You are on page 1of 75

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Civil


“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para una
planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Trabajo de investigación para optar al grado de:

Bachiller en Ingeniería Civil

Autor:
Quijada Carranza, Alexis Jhosimar

Asesor:
Ms. Ing. Kleiner Angulo Angulo.

Cajamarca - Perú

2021
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

DEDICATORIA

Esta investigación está dedicada a Dios por su infinita bondad y asimismo a mis

maestros, por haberme guiado en cada paso que doy, brindándome la fuerza para continuar

logrando mis objetivos.

A mis padres, por su apoyo incondicional en todo momento, ayudándome siempre a

perseverar en los desafíos de la vida y velando siempre por mi bienestar

A mis amigos y compañeros, con quienes nos apoyamos mutuamente a lo largo de toda

nuestra formación profesional, aquellos con las que compartimos lindos momentos entre

nosotros y los docentes.

Quijada Carranza A. 2
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra

existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a mis padres por ser los principales promotores de nuestros sueños, por confiar y creer

en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado.

Agradecemos a nuestros docentes de la FACULTAD DE INGENIERÍA, Carrera de

Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Norte, por haber compartido sus conocimientos

a lo largo de la preparación de nuestra profesión, quienes me han guiado con su paciencia, y

su rectitud como docentes.

Quijada Carranza A. 3
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Tabla de contenido

DEDICATORIA................................................................................................................................................................2

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................................................3

ÍNDICE DE TABLAS.......................................................................................................................................................5

ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................................................6

ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................................................7

RESUMEN.........................................................................................................................................................................8

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................9

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA.................................................................................................................................12

Ver Anexo 03....................................................................................................................................................................21

CAPÍTULO III. RESULTADOS...................................................................................................................................41

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES...............................................................................................................................45

REFERENCIAS...............................................................................................................................................................47

ANEXOS...........................................................................................................................................................................51

Quijada Carranza A. 4
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Descripción de las bases de datos consultadas....................................................14

Tabla N° 2: Búsqueda de investigaciones en EBSCO............................................................15

Tabla N° 3: Búsqueda de investigaciones en Google Académico..........................................15

Tabla N° 4: Búsqueda de investigaciones en SCIELO...........................................................16

Tabla N° 5: Búsqueda de investigaciones en Google.............................................................16

Tabla N° 6: Selección de la información de acuerdo a su importancia...................................20

Tabla N° 7: Exclusión de los estudios no relevantes...............................................................23

Tabla N° 8: Inclusión de los estudios más relevantes.............................................................24

Tabla N° 9: Porcentaje de artículos publicados por país de procedencia................................32

Tabla N° 10: Porcentaje de artículos publicados por tipo de base de datos consultada..........32

Tabla N° 11: Porcentaje de artículos publicados por tipo de palabra clave de búsqueda.......33

Tabla N° 12: Porcentaje de artículos publicados por tipo de estudio......................................33

Tabla N° 13: Porcentaje de artículos publicados por tipo de metodología.............................34

Tabla N° 14: Porcentaje de artículos publicados por idioma..................................................34

Tabla N° 15: Código generado para estudios primarios obtenidos de "EBSCO"...................35

Tabla N° 16: Código generado para estudios primarios obtenidos de "Google académico". .35

Tabla N° 17: Código generado para estudios primarios obtenidos de "SCIELO"..................35

Tabla N° 18; Análisis global de los estudios primarios..........................................................36

Tabla N° 19: Comparación de estudios primarios cualitativos...............................................38

Tabla N° 20: Comparación de estudios primarios cuantitativos.............................................39

Quijada Carranza A. 5
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico N° 1: Consideraciones generales para las estrategias de búsqueda.............................17

Gráfico N° 2: Estrategia de búsqueda para la base de datos "EBSCO"...................................17

Gráfico N° 3: Estrategia de búsqueda para la base de datos "Google académico"..................18

Gráfico N° 4: Estrategia de búsqueda para la base de datos "SCIELO"..................................18

Gráfico N° 5: Estrategia de búsqueda para la base de datos "Google"....................................19

Gráfico N° 6: Flujograma de los criterios de elegibilidad para un estudio primario...............30

Gráfico N° 7: Porcentaje de artículos publicados por año.......................................................31

Quijada Carranza A. 6
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Paso 1 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"..............................................15

Figura N° 2: Paso 2 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"..............................................15

Figura N° 3: Paso 3 para la búsqueda de estudios en "EBSCO".............................................15

Figura N° 4: Paso 4 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"..............................................15

Figura N° 5: Paso 5 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"..............................................15

Figura N° 6: Paso 6 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"..............................................15

Figura N° 7: Paso 7 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"..............................................15

Figura N° 8: Paso 8 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"..............................................15

Figura N° 9: Paso 1 para la búsqueda de estudios en "Google académico".............................16

Figura N° 10: Paso 2 para la búsqueda de estudios en "Google académico"...........................16

Figura N° 11: Paso 1 para la búsqueda de estudios en "SCIELO"..........................................16

Figura N° 12: Paso 2 para la búsqueda de estudios en "SCIELO"..........................................16

Figura N° 13: Paso 3 para la búsqueda de estudios en "SCIELO"..........................................16

Figura N° 14: Paso único para la búsqueda de estudios en "Google"......................................17

Quijada Carranza A. 7
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

RESUMEN

La presente investigación en una revisión sistemática del “Estudio hidrológico para el

abastecimiento y manejo de aguas para una planta de concentración gravimétrica de oro”, tiene la

finalidad de realizar un estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para una

planta de concentración gravimétrica de oro con la finalidad de ver la ubicación exacta del punto

de captación del agua del rio para el correcto diseño y construcción de la planta y ver el manejo

del agua desde su captación hasta su drenaje en el proceso mineralógico de dicha planta, para

hacer el correcto diseño de las bombas de agua, así como las tuberías, canales sumideros y todos

los respectivos componentes de la conducción del agua de dicha planta.

A nivel internacional, los yacimientos de placeres auríferos, la concentración gravimétrica,

ha sido uno de los métodos tradicionales para su beneficio, este fenómeno gravimétrico de metales

es también un proceso geológico, mediante el cual la madre naturaleza, ha concentrado un

depósito de placer minerales como el oro y otros metales pesados

PALABRAS CLAVES: Estudio hidrológico, Planta de concentración gravimétrica de oro,

Abastecimiento de agua

Quijada Carranza A. 8
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

En estos momentos actuales donde la explotación y procesamiento de minerales

auríferos como también los de plata son económicamente rentable, pequeñas empresas han

reactivado sus operaciones mineras, teniendo en consideración la toxicidad del cianuro a

pesar de que el cianuro libre se descompone rápidamente cuando está expuesto a la luz del

sol, este produce grandes descargas nocivas al medio ambiente, pero tecnologías ya

conocidas como es la concentración gravimétrica que no requiere del cianuro, sino que

utiliza el agua reduce contaminar nuestro medio (Fuerstenau y Han, 2003)

En la revista, De Re Metálica, describe varios procesos y equipos de concentración

gravimétrica; de uso en Europa en el siglo XIX, igualmente Rittinger señala, que en el

mismo continente ya se utilizaba; la concentración gravimétrica, mediante estudios

teóricos-prácticos. Richards (1920), en Estados Unidos, establece las bases teóricas de la

concentración gravimétrica; Finkey (1942), establece la mayoría de las relaciones

matemáticas para describir el proceso y Taggart (1951), codifica estos principios y el año

1970 entra al mercado los concentradores centrífugos Knelson de fabricación, canadiense

que supera las expectativas, en las minas de oro, denominadas “El Yukón al norte de

Canadá”, cuyo principio es la fuerza centrífuga.

Quijada Carranza A. 9
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Además , en los países de américa latina mucho antes de la llegada de los

españoles, los incas, los chibchas, los aztecas, ya lavaban las tierras sobre unas piedras

lisas, donde el agua discurría por el canal y se llevaba a la tierra y quedaba el oro en la

misma losa y de esta suerte lo recogían; por lo que, se estima como un método

gravimétrico elemental; pero las leyes y los 2 contenidos bajaban de valor, entonces los

invasores utilizaban el mercurio, que generó el final de la civilización inca, el cinabrio

contamina el aire, el agua y el nivel de mortandad entre los incas fue muy alto, debido a la

contaminación. El proceso de patio fue el método principal de obtención de oro y plata

durante los 300 años siguientes de 1555 hasta 1855, hasta que en 1900 aparece el método

de cianuración (Sancho, 1534).

El método de Amalgamación de Medina, llamado en esa época “Beneficio de

Patio” o “Beneficio de Azogue”, provoco una revolución tecnológica, con importantes

consecuencias económicas, políticas y sociales. Se utilizó, minerales de baja ley con buena

rentabilidad, se extendió por toda américa, con repercusiones en África y Asia; en los

siglos posteriores (Regal, 2009).

Por último, en el Perú, por el uso indiscriminado de tóxicos, muchos yacimientos

de placeres en sus diferentes características, con contenidos de oro libre y magnetita son

explotados en forma informal, atentando con el medio ambiente y la comunidad en

general, realizando procesos no adecuados, obteniéndose de esta manera bajas

recuperaciones, en los metales pesados y el oro libre, dejando como consecuencia, en la no

Quijada Carranza A. 10
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

rentabilidad del proceso, aún informal de extracción; motivo por el cual varios

yacimientos, se encuentran abandonados y desaprovechados, solo por no realizar un

proceso adecuado metalúrgico (Palomino, 2003). El concentrador Falcón, como método de

preconcentración, previo al proceso de flotación, de reciente desarrollo, resulta una posible

alternativa a los minerales auríferos que presentan oro libre; mostrando resultados muy

satisfactorios en compañías mineras de oro en el mundo, como en Canadá, Kleek (2006)

Es así que surge un tema importante de investigación en la rama de la ingeniería,

basándose en las preguntas: ¿Qué se ha investigado acerca del estudio hidrológico para el para una

planta de concentración gravimétrica de oro”, ¿Cómo seria el abastecimiento de aguas para una

planta de concentración gravimétrica de oro”, y ¿Qué se debe hacer para un buen manejo de aguas en

el ámbito ambiental para una planta de concentración gravimétrica de oro? Por ello, la presente

investigación está encaminada en desarrollar los siguientes objetivos: el objetivo principal será

realizar una revisión de la literatura científica acerca del estudio hidrológico para el para una planta

de concentración gravimétrica de oro ; y los objetivos específicos son: buscar información relevante

acerca del abastecimiento de aguas para una planta de concentración gravimétrica de oro, e

investigar la influencia en el ámbito ambiental del manejo de agua para una planta de

concentración gravimétrica.

Quijada Carranza A. 11
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

La presente investigación es un estudio de revisión sistemática de la literatura

científica, la cual se encarga de buscar, analizar, estudiar, sintetizar y clasificar todo el

conocimiento existente de trabajos realizados y registrados por diferentes investigadores y

profesionales, los cuales guardan relación con las preguntas de investigación. Las preguntas

de investigación establecidas para llevar a cabo el proceso metodológico fueron las

siguientes: ¿Qué se ha investigado acerca del estudio hidrológico para el para una planta de

concentración gravimétrica de oro”, ¿Cómo seria el abastecimiento de aguas para una planta

de concentración gravimétrica de oro”, y ¿Qué se debe hacer para un buen manejo de aguas en el

ámbito ambiental para una planta de concentración gravimétrica de oro?

Estas preguntas nos permitirán la búsqueda de información importante, para

posteriormente realizar la elección del factor de amortiguamiento más óptimo para el

concreto, en la tesis de investigación.

El estudio de revisión sistemática se desarrolló por etapas definidas, empezando por la

definición del tema, formulación de las preguntas de investigación, búsqueda de información

en bases de datos, selección de la información a través de los procesos de exclusión e

inclusión, y finalmente el análisis y síntesis de la información más relevante, es decir, de los

estudios primarios.

Las estrategias de búsqueda de información se llevaron a cabo a través de 2 palabras

claves como: Estudio hidrológico y Planta de concentración gravimétrica de oro. Para los

criterios de inclusión, se consideró la relación con las preguntas de investigación, la calidad,

el idioma y la antigüedad, debido a que estos criterios validan a la información más

importante para la revisión sistemática.

Quijada Carranza A. 12
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

En la relación con las preguntas de investigación, se consideró todas las bases de

datos que responden a las mismas, y aquellas que se relacionen exclusivamente con el

amortiguamiento estructural del concreto, excluyendo la información que estudiaba al

amortiguamiento viscoso o al amortiguamiento en disipadores y aisladores sísmicos.

En la calidad, se consideró bases de datos reconocidas y confiables para asegurar que

la información obtenida sea una fuente primaria en la investigación, excluyendo información

de páginas poco fiables como Wikipedia, Buenas tareas y blogs.

En el idioma, se incluyó la información encontrada en español e inglés, para el estudio

de la información en inglés se procedió primero a convertir el texto completo en pdf de inglés

a español mediante la aplicación de google “DocTranslator”, y en el caso de que no se

permitiera la conversión se utilizó el “Traductor de Cambridge”, ya que en este la traducción

de los textos es más entendible.

Finalmente, para el criterio de antigüedad se incorporó la información comprendida

entre los años 2011 y 2021, es decir con 10 años de antigüedad.

Los recursos de información utilizados fueron las bases de datos de EBSCO, google

académico, SCIELO y google, en donde se encontraron libros, tesis y artículos científicos

relacionados con el tema de estudio. A continuación, se presenta la descripción de todas las

bases de datos consultadas, así como el número de artículos hallados en cada una de ellas,

que se relacionan con el tema de investigación.

Quijada Carranza A. 13
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Tabla N° 1: Descripción de las bases de datos consultadas

BASE DE N°

N° DATOS DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS

HALLADOS

Es una base de datos que nos ofrece recursos de

información especializada en economía, psicología,


1 administración, tecnología y ciencias sociales de 8

EBSCO
diversas fuentes como artículos científicos,

revistas, periódicos, libros, tesis e informes de

Instituciones y universidades reconocidas

mundialmente (UPN, 2014).

Es un buscador de google especializado en

2 Google literatura científica o académica, la cual permite 5

académico localizar todo tipo de documentos completos y de

Fuentes confiables (Muñoz, 2018).

Scientific electronic library online, es una

plataforma para la publicación de


3 SCIELO Revistas científicas en internet, particularmente de 3

América Latina y el Caribe, los cuales cumplen con

ciertos criterios de calidad (Infomed, 2016).

Es uno de los buscadores más importantes del 14

4 Google mundo, que contiene todo un monopolio de

Información, entre los cuales se encuentran

investigaciones científicas (Santana, 2019).

Fuente propia

Quijada Carranza A. 14
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Después de la recopilación de la información, se describe el total de los artículos encontrados y

seleccionados por base de datos consultada, los cuales se detallan en las siguientes tablas:

La primera fuente de búsqueda fue EBSCO, en donde se encontraron un total de 8

investigaciones, 7 de ellas en español y 1 en inglés. Asimismo, del total de artículos

encontrados 5 relacionados a la palabra clave de planta de concentración gravimétrica de

oro, 3 están relacionados con el estudio hidrológico para una planta de concentración

gravimétrica de oro

Quijada Carranza A. 15
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Tabla N° 2: Búsqueda de investigaciones en EBSCO

Herramienta virtual Palabras claves N° Artículos Porcentaje


Planta de concentración 5 62.5 %
gravimétrica de oro
Estudio hidrológico para una 3 37.5 %
EBSCO planta de concentración
gravimétrica de oro

Total de artículos revisados: 8 100 %


Fuente propia

La segunda fuente consultada fue “Google Académico”, de donde se obtuvieron un

total de 5 investigaciones, de las cuales una sola investigación fue en inglés. Del total de

investigaciones obtenidas, 4 hacen referencia a la palabra clave Planta de concentración y la

última investigación hablan sobre el Estudio hidrológico para una planta de concentración

gravimétrica de oro.

Tabla N° 3: Búsqueda de investigaciones en Google Académico

Herramienta virtual Palabras claves N° Artículos Porcentaje


Planta de concentración 4 80 %
gravimétrica de oro
GOOGLE Estudio hidrológico para una 1 20 %
ACADÉMICO planta de concentración
gravimétrica de oro

Total de artículos revisados: 5 100 %


Fuente propia

Quijada Carranza A. 16
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

La tercera fuente consultada fue SCIELO, de donde se obtuvieron solo 3 investigaciones,

todas en español. Del total de investigaciones obtenidas, 2 hacen referencia a la palabra clave

Planta de concentración gravimétrica de oro y la última investigación se refiere al Estudio

hidrológico para una planta de concentración gravimétrica de oro.

Tabla N° 4: Búsqueda de investigaciones en SCIELO


Fuente propia
Herramienta virtual Palabras claves N° Artículos Porcentaje
Planta de concentración 2 66.67 %
gravimétrica de oro
Estudio hidrológico para una 1 33.3 3%
planta de concentración
gravimétrica de oro
SCIELO

Total de artículos revisados: 3 100 %

Quijada Carranza A. 17
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

La última fuente consultada fue “Google”, de donde se obtuvieron un total de 14 exploraciones, la

primera es el Monitoreo Hidrológico del SENAMHI, las 11 siguientes hablan sobre Estudio

hidrológico en Cajamarca, la otra habla sobre la hidrología general del mundo y la última

investigación es un informe técnico de las plantas de los proyectos mineros del Perú.

Tabla N° 5: Búsqueda de investigaciones en Google

Herramienta virtual Palabras claves N° Artículos Porcentaje


Hidrología general del mundo 1 7.14 %
Estudio hidrológico en 11 78.57 %
Cajamarca
GOOGLE Monitoreo Hidrológico 1 7.14 %
SENAMHI

Plantas de proyectos
1 7.14 %
mineros del Perú
Total de artículos revisados: 14 100 %
Fuente propia

Estrategias de búsqueda:

A continuación, se presenta primero de forma general las consideraciones para las estrategias

De búsqueda de la información. Luego, de forma específica se detalla la secuencia de las

Estrategias de búsqueda por cada una de las bases de datos consultadas (EBSCO, Google

Académico, SCIELO y Google).

Quijada Carranza A. 18
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Gráfico N° 1: Consideraciones generales para las estrategias de búsqueda

1. Palabra clave
de búsqueda.

5. Antigüedad (10 2. Relación con las


años). preguntas de
investigación.

3. Calidad (la
4. Idioma (español e investigación proviene
inglés). de una fuente
confiable).

Fuente propia
Gráfico N° 2: Estrategia de búsqueda para la base de datos "EBSCO"

2. Buscar la 3. En la parte 4. Luego en la opción de


plataforma de "Mi inferior de la servicios en línea,
1. Ingresa al
navegador de mundo plataforma, dar clic Seleccionar nuevamente la
UPN", y logarse para en el enlace opción de biblioteca virtual
Google.
ingresar. de "Biblioteca (ver más).
virtual".

Palabras claves:
-Planta de concentración 6. Una vez en la
7. Luego en el
gravimétrica de oro plataforma de
buscador de
EBSCO, ingresar las EBSCO, elegir la 5. Seguidamente en la
-Estudio hidrológico para una
palabras claves de primera opción sección de bases de
planta de concentración
investigación. (EBSCO datos, elegir el sitio
gravimétrica de oro
Discovery Servicie). web EBSCO.

8. A continuación se 9. Se procede a 10. La información 11. Finalmente, se


procede a depurar los realizar una importante se la procederá a la
resultados obtenidos, Segunda depuración descarga, y se las depuración
limitando la búsqueda de la información, a guarda en carpetas Final de las
por calidad, idioma, través de la lectura Clasificándolas según investigaciones,
antigüedad y relación con de los títulos de las la palabra clave de mediante la
las preguntas de investigaciones. investigación. lectura de las
investigación. mismas.

Fuente propia

Quijada Carranza A. 19
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Ver Anexo 01

Quijada Carranza A. 20
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Gráfico N° 3: Estrategia de búsqueda para la base de datos "Google académico"


2. En el navegador 3. Dar click en la 4. Luego en el buscador
1. Ingresa al escribir la palabra primera opción de Google académico,
navegador de "Google académico". (Google académico - ingresar las palabras
Google. Google socolar). claves de
Investigación.

-Planta de concentración
6. Se procede a realizar una 5. A continuación se procede a gravimétrica de oro
segunda depuración de la depurar los resultados obtenidos, -Estudio hidrológico para una
información, a través de la limitando la planta de concentración
lectura de los títulos de los Búsqueda por calidad, idioma, gravimétrica de oro
estudios y su relación con la antigüedad y relación con las
pregunta de investigación. preguntas de investigación.

Palabras claves:

7. La información importante se
la descarga, y se las guarda 8. Finalmente, se procederá a la
en carpetas clasificándolas según depuración final de las
la palabra clave de investigación. Investigaciones, mediante la
lectura de las mismas.

Fuente propia
Ver Anexo 02
Gráfico N° 4: Estrategia de búsqueda para la base de datos "SCIELO"
2. En el navegador 4. Una vez dentro de la
1. Ingresa al escribir 3. Dar clic en la plataforma de
navegador de la palabra "SCIELO". segunda opción "SCIELO", ingresar las
Google. (SciElO). palabras claves de
investigación.

Palabras claves:
6. Se procede a realizar la 5. A continuación se procede a -Planta de concentración
depuración de la depurar los resultados gravimétrica de oro
Información, a través de la obtenidos, limitando la -Estudio hidrológico para una
lectura de los títulos de los Búsqueda por calidad, idioma, planta de concentración
estudios y su relación con la antigüedad y relación con las
preguntas de investigación. gravimétrica de oro
pregunta de investigación.

Quijada Carranza A. 21
“Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo
de aguas para una planta de concentración gravimétrica
de oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

7. La información importante se
la descarga, y se las guarda 8. Finalmente, se procederá a la
en carpetas clasificándolas depuración final de las
según la palabra clave de Investigaciones, mediante la
investigación. lectura de las mismas.

Fuente propia
Ver Anexo 03.

Gráfico N° 5: Estrategia de búsqueda para la base de datos "Google"

Palabras claves:
3. Hidrología general del mundo
Estudio hidrológico en Cajamarca
1. Ingresa al navegador de 2. En el navegador escribir Monitoreo Hidrológico SENAMHI
Google las palabras claves de Plantas de proyectos mineros del
búsqueda Perú

6. Para la cuarta palabra 5. Para la tercera palabra 4. A continuación se procede a


clave Plantas de proyectos clave Monitoreo Hidrológico depurar los resultados
mineros del Perú, se SENAMHI, se consideró la obtenidos, limitando la
consideró la última normativa más reciente del búsqueda por calidad, idioma,
publicación del Ministerio manual. antigüedad y relación con las
de Energía y Minas preguntas de investigación.

7. La información obtenida
se la descarga, y se . 8. Finalmente, se procederá a
procede a guardarlas en analizar y sintetizar la
carpetas. información, mediante la
lectura de las mismas

Fuente propia

Ver Anexo 04.

Quijada Carranza A. 22
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Después de realizar las estrategias de búsqueda, de donde se recopiló un total de 30

investigaciones, se procederá a realizar los estudios de campo, es decir, la extracción de datos

de los estudios, como la fuente de donde proviene la investigación, tema, autor, lugar, año e

importancia del estudio; la importancia de las investigaciones se clasificará en alta, media y

baja.

Pero cabe mencionar que la información clasificada como “Media” que es un total de

17 estudios, es relevante para la tesis de investigación, debido a que contiene información

sobre la importancia, ventajas y procedimientos del análisis sísmico, por ello no se la excluirá

ya qué será utilizada en el futuro.

Quijada Carranza A. 23
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Tabla N° 6: Selección de la información de acuerdo a su importancia


N° Fuente Tem Autor Lugar Año Importan
a cia
Efecto de la concentración d
Tesis UPN e cianuro y la Mendo
01 (EBSCO) granulometría de un mineral Escalante, Cajamarc 2016 Alta
oxidado, en la Diego a (Perú)
recuperación de oro mediant Samir
e lixiviación por agitación.

Diseño e implementación de Mercado


Tesis UPN un sistema de recuperación Lezama, José Perú
02 (EBSCO) de material particulado con Luis 2020 Alta
alta concentración de oro y Serrano
plata mediante la aplicación Balarezo,
del modelo inyección – Angelica
extracción y su impacto Maria
económico en una empresa
del sector minero
Influencia del tamaño de Alaya
partícula de mineral oxidado Misahuamán,
y concentración del Jeanpierre
03 Tesis UPN La 2017 Alta
lixiviante en extracción de Jhanmarco
(EBSCO) Libertad
oro mediante lixiviación en
(Perú)
columna, Sayapullo - La
Libertad
Ospina
04 Artículo Alarcón, Barranqui 2012 Alta
Universida Manuel lla
d Estudio hidrodinámico de Alejandro (Colombi
Autónoma equipos de concentración 1y a)
del Caribe gravimétrica tipo JIG. Bustamant
(EBSCO) e Rúa,
Moisés
Oswaldo
Procesos innovadores para
mejorar la recuperación de
05 Informe oro y reducir la Aramburú Lima 2014 Media
técnico Contaminación ambiental en R. (Perú)
(EBSCO) la minería artesanal.
Bermúdez S.. Tecnologías
en Minería Aurífero aluvial.
Informe 2ª edición. CEPECT (Centro Lima
06 técnico Bermúdez 2018 Media
de Estudios y Promoción en
(EBSCO) S.. (Perú)
Ciencia de la Tierra), Lima,
Perú, 28-50 pp.
Estudio de Explotación
Informe Aurífera en la Isla Laberinto, Lima
07 técnico Madre de Dios. Segundo Encinas A, (Perú) 2015 Baja
(EBSCO) Ciclo del Seminario Milla R,

Quijada Carranza A. 24
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

“Desarrollo de la Minería Ríos I.


Aurífera”
Minería N°144. Órgano del
Instituto de Ingenieros de
Minas del Perú. 6-13 pp.
A New generation of gravity
recovery
Informe equipment. Centrifugal FALCÓN
08 - 2019 Media
técnico Concentrators for all gravity CONCENTR
(EBSC mineral recovery and ATORS INC
O) cleaning.
Catalogs. For fine particle
recovery. 80 pp
Determinación de los metales
pesados en suelos de
Artículo Natividad, Ixtiande Juárez Hernán
09 Oaxaca. Tesis para obtener el Lima 2011
científico Título de Licenciado en dez A.
(Google (Perú) Alta
Ciencias Ambientales.
Académic Universidad de la Sierra de
o) Juárez. 64 pp.
Informe Preliminar Privado Jaén
Artícul para la Compañía Minera San Perú
10 o Nicolás S.A. Sobre el Huayhua J. 2016 Alta
científi potencial Económico de las
co terrazas de los yacimientos
(Googl Aluviales en la Zona de
e Tamboropa-Jaén. 20 pp.
Acadé
mico)
Artículo República del Perú
científico Lima-
11 Memorándum de INGEMMET 2019 Medi
(Google Perú
Académic Información: Linderos, San a
o) Ignacio, San Ignacio II, San
Ignacio III, Balsa I, Balsas II.
Sector Energía y Minas.
Lima-Perú. Edit. Allamanda
SRL.70 pp
XXIII Convenciones
12 Artículo AIMMGM. 20-23 de A López A. San Luis 2018 Medi
científico López Valdivieso y Col. Ibarra A., de a
(Google
Académic Concentración gravimétrica Oliva S., Potosí.
o) Centrífuga de Oro y Plata. Su Reyes J. México
implementación en el circuito
de Molienda de Mina El
Pilón. Instituto de Metalurgia
Universidad Autónoma de San
Luis de Potosí. México, 12 pp.
Geología Minería Metalurgia
Artículo del oro. CEPECT (Centro de Medin Lima
13 científico Estudios y a O. (Perú) 2018 Medi
(Google Promoción en Ciencia de la a
Académic Tierra). Edit. Editores e
Quijada Carranza A. 25
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

o) impresores SRL. Segunda


Edición.
Artícul Ministerio de Turismo
14 o Conservación de Especies
Ministerio Jaén
científi Amenazadas en Provincia de 2015 Baja
del Turismo Perú
co Jaén.
(SCIEL Jaén Paraíso Interior. Breve
O) Memoria Descriptiva.
Turismo, Desarrollo Local y
Sostenibilidad.
Artículo Centro de Estudio y Gustavo
15 Promoción de Ciencias de la Quito 2013 Baja
científico Espinel y
Tierra CEPECT (Centro (Ecuador)
Pablo
(SCIELO) de Estudios y Promoción en Herrera
Ciencia de la Tierra)
Metalurgia de Oro. Volumen
I,
Edit. Publiasesores SRL. 7-
98 pp.
Métodos de minado en Juan Yucatán
Artículo yacimientos auríferos de más Martínez (México)
16 científico de 20 metros de y 2016 Baja
(SCIELO) Espesor. CEPECT (Centro Humberto
San
de Estudios y Promoción en Sebastián
Ciencia de la Tierra). Edit.
Editores e Impresores SRL.
Segunda edición 1991-p243
Artículo UNESCO
17 científico Hidrología general del mundo Paris, 2017 Baja
(Google) Francia
18 Estudio hidrológico para el - - 2019 Media
abastecimiento y manejo de
aguas

19 Artículo GOBIERNO
científico Cajamarc 2018 Alta
Estudio hidrológico en REGIONAL
(Google) a (Perú)
Cajamarca. DE
CAJAMAR
CA
TESIS "EVALUACIÓN DE Segundo
UNC RECURSOS HÍDRICOS DE Eduardo
19 (Google) LAS MICROCUENCAS Castrejón Cajamarc 2013 Alta
QUEBRADA MINAS Y Villanueva a (Perú)
OJOS PARA EL MANEJO
DE AGUAS"
20 Artículo Estudio hidrológico para el GOBIERNO Perú 2017 Media
científico abastecimiento y manejo de REGIONAL
(Google) aguas DE
CAJAMARC
A

Quijada Carranza A. 26
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Artículo Monitoreo Hidrológico


21 científico SENAMHI, normativa más SENAM Perú 2018 Alta
reciente
(Google) HI
22 Artículo Concentración gravimétrica GOBIERNO Perú Media
científico Centrífuga de Oro y Plata. REGIONAL 2013
(Google) DE
CAJAMARC
A
Artículo
23 científico Plantas de proyectos Ministeri Perú 2019 Alta
(Google) mineros del Perú o de
Energía y
Minas
24 Artículo Concentración gravimétrica Perú 2013 Media
científico Centrífuga de Oro y Plata. López A.
(Google) Ibarra A.,
Oliva S.,
Reyes J.
25 Artículo Estudio hidrológico para el Perú 2011 Media
científico abastecimiento y manejo de Medin
(Google) aguas a O.
26 Artículo Concentración gravimétrica Perú 2012 Media
científico Centrífuga de Oro y Plata.
(Google) Ministerio
del Turismo
27 Artículo Estudio hidrológico para el Gustavo Perú Media
científico abastecimiento y manejo de Espinel y
(Google) aguas 2016
Pablo
Herrera
Artículo Estudio hidrológico para el GOBIERNO Perú Media
28 científico abastecimiento y manejo de REGIONAL 2017
(Google) aguas DE
CAJAMARC
A

Artículo Concentración gravimétrica SENAMHI Perú 2019 Media


29 científico Centrífuga de Oro y Plata.
(Google)

30 Artículo Estudio hidrológico para el GOBIERNO Perú Media


científico abastecimiento y manejo de REGIONAL 2018
(Google) aguas DE
CAJAMARC
A
Fuente propia

Quijada Carranza A. 27
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Luego de clasificar toda la información según su importancia, se procede a especificar

si los estudios tienen motivos de exclusión e inclusión en la presente investigación.

Cuadro de exclusión:

En el presente cuadro de exclusión se considera la información clasificada como baja,

que no es relevante, como investigaciones del Estudio hidrológico para el abastecimiento y

manejo de aguas para una planta de concentración gravimétrica de oro; siendo un total de 5

investigaciones excluidas.

Tabla N° 7: Exclusión de los estudios no relevantes

N° Fuente Te Autor Lugar Año Motivo de


ma exclusión
Informe Estudio de El estudio no hace
técnico Explotación Lima referencia al
(EBSCO) Aurífera en la Isla Encinas A, (Perú) 201 Estudio hidrológico
Laberinto, Milla R, Ríos 5 para el
01 Madre de Dios. I. abastecimiento y
Segundo Ciclo del manejo de aguas
Seminario para una planta de
“Desarrollo de la concentración
Minería Aurífera” gravimétrica de oro
Minería N°144.
Órgano del
Instituto de
Ingenieros de
Minas del Perú. 6-
13 pp.
Artículo Ministerio de Ministerio Jaén Poca información
02 científico del Turismo Perú 2015 del tema principal
Turismo
(SCIELO) Conservación de de tesis.
Especies
Amenazadas en
Provincia de Jaén.
Jaén Paraíso
Interior. Breve
Memoria
Descriptiva.
Turismo,
Desarrollo Local
y
Sostenibilidad.

Quijada Carranza A. 28
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Artículo Centro de Estudio y Gustavo El estudio no hace


03 Promoción de Quito 2013 referencia al
científico Espinel y
Ciencias de la (Ecuador) Estudio
Pablo
(SCIELO) Tierra CEPECT Herrera hidrológico para
(Centro el abastecimiento
de Estudios y y manejo de aguas
Promoción en para una planta de
Ciencia de la concentración
Tierra) Metalurgia gravimétrica de
de Oro. Volumen oro
I,
Edit.
Publiasesores
SRL. 7-98 pp.
Métodos de
Artículo minado en
04 científico yacimientos Juan Martínez Yucatán 2016 Poca
(SCIELO) auríferos de más de y Humberto (México) información del
Sansebastiá tema principal
20 metros de n
espesor. CEPECT de tesis.
(Centro de
Estudios y
Promoción en
Ciencia de la
Tierra). Edit.
Editores e
Impresores SRL.
Segunda edición
1991-p243
Artículo
05 científico Paris, 2017 El estudio no
Hidrología general
(Google) del mundo UNESCO Francia hace referencia
al Estudio
hidrológico
para el
abastecimiento
y manejo de
aguas para una
planta de
concentración
gravimétrica de
oro

Quijada Carranza A. 29
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Cuadro de inclusión:

En el siguiente cuadro de inclusión se considera la información más relevante y

clasificada como alta, las que responden directamente a las preguntas de investigación como

los estudios que analizan el estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas

para una planta de concentración gravimétrica de oro, siendo un total de 10 investigaciones

incluidas.

Tabla N° 8: Inclusión de los estudios más relevantes

Motivo de
N° Fuente Tem Autor Lugar Año inclusión
a
Efecto de la concentrac Analizan el estudio
Tesis UPN ión de cianuro y la Mendo hidrológico para el
01 (EBSCO) granulometría de un Escalant Cajamarc 201 abastecimiento y
mineral oxidado, en la e, Diego a (Perú) 6 manejo de aguas para
recuperación de oro me Samir una planta de
diante lixiviación por concentración
agitación. gravimétrica de oro

Diseño e Mercado Menciona la influencia


implementación de un Lezama, Perú de la hidrología en una
sistema de Jose Luis 202 planta de concentración
recuperación de 0 gravimétrica
material particulado Serrano
Tesis UPN con alta concentración Balarezo
02 (EBSCO) de oro y plata mediante ,
la aplicación del Angelic
modelo inyección – a Maria
extracción y su impacto
económico en una
empresa del sector
minero
Influencia del tamaño Alaya Analizan el estudio
de partícula de mineral Misahuam hidrológico para el
oxidado y án, abastecimiento y
03 Tesis La 201 manejo de aguas para
concentración del Jeanpierre
UPN Liberta 7 una planta de
lixiviante en extracción Jhanmarc
(EBSCO) d
de oro mediante o concentración
(Perú)
lixiviación en columna, gravimétrica de oro
Sayapullo - La Libertad
Artículo Estudio hidrodinámico Ospina Menciona la influencia
04 Universidad de equipos de Alarcó 201 de la hidrología en una
Autónoma concentración n, Barranquill 2 planta de concentración
del Caribe gravimétrica tipo JIG. Manuel a gravimétrica
(EBSCO) Alejand (Colombi
ro y a)
Quijada Carranza A. 30
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Bustam
ante
Rúa,
Moisés
Oswald
o

Quijada Carranza A. 31
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Determinación de
los metales Analizan el
Artículo pesados en suelos Hernánde estudio
05 de Natividad, Lima 2011 hidrológico para
científico Ixtiande Juárez z A.
(Google Oaxaca. Tesis para (Perú) el abastecimiento
Académico) obtener el Título y manejo de
de Licenciado en aguas para una
Ciencias planta de
Ambientales. concentración
Universidad de la
Sierra de Juárez. gravimétrica de
64 pp. oro
Artículo Informe Preliminar Jaén Menciona la
científico Privado para la Perú influencia de la
06 (Google Compañía Minera Huayhua J. 2016 hidrología en
Académico San Nicolás S.A. una planta de
Sobre el concentración
potencial gravimétrica
Económico de las
terrazas de los
yacimientos
Aluviales en la
Zona de
Tamboropa-Jaén.
20 pp.
Analizan el
2018 estudio
Artículo Estudio hidrológico en GOBIERNO Cajam hidrológico para
07 científico Cajamarca. REGIONAL arca el
(Google) DE (Perú) abastecimiento y
CAJAMARCA manejo de aguas
para una planta
de concentración
gravimétrica de
oro
"EVALUACIÓN DE Segundo Menciona la
TESIS RECURSOS HÍDRICOS Eduardo influencia de la
08 UNC DE LAS Castrejón Cajam 2013 hidrología en
(Google) MICROCUENCAS Villanueva arca una planta de
QUEBRADA MINAS Y (Perú) concentración
OJOS PARA EL gravimétrica
MANEJO DE AGUAS"
Analizan el
09 Artículo estudio
Monitoreo Hidrológico
científico SENAMHI, normativa SENAMHI Perú 2018 hidrológico para
(Google) más reciente el
abastecimiento y
manejo de aguas

Quijada Carranza A. 32
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

para una planta


de concentración
gravimétrica de
oro
Artículo Menciona la
10 científico Plantas de proyectos Ministerio Perú 2019 influencia de la
(Google) mineros del Perú de Energía y hidrología en
Minas una planta de
concentración
gravimétrica

Quijada Carranza A. 33
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Finalmente, se tiene una síntesis de las 10 investigaciones incluidas, las cuales serán

consideradas para trabajar en esta investigación y se detallan a continuación:

Mendo Escalante, Diego Samir (2016), en su investigación sobre el Efecto de la

concentración de cianuro y la granulometría de un mineral oxidado, en la recuperación de oro

mediante lixiviación por agitación., analiza la recuperación de oro en un proceso de

lixiviación evaluando los parámetros de concentración de cianuro y Granulometría a partir de

un mineral oxidado de la zona de Cajamarca. En sus resultados demuestran que a medida

que aumenta la concentración de cianuro y disminuye la granulometría, aumenta la

recuperación de Oro. La técnica de investigación experimental empleada fue bifactorial

realizándose 3 niveles de Concentración de Cianuro libre (ppm): 400, 600 y 800 con tres

niveles de Granulometría: #100, #140, #200, el cual fue analizado mediante lixiviación por

agitación con pruebas de cianuración en botellas. La mayor recuperación de todas las pruebas

realizadas fue a una concentración de cianuro de 800 ppm y a una granulometría malla #140,

con las que se obtuvo una recuperación de 91.47%. Aun teniendo este valor podemos

considerar que la recuperación es baja a comparación de otros resultados investigados y esto

se debe principalmente a la presencia de otros metales que actúan como cianicidas lo cual

hacen que sea un proceso poco rentable. También aplicamos el estudio estadístico de Análisis

de la Varianza (ANVA), que nos permitió determinar en nuestras investigaciones, si existen

diferencias significativas o por el contrario puede suponerse que sus medias poblacionales no

difieren, de acuerdo a nuestras dos variables de estudio, obteniendo como resultado las

siguientes hipótesis: La concentración de Cianuro si afecta la recuperación de Oro; la

Granulometría si afecta la recuperación de Oro y la interacción de Concentración de Cianuro

y la Granulometría si afecta la recuperación de Oro.

Quijada Carranza A. 34
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Mercado Lezama, Jose Luis y Serrano Balarezo, Angelica Maria (2020), estudian el

Diseño e implementación de un sistema de recuperación de material particulado con alta

concentración de oro y plata mediante la aplicación del modelo inyección – extracción y su

impacto económico en una empresa del sector minero, logra medir la cantidad de emisión de

material particulado, cal cular los ingresos que la empresa deja de percibir, diseñar e

implementar el modelo inyección – extracción en la planta de fundición de minera y evaluar

económicamente la viabilidad del sistema de recuperación. La investigación fue aplicada,

explicativa, cuantitativa y experimental. En sus conclusiones manifiesta, que la empresa con

limpieza de extractores desde julio del 2019 hasta marzo del 2020 por recuperar el material

particulado. El diseño del sistema de recuperación de material particulado mediante el

modelo inyección – extracción, comprende un filtro mangas tipo Pulse-jet, filtro de carbón

activado y ventilador centrífugo. Para su implementación es necesario anular 2 equipos de

extracción de techo y reemplazarlos por la campana superior, el cual extrae un caudal

aproximado de 13800 CFM. La implementación del diseño del sistema de recuperación de

material particulado mediante el modelo inyección – extracción es viable.

Alaya Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco (2017), en su proyecto sobre el Influencia

del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de

oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad manifiestan que al analizar la

extracción de oro en un proceso de lixiviación por percolación, en este caso en columnas,

utilizando la técnica de investigación experimental trifactorial, evaluando parámetros de

lixiviante, concentración de lixiviante y la granulometría en la extracción de oro de un

mineral oxidado. Una una planta de concentración gravimétrica de oro”: se presenta como

una alternativa en la industria de la minería lo cual ofrece una extracción similar a la


Quijada Carranza A. 35
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

extracción de oro tradicional por cianuro de sodio, lo que se puede afirmar que es el lixiviante

que remplazará al cianuro de sodio. Por ello, concluyen diciendo que mayor tamaño de

partícula de mineral y a mayor concentración de lixiviante se obtendrá una mayor extracción

de oro mediante lixiviación en columna, lo cual en los resultados obtenidos se tiene que a

mayor concentración de lixiviante y a la mayor granulometría la extracción de oro es más

alta, que para los diferentes casos de concentración y tamaño de granulometría. Las diferentes

variables influyen den la extracción de oro, por ejemplo, los resultados obtenidos nos

muestran que a 700 ppm la extracción es más alta, alcanzando a 92.12% y por ende el tipo

lixiviante también influye, en esta investigación los resultados al extraer oro son muy similar

al trabajar con diferente tipo de lixiviante. Además, se logra hacer un cuadro comparativo de

costos utilizando estos dos tipos de lixiviante para extraer oro, la cual ustedes lo podrán

lograr ver y analizar, pues en este resultado que se obtiene, el lixiviante sandioss es más

económico y es más amigable con el medio ambiente.

Ospina Alarcón, Manuel Alejandro1 y Bustamante Rúa, Moisés Oswaldo (2012),

analiza el Estudio hidrodinámico de equipos de concentración gravimétrica, influencia de la

investigación numérica de la obtención de un modelo semifísico de Base Fenomenológica

(MSBF) de parámetros distribuidos como herramienta útil en el diseño, control y

optimización de un Jig el cual es un equipo de concentración gravimétrica mediante

corrientes pulsadas de alto rendimiento y alta recuperación, ampliamente utilizado en el

procesamiento de minerales. En su investigación, concluye que se realiza una descripción

detallada de la obtención de un MSBF a partir del conocimiento y principios básicos de los

procesos: balances de materia, cantidad de movimiento y trayectoria de partículas, así como

principios hidrodinámicos para obtener ecuaciones constitutivas. Se aplica el procedimiento a

la etapa de concentración en una planta de procesamiento de oro. El modelo se contrasta con

un Jig real a través de la simulación.

Quijada Carranza A. 36
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Huayhua J. (2016), en su proyecto sobre el Informe Preliminar Privado para la

Compañía Minera San Nicolás S.A. Sobre el potencial Económico de las terrazas de los

yacimientos Aluviales en la Zona de Tamboropa-Jaén. 20 manifiestan que La búsqueda de

soluciones para la eliminación de los contaminantes del suelo se está convirtiendo en un

objetivo prioritario en la mayor parte de los países, buscar la manera eficaz de preservarla y

restaurar los daños causados. La limpieza de suelos contaminados por la actividad industrial

requiere cuantiosas inversiones y la fitorrestauración es una alternativa viable en algunos

casos. Por ello, concluyen diciendo que en este proceso se concentran compuestos y

elementos contaminantes en la especie vegetal, se metabolizan y transforman en otros

compuestos, este mecanismo natural puede tomar mayor tiempo que otros procesos, pero

reduce impactos ambientales y costos, al tiempo que mantiene la apariencia natural de la zona

afectada. El cadmio se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre con una

concentración promedio de 0.1 mg/kg. dentro de los rangos mínimos de los estándares de

calidad, pero por su abundancia generalmente se obtiene como subproducto del refinado de

los minerales de zinc, plomo o cobre, de hecho la minería genera uno de los rasgos distintivos

de la sociedad moderna es la creciente generación de contaminantes ambientales, lo que trae

consigo daños considerables a la diversidad biológica.

Hernández A. (2011), analiza la Determinación de los metales pesados en suelos ,

influencia de la Los metales pesados son contaminantes que necesitan especial atención

porque pueden permanecer varias décadas en el suelo y concentrarse en las cadenas tróficas,

las tecnologías desarrolladas para el saneamiento de ambientes contaminados con los metales

que se encuentran en el ambiente natural como por la actividad de absorción de parte de los

Quijada Carranza A. 37
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

vegetales conocidos como organismos metaloides, son costosas y requieren un largo período

de tiempo para su ejecución. La fitorremediación es una alternativa de la biorremediación que

surge recientemente como alternativa ante esta problemática 2 ambiental, y se basa en el uso

de plantas que acumulan concentraciones de metales en sus tejidos para contener, remover o

neutralizar contaminantes, mediante mecanismos de captura de metales propios de estas

plantas. En su investigación, concluye que con la actividad de absorción potencial que

pueda presentar la organografía vegetal para su captación de cadmio pretende el trabajo de

investigación responder a la necesidad de brindar mayores conocimientos que aumenten la

rentabilidad y eficacia de las plantas, debido a que su aplicación resulta muy importante en la

protección del medio ambiente por ello se planteó el presente trabajo de investigación

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA (2018), en su investigación del Estudio

hidrológico en Cajamarca, en sus resultados manifiesta que son numerosos e importantes y

están en la zona nororiental y sur oriental, en la vecindad de las rocas paleozoicas,

metamorfoseadas e intrusivas de la cordillera orientales, erosionados por acción de la

meteorización; el agua, contienen oro nativo y algunos metales pesados, los yacimientos son

muy variados, incluyen las acumulaciones fluvioglaciares antiguos, terrazas fluviales

denominado “aventaderos” y playas o placeres actuales. La definición de placer es un

depósito de arena o grava u otros materiales residuales que contiene uno o más minerales de

valor económico, los cuales se han acumulado por procesos de meteorización y concentración

mecánica. La mayor parte de los yacimientos aluviales se encuentran en terrazas recientes,

cubriendo las llanuras de inundación formando meandros como producto de la concentración

mecánica de detritus y minerales pesados.

Quijada Carranza A. 38
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Segundo Eduardo Castrejón Villanueva (2013), en su investigación "EVALUACIÓN

DE RECURSOS HÍDRICOS DE LAS MICROCUENCAS QUEBRADA MINAS Y OJOS

PARA EL MANEJO DE AGUAS" llega a la conclusión que a tamaños finos, las fuerzas

hidráulicas y de fricción rebasan a la gravedad, por lo cual la eficiencia de separación de los

concentradores gravimétricos disminuye drásticamente. Para superar esto, se ha diseñado

concentradores que intensifican las fuerzas gravitacionales para que la separación se lleve a

cabo a un valor de varias veces la fuerza de la gravedad G's (Ounpuu, 1992). Con estos

concentradores se ha resuelto el problema de los concentradores gravimétricos, en la

recuperación de oro libre de gran finura (< 150 µm), el balance de agua, la capacidad, el

mantenimiento y el control de la operación de los concentradores en el circuito.

SENAMHI (2018),en sus estudios de Monitoreo Hidrológico normativa más reciente

llega los resultados que la precipitación pluvial se presenta durante todo el año y se

intensifica en los meses de diciembre a marzo, que corresponde al invierno; el verano que

comprende de abril a noviembre, con clima caluroso y escasa precipitación que llega a 45

mm/mes; existe una vegetación de arbustos, el drenaje es por el río. La clasificación climática

del sistema Werren Thornthwaite SENAMHI califica al clima del proyecto C, que

corresponde a un clima semiseco, cálido, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y

primavera, con humedad relativa calificada como húmeda. La fisiografía es del tipo relieve

moderadamente accidentado, un tanto más acentuado en el río, con elevaciones de 200

metros aproximadamente. El aluvión aglomerádico que ha sido cortado y retrabajado por los

ríos y quebradas; este aluvión por su posición puede definirse como un aventadero con

valores de metales pesados (magnetita y oro libre) la vegetación cubre incipientemente las

Quijada Carranza A. 39
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

colinas siendo un tanto exuberante en las quebradas donde se puede realizar proyecto mineros

de concentración gravimétrica de oro respectivamente.

Ministerio de Energía y Minas (2019),en sus datos estadísticos de las Plantas de

proyectos mineros del Perú determinaron que en la actualidad pequeñas empresas han

reactivado sus operaciones mineras, teniendo en consideración la toxicidad del cianuro a

pesar de que el cianuro libre se descompone rápidamente cuando está expuesto a la luz del

sol, este produce grandes descargas nocivas al medio ambiente, pero tecnologías ya

conocidas como es la concentración gravimétrica que no requiere del cianuro, sino que utiliza

el agua reduce contaminar nuestro medio, por lo tanto el presente proyecto está orientado a

determinar a el uso del agua en los concentradores gravimétricos y los parámetros más

óptimos para lograr la máxima recuperación posible del oro con el objetivo final de tener una

recuperación metalúrgica alta y optima de estos minerales y de esta manera se pueda dar

viabilidad a la extracción y su posterior tratamiento metalúrgico y de esa manera dar

rentabilidad a el procesamiento de estos minerales, para que se pueda viabilizar la extracción

y el procesamiento de estos minerales de oro y evitar el consumo de reactivos nocivos para el

medio ambiente como es el caso de cianuro, utilizando el elemento vital del “Agua” que

siempre se utiliza en estas plantas de concentración gravimétrica.

Quijada Carranza A. 40
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

CAPÍTULO III. RESULTADOS

Del total de los 30 artículos examinados en la revisión sistemática, 10 pasaron la fase de pre-

selección y fueron considerados en el cuadro de inclusión. En la selección final de los

artículos se tuvo una evaluación más rigurosa, verificando que los estudios sean primarios

mediante el criterio de elegibilidad, en donde se consideró que el artículo presente un autor,

siga los pasos de un estudio científico, sea original, detalle su metodología y que sus

resultados sean relevantes, de no ser el caso, se los excluye. Los 10 artículos de pre-selección

pasaron la fase de selección final y fueron considerados como estudios primarios.

Gráfico N° 6: Flujograma de los criterios de elegibilidad para un estudio primario

INICIO

VOLVER A:
Elegir un artículo de la revisión sistemática.

El estudio tiene
autor.

Sigue los pasos de un estudio científico.

Es original.

Presenta una
metodología.

Los resultados son relevantes para el


estudio.

NO No es un
¿Es conforme Descartar.
estudio
primario.
SI

Es un estudio primario.

Aceptar y realizar el procesamiento de


datos.

FIN Fuente propia

Quijada Carranza A. 41
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Características de los estudios:

Se presentan las características de los 10 estudios primarios de manera globalizada,

como el porcentaje de artículos publicados por año, por país de procedencia, por tipo de base

de datos consultada, por palabra clave de búsqueda, por tipo de estudio y por idioma.

En el gráfico N° 7, se especifica el porcentaje de artículos publicados en las bases de

datos, entre los años 2011 y 2021. Cabe mencionar que la antigüedad de los artículos en la

revisión sistemática se consideró de 10 años.

Del gráfico se observa que, en los años 2016 y 2018 es donde existe la mayor cantidad

de estudios primarios, representando un porcentaje del 20.00 %, es decir 2 artículos primarios

por cada año; mientras que, en los años 2011, 2012, 2013, 2017, 2019 y 2020 hay menos

presencia de estudios esenciales con un porcentaje del 10.00%, siendo esto un artículo por

cada año.

Gráfico N° 7: Porcentaje de artículos publicados por año

Fuente propia

Quijada Carranza A. 42
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

En la tabla N° 9, se especifica el porcentaje de artículos publicados según el país de

procedencia, en donde se evidencia que en el Perú se ha recopilado el mayor porcentaje de

artículos con un 90.00 %, mientras que en el país de Colombia solo se ha recopilado un

artículo, representando tan solo el 10.00% por artículo.

Tabla N° 9: Porcentaje de artículos publicados por país de procedencia

País de procedencia Cantidad Porcentaje


Perú 9 90.00%
Colombia 1 10.00%
TOTAL 10 100.00%
Fuente propia

En la tabla N° 10, se evidencia el porcentaje de artículos publicados según el tipo de

base de datos consultada, siendo EBSCO la fuente de donde se obtuvo la mayor cantidad de

artículos primarios con un porcentaje del 40.00%, la segunda fuente fue Google con un

porcentaje representativo del 40.00%, mientras que Google académico obtuvo un porcentaje

del 20.00%, de la fuente de SCIELO no se consideró ningún artículo ya que no eran

primarios.

Tabla N° 10: Porcentaje de artículos publicados por tipo de base de datos consultada

Tipo de base de datos Cantidad Porcentaje


EBSCO 4 40.00%
Google académico 2 20.00%
SCIELO 0 0.00%
Google 4 40.00%
TOTAL 10 100.00%
Fuente propia

Quijada Carranza A. 43
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

En la tabla N° 11, se detalla el porcentaje de artículos publicados según la palabra

clave de búsqueda, siendo la palabra más representativa del “Planta de concentración

gravimétrica de oro” con un 80.00% y por último la palabra “Estudio hidrológico para una

planta de concentración gravimétrica de oro” con un porcentaje del 20.00%

Tabla N° 11: Porcentaje de artículos publicados por tipo de palabra clave de búsqueda

Palabra clave de búsqueda Cantidad Porcentaje


Planta de concentración gravimétrica
de oro 8 80.00%
Estudio hidrológico para una 2 20.00%
planta de concentración gravimétrica de
oro

TOTAL 10 100.00%
Fuente propia

En la tabla N° 12, se describe el porcentaje de artículos publicados según el tipo de

estudio, se consideraron 6 artículos científicos que representa el 60.00% de los estudios

primarios, asimismo 4 tesis de grado que constituye el 40.00%

Tabla N° 12: Porcentaje de artículos publicados por tipo de estudio

Tipo de estudio Cantidad Porcentaje


Artículo científico 6 60.00%
Tesis de grado 4 40.00%
TOTAL 10 100.00%
Fuente propia

Quijada Carranza A. 44
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

En la tabla N° 13, se especifica el porcentaje de artículos publicados según el tipo de

metodología utilizada, perteneciendo al análisis cualitativo 6 artículos con un porcentaje del

60.00%, y al análisis cuantitativo los 4 artículos restantes que representa el 40.00%.

Tabla N° 13: Porcentaje de artículos publicados por tipo de metodología

Tipo de metodología Cantidad Porcentaje


Estudios cualitativos 6 60.00%
Estudios cuantitativos 4 40.00%
TOTAL 10 100.00%
Fuente propia

Por último, en la tabla N° 14 se describe el porcentaje de artículos publicados según el

idioma, se consideraron 10 estudios primarios en español que hacen el 100.00% y ningún

estudios en inglés que representan el 0.00%.

Tabla N° 14: Porcentaje de artículos publicados por idioma

Idioma Cantidad Porcentaje


Español 10 100.00%
Inglés 0 0.00%
TOTAL 10 100.00%
Fuente propia

Análisis global de los estudios:

Antes de realizar el análisis global de los estudios primarios, se ha codificado a los

artículos para mantener un orden en la información. Los códigos se generaron en orden

alfabético considerando la fuente de procedencia, el lugar, el año, el autor y el título del

estudio, como se muestra a continuación.

Quijada Carranza A. 45
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Tabla N° 15: Código generado para estudios primarios obtenidos de "EBSCO"

Código Lugar Autor Título


generad y
o año
Mendo Efecto de la concentración de cianuro y la
A Perú Escalante, granulometría de un mineral oxidado, en la
2016 Diego recuperación de oro mediante lixiviación por agitación.
Samir
Mercado Diseño e implementación de un sistema de recuperación de
B Perú Lezama, Jose material particulado con alta concentración de oro y plata
2020 Luis mediante la aplicación del modelo inyección – extracción y
y su impacto económico en una empresa del sector minero
Serrano
Balarezo,
Angelica
Maria
Perú Alaya Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y
C Misahuamá concentración del lixiviante en extracción de oro mediante
2017
n, lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad
Jeanpierre
Jhanmarco
Colo Ospina Estudio hidrodinámico de equipos de concentración
D Alarcón, gravimétrica tipo JIG.
mbia
2012 Manuel
Alejandr
oy
Bustama
nte Rúa,
Moisés
Oswaldo
Fuente propia
Tabla N° 16: Código generado para estudios primarios obtenidos de "Google académico"

Código Lugar Autor Título


generad y
o año
Determinación de los metales pesados en suelos de
Perú Natividad, Ixtiande Juárez Oaxaca. Tesis para obtener el
E
2011 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales. Universidad
Herná
de la Sierra de Juárez. 64 pp.
ndez
A.
Informe Preliminar Privado para la Compañía Minera San
F Nicolás S.A. Sobre el
Perú Huayhua J. potencial Económico de las terrazas de los yacimientos
2016 Aluviales en la Zona de
Tamboropa-Jaén. 20 pp.
Fuente propia

Quijada Carranza A. 46
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Tabla N° 17: Código generado para estudios primarios obtenidos de "Google"

Código Lugar Autor Títul


generad y o
o año
Perú
G
2018 GOBIERN Estudio hidrológico en Cajamarca.
O
REGIONA
L DE
CAJAMAR
CA
Segundo "EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE LAS
H Perú Eduardo MICROCUENCAS QUEBRADA MINAS Y OJOS PARA
2013 Castrejón EL MANEJO DE AGUAS"
Villanueva
Perú
I SENAMHI
2018 Monitoreo Hidrológico SENAMHI, normativa más reciente

Perú Ministerio de
J Energía y Plantas de proyectos mineros del Perú
2019
Minas

Fuente propia

Quijada Carranza A. 47
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

En el análisis global, la metodología de los estudios se presenta de forma cualitativa y

cuantitativamente; los estudios cualitativos son aquellos que estudian, analizan y comparan la

Planta de concentración gravimétrica de oro de forma descriptiva, en cambio los estudios

cuantitativos son aquellos que evalúan Estudio hidrológico para una planta de concentración

gravimétrica de oro de forma experimental ya sea en plantas mineras superficiales o

subterráneas. Así mismo, se detalla los hallazgos obtenido de cada estudio primario que

responden a las preguntas de investigación.

Tabla N° 18; Análisis global de los estudios primarios

Código Metodología
generado Tipo Hallazgos Resultados obtenidos
Estudio que analiza las En sus resultados demuestran
Efecto de la concentración de cianuro que a medida que aumenta la
y la granulometría de un mineral concentración de cianuro y
oxidado, en la disminuye la granulometría,
recuperación de oro mediante aumenta la recuperación de Oro.
A Cuantita lixiviación por agitación.
tivo La técnica de investigación
experimental empleada fue
- Herramientautilizada: “Prueba
bifactorial realizándose 3 niveles
granulométrica del Mineral.
de Concentración de Cianuro
- Tecnología utilizada: Software libre (ppm): 400, 600 y 800 con
Mining tres niveles de Granulometría:
#100, #140, #200

Investigación que estudia el Diseño El diseño del sistema de


e implementación de un sistema de recuperación de material
recuperación de material particulado particulado mediante el modelo
B Cuantita con alta concentración de oro y plata
tivo inyección – extracción,
mediante la aplicación del modelo comprende un filtro mangas tipo
inyección – extracción y su impacto Pulse-jet, filtro de carbón
económico en una empresa del activado y ventilador centrífugo.
sector minero Para su implementación es
- Tecnología utilizada: Software necesario anular 2 equipos de
minesight extracción de techo y
reemplazarlos por la campana
superior, el cual extrae un caudal
aproximado de 13800 CFM. La
implementación del diseño del
sistema de recuperación de
material particulado mediante el
modelo inyección – extracción
es viable.
Quijada Carranza A. 48
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

A mayor concentración de
Estudio que analiza la Influencia lixiviante y a la mayor
del tamaño de partícula de mineral granulometría la extracción de
oxidado y concentración del oro es más alta, que para los
diferentes casos de concentración
C Cuantita lixiviante en extracción de oro y tamaño de granulometría. Las
tivo mediante lixiviación en columna, diferentes variables influyen den
Sayapullo - La Libertad la extracción de oro, por ejemplo,
los resultados obtenidos nos
muestran que a 700 ppm la
- Tecnología utilizada: Software extracción es más alta,
Mining alcanzando a 92.12% y por ende
el tipo lixiviante también influye,
en esta investigación los
resultados al extraer oro son muy
similar al trabajar con diferente
tipo de lixiviante.
Estudio que analiza el Estudio En su investigación, concluye
hidrodinámico de equipos de que se realiza una descripción
detallada de la obtención de un
concentración gravimétrica tipo MSBF a partir del conocimiento
D Cualitati JIG. y principios básicos de los
vo procesos: balances de materia,
- Tecnología utilizada: Software cantidad de movimiento y
WaterCad y Arcgis trayectoria de partículas, así
como principios hidrodinámicos
para obtener ecuaciones
constitutivas.

Quijada Carranza A. 49
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

Estos procesos se concentran


compuestos y elementos
contaminantes en la especie
Estudio que analiza Determinación de vegetal, se metabolizan y
los metales pesados en suelos de transforman en otros compuestos,
Natividad, Ixtiande Juárez Oaxaca. Tesis este mecanismo natural puede
E Cualitativ para obtener el Título de Licenciado en tomar mayor tiempo que otros
procesos, pero reduce impactos
o Ciencias Ambientales. ambientales y costos, al tiempo
que mantiene la apariencia
- Tecnología utilizada: Software natural cadmio
de la zona afectada. El
se encuentra
Mining ampliamente distribuido en la
corteza terrestre con una
concentración promedio de 0.1
mg/kg. dentro de los rangos
mínimos de los estándares de
calidad,
Es un estudio que obtiene el La actividad de absorción
Informe Preliminar Privado para la potencial que pueda presentar la
Compañía Minera San Nicolás S.A. organografía vegetal para su
F Cualitativo Sobre el captación de cadmio pretende el
potencial Económico de las terrazas trabajo de investigación
de los yacimientos Aluviales en la responder a la necesidad de
Zona de Tamboropa-Jaén. brindar mayores conocimientos
que aumenten la rentabilidad y
- Herramienta utilizada:
eficacia de las plantas, debido a
Hidrogramas y estudio de máximas
que su aplicación resulta muy
avenidas
importante en la protección del
medio ambiente por ello se
planteó el presente trabajo de
investigación

En sus resultados manifiesta que


son numerosos e importantes y
están en la zona nororiental y sur
Es una investigación que propone el oriental, en la vecindad de las
Estudio hidrológico en Cajamarca. rocas paleozoicas,
metamorfoseadas e intrusivas de
G Cualitativo - Herramienta utilizada: Estadística la cordillera orientales,
hidrológica erosionados por acción de la
meteorización; el agua,
contienen oro nativo y algunos
metales pesados, los yacimientos
son muy variados, incluyen las
acumulaciones fluvioglaciares
antiguos, terrazas fluviales
denominado “aventaderos” y
playas o placeres actuales
Estudio que determina el factor de A tamaños finos, las fuerzas

Quijada Carranza A. 37
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

la EVALUACIÓN DE hidráulicas y de fricción rebasan


RECURSOS HÍDRICOS DE LAS a la gravedad, por lo cual la
H Cualitativo MICROCUENCAS QUEBRADA eficiencia de separación de los
MINAS Y OJOS PARA EL concentradores gravimétricos
MANEJO DE AGUAS disminuye drásticamente. Para
superar esto, se ha diseñado
- Herramienta utilizada: concentradores que intensifican
Hidrogramas y estudio de máximas las fuerzas gravitacionales para
avenidas que la separación se lleve a cabo
a un valor de varias veces la
fuerza de la gravedad G's
(Ounpuu, 1992). Con estos
concentradores se ha resuelto el
problema de los concentradores
gravimétricos, en la
recuperación de oro libre de gran
finura (< 150 µm), el balance de
agua, la capacidad, el
mantenimiento y el control de la
operación de los concentradores
en el circuito.
Llega a los resultados que la
Estudio experimental para evaluar precipitación pluvial se presenta
el factor del Monitoreo Hidrológico durante todo el año y se intensifica
Cuantitativo SENAMHI, normativa más reciente en los meses de diciembre a
I marzo, que corresponde al
- Herramienta utilizada: invierno; el verano que comprende
de abril a noviembre, con clima
Hidrogramas caluroso y escasa precipitación que
llega a 45 mm/mes; existe una
vegetación de arbustos, el drenaje
es por el río.
Estudio experimental que consistió En la actualidad pequeñas
en las Plantas de proyectos mineros empresas han reactivado sus
del Perú . operaciones mineras, teniendo en
consideración la toxicidad del
- Herramienta utilizada: Estadísticacianuro a pesar de que el cianuro
J Cualitativo del MINEM
libre se descompone rápidamente
cuando está expuesto a la luz del
sol, este produce grandes
descargas nocivas al medio
ambiente, pero tecnologías ya
conocidas como es la
concentración gravimétrica que no
requiere del cianuro, sino que
utiliza el agua reduce contaminar
nuestro medio, por lo tanto el
presente proyecto está orientado a
determinar a el uso del agua en los
concentradores gravimétricos y los

Quijada Carranza A. 38
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para
una planta de concentración gravimétrica de oro”: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

parámetros más óptimos para


lograr la máxima recuperación

Fuente propia

Quijada Carranza A. 39
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Comparación de los resultados entre los estudios primarios:

La comparación de los resultados de los estudios primarios se realiza en 2 etapas, en

la primera es la comparación entre estudios descriptivos (cualitativos) y en la segunda es la

comparación entre estudios experimentales (cuantitativos).

En la tabla N° 19 se realiza la comparación entre 6 estudios primarios cualitativos,

que Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de aguas para una planta de

concentración gravimétrica de oro, Ospina Alarcón, Manuel Alejandro y Bustamante Rúa,

Moisés Oswaldo (2012) manifiestan que en su investigación concluye que se debe realizar

una descripción detallada de la obtención de un MSBF a partir del conocimiento y principios

básicos de los procesos. Mientras que Hernández A. (2011) señala que Este proceso se

concentran compuestos y elementos contaminantes en la especie vegetal, se metabolizan y

transforman en otros compuestos. Asimismo Huayhua J.(2016) indica que la actividad de

absorción potencial que pueda presentar la organografía vegetal para su captación de cadmio

pretende el principal trabajo de investigación. El GOBIERNO REGIONAL DE

CAJAMARCA (2018) nos dice que en sus resultados manifiesta que son numerosos e

importantes y están en la zona nororiental y sur oriental, en la vecindad de las rocas

paleozoicas, metamorfoseadas e intrusivas de la cordillera orientales, erosionados por acción

de la meteorización, Segundo Eduardo Castrejón Villanueva (2013) nos da a conocer que a

tamaños finos, las fuerzas hidráulicas y de fricción rebasan a la gravedad, por lo cual la

eficiencia de separación de los concentradores gravimétricos disminuye drásticamente y por

último el Ministerio de Energía y Minas (2019) nos dice que Las tecnologías ya conocidas

como es la concentración gravimétrica no requiere del cianuro, sino que utiliza el agua reduce

contaminar nuestro medio.

Quijada Carranza A. 38
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Quijada Carranza A. 39
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Tabla N° 19: Comparación de estudios primarios cualitativos


Característica Tipo de Tipo de Herramient Valor
Autor / Comparación modelo sistema a utilizada propuesto de
Código utilizado analizado investigación
Sistema
Ospina Evalúa el análisis del Modelos convencion Hidrograma En su
Alarcón, Estudio matemátic al de s y estudio investigación,
Manuel hidrodinámico de os abastecimie de concluye que
Alejandro y equipos de hidrológic nto de agua máximas se debe
Bustamante concentración os avenidas- realizar una
Rúa, Moisés gravimétrica tipo JIG. Software descripción
Oswaldo WaterCad detallada de
y Arcgis la obtención
de un MSBF
Código a partir del
generado conocimiento
“D” y principios
básicos de los
procesos
Hernández Evalúa la Modelos Sistema
Hidrogramas y Este proceso
A. Determinación de losmatemátic convencio
metales pesados enos nal de estudio de se concentran
suelos de Natividad,hidrológic máximas
abastecimi compuestos y
Código Extiende Juárezos avenidas- elementos
generado ento de
Oaxaca. Tesis para Software contaminante
“E” obtener el Título de agua
WaterCad y s en la especie
Licenciado en
Ciencias Ambientales. Arcgis vegetal, se
metabolizan y
transforman
en otros
compuestos.
Evalúa el estudio que Modelos Sistema Hidrograma La actividad
obtiene el Informe matemátic convencion s y estudio de absorción
Huayhua J. Preliminar Privado os al de de máximas potencial que
Código para la Compañía hidrológic abastecimie avenidas- pueda
generado Minera San Nicolás os nto de agua Software presentar la
“F” S.A. Sobre el WaterCad y organografía
potencial Arcgis vegetal para
su captación
de cadmio
pretende el
principal
trabajo de
investigación
Evalúa una Modelos Sistema Hidrogramas yEn sus
GOBIERNO investigación que matemátic convencion estudio deresultados
REGIONAL propone el Estudio os al de máximas manifiesta que
DE hidrológico en hidrológic abastecimie avenidas- son numerosos

Quijada Carranza A. 40
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

CAJAMARC Cajamarca. os nto de agua Software


e importantes
A WaterCad
yy están en la
Arcgis
zona
Código nororiental y
generado sur oriental, en
“G” la vecindad de
las rocas
paleozoicas,
metamorfosea
das e
intrusivas de
la cordillera
orientales,
erosionados
por acción de
la
meteorización
EVALUA LOS Modelos Sistema A tamaños
Segundo RECURSOS matemáti convencion Hidrograma finos, las
Eduardo HÍDRICOS DE LAS cos al de s y estudio fuerzas
Castrejón MICROCUENCAS hidrológi abastecimie de máximas hidráulicas y
Villanueva QUEBRADA MINAS cos nto de agua avenidas- de fricción
Y OJOS PARA EL Software rebasan a la
MANEJO DE AGUAS WaterCad y gravedad, por
Código Arcgis lo cual la
generado
“H” eficiencia de
separación de
los
concentradore
s
gravimétricos
disminuye
drásticamente.

Evalúa el Estudio Modelos Sistema Las


Ministerio experimental que matemáti convencion Hidrograma tecnologías ya
de Energía consistió en las cos al de s y estudio
de máximas conocidas
y Minas Plantas de proyectos hidrológi abastecimie como es la
mineros del Perú. cos nto de agua avenidas- concentración
Código Software
generado “J” WaterCad y gravimétrica
Arcgis no requiere
del cianuro,
sino que
utiliza el agua
reduce
contaminar
nuestro medio
Fuente propia

Quijada Carranza A. 41
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

En la tabla N° 20 se muestra la comparación entre los 4 estudios primarios

experimentales cuantitativos, en donde el autor Mendo Escalante, Diego Samir (2016) nos

dice que Para la implementación de la planta granulométrica de oro tiene que haber 3 niveles

de Concentración de libre (ppm): 400, 600 y 800 con tres niveles de Granulometría: #100,

#140, #200 mientras que Mercado Lezama, Jose Luis y Serrano Balarezo, Angelica Maria

(2020) nos dicen que Para su implementación es necesario anular 2 equipos de extracción de

techo y reemplazarlos por la campana superior, el cual extrae un caudal aproximado de 13800

CFM. Alaya Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco (2017) manifiesta que A 700 ppm la

extracción es más alta, alcanzando a 92.12% y por ende el tipo lixiviante también influye, en

esta investigación los resultados al extraer oro son muy similar al trabajar con diferente tipo

de lixiviante y por ultimo SENAMHI (2018) nos dice que Para la implementación de la

planta se debe considerar que la precipitación pluvial se presenta durante todo el año y se

intensifica en los meses de diciembre a marzo, que corresponde al invierno; el verano que

comprende de abril a noviembre, con clima caluroso y escasa precipitación que llega a 45

mm/mes; existe una vegetación de arbustos y el drenaje es por el río.

Tabla N° 20: Comparación de estudios primarios cuantitativos

Característ s Tipo Tipo de Valor


ica sistema Herramie
Comparación de analiza propuesto
nta
Autor model do de
utilizada
/ o investigació
Códig utiliza n
o do
Mendo Sistema “Prueba
Escalante, Evalúa el Modelos convencion granulométr Para la
Diego Samir Efecto de la concentra matemátic al de ica del implementaci
ción de cianuro y la os abastecimie Mineral. ón de la
Código granulometría de un hidrológic nto de agua planta
os granulométric

Quijada Carranza A. 42
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

generado mineral oxidado, en la


“A” recuperación de oro m a de oro tiene
ediante lixiviación por que haber 3
agitación. niveles de
Concentració
n de libre
(ppm): 400,
600 y 800 con
tres niveles de
Granulometrí
a: #100, #140,
#200
Mercado Evalúa el Diseño e Modelos Sistema Hidrogramas
Lezama, Jose implementación de un matemátic convencio y estudio dePara su
Luis sistema de os nal de máximas implementaci
y recuperación de hidrológic abastecimi avenidas- ón es
Serrano material particulado os ento de Software necesario
Balarezo, con alta concentración agua minesight anular 2
Angelica de oro y plata equipos de
Maria mediante la aplicación extracción de
del modelo inyección techo y
Código – extracción y su reemplazarlos
generado impacto económico por la
“B” en una empresa del campana
sector minero superior, el
cual extrae un
caudal
aproximado
de 13800
CFM.
Evalúa la Influencia Modelos Sistema Hidrogramas
Alaya
del tamaño de matemátic convencion y estudio deA 700 ppm la
Misahuamá os al de máximas extracción es
n, partícula de mineral
Jeanpierre oxidado y hidrològic abastecimie avenidas- más alta,
Jhanmarco os nto de agua Software alcanzando a
concentración del 92.12% y por
lixiviante en Mining
Código ende el tipo
generado extracción de oro lixiviante
“C” mediante lixiviación también
en columna influye, en
esta
investigación
los resultados
al extraer oro
son muy
similar al
trabajar con
diferente tipo
de lixiviante.

Quijada Carranza A. 43
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Evalúa el Estudio Modelos Sistema Para la


SENAMHI experimental para matemati convencion Hidrograma
s y estudio implementaci
evaluar el factor del cos al de ón de la
Código Monitoreo hidrològi absstecimie de máximas
generado avenidas- planta se debe
“I” Hidrológico cos nto de agua considerar
SENAMHI Software
WaterCad y que la
Arcgis precipitación
pluvial se
presenta
durante todo
el año y se
intensifica en
los meses de
diciembre a
marzo, que
corresponde
al invierno; el
verano que
comprende de
abril a
noviembre,
con clima
caluroso y
escasa
precipitación
que llega a 45
mm/mes;
existe una
vegetación de
arbustos y el
drenaje es por
el río.
Fuente propia

Quijada Carranza A. 44
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

1. Se realizó una revisión sistemática acerca del factor del amortiguamiento

estructural del concreto, a través de las bases de datos de EBSCO, Google académico,

SCIELO y Google; y mediante la clasificación de los estudios de acuerdo a su

importancia en alta, media y baja; asimismo, de los procesos de exclusión e inclusión

detallados en la tabla N° 07 y N°08. Obteniendo como resultado inicial un total de 30

investigaciones, de los cuales solo 10 fueron incluidos por ser estudios primarios.

2. Se buscó información relevante sobre el Estudio hidrológico para el

abastecimiento y manejo de aguas para una planta de concentración gravimétrica de oro,

que fue un total de 10 estudios primarios, en donde se muestra que el Estudio hidrológico

para el abastecimiento y manejo de aguas para una planta de concentración gravimétrica

de oro En sus resultados demuestran que a medida que aumenta la concentración de

cianuro y disminuye la granulometría, aumenta la recuperación de Oro. La técnica de

investigación experimental empleada fue bifactorial realizándose 3 niveles de

Concentración de Cianuro libre (ppm): 400, 600 y 800 con tres niveles de Granulometría:

#100, #140, #200, el cual fue analizado mediante lixiviación por agitación con pruebas

de cianuración en botellas. La mayor recuperación de todas las pruebas realizadas fue a

una concentración de cianuro de 800 ppm y a una granulometría malla #140, con las que

se obtuvo una recuperación de 91.47%.

3. Se investigó que a tamaños finos, las fuerzas hidráulicas y de fricción rebasan a la

gravedad, por lo cual la eficiencia de separación de los concentradores gravimétricos

disminuye drásticamente. Para superar esto, se ha diseñado concentradores que

intensifican las fuerzas gravitacionales para que la separación se lleve a cabo a un valor

de varias veces la fuerza de la gravedad. Con estos concentradores se ha resuelto el

Quijada Carranza A. 45
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

problema de los concentradores gravimétricos, en la recuperación de oro libre de gran

finura (< 150 µm), el balance de agua, la capacidad, el mantenimiento y el control de la

operación de los concentradores en el circuito.

4. Finalmente, se concluye que en la actualidad pequeñas empresas han reactivado

sus operaciones mineras, teniendo en consideración la toxicidad del cianuro a pesar de

que el cianuro libre se descompone rápidamente cuando está expuesto a la luz del sol,

este produce grandes descargas nocivas al medio ambiente, pero tecnologías ya

conocidas como es la concentración gravimétrica que no requiere del cianuro, sino que

utiliza el agua reduce contaminar nuestro medio, por lo tanto el presente proyecto está

orientado a determinar a el uso del agua en los concentradores gravimétricos y los

parámetros más óptimos para lograr la máxima recuperación posible del oro con el

objetivo final de tener una recuperación metalúrgica alta y optima de estos minerales y

de esta manera se pueda dar viabilidad a la extracción y su posterior tratamiento

metalúrgico y de esa manera dar rentabilidad a el procesamiento de estos minerales, para

que se pueda viabilizar la extracción y el procesamiento de estos minerales de oro y

evitar el consumo de reactivos nocivos para el medio ambiente como es el caso de

cianuro, utilizando el elemento vital del “Agua” que siempre se utiliza en estas plantas de

concentración gravimétrica

5. La única limitación que se encontró en la revisión sistemática, fue que no se tuvo

acceso a toda la información de la plataforma de EBSCO, debido a que algunas

investigaciones solo eran formatos de referencia y no permitían el acceso al recurso

completo

6. Se recomienda aprender el idioma inglés, para tener un mayor campo de búsqueda

de fuentes primarias. Asimismo, para asegurar la calidad de las investigaciones, se debe

seleccionar la información como máximo con 10 años de antigüedad, y buscar en bases

Quijada Carranza A. 46
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

de datos reconocidas como Ebsco, Scielo, Redalyc, Scopus, Proquest, Latindex, entre

otros.

REFERENCIAS

1. Mendo Escalante, Diego Samir (2016). Efecto de la concentración de cianuro y la

granulometría de un mineral oxidado, en la recuperación de oro mediante lixiviación

por agitación. (Tesis de grado). UPN, Cajamarca (Perú)

2. Serrano Balarezo, Angélica María. (2020). Diseño e implementación de un sistema de

recuperación de material particulado con alta concentración de oro y plata mediante la

aplicación del modelo inyección – extracción y su impacto económico en una empresa

del sector minero. (Tesis de grado). (Perú)

3. Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco (2017). Influencia del tamaño de partícula de

mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante

lixiviación en columna. (Tesis de grado). UPN, Sayapullo - La Libertad (Perú)

4. Alarcón, Manuel Alejandro1 y Bustamante Rúa, Moisés Oswaldo (2012). Estudio

hidrodinámico de equipos de concentración gravimétrica tipo (Tesis de grado). JIG.

Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla (Colombia)

5. Aramburú R. (2014). Procesos innovadores para mejorar la recuperación de oro y

reducir la contaminación ambiental en la minería artesanal. Informe técnico UNMSM,

Lima, Perú, 114 pp.

6. Bermúdez S. (1999). Tecnologías en Minería Aurífero aluvial. 2ª edición. CEPECT

(Centro de Estudios y Promoción en Ciencia de la Tierra), Informe técnico Lima, Perú,

28-50 pp

Quijada Carranza A. 47
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

7. Encinas A, Milla R, Ríos I. (1987). Estudio de Explotación Aurífera en la Isla

Laberinto, Madre de Dios. Segundo Ciclo del Seminario “Desarrollo de la Minería

Aurífera” Minería N°144. Órgano del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. 6-13

pp.

8. FALCÓN CONCENTRATORS INC (1998). A New generation of gravity recovery

equipment. Centrifugal Concentrators for all gravity mineral recovery and cleaning.

Catálogos. For fine particle recovery. 80 pp

9. Hernández A. junio (2011). Determinación de los metales pesados en suelos de

Natividad, Ixtiande Juárez Oaxaca. Tesis para obtener el Título de Licenciado en

Ciencias Ambientales. Universidad de la Sierra de Juárez. 64 pp.

10. Huayhua J. Informe Preliminar Privado para la Compañía Minera San Nicolás

S.A.Sobre el potencial Económico de las terrazas de los yacimientos Aluviales en la

Zona de Tamboropa-Jaén. 20 pp.

11. INGEMMET (1994). República del Perú Memorándum de Información: Linderos, San

Ignacio, San Ignacio II, San Ignacio III, Balsa I, Balsas II. Sector Energía y Minas.

Lima-Perú. Edit. Allamanda SRL.70 pp.

12. López A. Ibarra A., Oliva S., Reyes J. (1999). XXIII Convenciones AIMMGM. 20-23

de A López Valdivieso y Col. Concentración gravimétrica Centrífuga de Oro y Plata.

Su implementación en el circuito de Molienda de Mina El Pilón. Instituto de

Metalurgia Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. México, 12 pp.

13. Medina O. (1991). Geología Minería Metalurgia del oro. CEPECT (Centro de Estudios

y Promoción en Ciencia de la Tierra). Edit. Editores e impresores SRL. Segunda

edición. 1991-224 pp.

Quijada Carranza A. 48
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

14. Ministerio de Turismo (2005). Conservación de Especies Amenazadas en Provincia de

Jaén. Jaén Paraíso Interior. Breve Memoria Descriptiva. Turismo, Desarrollo Local y

Sostenibilidad.

15. Misari F. (1993) Centro de Estudio y Promoción de Ciencias de la Tierra CEPECT

(Centro de Estudios y Promoción en Ciencia de la Tierra) Metalurgia de Oro. Volumen

I, Edit. Publiasesores SRL. 7-98 pp.

16. Olivari J. (1991) Métodos de minado en yacimientos auríferos de más de 20 metros de

espesor. CEPECT (Centro de Estudios y Promoción en Ciencia de la Tierra). Edit.

Editores e Impresores SRL. Segunda edición 1991-p243

17. UNESCO (2017). Hidrología general del mundo. UNESCO Paris, Francia

18. GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA (2018). Estudio hidrológico en

Cajamarca. Informe técnico (Perú)

19. Segundo Eduardo Castrejón Villanueva (2013). "EVALUACIÓN DE RECURSOS

HÍDRICOS DE LAS MICROCUENCAS QUEBRADA MINAS Y OJOS PARA EL

MANEJO DE AGUAS". (Tesis de grado). UNC, Cajamarca (Perú)

20. SENAMHI (2018). Monitoreo Hidrológico SENAMHI. Perú

21. Ministerio de Energía y Minas (2019). Plantas de proyectos mineros del Perú. MINEM

(Perú)

22. Fernandez, P. (2003). Mecanica de Fluidos II. En P. Fernandez, Mecanica de Fluidos II

(págs. 183-190). Cantabria: Publicaciones Universidad de Cantabria.

23. Glave, M. (2003). Mineria, Minerales y desarrollo sustentable en el Peru.Lima: Grade.

24. Grady, J. (2005). Maximizing Gravity Recovery through the Application of

Multiple.Vancouver: Gekko Systems.

Quijada Carranza A. 49
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

25. Gutierrez, N. (2010). Proceso Fisico Quimico del Oro y la Plata. Tacna:

ESME/FAME.

26. F. C. (2012). Falcon Concentrators International Inc. Recuperado el 23 de Diciembre

de 2012, de www.falconconcentrator.net

27. Kuramoto, J. (2002). Mineria, Minerales y Desarrollo Sustentable en Peru. En J.

Kuramoto, Mineria, Minerales y Desarrollo Sustentable en Peru (págs. 540- 550).

Lima: Grade.

28. Medina, G. (2001). Mineria Aurifera aluvial. Lima: Publicaciones del Ministerio de

Energia y Minas.

29. Misari, F. (1993). Metalurgia del Oro. En F. Misari, Metalurgia del Oro (págs. 123-

150). Lima: Centro de Estudios y Promoción en Ciencias de la Tierra.

30. Mosquera, C. (2009). Estudio Diagnostico de la Actividad Minera Artesanal en Madre

de Dios. En C. Mosquera, Estudio Diagnostico de la Actividad Minera Artesanal en

Madre de Dios (págs. 17-53). Lima: Tarea Grafica Educativa.

Quijada Carranza A. 50
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

ANEXOS

ANEXO N° 01: Pasos para la búsqueda de estudios en la base de datos “EBSCO”.

Figura N° 1: Paso 1 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"

Primero, consiste en buscar en el navegador de Google la plataforma de “Mi mundo UPN”


Fuente: UPN

Figura N° 2: Paso 2 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"


Consiste en ingresar a la plataforma de “Mi mundo UPN”, a través de la cuenta proporcionada por la

universidad.
Fuente: UPN

Quijada Carranza A. 51
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Figura N° 3: Paso 3 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"

Luego de ingresar a la plataforma, en la parte inferior seleccionar la opción de “Biblioteca virtual”.


Fuente: UPN

Figura N° 4: Paso 4 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"

Al ingresar a la biblioteca virtual, nuevamente elegir la opción “Biblioteca virtual – Ver más”
Fuente: UPN

Quijada Carranza A. 52
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Figura N° 5: Paso 5 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"

Luego, se elige la primera opción de la base de datos, que es “EBSCO”.


Fuente: UPN

Figura N° 6: Paso 6 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"

Al ingresar a la base de datos de EBSCO, se debe elegir la primera opción “Ebsco Discovery Service”, ya
que allí es un buscador general de toda la base de datos.
Fuente: UPN

Quijada Carranza A. 53
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Figura N° 7: Paso 7 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"

Seguidamente se debe colocar en la parte superior las palabras claves que hemos elegido para la
búsqueda de información.
Fuente: UPN

Figura N° 8: Paso 8 para la búsqueda de estudios en "EBSCO"

Finalmente, en la parte izquierda de la página se debe depurar la información, como el idioma y la


antigüedad.
Fuente: UPN

Quijada Carranza A. 54
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

ANEXO N° 02: Pasos para la búsqueda de estudios en la base de datos “Google


académico”.

Figura N° 9: Paso 1 para la búsqueda de estudios en "Google académico"

Primero, consiste en buscar en el navegador de Google la plataforma de “Google académico”.


Fuente: Google académico

Figura N° 10: Paso 2 para la búsqueda de estudios en "Google académico"

Al estar en la página de Google académico, en la parte superior se debe colocar las palabras claves de
búsqueda, y en la parte izquierda, se deben depurar los resultados, de acuerdo a las consideraciones del
investigador, como la antigüedad y el idioma.

Quijada Carranza A. 55
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Fuente: Google académico

Quijada Carranza A. 56
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

ANEXO N° 03: Pasos para la búsqueda de estudios en la base de datos “SCIELO”.

Figura N° 11: Paso 1 para la búsqueda de estudios en "SCIELO"

Primero, consiste en buscar en el navegador de Google la plataforma de “SCIELO”.


Fuente: Scielo

Figura N° 12: Paso 2 para la búsqueda de estudios en "SCIELO"

Seguidamente se debe colocar en la parte superior las palabras claves que hemos elegido para la
búsqueda de información.
Fuente: Scielo

Quijada Carranza A. 57
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Quijada Carranza A. 58
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Figura N° 13: Paso 3 para la búsqueda de estudios en "SCIELO"

Finalmente, en la parte izquierda de la página se deben depurar los resultados, de acuerdo a las consideraciones
del investigador, como la antigüedad y el idioma.
Fuente: Scielo

ANEXO 4: Pasos para la búsqueda de estudios en la base de datos “Google”.

Fi gura N° 14: Paso único para la búsqueda de estudios en "Google"

Quijada Carranza A. 59
Estudio hidrológico para el abastecimiento y manejo de
aguas para una planta de concentración gravimétrica de
oro”: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

En el navegador de Google, se debe colocar las palabras claves de búsqueda, y depurar los resultados de acuerdo a
las consideraciones del investigador, como la antigüedad y el idioma.
Fuente: Google

Quijada Carranza A. 60

You might also like