You are on page 1of 3

“CENTRO DE BACHILLERATO AGROPECUARIO NUMERO 327”

“LA ENCARNACION”

“FERMENTACION LACTICA”

BIOLOGIA CONTEMPORANEA-BIOQUIMICA

MAESTRA BIOLOGIA: NALLELY MENDIOLA PONCE.

INTEGRANTES:

DIANA LAURA

JOLETH PINEDA

JUAN EDMUNDO BARRERA GUTIERREZ

CRISTINA VIRIDIANA BARRERA GUTIERREZ

CINDY JAZZMIN BARRERA GUTIERREZ

“SEXTO SEMESTRE”
INTRODUCCION
En este proyecto nos muestra cómo se desarrolla el método de fermentación láctica, el
primer paso para elaborar este proyecto es, en una olla agregamos la leche solamente de
manera que quede a temperatura de 80 grados este proceso es necesario porque la leche
debe ser tratada térmicamente para asegurar la reducción de carga bacteriana
contaminante asegurándose tan solo el desarrollo de los microorganismos propios de
nuestro yogurt .el segundo paso para nuestro proyecto es que una vez empezando a
burbujear la leche por los bordes alejar la olla del fuego ,en un tóper se le agrega la leche
y posteriormente el yogurt una vez echo este procedimiento se empieza a mezclar, el
fundamento teórico que recae en este paso es el proceso de fermentación natural o
controlada de la leche la cual produce acido láctico históricamente la bacteria procedente
denominada lactobacillus leuconostoc pediococcus streptococcus bifidobacterium son las
especies consideradas como lácticas la mayoría son ononfitativo eso quiere decir que el
resultado final es ácido láctico únicamente estos cultivos pueden ser empleados
directamente preparando con ellos productos madre que servirá para la inoculación de la
leche con la cual se prepara el yogurt, el tercer paso es verterlo en un recipiente con
tapa ,así mismo taparlo con un trapo para que conserve el calor el mayor tiempo posible
para que el inoculo que se mezclo con la leche sea encubado ,este proceso debe durar
durante unas seis horas ,de ahí lo que se puede hacer es llevar el yogurt al refrigerador
para que obtenga una mejor consistencia.

Ingredientes:
500ml de leche
250ml de yogurt
Recipiente
Olla
Conclusión:

La fermentación es la conversión biológica anaeróbica (sin oxígeno) de las moléculas orgánicas, en


alcohol, acido láctico y gases, mediante la acción de ciertos enzimas que actúan bien directamente
o como componentes de ciertas bacterias y levaduras.

You might also like