You are on page 1of 7

01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev.

01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Mayo 2023
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago
PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO – EXCAVACION PARA MUROS

ELABORÓ

NOMBRE FECHA FIRMA


Ing. Jorge Solano Cruz
Mayo 2023
Superintendente de Obra
ELABORÓ

NOMBRE FECHA FIRMA


Ing. Román Vallejo Merino
Mayo 2023
Superintendente ACSMA
Ing. Miguel Ángel Galicia Martínez
Mayo 2023
Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Ing. Luis Iván Tapia Cazares
Mayo 2023
Coordinador calidad
AUTORIZÓ

NOMBRE FECHA FIRMA


Ing. Roberto Refugio Uribe Torres Mayo 2023
Gerente de Construcción
Ing. Miguel Ángel Vázquez Gasca
Mayo 2023
Gerente de Proyectos

Página 1 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Mayo 2023
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago
PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO – EXCAVACION PARA MUROS

1. OBJETIVO

Establecer el lineamiento y la forma de ejecución para la realización de desazolve y excavación, así como el
control de retiro del material a la zona asignada dentro de la obra o a un banco de recepción de dicho
material, así como la preparación posterior para las secciones donde habrá de realizarse la excavación, de
acuerdo con los planos de proyecto.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable para los procesos y actividades relacionadas con la construcción de paso
deprimido, así como en aquellas áreas del proyecto donde se requiera la conformación de secciones para la
realización de excavaciones, contempladas en el proyecto Construcción del Tramo 4.2 del Macro
libramiento Mexiquense, de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago, Subtramo 130.

3. REFERENCIAS TECNICAS

3.1. Procedimiento del sistema de Gestión de la empresa PGE


3.2. Reglamento de seguridad.
3.3. Reglamento de construcción CDMX Y NTC
3.4. Normatividad NMX, ACI, ASTM
3.5. Normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes N.CTR.CAR.1.01.006 Afinamiento
/N.CTR.CAR.1.04.003 Capas estabilizadas.
3.6. Especificaciones de proyecto.
3.7. Planos del proyecto.
3.8. Catálogo de conceptos.
3.9. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y su Reglamento
3.10 Manual del Sistema de Gestión
3.11 Plan de Seguridad.
3.12 Plan de Medio Ambiente.
3.13 Plan de Inspección y Pruebas.
3.14 Instructivos de Trabajo
3.15 Resolutivo de Impacto Ambiental
3.16 Plan de Calidad

4. DEFINICIONES

4.1. DERECHO DE VIA. Franja de terreno, que se requiere para la construcción, conservación, ampliación,
protección y en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación, cuya anchura fija la
Secretaría y la cual no podrá ser inferior a los 20 metros a cada lado del eje.

Página 2 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Mayo 2023
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago
PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO – EXCAVACION PARA MUROS

4.2. DESMONTE. Remoción de la vegetación existente en el derecho de vía, en las zonas de bancos, canales y
áreas de construcción, con el objetivo de eliminar presencia de material vegetal, impedir daños a la obra y
mejorar visibilidad.

4.3. TALA. Consiste en cortar árboles y arbustos.

4.4. CEROS. Puntos de la sección transversal que delimita la zona de construcción.

4.5. DESPALME. Remoción de material superficial del terreno.

4.6. CORTES. Excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, con el objetivo de preparar y formar la
sección de la obra, de acuerdo con lo indicado del proyecto.

4.7. DESENRAICE. Consiste en sacar troncos o troncones con o sin raíces.

4.8. AFINAMIENTO. Excavación y remoción de materiales necesarios para perfilar las secciones ya atacadas
anteriormente en una terracería o canal.

4.9. BANCO DE MATERIALES. Excavaciones a cielo abierto destinadas para extraer material para la formación de
cuerpos de terraplenes, bermas o tendido de capas de pavimento.

4.10. ACARREO. Transporte de material producto de banco, cortes, excavaciones, desmontes, despalmes y
derrumbes, desde el lugar de su extracción hasta el lugar de utilización o recolección.

4.11. TERRACERIA. Consiste en la construcción de una estructura que aumente la altura del terreno o mejore,
rellenando y compactando el material.

4.12. TERRAPLEN. Los terraplenes son estructuras construidas a partir de materiales sueltos que se someten a un
proceso de compactación, con el fin de conformar un elemento resistente y poco deformable.

4.13. RELLENO. Colocación de materiales seleccionados, en excavaciones o bancos para la construcción de


estructuras.

4.14. ESCARIFICACION. Rasgar de forma superficial un material o suelo para que sirva de base para la siguiente
capa de material.

4.15. RESIDUO. Material que pierde utilidad tras haber servido su misión o servido para un trabajo específico.

4.16. RESIDUO DE MANEJO ESPECIAL. Material generado por proceso productivo, que no reúne las características
para considerado como peligroso.

4.17. BANCO DE RECEPCION. Servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos de manejo
especial para la construcción.

5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES:

No. Actividad Resp. Aut. Ref.


5.1 PRELIMINARES
5.1.1. Como primera actividad se realizará un levantamiento JO SUPTTE Ref. 3.6
Página 3 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Mayo 2023
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago
PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO – EXCAVACION PARA MUROS

topográfico con la ayuda del departamento de


topografía para seccionar el terreno natural
conciliando con la supervisión y realizar el deshierbe
como actividad de inicio. El levantamiento nos dará un JF
registro de los volúmenes de material que se van a JT JC
retirar durante el proceso de deshierbe y SBE
posteriormente de excavación, una vez que se llegue
a los niveles de proyecto.

Antes de iniciar con cualquier trabajo, se debe marcar


sobre la superficie del terreno, con referencias de ser
necesario, todas las trayectorias de las instalaciones JO
municipales (luz, agua, drenaje, gas, Pemex, teléfonos, JF SUPTTE
5.1.2. Ref. 3.6
etc.) con la finalidad de dañar las instalaciones que se JT JC
encuentran subterráneas durante la ejecución de los SBE
trabajos de construcción.

Posterior al marcado de referencias para las


instalaciones subterráneas, se colocarán
señalamientos y dispositivos para protección de obra,
los cuales serán de forma provisional, con el fin de
garantizar la integridad tanto del personal del JO
SUPTTE
5.1.3. proyecto como el adecuado confinamiento de la áreas JF Ref. 3.6
RS
por preservar, evitando el paso de personal ajeno a SBE
las áreas y el transito se mantenga a una distancia
considerable, para no causar daños a las instalaciones
subterráneas por el peso de los equipos.

La primera etapa del proceso consiste en quitar hierba


y pasto, del área a trabajar para dejar libre la
superficie y se puedan tomar datos topográficos para JO-JF- SUPTTE-
las secciones de la excavación. Se tendrá especial SBE-JT- CC- RMA
5.1.4. cuidado de retirar al material residuo producto del SUPTTE Ref. 3.6
deshierbe, no mezclarlo con otro tipo de residuo y
enviarlo a un sitio autorizado por la autoridad
ambiental correspondiente.

Se utilizará equipo pesado para el retiro del producto


del deshierbe o cualquier material inestable, siendo
5.1.5. preferentemente una excavadora o similar, para el JO-JF- SUPTTE- Ref. 3.6
deshierbe y la carga del mismo material. SBE-JT- CC- RMA
SUPTTE
Posteriormente se cargará el material producto del
deshierbe en camiones tipo Torton y/o góndolas o
similares para trasladarlo al banco de tiro autorizado JO-JF- SUPTTE-
por la SEMARNAT. Todos los camiones que salgan con SBE-JT- CC- RMA
5.1.6. Ref. 3.6
este material deberán de colocarles una lona para SUPTTE
evitar la dispersión de partículas suspendidas (polvo)
durante su traslado.

5.1.7. Con apoyo de topografía se colocan marcas o Ref. 3.6


Página 4 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Mayo 2023
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago
PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO – EXCAVACION PARA MUROS

referencias, se habilitan caminos sobre ambos


márgenes del trazo topográfico o por donde sea más JO-JF- SUPTTE-
conveniente, siempre respetando que se encuentren SBE-JT- CC- RMA
dentro del derecho de vía (DDV) asignado. Los SUPTTE
caminos deberán ser lo suficientemente anchos, para
que puedan transitar libremente maquinaria pesada,
así como los camiones que se llevaran los residuos al
banco de tiro autorizado por SEMARNAT.

EXCAVACIONES.
5.2
Primeramente, con base a los planos de proyecto JO
y con apoyo de la topografía se procede a JF Ref. 3.6
5.2.1 verificar, trazar y colocar niveles de corte para SPTTE
posteriormente iniciar con los trabajos de SBE Ref. 3.4
excavación. JT
JO
De acuerdo con las especificaciones de proyecto
JF
dadas y en base a los planos, con la tablestaca hincada SPTTE Ref. 3.6
5.2.2 SBE
y los pilotes colados, se procede a realizar la JC Ref. 3.4
SEG
excavación.
JT
Los equipos por emplear en esta etapa del proceso JO
(excavación), serán excavadoras 320 y excavadora JF Ref. 3.6
5.2.3 SPTTE
brazo largo CAT 320D dependiendo de las condiciones SBE Ref. 3.4
del terreno. RS
Con ayuda de la topografía constantemente se JO
verificarán los niveles de excavación, colocando JF
Ref. 3.6
5.2.4 referencias las cuales sean visibles en todo momento SBE SPTTE
Ref. 3.4
y respetando la profundidad tal y como la marca las JT
secciones de proyecto. RS
Si durante el proceso de excavación, se llega a
encontrar presencia de agua, ya sea a través de JO
filtraciones o por lluvia de intensidad media a gran JF Ref. 3.6
5.2.5 SPTTE
intensidad, se puede extraer el agua haciendo SBE Ref. 3.4
pequeños cárcamos de bombeo e instalando bombas RS
de 2” y 4”.
Todo el material producto de la excavación será
retirado del proyecto por medio de camiones torton,
JO
góndolas o similares en donde será trasladado al
JF Ref. 3.6
5.2.6 banco de tiro autorizado por la SEMARNAT, todos los SPTTE
SBE Ref. 3.4
camiones deberán colocar una lona para evitar la
RMA
dispersión de partículas suspendidas (polvo) durante
su traslado.
5.2.7 Una vez realizada la sección de excavación tal y como JO SPTTE Ref. 3.6
lo establece la sección de proyecto, los planos y las JF JC Ref. 3.4
especificaciones, se realiza el levantamiento de SBE
secciones para obtener la volumetría de excavación, y JT
de esta manera hacer la conciliación con la
supervisión y así mismo se le notifica que verifique los
niveles con su topografía, y proceda a su aceptación
posterior.

Página 5 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Mayo 2023
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago
PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO – EXCAVACION PARA MUROS

5.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD


Contar con la matriz IPER del Procedimiento Técnico
Constructivo y difundirlo al personal involucrado para
5.3.1. JO-JF-JT SPTTE-JT Anexo 6.3
dar a conocer los riesgos asociados con sus
actividades y las medidas que deberán llevar a cabo.
Al inicio de jornada se deberá impartir una plática de 5
5.3.2. minutos conforme al programa establecido por los JO-JF-JT SPTTE-JT Anexo 6.1
responsables de la actividad.
Para ejecutar actividades de alto riesgo se deberá
realizar un permiso de trabajo para el personal
5.3.3. JO-JF-JT SPTTE-JT Anexo 6.2
involucrado y por actividades, elaborado por el
responsable de la actividad.
Todo el personal que ingrese al área de trabajo
deberá portar su equipo de protección personal de
5.3.4. inicio a fin de actividades, sin excepción alguna, así JO-JF-JT SPTTE-JT N.A
como su equipo de protección personal específico
cuando este se requiera.
Revisar antes del ingreso de la maquinaria y equipos
que estos se encuentren en óptimas condiciones de
5.3.5. JO-JF-JT SPTTE-JT Ref 3.2
uso y sean liberados por el área de maquinaria, así
como la documentación vigente de los mismos.
Realizar inspecciones a maquinaria, equipos,
herramientas de trabajo así como elementos de
5.3.6. trabajo para verificar su condición de uso conforme a JO-JF-JT SPTTE-JT Ref 3.14
programa, en conjunto con el área de Maquinaria y
Seguridad.
Elaboración de dispositivos viales complementarios
5.3.7. para la ejecución de actividades y asistencia de JO-JF-JT SPTTE-JT Ref 3.11
personal vial para direccionar movilidad.
Delimitación y señalización de áreas de trabajo para
5.3.8 identificación de riesgos en la zona y restricción de JO-JF-JT SPTTE-JT Ref 3.11
paso a zonas de maniobra.
Al identificar condiciones inseguras se aplicarán las
5.3.9 medidas preventivas y correctivas para minimizar o JO-JF-JT SPTTE-JT Anexo 6.3
mitigar las mismas, sin poner en riesgo al trabajador.
Revisión de signos vitales antes de inicio de jornada
5.3.10 para operadores de maquinaria y personal que realice JO-JF-JT SPTTE-JT ref 3.14
trabajos en altura para verificar su estado.
Mantener las áreas limpias y ordenadas en la periferia
5.3.11 del proyecto para evitar cualquier tipo de obstrucción JO-JF-JT SPTTE-JT ref. 3.2
en pasillos comunes y contaminación visual.
Todas las actividades se llevarán a cabo bajo los
lineamientos de los instructivos y reglamento de
5.3.12 JO-JF-JT SPTTE-JT Ref. 3.2
seguridad, cualquier violación a estos documentos
serán sancionadas.
Las instalaciones sanitarias fijas o móviles deberán
5.3.13 JO-JF-JT SPTTE-JT Ref. 3.2
mantenerse limpias diariamente para su uso.
5.4 MEDIDAS MEDIO AMBIENTE
5.4.1. El encargado de la ejecución de los trabajos antes de Anexo 6.1
iniciar la jornada laboral impartirá una plática de 5 JO-JF-JT SPTTE-JT-
Página 6 de 7
01052214RE-CON-PTC-VNL-001 Rev. 01
Construcción del Tramo 4.2 del Macrolibramiento Mexiquense, Mayo 2023
de Av. Gran Canal a Av. Valle de Santiago
PROCEDIMIENTO TÉCNICO CONSTRUCTIVO – EXCAVACION PARA MUROS

minutos con base el programa mensual que coordina


el responsable de seguridad, así como el responsable RMA
de medio ambiente.
El encargado de medio ambiente en conjunto con el
jefe de obra deberá de realizar la identificación de
aspectos e impactos ambientales de los trabajos a
5.4.2. realizar. Una vez identificados los aspectos e impactos SPTTE-JT- Ref. 3.1
JO-JF-JT
ambientales, estos se comunicarán al personal RMA
encargado de realizar las actividades, para aplicar los
controles respectivos y mitigar los impactos.
Los residuos de material pétreo y deshierbe
generados en las diversas etapas de esta actividad,
SPTTE-JT-
5.4.3. serán llevados al banco de tiro el cual se encuentra JO-JF-JT Ref. 3.12
RMA
autorizado por la entidad federativa ambiental
correspondiente.
Todos los residuos generados deben ser separados y
depositados en los contenedores o acopios
SPTTE-JT-
5.4.4 correspondientes, para que posteriormente se realice JO-JF-JT Ref. 3.12
RMA
la disposición final con empresas autorizadas en dicha
materia.

Nota: *Sub1
 Gerente de Proyecto (GP)
 Superintendente de Construcción (SUPTTE.)
 Jefe de Obra (JO)
 Jefe de Frente (JF)
 Jefe de Topografía (JT)
 Jefe de Calidad (JC)
 Responsable de Seguridad (RS)
 Responsable de Medio Ambiente (RMA)

6 ANEXOS
 6.1 Lista de asistencia (DCO-INS-226-A1 Lista de asistencia a cursos).
 6.2 Permisos de trabajo (DCO INS 216 A1 Permiso de trabajo).
 6.3 Matriz IPER (DCO-PEG12-A01)
 6.4 Check-List de liberación (XXXXXX)

7 IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS
Este documento es de nueva generación.

Página 7 de 7

You might also like