You are on page 1of 4

TEMA: LA LLUVIA TEMPRANA Y TARDIA

TEXTO: Joel 2:23 


Propósito
¿Cuál es el propósito de la lluvia temprana y tardía en estos últimos
tiempos?
La iglesia debe de conocer de que se trata la lluvia temprana y lluvia tardía, y
¿Qué tipo de lluvia promete Dios dar a su iglesia en estos últimos días?
La lluvia no descenderá, a menos que experimentemos primero en forma real,
los efectos de esa lluvia en nuestras vidas.
I INTRODUCCION

Tanto en Joel 2:23; Jer.5:24.

El Señor emplea estas operaciones de la naturaleza para representar la


obra del Espíritu Santo. El Espíritu Santo es dado para llevar adelante de
una parte a otra, el proceso del crecimiento espiritual. S. Mr. 4:26,27.

A. En Palestina, las lluvias tempranas se iniciaban a fines de la estación de


otoño, por el mes de octubre y aumentaban en el mes de noviembre.
Mayormente las semillas que se sembraban eran de trigo y cebada. La
gente del país esperaba ansiosamente estas primeras lluvias, que tenían
la finalidad de:

1. Humedecer el suelo reseco y sediento. Mojaba la tierra a fin de poder


ararla y realizar la siembra en su debido tiempo.

2. Esta lluvia caía para hacer germinar la semilla sembrada. Estos


aguaceros fertilizantes, hacían surgir los primeros brotes tiernos.

3. Esta lluvia tenía un efecto maravilloso en el crecimiento de los tallos,


las hojas, hasta que aparecían los primeros frutos.

DESARROLLO

II LA LLUVIA TEMPRANA

 Lluvia Temprana. - Es el poder transformador del Espíritu Santo,


que conduce al pecador a Cristo y colma diariamente el corazón
del creyente, dándole la victoria sobre el pecado y cubriéndolo
con la justicia de Cristo.

La actuación de la lluvia temprana en la conversión de una persona.

Este es el ministerio del Espíritu Santo trabajando en la vida de una


persona para llevarla al nuevo nacimiento o conversión.

A. El Espíritu Santo trabaja desde que el sembrador, el predicador Mr.


1:14, lleva la semilla, la palabra de Dios (Lc. 8:11) al corazón
humano. Así el Espíritu Santo humedece la tierra del corazón,
preparándola para el arado y la siembra de su Palabra.

1. Así aconteció con Felipe y el Etiópe. Hechos 8:29-31. El Espíritu


creó todas las condiciones favorables para la siembra de su
Palabra.

B. Es el Espíritu Santo que crea el deseo o interés por conocer a Dios.

Fil. 2:13 El Espíritu Santo prepara así el corazón para poner la semilla


de su Palabra y hacerla germinar.

1. Es el Espíritu Santo el que abre el entendimiento. San Lc. 24:45.

2. Es el Espíritu Santo el que enseña usando a un mensajero. Jn 14:26.

3. Es el Espíritu Santo que lleva el conocimiento de Cristo. San Juan 15:26.

4. Es el Espíritu Santo que lo convence de pecado. San Juan 16:8.

C. El Espíritu Santo hace crecer a esta planta de la fe hasta que nace el


primer fruto. Este es el milagro del nuevo nacimiento. Jn 3:6,7.

1. El Espíritu Santo muda, transforma. Ez. 36: 26,27.

2. Conversión quiere decir mudanza. Crea un compromiso


verdaderamente sólido con Dios.

3. El Espíritu Santo revela áreas de nuestra vida que aún no fueron
entregadas a Cristo.

4. El creyente tiene nuevos motivos para vivir, se le presenta un


nuevo propósito en la vida al vivir con Cristo, Tiene nuevos
ideales. Hay una disposición natural para obedecer. El pecado
ahora le resulta ser odioso, la Palabra de Dios para el es un
constante deleite el estudiarla.

D. ¿Porque muchos no recibirán la lluvia tardía?

“Muchos han dejado en gran medida de recibir la primera lluvia. No


han obtenido todos los beneficios que Dios ha provisto para ellos.
Esperan que la falta sea suplida por la lluvia tardía... Están
cometiendo un terrible error... A menos que estemos avanzando
diariamente en la ejemplificación de las virtudes cristianas, activas,
no reconoceremos las manifestaciones del Espíritu Santo en la lluvia
tardía” 

1. Es ahora, bajo los efectos de la lluvia temprana en que el corazón


debe ser vaciado de toda contaminación y limpiado para la morada
interna del Espíritu. Debemos hoy tener nuestro vaso purificado,
par que esté listo para los aguaceros de la lluvia tardía.
Consagrémonos y entreguémonos a Cristo de nuevo. Pasemos
por una nueva conversión. Seamos llenos del Espíritu Santo.

2. “Podemos estar seguros de que... los que no reciban y aprecien la


lluvia temprana, no verán ni entenderán el valor de la lluvia tardía”
(TM 405)

III LA LLUVIA TARDIA Joel 2:23

En Palestina, esta lluvia era abundante y caía en la primavera, en el mes


de marzo o en la primera parte de abril, antes de la cosecha. Tenía como
propósito hacer madurar el fruto y prepararlo para la cosecha.

En el aspecto espiritual, la lluvia tardía cómo símbolo de la bendición


mayor, el Espíritu Santo actuando en toda su plenitud sobre la iglesia,
¿qué es en sí? Observemos esto:

Definición: La lluvia Tardía,- Es el poder del Espíritu Santo actuando


en el creyente y en la iglesia para testificar. Prepara al fiel remanente
de Dios para dar con gran poder el fuerte pregón del mensaje del
tercer ángel, para terminar la obra.

A. En la iglesia, como cuerpo ¿qué representa este proceso de madurez


del grano? S. Marcos 4:28,29.

1. “Se envía esta lluvia para dar poder a la voz del tercer ángel” (PE
86)

2. “Prepara a los santos (de la iglesia) para la venida del Hijo del


hombre” (H. Ap. 45)

3. “Prepara a los santos para que puedan subsistir durante el plazo,


cuando las siete postreras plagas sean derramadas” (PE 86)

4. “Alienta a los sinceros de corazón a que acepten la verdad” (PE


271)

5. Capacitará a la iglesia para la finalización de la obra.

“Vendrán siervos de Dios con semblantes iluminados y resplandecientes


de santa consagración, y se apresuraran de lugar en lugar para
proclamar el mensaje por toda la tierra. Se realizaran milagros, los
enfermos sanarán y signos y prodigios seguirán a los creyentes” (C.S.
669,670)

“Así la lluvia tardía será dada al final de dicho ministerio para hacer


madurar la cosecha” (C.S. 669)

“La maduración del grano representa la terminación de la obra de la


gracia en el alma” (T.M. 506)

B. La cosecha S. Mr. 4:29 O la Siega. S. Mt. 13:39-43


Representa la Segunda Venida de Cristo y la recompensa que dará a
sus escogidos (el fruto maduro) Apoc. 22:12 San Mat. 24:30,31.

CONCLUSION

A. La mayor y mas urgentes de todas nuestras necesidades ahora es la de


experimentar la lluvia temprana en nuestras vidas. La plumainspirada dice:

“La mayor y mas urgentes de todas nuestras necesidades es la de un


reavivamiento de la verdadera piedad en nuestro medio.” (MS,I, 141)

La necesidad de las iglesias , por lo tanto , es el Espíritu Santo (lluvia


temprana). Debemos someternos a el hasta que nos llene con su presencia
y su poder.

“Los que carecen del Espíritu Santo no pueden ser Atalayas fieles sobre las
murallas de Sión.” (MS 65)

“No estamos seguros un solo momento a menos que seamos guiados y


controlados por el Espíritu Santo.” (OHC, 187)

“No hay en nuestra naturaleza, impulso alguno, ni facultad mental, o


tendencia del corazón, que no necesite estar en todo momento bajo el
dominio del Espíritu de Dios.” (PP, 446)

“Debemos orar tan fervientemente por el descenso del Espíritu Santo, como
los discípulos oraron en el día de Pentecostés.”

(5 T,l58).

You might also like