You are on page 1of 22
ROBERT B. MARKS LOS ORIGENES DEL MUNDO MODERNO UNA NUEVA VISION Tradacion castellanade Joan Huis Riera CRITICA de nncnin cen soi aaa blo poem e rete Chto et AGRADECIMIENTOS Como suet aeurir en todas las empresas itlectuaes, he con- raion dude de gratitd com quienes inspiraron,ertcaron y ‘apoyaron este libro. Sn el rabajo erudcamente eto de Kenneth Pomeranz, Andre Gunder Fran, Dennis O. Fly, y Arturo Gira: sez, ast como sus comentarios sobre mi obra este libro no hubiera ido posible, Perdinosa un gran pensador con la muerte reciente de Gunder Frank; serérecordado ‘Para pensar a fondo en a historia del siglo xx he comado con 4 aya de mis estudiantes de historia de Whiter College, Sobre too me aydaron e aborar aida, basiew en el capital 6, que intenpla al sgl Xx como un memento de ruptura respec del pasado, hipatesi con le que no td etn de aewerdo Josh Bats ‘enpartcular fue un ei audaz que también ley y coments roo ellibroyme ayuda preparar matriles de estudio para as ain- En Rowman & Lilefield tos edtres originales de esta obra, ‘me ha apovado con fuerza su dircetora editorial, Suan Mea: ‘chern, quien ha sido también wna maravillosa editora que me ha ‘ayuda a larficar mi prosa yim pensamieno Janice Braunstein ‘ha sabido Wevar la produccin det libro, y Mark Selden comribuya LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS, 1750-1850 En 1750, aos euda uno dels setecientos cincventa millones de habitants dela Tiera, can independencia de dnde esidiran 0 {et sstema politico 0 econdmico que tuvieran vivian y mocian sjustaos al antiguo regimen bioldgio. Las necesidades dela vida (alimento,vestido, casa combustible para calenarse y cocina) proven dea tier, defo que podiaaprovecharse dl flujo anual de cnergi del Sol ala Tiewa. También las industria, como las de textiles, de pices y de la construcein, dependian de productos de la agriclturao de los bosques, Incluso la fabricacin de hero y cero, por ejemplo, dependian ene antiguorégimen bolo det «arn vegetal que se oben paride la madera, Por tanto el an- ‘iguo régimen biokgicoimpona limites no slo al tamafo del po bain humana, sno también ala producivdad dela economia “Tao esto cambiaria en un sgl, de 1750 1850, cuando seco ments atilizar cada vor més el cas para producir calor que = recogia desputs para impulsar un movimiento repettivo en las _quinas de vapor! El wo del carn represen un avanceextraod nario ue st Ia huraniad de antiguo régimen bilégicoy la sit en uno nvevo que yao estaba limitado por los jos anuales ORIGANES DEL MUNDO MODERNO vit sola. El cartin es enerta soir almacenada hace cin ‘ode millones deo Su ilizacidn en os motores evap be 6a humanilad dels inte mspuesos pore antigua région biohisicn. permitend et recimienoexponencalprodctive y de ‘ogra, La sustinucién del viento, el agua y fos animales por et ‘apor genera por a quema de cartn como fuera para impulsar las maiquinss industrials constiuye el principio de a evolucién industria un scontecimiento que pra chur dela histori ev. te una importancia comparable ata revolucign agricola Cémo y Por qu ccuris y qué consen Pra a istnia del mundo yen as uve son chestione vtles ls cenraremos est capil. Para entender la evoluciga industria ilizaremos una ve ms nherramienta conceptual def scoyuntura es decir lacoinciden salaios etivamente bajs > veut omparativa. En Inglaterra, ta cadena causal era a siguiente: tlt producein por hectrea —> alimentos caros > salar rea Frente allos > desvenajacomparativa. La cues es, entonces, {so se Ins arelaron Tos britnicos para invertase desveta compara En parte, como ys eros visto en el capitulo anterior, lo cnst- uieon aumentando los arancees sobre ls importacionssa In tera detjdos indice, es dec, aplicando medidas proveccioniss. Si los ingleses no hubiran decid apicardichas meds a prin tips del siglo x, dfclmente haben lograd ser competiivs frente alos prodctoresindos ni habrian creado una importante i sri del ext dl algodsn prop; pero ademis fos ngeses te nian colonia en América y adguireron soja en India. Ambss Colonia estuvieron ftimimenteHigadas a historia dl asoenso de Jaindustria enti delsigodén en Inglaterra Indio Inglaterra apenas tenia un imperio de ulvamar en 1650, pero pronto comenzé consi uno: se apropié de colonas portueue- 8 y esas en ls Indias orentaesy ocidentales (es deci diay Caribe), compitis con los holandeses en ambas rgiones del ‘mando lchs contra Francia durante el siglo xv, Curosament sin embargo, ls responsabes de que se ampli el confit ere Tosestadoseuropens to el mundo no fueron al principio 1s g- biemos de los estadoseuropeos, sno companias comerciales priv as, las primeras de las cuales fueron la holandesa Vereen ‘Oost-Indische Compagnie (VOC, Compania de a India Orient, Ininglesa Ease India Company (EIC, Compara de fs Indias Orien- tales la francesa Compagnie des nis. 146 1 ORIGENES DE. MUNDO MODERN amicus omic un mone die y conunargaiacin rent dint compton pep va co Heri es fbr sees monte est cme om Asa done sions ay Imani, Tambien Jessep sermewiae nq cpl os compan carey ‘Saban pon fpr acs ho Slancompaney ene enete ems, compaar ea rca con x recuse des presen) so ‘toon aor et conerse yhoo de en hizo gue ein dmpetanou ape coc nd fac capes pen in stn Ye) ns pp se obtener ints econ con At 1 VOC honduras na xem de on espresso per tne most potato pds aloe spat y Porat wn ne conc nae comics soca Gen ec Coma e614 lrtemie dlc ‘destined eal fs VOC hanes otras, ble, cra ar por ste sn el emer cn Aaa debra cnn} maenene ba Prolene ees ops amuse mn {eel camer ape matnae in apa ian sa Sleomerton’ Lo hanes ence econ fore eon xg drat sig vaca aces spo tue ecko vars conertine ne colons po Sho daar een exh um aincn ne Encanb is EI usb misineesden emer cioyss beatin quent gurl ero pis Pada ne, dr il sinter tron simarquestesraccipactnes comer agua Pan vir conticos, In EICaecenriencletmeriv ial ne LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y SUSCONSECUENCIAS LAT Josestados nos eran dilesy lox competidores europe eseasos, especiaienteen Bengals y Made, pero hacia finales del siglo $l situacgn comenas cambiar cuando fs franceseslevants- ‘on fotifcaciones en lugares ceranos. Y cuando los britinicos y fos franceses lcharon en Europa, sis Tuer, por peguetas yu fuesen,senfentaron en nds: eoniendas de a que solianresular ‘vencedores los frances gras a qbemjoearon su cupacidod bi ca después de relutar a indios como solos regulars, los Hama ths spas. Bn ta dca de 1750, la compan bitnica EIC c- rmenzé a hacerlo propio y, en wipers de fa guerra de Tas Siete ‘Ais, las dos compas contaban eas diez mil hombres armas, amayoria nds, en la costa de Indi Entretano, ef poder politico y militar del gran impes cstaba legando a si ocaso. En sus mejores momentos habia sito ‘apaz de moviizar hasta un millon de sokados: as la muere de st Sitio gran lider, Aurangze,acaccidaen 1707, imperoentsen ecadenciay tos lidees militzesy poticos egioales omen rom a decararse independicates del dominio mopol. Uno de estos lideres ef naw de Bengals, om el conto del puerto comercial Initnico de Caleuay exigiun aumento de los pagos dela EIC por l privilegi de comercial ‘Los bitnies esistieron, enviaron una fuerza de wns dos homes bajo el mando de Robert Clive y, unto con otras Ferz3$ indi contrarian al nawab de Bengal, derrotaron al ecito de di cho der, que habia ebido ayuda francesa, en a batalla que Ps sey,en 1757. Cpturaron y ejecutaron al raw, pusieron ens i= ‘at aun ere mis acomodatcio yen 1765, obtuvieron el derecho ‘8 recaudarimpuestos (na suma enorme) de Bengala. nietanio, or supuesto, la guerra de los Siete Afos ya haba comenzado yas fucraasbritinicasy francesas se efrentaron a fo argo de td la ‘costa india asta que ls ritinicoseosecharon una vetoria decis- ‘vaen Ponichery en 1760: asi ara la creaid del imperiobi- ‘nico en India y, durante ls cncuenta aos siguientes. el contrat eo 148 10s ORIGENES DEL MUNDO MODERN rnc se ended hs gu sonnet et se Sani oianenconun einen 37 Vanes Lagu den Se Atos, set peo, sen, bien Anes yen nr nprume ep cng Inte scone ret dre in je dese mora Reise alert is Ito import defense IM om pees eri pre ew na anal geo Sto opt soto en eee dead dea ‘test Pr debi aisle en copa nts Sess est nyo sls ets Nancy dca sean a mera wince pce es {a xv robo mas actos ese co malas ola I: Pars pote ce ania gel ial de algo necesita merase expr ar dae to, gs al a dell le expan spd ts nacions estosnes erin conn AV impeer, non naive malo cn eco Neco Man. Nuevo Mundo como una perferia peculiar La aga erp on Nevo Mundo et rad desde info satpro be Cae Arte Sse pod sobre to aia, bee ln pe tes aaa ceased mano Jee om comer tran oan yt porate os ewopes tenia Noss Minds e servant aficanon 8 fread or campesinos ena Chins ods seve de Earp ct eels aan de Amica uliatan 50 pop soi fst, qe consist pian ca pescae) ear nrc imports de scl de Anica det Neve Coste [LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y SUSCONSECLENCIAS 149) tuba que vests exclavas, se gener6 una demand de tejdos de sgn barats, Ota catidades aivionales de tid indios se ‘endian en Africa occidental a cambio de esclavos que lego se ‘ean en el Caribe, Los productos del Nuevo Mundo azar. tabtcoyalgodén en rama— se tansportaban a Taglatera Tn ead punto del rgngulo comercial de Antico los ingle ses obtenian beneicios y, gracias la esac colonial, intent un ganunizar que el Nuevo Mundo se mantuiera nicamente ‘como proctor de materiales primarosy como consumidor de los productos manufacturados ingleses.Si bien el contrabando eo tmereo on el enemigo ya se tatase de olandeses 0 frances. taba muy extend, aprncpis del siglo xv, wel eomercio colo- nial se ajustaba tanto al sistema de navegacién . que] ls benes «de contrabando representa an slo una faccn diminuta de to ds ns cantiades tansportadase. Naturalment, los colanos del (Caribe y de America del Norte eran nglesesy tunbisn buscaban la manera de obtener bnefcis de un sistema que impedia a ora na cionaliddes, especialmente alos holandese y los franceses, seat ‘nocado del comercia colonial britinico. © Este trngulo comercial, coneretamente el vnculo entre el co merci de esclvos y el de tejidos, alien el recimiento de las ‘compas rtéicas de transporte mario y convrié Manche: terenl conto de la manufactur de eds de algodén. El algdén en rama, que se importab principalmente del imperioofomano y elas colonia britnicas en el Caribe, hacia I década de 1780 se filabs en modemas«fdbricas+ que uilizaban la fuerza del agua y mpleaban a cienos de trabsjadores en un mismo lugar. A media ‘eos faricantes de Manchester fueron sendo mas competentes {los precios de sus tjdos bgjaon,comenzaron aexportar incluso 4 Africa sobre todo cuando los tejidos indo Se encareciero, El verdadero auge de It produccia extil de algodénbritnica se pro- Adjo después de Ia guzra de la Independencia de Estados Unidos se 1793, cuando la invencia dela maquina desmotadora de algo 150 {08 ORGHNES DF, MUNDO MODERNO «tin por El Whitney permits liza algoddn americano de fbra ora. ue era mucho mas barat. Cuando otra serie de innovacio nes devas, como verenoscomtinuacisn de le aplicacin de la ‘maquina de vapor mecanizaron Tos procesos de iad y tejdo de 1815 1840, la productividad de as fabrics tetile de Manchester ‘ument un vez mis, quedo como resultado precios mis Bas yl eapacidad de compete con ls eid ntosy desplazalos en el mercado muni, ‘Cuando curtis esto, los ingleses xe eonviiron en defensones ‘el lie mercado» yabandnaron latory a pctica mercant is, como los arancces sobre as ipotaciones, De ech, tne comercio» se conviti en el manta ifeolgico dela paderosa Inlatema imperial del siglo xx. EY mercantilsm, al menos como se aplicaba en el mundo aitico, habs mucito com Ia victoria de Jo americanos en su guera de Independencia conta Ingles Para los ingles, sus antiguossbitos y colons americans se ‘convitteron en extranjers, sues a todas las disposcines de las leyes de navegaciéns! que resting Ia imporacin de algo- «dn en rama, Como esta stuaidn pod lear a sofocar I industria text britnica, se sucodieron numerosas pticiones de albre co metco». El ibe comercio con los recén creas Estados Unidos sdespods de 1783 puso en evidenca I faci del argumento de que Jas manufactures britéicas pudiran creer slo manteniendo el ‘monopolio sobre fos mercado colniaes asf que las planiaciones de lgouin de America det Su rabajadas por esclavos africans y ss descents se convirteron en el pincpalproveedor de algo hn en rama dels fbeicas de Manchester. Auge esta historia del aumento deka comptitividad global de ta indstia bitniew det algodén parezea eurontrca no 10 es, pues el sito briténico fue eontingente a varios procesos mundial que qusdaan fuera de su contol. En prime lug, los brikinicos| ‘sban en clara desventaja competitva respecte os productoes Indios yhabean Segui endo deo haber sido por varias coin- {LA RIVOLUCION INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS. ISL cincias, Por una parte, Ia Revoluciia Gloriosa de 1688-1689 fupsal poder aun gabicmo dispsto a wiliza Ia autridad del es- tao para profeyer a sus fabrcantes y, por ota parte, el Nuevo ‘Mundo se desarolla como una peril peculiar que, debido al uc- ‘dente def gran monday la egslacién colonial, proprcions ti mercado pars los bien manufacturados ingleses. En segundo lugar, os inglesesuviron la suerte de desarellar una mq de ‘por amen por eatin que revoluion6 la industria text det odin haicndola mis productiva, de manera que sus productos $e abarataron y pion compat cn los tejdosindios no slo en ‘Aria sin tambo, curiosamente nla propia India Pero antes de entrar en es parte de nuestro eat, conviene que examinees pri- ero las oacones en ls msiquinas de cae vapor. [NUEVAS FUENTES DE ENE asta aprosimadamente 1800, la historia de es ejdos deal «hn se desarollaentemino generals, dente del antguo régimen biog: todo el proceso depena de os Nujos anuales de ener solar y de que os sereshumanossupieranservise de ela. Aunque las primera fiticas» ingles haban comenzado a utilizar ener- ia genera por el agus, esta tecnologia slo pod increment la produccia testi hsta un determinado lini. De hecho, hay razo nes para pensar que dentro del antiguo régimen bolo la pro cin detjdos de algoén haba conducido a un calle sin sald econdmicoen lugar de evar 8 una revolucién industri. EL can, lamdquina de vapor y la preduccién de ero y aero per- miteron a Inglaterra iberarse de lo mites impuestos pr el ani ‘vo régimen biolgico e iniiar a evolucién industrial. Para ver ‘imo y por gus antes de analiza aso de Inglaterra, necesita ‘examinar mas de cere las economias mis avanzada del aniguo égimen bioldgico,y comenaremos con China. Adventiemos que 132 LO ORIGENES DEL MUNDO MoDERNO las economia del antigo régimen bildgicn comenzaron ‘par con graves limites ecolgicos que lex habia impedo desa. olla una revolucn industrial. De no haber sido por unas pocas ‘sides y una vast coyuntra global, quid todavia hoy vive amos en el antigua régimen bolic, Chins Dos de las explicaionespeferdas de I voli industial «n Europa se cenranenla dina de a poblacga el eecimien {ode los mercado libres. Gravis diversas nica yprictcas, en omeret fos matrimonio tars, las fails europeas putieron ‘mantener failas de tamafo menor det que de manera «naturals habia sido posible, Un tamo de Familia menor signiicaba na pobliciy menor en conjuno yun mayor excedente en manos de las Familias, que pola invenislo en mejorar productividad r= «ola 0 industrial. De acuerdo con esta argumentacsn, la Hamada “revolucin indusriosa» —menos personas que tabsjaran mis para hacer erecer las inversion hechas gracias asus excedentes— habia evotucionado de manera inexorable hacia una revolucin in- bestia" Er rlato de fa industraizucion tasada en ef mercado sugiere ‘que e establecimienoy el crecimiento de mercado de iene, ti ras, fuerza de trabajo capital en Europa eritssfos practo- ‘fs europeos ser mucho mas ficients y, por consguiente, acum lar capil sufciemte para invertta en mejorar la prouctividad ‘grcola e industrial Necesariotambign pel Gxito dels merea- sos rum esa que protesiera., por lo mens, respetara los dere «hos dela propiedad privaa, Esta combinacidn, sempre sein la versdn euroeéirica de los origenes del mundo modemo, habria volional de manera mis © menos nal hacia una revolucion industri LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS 153, or supuesto, as expicaiones de Ia industrializacin basadss en la poblacién yen los mercas no son iacompatibles y muchos fsoradore as ha combinado parexplicar por qué los curopeos fuvirom un capacidad nics para inci una revolucin industri {Como prc, suelendestacr Chin como contaejemplo. China, tfrman, con -aégimen demacitico prindustral»y in imites a fms sas de naalidad vivi un eecimieno demogrifico tun elevado {ue la soa superviveneia dea poblacéa impidi la creaidn de ex dents por kano, hizo imposible ls inversones necesrias para que se diva un revolucidn industrial! De modo pares, ‘rman que e gm chino ea wéspota: el estado se nisin tals asuntos privads, ls derecho de a propiedad nose respeta- tan . en eonsecuenca, los mercados no podiun funciona de ma nets efcinte. As conclayen, no haba posibiidad alguna de revo- uci industria Estas suposiiones sob logue «no fue bien» en China so te- nen wn problema: son incometas. Como demostraré 3 cntint- ‘in, las familias chins tambign disponian de numerosas maneras tung diferentes de as sida por les europeos, para init ut ‘maf, de manera ula poblacion china podia mantenerse por en ‘ma dels nivees de subsistencia. demas, no slo enstan mer flo chinos de todo tipo, sino que posiblemente funcionasen rnejor y con mayor eficienia que los mereaos de Europa, Sistas ‘hs afimaciones son cir ara China su valor como «expe tones de por qué la evolucién industrials produ en Europa es ‘uestionable, Par entender por qué tenemos que examinar mis de cere el caso de China ‘Como ya se ha comentado en este capt, la agricultura en (China (ast com en Jap y much otras partes Ue Asia) era muy productva, con cosechas de vente fanegas de ato po fanega plana, El oz ene una capacidad nia de obtener sus mute {es no diectamente el suelo, sino del agua —por eso se cltva en morals anegados—, de manera que noes preciso der a ietraem 1s 1 oR/GENES DE. MUNDO MODERN buarbecho, como era costumbre en Europa, pra ecupsears fri da Aderis, los agvcultorschinos habia pena prepara el sco, a regarl,afeilizarioy a contoar lis pags de sects fin de maximizar ls cosecas. Pr timo, tos agrcultoes dela ‘zona meridional de China potan obtener dos y en oasiones tes ‘cosechas eonsecutivas en un ao ena misma parcel de er ca ‘de gran asombro en los vijers europeos de pinipi del siglo ‘ul. «Mediante qué ate puede la ew pcr subsisteneia para tal eanidad (de personas], se pregunabael francés Pierre Poivre cn adc de 172, {Posse loschines agin ate set par miipicarl gan y tas provisiones acer pra ments bum? Psa solver mis dus crac les eampos ye preset stair, em general anaes, eduados buenos cmos desu mando ‘Los examio y io en ass operaciones yates gi ‘eto consis seeilanente em execu ts campos de mae ica, en ara hast uaa prota conserabl, ea sem Iran usa cua, en sat rove dees pl sta de era que pueda produ una conch conser Gel recent de a poblci. Si bien Malthus acertaba sobre los eurepeos, se equvacaba es: pesto als chinos, La realidad es que podin conolary eontola- pan st natalidad, sone mediante encas bastante diferentes de las wilizadas por los europeos. Aunque casi todas las mujeres chi ris a casban, y ademas se casa jovenes, las fuiias chinas Fabian desarollado muchos metodos para controlar el nimero de hjos que deseaban. Laabstinencia de mantener celaciones sexua- Jes especialmente durant los primeros ais de matrimonio, rae mecanismo mis genealzado,cuyo éxito se ascgurata haciendo (que las parejas casadas vvieran com sus padres. El infanticiio —principalmente de nas, que constula otro medio pra lim tar el tamafo de la familia, dab lugar una poblacn com un po centaje sexual desequilbado y,hubiendo mas hombres que mje res, muchos hombres pobress¢vetan empujados al calibato, ASE sgema demogrifico chin reste James Lee y Wang Feng el A diferencia bel sistema cure, ne quc el mations crac iio conta vlunaio soln el ercimionto de Ia pobaci,e sea demogritio chino dagons de mips cools cons ‘ens yer, portant, misho ms complejo yeaa defo ‘ue Malthus oss sucesreserefn. En consecotea le pobla- ‘in unc ew accom a ova sighes on isle esa Con odo a productividad dela agricultra yk capacia deb camomni china para produce alimentos més ue suficientes par ‘a poblacin hicieron que éxtacrecieray que, como ya se hu men ional hiciera com gran rapide de 1750. 1850 En las ona de gran desidd de poblacin el delta del rio dels Pras, en el sur de China, alo largo dela costa surest, y en ot delta del rio 156 {LO ORIGENES DEL MUNDO MODERNO Yang, las poblacionessleanzaron tal amo que sus habitans ‘comenzaron a migrar hacia eas menos pobladas. En oasiones, ‘sas regones gozaban de un suelo excepeionalmente til ue po. dian explotar en cuanto se roturaran las eras —son 1s esas de "Hunan aguas aba de Shanghai por elrio Yang, y de valle de rio Hogs, en a provincia de Guangxi—, ero em 0840s los suelo eran mas marginals y menos tiles, como en la ia le tase Jiangxi en el margen meridional del io Yangté.” La roturacion de nuevas toras 1 tan ffs productivas ‘como lastietas de las poblaciones de mayor densidad demogriea pata destnarlas a agrcultura, especialmente alrededor de 1800, indica que se estaban alcanzando los limites de erecimiento im ‘estos por el antiguoeégimen bioldgico, Ello no signifies que una catftofe malhusiana fuera inminent, pues los chinos ejercian ran contol sobre su eapacidad reproductor, sin que as buenas esas agricola comencaban a eseasea. La razén esque la cut rceesidade del vida alimont, vestido, casa y combustible) pro \enfande la tery, portant, competan ent si, Deforesar ati ‘ra pars aumentr la produecin de aliments reduc la camidad de lena disponible como combustible, ya fuera para cocina, part ea emt as cass © para fabricar can vegetal pare Fines india es, Cambiar eulivo del algodén a a produccign de arr tambign Someta pres el suminisio de materia pimas pars vestidos, ‘menus que el cao contrario, la sustain de arozales por cam pose algodén, duel la canta de alimentos disponibles. Senc- Mamet, lcanzados los imites del atiguo régimen biotic, ape ‘as estaba espacio Je maniobea, como ecu Fnaes del siglo uate China y, como veremes, thin en Inglatera, [Nos slo que satisfacer las necesidaes de una poblacin con "un crecimiento sostenido significa una mayor presi sobre ate fay la redocin de tos peoductos a expenss de Is prsuccin «eaimentos, sion que para que la produccidn de slimentos siguera !sumentands al mismo tiempo que se mantenian los suminstros LA REVOLUCION INDUSTRIAL YSUSCONSECUENCIAS. 157 pn esis conta, receiver en ag ‘or una Tren de abajo napa ea er ayes slo Since cines demand Pore, defor t Fazer croaigal gi consis xtetrs neces pr el Tegal ora tears de culo en iat ca contb smear la preted de ages chia Gra os Tos y 1 Aga is ras de ao tambien podria ‘Setar a podctny slhiro li campenade im: por Geman aro en eles prs eg tropa ls planees y pugs ano los inst a la tava ind aumento podcon aol atmo ek tod lapoblc, Los mercados ‘040 de os mecanismas que explican que la economia china pu- ira aumenta sus nivelesplobales de produccion y produtvidad fe el uso de los mercados, espocalmente de bienes aricolas. Le- end hacia ars a partir dela evolucin industrial para encontrar las razones que expiquen po qué se proujo al primer, slices se que los mercados se habia desarollado primero y mejor en Eu- ropa, pero durant os ttimos vein ufos loshistriadores de China hun demostrado hasta qué punto los mereadoschinos dels sigs vy x0 estaba desrollados y eran efcintes. Ls campesinos 4e los dls dels os dels eras y Yangtat, por ejemplo, se es- pecializaron en la sercultira rian ls gusanos de seda, plant an y cuidsban las moreras de las que se alimeataban las crags, hervian las pupas par obtener ls hilos de eda y Ivegobilaban, an y tein la sed, Oras zonas podlanespecializarse en algodén, ‘aia de aicar voto clivs no destinades al alimentacin. “Tal espcializacisn implicaba que los campesinos tenian que ‘obtener ss aliments de otras fuentes, por rela general de otras sx 105 onIGHNES DEL MUNDO MODERN zona i rth especalizadas enc euliv del aro un producto fei de tanspona con ayuda de areas hast as regione mis de. ‘amentepoblatss gents invervoncs en cna, tanto prvadas ‘imo esata, ampliara y mejoraon enormemente el sistema de ‘eansponte fava en China que eonectaron Tiana en el norte, con ‘Guangdong n el sur. Un sistem efiiente de transporte mediante nals failitaba el movimiento de grano porto el mperio chi- ‘no, potenciaba el erceimiento de lox mercatos y proprcionab los imentos materiales para mantener algunas de as eiudades mis popuosas de la Tse A pincpio el estado chino iterving en los mercads de ali ‘menos de forma bastante regular ars garantie que to ls pro \etoreseurates coms los consumers urban Jspusieran de un ‘suministo de alimentos leew, pero a medias del siglo XV «estado chino se mos cada ver mis dispuesto a permit que lox ‘merc y os comerciantes gestonara el movimiento de gramo & randes distancia, de mis de un milla de kilémetos, desde os ures de produce haa fos lagares de ens. Las niveles de «tos mercads dean patente qu eran mis eficientes que ls mer aos cosines de Prana, Ingato Estados Unis. Ad nds, os meres chinos de era, mano de obey capital también Junctonaban bien en algunos aspects, de manera mis efciente ‘que ls correspondiente mercado europeos. En suma, se md por los niveles de produccin agricola, aso fisticacian de sus manutacturas y mereades 0 por sus nivles de ‘consumo, la China dl siglo xvun estaba tan «cesaroltada> como “cualquier ots parte desrrollaa del mundo, Las failias china re ulaban su tmato y espondian ls distin oportuniades eco rnimicis —reduian el nimero de ij cuando fs opotunidades ran destivorabes afin de mantenet ls vel de consumo por vin de tos nivel de subsite; la expecializacn de Tas fancies do onigen a mercados y una economia altamente co mercial; y un exenso sistema de transporte Muvialy por cana | E i: | |AREVOLUCION INDUSTRIAL SUS CONSECLINCIAS 159 [es permits el movimiento eiciente de personas ybienes por too ctimpero Sinembargo la tan desarrlladaevonomia de mercado de China ro levé a wances revolucionaros ea la industria. Al contro, ‘muchos indcalores sefalan que durane el siglo xix China estaba tropezand co Ts limites ecoldgcosimpuestos por el aniguoré- men hioldgio, En diversas zona, escases el combustible a prin tipi del siglo xv is fais campesinas tuveron que ilizar pala del arrozy beoza en lugar de lea para clenarse y cocina. Adem, algunas inereambios comerciales ene ls regiones de ‘ran densidad de poblacién y las zonas en desaollo de la penifvia tambin ayudar a rena el erecimiento econo chino, ‘Una de la ventas de los mercado y de una buena ed de tans- pores que permite que unas Zonas se especialicen en aquello que ‘uv seoursos naturales hacen mis enable eintercambien ese pro- het con ors zanas de manera que ambas pueden sr mis prodve- ‘iva y pueden aumenta los ingresos de todas. Al menos és es 1a ‘cory sta cierto puto, asi es como funcion6 en China Sin em- burg, fos intercambios comenzaron a venir abajo con respecto a imtercambio de algo en rams de as regionesproductras de odin y de bienes manufacurados, concretamente ejidos de algo 4, de tas reiones allamente Jesaroltaas de los deltas del Yanga y del ode las Peas. toda Chin ls fais rules ean ies de decidir qué into cultivaban y emo distribu la fuerza de wabaj familiar en su explotacin, En este seatid, diferian marcadamente de los esclivosafcanos del Nuevo Mundo o de Tos servos de Europa ‘renal, pues en estos dos times casos su iertad estaba linitada sus propitrios o sus capatacestomabun ls decisionesrelativas ‘a prducein, Los chinos que habia migradoaregiones mis pe riférieas, al gut quests homlogos de las zonas mis desarola as, eran ibe para tomar sus propias decisions. Y, cadaver mis ‘ecidieron que lo mejor para us inereses ea lary tejer sus pro- 10 10 onIGeNES Dt. MUNDO MONERNO las tela de algodin, pr su propio uso y para ntercambios loca les, en lngar de centre snicamenteen el arr o et algodn en rama.e importa os biens manlaeturads, Ea eect, grandes 20 nas de Ia China rural experimentaron wn proceso de «eusticion de imporaciones» mediante l peeduccién de ss propios textiles. No ‘so redajeron la canta de algodén en rama que vena los cents de produecioa text, sio que ademss aumentron el rea sestinads a algodin y, por conta, reduoron Ia cantidad de arroz ‘ve destinaban ai export" ‘Al pas a iberal de as ailias campesins hints quis es timulara lo que podria Hamarse «prtoindustrializacién auosul- ente» en as zona perifreas, pero a mismo empo ese proceso Sinise erecimiento de una industria text dl algodén en las = sions mis esutolladas de China. Ala disposi de ls ailas ampesins dels zonas perifrcas a ilar y tj sus propos txt- Jes iz contibuyer la untigua norma de que los home ran y lax mujeres jen», Noe slo que las mujeres jen, sino qe {en en casa Las fails chinasvaloraban mucho gue ls mujeres y ts hija se quedaran en casa tejiend en lugar de slr a tabajr en una fbrica, como hacan as mujeres ingles y as japonesas Pa- rajicamente a ibertad de los productores de las regionesperifé- riews y desarolladas de China, en comparaién co la Hint i beta dels eels y Tos servos del sistema europe, lit Ia «apacida de China para continua desarolland una india ex ‘iken susregiones mis desurolads. En resumen, China en una economia de mercado muy dest- roads sjustada ls restriciones de antigo régimen bolgco, pero ese sistema imponia limits ecoléyicos al eecimients la le hertad de os campesinos chinos, unto con las prcticas que eptan lacivisi sexual dt trabajo, se combinazon para que China acaba- ‘a tropezindose con los mites del crecimiento a medias dls slo xv, Aliment, vestido. cosy combustible compitiern enton- ees por lair y, para obener mis de ll, les chinos destinaron |LAREVOLUCION INDUSTRIAL ¥SUSCONSECUENCIAS 161 cela vex més fuerza de trabajo la agricul. La diniia deta tspeializain, el aumento dels intercambios comerciales y las rmejoras del transporte en el contexto del antiguo ségimen biooei- ‘0, ademas de las paticulridades de su situacign, empujaron & China a una agricultura can ver mis necesita de fuerza de ee jon lugar deHevarla una revolucin industri De meso Inglaterra Por sorprendente que prez Inglaterra y ores partes de Euro- a podian haber sepuido un destino paecid al chino itesiicando la fuerza de abajo, Sin embargo, Inglaterra experimen una revo- Tucin industrial que eambis todo, no solo. Inglaterra, sino mun- ialmente, Parte de la ra26n esque Ingles tenia una specular» periferia en ef Nuevo Mundo: la eslavitu, la legislacin colonial ‘mercantlistay, mds tad, la expansion dels plantaciones de algo- «dna América del Sur después de que la independencia abriera un enorme meread para los 1jdos de algodn inglees, estado 1 sustentando de este modo el crecimiento de la industria ext de lgodéa de Manchester. Parsdjicamente, la mayor libertad de las familias eampesinas chinas en as epionesperifricas de China sig- nificaba que pon lege no importa los jis de algodén desde tos centos de industria text y produciios lls misma. La eel vitudenel Nuevo Mundo no slo manteni eleva Ie demands de ‘ejdos de algodn de Inglaterra, sino que también suministraba cl algodén en rama a bajo precio, Adem, las purrs que manent Inglaterra y Francia de 1689 & 1815 eprictiamenteeliminaron & todos tos rivals del mundo no europeo con la exeepeién, hasta cierto punto, de un oven Estados Unidos». 2° Las coloiasbritinicasy los textiles iban de Ia mano. Hac 1840, Inglateraexportaba unos cent ocenta millones de metros ‘Los motores de vapor también tansformaron la industria tet ves lograron que aumenarenoremente su proc lado {eel primce proceso que s¢ «industrial usando la fuera del ‘gue 1790, mula de Samu Crompton se adapt ala msi rade vapory se obuvo asi unapradacin de ilo in veces mayor ‘ue lobenida por un rabyjadrcon un omade il manval oma Tas quetodavaseusiizabanen diy China. ratano clio quese induc que fos eedores no daha bast, lo que esti inv ones anign en sa pared a indus, nels wo del va- or para impala lstelae, haste punto de cen a dca 1820 apenas eda sjedores manuals. Tan grande er a insia texiliinicaquede os dace millones de hombres mutes y nos «ue vivianen lngatereacn 187. medio mill. lamayortamujresy [LA REVOLUCION INDUSTRIAL ¥ SUS CONSECUENCIAS 165 Recapitalaein: sin coloniasnicarbsn La revolucin industrial sue presentarse com la historia de a fvencin ye uso de mayuinaia que ahrrabu mano de bray a= rentaha de manera tan drstica I capaci de Ins personas para prodcirqucempujaba a una creiente productvida, un aumento deriqueraen la sociedad consideradaensuconjvntoyamejorei ‘voles de vida, Hasta cierto punto ast fe, sobre todo cuando pens ‘mos en la industria tex det algodn. Los roductoes ingles, en Frentados la competencia dels productos inios de bajo precio y los safaris relativamentelevados de su fuerza de abajo twvieron «ve buscar manera de redcir los costes de proce yp cll se volearon en la mecanizacin. Sin embargo si a fuerza deta ‘ajo proporeionada por el vapor ese proceso se pois habcr acaba- ddoenel momentocn que Inglterswgoar los lugares donde star Jas fabricate impulsadas pore agua, Sin arb ni vapor, los textiles no habrin logradotansfrmar la economia ingles de una economia imitada por las esticeiones del antigu régimen bol ico a ra economia libre de ells gracias alas nuevas foentes de ner. i una imagen puede representa la stevolucién industrials, sindudaes lescena de las chimeneas coonando una fbi ‘Tal como sostene Kenneth Pomeranz en Te Great Transfor- ‘maton, se debe pensarenlarevoluién industrial como un proceso (que avanzéencontrando mecanismos paraahorrt eras. Yes que entodoel Viejo Mundo, desde China en Oriente hasta Inglateraen (Occiente, ln esasez de eras para produce as necesidads vitals ‘comenzaba a limite crecimiento, at que dtficilmemte perma salto a or tpo de futuro exonmico. Cuando se compen los limites ecol6gicos impuesta por el antiguo régimen bioldgico, se bre una nueva ventana a a explicain de e6moy po qué la revo uci indostial se produjo primero en Inglaterra El vapor se podria haber producdo jgualmente quemando ma- era o carn vegetal, pero pra ello abrian sido neesia gan sdesextestones de boa y, medias del siglo xt fos bosques ‘a clean mas all del cinco a die por cent de la superficie de Ingles, Au en as mejores circunstancas, uso de carn ve cal par proc hiero en 1815 no habia oad mas que unas ‘et i tneladss una cifra may alsa de Is eutrocents ni tomelads queen read se produjerony de os illones de tonela his ue pronto se necestarian para el funionamiento de los fer ‘amis. Se arian neesitado decenas de millones de hectifeas Misiones de bongue para sequir produciendo hier y acro. wo quiz abla sido fact, per revert ieas agricola bos ges habia searreado otras consecuenciasfunestas. Asi pues. sin caren y sin el accident histérico de que ea fil de encontrar y ‘ransportar en Inglaera, a roucidn de vapor, hero y aero hae tv quedo grverenteHimitad, ‘De mod pare, is colonia de Iglateraen el Nuevo Mun- de propocionaron sbetéreas fantasma adcionales fuera de sus ‘romteras ue heron posible fa primera pate de Ta historia dela ‘sora de os eniles de algo, Para alimen- ‘aris libres textiles, Inglateraimportaba a prinepios del siglo ‘cents de miles de ils de algodén en rama det Nuevo Mun- do, mayor desde us angus colons en fs reign nacids Es- talos Unidos, poro tambien desde sus posesiones en el Carte, Si tos ingleses se hubiesen visto Tarzads segue vstiéndose con e- tas delana, ino 0 ciamo producidos denro de sus props frote- ras habia requerido mas de ocho millones de hetieas, De igual mado, ls mportaciones de aera Inglaterra desde sus colonias roporcionaron una cand considerable de caoras a u pobla ‘in trabajar ive de otra manera ambi abr quero ns ‘millones de Hectires." El mensaje esncial esol siguiente: scar ‘on ni colonias, la dindmica del aniguo regimen bioldico habria Forzado aos ingleses a dedicar ead ver mis eras y mis trabajo a ta pret de alimentos, restingiendo todavia mds los recursos isponibles para Ia produccn industrial yaeabando con cualquier Industilizaci, a LU REVOLTCON INDUSTRI Y SUS CONSECUENEIS 167 -speranza de una revouetén industrial. como ocuri en China en siglo xx Ciencia ytecmilogla Las explicacioneseursesntrica de la revolucion industrial sue Jen invoca lt erevolucin cena», ese inmensamente interes te yal cabo muy importante proceso iniiado en siglo x1 cuando slgonoseuropoos comenzaro a pensar en la naturaleza como unk ‘ntdatseparads que podiaentenerse y modelarse matemtca ‘mente. Aunguees cierto quel ciencia se ha conventido en pte in tear del rmindo y viene desempefando un pap! principal, ese cialmente desde finales del siglo xtx, en ef dasarllo de nuovas industrias.® no hay indicios Frmes que vinulen li cient europea ‘ls inicios dea revolucin india oa las tecnologia quel ali ‘entaron, La rizones son vari." ‘Comencemos por defini ciencia como a empresa intelct ‘de compre el univers natural, ya tecnologia com los medios ‘mediante os cuales ls sere humans logran domiar proceso a ‘uraes para sus propis ines prvlctivosorepdtivos. Mientras se creyd que la revolucion industrial habla sido espoleada por lt Fnsqueda de dispositive que ahomaran fuerza de tbo tenia sen ido vere desarrollo de tecnologia como un factor decisive, pero ‘comobemos dscuio mais aria, laeseasezctica nn evade fuerza ‘de taj sino dete, yl earn y las colonia alviron dich seas y permiter qué Inglaterra industilizase primero. De echo, los prinipios dela teenoogi ilizadosenlarevolucin i= dustrial ern ienconocidas en China: lo que expi su desarrollo en Inglaterra y no en China, como hemos sugerido anteriormente, son las peculiaes cicunstancia de Inglaterra que hicieron que e ‘combustible par los primers y muy" ieficientes motores de vapor apenas ostase nada, China no uve la misma suerte 108 105 OR/GENES DEL MUNDO MODERNO ‘Aun cuando concedamos 4 las nuevas tecnologia, coneeta- ‘mente as mguinas de vapor fa teeologia det hiro y, mista de, de acero, un papel importante en la revoluién instal 0 prec que ls mecénicosytenicos que desarollaron aves «quinas fsenscientfcoo» o squieratavesen alsin tipo de forma © cena. De hecho, la ciencia de fs silos xy XVI habia sido uti sobre todo como arma politica utlizada contra ls dos pila res de antigo régiment en Europa, lu monargula ya Iglesia casi a, Por timo, no hay razones para pensar que It eclencis Tuese spies 0 nicamente europea; en realidad, las ideas eienticas ‘luian per todo el continente eurasitico, sobre td entre Chia y Persia, y el Renacimiento europeo avanz6 en gran pare gracias al escubriniento de textos elisios griegos conservads en as bi- Dinecasmusulmanas Asi pus, la industializacion de Inglaterra ew proceso con- ngente a toda una sere de Factores, peo ln evoluién cients no fue uno de elles. En el Nuevo Mundo, la gran mortanda prov «na demanda de fuera de trabajo que Finalmente se sistizo con la importaci de eslavos frcanos, To que cre de paso una pee: lat insite yuna peculiar perifria qu producabienesarico- los para Inexportacicn (especialmente acu algodn) pero nece- Sita importa ropa alimentos. En Europe, el fraciso de los spots en su intent deerer un impeio continental en el siglo vt condyo a un sistema de estos marcado po conflicts, com Ptenciasy guoreas entre esas de as ue resutaron vencedores y ‘encidos: Inglaterra y Francia sealzaron ent siglo xv com las Principals eras. Bn Inglaterra, la deforestacin para clentar la «da vez mayor ciudad de Londres produjo una demand de earn ‘que los aceidentes de su geografla haan muy acesible. En Asi, el delve el imperio moo a princpios dt siglo xvi permit & tas companias de india de ingles, holandeses y ranceses compe- lieparel acceso a los products asitcos la victoria de los ingle ‘seven a guora de os Siete Aes condo al exclisién de Francia LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS. 169 tanio del Nuevo Mundo como de Asia. Por timo, la demunda de plata en China y el fortuito absstecimiento de plata en el Nuevo “Mundo proporcionan fos euopecs fos medis para comprare pcos ybienes industrials producidos en Asia, Pua vonclur est ‘apt, retomaremos la historia de China, En 1760 a victoria dels ingleses sobre los frances en Inia, fsubsigiene crecimiento dela colonia inglesaen aque subeonti- rent la deroa de fos inglesesa manos de sus colonos nrteame- rieanos en la guerra del Independencia cent a atencin brit ca de nuevo en Asia y su comercio. Pese ala mecanizacion de la industria ex inglesa y la vena de grandes canidades de textes ‘dealgodin a China, Inglaterra seguia sin encontrar el modo de ve or nada alos chinos. Para empeorar las cosas, ls ingleses le hs ban tomato el gusto al téy comenzaron a comprar en randes antdades en China. Por fortuna, ls ingles tenan a su dispst ‘in montones depts del Naevo Mund: una dels dispsiciones dela Paz de Utrecht de 1713 habia oorgado Inglaters c usiento dle negrs, es dei, el derecho a proporcionaresclavos a as colo- has espaolas del Nuevo Mundo a cambio de plata Esa plata se uilizba después para comprar os chinos. Montones de. 1 Los chins levaban mis de mil aos produciendo a partir de las hojas de certo arbolillo de hoja perenne yhabianperfeccionado l proceso de selec, seca eins de las hos para preparar ‘una bebida caliente ligeramente estimulane. La Compan de las Indias Orientals (EIC) se dio cuenta de que exista un mercado 170 LOS on/GENES DEL MUNDO MODERSO para el en nglateray comena a import. principio fo be- ban solo ls case alts —an en nuestos dias contin la costa tre de tomar el hig te el Ue I cinco pore er eave mente cao, poco a medida que la EIC insement6 las cantidades {que cima para el mercado ingles, precio ba tanto gue a tenfe cortente también pao permite. Alay tahajadoes en ceaereo, ls gusaba st eect igeramente estimate y, cuando fas Factors del teati yh nnay de arti uncon fn dd abajadors y la jomads de rao, hs abalone dispar sutconsurno det. Enriyuevido con azar das colonia lee de us grams del pls, e 1 se coavit6 tambien en una fuente impor lante de eslorits pra el susento de una creciene pani Inbal industrial Si en 1760 lnglateeaimpertaba unos ds millones y me dio de kilos dew, 1800, cud a bic de ei se mul ‘aban con rapide, se mportaton mas de naeve miles de les quiz incl el doble si se sum el 6 de cntrabarao,* Hacia 1800, los wabajaores del ext y las miners del carb pasta tun cinco por ec de sos gress silo en He ue por eet adian azacar,. © Los mercants britinios que navegaban a fo large de a ust ‘omtnuren intntando dat con sunnier ue el {ue les oe los canals fis, a mend hurd patie ‘mente Li sensiilidad einsultando as costambres de Ios china, evandeen 1760, el mismo ao en que fs ingeses deta Tos Franceses ycosolidaron ss imperioen tool mn gers de Jus Siete Aol goberantes chino restringiron tcl comercio exterior, bre te el gu mate com es ines un ic Plazaenel sur de China el puerto de Guangdong on Canin, Das te los ochenta aos siguientes, el wsistema Guangdong, nsaurado por China y regu sein la noemativa que és bia proba igi comorciente Inglaterta y China aban sn Grito negociar una ister Periiamente Tos ings i sald a lo que comsieraban na normatva retitva La mayor y [LAMEVOLUCION INDUSTRIAL ¥SLS‘CONSECUENCLAS 171 nds celebe de estas misiones vo lugar en 1795, cuando Ingle sa envid a sir George Macartney a China para intntar establecer relacionesdiplomstias regularesy obtener alguna libertad de a e250 alos mercaos chines. Después de mostra esplendor im petit de Beijing y de os paacis de verano del emperor chino, fenviaron a Macartney de yucta 4 cas, El emperador de Chins ‘Qianong,envié una misiva al rey Jonge Hen la qu, destendien 4o a solicit inglesa de un mayor acceso a ls mercado chins,

You might also like