You are on page 1of 250
Luis A. Bacciano (Director) ‘Ana C. Moresco (Coordinadora) MANUAL DE DERECHO AGRARIO Parte general + Paste genetl«Intervencion del Estado en la sgrcultura« Onganistoe pbc en matera agraia * Jurisdiecin agrara « Empresa y aetividad gratia = Propiedad agraria + Propiedad forestal + Propledad del ganado» Propiedad intelectual de las genic Contras agiatios {patceria grcolaypecuaria « Contatos sccdentales » Conttatos de integracion «Contato socatvo de expotacin tambera« Contato de trabajo ‘gzaio + Regulaionesambientalesagearias NOVA TESIS EDITORIAL JURIDICA Faccana, Luis Albino Francisco "Manual de derecho agri: parte general Luis Abioo Francisco Faccano;coordinacien general de Ana Ciara Moresso.- te ed Rosana Nova Tess Edtorsl Jara, 2020, Lb digital, POF ‘Archivo Dial descarga y online ISBN 978-987-696-121-8 4. Derecho Agraro. I Moresco, Ana Clara, coord, Tho, 600 943076, Eom Lncompeisin y anna seronizb on EDTAR, ‘Snelmes de ener de 2021 Heche ede qu mare aly 1.723. Derechos Reseradoe Prob su represen to parc moreso on Argento, LOS AUTORES + Bourges, Leticia A. — Doctora en Derecho por la Universidad Paris 1 Pasthéon-Sorbonse. Magister en Derecho grosbimentanay dels ‘Agricultra por las Universidade de Nantes y de Faris 1 Psgrad cen Eapariae Investigaciones en Holanda yen alia. Ha sido autora y ‘oautora dearticulos sive nacional eintemacooal,yha cordinad libros sobre temas elacionados + Diederich, Marlene — Ayedante I Cstaea A, Dercho Ambiental FDER/UNR. Abogada,Especilizai en Derecho Ambiental Mien bro de os insitos de Derecho gratia y dle Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Rosario. Miembro de la Catedra de Derecho | ‘Ambiental de a Facts de Derecho UCA y UAL + Faceiano, Luis - Profesor tur citedea A, Derecho Agearo FDER/ LUNE, Abogado espcializao on Derecho Agraro(FCIS/ UNL}, Doctor en Derecho (FDE/UNR). Director de a Carrera de Espeilizacn lex Derecho Agari (FCS/UNL). Presidente dl Iestinto de Derecho ‘Agraria del Colegio de Abogacos de Rosati, + Femindes Bass, Jana José —ProftoorAdjunta Cited A, Desecho Arario con extension de funciones Catera A, Derecho Ambiental PER/UNR. Tutor del Seminario Juridico sobre Temas Monogr 0s" Agroambientales" FDER/UNR Profesor Permanent, ragmbro ‘del Comité Académicoy Toor General de Tesi Fl del Pos Grado ‘Carrera Especilizaci en Derecho Agrario, FOIS/UN.L, Abogado Especilizado en Derecho Agrario (UNL) Autor de publiaciones| nacionalese Intemacionals sobre Derecho Agrario y Detecho Agro- ambiental. Ex Cones Federal + Moresco, Ana Clara— Proesoraadjunta Cétodea A, Derecho Agra FDER/UNR.Jucza Comunitaria de as Pequefas Casas de Alcoa, Panicipante activa de Instituto de Derecho Agrario del Colegio de [Abogaios de Rosario. Miembro de la Unign Mundial de Agravists Universtarios. + Peretti, Mariano — Profesor adjanto Citedra A, Derecho Ageario FDER/UNR, Especalsta en Derecho Tributaio, Epecialidad en Derecho Administrativo (evaluacion pendiente). Especalidad en Derecho Agraro (en curse). Tesoren del Instituto de Derecho Agraio «del Colegio de Abogados de Rosario. Powell, Candela — Profesora Adjuna Citedra A, Derecho Agrario| FDER/UNR. Juez de Primers nstancia de Circuito N? 20 de ae dad ee Galvez, Contadora Publica, Espociaista en Derecho Agraro (FC)S/UNL. Miembro dl Instituto de Derecho Agari del Colegio de Abogados de Rosario. Miombo del Instituto Argentino de Derecho !Agearioy de a Union Mundial de Agraisss Universitario + Powell, Celeste — Abogada, Mediadora, Oficial de Justicia de tos ‘Telpanaies Provnciales de Rosario. Abogada especializada para ls rmagisratura (UCA). Adscrpta ala Catedra A de Derecho Agrario lela FDER/UNR. + Samari Andrea Lucfa — Abogada, Magister en Entiades de Bco- ‘mia Social. eta de Trabajos prdcticos de a Catcra A de Derecho ‘AgrarioFDER/UNR. Seretaea del Instituto de Derecho Agari del Moma de Dense aro Colegio de Abogados de Rosso, Extaembyo dela Comin Nacional ‘de Semillas(CONASE) + Schovarhans, Ethel Susana— Abogat.Adscrpta Cited A, Derecho ‘Agraio FDER/UNR. Miembro del institute de Derecho Agraie dol (Colegio de Abogados de Rosario. Mastando en derecho Procesal FDER/UNR, + Stati, Juan José — Abogado espcializado en Derecho Agrario (OND. Veeprsidente dl Insituto de Derecho Agraio del Colegio Ge Abogacios de Rosario, Profesor adjunto Cétedra “A” Derecho ‘Ageato FDER/UNR. Miembro del Comité Acadico y Profesor en [a cartera de Post Grado en Derecho Agrati (FCIS/UNL),Master en AAsesrerient unicode Empress (Uri Antal Miembro de It ‘Union Mul de Agrarstas Universitari (UMAL), + Valente Antonela Inés — Abogada (UNR). Espeialista en Derecho “Agrasio (FCJS/UNL). Abogada Profesora (UCALP). Miembro del inetitata de Derecho Ageario del Colegio de abogados de Rosia Miembro de a citdra A, Derecho Agrario FDER/UNR. + Vai. Maia del Valle — Jefe TaujosPréctcas sted A, Derecho ‘Agiatie FDER/UNR. Abogada. Miembro det Instituto de Derecho ‘Agraio del Colegio de Abogados de Rosaria, PROLOGO sta bra cenjunt est destinadabsicamente als estudiantes ‘de Derecho, can la fnaidod de provers el material minimo para el estalio dele materia Derecho Agari. Fst etruturada sigulendo el programs dela Cstedra "A" delamateriacorespondiente alos cursantes el Pl deestacios 2012 de a Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosai, vigantea la fecha en que este Manel Fue envio lacaionia. As.eada Capitulo est tulad, lneet contenido, dela Unidad expeciva de dicho programa, Cabe star gue tri cure {odie programa de la materia correspondiente als cursantes del Plan 2016, respect dels cuales evs algin commento a umerin, or tneréstealgunaunldad y varios puntos menos pero ieee Hlonicain en el contenido, Mowv6 su redaccn a preocupacisn de lsintegrantes de a Cte- Ara sespecto del material de estudio uil2ado por numeroeosaluninos, tanto regulars como Libres, muchas vers no confab y plagado de _usos eores, sobre todo en aquelos temas que hin sudo modi ‘cines con relcién a los libros de texto raicionales. La inten es ‘lonces poner adisposcin del alumne un texto seguro can ls conte sidos sins de la materia, Pero, a su vez, contine cits al ple de pigina de las obras de Priego ‘otros autores, para aquellos lectores con mayor sed de cnociment de Ta materia o que teagan interés en profndiza algtn tems. Quererno= adverts al lector que muchas veces las mismas estar repeidas en Jos dsinioscaptuls, dado que al ser una obra calectvay en oem 4 facia la redaccién y estudio de eadaunidad, se utiizaron en forma individual en cada epi Debernos salar que nuestra Citedea adopta para el studio de Ja materia ef mareo tsi peopuesta por el maesto pian Antonio CCarozza, abordindla a través de sus ttt y con el concept ex (eajurdico unico de In “nocion de a agraiedad. El programa = Aesarolaen tres pate: la prmers cuatro sides, conten los -conceptos generals Jos apectos de Dems Pico dea materia Is ‘segunda, en tec unidades,aborda ls principales institutas dl Dere ‘ho Agari: Empresa, Propiedad y ContratasAgrarosy la tere, en los unidades, trata la regulaccn de formas especiales de producion agropecuara y las principales cuesiones ambienalesagratis, Como no pod ser de otra manera, este Manual siguendo al programa, iene laismaestractra ‘Seencuentzanincorporadas las reforms derivadas de a aproba- ia dl Céigo Civil y Comers unicado del 205 comalas normasde aplicacign sbsidarn al régimen especial de os Contatos Agrasos el -nuevonégimen deatelbucon preferercalhereditai, que ene especial aplicacion en a empresa agri, entre otras. También os combos en It ‘ormativa del Régimen de Trabojo Agravioy las munterosasleyes que se han ida dictando en estos af com reli sla materia, objetivo que nos planteames ese de trem al alamo I funelamentacdn teica dela eistenca del Derecho Agari como de recho especialy ls bases deuna Teoria General dela materia Pars lla Intentamos ponderar los aportes doctriaris y jurispradenciales que result operatives en su dmbito disciplinary consti coocimiento ‘cerca del regimen juridio dels empresa, Ia propiedad los contatos gens ‘Ala vez, entendemos que debemos dota al smn, queen muchos casos proviene de poblacionesrarales, de as hersamientas ‘isieas para afrontar como futiros profesionales el aesoramiento de productos agratcs, tanto en materia contact como en el campo ont de Drots Agate labora, de los derechos reales y de los derechos sucesorios elativas & lo agro, que poseen una eepecfcdad al que no son abservados desc a igia del derecho agri, noaianvan a ser comprendidos ex ssi teal dimensn, Este Mona, port amplitude temas abordaos, con seguridad también ser de provecho para slumnes de otras Fcultades de Desecho dandese cite materia comotal, oesejuntamenteconotasdscipins, {sstno ai tambien pass los sbogadas que debanaftontar nso incaidos festa bla dl conocumint para todos aquellos que quleran in- trode en el estudio det Derecho Agraio ‘Quiero raiment expresae mi profunde agradeciieno todo losintegrantes dela Cstedra "A" de Derecho Agearo dela FDER/UNR, _gue han participation ls redaccion dels distnts capitalos, Desde aquellos coa Inga wayectria como los profesor Juan José Statin 9 Jan Jus Fernncer Buss, pasando por los ya consoldadosprofe- ‘ores tune Candela Powel, Ana Clara Morexo y Mariano Peretti “Tambien alse mis cients yvallasas docentes dela citea, Maria el Valle Wiz y Antonela Valente, Andres Somariy los adsspto= Dra, Leticia Bourges, Celeste Powell y Ethel Schwarzhans por sus ane potantes apotes,y la colaboracion de Marlene Diedrich, dacente de Incitedra "A de Derecho Ambiental de esta misma Casa de Esto, Yun agradecinienta espe y seconocimiente 3 coordinadora ce cobra fs proerors Ana Clara Moresco, quien cumpli su comet con dedizacn, pacenciaeidoneidad. 'No puedo terminar esas palabras introdutris sin un recuerdo pn et Dr Femando P,Brebbia, quien fuera crear de éstaCatedea y su ular esd el nacimeno de la FDER/UNR hast su fallecmierto, Invest Maesto ya quien le dabemoa—y uso plural porque sumo laepresenacion de os mas antiguas integrantes de amiema-—lncoth- prensin del inporancs del Derecho Agri, tanto en la formacién {el sbogado como por ef hecho de regular una actividad econénica fundamental para nucsteo pas, la pasin por a estas, enseanza difsion De Lais A. Feeiano Director Caviruio T INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO* Luis A, Facetano 1 ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA AGRARIA Diversos autores afalan ques muy probable que as primeraste- sgulaconaslaboradas porelsee hamano hayan sida decarter agri Selesasgna también al nriter al Codigo de Hammusabien Baloo Ley de as XI Tablas, encontrandoseen Roma especiales regulacones lel ras y de fondu eneiso de los contratosagrarios, yen la Arnica preclombineinsituciones ome el cpl (propiedad comunitariay de ‘usufrcto individual subordinada a sucalivo constant) de indadables caracterstiasagrarias Sin embargo Derecho Agraricom tales n comcept relaivamente ecient ‘te del captodl min abe de acco Ls, Cie iB Nove Tata 206 pg yo Bhs, Renan, Natal deo Arai Ade, eo ie, Ie Fin lena fine del siglo XVIlLen Hala Tamada Escuela Toscana ian estudios sobre las norma dela epoca refetdas elo agrars com el, triunfo de In Revolucion Feancesa ye advenimiento de a coifiac, Cannes, Aetna Lt rents ae Dec Ars {amass “aocn de a agrariedad”,Basindoseenlas Wess de estdogos Intnoamericanos los agentinos Rlatdo Carrera y Andres Riigulet, quecomio vimescaracterzaban la atvidadagraia como unsindusri enatca— Carroaze coneibe una nociin extrajuridia del fenémeno {graiocarctetizindola como el desarollo de un cl biolgico vegetal asia lgado dzcta 0 indivecamente al disratede las fereaso de Icuracittos naturales y que seresueleecontmicamenteen lobencién de frtos, egetalso animales, destinadosalcansumo deci, sea como Inieso bien previuna omuitiples ransformacioes" > Desde entonces, tents “oeion de agrarledad” pase a ser el A-B-C para In califecion de los activins agraria. 1 Derecho Agrorio puede decirseauténomoen cuanto regula de raneraopgania el fenémeno tenico,organicidad dada por a unidad et fentrneno bilgi subyacenteatoda forma decultivo devegetales 1 ede animales en bate al comin denominador dela grated, lo {ual se raduceen el dictado de normas defnibles como especiais © ‘vexpoionales fete alas noemas de Derecho Comin, organizandolas fer otto jriicos pices 8. La rosiciOy De Bren Fernando Brebbia, quien fuer titular de ia catedra de Derecho ‘Agraro® de a Falta de Derecho de la UNR, desde sucracin hast 2105 ce enrol decididament en Ia posicidn de Carozra. De eho, el programa de estudio de la asignatura, nego de una parte general, {desaolla abordando los pneipaesinsitutos de nuestra disiplina sigaiendo ia metofologia del maesto psano. At se estadia primero |b Empress agra, luego la Propiedad agraria en ss dstntas mani- “desu nti Raanint ee apa en Rv Agi ‘et gay npn Re, 8p 2 Chmuaza Anni ect dap bin yes, St. porZaeron Zee Rasloenaeory End en Tera Gea) mst de Dench Ar Aste ror Aas, % "Done ay debi en na prs ps festciones —la de os inenaebes rurale, los races ruraleseincheso la propiedad ines sgrario—y Bnalmente ls distinos Contratos sgparon, 9. Orns rostunas: 194. EL Dexecito De 10s RecuRsos NaTURALES I profesor venerolano Casanova deca en fos '60 que hay dos octrgas antagnicns respecto del Derecho Agraria que loasmila a Ta empresa agratia y la que tne por contenido la ses, la propiedad lemitora disiplinando su uso y aproveckamiento emo enidad que ‘omprende efsseo losbosques, las aguas yl fauna, queconsuyen los recurs naturales renovables Portanto, csteniaqueel Derecho Agrario| habia pasado a sere! Derecho de los Resuraos Naturales renovables” Enmuesto pais Guillermo Cana plants la sini ene recur sesnaurales renovabesynorenovables, pero sesteniendo que a propia traiconuridica los hs ido sometiendo a noemasy dsposciones seme Jnnte,y props a existencia del Derecho de los Recursos Naturales, Etinismo Can sotiene ego que el Derecho Ambiental tiene su ‘géesis em el Derecho eels Recursos Naturals: "La legislacion sobre Tos recursos auras orginaramente orienta es fuckin de los wsos de cada recs, evolcinevoluconé hacia otra forma en que se pres ‘consideraclin primero al corso mismo ya su protec y después ‘Al especto, Vivanco aslars gue el Derecho Agraria no lene por ‘bjetoel ambient, porcuanto laactividad agraria no seconfunde con ‘defense losslementos que con lia contibe, Ta queesunaactvided onvergentey coadyuvante pero nose ienican casason Bain Doe Apa, Cav Clem Sarit deacon agin bite Reno Nate ES Us Ly Boe Ait 8, aL PMc Aton Count ora Nac de Deno Agro vhs a Cass Bas Als, 1S on Bana op. ck ple La ig, Casa 98 rradcn ol eat del dec rerio (92. BL DERECHO AGROALIMENTARIO. jurists espaol Ballarin Marca toma com punto de paride der Derecho grato la Revolucion Mevicana de 1917 y su concepto de funciin sci de la propiedad, stendo el derecho de Is agricltura y te ly Reforma Agratia para devenir ene de a Empress con la sancisn ‘el digo italiano de 1942 Posteiormente atualiza su pensamiento !mplando ls roteras del Derecho Agran, del que nace el Derecho |Aguslimentaro que comprende a regulacn cle todas as prouccones ‘btonidas en] pred, sean alimentariae oo, y ademas aquellas oes "ipicamentalimentarias obtenidas era deg, poreso la denominacion rs mplia, cave objeto es el complejo agroalimentari.” 199. EL sXcADO DE PRODUCTOS AGKAKIOS COMO CRITERIO DE 1 profesor romano Germans sostvo enn Congreso eaizado «x Rosario en 1999 au tora, coincdente con Ta de Is Escuela Fone tia, de que el momento culminante dela actividad agraria y logue lx carsctrza on introducein de los prductos en el mercado agricola Siendo que In earateisticn fundamental els prsuctosagrcolas es "Stisiacer tna necesdad esencial no indole coro es I allmentcin ‘humana, la demanda de los mismos es nelistic, tanto respeto del preci ley de King) como dl réita de consmidor ey de Engl). E=a Carcterintin, die, es Ia causa de la debilidad de la empress agricola espe de Is comercial instra Eso es dscutble porgue si se quiere distinguira la actividad de tras sult méssegur recur uncritroinrnsse como! ago lgico™ Poe su pate, esas earactorstins presuntamente dstintivas del 2 naxsun Macias Abr, Dd spi ine nein Gana Aer Mn cr nin dl deni pron i, ‘2. ViCongmo intact ago dolor occ Nat Mas ne Rl 2 Fo Cs Jaye UNL So F191. seus, op 50 ‘mercado de productos agrcolno son gualesnirexcionan dela miss smnera, stn los pases, las regonese inclasorespecto alos dstintos productos Finalmente debe dintguire qu existen tes cateoriasde productos agricola los que stistacen necesidades eenciales, los que Ensfacen necesidades Vouatarias fs que constryen materia prima pera la industring de tarsformaclén los que son Inestions (7370), istins (ruta, carne} einlsscor oelsticas deaeuendoa oscirectees Sel produto tansformado,respectivament, Jo qu ea por err poston aqui expuesta, ‘94. La mxconroractén De ta axtoLocia or su parte a fines del siglo XX, Zeon agrega al ands det fundamento de Ia autonomin y organcidad del Derecho Agroro et, aspect anologico, scstenlendo que te actda concomitant con claspecte tenn, TEniende que esa partie de que la dctrina agrarista lor «>= tablecer la vinculcisn perdida con los derechos hummanos, que nos tencontraramos come pesado medern del Derecho Agraio.*Elagre= ‘Ene costaericense ene encontrar la respuesta para superar difeenclas ‘Ge enfoque respecte de ws contenido y furdamentar la organicidad, trowds de vnculr el problems des frmacisn dogmtica con el dela {voluciondelos derechos humans”, ya que fe eta vineulacn aque Te perils “subsistir am en ausenca de normas o frente a reformas, porque seri de pincipios generales del dorcho,recibé una axio- Toga, una explicxciéntascondenfal més alli de I simple agriculture ‘camo actividad y mis all de sus propias vicsitudes” * Consider que teavinculaciin permite vereneloigen del Derecho Agrarolos derechos Camas, Ani, Rx nr a ps era apepecrn en Acs von nea eet gar, Risto YS eI won ston feo Reais nade oe es eso anno ligne nracoo de Deca astia Atay ‘Sabie roar Cuts ee 39 on Manual deLwthaonssdeDercho ‘Agromblel Eater BT Psa 01 p35. inp 2/5 at of et el deck eri Tiruesecndisny xe liberi oo eter saul! ppins vera main alle eee my reo slice con Cements sates ie sg slDere "Cuando crs na pret io ees hanare x uc enn eran + er se nec jn ov aesanccn wth SSS rs arya cepa den de su wer eee ‘Exo pemte tn gan oper del Dcho Apaa compen ‘Sumac aeons paps der ado catenin emo vot desman abet Tatu suns npe® hur eden orgs el Dec Sao seared cusean car un dence fe epee {ete Letra onmyorcudcey ced endl eae dela Silvers pase de te Lana Us od nner ome cress tamios ene lve dels oc jeutn shat crea omen del Deco ques fred prepaid dels inser debs buen cas setseacetoraunte mis da 10, La meLENGIA DE LA AGROBIOTECNOLOGIA Y LA AcRovioseCURIDAD. EL PRINCIPIO DE PRECAUCION® Labiotecnoogia postmodera alseraplcadaa laactvided agra ria Jo que llamaros agro biteenologis—, mediante la intron * he suv oven ee han Sete geunenc cms acne peice Teer, nota 2 5. = > Coo hi 2 Ot Apo dente nic gat tan ES 4 Mer i pri dp tan fi Dt gas has eG) et pcre ‘tenes eh unc ey Intnl xi del eet arario ‘le genes en vegstalesy animales que incorporan aracteristica tan rinibles aa descendenci, cre los "Organismes Genéticamente Modi feacoe” (OGMs) también conocidos como "Transgénicos”, marcando el camienzo de una etapa de crecimiento expanencial de la preduccién fgeopecuoria. Fst, a la par de provecar un impacto econémico eno rena en as economia de los paises productores,cambi el contenido {elhecho tecnico como fuente pre-normativabisiea demuestra matein Recordemos que el Derecho Agraio regula de manera organica dicho hecho tenia a través del fendmeno balgicosbyacentea toda forma Secultivod vegetaenyeriade animales en baseal comtindenominadoe {ea nocién de agave formlado por Carozza. De ms etd decir. ‘ques aplicanos ese st de ararisad sn actividad agrobioteenolgca, ‘veremos que esta es subsumible dento dela misma a igual que como paturstconsesuenci, loess marco reglatorio en el Derecho Agri. ‘Una ver misse puede observar a tratcendencia deloFictco res ‘ecto del Derecho Agri, esl ver acompafaco por un siaulneo ¥ Superlaivoavaneecentifico. Es decir que debemos hablar ahora de an Insho técnicocientifio, como trasfonde conformador de a normativa grec EL ended dea globalizacion provoca ques infuencia se ve- rifique, con mayer omenorintensidadentodoel mundo, yal serabeto ‘detepolacinen ls distnts onlenamentosjuidiosinviste al Derecho [Agraro dena conteanporaneided de contenidos qv le permiteeahib tint nocén machomdsuniforme que laquenuncababiapodiocstentar ‘Ast ver, debemos tener er cuenta que, como contrapartida de los _grandesbeneicos den bitecnologa the acrecentado la posbiidad de impactos amblentales perudicles con la potencialidad de ser gr ‘es irreversible, colcivesy con una proyeclon espacio temporal de ‘naghitud,aparecenc entonces a Biostguridad como nstrumento para sarantiza st uso seguro er su caso, gestonaresosrisgos.Cuandoela ‘erie a plantas y animales, pucde ser denominada agro bioseguridad {ya sido materia de regalacin en el den nacional e internacional El paradigina del desarrollo sstentble es un elemento fund mental enelampo dela agro boseguridasiendo tl pare antiparse ‘mover los confit através de la Hci de los akances yl in Iida dela agro biotenologi,coniisndo los itereses dela presente [Jroeacin ens toad con lo dels atures. Ene soo ene gran [npotancinel principiodeprecauein, al que definimos como gu, uous acid consti amenasa poten, per cierto fla de ‘nfrmacibroconsimientes clan sucionts, de aro grave ores tanto pst cm fry, 2 le alu al meio ambient, habe yoga few pres publ 4 adntar medidas preenton ets, proporconaas ye cade poison, peo eva espers del rego de preci A sn. Es justamento la aplicacidn reciente del principio de procauciin, pvinipalmente en munterosos falls refried actividades agrais, lo {ue permite advertie que el mise marca actaalmente los confines de ‘ta ramu del Derecho. 11, Fueetus, coNTENIDOS ¥ OnjETO DEL DeRECHO AGRARIO: SUS Cconrnes AcTUALES Sledioambientey comers intrnaconalonlo toes que ino sjocenase agi deol pe moo {dius pros de desarolylasproyeciones aca cmerada= Hemos vs lambsen que la agrobioteenloga, come hecho schon ha ampladselbastnento ite del Derecho Agar, ‘onatuyendo una fete mater exsoridic del mismo. Por Palle lpn cle preaucon incorpo tratamiento del ego yo ‘Siig, hocendo laactvdad garia compa cone pardigma deidearolossentabe redehands elDeech rary marine ‘neva agenda Comovalor conte fine mater esto a sn ism cites por cpl, 09s) y contingencies oso come sequias o inundaciones. ™ seus + Rises bsg fundamentalmente xe tata de as enfermedla- = pls qoefetn nonmetal, Pella ioinstumenta organismosy’sormas lendlentes as prevencion Powel Pont Beages-Peeione toner et Ea en aerials ‘ ermdicacon.:Cémo intervene ol Estado? A través del dictado de ‘ornas de sand animal o vegetal I principal organisao encargad de las cuesiones saritaras dela actividad esol SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad ‘Agroalienteia). Tene funcones de poica sanitary estencargado ‘Secreta ls poiicas ncinalesen materia desanidady calidad animal {ysegetywenfcarelcumplimient de a nonmativavigenteen lama ‘ht Entende asitnsmoen la fsealzaién de acaldad agralimentara, + Riesgos limites of: ganz heladss, Havas, inandaciones, sequlas,incendios, ete. 2Cmoinerviene el Estado? La principal herr: mints jutdia en estos cazossonias eyes de Emergcrcia Agropectara, ‘gue establocen progratas de ayvda os productoesafectados en ss preucin Hay cnsoeen los que los empresaros agropecaris pueden ‘liar algunas herramientasprivadas Para hacer frente atalsriesgos (Gj los sero). + Rigs quince reieen alos derivaos del uso del paquets tecroligio ela produc agrogmics) los pelgrs que pusen Gerivarse de su seo inadecuado, Aneto, eda ittervienee! Estado? Er Fstadoestablece, por eemplo, as normativas sobre la aplicacén de les Stosaitaios. Riesgos tenicos Cinocin [Suber [ Rose Tn tl a Enfermedadesy | Dictado deems spore traced paras} desanidad analy ae te sexs olgko yin cen Gini, Tarde neimsics | mandacones, | emergence eae soe Srp ode Nomar ovine | Sgeginis | ante Por su pte el riesgo econdmico, si bien contin a todas as actividades econdmies, como antcpames, presenta particalaridades Sevivodas de Ia composes del mercado de productos agricola. En {ise a dlerenca del mercado de products indstriser— os actores {gue componen la oferta las productoresagropecuarios) son muchos 3 dioennadon ex el ternitoro, mentas que la demanda se encuentra Zoncentm en nimesoy espacio, como veremoea contin, 2, PARFICULARIDADES DEL MERCADO DE PRODUCTOS AGRICOLAS ‘Dr sus AcTORES. PRINCIPALES CONSECUENCIAS. La ACCION DEL [EstAp0 FRENTE 4 105 RIESCOS ECONOMICOS Como antijpamos, el elesgo ecanémico se elaciona cane juego sis oferta y la damanda, que tiene pariculardades eel caso de satin gan ‘Histricamente el sgo econdmiso se zelaconaba con la gran buctacin del pro de les products agricola yl noc eletos «que leinprevsiidad deena situaclénceasonaba sobreel producto Thinweevencin stata sehaca con a inteneion de ctogar previsbidad le setvidad. Se stablecan por eemplo, precios base o son con Ia Intencén de quer! preductrtomara ss decisiones co align vel de certdumbre, Eh otos casos, un Estado fuertemente intervenconist, intermediaba en todo ef proceso de comerislizacin, send él smo {principal comprador de os prodictos agricola, ‘5 ben desde means de Ia primera dca de los aos 2000, tl meccao de productos agricolas (comedies) ha registro un mar. tdo ascenso de precios a nivel intemacional,hacendo necesita Ia intervenciin estatal en el Sento eomentada sobre todo en granos y eaginoas, st sgul6 ocupindose del egulacon del comers, por sol coms ite de conta rein intron doen tos, confines aes eleasode certs pratactosespeciios (por sample ena pro- dlselin decerede ced odeleche) el Estos continuadointervinen- so demi de segura, a raves de diferentes herramients, tn precio se, 0 prover de subd al proctor pata que la actividad sulle Powel ee Bows Raid ‘Rntable, También Is produccines regionals sueln sufrrprofandas fhuchuciones ene precios que afecan dretamente al produce, ‘Orr cara del riesgo exondmico es Ja posicién de esaso poder de negociacion en la cadena de valor agrollmentaria que tiene elem presalaagrario, Nos encontramos frente a una oferta de productos Primarios nmeross disemiaads con actores individuals y co e380 poder sobre el resto de i cadena En el otro extreme, Ia demaral del produto primario (el generado en el esablecmiento rural) encoentra {une marca concentocin son ls rgorico, os expertadors las ace ferns yceeaera los que adguieren el producto agrari, leonsumidor final el que compel producto de la géedola, est iticamente muy Iejos del proctor Esta stuacén fvorece a formacign de etractas monopolies @ oligopicas en claro desmedro de larentabildad del proctor primaro. "Entances, mientras queen Ja industela suelon predomi fos monopalios wlgopolios ena oerta—Iaque regula los precios, ene ‘mercado agrcol la posici dominanteest el lado de a demand (es {lec quienes exportan los products —que en defiitiva atian como intermedirios—y los que translorman la materia prima —industrias alimenticin—yase denisoo fuera del pas). Esta stuaciina generodo Inimplementacknleinstrumentsurcices deintervecién que tenden ‘regulary controlar el comercio de os productos agrcolas. nines la situacin descrpta tone infueneia en la Formacion preci, de los queelprodsctar agropecuario es simple tomador. A tilerencn de ofas actividades econdmlcas que son res ce deteeminat ‘prio al que pretenden vender su producto, Kyndolo por ejemplo 1 pair de Ios casos incutsoso de los precios dos por la compe- tenes, el productor ageopecaario debe vender a precio dispuesto en mercado yo intervene ens formactn. Este precio “dado” pase “surgi dtectamente del libre jaega de Ia ofet la demanda o cutie. distoriones por deformaclones monopolies o hasta desivadas de la lntervencion estat ‘Asu vez, debe enunciorse otra especial caractertindelosbienes primaris a inelsticdad de precio eingreso en reac aos mses. {Eataa declasiedad trae come consecuencia una afectacionenel com parlalentonormalyesperado dela oferta yl demanda, Por lasiciad ; i ee ee ‘rreademos a renccdn que anteuna variainenel prio del producto benelingrewdesuadquirnte, enola damanda Lainelasicdad peso fanpage tne varacn dl precio del producto afectart menos gue proporconalmentelavarace dela demand” La inelastic ingreso {ene gue ver con los consumidares finales de productos agropecunros ple ingress de os que isponen. ‘sp caraceristca de los products agropecuaros tae enormes constcoencia de indole no Solo econdmica sin también social, coe {gurandgsat on vrdadero rompecaberas pare Estado intervenor For flo, en sateiaecondimica I interveneién es muy comple: segura ‘arses 9 lo alimentos pam las personas con menotes recursos = “aotiar gi oepreiospredspuestns con los cosoe disponibles el roductor oblonga una rentabildad tl que lo inentve no slo aseguir Portspandosinoa coceren a atvided a interecion modetada para ho generar distrsines cn efectos noivos ye espeto de a legal te ne mosis que se torn. Sin agar a dua la cnjunln de todos ‘ste actors esa comple Peep el prod un produce pars dine en Sy tvs en demand ce i prac ns 0 Un me ep vlad oda scan pr mis qu poideal sumene ner orci ens dea curr experiment pitti ac spre ‘stud dean to un 5s appt ete ee der Pech is por plo des Ss Umea ng fe a Jo opr osopl serena on gu aac ss Re ‘Bae times ns muy poblenene dod te me ne, Fon etna gee certo een sent esau gue ‘ton Pet arti poe nga ssn tc dem Se pnts pianos ecu taps For alsa de psa ps ‘rithm narra ei Une ae Sovsicn mes "alps de ioereneio a a ingreso del sujeto gue demandal produto primaro generat Sn ineemento dela {Semana menos gue proporcionan ‘anaion des igre. Riesgos econémicos ‘Clnsifcacion | Concepto Trervencin tat ‘Commies | prec viene dado par el Fhacon de rere. Elproductor ne puede | precios sot tleterminar a precio de vasa que | Bemplos fontempe unmargen por sobre histricos saseosts como el APL ys Juas axioms de ‘Cares y Geanes Tease | fends produces disominada poderde | (nachos prsuctones negocicién [Demand conentada,Acsteras, | Leyes 5 tmolinc,ffigoricos, Pocosycon | antinonapob, producor | gran poder de neyocacin {de defense dea competencia Traastcded [Preo | Unavaracéndel | Mecanismo precio preducte | compos de stata menos que | decisiones proporcionalmente | exnémicas FRvaracindels | queprocuren emma ‘eal ps producer ingrso | Una vac dl ewe | y garaticen acceso alos products aos ‘onside. ninemsn de Bad enlaces [a BL CONEROL Y REGULACION DEL ConERCIO. SU ‘CONSTITUCIONALIDAD, RESENA DEA REGULACION DEL. COMERCIO 1 LAINDUSTIIA DE CARNES ¥ GRANDS EN LA ARGENTINA ‘Ao go delahistora argentina, yfundamentalmentespotirde la dada de 19%, la actividad dl sector agrepocuatio sea desarollads conn una ainda econdmics regulada 5 bien ce cvestion la constituconalldad del ntervencién por extensor que lent el ibe comers a Corte Supreme desta dll Nac se ha oxupado de dejar sentado que la Constitucién Na~ ‘Sonal no consis libertad de comerco, sing simplemente el derecho Ge comercaryeecerndustia eta. Ast la Carta Maga no consogr3 Slerecho absolutos, pues todos ls derechos estén sjetora as eyes que reglamentan su eric [i intesisad dela intervencin del Estado ha tendo ditntos ively, acu a a ideology ses principio econdmicos susten- fades por cade gobiemo, per nunca queda mangen dels poliens ‘chat veces sa intervencin ha resaltado nocivao contapro- dlucente por o atvidd,geneeindosen sistema buocrstico pesado Y sty cif de destrabar en cays configracion no si inf Jos Isueenas dl Estado sino también los de aquellos stores (privados) vinedados a age. ‘modo debrevsima evena potemossofalr que is intervencio- essebastrn ena necesdad de protger al previucter decontingencas ‘scensmieas,clesorolando a tales ines layes en materia de eames ¥ grancs,sefialando cosno objetivo en dicho casos eitar In generac ‘Se manopaiios qv ditorsionen el mercado y Is ire cospetencia, Es ichosentdosedietlnley N” 1.210, lamada ley general derepesin {el monopole. que pose a su genévca denominscsin se refers exc sven smart de ruts sroperstn cn in en oe ‘Sesoncanarom luge as Hamadas “eyes de cames” N° 1.226%, 2 ¥011/8/192, ada por ney XP 12506 BO det 22/2 18 Sar ee ay N27 dt 312/125, po ey N° 1458, Pavel

con ayouan. i Ls le Tus Adan, n Navas 9 Cahn. Gist 0 Cocrdnadr, Regimen Ibu pin. Boece hes Ale ero. 2 pp asta 200, Jos derechos de exportacion fueron fede, para os products de argen agropeesario, nan 3,5 como méximo, En2002 comenzaron a aumenlasepaslatinamene le alicuta, fastallegar en noviembre de 2007, aun 28% pane! rgo, 25% pars mae 35% paral oj, 32% para los devivados de In so, 32% paral gras, Sur par los derivado del gins. Posterirmente la Resolucin 125/2008 del Ministero de Econo mia puso en vigencia el sistema de as mada “etencones miles segin el cual a alicucta del derecho de exportacin se detsminaba en bose a una formula basa en el precio FOM ofial de ls mercaderia Entonces el porcentje del tuto se excrement (en forma prog siva) a medida que aumentaba el prsia de mercado del producto, A ‘uo sjemplieativo, con ls precio internacionales de mayo de 2008 Inalieuta legs a estar cerca del 5% sta norma fue objeto de claro y rotundos plano en foro « su constitucionalidad,fundamentalmente por afectat los peincipon de legaidad o reserva dey, de no conficattiedad, de razonnildad, de ‘gua y decapacidad contributvs” 2) Principio lela ors de ly? —~Elsistema de retenciones ‘vies habia sido dispuesto por media de wna Resolucn ister) {partir de una delegacion de Poder ecutive, Como vimos la Const tucicn evige que ls trbutos sean creados por una Ley del Congreso de Ia Nac (art. 417,75 inc 1,52 78, 1) Principio de no conficatovidad® — Se tata ce un principio im plist en l CN, cuya actual formalacién surges partir de una ceacon Pretriana dea CorteSuprema,y que resulta corsecuencia lige des 2 Tozm Gbei o.y Factso, ai Ay Ponts, Can omit Se moat seein edhe Irani cate nie de Mei lV cont de leg Se ogais ibe ease Dero Aga, Ran 298 pg 2° "vi eso Red K Dene Cot Tn, ae i ‘Acad ea pg tn ban pi S89 amore x ena erica {ort de labile dee propia roada at, 17) la cu no pads Servacoda decontenidoa tavés de racines petrimoniales de! Eta ‘Spina formlacion ola Cosel confsatridad se configura cwando lo tibutos abbr una port ston dela propia dela ros que esta preuceo que ene aptitud pata generat. ntonces un tibuto que absorbe uns pare sustanial de ents esconfeatoio En cuanto ques ua “parte sustancia”, ello dee sor bala en cada caso concreto™. Ahora bin, como dims ls reten ‘onus movies legaron a gravar hasta un 485% del valor de venta de ‘3a sind por lo tantoel porcenae sobre a rea mucho mayor lo cu laramuntedebera ser consderado excesivaa hu de oindicado, «Princ de capaidcontrtut La capaci contbutivaes sapien de los ebligados para acer ene ls cbligoriones tnbutass. Todos deben contribu al sostenimiento de los catgas dl sada (principio de generaliad), en cuanto tenga cipaidad codon pata hacerlo, yen orm papocona y ogres ickacapacidnd is derechos de exporacion son apliados al produor agrope- “aio conciteriosmeramenteobjetivos qu para nada Hen en cuenta los costs reales de produccisn de cada coneibuyente. Los coston so shsontamentedesconocides ls retencones se aplican aunquerihaya ganancia alguna En consecuencia, en 2008 los preductoresagrcols salir en proietn asrutasconira el sistema deretenciones movies, logrando ‘slemisel apoyo de importantes sectores de la ase media whan, "almentee17/6/2008 el PEN present al Congreso un proyecto «ely proponiendo la eaifcacién de la Resoluctn. Este proyecto hue 'probadoen Dipuiados por escasos volosyrchazado en Senadonscon #1 oto “no posto” del Vieprescente Cabos (Presidente de Senado, sy won defini en caso de empat) En jlo de 208 se valvieron pla is alicoots que habian estado vigentes antes dela Resolucn 125 ruiéndoseposteriormente as correspondiente al teigoy al mate, Sannin oprtanie areca dela CSRa mad cmo etna et, rt que eprint sundonad es asa ead ean ys, Ea diciembre de 2015 se dict l Deteto138/2015, por el que se 5) on O% ol derecho de exportacén pata todas ns exporiscance eet {ampoGncaye le cme) a excep de a gue pass a1 309) ys dertadon,y cures, pices y deseanes de Doings, equines ycapeins, ompetitvidd y rabildad de toda la cadena de valor de naa sus sulbproducts (a pesar del aumento dl dee tembrady laceae "scond en la campans 2014/2015) yuna grave isisencl merrale ac ‘ame por la sitemsticareucion del plane ganaders, {Como consecuenciainmediata de dcha norm, sce compara os ‘nimeros dela capa 2016/2017 (primera campataplenasurenencg «le exportacGn) con los de la campata 2014/2015 pace chee que a proucidn (yolumen decorech) de tigo crecoun He aon 20% el girasol 32%, La produccién de sja se mantavo pticomecty "gual (ubio un 17%). Todo esto genersefetos poslves enlaces den economia vical l agro aumento ce a vera de maguinons agricola, consumo de fertilzantes « insuimos,cansutno de arto: (camiones, contrasts). Siguiendo el smo camino,en diciembre de 2016el Poder Hecue fo emits el Deceto 1343/2016, exableciendo una reduccion road {de lealcuota del derecho de exporiaign dela saa y suc spree sé un 05% mensual, desde et mes de enero de 2018 hasta sl eg Se liciembre de 2019 inclusive, con inintencin dlegue en enero we ‘on triowtara el 18% de derechos de exporacion, ‘shors bien, esta tina norma fue detogada anes de lgrar su bjtivo por el Decreto 79372018, que invocd “el mueto conten termacionat” y “hs recientes alteraciones cambiar you lees oe sane, se puso un Hinite mao decaatio ois peso de pest orci dla del vaio dela meres. ibe sefialar quest tm noma ha so raifeada pore Cm ares algunos meses despues den ani, sedan a Ley 27487 de respuesta, snendse ast el vc gu contin po hae sd ern ‘ul a partir de un delegaion repulse fculaescomo vetenon seavidamente Enclicerbre de 201, medion Deito 729/219" elimi et limite mimo de es ocuato peste pordélar que se habia cabled #2018 De xt mod, las alewotasqutazon enn 30% para asa Ye 12% paral tol mals! igo y us deriva Simul eames eexdun poyecte de Ley pa la cual Poder Leptin lta el dveto mencianado y dlegacn en el Feet esas Zavala acuta delos derechos de export con ut dso de 59% pian soja 15% pase esto de os product, 1a detallad hasta aut sve paisa de qué manera ha ‘aro Is impricin aos products agropecario ao lange as stinas dos dads sin prukio de gue con fos segura al mo inet deers ete capt stan va haber sudo na nde Sodieaiones acon % Aleroeto din icin de ced dish ey woh ada peracngee Pavel Pr Bwges Fon Periodo [Norma Son [Chavet [wae [ ‘wosa0e [Dec 27m [38% [35% fo [0 fan [tes 5/2902 [20% [0% [20% [20% ine 2007 [es 10/2007 275% [assy [20% [20% Dee. 508/2007 Sratiscn Pu [Novahi7 [Ren Sy [ase [se [e% [am 09/2007 Wiaranie [ Res. 125/08 moe [abet jalan [ove 1176/28 (35% [soe [ee [asm ieaHOS [Res Conj [35% [arr [20% Bm 2/208 Demos [bee 7s [oe o_o a Die2016 [Dec 1385/2016 [Reduccom | [o__ | esis sensual hast legs 18% SpAe [Dex PUVA iw [irom [Deen] econ raison [limite [limite | iite lintede |dessx fdestx |destx sixuspi|usoi_[uspi_[uspt pea [pears [are ee [ae [aw 577 FALLO "CAMARONERA’ Aorabion, results rascesente staat queen 201, enelmencio- nado falloctado en a casa "CamaroneraPatagéniea SA", laCSIN se ‘xpiien elacin acusstiones que tienen deca influenca en cuanto 1 egalidad dels derechos de exportacin La sentencia fue dictada | partir de una acc de smmparo qu pea declaazlainconsituciona lidad dele Resolucién 11/2002 dal Ministerio de Economia qu habia — (isaac La naronln et Eid nape {Gado lnalicuotaen conceptodedevechorceexportaccnadeterminadas smercaderias Sibien la cutsin debatidanoineolucaa as etnies Js prodoctosagropecaaros, la doctrina Senta iene int ineiencia Sobre as, ya que elsistema normativo que las regula es similar ‘Acaalinaacin los inamientostrazados por el allo 1) Los derechos deexportaciin enen indudable naturaezatri- ‘utara eta de “ena carga pecuniarin conctva para el sito pas «que rc la ccén geavada prevista por la norma, con desing a las freis publi especicamente un impuesto 2) La CSIN reconoce la posibilidad de etablecer est tipo de _srovimenes confines exratiscales. Es decir, ademas dels ines de v- Enudacin, admit que los derechos de exportaciin ean ullizados como, erranunta de politica econémica, socio menetara, 13) Reafrma ia vigonda del priacipi de logalidad o principio de reserva de ley, rigdo y stricto, en materia tibuara, De acuerdo 2 Ia CConstitcion Nacional (arts 4°, 17, £2, la eeacén ¥ melifiaciin de tribstos es dea compotenci exclusiva del Poder Legislative. Fst pein- Gpinnocede mpoco encaso de queel Poder jscutivo actie mediante {lmecanisme de a ceegacin legilativa delat 76 CN: fos aspectos sstoncinles del derecho tbutario no son materia respecto de fa cual ts Consinckin autorie la delegaciinlglalatva en el Poder Eeetivo De todos modes, sin perjuico de Io anterio, Is Cort ef, ademas, que ns eyes en que pretende fundamentarce la Res 11/2002, {Céeigo Aduanero y Ley de Emergoncia) no cotienen una delegacin lela con los requis minim establecids por el art. 76CN-NO s:etablecen los elements eencales del but 4) Lo anterior no significa que el PL ao putda delogar ciertas lucid, pero as facades ques PLle dele debe encontrar sircunsrpts,exclusvamene al aspecto cuantitativo dela bligacién tebutaria.#stow, podria autorizara elevar 0 disminui las alicuotas aplabls, siempre y cuando se ijn limites y pautas precisa para st ‘Geri, medante una clara polities legislative Enel caso analizado estas exigencias nose eummplian el aspect ‘aanutativa de los derechos de exportacion queds completamente Pavel: Poti Boyes - Face [bade al ayo del Poder ecutive, EL Codigo Aduanero aah deter ‘minsdo de manera clrtaefdudable cule a forma de catia el Unto (noprevelaalicuot, ni siquens etableiendlobaremoe mses 1 minimos para su aplicacin), 5) Por lo tanto, la Corte dela, a través des seen ain ‘onsttuconalidad de la Resolucin 11/202, pero élo en el periodo ‘comprendido entre su entrada en vigencia (5/3/2002 y ss raieacion pore PL (24/8/2002) por la Ley 25.645 (ley general de ratificacion de Tegislacion delegada), Anz det eiteio sens por la CSIN en *Camaroners” pode ‘mos concur que cl ericlo que el Poder Eectiva na realizado de as facultades delegadas por establecimiento de este tipo de tibutos en relacin a les products dl agy0 es inconsitucinal, dado que en ete «aso tampoco se cumplen can las pats del art. 76 CN, y lo mismo correspondent dec cadaver que se haga dela misma manera,amencs ‘que cuente con ratitcaisn del Congres 4, EL COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, GATT. OMC. Mexcosus, PAC 4.1 INCIDENCIA DBL SECTOR ACROPECUARIO BN EL COMERCIO [EXTERIOR DE ARGENTINA En Argentina, Atircaments Is suma de las exporiacones de productos primarios y manufacturas de eigen agropectaia ba tenido tuna ineidencia mayoral 0% del toa de ss exportaciones Seguin el INDEC, derante el afo 2016, Ins preucos prmarios ligados al sector acola (es decir, sin tet encanta los minerals ¥ los derivados de n pesca), sumados alas manufactiras de origen gr pecuario (MOA), representaron el 63% del otal de as exportacones del Pils Pr su part, del total export por Incadena agriolaen 2016, os > Als misma condsin han eel por sepa Ronee, Fati Sy Manin Fal, raider ger kate 2007201 Le meen aden cars roacos primariosrepresentan un 35%, mientras que las manu, Fonte so el 614% restante Los prndipales destinos dels exportacines de pretuctsprima- siogy MOA@e Argentina son Chins (principal eomprodorade sop y sus, ‘dervados, Brasil (prnepal destino del ego), a Union Huropen (prin ‘Spal destin de la care bovina, les paves del saeste alto (haie, {igo sj) a ndia (aceite des), giptoy Meo Oriente (ie, cen), En el grupo de paises con mayer partcpacin en el mersado nila de productos alimendcios a Argentina ccups el décimo hig Togo de la Unidn Europea, Estados Unidos, Bras, Chia, Canad Lndonesa, Tallandia, Astral e India (2015, OMC). ara la Argentina al como ha venido slendo histricamente desde ss origenes Ia actividad agropecuaria yl eomercializacion de ‘ays productos dervados son de vial importancia. La trsscendencis ‘comercial de ste Spo de mercaderias resulta fundamental pata su ‘ccnomia,generando gran pare de as divisas quel pais rcbe por eh intecambio de bones y servis. Todo ello, ademas, se inscribe eno ‘marco de un metcado internacional de alimentos que se encuenta france expansn, com azassostenidas nivel mundial en low ices de productividad yen los precios desde comiencos del nuevo sgl. Esto Seha debide al incorporacion de miles de millones de personas que (6 precio allmentayfurdamentalmentsen China, dande se repistea unt proceso de wrbanizacin eincorporaién ala elase media ce una gran Portecelapoblacion (elevand el agro per pt) ‘Los eels indian que durante esta década, ks de il milo nes de personas entrain la clase modi prindpaimenteen Ass), lo que mpresentria un alza de ls 1800 lone en 2010 a ms de 308 millones para 2020 ‘A contnuaci,analizaremos qué tipo de reglas judas gee] mero nivel nteacional de fos presictos ageopecuarios, de qué zmanera se encoantraorganizado su interesenbio jes ese poscio= ‘namento queen los limos aos ha teil la Argentina en las nego ‘aciones desarlladas para la elaborscin de tales normas,tniendo ‘en cuenta I diversidad te posciones e interests manifestados por los Alistnts paises y bloques exondmics. Powel Pts - Barer Fascias inronin et Eads narra 42. EL ACUERDO GaNoRat soak ARANCELES ¥ Comexcio (GATT) Aparidelafinalizacién dela Segunda Guerta Munday nego sdeunperiodo donde habia predorinado el protcionisma comoppolties econdmicaen ls potencas undies, comanz6a recnocesels neces dad de impulse yfomentar el comerciointemacional como una des hereamientns para revialza la enone afetadas or el conticto. os acuezdos de Bretton Woods dieron nacimiento al acuerdo ‘general sobre ls tarfas (GATT) que se propuso replamentar el comer {oer base al principio de libre comes, yen el mateo deeste proceso se ubiea ama en 1947, en Ginebra (Suiza), del Acta Fancacional del GATT General ArecmentonTritfand Trade Acero Genel sobre Araneelesy Comercio), El marc jurdico se propone entoncsasegrar a realizacin de la economia de mercado, con tegls cara yprevsibles, segundo bre cormpetencia, dota de una egslacion administrate yrs: sional fia '5u objetivo es I promocién del desrzoll de las economy de las naciones que lo integra a waves de In reducidn oeiminacion de sancele y ols borrro l comercio internacional ‘En materia de Comercio internacional, sehabla en general de dos tipos debarreras comerciales: Ios gnnimenesoanucee: coneepto ue barca los derechos aduaneros (impuestes)y otos ecarges, sean de ‘aricter fsa, monetaso,amiaroo de cualquier ott aauraeza que Incden sobre ls importaciones y cuyo importers fjado en proporcin con elcostodesericos prestados porel stad es decir se excliyen as Tamadas tas establecidas en contraprestacién por un servicio: 2} las restric 0 melas pare aren medidas decaseteradinistaie ‘voyfnanciere cambiar de cualquier otra naturaleza, mediate lacs lun Estado mnpde,ebstacliza 9 dificult el comersio de determinada _mercaderia. Paeien mencionase ental sentido, alas tas por servicios !duaneros determina reglascambiariasenrelacdn ala iquidacion Ge divisas, las exigenias de ceatifiados decalidado deorigen tetza- bilidad de lo meneadert, ole exigencins de tipo fitosantaia. ac, time nerd por 2p GATT cn aia 6 ‘travis de los acuenon comerciales intemacionales también se procure In elsinacién de ataientos discriminator (pr ejepl, Te impesicn de diferentes equator ein la procedencia dela merce ers) lo cual ene marco del GATT seintenta lograr on la aplcacén, {elo prinlpios de no dicrinincin y desc forecast Jn apeacién por parte de un Estado, a todos ls oos miembros, dl miss trato etrgado al pas que resulta ms fvovecido por aquél en Tas condiziones comerciales). Elmetodoparalograr tales objetivo la negociacén mlBlateral teases de lastlrnadas Roms se acuerdan los cbtivos yn plo para Innegecincdn, ys eliza sucesvasrunionesente los membros (que cen general van conformandodistintos grupos de teres) para inentar Togs tales objetivos Hast a actsliad we han llevada 3 abo neve rovdas Ente 1986 y 1994 tuvo hugo a amd Rona Uruguay, que fializ6 com l emis del Acta final de Macrakech (Maerueco) en que se do nacimiento ala OMC (Organizaciin Mundial de Comercio, Ente los Aeverdos de Maeruccos de 1 abril de 1994, el mss e- voluconaro fuesin duda aguel edicado ala agrcultra. Apareciendo landiamente y siendo abet de resistencias, aun boy es el secoe que genera la mayer cantidad de conflicts "Enel dnbto del comerco nteactonal el intercambio en rela- ina os productos ageopecsatos es una de as eas mds conictivas. La existenca de fserts interes contapuestos, fundamentalmente centre ls palses dsarrlladesy los piss en desarolo con ecanomias {agroexportadoras hacen que para éstosresulte muy dif aebtencin Enel map gible noes compendia is dun ol grupo epi sath nana a rasp ‘puny agro pone as on en ‘ramraey gus vconisan ap porns competes Sel doa aes se [Rdttiazaos querer aut proces yor og pot og nts er dere ela mere echoes der Dest den tecergrepo depts en enn co esi gop eens rosoe Son pata de ingore on impor tes de sinus Es dese ees srr tc pes prc pans os pola, rl gat ‘men eo ptt et es en ss aici Powel Prt ete Fascias a merece ado cern ‘de concelonos comerciales de parte de aqui, Hasta 1994 as noma ‘del GATT permit alos pasts apliaren a prodaccén y el comercio de productos agrcoas, medidas que seencontraban proibidas respect ‘los procictosindustils ‘Otro foetor preponderant para a incorporalin del ema ay colt en la agenda dal comercio nteznacioaal fue la contormacion del lamadio Gripe Cin, quesignisco una ianza de loa principales pases agroexportadores queso subsidion nla pouccgn alas exportacones grcols. Canformadoen la aetalidad por 19 pases (Argentina, Aus tli, Bolivia, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Flipnas, Guatemala, Indonesi, Massa, Nueva Zelanda, Pakistin, Paraguay, Pend, Sudsfrica,Tailandiay Uruguay) que en conjunto representa in tercio de las exportacines mundlals de dchos productos, a principal finale del Grapo Cairns negociaren forma inex neliinacin, sdelas medidas proteccionistasaplicacas por as naclones desarolladas para lgrarel acceso a sus mercados en condiciones de competitvidad ET Acuerdo sobre la agcultsra ha side plar ms importante paracompletarla mundalizacié, no solo porquelos poses tases ‘acepladosometer elcomerco agricola aegis comune, sino amiga en ‘azine las ventas que otrga als palsesen via de desarrollo (PVD) ara los que a prosuccdn agricola es un sector de le ms importants enetplano econdco. Gir alrededor dete temas seas peinipaes 1) Aces ales mercado: provéelremplaza de as bareras no aan lavas a importacin por aranceles que aperten wn nivel de proteion similar y la reduceisn gradual de azanecles. 2) Avadas interas: no 3 las prohiben se sanconan, sino quesonclasficadas™ de mado que, en © Chistian te comparinons vdeo ae rap at eens oat ges ota qos ie cc sa oe {ns eronamnn cn tr pubes pts oo vinta vo pa) ‘Fail donde eexcean austin ine pogiat pot ‘ular tora dl mara eis oe hye we op naa er racine nist) els en lc ar a roi dt "arsen enguencises enone elena scare ‘harsistvass sinporcnes) Tb te pemseio stespce dea “exept o lunes delnput ayudar dd gene nes ‘micro matt, no dea set“ de elo lode ‘smervacn dl meio primer lugar nosean aumentadas porlos pases lgo, sean reducidas, Tasnaionesdesrrolladas se compromeserona educria ayuda iserna {olalen un 2% y los paises endesszoliogn 13% 3) Sabvencones las exportaiones Serefiere al otorgatiento o rconocimiente, por parte de los Estados, de ayudas ala exportacin dels productos apropos. Eel Acserd se asume el compromise de ris Sin embargo, en lo que a products agricola se reflere tambien son importantes los acuerdes sobre Medias sanitarasyBtosanitarias (S05) Sobre Obsticulos ténicas aleomereo (OTC).yaque las medias ‘sane y osandtarias ly ténica comsttuyen Ia mayor fuente de ‘sostéulo al comerco ntemacional del sector agroalimentaro, ‘Cabe senile este aspecto, que el comerco internacional de productos vegetal y animales conlleva el riesgo de ln intocsccin > propagacion de plagas y enfermedades que eventuslmente pueden, esudiear a produccion local la salud desu halitatesconsumidores. Pars reduciroeliminar tales respos, asnacionesselen impor, Ins ersnderias qu ingresa en su mercado, unt cre denormasscbre call dad sguridad cone inde queaquilasresultoninocuas. Lacxgencia Setalesreglasrepercute, porlo tant, en lacaidad dela produccin, so ‘ts yo precs de interna ela mereadersa. Como contsparda, Ja mposictn de normas sanitaras puede gar constituir una rer ranean on casos en ques exigecia tiene a intencldn encuberta dlesastingielaimportacsn de detenninados products. Es porelia que ‘ste upo de dipesicionessuelennonmalmenté encontrarse bj soe, Tstamente el Acuerdo SPS trata armonizacin de las condi nesparaque medidas antaias—gueapuntan ala prolecicn de lavida Ye a stud dees hombres, ls animales y as plantas no sivan de ‘medio para fines protecconistas. Taelaboracén de chs reglamentacones debe seguirlasnomas, Mliecrces y ecomendaciones que pudieran haber sido emitidas por ‘ors organismos intemaconales y debe cumpliz a mismo tempo, © VgeelGatec Almeria dela FAO, ps osama a Ogi ‘anal Sida inal y In Convenctin etracona e Pes Flos Posel- Prt Bore Facans aero el Bangers ‘con Gert prnepiosbisios 8) de eaters, en Ia alcacin das ‘normas con tlacin aos prodiccs proveniants de diferentes poses; cite, es decir que las normas deben tener sempre un stent enti; ) de egonalzacin del stad, qe reconoce I posi de admit teas diferenciaas dentro de ada pad) de crac del riesgo, que implica que elcomerco no debe ser nstringio cuando exista Soto un esgo remote acuerdo OTC —sobre lo obsticuls nico al comercio— se ‘concentra sobre las medidas obligtoriae que se ccupan de los aspectos tecnicos de a comercializacion de un producto atimentaio Sepuede decequeambos acuentor on complementary ean e jar un marco para las reglamentacionesnacionales en érnos de resullacos, raconalizando os fundamentes ye procedimienta bre oe aque se organice a reglamentacn sanitary comercial par segutat Infider comer mows 43. LA Ozcantzactow Munpiat ps Comxcio (OMC) 1a ONC 6 un organism intemaconalcuyas funcones sons 1)

You might also like