You are on page 1of 21

Versión: 0.

3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Empresa:

CIMACO S.A.S

Elaborado por:
Daniela Henríquez Moreno

Turbaco - Bolívar
02/10/2022
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. POLÍTICA DE SEGURIDAD & SALUD EN EL TRABAJO
3. JUSTIFICACIÓN
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. MARCO LEGAL
6. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
6.1. DATOS DE LA EMPRESA
6.2. LOCALIZACIÓN
6.3. LIMITES
6.4. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
6.5. INFORMACION SOCIODEMOGRAFICA DE LA POBLACION TRABAJADORA
6.6. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DESARROLLADOS, PRODUCTOS O
SERVICIOS OBTENIDOS

7. RESPONSABILIDADES
8. IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS
9. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
10. INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

10.1. HUMANOS
10.2. FINANCIEROS
10.3. FISICO TÉCNICOS
10.4. EQUIPO BÁSICO DE LA BRIGADA

11. ACCIONES A REALIZAR


11.1. PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS
11.2. MEJORAS LOCATIVAS Y PROCEDIMIENTOS

12. ORGANIGRAMA DE LA BRIGADAS DE EMERGENCIA


13. COMUNICACIONES Y FUNCIONES
14. GRUPOS DE APOYO EXTERNO
15. PLAN DE EVACUACIÓN
15.1. RUTAS DE EVACUACION
15.2. PUNTOS DE ENCUENTRO
15.3. PROCEDIMIENTO DE EVACUACION
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

1. INTRODUCCIÓN

La preparación para la atención de emergencias cobra cada día más importancia


dadas las implicaciones humanas, legales, económicas y ambientales que estas
pueden generar.

Por tal motivo, el prepararse para atender emergencias en las empresas es


prioritario ya que éstas pueden manifestarse en cualquier momento y generar
consecuencias inesperadas.

Dentro de este contexto la empresa CIMACO S.A.S Ha desarrollado el presente plan


para la atención de emergencias, el cual incluye toda la información pertinente para
enfrentar la perturbación parcial o total del sistema productivo por la materialización
de un riesgo que pueda poner en peligro a los trabajadores, la estabilidad
operacional de los procesos o comunidad vecina y reducir el impacto ambiental sobre
el área afectada.

El desarrollo continuo de la actividad laboral en el hombre ha implicado un


proceso de exposición paulatina a una serie de factores de riesgo físico, químico,
biológico, de seguridad, ergonómicos y psicosociales, los cuales afectan el estado
de salud de los trabajadores y la productividad de la empresa y que pueden
generar en determinado momento emergencias con consecuencias inesperadas,
como son daños en las personas, en los materiales y en la propiedad.

Las emergencias son situaciones que interfieren en el desarrollo de la actividad


empresarial y que se pueden traducir en pérdidas humanas, económicas y
procesos legales afectando la estabilidad de la empresa.

2. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa CIMACO S.A.S consecuente con su Misión y Visión, diseñara e


implementara de forma permanente el SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG-SST para contribuir a que los trabajadores
laboren en un ambiente cada vez más saludable, mejoren su calidad de vida,
incrementen la motivación y la productividad.

La alta dirección con la participación del COPASST ha definido que la política de


SST sea comunicada y divulgada a través de procesos de inducción, re-inducción,
actividades y ciclos de formación, capacitación y adicionalmente se encuentra
publicada en las instalaciones de trabajo.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

CIMACO S.A.S se compromete con la protección y promoción de la salud de los


trabajadores, procurando su integridad física mediante el control de los riesgos, el
mejoramiento continuo de los procesos y la protección del medio ambiente.

La gerencia asume la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y


seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes
interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y
destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de
la salud y la seguridad.

Los programas desarrollados en CIMACO S.A.S estarán orientados al fomento de


una cultura preventiva y del auto cuidado, a la intervención de las condiciones de
trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control del
ausentismo y a la preparación para emergencias. Todos los empleados tendrán la
responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin
de realizar un trabajo seguro y productivo. Igualmente serán responsables de
notificar oportunamente todas aquellas condiciones que puedan generar
consecuencias y contingencias para los empleados y la organización.

Para lograr el cabal cumplimiento de esta política nos proponemos:


 Poner en práctica las normas y estatutos vigentes en Colombia en cuanto a
seguridad y Salud en el trabajo.
 Atender los requerimientos en términos de seguridad y salud en el trabajo de
nuestros trabajadores dando cumplimiento a las sugerencias del COPASST y de los
Sistemas de vigilancia Epidemiológica que ayuden a mantener el bienestar físico y
mental de cada uno de los trabajadores de la compañía.
 Como empresa comprometida con la salud y el medio ambiente los niveles
directivos somos responsables por mantener un ambiente de trabajo sano y
seguro.
 La seguridad colectiva es responsabilidad de todo el personal, por lo tanto, se
promoverá la capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo.
 Una de nuestras prioridades es la salud y la seguridad de los trabajadores.

3. JUSTIFICACIÓN

La necesidad de proteger integralmente la empresa, manejando los nuevos


conceptos en materia de prevención, salud y seguridad.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que les permita a


los Empleados de la empresa CIMACO S.A.S, prevenir y protegerse en caso de
desastres o amenazas colectivas que puedan poner en peligro su integridad.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y aplicar un proceso de planeación en prevención, previsión,


mitigación, preparación, atención y recuperación en caso de desastres.
 Contar con adecuada estructura organizativa en casos de emergencia.
 Elaborar el inventario de recursos humanos, físicos, técnicos y financieros,
tanto internos como externos, con que cuenta la empresa para atender sus
propios eventos de emergencia.
 Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir niveles de
riesgo frente a éstas.
 Estructurar un proceso normalizado de evacuación.
 Generar destrezas para que el personal pueda ponerse a salvo en caso de
emergencias.

5. MARCO LEGAL

Se refiere a las disposiciones nacionales e internacionales que exigen a las


empresas privadas o de carácter público a la creación, aplicación y desarrollo de
planes para la atención de emergencias:

MARCO LEGAL
DECLARACION UNIVERSAL DE Artículo 3: Todo individuo tiene
LOS DERECHOS HUMANOS derecho a la vida, a la libertad y a la
ONU DE DICIEMBRE DE 1948. seguridad de su persona.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

Artículo 80: Para reservar, conservar


y mejorar la salud de los individuos en
sus ocupaciones, la presente ley
establecer normas tendientes a:
Literal b.: Proteger a la persona
contra riesgos relacionado con agentes
físicos, químicos, biológicos, orgánicos,
mecánicos y otros que puedan afectar
la salud individual o colectiva en los
lugares de trabajo.
Artículo 96: Todos los locales de
LEY NOVENA, ENERO DE 1979
trabajo tendrán puertas de salida en
DE LA PRESIDENCIA DE LA
número suficientes y de características
REPÚBLICA
apropiadas para facilitar la evacuación
de personal en caso de emergencia o
desastre, las cuales no podrán
mantenerse obstruidas o con seguro
durante las jornadas de trabajo. Las
vías de acceso a las salidas estarán
claramente señalizadas.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

Artículo 10: Los subprogramas de


medicina preventiva y del trabajo,
tienen como finalidad principal la
promoción, prevención y control de la
salud del trabajador, protegiéndolo de
RESOLUCION 1016, MARZO DE factores de riesgo ocupacionales;
1989 MISTERIO DE TRABAJO Y ubicándolo en un sitio acorde a sus
SEGURIDAD SOCIAL condiciones Psico-fisiológicas y
manteniéndolo en aptitud de trabajo.

Numeral 7: Organizar e implementar


un servicio oportuno y eficiente de
primeros auxilios.
Artículo 11: El subprograma de
Higiene y Seguridad Industrial, tiene
como objeto la identificación,
reconocimiento, evaluación y control
de los factores ambientales que se
originen en los lugares de trabajo y
que puedan afectar la salud de los
trabajadores.
Numeral 11 : Inspeccionar
periódicamente las redes e
instalaciones eléctricas locativas, de
maquinaría, equipos y herramientas,
para controlar los riegos de
electrocución y los peligros de
incendio.
Numeral 18: Organizar y desarrollar
un plan de emergencias teniendo en
cuenta las siguientes ramas:
a. RAMA PREVENTIVA:
Aplicación de las normas legales y
técnicas sobre Combustibles, Equipos
Eléctricos, Fuentes de Calor y
Sustancias Peligrosas propias de la
actividad económica de su empresa.
b. RAMA PASIVA O ESTRUCTURAL:
Diseño y construcción de edificaciones
con materiales resistentes, vías de
salida suficientes y adecuadas para la
evacuación, de acuerdo con los riegos
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

existentes y número de trabajadores.


c. RAMA ACTIVA O CONTROL DE
LAS EMERGENCIAS
Conformación y organización de
brigadas, (Selección, Capacitación,
Planes de Emergencia y Evacuación),
sistema de detección, alarma
comunicación, selección y distribución
de equipos de control fijo o portátiles
(manuales o automáticos), inspección,
señalización y mantenimiento de los
sistemas de control.

Artículo 35: La afiliación al sistema


General de Riesgos Laborales da
derecho a la empresa CIMACO S.A.S.,
DECRETO 1295 DE JUNIO 22 DE afiliada a POSITIVA ARL recibir por
1.994 DEL MINISTERIO DE parte de la entidad Administradora de
TRABAJO Y SEGURIDAD Riesgos Profesionales:
SOCIAL Literal b.: Capacitación básica para el
montaje de la Brigada de Primeros
Auxilios.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

DECRETO 033 DE 1998. Reglamenta las condiciones mínimas


CODIGO NACIONAL DE SISMO de sismo resistencia para las
RESISTENCIA. estructuras construidas como por
construir
Artículo 205: Primeros Auxilios
1. El patrono debe prestar al
accidentado los primeros auxilios,
aun cuando el accidente sea debido
a provocación deliberada o culpa
grave de la víctima.
CODIGO SUSTANTIVO DEL 2. Todo patrono debe tener en su
TRABAJO establecimiento los mecanismos
necesarios para las atenciones de
urgencias en caso de accidente o
caso súbito de enfermedad, de
acuerdo con la reglamentación que
dicte la Oficina Nacional de Medicina
e Higiene Industrial.
La Resolución de la Dirección Nacional
de Bomberos reglamenta la
conformación, capacitación y
entrenamiento para las brigadas
RESOLUCIÓN 0256 DEL 2014 contraincendios de los sectores
energético, industrial, petrolero,
minero, portuario, comercial y similar
en Colombia. Define la organización y
clasificación de las brigadas, y los
temas de capacitación y entrenamiento
para cada tipo

6. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

6.1. DATOS DE LA EMPRESA

Nombre o Razón social: Compañía Industrial de Materiales para la


Construcción CIMACO S.A.S
Nit: 890.403.628-4
Arl: Positiva
Clase o tipo de riesgo asociado por la ARL: V
Contrato de Concesión: 10350
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

Sucursal
Cimaco S.A.S tiene otra sede:
Nombre: La Cumbre
Dirección: Carretera Vía Cartagena, Turbaco Kilometro 8 sector loma de
piedra.
Arl: Positiva
Clase de Riesgo: V
Contrato de Concesión: 18467

Actividad Económica: la empresa dedicada a la extracción de la piedra


código 0811, extracción de caliza y dolomita código 1415 y las actividades
de distribución de la piedra.

6.2. LOCALIZACIÓN

CIMACO S.A.S, se encuentra ubicada en La Carretera Vía Cartagena, Turbaco


Sector Loma de Piedra Kilómetro 8 y La Cumbre se localiza sobre el Kilómetro 1
Sector Loma de Piedra, Turbaco-Bolívar.

6.3. LIMITES DE LA EMPRESA

Cimaco S.A.S tiene los siguientes límites:


Norte: Sector las tres marías
Sur: Cantera de Argos
Este: villa Claver
Oeste: Fincas

La Cumbre tiene los siguientes límites:


Norte: Selva Negra
Sur: Finca Colegio Abolsure
Este: Finca Torrecilla
Oeste: Carretera Troncal de Occidente

6.4. ELEMENTOS ESTRUCTURALES

La empresa CIMACO S.A.S., está ubicada en una edificación de un (1) pisos, y


consta de:

 Una Oficina
 Taller de mantenimiento
 Área de Suministros
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

 Almacén
 Zona de explotación
 Área de Producción

Elementos estructurales:
Cimaco S.A.S: Paredes en bloques, rejas a su alrededor, la oficina consta de una
zona de comedor, un baño y un área de archivo.

La Cumbre: esta sede cuenta con 100 hectáreas utilizada para realizar la explotación
de los minerales calizos.

6.5. INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA

Población Hombres Mujeres Total


De planta 34 3 37
Temporales 0 0 0
Independientes 0 0 0
Contratitas 0 0 0
Otros (Aprendiz) 0 0 0
Total 34 3 38

6.6. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DESARROLLADOS, PRODUCTOS O


SERVICIOS OBTENIDOS:

Empresa dedicada a la extracción de minerales calizos, piedra, zahorra, polvillo y


triturado.
 Turnos y horario de trabajo:

Lunes a viernes: 07:30 am a 12:00pm y 1:00pm a 5:00 pm


Sábados: 07:30 am a 01:00 pm

 Equipos o herramientas utilizados en el proceso:

Área Herramientas
Computadores, impresoras, fax, internet,
Administrativo teléfono, útiles de oficinas, celulares etc.
Cargador, Retroexcavadora, Volqueta,
motoniveladora, tractor, vibro compactador,
Operativo trituradora, equipo de oxicorte, trituradora,
zaranda etc.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

 Elementos de protección personal que se suministran a los trabajadores:

 Dotación de uniforme (jeans y camisa)


 Guantes de nitrilo y tipo ingeniero y de carnaza
 Tapones auditivos de inserción
 Botas de seguridad dieléctricas
 Casco
 Tapabocas
 Arnés
 Gafas oscuras
 Careta para soldar
 Chaleco
 Filtro para humos metálicos

7. RESPONSABILIDADES

COORDINADOR DE EMERGENCIAS

TURNO U HORARIO COORDINADOR DE EMERGENCIAS


Lunes a Viernes:
07:30 am - 5:00 pm
Daniela Henriquez Moreno
Sábados:
07:30 am - 01:00 pm

 Mantener el plan de evacuación permanentemente disponible y operativa.


 Revisar la vigencia de lo establecido en este plan de evacuación, al menos
anualmente.

Actualizar este plan de evacuación cada vez que cambien las condiciones físicas o de
organización en la empresa CIMACO S.A.S de manera que afecten lo establecido en
el plan de evacuación.

PERSONAL EN GENERAL

 Debe estar enterado y actualizado sobre este plan de evacuación.


 Debe conocer en forma total y detallada sus funciones en caso de evacuación.
 Conocer las rutas de evacuación de las oficinas administrativas.
 Conocer la ubicación del coordinador de emergencia.
 Conocer la ubicación de equipos de emergencia; Botiquín de primeros auxilios y
extintores portátiles.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

GRUPOS DE APOYO (Brigadas de Primeros auxilios, Contra incendio y Evacuación).

Grupos de apoyo o brigadas Integrantes


Coordinador Brigada de primeros auxilios Osnaider Gutiérrez Guzmán
Coordinador Brigada de contra incendio Juan Carlos Morante
Coordinador Brigada de evacuación Jorge Villadiego de Ávila
Coordinador Brigada de emergencia Edinson Marrugo Babilonia

8. IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

Con base en revisión puntual de las instalaciones de la empresa se establecieron las


siguientes amenazas en orden prioritario; (Ver MATRIZ DE AMENAZAS Y
VULNERABILIDAD).

9. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Con base en la identificación de amenazas con mayor potencial de ocurrencia, se


efectuó la valorización de los diferentes factores que pueden ser afectados, un punto
máximo desfavorable y un punto mínimo favorable; (Ver MATRIZ DE AMENAZAS Y
VULNERABILIDAD).

10. INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

10.1. RECURSOS HUMANOS

CIMACO S.A.S, define como pilar de la actuación frente a emergencias a todos


sus trabajadores y lo clasifica de la siguiente manera:

Brigadas: Con entrenamiento continuo contra incendios, primeros auxilios y


evacuación de acuerdo con los riesgos existentes, pudiendo formar grupos
especializados en cada tema. Las Brigadas deben garantizar el cubrimiento en
todas las áreas.
Grupo de Apoyo Externo y comunicación: Definir ubicación y mecanismos de
comunicación con los organismos como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja,
Servicios de Ambulancia, Policía.
Población Trabajadora: Cada trabajador deberá ser capacitado de tal manera
que conozca perfectamente su rol frente a cualquier emergencia y dar respuesta
de primera línea.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

10.2. RECURSOS FINANCIEROS

La empresa asignará los recursos económicos necesarios para la implementación


del plan de emergencias.

10.3. FISICO-TECNICOS

Los equipos básicos requeridos para atender una emergencia dentro de las
instalaciones de CIMACO S.A.S Son:

Alarma General de Emergencias: La empresa No cuenta con sirenas de alarma,


para el aviso de emergencias solo utilizaran silbatos y teléfonos celulares.

Sólo tratará de controlar la emergencia en su etapa inicial y desalojará las


instalaciones de la empresa cuando la emergencia se declare, y dará paso al
control por parte de la ayuda externa.

Extintores:
La empresa cuenta con un total de (28) Extintores

Ubicación actual de los extintores:

TIPO DE
No. ÁREA CANTIDAD TIPO DE INCENDIO
EXTINTOR
1 OFICINA 1 Agente limpio 123 ABC
2 SUMINISTROS 1 Agente limpio 123 ABC
3 CAMION 1 Agente limpio 123 ABC
4 VOLQUETAS 12 Agente limpio 123 ABC
5 EXCAVADORAS 4 Agente limpio 123 ABC
6 TRITURADORA 1 Agente limpio 123 ABC
7 CANTERA LA CUMBRE 1 Agente limpio 123 ABC
8 VIBROCOMPACTADOR 1 Agente limpio 123 ABC
9 MOTONIVELADORA 2 Agente limpio 123 ABC
SUBESTACION Combustibles
10 2 BC
ELECTRICA líquidos
11 CARGADOR 2 Agente limpio 123 ABC

Observaciones: Es importante mantener la señalización y demarcación correspondiente


a cada extintor en cada uno de los lugares de la empresa, al igual que su correspondiente
hoja de vida de control de recarga, mantenimiento y ubicación.

Botiquín de primeros auxilios:


Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

La empresa cuenta con un botiquín de primeros auxilios básico, el cual se recomienda


que esté dotado de los siguientes elementos:

Elementos Cantidad Fecha de Observación


vencimiento
Esparadrapo 1 No aplica Realizar inspección cada tres
meses
Tijeras 1 No aplica Realizar inspección cada tres
meses
Venda elástica 5” x 5 1 Diligenciar fecha Suministrar dos vendas elásticas
yardas de elemento
Isodine espuma 1 Diligenciar fecha Retirar del botiquín y reponer
de elemento cuando este vencido
Isodine solución 1 Diligenciar fecha Retirar del botiquín y reponer
de elemento cuando este vencido
Cajas de guantes limpios 2 Diligenciar fecha
de elemento
Caja de gasas estéril con 2 2 Diligenciar fecha Suministrar una caja completa
unidades de elemento
Caja de gasas limpias 2 Diligenciar fecha Suministrar una caja completa
de elemento
Vendas de algodón 1 Diligenciar fecha
de elemento
Solución salina 250 ml 1 Diligenciar fecha Suministrar otra solución salina
de elemento para reponer cuando este vencido
Camilla con arnés 1 No aplica Mantenerla en un lugar visible,
señalizada y sin obstrucción

10.4. EQUIPO BÁSICO DE LA BRIGADA

La brigada no contará con equipo de protección personal especial (EPP de Bomberos), sólo
tratará de controlar la emergencia en su etapa inicial y desalojará las instalaciones de la
empresa cuando la emergencia se declare, y dará paso al control por parte de la ayuda
externa.

11. ACCIONES A REALIZAR

11.1. PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

Incluyen la conformación de la brigada de emergencia, capacitaciones en


primeros auxilios o prevención y control del fuego.

PUBLICO
TEMA LUGAR FECHA/HORA
OBJETIVO
Prevención y Brigada contra
Por definir Por definir
control del fuego incendio
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

Brigada de primeros
Primeros auxilios Por definir Por definir
auxilios
Sistema de Brigada de Oficina y
Por definir
Alarma Evacuación Trituradora
Brigada de
Técnicas de
evacuación y Por definir Por definir
evacuación
personal en general
Brigada de
Simulacro de
evacuación y CIMACO S.A.S Por definir
evacuación
personal en general

Con base en visitas a las instalaciones se recomiendan las siguientes acciones


tendientes a mejorar u optimizar los recursos físicos existentes para prevención y/o
control de emergencias.

MEJORAS FECHA RESPONSABLE


Control para el censo de
Por definir Empresa
personas (Visitantes y demás)
Colocar señalización en toda la
Por definir Empresa
instalación.
Orientar a los usuarios sobre el
comportamiento adecuado
para evitar incendios (no Por definir
Empresa
arrojar fósforos, cigarrillos o
flamas abiertas en las
instalaciones.
Adquirir alarmas de
emergencia, tales como: Por definir Empresa
Pitos, megáfonos etc.
Elaborar planos de evacuación
Por definir Empresa
como guía.

12. ORGANIGRAMA DE LA BRIGADAS DE EMERGENCIA

DIRECTOR EMERGENCIAS
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

Coord.
Coord. Primeros Coord. Control Coord.
Búsqueda y
Auxílios de Incendios. Evacuaciones
Rescate

13. COMUNICACIONES Y FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN RESPONSABILIDADES / FUNCIONES


Informar la ocurrencia del evento al Coordinador de
Quien descubre el evento
emergencias y/o brigadista.
Recibir la notificación del evento y determinar si se
Coordinador de emergencias. evacua o no. Activa el mecanismo de alarma para
evacuación y Comunicarse con organismos de socorro.
Responsable de evacuación Coordinar el proceso de evacuación en cada una de sus
(Líderes de evacuación) áreas, bajo instrucción del coordinador de emergencias.
Proveer vigilancia a las áreas que indique el coordinador
de emergencias, teniendo en cuenta:
 No permitir la movilización ni salida de equipos o
Personal encargado de elementos.
Vigilancia  Retener todo elemento que trate de ser sacado de
las áreas.
 Restringir la entrada de personal, con excepción de
integrantes de los cuerpos de socorro.
Prestar los primeros auxilios a quienes resulten
Personal entrenado en
lesionados por efecto de la emergencia o durante las
emergencias.
acciones de evacuación.

14. GRUPOS DE APOYO EXTERNO


Facilidad de acceso a las instalaciones: El acceso a las instalaciones es
amplia y fácil de identificar por personal de apoyo externo, PERO SIEMPRE DEBE
LLEVAR UN GUÍA PARA ASÍ EVITAR OTRO TIPO DE RIESGO Y CONTRATIEMPOS.

14.1 Recursos externos para control de emergencias:

Línea Salvavidas Línea Gratuita Nacional 24 hrs.


ARL POSITIVA 01-8000-111-170
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

ENTIDAD TELÉFONO

BOMBEROS TURBACO 119/ 035 6557680


CRUZ ROJA COLOMBIANA 132/6625388
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA 144-6816522
ESTACIÓN DE POLICÍAS - 112 / 3216749616
CUADRANTE TURBACO
TRANSITO DISTRITAL 127
ELECTROCOSTA 115
DAS (LÍNEA DE EMERGENCIA) 153
FISCALIA 122
AMBULANCIA 125

15. PLAN DE EVACUACION

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los trabajadores de la empresa destrezas y habilidades en la


ejecución de labores para la evacuación del área, las cuales garanticen que, en
momentos de crisis por causa de una emergencia, la salida de personas o aislarse
a un lugar seguro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Tener un sistema de alarmas adecuado para las diferentes situaciones y que


estén codificados
 Establecer un procedimiento de evacuación para todos los trabajadores y
visitantes de todas las instalaciones.
 Desarrollar en los trabajadores las destrezas necesarias para que
individualmente o colectivamente puedan ponerse a salvo en caso de un
siniestro.
 Generar entre los trabajadores condiciones de confianza y motivar su
participación hacia las acciones de la emergencia.
 Minimizar el tiempo de reacción de los trabajadores ante una emergencia.
 Evitar o minimizar las lesiones que pueden sufrir los visitantes y/o trabajadores
como consecuencia de un siniestro que se presente en las instalaciones.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

 Cumplir con los requerimientos establecidos por la Legislación Laboral


Colombiana, resolución 1016 de 1.989.

15.1. RUTAS DE EVACUACIÓN:

Salidas Normales:
Cimaco s.a.s: Son aquellas por donde entra y sale usualmente el personal; hay
una (1) salida normal (Entrada principal).
La Cumbre: tiene tres salidas las cuales conducen hacia Turbaco, la finca
Torrecilla y hacia la troncal de occidente.

Salidas de Emergencia: Cimaco únicamente cuenta con una salida de


emergencia, la cual conduce a 1 kilómetro hacia la carretera de Turbaco.

15.2. PUNTOS DE ENCUENTROS

Son aquellos lugares previamente seleccionados, hacia donde toda persona


que evacue, debe dirigirse para presentarse a su líder de Evacuación de área.
En Cimaco S.A.S el punto de encuentro se encuentra ubicado cerca de la
puerta de salida debidamente señalizado.

CAMBIO SITIO DE CONTEO O REUNIÓN: Esta determinación corresponde


al Coordinador de emergencia o por el funcionario de más alto cargo presente
(solo en caso de no encontrarse disponible el coordinador de emergencia).

15.3. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN EL MOMENTO DE LA


EVACUACIÓN

En el momento de la evacuación es importante seguir las siguientes


recomendaciones:

 Preparar al grupo o zona para evacuar.


 Desconecte los equipos y cierre las ventanas.
 Siga atentamente las instrucciones del líder de Evacuación.
 Si esta ubicado en una oficina, deberá salir y cerrar las puertas sin seguro.
 Las mujeres que usen zapatos de tacón alto deberán quitárselos si no hay
riesgo de cortaduras o golpes.
 Y no podrán regresarse por los objetos dejados en a las oficinas ó las
instalaciones.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

 En caso de tener edificación con escaleras bajar siempre por el lado


derecho de ella.
 Se debe caminar, nunca correr.
 En caso que haya humo agacharse lo máximo posible o gatear sobre sus
manos y rodillas.
 Guardar la calma, si se grita se creará el pánico.
 En caso de tener un visitante llevarlo consigo.
 Cuando halla necesidad de refugiarse, es importante dejar una señal, para
ser rescatado por la brigada.
 Reúnase en el sitio previamente indicado y espere el conteo por parte del
líder de Evacuación.
 El regreso al sitio de trabajo solo podrá hacerse al recibirse la orden
correspondiente.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Realizar capacitaciones teórico prácticas en temas básicos de primeros auxilios,


contra incendio, evacuación, (selección, planes de emergencia), selección, manejo
y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos),
mantenerlas inspecciones, y mantenimiento de los sistemas de control,
preferiblemente a campo abierto.

 Una vez terminada la primera etapa de capacitación Organizar de la brigada


intégrales de emergencia tal como lo señala la Resolución 1016 de marzo 31 de
1989 continua con las profundizaciones en dichos temas.

 Concientizar la importancia de la prevención de incendios, a todo el personal que


labora en las instalaciones, con el propósito de capacitar, entrenar y dar a
conocer procedimientos a un grupo determinado de personas, los cuales serán los
encargados de ejecutar las acciones específicas de control de emergencias.

 Adelantar inspecciones planeadas periódicas a las instalaciones con el objeto de


realizar un mantenimiento preventivo de estas y de los equipos o sistemas de
protección contra incendio.

 Instalar avisos preventivos en las diferentes áreas, para que los equipos queden
desconectados al final de la jornada.

 Realizar simulacro basado en situaciones que puedan presentarse en la empresa,


recreando una situación en la cual podamos darle manejo y realizar
retroalimentación de la misma.
Versión: 0.3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Realizado Por: Daniela
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Henríquez Moreno
TRABAJO
Aprobado Por: Gerencia
Fecha: 02/10/2022
PLAN DE EMERGENCIA Código: PE 29

 Apoyarse en la Arl Positiva para realizar campañas de prevención de situaciones


de riesgo, manejo de extintores, rutas de evacuación, primeros auxilios etc.

You might also like