You are on page 1of 1

CONTROL ABSTRACTO DE CONSTITUCIONALIDAD

De conformidad con el artículo 74 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y


Control Constitucional “El control abstracto de constitucionalidad tiene como finalidad
garantizar la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico a través de la identificación y
la eliminación de las incompatibilidades normativas, por razones de fondo o forma, entre
las normas constitucionales y las demás disposiciones que integran el ordenamiento
jurídico”.
En consideración a lo señalado, la demanda de acción pública de inconstitucionalidad
puede ser interpuesta cuando se evidencie que una norma infraconstitucional vulneró
algún derecho constitucional.
Esta acción no nace del conocimiento de un caso concreto, sino al contrario de la
contraposición de la norma con la Constitución.
Requisitos de la demanda de inconstitucionalidad.-
De conformidad con el artículo 79 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional, los requisitos que debe contener una demanda son los siguientes:
1. La designación de la autoridad ante quien se propone. Ejemplo: Corte
Constitucional del Ecuador,
2. Nombre completo, número de cédula de identidad, de ciudadanía o pasaporte y
domicilio de la persona demandante.
3. Determinación del órgano emisor de la decisión jurídica objeto del proceso; en el
caso de colegislación a través de sanción, se incluirá también el órgano que
sanciona. Por ejemplo: El órgano que emitió la decisión judicial impugnada fue la
Asamblea Nacional del Ecuador.
4. Indicación de las disposiciones acusadas como inconstitucionales.
5. Fundamento de la pretensión que incluye:
a) Las disposiciones constitucionales presuntamente infringidas, con
especificación de su contenido y alcance.
b) Argumentos claros, ciertos, específicos y pertinentes, por los cuales se
considera que exista una incompatibilidad normativa.
6. La solicitud de suspensión constitucional de la disposición demandada
debidamente sustentada, cuando a ello hubiere lugar; sin perjuicio de la adopción
de otras medidas cautelares conforme la Constitución y la ley.
7. Casillero judicial, constitucional o correo electrónico para recibir notificaciones.
8. La firma de la persona demandante o de su representante, y de la abogada o
abogado patrocinadora de la demanda.

You might also like