You are on page 1of 7

MATERIA

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

SYLLABUS
2
SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE LA MATERIA: “ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”
PRE-REQUISITO: NINGUNO
CODIGO: NIVEL: PRIMERO CRÉDITOS EN HORAS: 80 HORAS
UNIDAD ORGANIZACIÓN CURRICULAR: UNIDAD PROFESIONAL
CAMPO DE FORMACIÓN: CF:ISCC
DATOS DEL DOCENTE
TÍTULO CUARTO NIVEL: MÁSTER EN GESTIÓN DE
NOMBRE: NADIA SARASTI
PROYECTOS
CORREO ELECTRÓNICO:

DESCRIPCIÓN DEL MATERIA:


los años cincuenta donde se cuestiona el papel de las empresas privadas en la sociedad frente a los
problemas sociales y ambientales que el mundo afronta. La Responsabilidad Social y la ética impulsa a las
empresas y demás actores sociales a establecer planes y programas que garanticen un desarrollo sostenible,
para beneficio no solo de la sociedad sino de la propia empresa.
La materia de Ética y Responsabilidad Social le permitirá a los y las estudiantes conocer los conceptos,
evolución y tendencias en torno a la RSE y la Ética, comprender la importancia de incluir estos dos ámbitos
en la gestión estratégica de una empresa, medir los beneficios que esta práctica genera, identificar
oportunidades y elaborar propuestas que se alineen a la contribución del logro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
OBJETIVO GENERAL:
Comprender la importancia de incluir en las estrategias empresariales la Responsabilidad Social y la Ética,
conocer las diversas teorías y modelos que existen para su implementación y medición de resultados, así
como también los beneficios que se genera a la sociedad y a la sostenibilidad de la propia empresa.
RESULTADO O LOGRO DE APRENDIZAJE (GENERAL):
Estudiantes capaces de crear propuestas de responsabilidad social a partir de la identificación de
oportunidades para la sostenibilidad de las empresas y la sociedad. Profesionales éticos y comprometidos
con la sociedad que diseñan estrategias que generan beneficios económicos y socioambientales.
CONTRIBUCIÓN DEL RESULTADO O LOGRO DE APRENDIZAJE AL PERFIL DE EGRESO:
Profesionales críticos de las realidades, con acciones comprometidas con la sociedad, que toman decisiones
empresariales analizando el impacto de las dimensiones ambientales, económicas y sociales en la que una
empresa se relaciona. Profesionales éticos que analizaran las demandas de sus diferentes stakeholders
garantizando un equilibrio entre las acciones del giro de negocio y el bienestar de las comunidades.
MISIÓN
Somos una universidad comprometida con la calidad de la educación superior, mediante la formación de
líderes que aporten al desarrollo integral, inclusivo y sostenible de la sociedad, generando conocimiento e
innovación dentro y fuera del país.
VISIÓN
Seremos una universidad que integra la dimensión internacional e intercultural en los procesos de
generación y transmisión del conocimiento.
VALORES A DESARROLLAR
1. Lealtad
2. Compromiso
3. Disciplina
4. Solidaridad
5. Honestidad
6. Responsabilidad social
7. Respeto al medio ambiente

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL


3
SYLLABUS

UNIDADES A DESARROLLAR
NOMBRE: MARCO CONCEPTUAL, EVOLUCIÓN Y DIMENSIONES DE LA RSE

OBJETIVO: Comprender que es responsabilidad social empresarial, las diferentes perspectivas y tendencias en
UNIDAD I:
torno a su concepto. Conocer las ventajas de implementarlas dentro de la estrategia empresarial.

FECHA INICIO: FECHA FIN:


TIEMPO DE
APRENDIZ MÉTODOS,
APLICACIÓN Y
CONTENIDOS TRABAJO AUTÓNOMO AJE TÉCNICAS E
EXPERIMENTACIÓN
(expresado INSTRUMENTOS
en horas)
Evolución de los
Conceptos de la
RSE.
Elaboración de
Perspectivas Timeline de la RSE. Método de análisis
Teóricas de la Análisis de las Lectura de capítulos de los libros. 10 Herramientas de
RSE perspectivas síntesis.
Teóricas de la RSE
Iniciativa Social
como ventaja
competitiva.
Dimensiones y
entornos de la Investigación de Lectura de capítulos de libro.
RSE Caso en Ecuador.
Investigación sobre un tema asignado (Casos Método de análisis
Análisis de las
Beneficios de la ventajas adquiridas exitosos de RSE Ecuador). 10 Herramientas de
RSE por la empresa síntesis.
ecuatoriana al Análisis de las ventajas y del modelo de RSE
Tendencias de la aplicar RSE aplicado.
RSE

RESULTADO DEL APRENDIZAJE UNIDAD I: Las y los estudiantes estarán en la capacidad de comprender el concepto de
RSE y la importancia de implementar la RSE para las empresas, sociedad y el medio ambiente

NOMBRE: ESTRATEGIAS DE LA RSE: STAKEHOLDERS, ESTÁNDARES Y COMUNICACIÓN

UNIDAD II: OBJETIVO: Analizar los conceptos y herramientas más importantes de la operación de la RSE y de
qué manera estos influyen en el diseño de la estrategia de RSE de las organizaciones
FECHA INICIO: FECHA FIN:

TIEMPO DE
MÉTODOS,
APLICACIÓN Y APRENDIZ AJE
CONTENIDOS TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS E
EXPERIMENTACIÓN (expresado en
INSTRUMENT OS
horas)

Lectura de capítulos de
Gestión de los libro.
Mapeo de actores claves (MAC)
Stakeholders: Análisis de Caso, mapeo de Método de análisis
concepto, tipos, actores claves de 8 Revisión documental
Análisis de CasoLecturas.
mapeo Caso.prácticos. Texto de consulta

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL


4
SYLLABUS

Lectura de Contenidos
Lectura de Contenidos Analizar bajo la ISO 26000 Método de análisis
Estándares, Auditoria
Análisis de los estándares, códigos que temas de RSE incorpora 8 Revisión
de la RSE
y normas de la RSE a su estrategia una empresa Investigación
ecuatoriana (libre elección)

Elaboración de una memoria de Método de análisis


Comunicación de la
Sostenibilidad (Guía de GRI) Lectura de capítulos de libro 4 Revisión
RSE
Lectura de Contenidos Investigación

RESULTADO DEL APRENDIZAJE UNIDAD II: Los y las alumnas comprenden los conceptos y las herramientas para la gestión
de los stakeholders y la comunicación de las RSE, así como también la importancia de medir los resultados de la RSE

UNIDAD III: NOMBRE: ÉTICA PROFESIONAL Y CORPORATIVA

OBJETIVO: Comprender la importancia de la ética en el ámbito empresarial, comprender su


concepto y las herramientas para incorporar la ética en estrategias de responsabilidad social de
una empresa

FECHA INICIO: FECHA


FIN:
TIEMPO DE
MÉTODOS,
APLICACIÓN Y APRENDIZ AJE
CONTENIDOS TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS E
EXPERIMENTACIÓN (expresado
INSTRUMENT OS
en horas)
Introducción al concepto de ética,
moral. Método de
Lectura de artículo y análisis
Ética Profesional
Valores, Sistema o Cultura de responder cuestionario de 10 Revisión
ética. preguntas documental
Texto de consulta
Ética Gerencial
Ética Empresarial, construyendo Método de
Lectura de artículo y análisis
confianza
Ética Corporativa responder cuestionario de 10 Revisión
preguntas documental
Ética y practica de la RSE
Texto de consulta

RESULTADO DEL APRENDIZAJE UNIDAD III. Alumnos conscientes del impacto de sus acciones y decisiones en su vida
profesional y en el ámbito corporativo. Profesionales con herramientas para tomar decisiones comprometidas con la
sostenibilidad de la sociedad.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL


5
SYLLABUS

UNIDAD IV: NOMBRE: ODS EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

OBJETIVO: Conocer los conceptos e historia del desarrollo sostenible y la importancia de alinear la
estrategia empresarial a la contribución de los ODS con una propuesta innovadora.

FECHA INICIO: FECHA FIN:


TIEMPO DE
MÉTODOS,
APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
CONTENIDOS TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS E
EXPERIMENTACIÓN (expresado en
INSTRUMENTOS
horas)

Concepto e Historia TimeLine del Desarrollo


de Desarrollo Sostenible
Sostenible
Lectura de Contenido
Lectura de Contenido
Método de análisis
Objetivos de 10
Mapa de Procesos del SDG Revisión documental
Desarrollo Sostenible
Compass Texto de consulta
Implementar ODS en Mapa de Procesos del SDG
las empresas. (SDG Compass
Compass)
Innovación Social Aplicación de herramientas de
Lectura de Contenido Método de análisis
Design Thinking para la
Identificación de una 10 Revisión documental
Alianzas para el Innovación Social
problemática social Texto de consulta
desarrollo Lectura de Contenido

RESULTADO DEL APRENDIZAJE UNIDAD IV: Los y las estudiantes podrán proponer propuestas de proyectos que
contribuyan a los ODS.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

Actividades sincrónicas: Se da cuando la interacción profesor-estudiante, con mediación tecnológica, es simultánea y tiene
lugar en tiempo real. Estas son: chat académico; clase en vivo, video conferencia.

Actividades asincrónicas: Se da cuando la interacción profesor-estudiante con mediación tecnológica, no es simultánea y se


realiza en tiempo diferido. Estas son: Correo electrónico; foros, debates; micro videos.

Evaluación: Corresponde a las prácticas de experimentación y aplicación. Por cada unidad el estudiante deberá rendir una
evaluación, a la cuarta semana de clases deberá rendir una evaluación acumulativa.

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES


TIPO DE PRODUCTOS ACADÉMICOS ESTÁNDARES
OBJETVO
PROYECTO ESPERADOS PRESENTACIÓN

Investigación Documento
Desarrollar una propuesta de estrategia debe cumplir
de responsabilidad social empresarial que con las normas
Emprendimiento incluya un mapeo de stakeholders
Ensayo académico
APA de citado
Ensayo Respetar la
x estructura
académico

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL


6
SYLLABUS

establecida.
Otro

INDICADORES DEL DESEMPEÑO


TOTAL
ACTIVIDADES ACTIVIDADES NOTA
EVALUACION PARCIALES CALIFICACIÓ % ACCESO A PLATAFORMA
SINCRONICAS ASINCRONICAS MÍNIMA
N
15 /
SOBRE 20 20
4 PUNTOS 5 PUNTOS 10 PUNTOS N/A
PTOS POR
PARCIAL

Evaluación del aprendizaje: Se realizará a través de evaluaciones periódicas, elaboración de tareas, ensayos académicos, y
exámenes parciales.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA (libro base de la materia)

TÍTULO AUTOR AÑO


Responsabilidad, ética y sostenibilidad Emmanuel Raufflet 2017
empresarial

UBICACIÓN: Biblioteca Online Pearson

Ética: ¿cómo convertirse en una persona Gabriela Rodríguez Jiménez 2018


entre otras personas?

UBICACIÓN: Biblioteca Online Pearson

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

TÍTULO AUTOR AÑO


Responsabilidad Social y Sostenibilidad Kety Jáuregui, José Ventura, Julián 2019
Empresarial Gallardo
Plataforma UTEG
TÍTULO AUTOR AÑO
Responsabilidad Social y Reputación Victor Guedez 2019
Empresarial
Plataforma UTEG

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL


7
SYLLABUS

INDICADOR DEL CUMPLIMIENTO DEL LOGRO DEL APRENDIZAJE

UNIDADES DE LA MATERIA % DE CONTRIBUCIÓN AL


LOGRO DEL
APRENDIZAJE
UNIDAD I: LA ECONOMÍA Y EL MEDIO AMBIENTE 25%
UNIDAD II: ANÁLISIS ECONÓMICO DE PROBLEMAS 25%
AMBIENTALES
UNIDAD III: VALORACIÓN AMBIENTAL 25%
UNIDAD IV: ECONOMÍA VERDE Y LOS OBJETIVOS DE 25%
DESARROLLO SOSTENIBLE.

TOTAL 100%

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL

You might also like