You are on page 1of 3

Descripción del negocio:

El negocio de Inka Fruit se centra en la producción, procesamiento y exportación de frutas


frescas y productos derivados de frutas. La empresa trabaja en estrecha colaboración con
agricultores locales y cuenta con sus propias fincas y plantas de procesamiento. Su objetivo es
proporcionar productos de alta calidad que cumplan con los estándares internacionales y
satisfagan las demandas de los clientes en el extranjero.

Estructura organizacional:

Inka Fruit cuenta con una estructura organizacional matricial que permite una coordinación
eficiente entre las diferentes funciones y divisiones de la empresa. Se divide en áreas
principales como producción, operaciones, ventas y marketing, logística y administración. Cada
área está encabezada por un gerente responsable que informa directamente a la alta dirección
de la empresa.

Principales productos:

Entre los principales productos de Inka Fruit se encuentran frutas frescas como mangos,
aguaymanto, lúcuma, chirimoya y maracuyá. Además, la empresa también ofrece productos
derivados como jugos, pulpas, mermeladas y frutas deshidratadas. Estos productos se envasan
cuidadosamente y se entregan a los clientes en el extranjero para su consumo y distribución.

Modelo CANVAS del negocio de Exportaciones - Ventaja competitiva:

El modelo CANVAS es una herramienta que permite analizar el modelo de negocio de una
empresa. En el caso de Inka Fruit, se identifican los siguientes elementos:

Segmentos de clientes: Inka Fruit se enfoca en clientes mayoristas y minoristas en el extranjero


que buscan frutas exóticas y tropicales de alta calidad.

Propuesta de valor: La empresa se destaca por ofrecer frutas frescas y productos derivados de
frutas de calidad superior, con sabores auténticos y un enfoque en la sostenibilidad.

Canales de distribución: Inka Fruit utiliza una combinación de canales de distribución,


incluyendo exportación directa a través de acuerdos comerciales con socios internacionales y
el uso de intermediarios logísticos.

Relaciones con los clientes: La empresa se enfoca en mantener relaciones sólidas y a largo
plazo con sus clientes, basadas en la confianza y la satisfacción del cliente.

Fuentes de ingresos: Los ingresos de Inka Fruit provienen de las ventas de sus productos en el
mercado internacional.

Recursos clave: Los recursos clave de la empresa incluyen sus fincas, plantas de
procesamiento, relaciones con los agricultores locales, red de distribución y conocimiento del
mercado internacional.
Actividades clave: Las actividades clave de Inka Fruit incluyen la producción de frutas, el
procesamiento, el empaquetado, la logística y la gestión de la calidad.

Alianzas clave: La empresa establece alianzas estratégicas con agricultores locales, socios
logísticos y distribuidores en el extranjero para asegurar la calidad y el suministro constante de
sus productos.

Estructura de costos: Los costos principales de Inka Fruit están relacionados con la producción,
procesamiento, empaquetado, logística y marketing.

Evaluación del sector:

El sector de exportación de frutas frescas y productos derivados de frutas ha experimentado


un crecimiento significativo en los últimos años. La demanda de frutas exóticas y tropicales en
los mercados internacionales ha aumentado, impulsada por la creciente preocupación por la
alimentación saludable y el interés en probar nuevos sabores. Inka Fruit se beneficia de este
crecimiento y tiene la oportunidad de expandir su presencia en el mercado.

Evaluación del entorno externo - Análisis PESTEL:

El análisis PESTEL es una herramienta utilizada para evaluar los factores políticos, económicos,
sociales, tecnológicos y ambientales que pueden afectar a una empresa. En el caso de Inka
Fruit, se identifican los siguientes aspectos:

Político: Inka Fruit debe cumplir con las regulaciones y requisitos gubernamentales tanto en
Perú como en los países de destino, como normas de calidad, requisitos fitosanitarios y
acuerdos comerciales.

Económico: Los cambios en las tasas de cambio, la inflación y las políticas económicas pueden
afectar los costos de producción y los márgenes de beneficio de Inka Fruit, así como la
demanda de sus productos en los mercados internacionales.

Social: Las tendencias de consumo y los cambios en los estilos de vida pueden influir en la
demanda de frutas exóticas y productos derivados de frutas. Factores como la creciente
conciencia de la alimentación saludable y la preferencia por productos orgánicos pueden tener
un impacto en las decisiones de compra de los clientes.

Tecnológico: La adopción de tecnologías agrícolas y de procesamiento innovadoras puede


mejorar la eficiencia y la calidad de los productos de Inka Fruit. Además, el uso de tecnologías
de comunicación avanzadas facilita la gestión de las operaciones y la comunicación con los
clientes.

Ambiental: El cambio climático y los eventos climáticos extremos pueden afectar la


disponibilidad y la calidad de las frutas. Inka Fruit debe tomar medidas para mitigar los
impactos ambientales y garantizar prácticas sostenibles en su cadena de suministro.

Evaluación del entorno interno - Diagnóstico empresarial y análisis FODA orientado a la


internacionalización:
El diagnóstico empresarial de Inka Fruit implica analizar sus fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas en el contexto de la internacionalización. A continuación se
presentan algunos puntos clave:

Fortalezas: Inka Fruit cuenta con una amplia variedad de frutas exóticas y tropicales de alta
calidad, una sólida red de distribución, alianzas estratégicas con agricultores locales y una
reputación establecida en el mercado. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la calidad le
brinda una ventaja competitiva.

Debilidades: Algunas posibles debilidades de Inka Fruit podrían incluir limitaciones en la


capacidad de producción, dependencia de ciertos mercados de exportación y la necesidad de
mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y la gestión logística.

Oportunidades: La demanda creciente de frutas exóticas y tropicales en los mercados


internacionales representa una gran oportunidad para Inka Fruit. Además, la apertura de
nuevos mercados y la expansión de la distribución en regiones clave pueden impulsar el
crecimiento de la empresa.

Amenazas: Las posibles amenazas para Inka Fruit incluyen la competencia en el mercado
internacional, los cambios en las regulaciones comerciales, la volatilidad de los precios de los
productos agrícolas y los posibles impactos del cambio climático en la producción de frutas.

You might also like