You are on page 1of 24
Tene el ee ee h s aed) |] Cre Amy Paucar Carolina Padilla ile aod TEI APTITUD ACADEMICA — MATEMATICAS - CIENCIAS — HUMANIDADES Av. Uruguay 315 - Lima GPR Re meee ee Rete IT] PreVilla Centro Preuniversitario & 7282571 D)_cernevi 2022-¢_) RAZ. MATEMATICO 'UNIDADES: 06-07-08-09-10 10 » 20-225 12" 10=121 @ *12=100 Calcular: A =8*8 A)27 B)125 ©)64 D)8 £)343, 02) Se define: a*b=a*_b? Resolver: 9743)" a al (ea) ) A)2 B)1 €) 1024 ‘D)625, E) 2048, 03) Si: ZX = 441) Calcular: E AV AAs... A)3050 8) 3080”) 3040 D)3050 —&) 3090 04) Calcule: B= 14349427 + ....4( 10 sumandos) Ayah ay2 3 oh) B)3m1 es" (05) Durante este afi, el enamorado Julio Guzman le regalo a su amada esposa, 3 rosas el primer dia del mes de su ‘cumplaafios: 4 rosas el segundo dia: 7 rosas el tercer dia; 12 rosas el cuarto dia y asi sucesivamente hasta el mismo dia de su cumpleafos. Si su esposa nacié un 15 de septiembre. {Cuantas rosas en total recibié la esposa de Julio Guzman? A) 2040 B) 1080.» -C)2010 2100) 1060 (06) Celcula: 1,0148,03+27,05+64,07+......(10 términos) A)2026—B) 3026 ©) 5420 D316) 2261 07) Calcul el angulo que forman las manecillas de un reloj a las 3h:30min. ‘A)80" 75" B74" E) a2 c)76" (08) Un viajero recorre los 213 de un camino en automévil a la velocidad de 40 kmh y e! resto en motocicleta @ 80 kmh. Si en total tardé 6h y 15 min. {Cuéntas horas estuvo Viajando en automévit? ANS 8)48 os Daz E)3) 09) 10) 1) 12) 13) 14) 15) 16) RO rer ae ee eee Los gifos A y B juntos llenan un depésito en dos horas 24 minutos. "A" solo lena el depésito en dos horas menos que °B’, 2En cuéntes, horas lena “A” el deposito solo? a2 83 oa Ds E)6 Carlos es el doble de répido que Cest obra en 10 dias. Ln cuéntos dias hat trabajase solo? Ay 15 8) 10 os 12 56 juntos hacen una Carios la obra, si Los 4/6 de lo tuyo as lo de olla y los 9/12 de lo de alla es lo mio. 2Que parte de lo tuyo es lo mio? ay 8) v5 o% D)% eva Calcule la suma de los 20 primeres términos de: 1050 A)7730 8) 7870 ©) 700 0)750&) 7755 De un vase leno de vino se bebe 1/6 del contenido y luego 1/4. de lo que quedaba. {Que fraccién del nuevo resto se debe volver a beber, para que sobren los 3/8 del vaso? A) ais Bas oan D) se E)57 Una funcién de cine duraré 4 horas, El nlimero de horas ‘que faltan del dia desde que comienze la funcién, es el doble de la cantidad de horas que falta para acaber el di A)4 pm B)6 pm D)2pm E)3pm ©)5pm si: 1 1 oa 315 35 men Hallar el valor de m+n are 2) 74 = 1837 8)68 E)76 70 En el relo| mostrado, qué hora es? 2 She lee A) th 38 min B) th 42min ©) 1h 40 min ‘ D) that min E)11h 35min pre RAZ. VERBAL IPLETAS soobegace ls oonca que ostuda ls concconas do, nhs sooedacesPuranss ) ves muere 6) estensa- deservehimento )Pobrazniquza Dy Paice —cotnantes iar more Los expioradores y eseubierta eontos de ‘lgantes y langostas. {A} Cienitcos — especies 8) Nativos-tibus C} Lugaretis ~colmenasD) Biblogos dos E) Eindlogos — espacies aye 52 han adentrado en estas zonas han ‘do insectos, inclyendo pela ‘Adtaro; sin embargo) que’ mientras no se modifique ta o--al Tospocle, os gaslos do inslalacen son dotochos adquridos y hhaberlos cobrado no implica ninguna, ‘A)Nexra ~falta 8) Ley-ilegandad C) Consttucien —inconsttucionalidad 0) Asambiea -legalided E) Agenda ~ inmocalided 1 Yeriaconale eonstituy® ol principal... de aprovsionamiento de... tambien el rasgo fundamental de la feudalidad de la hacienda colonial ‘A)Factor—nearos B) Eje—esclavos (C} Mecanismo - mano da obra D) interés — nquezas ) Objetwo —ainero 5, Esta cara larga y medio bortada por las la... de la sefora De Renal ‘A)Manos ~conciencia B) Aguas ~ pacienc D) Manes tarde E} Légrmas -mano ‘ostaba esefia por ©) Potlas- noche) Todaviaretongo algunas ...de aquel dia, por jomp.o, a rasta ie Perez cuando se nos. cerca del pueblo por ima vez. ‘A) Notas — duumié B) Cartas — escapo (C) Conversaciones -mostréD) Imagenes — reurio ) Fotografias — mun, 7. Este... gamido det nino es, sin embargo, ef anico ‘matinza a Santos Perez. 'A) Primer = pretexto B) Lindo suffimientoC) Utimo—suplio 1D} Feo dolor) largo jolgono que 8. Los sores humanos, al necosariamento empioamos. ‘A)Investgar-icetonarios 8) Hablar- lengua C) Comunicamos-oraciones D) Comunicamos —la semistica CC) interactuar-tonemas iediante el lenguaje oral o escrito, 9. Le bse realidad es que el spanish es béstcemente la lengua de los... muchos de los cuales son casi. en cualquiera de los os. A) Hispanos pobre - anafabetos - tomas B) Latinos ~norteemericanos - paises CC) Inmigrantes -resiaentes - muncos 1D) Puertoriquefios-gringos ~estados E) Sudemericanos-amertcanos-contnentes 10, EI envejecmiento y la muerle de las palabras estén muy Folacionaidas con os cambios, ‘A) Linguisteos B) Semanticos 1D) Camaiicas E) Fiobaicos (©)De dicconarios INCLUSION E IMPLICACION 11. .Qu8 concepto est incluido en el resto de concepios propuestos? A)HalednB)céndor —— C)rapaz D)soula butte 12, 1, Elconcepio Flantopia inciuyo al de ser humana, 1 Elconcopio! presupone elde machismo I, La Xenotebia supons tna Gondueta que lenge al sactarteme Eoin ecru Mera 13, 4 15, 16. a7. 18. 19. 2. A) sd 1 8) solo! ©) soi Djsdolly il E}sdlo1y mt Sefale ol témino que esté impliado en los demas A)Tena 8) Teremolo” Cc) Terestre 1) Sublawrénoo E) Solersar {4ue concepto est impliado en los oros custo? Ayrequeson 8) queso (C) mantequita Diyoout —E}leche {Qué palabra esta implcada en las demas?” ‘A)satra—B) ditibe ©) arenga Dyaiscurso E) sermon [Uno de los siguientes conceptos esté implicado en los otvos ‘ato. Identica cual es A)Ocuista 8) Lagnma D)coniuntivits E)on ©} lentes {Que concepto esta inchido en elresto de-canceptos propusstos? ‘8)Gorla—B) Orangutan C)Chimpance D)Simo —-E)Gibon ‘Sofa los terminos includes FERIA 1 temporal, Comorcie m.comca IV. Lugar AI-WE ByL-i-y Cy —avet O}N= m= Ej} a {ZQue concepios estan necesariamenta Inchidios en ot de CORBATA? 1) azo, celeste 8) exlesasten, mnsto CC) gallo, remunoraciin D) anudar,cusllo E) soda, honor {Cu de los squientes concepios estaimpicado en los resianies? |A) magnitud 1D) colosal 8) peso E) mimo yattura £ué palabras incuye alas demas por los rasgos de su concepto? ‘A)diigencia 8) procurar Djaltrusme —E)sjeno ©) bien 1 El concepto Cordillera es un concepto incluide en el do Montana 1 Constelaciones un concopio include on la nocién do Estrella 1 Recua es un concepto que incuye la nocién ce Mula. A)Sool yl B)solollyill —C)solo!yill Djsoloi solo {{Quo concoptos estan ncluidos nocesanaments on FISIOLOGIA. 1) tuncen cima Ml) organico Wpespatula’ _V) polemics AM B-IV-V teat DI-N- EH Uno do os siguientes concoptos est4 mplicado an los otros cuatro, Ssefide cud es A) Asallo, 8) Dette ©) Pecado 9} Robo £) Extorsion COMPRENSION DE LECTURA TEXTO! TMiestzche es uno de los filésofes. que mayor ifluencia ha fjareido en ponsamianto contamporariso. EL mismo habla dio “Soy lo bastante fuerte como para cividir en dos la historias de la humanidad Su obraes tanica en sugerencias y maboes que han Sido. objeto de. las_intepretaciones. ms. dispares. — nazis, Sooalstis, exstencalstas, etc De cualquer forma, por su Inmtable onginalidad, so haco improscindiblo una loctuta dicta de sus obras pues sélo ast puede captarse la hondura trgics lca Ge uno de os autores mas contfovetidos dela historia. 25, Se desprance dela lectura quejainimkabiidad de fos a ‘A) Hace que las personas so canezean protundamont a Pistora, oN 1B) Ha generado las teenciesténicas comote naz Las diferentes inlerpretaciones sobre las obras del f6sofo se eben a ‘A) Las vatiadas tondoncias policas oxstontos. BB) Que cada quien piensa como mejor fe convene C) La abundancia de matices y sugerencias contonidas en sus obras. D)Lanqueza de ios matices de sus vidas anomalas Le ara influencia que fa eric en a vida det hombre comin ‘TEXTON EE dornitorio del arcs era para los esclavos ins jabs con fs puotlasabierias da la que, sin embargo, no podtan Tugarso Nad sieniicata algo fuera co osta jaula; es decir, nada habla ahi Su jeula, en cambio, les era famfiar, era una realidad en que su Instinto les hacia posible var esa simple © inoxtorminabie nsinto que daba sionficado @ las casas. Solo podian respirar y sufnr onde habia algo quo sigraficaba algo. Ya sus abuielos fo hablan hecho asi. Este instinto. humano, quiza también etemo. Solo Stacias al nstinio cue hacia quel cosas signficaren algo, la vide ‘adqutia un sentido do la realeiad Peto fuera su instinto carecia de poder pues no habia nada, nada quo signfieaba algo. La pucrta ostaba abirta, pero s6lo on ol interior de la jaula bulla aquella realidad que por nnumerables motives y de manera inafable signficaba algo, 27. Enunciado que exoresa ol tems contra A) Etsignicado do un barco.con esclavos, 65) Para un esciavo nada tenia sentido fuera do ta jaula, CC} Los eslavos v su seni de la fuga 1D) El sontigo do la vida para los esclavos. EE) La renuncia ala fuga, de los esclaves. 28. Basicamonto, los estlavos solo puodon vivir on lugares quo los Ajenivafables B)hsteicos —_C)inetables: D)miveas — E) fambros 29. De la mencion los abuelos, se inflere que el instinto de tos esclaves: ‘A)Esmuy sugestionable. _B) Le da sentido a a ead (C) Es excosivamente etemo D) Trane ongen ancestral )Esinenamabie e inefable ‘TEXTO Il TE corazon de la mujer tiene sus partculsridades y no puede ser eveiuado on los mismes matodas que se emplean £on at ‘orazin mascukno. La prusba de esfuerzo con electrocardiograms Suelo arfojar resultados positives Taisos, es docir, sofiales de bloqueos aterisles nexistentes. Lomas recommendable es realizar prusbas de esfuerzos nuclear en las que se nyecta ala pacinte ‘una sustendia radioaciva. Luego'se le hace amar sobre une esteriia eléctrea y le sigue una tomogratia. De este modo podeamos tenor resitados mucho més eaneluyentes quo panTulen ‘Setectar fallas coronas en las mujeres, Se sab que tan sao en EE UU. cada aio mueren 5,000 mujeres por problemas cardiovasculares. Esta cffa esté rolacionada eon 08 factores: uno es el desconocimiento sobre la prueba de iagndsico espsciicaments cisenades para ol sexo femenino, ‘otro son fs studios que se han hecho sobre el impacto de las mmedicinas en males del corazén que no han inculde un nimero Toprosenlative do myjres, ta como Io indica ol European Hoart ‘Journal 30, Eltoma del texo 25: AA) La mortanded femenina en los EE UU B) El impacto de las madieinas on malos al corazén C) Recomendaciones medioas generates. 1) Problemas cardiovasculares en le mer E) Hpartension fomenina, diabetes y colesterct, 31. Se desprende de! texto que un electiocardiograma CEPREVI 2006~ A A) Evidencia la canta de grasa’ abdominal 'B) En un aparato creado por el Europeanneart Jounal, AT ener sery TPT ira 1) Problomas carciovasculares ena mujer. ) Hiporension fomening, diabetes y colestero 32, Una_buena_mecicina para contranesiar males. carciacos femeninos debs |) Estar recomendada por un buen carcilogo 8) Detectar falas coronarias con la ayida de una temograta. ) Estar hecha a base de uva que favorece la formacion de calostorol postive. 1D) Actua en dosis que ro caien a ora nesta £) Inclur un analisis dferencia por sexo y ciaandstico especie ara dicho género, 38. En eltexo la palabra “IMPACTO” se entiende como: A efecto 8) tomografia ©) vascular Djinco E)aira a 5 C) 05 TE Be ae Be wee ee se pete eo a A aio) @.[ 6] | c] 2) eB) aC -Bemo aw og E A Cele) a UNIDADES: 06-07-08-09-10 |. Enla figura, calcule "2a Aj2 : 2. Caleule x. ays Be os Da 56 3. Enla gua, AKER ey ri ay2. a oy 9 Ds F 3 x _ © 4, Enla grafica, AD y ENED. aj36 8)38 oa Dyas. 542 Caleular: HE 9. Enun tridngulo ABC, AB= 3u,.BC=12u jalongitud de ia B)24u cau &)21 7. Caleular: BR. Si BC = 12 As 56 oe D) 10 &)12 SATS 16 yCa= 9, cunterencia an B18 oy16 p17 Ae f a 52 AU BRE>< AGL) “Qu Lh # De £)10 ns at ZS o MAGE TS |S. a 12.Enlafigura, DE =2FO, AD=DB, BE=EC 10, En la figura, Os Cento, 7. y @ son puntos de tangencia. = 2. Halle FC. o4 3 ei as ig PRE 3)2 \ & 14, Sogi el grafico, ABCD es un cuadrado BQ=6 Calcule CD. ete. UNIDADES: 06-07-08-09-10 La suma de los tres términos de una sustraccién es 1834 Halle ol producto de las cites del complamento ertmtico del minuende. Ay ByIS C24 D836 SiRAU +E60+5RU=PERU _ DeterminarP + R ra 36 oe D8 er En una divisin inexacta, el residuo por defecto es 15, e! ‘otiente por exceso es es 12. Calcule el dividendo si ol residuo por excesoes 9, ay7e 8)280 cy289 D)290 £)293 ‘Aumantando an 9 los 2 factores de una multipicacién, al ‘producto aumenta en 549. Hallar uno de los factores si la diferencia enire ellos es 18, Ay35 B)15 one 20 &)60 En una division inexacta el cociente y el residuo son respectivaments 58 y 15. Si se quita 376 unddades al ividendo, el cociente isminuye en 16 y elresiduo se hace ‘maximo. Haar el cividendo, Aytgco 1407 1500 Dyi600. ENA {Cuantos numeros enteros posttves existen que al ser ‘ivididos entre 64 dejan un resicuo que ese! triple de! cociente? Ay2 aya 23 Dy2t 527 ‘A.una reunién asistieron 300 personas y se observe que d los homores, la séptima parte son medicos y 4/15 ingenieros. De las mujeres 2/9 son bidloges. Hell diferencia la cantidad de hombres y mujeres. A130 B20 -EM10 140 E)150 x rniimeros de Scifras que terminan en 3 son de 7, pero node 37 ays O83 N10 Hallo "n’, si E = 9.20 tione 64 divisores Ay B)5 os oe 3 10. Hellar la cuarta proporcional de m;52 yn ; sabiendo que “nv” es la media proporcional de 52 y 13; yn" es la tercera proporcional de 25 y 15. 420 BY25) 26 )30 Eye 11. Si al numero N = 280x30" te 42. Determine el valor de *m-1 Ay Ba DM Be 90 divisores muttiplos de o 12, Se tiene 48 liros de aceite, 96 litros de vinagre y 120 Itros de vino, Se desea envasarios en depésitos de la mayor capacidad posible sin que sobre liquide. 2Cuantos depésitos debemos usar para lograr nuestro objetivo? ayo B)tt ona, Dy ey 13, Se desea construir un prisma rectangular recto de dimensiones 135m; 189m y 261m respectivamente, con la menor cantidad de ladrilos cibicos posibles, Cuantos ladrilos se usaran, sabiendo que sus dimensiones en metros son enteros? Ay452——(B)TE36 cyeazt D135 aad 14, ;Cuantos ceros hay que agragarle al nimero 275 para que el nimero resultante tenga 70 civisores? ay 8). cM Dy: E)6 15, Encuentre el menor numero impar, tal que tenga 15 divisores, Dé como respuesta la citra de mayor orden. At B)2 ©)3 bya Bs 16. A una reunién concurren 200 personas, observéndose 5 hombres por cada 3 mujeres, luego llegé cierto numero de parejas y ahora por cada 7 hombres hay § mujeres. _Cuantas personas llogaron? Ayo B)70 c)100 80 60 17. En una proporcién geométrica cada termino es los 315 de SU precedente Si ia diferencia de los extremos es 294. Cudnto vale la diferencia de sus medios? Aya B)54 ©)20) ) 58 ed 18. La diferencia entre el mayor y menor término de una proporcién geométrica continua es 25, si el otro termino es 30, halle la suma de los terminos Ay20 B30 5: 75, Ray CS 06.[D for s)oa|cjo.ja| we a.[ 8] [a)s[o) [0] 1s [8 6. [co ec) 18.0 \_PREVILLA _) TRIGONOMETRIA ‘UNIDADES: 06-07-08-09-10 CCalcule el valor de: sen! 70°.005 80°-cos 370° sen 260° ay B)2 c)3 D4 BO En un triéngulo ABC, simplifique: Tan@A+2B+C) + Cos(B+C)Sack Tai +8) ayo at oy D2 E)2 Si: TgxtCtgx= 3 Caleular: E= Secx+Csex AyS B)o oy D) vis E)7 Siondo: 0. + B =60° Caleular: C= (Cosa+ Cos? + Gene. —Senf)* A)2-\3 B)2(2-13) 32+ 13) D)2+13 3 Con os datos dea circunferencia tigonométrica C de la Sguraagunte, tle! road login sontrcada Ay sort ZoosS —f B) ser? Zoos vt ©) Jsen?Sooss v Dy 200s" Seon B) Peent S v CCalcule “Tan x, sabiendo que: Teco y Tee=y)=3 3 2 1 at a2 cya) »4 2 5 3 5 y —) a '. Simplifique: K = 4sen xcos? x—Asen?x cos x Ajsenx B) sen 2x, C) sen 4x, ile en la figura Ad 56 o7 Dye =o z 3Sen?x + 7Cos?x =a + bCos2: . Sabiendo que: Halle elvalor de: M=3a~ aye ais cag on 5)7 -_ TTT LE ROO er ae ne renee x Dysen sx €) sent Pag. 6 ax -1= 0, calcular M= tg?2x -tg2x-1 5 B)2 cs 1 £9 cos4a=cos*a y cos2u<0, calcular 8sen*« ANS 8)2 8 D7, 5) 12. Sinpliicarla expresion tg3x - tgx —tg2x-tg3x-tgx + ctg2x A) secx.csex D)2cot2x. Byescx _C)sec2x E) sec2xcsc2x 13.8 45° < 8 < 135° yA < SenO A300 I400 ge & OR 1B) 300 J; 300d i ©) 03m ‘= 7 (6) 100,400 4 L 100.300 3 . DINAMICA LINEAL Y ROZAMIENTO P A 4004, 2004 En ot nieior de un aténso'sb eneventa una esta de 4 ka rea lunida al focho, tal como se muestra. Si el ascensor asciondo Leen scolrando.a-mazén de, 8 mis! datomine la ctr dol ee dinemamatro (g=10 ms) 410, Desde et suelo se lanza una esfra de 2kg vetcsimente hacia farrba, delemine la altura miama que aleanza, si su energia Aven Endtca al or lanzad ora de 16. (9 1Omis") A)32m B)04m }1,6m asl D) 42m E) 1,0 ©)36N Daan {11> Una bola de 200. se sualtay adquiers una velocidad do 15 ms E)40N despues de haber calzo 20m Determine al tebe rekzedo por la tuerza dol avo en cicho tama (g=10 mit) A)-40.0 B)-8505 )-475N 4. Para of stema que so muasta, detemne ol modulo do la Fane Eyaas dl accleraceén del Boauey la magntud doa fenton en ia cuerda.( a=10 mis) 2 A) 10 mis? 20 ia ESTATICA DE FLUIDOS 8) 15m, 901 12. Una pecora os do forma esticay tiene un radio da'15 om. Sion ©) 15 ms? 501 53 infor hay equa, ceasnto esl presin hirostaticn ene punto A? (g-10m). D) oma? 18 E)6 ms? 12H x 1) 100 Pa 3) 600 Pa 15. Un blogls do 4 Kg 6s lanzado on una supertce Naren Ch Determine el moduio de la reaccion do, la superficie que actia 7 sobre dicho blogs (onto mis} 0) 1200 Pa AN 8 B)30N 075 — ©)40N oso ) sont 136) Un recipente contiene 99s yun liuido caya densidad es 1,2 eo Glo Stet sistema esta en equbno, calcul la preston del gas enkPa.(g=10!/s Pal 100KPa) ‘TRABAJO MECANICO Y POTENCIA MECANICA Ajo86 ea 6. Enel aréico mostrado, caloule la canis de trabajo desarrolado 8) 966 Z por ntuerz constr Py oot eza de rend sobre a ere atl bstera de 2kg cusndo estavva desde A hacia 8 (g=10mis} oy964 I a) =1908,604 i ¢ Hels ie 414, Una osfora flota en ol agua, tal como se muestra, ©) 150 4,605 Si a1 70 % de su women se encuentra sumergdo en el agua, oleae Cates a densidad de esr en gic ) 1904; 600 J Ay0.36 [ig Fy 04 = Tm ay. a 09 Dor 508 “ TTT LE ROO er ae ne renee Le) ‘$0 muostran dos liqudos (1) y (2) 0 miscilos iflpaios en un recpienie. Determine la densidad del cuorpo en im sabiondo quo el 10% do su volumon esta sumoraido on ol ido (1). Las donsidades. de los Iiquidos. Son p\=1000K9hn* 3000 koi (=10 mis). 8) 2400 5) 2800, ii ©) 3000 ede, 1) 3400, ) 3800 s as OL |B DLO. PA] OE | 05] 5 2 am | ci@|olis cl |o|1s 6 ENLACE MI 0 1. Respedto alas fuereas intormoleculares, determine la verdad (V) © falsedad (F) de las siguenis proposiciones y ea la secuencie corte. |LSon manos intonsas quo los enlaces intoratomicos [Expican las propiodades isicas do todas las sustancias. ILLa prosoncia do ostas fuorzas so da por la compartcion do ‘lectrones ents las molecules aw 8) VEE C)FVE DvFFF E)Wr 2 Eltetrcionuto de carbono, CCl, es una molécala esta sustancia es usada como Gisolvente, por lo que podra disolver sustancias ‘A) apolar apoleres.B) polar apolares. ) apolar - pores. D) polar polares.E)apolar-siicas. 3. .Qu8 sustancia se dsuelve en el agua? ADH ByCH.—C)HCI Dyck, E)co; NOMENCLATURA INORGANICA | 4. Indique ta proposicion corecta A) Stompre la valoncia os igual quo ol ostado do oxidacin. BB) El estado de oxdacion del oxigero en el OF 65. = 2 CC) El estado de oxtdaccn no puede Ser una raccin. 1D) La valencia no puede ser una fraccon, E) Elesiado de cadacién dol hidrégeno on ol Hees 1 5. Determine et estado de oxidacion del fosforo, del carbano y del ‘manganeso, respeciivamente, en los siguientes compuestos, HsPOs, Gott, HzMnOs Ay 42,47 D)+3,-1, 6 1) +3;41, 40.0) 45, E)+1,-1.-6 46 6. Indique et nimero de Gridos basicos y do dnidos cides, respectvamiente, en Fe0, NOs, NaiO, Ba0, C10 y SO. Aaya Dibyt B)ay2 Evty5 o)3y3 7. Determine la alomicided del hidroxido que se forma cuando un ‘buco pentatémice reacciona con ol agua a3 Bs or De BS NOMENCLATURA INORGANICA II 8 ELHNOs0 tama acido, el acido ‘A)nitnco —Sufaneo, 8) niraso -mmposururoso. C) nitroso -sufneo. D) nivico suftureso, E) nitroso -suuroso, yelHS02es i fa ee Nate SLES) 10. Ww 2 a 1“ 16. 16 1 Ki, CaCOs, HrS0s, NazO, BaCl y KCIO3 A3y3 Di2y2 g)5y1 E)2ya o4y2 {Cua se nombre dea sal ques obtiene al hacer feaccionar el Fidréxdo de plimbioa con e deco permanginica? 'A) permanganico plumboso 'B) permanganato de pumbico C) manganato plimbico ‘D) manganat plumboso ) pormanganato plumboso UNIDADES QUIMICAS DE MASA Determine, respectvamente, el peso forma de'las siguientes sustancias 1.Cax{POx)2 IL. Mga PA (uma): C=12; O=16; Mg=26; P=31; Ca=40 A)300y240 8) 120y 100) 310.84 O)2Syar —E) 31052 {.Culntos gramos de akiminia contend 3,103 atomos? PAVAD=27 uma AyBtg 8)48689 — O)2Tg D439 «E1629 [Determine la cantdad de croma contenido'en 1090 gramos de ‘crio dctémico, HeCOr PA (uma): H=1; O=16; Cr=52 A)2609 8)5209 ©) 19009 D)2189 10409 ESTADO GASEOSO Determine ol volumen que ocupa un 10 moles de ges oxigeno a 82 amy 127°C. A20L BSL 20L DSL EAL {Cul 6s el yokimen ocupado por 86 g de nitsageno gassoso a Gandiiones normales? Ay,2L B)224L 336 Daver | e)56L Un recipient con 20 | do exigeno a 2 atm y 27 °C se trasvasa a un tanguo de 8 L. Calculo la prosiin do! gas oxigono st la temperatura cambia a 87 °C A)Sgaim —-B)28am _C)4,A.atm Doda —E)96.aim Ba 02. | A | 03. D/ 05. | 0 or. | c| 08. [6 | os. D) 10/6 me [m8] me | ie] D Qué organelas se encargan de eliminar el agua oxigenaca? |A) Lisosomas 6) Dictosomas C) Peraxisomas 1D) Ribosomas E) Piastidios Cual de las siguientes estructuras no corresponde a una cela eucariota |A) Membrana celuiar (C) Ribosomas acheridos E} Organelos memorancsas 8) ADN circular ) Reticulo endoplasmatic El ingeso 6 sustancias a vavés dela membrane oy Eartta de una gracente de concettacion con energie. conespendes, en 7282571 12. 14, 16. =) Dialsis fl sistema de mambranas el clon de tarmacos, plaguicidas y herbicidas. realiza le Golg, DjLisosom &) RER COrganela comin entre célula animal y vegetal A) Cloroplasto B) Centriolo. C) Leucoplas D) Mitocondria E) amiloplasto El glucocalx 65 una envoltura celular presente en: A) Hongos y bacterias. B) Protozoarios y alges C) Animales y hongos 0) Plantas y animales E) Animales y protozoarios Una eélula animal en un mecio hiperténice realize: ‘A Crenacicn 8) Turgencia C) Plasmolisis D)uisis, E) Hemelisis CICLO CELULAR En el ciclo celular a repicacion dal ADN y la sintesis de las protelnas historicas se realizan clurant la CEPREVI2013- A A) fase Gt c)fase G2 D) fase GO B) fase S E) etapa Los cromosomas homélogos se aparean en un proceso denominado sinapsis: CEPREVI2012- A ‘A) Lepionema 8) Dipionema _C) Paquinemia 1) Cigonema E) Diacinesis En la mitosis a fase en la cual los cromosomas aparecen més 7 la_zone media de la (CEPREVI2013-B. ©) anatase A) telofase ) prometafase E) profase B) metefase En la division celular, si los cromosomas se encuentran alineados en el ecuador de la célula, ¢e encuentra en a etapa de ‘CEPREV 2011 -B ‘A)Profase B) Interfase C) Anafase D) Metatase E) Telofase La reduccion eromosomica que ocurre en la melosis para que exactamenta sa logee la mitad del nlimero cromossmico se debe verfcar en: A) Profase | y Teotase |! C) Telofase iy Telofase tl E) Anafase [I 1B) Metafase Il solamente 1D) Protase ily Telofase I 1 crossing - over ocurre en ot: A)Lopionema 8) Cigonama )Diplonema ———E) Diacinesis ©) Pacui Inicia con céldlas haploides: A)Melosis|—B) DivisionreduccionalC) hitosis, D) Loptonema —E) Meiosis I Los cromasomas se alinaan en el plano ecuatora: A) Profase 8) Metatase —C) Anatase D)Teltase —_E) nterfase Etapa entre la Meiosis | y Meiosis I, donde ocurre duplicacion de centrioles pero no de ADN: AA) Dictioteno_B)Diploteno D) Interfase) Diascinesis C)Intercinesis ‘Se separan los cromosomas forméndose las cromatidas hijas onermanas: A)Anafase 8) TelotaseC) Profase D) Metafase —_E) Citocinesis. Es la diision del citoplasma: A)Citocnesis 8) Telofase —C) Profase TPT ira w. ROO er ae ne renee 3. forman células hijas y en la Meiosis células 82-4 cje-4 e478 ‘Qcure la dupicacén del ADN: alert 3)G2 c)¢0 os E)Intercinesis Nos stape de la mitosis: ‘A)Profase 8) Metafase C) Anatase D)Telotese ——E) Interfase Fase de la mitosis en donde los cromosomas alcanzan su ‘maxima condensacion: A)Anafase —-B) Profase|_-—C) Telofase D)interfase ———E) Metafase METABOLISMO CELULAR, Es un proceso de sintesis de compuestos orgaricos con la ‘energia quimica procedentes de las vias metapalicas: |A) AnabaiamoB) Cataboismo — C) Reduccion 1D) Oxidorreduccion Elaye ‘Ala oxidacién de un azicar comola glucosa se le denomina: A) Fotosintesis '8) Cielo de Krebs C) Lipaisis 1D) Respiracién celular &) gluconeogenesis Nucleotido que contiene enlaces macrosrgices, al ser descoblado linera energh 5) NADH E)NAD. c)FADH ‘Son productos finales como ganancia neta en laglucolsis: ‘A) 3piruvatos — 2NADH ~ 1ATP” 8) 2piruvalos ~ 1NADH ~2ATR ©) 2 piruvatos - 2NADH = 2ATP 1D) 2piruvatos — 3NADH — 2ATP E) 1 piruvatos ~ 2NADH - 2ATP Latranstormacién del piruvato en lactato en la célula se da por Jaausencia de ayco BB) Acetl Co-A, O)Ne D)O E)COz El clclo de Krebs se realiza en el (la) A) Mitosol_B) Ctosol C) Espacio itramembranal 1) Cresta mticondria! E) ctoplasma El radical acetil (2C) se une al dando origen al itrato (60) A)cetoglutarato 8) citato __C) isoctrato D)malaio —E) oxalacetato Proceso en que se forma la moléoula de agua metabslica |A}fesforlacion oxdativa B) ciclo de krebs C)cadenaraspiratoria D)glucolsis _E) fermantacién, Patticula presente en cresta mitocondrial que sintetiza ATP. durante la fostorliacion oxidative’ ALO 'B) ubiguinona _C) deshidrogenasa 1D) T-atp-sintetasa E) citocromo € ‘Sistema pot e! cual los protones y electrones del NADH {producto de la glucolisis) son captedos por un NAD del rmitosol |A) S. Lanzadera malato ~ aspartato 8) S. Lanzadera malato ~fostato (@)S Lanzadera glicerol—fostato Op baroniga sical 3 a )S.Lanzadera malato ~ 3 % Ze —_ Pag. 10 B) algas Ejayb ©) cianobacterias La fosforilacion s¢ realiza durante el (ia) TA)fase oscura B)fase luminosa fase recuctora 1D) ciclo de calvin ~benson Ejaye La fase luminosa se realiza en dl cloroplasto {A) elestomaB) la membrana facoide C))os fotosintemas 1D) et ctopiasma ) la envottura 36. Moléculas de C02 Se requieren para formar una moléctia de gucosa, AS 54 by 12 53 os SISTEMA DIGESTIVO 37. No se relaciona con al intestine grueso A) Apéndice cecal B) Colon C) Tenias cal 2) Clego E) Vellosicaces intestinales 38. Los movimentos peristtticos esotégicos tienen come funcién: ‘A) Aumentar la superficie de absorcion 5B} Provocar la regurgitacion dal alimanto ) Hacer prograsar el bao alimenticio al estomago 1D) Provocar el cierre cel cardias ) Diminuir la superficie 39. El érgano que presenta la Ter ‘Ajintestino grueso.&) Duodeno 1D) Intestino delgado E) Estomago |40. Noe ralaclona con el hipoconsrio derecho: A) Estomago _B) Higado ‘C) Colon sigmotdeo, ) Vesicuaa bilar E) Goledoco ‘41. Marque fo fas: A) El ligamento periodental le confiere moviidad minima lente, 8) Los amelobiastos forman ol esmalte ©) Los cementecitos permanecen en la dentina 1D) El esmalte forma la corona dental E) Le dentina es o| principal teido del dient 42. Marque fo correct: ‘A) Los dlentes deciduales son en numero de 32, 8B) Los primaros dientas an aparacer son los incisivos medios superioras C) Los niffos no presentan premolares 1D) El tercer molar superior es el primero en aparecer en adultos E | La muda o cambio de denies ocae a pari de los nueve 43. Es la glandula sallval que aporta la mayor parte el mayor Volumen de saliva: ‘A)Parétida B)Unicelular_ ©) Submaviiar D)Rivinus —E) Sublingual 44, Marque la relacion incorrect: ‘A) Vesicula bilar: cistico 8) Parétida stenon (©) Sublingual: wharton D) Pancreas: wirsung E) Higado: conducto hepatico 45. Marque lo fas: |A) La digestion de los glicidos comienza en la boca 8B) En al estomago sa forma a quimo 6) En et intestino se forma el qullo 1D) En la boca se ensaivan los alimentos E) Los lipides se degracan en el estomago 48. La funcion de las vellosidades intestinales AA) Disminulr la superficie de absorcién i £ PREVILLA CENTRO PREUNIVERSITARIO a. (©) Aclerar el paso del quilo por al intestino 1D) Aumentar le secrecion de moco cervical E) Aumertar la superficia de absorcién El estémago no se relaciona con: ‘A) Duodene B) Ploro ©) Conaueto cistico D)Eséfago &) Ateria estomaquica Le lisozima saliva cumple la funcisn: ‘A) Humectante 8) Catabolica 1D) Antimocrobiara —_E) Acido —basico ©) Biosmotica No forma parte del estémago: ‘A)Piloro—B) Fundus o D)Antro —E) Duodeno ‘SISTEMA RESPIRATORIO Es una funcién de los senos paranasales, excepto ‘A) Daglucion 8) Produccion de moco C) Fonacion D) Trasiader al boo ENA. ed ‘Son capas de a pleura: ‘A) Primaria y secundaria B) Parietal y visceral C) Base y apice D) Externa e intema E) Serosa y mucosa Lamayor cantidad de CO. se transperta bajo la forma de: ‘A) Carbaminohemogiobine B) Carboxinemogiobina C} lon bicarbonato )Disuelto en ei plasma ) En forma de gas ‘Le menor cantided de CO. se transporta bajo la forma de: ‘A) Catbaminohemogiobina 8) Carboxinemoglotina ©} on bicarbonato ) Disuetto en el plasma ) En forma de gas LLacricoides y artenoides son : ‘A) Componentes de la traquea 6B) Cartlagos impares y pares respectivamerte ©) Divisiones de la traquea 1D) Senos paranasales E) Huesos de las fosas nasales La sustancia surfactante se encarga de evitar el colapso alveolar y es producido por: ‘A) Neumecitos | 5) Neumocites IC) Neumacitos II! D) Macrofago alveolar E) Celtas ce polo De los siguientes erunciados fringe? I. Larinoferige se encuentra unida a las coanas ii, Laorofaringe se encuentra unica al istmo de las fauces Ill La bucofarige se encuentra unido al adtus larngeo Ai Bi Oil Djiyi Biya {Cuales corresponden 2 la Volumen de aire inspirado en caca respiracién normal; 2s d= ‘aproximadamente 500 ml., nos referimos: ‘A) Volumen coriente BB) Volumen de reserva inspiratoria (C) Volumen de reserva espiratoria 1D) Volumen residual E) Volumen minuto pulmonar Relaciona: Ltegién vestibular ) ibrisas regién alfatoria—( ) pltultaia roja region respirateria, ) ptuttaia ameriia AVI B) Tell yur D)MIFN—E) IEA Cavidades éseas cubiertas por una mucosa pitutara roja glanduias productoras de mocoy el cual es vertide hacia i nesal ii A)Epiglots — B) aditus D) senos paranasales ~C)tiroides _£)giotis 7282571 D)_ceprevi z022-¢_) ya LA MORFOLOGIA. LOS MORFEMAS EL SUSTANTIVO n el angulo de la pieza, al que todavia i luz de fa vela no leanzaba, un resto de larga batba se alzaba desde la cama Ena oracton anieior aparecen sustankivos, As 86 or oe 9 Indique el sustantivo que Solo se emplea en nimera plural A\Futbol —B)Oasis_——C) Lunes DyTesis —E) Nupcias Elsustanivo 6s una categoria ‘A variable ~ dopandianto 8) independiente — variable invariable — dopondionto Dj dependiente = inventaro abiero Einwentanio cerado independent 4. De las palabras subrayadas en la oracién "En el cerebro, se producen cerios procesos ¢, inmedalamente despues, uno biznsa, sienle, desea, habla, abre los alos, cierra fa base, mueve las extfemidades de toma aticulada" {Cusnias son sustantives? As 4 5 D6 57 5. Sofa ol genticio do Jorusalén Aljensalemita 8) musulman C)jerosolmtano Dj arabe) palostino EL ADJETIVO Y LOS DETERMINANTES 6. Sofale lalternativa que explica porque el activo es una palabra Vvanaio |A) Depende de un sustantve. 88) De & derivan muchos adjetives (C) Admitesutosflexivos 1D} Carece de gent E) Medica alos adverbios 7. “Todas las fantasticas historias fueron narrades por ol dvetido, alegre, comprensivo, estucioso tio mio que vive en ess sljada fatraseda cudad’ 2Cuantos adjetivos hay? ays 8)10 7 oe 59 nla Tolacidn de adjetivos {Cusl do alls esta apocopad? A)cualauiera 8) malo Cero Djalano— E)ringuno 9. Elgran reto dela vida consiste en superar nueslzos oropi0s lites: Los adjeivos subrayasos son |A) posesivo —indefnido 8) numeral posesivo CC) calficatva ~ paseswvo D) posesivo — pasesivo ) dstriutivo —posesivo 10, Sefialo a acjetivo do la siguiente oraciin “EI rectuta quo trajoron ‘yer yacia solo en el ealabozo de fondo” Alyacia 8) fondo C)ayor D}calabazoE)solo 11. "El pudante Néstor, adjativo subrayado es |A)Determinativo B} No connctativo C) Expicativo 1D) PronaminalE)Especifeativo 12. En qué allernativa aparece un adja en grado comparativo? ‘Aj Levabea Una vida paupemima, 8) Esel mas responsable (C) Costa 8s una excelente abogada. 1) Ese lengua'es mas complicada que la castellana El parece un hombre fsimo. EL ARTICULO Y EL PRONOMBRE 13.En el enuncedo: “Pecro mecomrprd un auto’, 1s palabra sulayada es: Ajaticul naufe __B)afcuo dotindo CC} pronombte personal) pronombre posesivo SoTL 14 18. 16. 1m 18. 18 a 23, 21. 28, Jr. CAMANA 1011 - 2° piso “El Mundo de Los Libros” .£.U6 sustantvos llevan ol aticulo “el para evita la cacofonia? (Hache MAvoneta ML AguaW.Alma ayiyt yy ey DI-msN Ey N—tay ‘Los pronombres atanos stempre se pronuncian con al acento, ‘A)del aieivoB) del pronomine ©) del verbo Dy olarticuo E) dal sueio ‘GEn qué altmstva la palabra lo as un proniombre? ‘Ay Lomas nammoso on ts tu sons. §B) Lo encontrado no era o esperado. (©) Ella no escuchoto anunciado on otnotiere, ‘D) Nunca sabre que era lo que mas te qustaba )Si sabes, lo dices, sino calle {2.QU6 palabra no os articulo? ‘Ayuna Bal Dla ) unos ©)uno Los articulos son eategorias: ‘Ayindependientes B) de inventario aberto, ©) invarables D)dependenies £) con significado Et ylos son afoul ‘A)indeterminaos 8) noutras —_C) eantracios D)etemninados E) invariable {ve palabra no artculo? A) Uno B)Unes cjla Dylos EEL .Que verbo posee en su estuctura, un pronombre encickoo? ‘Ayttwato-B)Teamo ‘@) Confiomos D)Persaron —E) Llowrés [En que atternativa existe un PRONOMBRE: A) Que se habra creidoesal 8) Aquela mafana fue hermosa, {@)Mipacto tens mucto dinero. D) Compr soio una gasoosa. E) Esa mujeres inteligente: El pronombre es unat A) palabra que varia en género y aspecto £8) categoria invariable (©) palabra que susttuye al activo 1D) palabra que susituye dnicamenie al verbo E) categoria gramatical variable FLEXIONES DEL VERBO 1. zQue Sora la oracién quo sole contenga verbos regularos| ‘A)Me pide que le diga en qué pienso. 1B) Cada vez me cuesia mas hablar {@) oo que haco un esfuorzo y después compronda, 1D) Recuerdo su despracia, ahora es demasiado tarde para olvidar, E) Mientras hablo, me mia, no me quis la mitada, pero quiza no escuctia Los verbos subordinados aparscen en estructras macs: ‘A)sinlagmas nominates B) sintagmas verbales (©) proposiciones subordinadas D) oracines simples E)sitagmas adverbiales @aallemativa NO presenta un verbo impersonal? ‘A)mucha gente nabla en ese lugar '8)s0 wondo auto, {G)es tomprano pare viajar. ‘D)liovo duranto toda la noch. E}amanocié con dolor de cabeza. ‘Uno do los siguientes 0 ol infinitive do un verbo regular Aptrabsjar ®) vivir )temer Dyamar E) sonar {U6 altornativa peosorta una! ‘erundio? Am ‘A)Los alumnos estan reclidos ingisafhente 'B) Los alumnos estan de vista en leas sis formada por ol vs ree) ria 6 profesora {Qué verbo se uiliza en la raion? 3) Copulativa C) Retloxwo D) impersonal E) Reciproce categoria gremalical vanable ELVERBO, 30. La oracién presenta un verbo copulativo A) Eljoven viejo toda la noche, 8} Elltoato joven lloga tarde. Las alumios compraran bos 1} José Miguel os abogado. }El perro negro lad demasiado, ‘31. Sola la opcion on a que aparoce verbo intransitive: AA) Propuse a Juan Carlos, 8) Caro lam6 a su primo. C) Elarptro lo expulsara D) las levaremos al cine E} No han ido al museo 32. Estructuralmente el verbo esta formace por Almizy desinencia. B) maiz radical C) riz y lexera 1D} género y numero’ E) Noxon y desinencias 38. Marque la alterativa quo prasonta un verbo copulativo. ‘A) Mano es un gran vecino, 1B) Mario duerme durante ca C} Mao vigiaré a Tumbos. 1) Maro canto ayer ) Matto camnara durante la nocte. ‘34, Marque la alterativa que presenta verbo transitive, ‘Aj Los alumnos volvieron de su viaje. 8) Maia rect poomas. ) Albert legs la montata. 1) Radi duetme en el aula E) Ana vaio & Taena, ‘35. ,.QUe oracion presenta verbo reciproco? [A Ells s0 fueron do pasoo. B) Nos dioton una oportunidad } Ella se aregia et cabelo.D) Juan y José se polearon, }\S8sacafon la teria) be 7 'SIGLO DE ORO ESPANOL Intoduce La escuela Habana a la inca espanala y la consolida y ia hace tuna |) Pottatea- Gartiiazo do la Vega 88) Giovani Booaocio- Garalazo de la Vega C) Gareilazo de fs Vegs- Juan Boscan 1D} Juan Boscan- Garciazo de la Voga ) Juan Bosean- Garciazo del Vega 2. Considerado ef maximo representante del Culteranismo! |) Fedenco Garcia Lorca 8) Tirso de Mona Lope do Vous y Carpio D) Miguel de Corvantes Saavedra ) Luis de Gongora y Argote 3. Fue conocido come "EL ferix de los ingens’ A)Gongera—B)Carvanies C) Lope de Vege D} Garclze Taso do Molina 4 Drama en el cual se representa a un pueblo que empujado porta vonganza, asosina a un comorstador ‘Aj La vida 0s sueflo.-. B) Elalcaldo do Zatamoa (C) Elbburtador do Sovita_ 0) Fuontoovojuna E}Elmejoraleaide, et Rey {6 Eldrama ‘Fuontoovojuna® cumina con ‘Aj La mute del comondador B) EI io a los pobladores. C) Elutrae de Laurencia. _D) El castgo de Frondoso, E] La absolucion de pueblo por pate de los Reyes Caldicos. 6 Sse caractenza por su teatro popular y nacional, mientras cue 3 oraceriza pot su falro Fisica ¥ reflexvo. 1A) Garclazo- Lope de Vega 8B} Lope de Voga- Caldorén do La Barca 40. 1 2 13, 14, 48. 16. 17, 48, 19, Peek RGM: Meer eral 1D) Caldoton de La Barca- Lope de Voga E) Lope de Ves- Tirso de Molina simbotza al Idealism, mientras que. Simboliza a matonalismo. ‘A) Sancho Panza- Sanson Carrasco 1B) Alonso Qujano- Duicines (©) Sancho Panza Rocnanto 1D) Alonso Qujano- Sancho Panza FE) Aldonza Lorenzo- Sanco Panza EL ROMANTICISMO - GENERACIONES 98 Y 27 £Eipooma “La Casada Ini!” de Federico Garcia Lorcs, petenece al tbeo ‘A) Fuente Ovejuna’ B) El si de las Nias" C)“Plateroy yo" 1D)*Campos de Castil” )Romancero Gitano™ “Muerto para ol amr yla ventura esta en tu corazon mi seputure ‘Son versos del posta AA) Carlos Augusto Salavery B) Gustavo Adolfo Bécquer: (©) Mariano Melgar D) Pedro Salinas E)RafaclAlbort El pooma mas dostacado de Romancoro Gtano de Federico Garcia Lorca es: A) La pevfecta casada 8) Bodas de sangre ©)Dwin del TarnartD) La Casa lnelE) Yorma LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACION Forma poetica que Mariana Melgar lleva la fama y que se onigina de la. combinacién de la tradiein oral quechua con la inca esparole AU D)Yarevi 5) Elogla E)Soneto ©) Matigal Mariano Melgar se inspid en ef yaravies. Aquechua para crear sus Aha By wane Oharawi D)soneto | &)wayno LITERATURA DE LA REPUBLICA ‘Narradoraindianista peruana. Su obra mis reconocida fue "Ave. sin nido” A) Cabello D)Paima ©) Pua E) Varela ©) Matto de Turner [Eseitor costumbrista de oxigen popular y de tendencia crits, considerado ef pede del teatro peruano, auior de comedies limeras: ‘A)Juan'de Arona ——_—B) Felipe Pardo y Aig ©yRicarco Pama —_D) Manuel Asencio Segura E)Manuol Gonzales Prada SEL minsto yo aspirant” es una obra escrta por ‘A) Manuel A. Segura 8) Mariano Melgar C) Abraham Valdetomar 1D) Fotpe Pardo y Ataga E) Reardo Palma ‘Frutos de Ia educacion’ es una Gomodia eserta por of aulor peruano: ‘A)Nareso Aréstegui 8) Felipe Pardo y Aliaga ©)Ricardo Palma —_D) Manuol Ganzales Prada ) Manuel Asencio Segura ‘¢En qué obra do Faipe Pardo y Aliaga se critca ala zamacueca? ‘AyUnviajeB)Les tres viudas. C) ElSamento Canuto 1D) Frutos do la oducaciin E) La saya yal mario La comesia.. rec et defect de la 'A)"Frutos de la oducacion’ — avarcta 6) "Na Catte’ ~ lcahueteria ©)'La jota del guerrero" — valentia 10)"E1Sargento Canuto” —santeria Las tas yudas~ angustia, Ena tadici6n “El Alacra do Fi ‘el toma princi JEL encanto de os alacranes 68) La orattud ao os sacendotes. tumbres negatvas del fale genetos erarios cultvados por los costumbxisias fueron: linea, ensayo, epopeya -B) apica, novela, cuenio } mito, leyenda, cronies D) inca, narratva, dramatico E} expostvo, ensayo, teatro 21. La expresion ‘Mi la expadicion de Bonaparte a Egioto tw tantos proparalvos? eoresponde ata obra A) E1Sargento Canuto B)Las tes vudas ©) fla Catia ) Yeravies £)Un viaje 22. En ls comedia, fs Catia, de Manuel A. Segura: Doris Rufna ‘mama de Juliana, pretendé casarla con el opartunsta ‘A)Don Diego" B)DonAlep GC) Don Jesus 1D} Don Juan) Don Menuet 23. £1 porsonajo contal dol aticulo porilstco “Un visio" de Felipe Pardo y Aliaga os. |A)PericoB) Merianto D) Bernardo E) Goyito (©) Manoito MODERNISMO Y POSTMODERNISMO PERUANO 24. En a siguiente expresion:“Venid a mi sonnendo y_placenteras/ visions queen minfancia he Wdolalrado”, estos vers0s pertenecen al Peruano ‘A) Romantcismo 8) Nodernismo D}Crolismo—&) Costumbrismo ©) Reatsmo 25. Fund y drial la revista Colcnida, es autor det posma “Tis” y falloaé an un accident fatal en Ajacucho. ‘A) Abraham Valdelomar B) José Mara Eguren (C) Jose de la Riva Aguero D) Jose Santos Chocano } Rubén Dario Qu caractoristica © excluyo dal texto: “Acusitato do ml? AA) Pertenece al géneroliico 8B) Esuna elegia (C} Elautor es un posta aroquiperio. 1D} Es de cotteromeantico E} Estdincido on "Cartas a un ang" 27. Sefale cual no es un poomario de Casar Vallejo ‘A) Poemas Humanos B) Espatia, aparta de mi este cliz Tre: D) Fabia SaivaleE) Los Heraldos Negros 28. Abrahem Valdelomar escribié el ensay ') ‘Grafiles" C) "Una Lima que se va" ) El caballoro medieval 29. En El Caballero Carmelo", .Par qué ol padke de Abraham acopts la pelea con el Aiseco? |A) Se queria Geshaver del galo 88} Lo djoron quo of Carmelo no ora do raza Tenia oto gallo mejor 1D) ba nverirun dinero } Quoria celebrar su cumplatos. 130. Soo considota como ol precursor dol modemismo on al Pont: ‘A) José Marfa Eguren.B) Manuel Gonzoles Prada (C) Jose Santos Cocano _ D) Cesar Vallejo Mendoza } Enrique Lopez Albujar 3 Jos6 Enrique Rod6, autor do “Aro”, tue do nacionalidad AA) Peruana B) Ecusioriana C) Uniguaya 1) Espafiola &) Paraguay 32. Es considorado como'el pooka mas egolata y sobertio do ta literatura pruana, autor do libre Aima Amétca ‘A) José Carlos Marisiegui..B)Jos® Maia Eguren C) Cartos Augusto Salaveny _D).José Santos Chocano ) Abranam Valdelomar 13, Lanovela“La ciudad y ns tsicos'fue escnta por et autor peruano: AA) Ricardo Palma 8) Clorinda Matto de Tuer (C} Morcedes Caballo de Carbonora 0) Manuo! Gonzales Prada ) Abraham Valdolomar SoTL RUM rier) 36. a7. 38, » 2) > 4 5 ® n 8) Ber Clea ee 36. 40, ‘bra, Azul ‘A) José Enrique Rodd B) Félix Rubén Gareia Sarmierto {©) José Santos Chocano D) José Maria Eguron ) Abraham Valdelomar ‘Expliquo ia relacion incorecta do Obra: Comtonto itoraria A) Cartas @ un angel: Romanticismo 1B) Ave sin ndo: Realism ©) Trice Vanguarcismo 1D) Tradiciones Peruanas: Gostumbrsmo £)EI Cabalero Camo: Colenida "Soy al eanlor do Améncaautoctono y salvaje’ estos versos pertericen al pooma ‘Ay'Blason” 8)" ouerdate de mi C) "Los Heraldos Negros” D)"La mujer’ )"Carta a Sivia! {U6 toma so aborda on ol ‘Caballo Carmelo" de Valdolomar? ‘A)La vida on laciudad 8) Elmundo andino C) La posca 1D) Defensa do a modernidad &) La provincia Tndigue una obra del autor conocido como EI Conde de Lemos” |) Platoroy yo. B) Frutos do la adueacion C) Ave sin nido D)EI Caballero Carmelo Un Juguete {ZOuién es of autor realisia, precursor del modemismo en el Peay America? ‘A) Abolardo Gamarra___—_B) Carlos Fuentos, ‘©) Manuel Gonzales Prada D) Ricardo Palma E)Amakio Marquez £! lider de! realism peruano y precursor del modernismo fue ‘A) Abolardo Gamarra 8B) Juan de Azone (©) Manuel Gonzales Prada 0) Amaldo Marquez E) Ricardo Pama PSICOLOGIA "APRENDIZAJE En ol condiconamiento casico ‘AJ estimulo neuto se converte en estima condelonado, 1B) se apronde por lal del efecto. (las consecuencias dela conducia determinan el aprendizae. Dla respuesta es emitda voluntanarmenia E)s0 aprondon concopios. ‘Gustavo, logo do soguir un curso do mangjo, ya puode conducir, Su auiomdvil Se evidencis un aprencizaje de tpo ‘A) cognitive, B) social.) afc D)motor.—E) instrumental [EL aprendizaje como producto, fue planteado por la escuela ieniras que ol aprencizeje, Como proceso, ue plantesdo por Ts escuela ‘A)Vicatia—Conductual 8) Coanitva — Conductual ©) CognitwaViewia _D) Conductusl Psicoanaltica E) Consuctual ~ Cognibva "Reespotar a hz dol Samar rojo" es un ipo do aprendtzajo a)Cognitwo b) Motor ©) Social ‘@)Acitudinal 6) Evoutivo Padre de! condicionamiento.eésico a) Watson) Paviov Skinner d)Cover —_e} Romanov “Tambion tamada toorta det dascubrmienta de rlaciones 4)Condicionamiento clasico Teoria Transeccionel ©) Aprendizaje por Insight 4) Aprancizayo Vieano ) Aprendizale Operant “Teorta quo sefiala las siguiontes leyes: Del ajrecio, Dal desuso, Dal Efecto 1) Aprendizae por ensayo y Ear b) Condicinamionto Operante (©) Aprencizaje Vicario. <4) Aprendizaje Operante }Condconamieno Cisco Tea oo lw incepta oe conducta se repita, Ts 28)Retorzamiento. 5) Castigo _.<)Exiniion ree) ante de colegio no prestaalencdn ala clase ys@ pone a ar en su celle su profesor ve esa situacion y dente quar lular Sefiale Ia tecnics conductual apicada Roforzaminto positvo b) Castigo posivo ) Reforzamiento neoativo o) Castigo negativo ) Extnoon | 0) Todos los dias al legar al colegio se encuentra una sefiora vondiendo fhuevtos de codorniz Si luego de haber probado en \arias ocasiones sus huevios, siento que se me hace agualia boca, cuando escucho Tiuevitos’. Se pusde dear qua ef escuchar “uilos” se ha converido en a) Respuesta condiconeda —b) Respuesta nautra )Estimulo ncondiconado —¢) Estimulo consiconado ©) Respuesta incondicioneda PERSONALIDAD 11) El tipo colrico pertenece a la tiologia de ___y el tipo allt Cortosponde ala tpoionia do ‘Al Jung Alport 'B) Hipacrates —Krestchmer C) Krestewner Catal) Atpert~ Catal E) Spranger— Jung 12) En ol emnperarmonto sanguineo suoton predominar los Mpuisos y Jas personas con este femoeramento son ‘Ajpasinisia y obsesvas 8) optimist yripidas (C)entas pero eficaces. _D) pesimistasy lent. optimists y sonadores, 49) Clasifica al ndividuo de acuerdo a su compartamisnto Frente al ‘mundo exterie. |A) Eduardo Spranger.B) Cael y Atport. C) Emest Kretschmer. 1D) Cad Jung )Wilkam Sheldon 14) Juan es un joven muy impulsiv, generaimente “pierde os papelos” esto os clara manifestactn do su A) Catdcter. B) Personalidad. C) Temperamento. D) Rasgo E)Inawiduatcad 1) La siguionte expresién: Susana es una joven universiteria que petare hacer sus tbajos sola y rehaye salir tecuentomenta a, ‘euniones soles. Corresponds sagii Jung a unt A)Rasgo. 8) Cclotimico.—C)Intovertiso. 0) Rasge central E) Exroverti, 16) Si ustod quisiora hacor algo incorrecto pero so reprme porque lo considera malo, cual ce los siguientes elementos. estaria ‘opreiondo influancis, sogin Freud? AA) Elinconsciente. 8) Elsuper yo. ©) Elyo. D) Laconciancia, E) El alla, 47) La teoria. acerca de la personalidad que dstingue tpos de porsonalidad baséndose on la onentacién del hombre hacia los ‘aloes, consierala siguiente cesificacion [A] Exrovertido inttovartico. 88) Penica, leptosamo, atistco. CC Endomarico, mesomérco, ectoméfico. 1) Teonco, esttico, econdmice, socal, politico, rlgioso, E] Visceroidnico, somstatonico, cerebrotoico, 18) A Ia onganizacion integral y dnémica oo 12s caractoristcas Coancsetivas, afectvas, volves y.fisicas del individu ‘onomnase A) porsonalidad 1B) afectividad. ©) temporamonto, 1} rtontifeacion E) sooualzacién 19) Complete con la atermative que respond E1_es heredado de él dependen onginartamente la impulsvidad y ls emolividad el ind, Alcaraetor — B)instinto ©) aprondizao. D) temperament ) comportamento. 20) Sogunda etapa on ol Dosartilo de la Toorla Pscnsonual a)Anal_—b) Oral ©) Latencia ) Genital 0) Fatea 21) Componente de la personalded que parmila las expresiones impulsvas del organismo a)Yo b) Templanza: 4) Temperamento ©} nconsciente ©) Carter Peek RGM: Meer eral 22) En a teora de los Humores, la Bils Nogra caractorza a: 8) Sanguineo b)Flematico—_) Colin «d) Melancdlico €} Displéstico 23) En su tool, dasiied a las porsonas on intovertidos y cextravertilos a) Hipocrates, b)Kretschmer ©) Jung )Sprangor 0} Froud 24) Agente moralizador dobido las formas morales a) Elo bio Ego d)Superys 6) Id PROCESOS AFECTIVOS 26) Establozca la olacon correcta entre las siguientes cobras. TEmocion ‘@. Amor UiSenimiento Euanimided I Estado do énimo—&. Asombro ‘A) Ie, ib, lla B) a, t,t D)le, la tb Eb, tla, We ha, tIb he 26) Sénato a atemativa corrocta AA) Estar contento-sentimiento 'B) Amor a nuestros padres-emocion (©) gntar do alegrta pasion D)lorar ante la desoracia-sentimiento amoral ate-sontmionto 27) Una pasion 65 un sentimiento que ha adaurido Ajnwel— B)inforsidadC) amplitud D)atusion.—E) intmided 28) Antes dellegar ami casa al pie del cerro suf un salto y no pude ‘i moverme ni pedir aux felzmente solo se fevaron mi cou Lo anionor 80 reiacionaria con ‘A)Emocin esténics B)Pasidn C) Sentimiento 1D) Emocién asténica E) Estados do ane 2) EI es el cenio regulacor da las reais ariocionales: ‘A)Corebo!o 8) Sistoma endocnno—_C) Talamo D)Corazén,_&) Sistema ibico 30) Ei (ls) __€5 un proceso afectivo adauiido en eb proceso de Soaialzadin y exclusive a nivel ‘A)sentimiento-anmal B) emocr-humano. C) pasion-enimal D)sentmiento-humano E)emocdr-anmal 31) Los amigos de un chico gay, asequran que habiueimente es ‘arimesos, confiado y rsueio. Es un gjempio do: ‘A)Sentimiento B) Estado de énimo C) Emocién 1D) Pasion postiva ) Pasion negaliva 32) Las. pasiones que gensran. dae 9 aulodestuccién son denominadas. ‘A)Positvas 1D) Secundarias )Primatias _C) Perjudicieles. E) Negatives 33) Catacteristica de los procesos afectivos que hace énfasis en ef punto de vista moral, socal 8) Motvadora_b) Intensidad )loumdad@) hive! ©) Polaidad LAFAMILIA Y CONDUCTA DE RIESGO '34) Grupo do parsonas unidas por lazas do parentosto a) Fam by Amigos ©) Enamoracos. «d) Compafirose) Muchedumbre 35) Lazos de pareniasco se clasiicen en a)Alnidady eonsanguineab)Bildgica y heredtanio @)Consenguineo y biotégico_—_d) Ainidad y legal (@) Consanguineo y no sanguineo 36) Estilo de crianza en el cual las eugencias en los quehaceres de las tijos son bajas a) Autottaio b)Pennisivo —_) Dracoriano d)Domocratico 0} Autotaivo 37) Los hijos de padres permisivos's ‘A Inttovortdos B)insoouros inados y ordona D)Impulsivos. E) Poco expresivos. _ b) Reproductiva dycativa 6) Recreabva ©) Sociaizadora rastomo alimenticio en el cual la persona se pereibe con una, ‘apatiencia corporel obesa, la cuel es discordante con la reeked a)Abula Bb) Bullying ©) Bulmes 2) Apraxia) Anorenia 40) Tipo de famia conformada por una pareja de recién casados sin hos a)Nucloar —_b) Extensa )Fusionada _e)Reconsttuida .¢) Monoparental 41) Tipo de fama conformada por un papé, una mam, hijo y un euiaco a)Nuclat — b)Extonsa 9) Fusionada_@) Reconsituida ©) Monoparental 42) Lazo de parentesco relacionado con of vinculo legal a)Amistadb) Junsprudoncia¢) Afni 4) Acereemiento ) Sociabtided 43) Es una Garactaistica do fos jovones que partiepan on ta volencia caller {A} Allo endimionto escolar 88) Procedenein de familias incompletas C} Consumo de alcoho y drogas D)AyB E|ByC 44) Act realizado (generaimente:en grupo) de dao a terceros y que fs castigade por la ley £2) Consumo de sustanca b) Pandilaje ©) Prosttucion 1) Trastornos almenticios 6) Trasmision do enfermedades saxuaios NOCIONES DE LOGICA 45) La logica es una A) Rama de Ia psiologia B) Ciencia féctica ©) Ciencia social 1D} Rama de las matematicas E) Cone formal 46) ,Q06 estudia la logica? AA) La verdad de ies proposiciones 8) La falsedad de las proposiciones (C} Tanto la vordad como la fatsodad 1) Lavalidez 0 invalid de las inferencias Las paradojasy las flacias 47) ,.Como est estructurada la nferencia? AA) Las proposiciones y ls valores de verdad 5) Las variables y les operadores (C} Promisas y conclusion 1} Cuantitcadores y conceptos EE} Sighos de aorupacion y vartabies 48) Las premisas y las conclisiones son parte de 2) La nforencia ») La vordad loaca ©)E! caracerveritativo . d) Las proposiciones compuestes ©) Las propasiciones eondicionalos 49) Por of nimero de inferencias, es aqualla que solo posee una promssa )Modiata_—b) Inmodiata )Deductiva 0) Racionada e)Inductiva '50) Las proposiciones's@ puetien clasiicar en )smples y alémicas’ b) Gomplojas y moloculares ©) Simples y Derwadas d) Detivadas y moleculares, ) Simple y complejas '51) "No muro en batella” as una proposiion 2) Condicional b) Biconciconal¢) Nogacén 1) Disjuniiva _e) Conjuntva {2 Padre de le logica antigua a)Soeralesb) Platon ey Atistoteles ¢) Hipécrates ©) Arstotanos SoS ire RAO ee a ea ee ae ee a) Suextonsionb) Su verbo @Susuieio 0) Sus conectores ©) Su cardctervortabvo £4) Es la inferencia que patte de los hechos parteulares A\inmodaia B)DeducvaC) Modiala Dyinduciva) Transductya 66) Identiqua la proposicién condiconal A) Miajas a Lima o Cusco 'B)Lizoth y Ambar son bana, (©) Estaréen Piura siy solo si, no a 1D) Marie! y Adtiana son pediaizas E) Viairé a Canchis ya que tengo los pasajes 66) Simboice.“Anckoa vial sur porquo es natural do Tacra" APAG — B)7P C)paq DPvq — a~p 857) Simboice:“Estuciemos arquitectura o contabidad A)PAGATASB)PAQAT G)(pa) Ar Dpvg E}"pAnqATEARS. 658) Smootco: sol pr no aera aos raters entonees mo aed Sin atotactos no ostanocenratoa un egal da Sopucad™ A)(pag)—r B)np-(-ga-r]) C)(p—ra)ar D)-p > Caan Eps gq anr) 6) Marquo la altomativa corecta en rolacdén a es enuncados: | Una inferencia es decuctva cuando la conclusin es probable {La inforencia es nduchva cuando la conclusion es vaidada I Lainferencia inmediata no requiere més de una premisa Al Bi ou Diytl eyily i 60) "ES Uidnguio s!pose0 tos lados”, os una wferencia: A) Inductiva mediata ~B) Deductva inmediata ©)Siloaismo categoreo D) Decuctvamediata E)Inductiva nmodiata 61) Con su obra ‘Concoptoorafia', os considerado ol pad doa logic modema ‘A)Russol. DyLebnz By) Frege )De Morgan 162) ES _considerago et mateméticn = l6gieo creador de las \denominadas. "Tablas de verde” ‘A) Godotreo Leibniz B) Luduang Witgonstein C) Bertrand Russell D)Arissteles —E) Bacon ©) Venn 63) Procursor de la Logica simbalica que planted inicalmente una combinacién entre la lbgca y el calculo matematica A\Froge 8) Bacon ‘C} Lownie D)Witgenstein ) Ockman 64) tarquo la expresion proposiconal ‘A)El iapicet0 as cobarde 1B) .Viene a mi graduacion? ©) bbotecario mencigo” D)EIH:O hierve a 100°C E}Dioshamueto 65) Es una proposicxin relacional de efnidad A) Maria 8s sobrina de Alberto 1B) Aaron y cesar ven corca (©) Maria y Cara son batas 1D) Todo cuerpo tions. masa, E} Pedro es mas, intlgente que Jan 66) La proposicin conjuntiva os ‘A) Tu pero es negro By2xbex (©) Canta no obstante bata 1D) Carla y Nancy son hermanas E) Socrates tomd vonene y mun red B)__apmision unrv ) HISTORIA DEL PERU UNIDADES: 06-07-08-09-10 Principal aporte econémico al proyecto de Cristobal Colén, B) Mohamed il C) Famanco de Aragén D) Luis de Santangel ) Algiandro V1 2. La Capitulacion de’ Santa Fe, otorgé el titulo de Virayy ‘Gobernador de las terras por descubrr & A) Pizarro B)ColenC) Constantino XI 1D) Ovando) Bobestila 3, Fundé Santo Domingo segunda ciudad espaficla en América durante el... viaje del encuentro e invasion a América: ‘A) Bartolomé Colén - 3° B) Francisco de Bobadila 3° ©) Bartolomé Colén—=2 —_D) Cristobal Colin - 3° ) Rodrigo de Tiana - 1° 4. Propuso el nombre America ‘A)Mercator —-B) Waldseemuler_ = C) Lud D) Ringman —__E) Sandocout 5. Navegante portugues que llega al Cabo de la Buena Esperance ‘8)Avarez de Cabral 8) H. de Magalies C)Bartoleme Diaz )Vascode Gama.) Souza de Olvera 6. Colon, en ta Ista... tundé la primera ciudad espafola en ‘America, con el nombre de... Isabela B) La Espafola —Isabala Santo Domingo D) La Espafola - Santo Domingo E) Santiago ~ Isabela 7. Pertenece al tercer viale de Colin: |. Apresado en la Espafia por Bobadila a, lege a la desembocadura del rio Orinoco Encuentra las sias Santiago y San Juan IV. Funda la Isabela ADIL IILy DyLuyi By wyrv olytl e)iiyil 8. Parlé del puerto de Cadiz, legando a las costas orientalas do Honduras, Costa Rica, Panama y Nicaragua (América central), Pertenece ‘A) Cristébal Colén en el Primer vale B) Cristobal en el Segundo viaje (©) Cristobal Colon en # Tercer Viaje D) Cristobal Colon en et Cuarto vale ) No corresponde a Colén 9. La relacion incorrecta es: ‘A) Juan Ponce de Leon encontrs la peninsula de Yucatan. 'B) NURez de Balboa ancontro el Mar del SUF (C) Hernndez de Cordova encontré La Peninsula Yucatén 1D) EF Viaje de Circunnavegacién fue culminado por Sebastién Elcano, ) Francisco de Orellana encentré la desembocadura del rio ‘Amazonas. 10. Presto apoyo politico a Pizarro para la realizacién de us viajes de conquista ‘A)Pecrarias_B) Bartolomé Ruiz C) Pedro de Candia D) Hernando de Luque E) Gaspar de Espinaza 11.00n Francisco Pizarro recibio veria de parte de la corona ‘espariola parainicarla conqusta y colonizacion del imperio de los Incas por: A) La Capitulacion da Santa Fe 8) E Contrelo de Panama C) i Tratado de Tordesilas 0) La Capitulacien de Toledo. E) El Tratade de Utrech 12.£n busca de las ricas tierras al sur de Panama sallé en 1822 luna expedicién que llagé hasta la regién del rio Bird avanzando hasta el rio San Juan. Que personaje comands esta expedicion? i SMa ee en este SUES) ft C) Alonso de Ojeda 1D) Nicolas de Ovando E) Pascual de Andagoye 1.La primera cludad sobre América continental A)isabela 'B) Santo Domingo (©) San Sebastian D)Panama —_—E) Santa Maria LA Antigua 414.1 factor principal que determino la rapida conquista del Impero incaleo por parte de los espafioles fue! ‘A) La armadura y caballos dal invasor europeo 'B) El apoyo de grupos locales en favor de los europes G) La soberbiay vanided de Atahualpa, 1D) La superioridad de las armas europeas. ) Mas de una es correcta 15.1Cusl es el primer inca que corona Pizarro despues que ‘acepto el requerimiento? ‘A)Manco Inca D) Tu Cusi Yupangui 8) Saye Tupac (©) Tupac Amaru E) Tupac Hualipa 16.nel primer viaje cle Pizarro: AA) Llagaron a las Islas Porlas 5B) Llogaron a la Isia del Gallo (©) Cont eon el apoyo de Bartolomé Ruiz D) Legaron a Tangararé ) Pasaron por Jaqujahuana 117. Fue la primera cludad espafola en el Pert ) Javja A) San Miguel de Piura 8) Panama D) Lima E) Cajamarca 18, Sobre e! Inca Atahulapa + Comision de invitacion: y. ‘+ Requerimiento:... + Sefial de ataque + Le arrebatola masc «+ Rescate: dos, + Sentencia de muerte + Nombre eristiane: ‘Inca sucesor. 491 Despues de salir de Panama el primer punto de desembarco fue la bahia de san Mateo, esto se relaciona con enn... d& Francisco Pizarro. A)terVisje 8) 20 Viaje ©) Ser Viaje D)Sto vie ——E) ato Viaje 20. Setiamate requerimierto “ ‘A) la confesion de guerra esparila a os indios. B) ala conversion de los indios en ersiancs. ) ala conversién de los indios en cristianos 1D) ala entrevista de Valverde con Atahualpa. E) @ la Invtacion que los espafoles hacen al pueblo Indio por cconquistarse, pacifcarente sometienciose ala corona espafola, 21.£| Gobernador mestizo del Peru, fue vercico ena batalla de: ‘A) Afiaquito ) Pucara (C) Huarina 1D) Chupas E) Chuquinga 22. La tercera batalla en la Cuarta Guerra Civil se denominé: ‘A) Jaqujahuana 8) Vilacuri ©) Huarina D) Sainas. )Pucaral 23, Diego de Almagro es derrotado en: ‘A) Afiaquito| B)Pachachaca —C) Pucara D) Jaqujanena E) Huarina 24, La tercera batalla en la Cuarta Guerra Chil se denominé: A) Jaqulahuana 6) Vilacurt C) Huarina D) Salinas, E)Pucara 25. EI Viney Nufiez de Vela es ‘A) Afiaquito 8) Pachachaca D) Jaqujahuena —&) Huarina as EEL Tal ider que los espafioles no eran reaimente hijos del jracecha Br convencido de que fos espafioles no habian venido sélo pacficar elimperio y luego retrarse, El verse reducido a un simple ray de palo, ‘Recuperar el Tahuantinsuyo ) El apoyo Incondicional que su hermano Paulo Inca bringara a os espafoles 27.£| Gobemader mestzo de Peru, fue vencico en la batalla de: ‘A)Afaquto ——B) Pucara ©) Huarna D)Chupas ——E) Chuquinga 28.£| movimiento relgloso Taqul Onkoy se desarrollo durante el “gobierno” de: ‘A)Manco Inca 8) Titu Cusi Yupanqui (©) Tupac Amaru 0) Sayti Tupac &) Tupac Huallpa 29.E! rey que realizé las Nuevas Leyes de las Incias: ‘A) Carlos ll B)Cerios IVC) Femando Vil D) Carlos V ) Fermando Vt 30.En la resistencia Inca, capitan que visndolo todo perdido se ‘aroj6 de o alto dal torresn da Sacsayhuaman A) Cahulde )Kisu Yupanqu, ©) Tto Kus! Hualpa D) Paukar Waman &) Mas de una es correcta '31.£! proceso al que era sometido el Virey al término de su ‘mandato se llamada: CEPREV 2010-C (3° parcial) A) Juiclo de Rasidencia 8) Real Hacienda C) Ragio Patronado, 1D) Real Acuerdo E) Reparto Mercantil, 32. Autoridades metropoltanas: 1 cos dinastias. y 2 3 ‘control del menopolio comercial 33. Maximo tribunal de Justicia: ‘A) Real ausiencia B) Corregimientos ) intencencias DjAyuntamientos &) Ayllus 34. Sobre os vrreyes, lo mis relevente e: “+ Hurtado de Mendoza = Gilde Teboada: + Manso de Velezco: ‘+ Amat y Juniet:. + Agustin de Jauregu + J Pezuola + Fernando de Abascal 35. Se encargé de aaministrar los bienes de los Jesuitas Iuego {de su expulsion por las reformas Borboricas |A) Real Hacienda B)Junta de Temporalidades (C) Tribunal de Consulado B) Real y Supremo Consejo de Indias E) Virey ‘36. Tribunal de Justicia en la colonia ‘A)intendencia B) Cablido (©) Corregimiento D)Audiencia —_) Verayor 137. Impuesto de aduana en la colonia ‘A)Diezmo —B) Sisa ©) Alcabala 1D) Ammojerifazgo E) Averias 38._Los negros que habian escapado de ia dura esciavtud ‘colonial, trataron de revivir sus antiguas costumbres, en los ‘efugios denominados: A)Palenques B) Carimbas _C) Barracones 1D) Cimarrenes _E) Bozales '39.£1 pueblo, era considerado en la sociedad colonial: ‘A) Burguesia intelectual B) Burguesia Comercial SPL RR rer at ia ee ee eee 40. Virey que establece en Lima el Sante Oficio de la Inquisicién ae ‘AY Toledo D) Pezuele B) Amat E) Taboada ©) Jauregui 41.En la sociedad colonial, la union del espafol con mujer indigena da lugar a: A) Mastico 1D) Mulato BB) Cholo E) Cuarterén ©) Zambo 42,_ Promulgalas Nuevas Leyes de indes ‘A) Farmando de Aragin 8) Carlos | C) Farnando Vi D) Felipe! E) Carlos Ii 43. La presenciadel Virray Abascallogré socavar muchos de los Intentos rebeldes a raiz de la fermacion de las Juntas de Gobierno ‘en ‘Sudamerica, durante que gobierno se produeron tales acontecimientos: ‘A) Femando Vil D) Carlos V_ B) Carlos IV )Carios Ii (©) Femando Vi 44, Principal movimiento indigenista que iniié el proceso de la Independencia del Peru: ‘A) La rebalién de Juan Santos Atahualpa 5B) La revolucten de Condorcanqul y Noguera ‘C) La rebelicn de! Erigadier Mateo Pomacahua 1D) Las montoneras de Paula Otero ) Los Precursores como Antonio Natifio 45, Bata enla que Tupac Amaru ll, es derratado definiivamante: A) Tuaya —B)ParaPara —C)Lioclara D)Chececupe ©) Sangerara 46. suceso conocido como “Motin de Aznapuquio" signifcé el scenso al poder de: ‘A) Jose ce la Riva Aguero (©) Joaquin de la Peziola 6B) José de La Sema D)F. de AbascalE) Torre Tagio 47. Pronuncio el discurso"El Elogio™ ‘A) Vizeardo y Guzman 'B) Antonio Narifio (©) Francisco de Miranda _D) Conzales Vigil ) Baquijano y Carrio. 48, Sefiale la verdad o falsedad da las siguientes proposiciones: |. San Martin, proclams la indapandancia dal Perd Riva Agiaro, consiguiée! primar préstamo extemo dal Peri | La rebellion de Mateo Pumacahia conciuyé al ser derrotado en Umachin IV, Javier de Luna Pizaro es el primer presidente de la Republica Peruana A)EVEV DFW, B) FEW E) VFFV OWwrV 49..De tener éxito puso ser la base de la probable Confederacion Hispanoamercana: ‘A) Congreso de Panama 8) Conferencia de Guayaquil ©) Congresode Lima 0) Gobleme Vitalicio. E) Entrevista de Guayaquil ‘50, Riva Aguero accede @ serel presidente del Per, tas el suceso conocido como: AA) Mtn de Avioncilo 1) Motin de Azmapuauio {C) Conterencia Ge Miratores 0) Motin de Balconcilo. E) Juramentacion Patrctea ‘51. No‘es una obra del Protectorado de San Martin |. Estatuto Provisorio |. Creacion da la actual bandera nacional MI.EL primer debate doctinario IV. Abalcion ce la mita \V. Libertad de los esciavos nacidos antes de 28 Jullo 1821 A) LIV BLM sO) LAL iv ) Todas coresponden —_ re) 'B) San Martin y Sucre D) Suere y Canterac 3 lbertador Simon Bolivar: stuvo al mando del e}erctolibetacior en Chacamarca undo la Universidad de La Libertad en Trujilo |. Restauro la mita indigena IV, Establecié el Escudo de Armas del Peru A) Solo I Byily il eyilyiv Dyilyiy E) Solo IV ‘54, La Confarancta de Punchauca tuvo como particisantes &: A) Bolivar ySan Martin B) San Martin y Sucre ‘C) San Martin y La Serna 0) Sucre y Canterac E) La Sera y Carterac '55. No corresponds a San Martin: ‘A) Partcipo en laindepencia de Chile 1B) Fue o! Protector del Peru (C) Se raunié con Bolivar an la conferencla de Guayaquil 1D) Aprobs el himne nacional ) Propuso el modelo republicano ‘56. Cuando Bolivar lage al Peri es recibido por el presidante: ‘A)Riva Agdero. B) Torre Tagle _C) Chimborazo 1D) Antonio ge Sucre ) Ancres de Santa Cruz ‘57. Campafia miltar que no se retaciona con Balivar: ‘A)Pichincha 8) Junin ©) Boyacd 1D) Carbo) Gancha Rayada ‘5B, No es una obra de Bolivar en el Peri: ‘A) Fundo la Universidad de la Libertad de Trujillo 8B) Cred la Escuela Normales Departamertales (C) Funce el Primer Colegio para mujeres en el Cusco 1D) Abol6 la mita y los servicios parsonsles E) Establecié ol Escudo actual de Armas del Pe 50, La Federacion de los Andes proyectas dobio integrar los paises ‘A) Peru, Chile, Colombla, Bolivia y Venezuela 1B) Colombia, Venezuela, Ecuador, Pert y Bolivia C) Colombia, Venezuela, Ecuader, Argentina y Pert 1D) Panama,, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia E) Perd, Bolivia, ecuader, Chile y Venezuela por Simon Boliver, 41. La segunda guerra Punica, no tuvo como hecho: |A) La derrota de Anibal Barca en Zama, 83) Le victoria de Anibal contra Roma en Tesino y Sagunto (©) Los combates de Miles y Egates 15) La recuperacién econémica de Cartago E) Mas de una es correcta 2. Cu fue ol pueblo Godo que al mando de Odarco, depuso a Romulo Augustulo, ultimo emperador romano?: AyTartero—B) Eslavo ) Hunos D)Hero —&) Franco ‘Se le vincula con el asesinato de Julio César: asi 18) Tiberio Graco C) Anibal Barca D)Pompeyo _£) Casio 4, Emperador Romano que establecio ¢! “Eicto Perpetuo": A)Trajano 8) Nena (©) Comodo D) Marco Aurelo&) Adriano 5. Durante su_mandato ocurio la erupcién del Vesublo destruyende Herculano y Pompeya: A) Augusto 'B) Adriano C) Comodo 1D) Vespasiano —£) Tito £ PREVILLA CENTRO PREUNIVERSITARIO 10. 1. 2. 13. 14, |. Fundador de fe dnastia Carolingla fue 16. 7. ‘A) Haber dado ciudadania a todos los hombres libres 8B) Logrado la maxima expansién romana ‘C) Construldo el Coliseo Romano 1D) Haber establocido la Tetrarquia E) Division del Imperio Romano en dos ‘Conformaren el segundo trunvireto: ‘A) Julio Cesar. Pompayo y Craso 'B) Marco Antonio, Octavio y Lépido (C) Marco Antonio, Julio Cesar y Pompey 1D) Pompeyo, Marco Antonio y Lepido ) Octavio, Pompeyo y Lepido No corresponde a la replica romana: A) La ley trumentaria 8) La rebelion de Espartaco (©) La conspiracion del senador Catiine 1D) Los tres trunviratos ) Todas carresponden Sobre los emperacores romanos, no es correct: AA) De la dinastia Flavio era Tito 'B) Caracalla pertenecie a la dinastia de los Severos ©) Constantino do el ja Milan 1D) Honorio dvds e! imperio en dos ) Caligula provaco derreche fiscal Accién en la que Octavio derrota defiitvamente a Marco ‘Antonio, poniend fin al Segunde Triunvirato ‘A)Farsaia—B) Cannas C)zama 1D) Actium E) Benavente Enla segunda guerra civil romana se entrentaren: ‘A) Marco Artonio—Octavio 8) Marlo ~ Sila (©) Anioal Barca ~Escipion _D) Cesar ~ Pornpayo E) Espartaco - Craso Relacione: 1. Ostrogodos @) Inglaterra I, Visigodos ) alia Ul, Francos ©) Espafa IV, Anglo=Sajones_d) Francia Ta, lle, Ve B) Ib le, Na, IV ella, IVa) Ia Ib la, IV (6) Ib le, Id, Va Relacione correctamente: 4.Vencié a los musuimanes en Potters 2.Destrono a Chiigerico I! 3.Derotade en Ie Batalla de Roncesvalles 4.Apraso al Rey Desiderio ‘a.Conde Rolando 'b. Carlomagno . Pipino "El Breve" 4. Clodoveo ©. CarlosMartel A) Id~ 2c~3a-4b 8) 10-2c-3a-4b_C) 1e~2e~ Sar 4d D) tc- 2b~3c- 4d E) 1b-20—3e~4a Pueblo que se dividio en 7 reinos, sienddo Wessex of pueblo, unicader: B)Anglosajones ©) Visigodos ‘A)Francos D) Vandaleos E) Ostrogodos: ¥ 81 creadr del Imperio Caroling lo tue. A) Maroveo = Ludovico Pi ©) Dagoberto — Carios | ) Ricardo | -Egberto 1B) Chigerieo Il -Lotaro D)Pipino el Breve Carlomagno ‘Pago de una indemnizacién por la ofensa_cometida A) Sumision —B)Humnllacion. 5 C) Fuero D)Orcales E)Wergeld = Marque lafeacin ncorectal ogee germdnicos: ‘A) Sunna ~ Sol 8) Mon = Luna C)Ogin = Gi 7282571 impuso su autoridad alos siete reinos anglos-sajones. ‘l primer monarea de Inglaterra: ‘Arturo B) Hengisto ©) Egberto D) Alfredo el Grande ) Guillermo | Destituyo al utimo emperador de rome Occidental llamado Romulo Augustuo: A) Atila 1D) Odoaero B) Genserico E) Teodosio ©) Alatco, 20. Nietos de Carlomagno que se repatieron el imperio Carolinglo a través del Tratado de Verdun: {A} Lotaro, Ludovico Pio, Pipino el Breve 8) Carios Martel, Clodoveo, Meroveo ©) Ludovico Pio, Dagaberts, Childerico Il 1) Carios el Calvo, Luis el Germanico, Lotario )Carios el Simple, Luis @! Ocioso, Letario Il 21. No forma parte del cuadruvium: A)Aritmética B)Geometria C) Musica DRotica _E) Astronomia 22. Carlomagno fue vercido por os... enla batalla de. A) Vikingos—Kyersy |B) Mamalucos ~ Tolbiag C)Hunos ~ Potters __D) Arabes ~ Guadeleto E} Musulmanes ~ Roncesvlles 23. Fueron los supervisores del Imperio Caroingio, recorrian cuatro veces al afo el imperio. A) ElCaneller B) El Chambelén_C) Los Duques 1D) Los Marqueses E) Missi Dominici 24, Elimperio Caralingio tuvo como capital: A) -Ravena B) Marsala C) Lyon D) Aquisgran_£) Toledo 25. En Ellmperio Carolinglo ‘Las Marcas”, Sivieron para contener 4 los vkingos y turcos. Siendo estas A) Provinclas Inteiores Interiores C) Provincias miltares fronterizas D) Las ligas comerciales ) Los sefiorios municipales 8) Provincias miltares 26. El principal aporte legal del reino visigodo (Conjunto de leyes visigocas y romanas), se relacionan con: ‘A) Corpus luriscivis"B) Cédigo de Manu (C) Codigo de Toledo) Liber ~ Judiciorum (Fuero Juzgo) E) Las Capitueres 27. En 1483 20 Inicio la edad moderna con la caida de.un gran Imperio medieval __ asecnado por _: ‘A) Roma de occidante - Los germans 88) Impetio Bizantino ~Turcos mahometanos C) Imperio arabe — los turcos salyucioas 1D) Impetio tureo - Los érabes: ) Imperio Carolingio ~ Los sefores feudales 28. La Ley germana conocida como “El Juicio de Dios’, se relaciona con. A) EIWergeld B) Los Capitulares 1D) Las Orcallas &) La simonia (©) El Fuero Juzgo 29. Fue conocida como la morada de los dioses en la religion germana: A) Cromlech B) Cripta ©) Walnala )ChulkaE)Walkitas 30. El hundimiento y desaparicién del imperio Caroling so plasmo en: AA) Tratado de Fenteney &) Acuerdo de Vaimy (C) Tralado de Veraiin D) Tratado de Paris E) Batalla de Roncesvalies SoS ire RAO ee a ea ee ae ee Impartieron el trivium y cuadrivium conocidas como: A) La Escolastica 8) Las sista artes lberales ©) La Patristica ) Las Ciencias Carolinas, ) Las Universitas Cristanas ‘32, La llegada en calidad de asilados de los visigodos a Roma se ‘produjo durante el imperio de: A) Dioclesiano B) Teodosio —_C) Constantino 1D) Valente E) Rémulo Augusto ‘33. El calolcismo fue oficilizado on el reino visigodo por fenel coneilo de. ‘A) Teodorico — Nicea B) Leogovildo ~ Basil ©) Recaredo— Toledo D) Don Rodrigo ~ Sevilla E) Coaion = Clermont A finalizar las cruzadas seftorales, los catbicos consiguieron: ‘A) Se conquisto el norte de africa B) Recuperacion de Jeuusalen y fundacion de estados feudales en orierte (©) Se consiguio una alianza con los turcos 1D) Se consigu cristianizar a los turcos E) Recuperacion de Turcula para a iglesia catdica 35. Caracian de libertad y eran dados por el sefior @ su vasallo Junto con la tere: A) VilanosB) Jugleres 1D) Siervo de la gleba C) Caballero E) Caballero endante nla relacion de vasallae partcipaban__y_: A) _Rey—Sievo—_B) Sr. Faudal hombre Tore ©) Campesino — Vilano 0) Caballero Vasallo ) Soldado ~ Vasallo 37. Nose relaciona con el dios barbaro “ODIN™: ‘A) Tambien lo llamaban "Wotan" B) Dios de la guerra y cielo ©) Decidia "Las Ordalias” 1D) Era la morada de los dioses E) Principal dios barbaro ‘38. Los fueros o cartas garantizaban: ‘A) El cumplimiento por | vasallo de les compromisos de vasalaje 8B) La entrega ala iglesia el dlezmo y otras rentas C) La proteccion alos siervos de la gleba por el sefior 'D) La autenomia de los burgos ante los sefores feudales ) La supremacia de los reyes sobre los vinculos de vas ‘39, Suitan isiamico que logro recapturar Jerusalén y desencadeno la tercera cruzaca: A)Kilj Argan B)Nural Din ¢)Zengl D)AKamil &) Saladino 40. El sistema econorrico que suraira durante la edad modema se danoming: ‘A) Feudalism B) Socialismo 1D) CapitalismoE) Keinesionismo C) Renacimiento 41, Precursor y padre del humanismo es respectivamente: ‘A)Da Vinel-Petrarca 8) Dante- Patrarca, (C) Erasmo-PetrarcaD) Dante-Moro&) Fray Angélico ‘Con La Batalia de Yorktown, las trece colonias: ‘A) Se aliaron con Inglaterra 'B) Jorge Ill reno la independencia de las colonias ©) Consoligan su independencia 1D) Obtianen su primera victoria E) Consiguen una alianza con Francia 43. Francia apoyo alas trece colonias luego de la batalla de. A) Yorktown B) Saratoga 3) Lexington D)FloridaE} Boston’ yxy ‘ _ Pag. 20 “Humenista italiano destacado por su obra: “Genealogia de los dioses’ |A) Erasmo de Rotteream ©) Lorenzo Valla E) Giovanni Boccaccio BB) Francisco ce Mirenda ) Juan Luis Vives ‘46. Los principales representantes de Ia pintura del Quatrocento, fueron: ‘A) Donatello - Brunelieschi ©) Giotto— Fray Angelico E) Verrochio- Giotto 8) Batticelll— Holbein ) Migue! Angel - D'Vinei ‘47. Elnacimiento de Venus se relaciona con: ‘A) Caravaggio Quinquecento 6) Tintoretto - Quatrocerto C)Botticali—Quinquecento _D) Giotto - Quinquecento E} Botticell ~ Quatrocento 48, Es considerado el mas polfacitico de los representantes del ‘Quinguacento renacentista: A) Sanzio 8) Botteall D)D'Vinei&) Brunelleschi ©) Donatello 49, Los frescos dele capila Sitina son obra de: ‘A)Massacio B) Leonardo C) Rafael D)Gioto __E) Miguel Angel 50, Caracterz6 la obra ce los humanistas: ‘AlHeliocentrismo B)Geocentrismo, C)Antropocentrismo D)Atsismo——_E) Fsiocratismo 51. La llstracién nacié en Inglaterra con __y su cbra__ ‘A) John Locke ~ El Leviatan 5B) Descartes — ‘Pienso, luego existo" (©) Bacon — Utopia 1D) Bacon — Novum Organum E) John Locke = El Contrato Social 52, Cobraban | dlezmo y controlasan el estado chil de la poblacion: ‘A) El segundo estaco 8) E! Primer estado C)Le Burguesia D)Los campesinos) EI Estado Liano '53, El antiquo régimen finalize en Francia (1789), con: ‘Aj La Guerra de los siete acs 8) Le Enciciopacia (C) La Toma de la Bastila 1D) La Revolucién de julo 1879 E) Mas de unas correcta 54, No se as corracto sobre la enelclopedia: {A) Sus ealtores fueron Diderot y D' Alambert 8) Documento contra el absotutismo (©) Diderot eseribio el dscurso preliminar 1B) Diccionario razonado de artes cienciay oficos ) Se publicden el S. XVill 55, La relacion incorrecta del despotismo lustrado es: A) Carios Ill Espafia_B) Catalina |~ Rusia (C) Jose I~ Austia D) Federico I~ Prusia ) Catalina l- Rusia ‘56, Ideslogo politico del S. XVII que sostuva: “Todos los hombres, cdeben ser iguales y la fuente de la autoridad politica radica en fl pusbio" |A) Carlos de Secondat 8) Montesquieu (©) Francisco martaarouet D) Voltaire E) Rousseau 2En qué obra ptincipalmente Montesquieu hablé de la tecria de la division de poderes? A) Cartas Persas —-B) Espiritu celas Leyes ©) Cartas Filosofieas _D) La Critica de la Razén Pure E) El Contrato Sociat i £ PREVILLA CENTRO PREUNIVERSITARIO 61. El racaso de los estados generales se debio a: |A) Bl abanciono del clero 8) Luis XVI la dsolvie (©) El sistema de volacion Dj Le huida de Luis XVI ) La creacin de la constitucion Principal hecho ccurrido durante La Asamblea Nacional: ‘A) La Toma de la Bastila B) La Batalla de Valmy C) Juramento del salon de la pelota 1D) El gran miedo ) El juicioa Luis xvi La Toma de La Bastlia (14 jullo de 1789) se alo producto de: ‘A) El Juramento de la pelota B) La Destitucién de Colbert ©) La Destitucion de Luis XVI D) La Dictacura de Robasplere ) La Destitucion de Necker Es al fundador de la Escuelaliberal y considerado pace de la ‘economia politica ‘A) Thomas Malthus B) David Ricarco C) Francisco Quesnay 'D) Jean Gournay —&) Adam Smith ‘Obra en la cual se sostiene que 6! medio para establecer y Cconservar la paz, radica en el desarrollo del comercio y de las relaciones internacionales, con los beneficos reciprocos para los dforentes estados: “El Contrato Social” 8) "Tabla o Cuacro Economico’ ©) "La Paz Perpetua’ D)"Riquaza delas Nacionas" E)‘Lalseer Faire [No corresponde a la asamblea Constituyente: ‘A) La formaclén de la guardia nacional 8B) La expropiacion de las tierras dela iglesia (©) La huida cel rey Luis XV 1D) AL toma de la Bastia, E) Todas corresponden ‘Marat y Danton Ideraron el partido politico llamado ‘A) Cordeleros B) Jacobinos | C)fuldenses D) Grrondinos Ejnacionalistas GEOGRAFIA UNIDADES: 06-07-08-09-10 Es el gas permanente més abundanta de la atméster: A) Oxigero—B) Argén (C)Nitrégeno 1D) Ozone) Anhidrido carbenico (Capa atmostérica donc al hombre realiza sus actividades: A) Termosfera B) Estratéstera C) Mesésfora 1D) Tropostera E) Exostera ‘Capa atmostérica donde se encuentra la ozenéstera: A) Estratéstera B)londstera —-«C) Masésfera 1D) Termostera €) Tropestera Es el responsable del calentamiento global ‘A) Oxigero 8) Argon ‘C) Nirégeno 1D) Ozone) Anhlcride carbenico. ‘Con respecto a los metecros, es corrector LA Its, halo de luz Acusos ‘Nubosidad, vapor de agua bb, Mecanicos Il, Rayos y relampagos . Luminosos IV. Tomados, anticiciones d. Elécticos ‘A) ab, tle, VB), Ha, tld, 1V_C) ke, id, a, VB D)ia te id, Ivo). la, I, 10, 12, 19, IILEn fa tormopausa se IV.Gracias al factor gravedad el oxigeno predomina en niveles IIL En la denominada capa de las calmas, se encuentra la ‘ozondstera |v, Gracias al factor aravedac! los elementos atmosfercos, se dinamizan, Allyl Byly il eynym D)LIyiy —E)M yl Es el gas permanente mas abundante de la atmésfera A) Oxigeno 8) Argon C) Nitregeno 1D) Ozone E)Anhierigo carbonica Capa atmostérca donde e! hombre realiza sus actividades: A) Termosfera B) Estraiosfera —C) Mesosfera 1D) Troposfera E) Exostera Con fespecto ala alméstera, es correcto: En la troposfera se registra la graciante vertical IEn la mesosfera se encuentra la subcaga de Apleton ragistra la mayor temperatura ‘superiores dela atmésfera Allyl eytyi oyiiyit DyLMyiv EM Myiv Capa atmosterica donde se registra la menor temperatura: A) Termostera B) EstratosteraC) Mesosfera 1D) Troposfera &) Exbsfera ‘Come es denominado el instrumento que registra la nubosidad A) HigrometroB)Nefiometro C) Anemoscople D)Heliggrafo —E) Pluviémetro El intrumento que registra la presién atmostérica: ‘A) Higrometro 8) Hellografo ©) Termémetro 1D) Nefiémetro E) Barémetro elemento mas importante del tiempo stmosférica: ‘A) Humedad _B) Radiacion solar C) Temperatura D)Prasign E) Vapor de agua ‘Como es denominado el instrumento que registra Ia intensiad, de los vientos: ‘A) Higromatro B)Nefiomatro ——_C) Anemoscaplo D)Heliografo —_E) Pluviémetro El elemento del tempo atmosférico relacionado con el peso. jercido sobre cada unidad de superficie A) Humedad—B) Radlacion solar D)Presion —) Vapor de agua ) Temperatura La causa de la claminucién de la temperatura en al globo terrestre a partir del ecuador hacia los polos es Ia Ajaltura ~— B)atttud C) humedad D)longtud —E) latitud ‘Son vientos ascendentes caracterizados por ser himedos que {generan un mal tempo A)Cicln —B)Anticclén——C) Alisios D)Monzen =) Virazén Los vientos continentales que son denominades anabaticos ‘son considerados: A) Brisas 8) Virazones ©)Alisios D)Monzones E) Antciciones. Factor climético daterminante en la ragién costena AjAltura ——B) Laltud —C) Corriente Peruana, SoTL a. Jr. CAMANA 1011 - 2° piso “El Mundo de Los Libros” Registra menor nivel de humedad: ‘A) Chimbste 8) Nataran D} Juice) Cerro.de Pasco ©) Teja ‘Sefialado como el mas “Internacional del mundo’, desemboca fen el mar Negro formando la gran llanura de Hungria A) Danubio 8) Tiber ‘©)Vowga D)Po E)Rhin EI Mar Caspio formado por las aguas de mares antiguos, es lun Iago de tipo: A)glaciar — B) residual ©)tectorico D)herradura E) artificial Elemento més abundante en la/composicion quimica de las ‘aguas oceénicas ‘A)ozono_B) sodio. C)magnesio D) sutato — &) cloro ‘Se caracterizan por ser el mar més cio y salado de la Tierra: ‘A)Mar Roe 5) Baltico (C) Mediterraneo D)Amariio. Del Coral El rio mas largo de Europa es: Volga B) Rhin ©) Danubio D)Tamesis &) Po {Cual es el lago de mayor superficie en América? ‘A) Maracaibo B) Nicaragua C) Superior. D) Titicaca) Ladoga. Volumen de agua que se desplaza por et cauce del rio, en su ‘mavimo es creciente y en su minime es estigje AyefuenteB) delta C)estuario C)caudal —E) efluento ‘Son areas por donde se desplaza un rio principal, sus fafiuentes y afluentes: ‘AyCuso—B)Cuenca ©——C) Caudal D) Delta) Regimen ‘Una de las caracteristicas Ge los fi6s es e! cauce cuyo punto, ‘mas profunco se denomin, A)oota—B)talweg ©) estuario D)cracierte &) curso ‘Son los lagos de menor duracion y mas eligrosos A)tesidual—B) Barrera )tectorico D)artiicial —E) voleanico La variacién del promecio anal de las aguas de un ro: A)caudal —B) regimen C) desembocadura Djcauce —E) cuencas, Lacludad de Moyobamba se ubica en el departamento de; ‘A) San Martin B) PascoC) Amazonas 1D) Mactre de Dios E) Loreto El Protocolo de Paz, Amistad y Limites de Rio de Janel festablece limites entre Peruy... | CEPREVI 2005 ~ A A)chile 8) Brasil ©) Colombia D) Bolivia ©) Ecuador ‘Quinceri, ! ugar de mayor pluviosidas del terntorio peruano, ‘se ubica en la region: A) Loreto B) San Martin D) Madre de Dios) Junin ©) cusco Sefisle, {cual es el departamento de altima creacion Pasco B) Ica ©) Ucayali arse 210 ae _ rier)

You might also like