You are on page 1of 7
BLOQUE 2: IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS Secuencia Didédctica 1: Organizaci6n y funcién de los seres vivos + Organizacion estructural de los seres vivos + Caracteristicas funcionales de los seres vivos Actividad # 1 Organizados en equipo, observen las imagenes y anoten las caracteristicas que faltan para cada ejemplo. Caracteristicas PEZ Ejemplos eDe qué esta hecho? HONGO De células ROCA DE LAVA Minerales y otros materiales PLANTA TU CARRO Se mueve? zCual es su origen? —_| Otros peces Fabrica zCambia de tamano o crece? si eRespira? si qNecesita alimento? 2Elimina desechos? si Uiiiza energia? Qué le pasa si ‘aumenta la temperatura? ucEmo reacciona ante mucha contaminaci6n? ACTIVIDAD # 1 Elabora el resumen o sintesis correspondiente al siguiente tema ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. Los seres humanos, bacterias, coyotes, corales, peces, rosas, caballos, insectos, aves, gusanos, cactus, hierbas, mosquitos, elefantes, sélo son una pequena muestra de la gran diversidad de seres vivos que habitan el planeta. Pese a su diversidad, los organismos comparten un conjunto de caracteristicas que los diferencia de los objetos inanimados. La vida no es facil de definir, los biélogos prefieren sefialar las caracteristicas que se observan en todo ser vivo. 4 Qué es la vida? Si consultamos la palabra en un diccionario, se encuentran definiciones como: «(a cualidad que distingue, a un ser vital y funcional, de un cuerpo inanimado, + «espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la muerte». ‘Todas las personas tienen un concepto intuitivo de lo que significa estar vivos. No obstante, es dificil definir la vida, en cierto modo porque los seres vivos son tan diversos, y porque en algunos casos la materia inanimada parece estar viva. Para identificar un ser vivo podemos preguntamos, ,s¢ mueve?, gcrece?, se reproduce? Estas son excelentes preguntas, pero al pensar en las nubes o el fuego, resulta que se mueven, crecen y parece incluso que aparecen mds. Entonces, se pueden considerar que estén vivos? Desde la perspectiva biolégica, la vida es el resultado de antiguos eventos por los cuales la materia sin vida 58 organiz6 para dar lugar a las primeras células vivas. La vida constituye una manera de captar y utilizar la energia y la materia prima. Es una manera de percibir y responder al medio ambiente, es la capacidad de reproducirse, y la vida evoluciona, lo que significa simplemente que los rasgos que caracterizan a los individuos de una poblacién pueden cambiar de una generacién a la siguiente. Una dificultad fundamental para definir la vida es que los seres vivos no pueden describirse como la simple suma de sus partes. La cualidad de la vida surge como resultado de las increfblemente complejas interacciones ordenadas de esas partes, Dado que esta basada en esas propiedades emergentes, la vida es una cualidad fundamentalmente intangible, imposible definir de manera simple, No obstante se pueden deseribir algunas de las caracteristicas de los seres vivos que, en su conjunto, no se encuentran en los objetos inanimados. Los seres vivos se organizan, esto es una caracteristica que les permite coordinar distintos procesos como crecer, reproducirse, alimentarse, respirar, moverse, etc. En comparacién con la materia inanimada de tamafio similar, los seres vivos son muy complejos y estan altamente organizados. Un cristal de sal de mesa, or ejemplo, consta nica mente de dos elementos quimicos, sodio y cloro, ordenados en una disposicién cubica precisa, el cristal esta organizado pero es simple. Los océanos contienen atomos de todos los elementos presentes en la naturaleza, sin embargo, esos atomos estan distribuides al azar, los océanos son complejos pero no estan organizados. En contraste, incluso un diminuto mosquito, contiene docenas de elementos distintos enlazados en miles de combinaciones especificas que, a su vez, estén organizadas en componentes cada vez mas grandes y complejos para formar estructuras como, boca, ojos, patas y abdomen. Los primeros organismos en aparecer en el planeta fueron unicelulares (una solo célula), capaces de realizar or si mismos funciones y actividades necesarias para vivir. Se cree que con el paso de muchos afios los organismos unicelulares formaron colonias (agrupaciones), y cada una de las células se fue especializando en un trabajo para que pudiera sobrevivir la colonia. Unas se encargaban de conseguir alimento, otras de la reproduccién y otras del movimiento. Las funciones de las células se fueron haciendo cada vez mas especificas, lo que permitié que sus orgénulos se modificaran; asi, las células se hicieron dependientes de otras para poder vivir. La interdependencia entre células fue tanta que empezaron a formarse los primitivos organismos pluricelulares. En los organismos pluricelulares, las células se mantienen unidas gracias a la comunicacién entre cada una de ellas a través de la membrana celular; entre una y otra existen espacios por donde viajan todos los nutrientes necesarios para poder vivir. Las células especializadas y con forma similar se unen para formar telidos, éstos, a su vez, se unen para formar érganos. Los aparatos y sistemas son érganos unides capaces de trabajar en forma conjunta. Cada Uno por su lado realiza una funcién especial, pero siempre para un mismo fin, la sobrevivencia de! organismo. A esta caractetistica de los seres vivos se le llama organizacién estructural. & lo largo de la historia evolutiva, la materia se ha ido organizando progresivamente desde los niveles més simples hasta los mds complejos. Desde las particulas elementales hasta la biosfera, se puede distinguir una jerarquia de hiveles de organizacién de complejidad creciente. A medida que se avanza en esta jerarquia, se encuentran sistemas organizados cada vez mas complejes. Mas alld de los organismos individuales hay niveles mas amplios de organizacién, Un grupo de organismos muy similares, cuya unién puede ser fértl, constituye una especie. Los miembros de una especie dada que viven en cierta drea se consideran una poblacién. Las poblaciones de varias especies que viven interactdan en la misma area forman una comunidad. Una comunidad, junto con su ambiente inanimado, que incluye tierra, agua y atmésfera, es un ecosistema. Por Ultimo toda la regién superficial de la Tierra habitada, por seres vivos (inciuides también lo componentes inanimados) recibe el nombre de biosfera, Activi lad # 2 Elabora un organizador grafico del siguiente tema. CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DE LOS SERES VIVOS La Fisiologia es una rama de las Ciencias Biolégicas que estudia las funciones de los seres vivos. La célula realiza diversas funciones con el fin de poder alimentarse, crecer, reproducirse, sintetizar sustancias y relacionarse con el medio ambiente. Para lograr esos objetivos debe cumplir con tres importantes funciones: relacién, nutricién y reproduccién. Los seres vivos presentamos una serie de caracteristicas muy especiales que permiten ciferenciamos de la materia inanimadal Sabemos que el material fisico-quimico que forma a los seres vivos contiene los mismos elementos quimicos que podemos encontrar en el medio que los rodea, aunque su nivel de complejidad y organizacién en los seres vivos es muy superior. Sin embargo, resulta dificil establecer el punto exacto donde termina la materia inanimada y empieza la vida. ORGANIZACION Un ser vivo es resultado de una organizacién muy precisa: en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos oseen una organizacién especitfica y compleja a la vez. Como grado mas sencillo de organizacién en un organismo esta la célula. Los procesos que se efectiian en todo el organismo son el resultado de las funciones coordinadas de todas las células que lo constituyen. En vegetales y animales superiores se observan grads de organizaci6n mas compleja, como los tejidos- érganos yl mas avanzado, sistemas. HOMEOSTASIS (Regulacion de! medio interno) Es la capacidad que tienen los organismos para mantener equilibrio interno constante, por ejemplo la temperatura corporal y la presi6n osmética. Los mecanismos homeostiiticos se encuentran representados por la irritabilidad celular y los 6rganos especializados internos y externos (como la vista, el ofdo y el offato), también conocidos como receptores, que contienen estructuras con terminaciones nerviosas. E n la mayoria de los animales, la informacion recibida por los receptores es transmitida al sistema nervioso, donde es analizada y procesada para posteriormente ejecutar las respuestas adecuadas, por medio de érganos nerviosos especializados llamados efectores. Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, denominada entropia, los organisms estan obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. Para lograr este cometido se utiliza mucha cantidad de energia. Algunos de los factores regulados son: 4% Termorregulacién: Es la regulacién del calor y el fri. % Osmorregulacién: Regulacién del agua e jones, en la que participa el sistema excretor principalmente, IRRITABILIDAD (Responder a estimulos) La reaccién a ciertes estimulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la funcién de la irritabllidad. Por lo general los seres vivos no son estaticos, son irritables, responden a cambios fisicos 0 quimicos, tanto en el medio externo como en el interno. 4 Los estimulos que pueden causar una respuesta en plantas y animales son: cambios en la intensidad de Iuz, ruidos, sonidos, aromas, cambios de temperatura, variacién en la presién, ete. METABOLISMO. El fenémeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectan sus funciones. En el metabolismo se efectlian dos procesos fundamentales: © Anabolismo Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias complejas. ‘© Cataboliamo: Cuando ce desdoblan las custancias complejac de los nutrientes con ayuda de enzimas en materiales simples liberando energia. Durante el metabolismo se realizan reacciones quimicas y energéticas. Asi como el crecimiento, la auto reparacion y la liberacién de energia dentro del cuerpo de un organismo. A estas reacciones las denominamos procesos metabélicos: ‘© Elciclo material, es decir, los cambios quimicos de sustancia en los distintos perfodos del ciclo vital, crecimiento, equilbtio ¢ involucién. ‘+ Elciclo energetico, o sea, la transformacién de la energia quimica de los alimentos en calor cuando el animal esta en reposo, o bien en calor y trabajo mecanico cuando realiza actividad muscular, asi come la transformacién de la energia luminosa en energia quimica en las plantas. DESARROLLO 0 CRECIMIENTO Una caracteristica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos metabdlicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organism logra su crecimiento. El desarrollo es la adquisicién de nuevas caracteristicas. REPRODUCCION Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproduecién se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetiia la especie En los seres vivos se observan dos tipos de reproduccién Asexual: En la reproduccién asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproduccién asexual es la divisién de las bacterias en dos céluias hijas, que son genéticamente idénticas. En general, es la formacién de un nuevo individuo a partir de células maternas, sin que exista meiosis, formacién de gametos 0 fecundacién, No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN). El ser vivo progenitado respeta las caracteristicas y cualidades de sus progenitores, ‘+ Sexual: La reproduccién sexual requiere la intervencién de dos individuos, siendo de sexos diferentes. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biolégico, seran fruto de la combinacién del ADN de ambos progenitores y, por tanto, seran genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproduccién es la mais frecuente en los organismos complejos. En este tipo de reproduccién participan dos células haploides originadas por meiosis, los gametos, que se uniran durante la fecundacién RELACION La funcién de relacién es una de las caracteristicas esenciales y diferenciadoras de los seres vivos. Una roca, que no es un ser vivo, no puede relacionarse con el ambiente, y por Io tanto, no se adapta frente a cambios en el ambiente. Un ser vivo percibe los estimulos, tales como cambio de a temperatura, del pH, de la cantidad de agua, luz, sonido, etc., y reacciona en consecuencia para producir las modificaciones en su funcionamiento que son necesarias para garantizar el mantenimiento de su homeostasis y por lo tanto la preservaci6n de su vida. Las células responden a los estimulos que reciben del medio que las rodea. Las Tespuestas mas comunes a estos estimulos son: contractilidad, conductividad, sensibilidad (irrtabilidad) y movimiento (locomacién). 1- CONTRACTILIDAD Capacicad de las células para contraerse y cambiar de forma. Ejempl células musculares. 2- CONDUCTIVIDAD Facultad que tienen algunas células, como las neuronas, de permitir el pasaje de una corriente eléctrica a través de si 3- SENSIBILIDAD Capacidad de las células para reaccionar ante estimulos extemos y/o intemnos. Algunas células reaccionan ante cambios luminicos, de temperatura, de presién, de humedad, de gravedad y ante variaciones en la acidez o alcalinidad del medio (pH) Un tropismo es la respuesta producida por un vegetal frente a un estimulo extemo. El tropismo es positive ‘cuande la planta orece heoia el estimulo, y negative si lo hace en direccién contraris. Al orecer, la planta se diige hacia la luz (ototrepisma positvo) y se aleja de la tierra (geotropismo negative). En los animales la inntabiidad se manifiesta através de taxismos, que son movimiantos diteccionads frente a un estimulo. El taxismo es positive 0 nagativo si el movimiento se acarca o se alaja dal estimulo, respactivaments. 4.» MOVIMIENTO. Algunas células pueden moverse mediante contraccién, pseudépodos, cilios y flagelos Contraceién: muchos organismos unicelulares poseen la capacidad de trasladarse de un lugar a otro ‘mediante simples contracciones de la eélula, come Plasmodium sp. Pseudépodos: son prayeociones de la membrana plasmatioa. La oélula ejerce dasplazamicntos ameboides produidos por movimientos dal citoplasma, como Ios glébulos blanoos y las amabas. Estos peeudépados también son ullizados por organismos unicelulares para alimentarse, roceando a las particulas hasta ‘encorrarias on una vacua. Cilios y flagelos: son mavimientos vibrates utlizados por eélulas que tionen cilios (Paramecio) y flagelos (espermatozoides, Trypanosoma). Estas estiuoturas permiten la locomodién en medios liquidos. Los alias y flagelos son proyeccianes del citoasqueletalmitadas por una membrana que es continuacién de la ‘membrana plasmaética. Los cilios adoptan vibraciones sinoronizadas que permiten e! movimiento de la célul. El lagelo adopta movimientas ondulatorios y giratrios.. ADAPTACION Las condiciones ambientales en que viven los organismos vives cambian ya sea lenta o répidamente y los setes vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir. El proceso por el que una especie se condiciona lenta o répidamente para lograr sobrevivir ante los cambios curries en su medio, se llama adaptacién 0 evolucién biolégica. Mediante la evolucién todos los seres viivos mejoran sus caracteristicas de adaptacién al medio en el que se encuentran, para maximizar sus probabilidades de supervivencia. Actividad # 3 Lee las siguientes actividades realizadas por diversos seres vivos y relaciona cada una de ellas con el tipo de funcién. Actividades Funciones Co) Un nino come un bocadillo en el recreo. (Te fijas en una compafiera(o) y la encuentras muy atractiva. Te pone nerviosa(o) (.)__Lajoroba de grasa del camello es un lugar de almacenamiento de A) Nutricién agua. () Tuhermano al observarse al espejo descubre que le ha salido B) Metabolismo bigote. () _Elmaestro de educacién fisica les toma medidas y encuentra que) Reproduecién han aumentado su altura () Después de varios minutos de jugar basquet se presenta la D) Crecimiento sudoracién, () Las especies cambian continuamente a través del tiempo. &) Adaptacion () Una nnifia, al pasar de Ia pubertad a la adolescencia ha iniciado sus F) Irritabilidad ciclos menstruales (menarquia). () _ Algunas plantas desérticas producen cera que cubre sus hojas para G) Homeostasis evitar la pérdida de agua, (.)__ EIHCI (Acido clorhidrico) presente en el estémago ablanda los H) Evolucién componentes fibrosos de los alimentos. (.) Las tortugas cavan huecos en la tierra para escapar del intenso calor. ()__ Enalgunos gusanos, que se fragmentan, cada pedazo puede dar origen a un nuevo gusano. Actividad # 4 Lee con detalle el siguiente texto sobre las ratas topo y posteriormente identifica las caracteristicas de este organismo; anétalas en la parte inferior. Segiin algunos cientificos, los ancestros de las ratas topo comunes se parecian a las ratas de las rocas africanas. Con el paso del tiempo surgieron variaciones. Los dientes y las garras largas permitieron a algunos individuos, cavar huecos mas profundos para evitar a los depredadores. Si estos individuos estaban mas capacitados para sobrevivir, sus caracteristicas utiles pasaban a la siguiente generacién. Con el paso del tiempo, la mayoria de los individuos de la poblacién tendrian estas variaciones beneficiosas; que después de muchas generaciones resultaron las ratas topo actuales, las cuales se caracterizan por carecer de pelo, que les permite regular la temperatura corporal Debido al complejo sistema de cuevas conectadas por tuneles de hasta 2 metros de profundidad, y al gran potencial de infecciones y daftos, fueron perdiendo la visién hasta quedar parcialmente ciegas, pero por otra parte, desarrollaron diferentes mecanismos de comunicacién como son: olfativo, auditivo y sensorial, lo que les permitié protegerse de serpientes, zorros, aguilas y buhos. Para su crecimiento, las ratas topo requieren de nutrientes. Para esto, su alimentacién es a base de raices y tubérculos, los cuales son ricos en agua y celulosa (un carbohidrato complejo), que gracias a la fauna bacteriana presente en su aparato digestivo, la convierten en unidades pequefias conocidas como glucosa, la cual le proporciona energia. Caracteristicas identificadas:

You might also like