You are on page 1of 4

TAREA

Termodinámica
Semana 4
Termodinámica

Nombre: Segunda ley de termodinámica

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea4).

2
Termodinámica

2. Desarrollo de la actividad

Situación problemática
Mauricio se encuentra cursando su último semestre en la carrera de ingeniería industrial, pero, para
dar feliz término a sus estudios, requiere presentar un trabajo especial de grado sobre un tema en
particular, durante sus estudios sentía especial interés sobre los temas de energía térmica, proceso
reversibles e irreversibles, entre otros.
Para la realización de su investigación requiere de un tutor especializado en el tema, y dentro de los
especialistas de la universidad te encuentras tú. En consecuencia, has sido designado por la
institución para que brindes apoyo y asesorías a Mauricio para que realice su estudio.
A continuación, responde las siguientes preguntas:
1. En un refrigerador, el calor se transfiere de un medio de menor temperatura (el espacio
refrigerado) a uno de mayor temperatura (el aire de la cocina). ¿Es ésta una violación de la segunda
ley de la termodinámica? Explica.
2. Un refrigerador Carnot absorbe calor de un espacio a 15 °C a razón de 16.000 kJ/h, y rechaza calor
a un depósito a 36 °C. Determina:
a) El COP del refrigerador.
b) La entrada de potencia en kW.
c) La tasa de calor rechazado al depósito de alta temperatura, en kJ/h.
3. Un almacén de alimentos se mantiene a –12 °C mediante un refrigerador, en un entorno de 30 °C.
La ganancia total de calor al almacén se estima en 3.300 kJ/h, y el rechazo de calor en el condensador
es de 4.800 kJ/h. Determine la entrada de potencia al compresor, en kW, y el COP del refrigerador.
4. Se comprime nitrógeno en un compresor adiabático, de 100 kPa y 25 °C hasta alcanzar 800 kPa y
307 °C. Determine la tasa de generación de entropía para este proceso en kJ/kg.K, considere utilizar
la temperatura promedio entre los dos estados del nitrógeno para calcular el calor específico cp.

3
Termodinámica

Indicadores de Evaluación

Asocia la segunda ley de la termodinámica con la conservación de energía con la finalidad de


determinar la eficiencia térmica en máquinas de uso industrial.

Reconoce el ciclo ideal de Carnot considerando su extensión a máquinas térmicas con el propósito
de distinguir las transformaciones isotérmicas y adiabáticas en el sistema.

Utiliza la segunda ley de la termodinámica en ciclos y dispositivos cíclicos para definir la


reversibilidad de los sistemas.

Determina el trabajo necesario de una máquina térmica ejecutando los cálculos correspondientes
a los diferentes procesos y cambios térmicos considerando la entropía con la finalidad de definir
parámetros eficiencias térmicas.

You might also like