You are on page 1of 3

La Creación

1” Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra. 2 La tierra era un caos total, las tinieblas cubrían el
abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. 3 Y dijo Dios: «¡Que exista la
luz!» Y la luz llegó a existir. 4 Dios consideró que la luz era buena y la separó de las tinieblas. 5 A la luz
la llamó «día», y a las tinieblas, «noche». Y vino la noche, y llegó la mañana: ese fue el primer día. 6 Y dijo
Dios: «¡Que exista el firmamento en medio de las aguas, y que las separe!» 7 Y así sucedió: Dios hizo el
firmamento y separó las aguas que están abajo, de las aguas que están arriba. 8 Al firmamento Dios lo
llamó «cielo». Y vino la noche, y llegó la mañana: ese fue el segundo día.”

Ivan Arvazovky. La creación del mundo 1864. Museo Ruso. Málaga

Aparece el caos primigenio donde la luz, como hacedora de realidad se abre paso. Estan
presentes los cuatro elementos Agua, Aire, Fuego y la Tierra que según el Génesis
estaba todavía mezclada con el agua hasta el tercer día de la creación. Aivazovsky, que
es el pintor del “agua viva,” nos muestra los primeros estadios de la creación cuando
aparece la luz y Dios está representado como “Espíritu de Dios” incluido como silueta en
la misma luz que separe el caos.
El Anciano de los Días. Willian Blake,1794 British Museum Londres
Muestra a un anciano en una difícil pose ajustada a un círculo semejante al sol, en un espacio
rodeado de nubes. Desnudo y agachado, con la pierna derecha completamente flexionada, proyecta
el cuerpo en escorzo hacia adelante y alarga hacia abajo el brazo izquierdo . Con los dedos de su
mano forzadamente extendidos sostiene un gran y brillante compás sobre el oscuro vacío inferior. Su
rostro mira hacia abajo mientras un fuerte viento empuja horizontalmente sus largos cabellos y barba
hacia su derecha.
La composición de la figura principal, un triángulo isósceles inscrito en un círculo, tiene su lado mayor
como diámetro del círculo y uno de los lados menores como base, el equilibrio de las masas se
consigue con la posición del brazo derecho y la proyección de los cabellos hacia el lado opuesto,
donde también las nubes tienen mayor volumen. La simetría queda reforzada con las líneas del
compás, abierto noventa grados, como diagonales que apuntan a los ángulos inferiores.
El tema parece haber surgido de una de las "visiones" experimentadas por Blake, y la denominación
"anciano de los días" es una referencia a un enigmático personaje (identificable con Dios, en un
contexto apocalíptico) que aparece citado en el Libro de Daniel.

Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos, y se sentó un Anciano de días,
cuyo vestido era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia…;

Iconográficamente, el compás se ha visto como un atributo divino: Dios como "gran arquitecto", lo que
también puede interpretarse como una referencia a la masonería, cuyos símbolos Blake utilizaba
frecuentemente.​

You might also like