You are on page 1of 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LA AUTONOMIA EN LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD


PERSONAL

I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local Oxapampa
1.2. Institución Educativa Santa
1.3. Área Desarrollo Personal, Ciudadanía Y Cívica
1.4. Grado 4° Grado
1.5. Docente Olmer Antonio ROBLES PEÑA
1.6. Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA DE CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
ÁREA
 SE VALORA A SÍ MISMO Expresa opiniones Acciones basadas en
 Autorregula sus razonadas sobre las con- decisiones
CONSTRUYE SU emociones secuencias de sus autónomas ante
IDENTIDAD  Reflexiona y decisiones, y propone
situaciones o casos
argumenta éticamente acciones basadas en
decisiones autónomas presentados
 Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable
ENFQOUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE Igualdad y Dignidad los estudiantes reconocen al valor inherente e
IGUALDAD DE importancia de cada persona para la
GENERO construcción de su autonomía y la construcción
de su identidad personal.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSAL
 Define metas de Organiza un conjunto de Asume el compromiso
aprendizaje acciones en función del de presentar su
 Organiza acciones tiempo y de los recursos de trabajo en el tiempo
Gestiona su estratégicas para que dispone para lograr las establecido y acorde a
alcanzar sus metas de metas de aprendizaje en un la meta de
aprendizaje de
aprendizaje tiempo determinado. aprendizaje.
manera autónoma
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


M ACTIVIDADES T
Motivación Saberes previos y problematización:
El docente saluda cordialmente a sus estudiantes y les motiva a observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=9HZeoBKE4JA

I
N
I Luego de observar respondemos:
C 1. ¿Qué significa tomar decisiones autónomas?
I 2. ¿por qué la autonomía tiene que ir de la mano con la responsabilidad?
O 3. ¿El realizar tus tareas de forma oportuna es un ejemplo de autonomía?
se puede realizar la siguiente dinámica
1. El docente les indica que les dará 2 minutos para pensar algunas acciones que
hayan realizado y que consideren que hayan actuado con autonomía
2. Se empieza la dinámica, soy………………… y soy autónomo cuando……………………….
(por ejemplo: soy Carlos y soy autónomo cuando hago mis tareas sin necesidad que
mis padres me lo digan_)
3. Se sigue la misma dinámica tratando de involucrar a la mayoría de estudiantes

Luego el docente les presenta una situación problemática

José ha organizado una fiesta en casa con sus amistades del colegio
de 4to grado, su padre le dio el permiso, pero le indico que cuidaran
todos los objetos que pertenecen a su hogar. Llegado el día todos
acondicionan el lugar, pero uno de ellos le propone algo indebido: “y
si le pedimos a José que tome algunas botellas de licor del almacén
de su papa. Ellos están seguros que José hará lo que le piden y se lo
dicen indicándole que nadie notara si falta una o dos botellas de licor.
José está confundido entre hacer lo que dicen sus amigos o hacer caso
a su papa

Luego responden las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es la situación problemática que se presenta?
¿si hace caso a la presión de sus amigos estará actuando con autonomía?
¿Cuál sería una decisión autónoma con responsabilidad?
¿Entonces qué significa ser una persona autónoma?
El docente comunica el propósito de la sesión: que los estudiantes propongan acciones
autónomas para fortalecer su identidad
El docente comunica la evidencia de la sesión: Acciones basadas en decisiones autónomas
ante situaciones o casos presentados
El docente comunica el criterio de evaluación. Expresa y propone acciones basadas en
decisiones autónomas que favorezcan la construcción de su identidad personal

Establece junto con los estudiantes las normas de convivencia que deberán tener
en cuenta para el desarrollo de la sesión.
SE PLANTEA LA PREGUNTA DE CONFLICTO COGNITIVO:
¿Te consideras una persona autónoma que se hace responsable de sus
decisiones?
Se brinda el tiempo necesario para que los estudiantes reflexionen y respondan.
 Mediante la participación activa los estudiantes comparten y socializan sus
ideas.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO (AQUÍ EL DOCENTE PUEDE FORMAR EQUIPOS
DE TRABAJO Y MONITOREAR)

P Análisis de información:
R
Analizamos el texto “COMO SE MANIFIESTA MI AUTONOMIA EN MI IDENTIDAD
O
PERSONAL” (anexo)
C
E También se puede leer la pagina 16-de su libro texto del minedu
S Después responden:
O 1. ¿Qué significan las frases: “¡Quiero ser yo!”, “¡Quiero vivir mi vida!”?
2. ¿Consideras que las personas deben asumir las consecuencias de sus decisiones?
¿cuál es tu postura? Argumenta (aquí estará desarrollando el pensamiento
crítico)
3. ¿Qué otras frases dicen los adolescentes para referirse a que quieren ser
autónomos? (aquí desarrollan el razonamiento)
4. ¿Consideras que tus decisiones autónomas ayudan a construir tu identidad
P personal? SUSTENTA
R AL TERMINO DE ESTA ACTIVIDAD ESTARAS EN CONSDICIONES DE DESPEJAR TU
O DUDA DEL CONFLICTO COGNITIVO
C Con la técnica de lluvia de ideas, los estudiantes participan dando sus respuestas. El
E docente va anotando en la pizarra.
S  El docente brinda retroalimentación formativa
O
* Se socializa las respuestas
 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad
desarrollada.

CONTINUAN CON EL ANALISIS DE UN TEXTO:”LA AUTONOMIA Y SU


RELACION CON LA RESPONSABILIDAD” (ANEXO)

RESPONSABILIDAD
RECUERDA: Es un valor que está en la conciencia de la persona,
que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las
consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral

LUEGO REALIZAN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:(TRAZAR EN LA PIZARRA)


CONTEXTO ACCIONES CONSECUENCIA DE
AUTONOMAS QUE TU DECISION
REALIZASTE O PUEDES RESPONSABLE
REALIZAR
1. 1.
EN EL COLEGIO 2. 2.
3. 3.
1. 1.
EN LA FAMILIA 2. 2.
3. 3.
Se socializa las respuestas
 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad
desarrollada.
Toma de decisiones: (EVIDENCIA FINAL)
ACCIONES BASADAS EN DECISIONES AUTÓNOMAS ANTE SITUACIONES O CASOS
PRESENTADOS(anexos)
SE SOCIALIZAN LAS EVIDENCIAS, LOS CUALES PUEDEN SER DE MANERA GRUPAL
 El docente brinda retroalimentación formativa
 Se formulan conclusiones del tema
S  Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: ¿Hemos logrado el
A propósito planteado? Se socializan sus respuestas.
L  Verifica junto con ellos si se cumplieron los acuerdos de convivencia establecidas para
I la presente sesión.
D  Cierra este momento indicando que guarden con cuidado su trabajo, pues será parte
A de su portafolio.
 ASINCRONICAMENTE (Individual - en casa)
 Desarrollan una ficha de metacognición sobre lo aprendido

IV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Construye su Expresa opiniones
Acciones Expresa y propone
identidad razonadas sobre las con-
basadas en acciones basadas en
secuencias de sus
decisiones decisiones autónomas
decisiones, y propone
autónomas ante que favorezcan la Rubrica de
acciones basadas en
decisiones autónomas situaciones o
construcción de su
identidad personal
evaluación
casos
presentados
Organiza un conjunto  Asume el  Establece un conjunto
GESTIONA SU de acciones en función compromiso de de acciones en función
APRENDIZAJE DE del tiempo y de los presentar su al tiempo y recursos
MANERA recursos de que trabajo en el que dispone para el
AUTÓNOMA dispone para lograr las tiempo logro de la meta de
metas de aprendizaje establecido y aprendizaje
de acuerdo con sus acorde a la
posibilidades meta de
aprendizaje.
V. BIBLIOGRAFIA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición: marzo 2017 Impreso
en el Perú.
 Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION
MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera edición: marzo
2017 Impreso en el Perú.
 RVM N° 00094-2020-MINEDU “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación
de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas educativos de
la Educación Básica”, aprobada por el artículo 4 de la Resolución Viceministerial N.º
025-2019-MINEDU.
Trujillo ……, Marzo del 2023
ANEXO

COMO SE MANIFIESTA MI AUTONOMIA EN MI IDENTIDAD PERSONAL

los adolescentes reclaman y dicen: “¡Quiero ser yo!”, “¡Quiero vivir mi vida!”. Con estas afirmaciones
expresan la imperiosa necesidad de pertenecerse a sí mismos, de alcanzar la autonomía y de tomar sus
propias decisiones. Nuestra forma de ser y actuar se va modificando en función del desarrollo de nuestra
autonomía.

La autonomía es la capacidad que tiene un individuo de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo. Toda
persona tiene derecho a tomar sus propias decisiones en cada aspecto de su vida cotidiana, siendo
consciente de lo que es correcto y de lo que no lo es. Y así como tiene este derecho, tiene el deber de asumir
las consecuencias de lo que ha decidido, por eso debemos desarrollar nuestra capacidad crítica, la cual
depende de la calidad de nuestras interrelaciones con el medio social y de la cultura que se nos presenta

” LA AUTONOMIA Y SU RELACION CON LA RESPONSABILIDAD”


Tener autonomía quiere decir que uno es capaz de hacer lo que considera que se debe hacer. Pero
más que eso, también significa que uno es capaz de analizar lo que cree que debe hacer y de considerar
si de verdad debe hacerlo. somos verdaderamente autónomos cuando usamos nuestra conciencia
moral. Precisamente, cuando hacemos esto, nos fijamos en las acciones y en los efectos que se
producen La conciencia de esa conexión nos lleva al concepto de responsabilidad. Solo cuando somos
libres en el sentido positivo de la palabra, es decir, autónomos, conscientes—, nos damos cuenta de la
repercusión de nuestras acciones y podemos ser responsables.
ACCIONES BASADAS EN DECISIONES AUTÓNOMAS ANTE SITUACIONES O
CASOS PRESENTADOS

Casos presentados Decisiones autónomas


Los padres de mi novia me piden que
continúe la relación a pesar de haber
descubierto su infidelidad

Mi hermano en el colegio se ha postulado


como candidato para alcalde escolar y me
ha pedido que le apoye dándole su voto

Mis amigos del barrio durante la fiesta


comenzaron a fumar y tomar ,giraba la
botella y el cigarro, ya me toca mi turno
de tomar y fumar

En mi familia todos son médicos y me han


dicho que tengo que seguir la tradición
familiar y estudiar lo mismo

Luego de haber realizado el trabajo


grupal, mis compañeros me dicen para
que yo exponga el producto, en este caso
lo hare solo porque ellos me lo piden

Mi familia son simpatizantes de un


partido político y me han pedido que
vote por su candidato para el alcalde de
mi localidad

Coloca un caso

Coloca un caso
FICHA DE METACOGNICIÓN

¿QUE APRENDÍ?

¿COMO LO APRENDÍ?

¿PARA QUE LO APRENDÍ?

¿DONDE PUEDO UTILIZAR LO APRENDIDO?


RÚbrica de evaluaciÓn analÍtica DPCC
GRADO Y SECCION: 4° secundaria UNIDAD DIDACTICA/ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1

COMPETENCIA: construye su identidad CICLO: VI FECHA: SESION N° 2

N° CRITERIO DE EVALUACION
Expresa y propone acciones basadas en decisiones autónomas que favorezcan la construcción de su identidad
personal

INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO


ESTUDIANTE Está en inicio ya que presenta Está en proceso porque Expresa y Expresa y propone acciones basadas
dificultades porque no Expresa ni propone solo algunas acciones en decisiones autónomas que
propone acciones basadas en basadas en decisiones autónomas favorezcan la construcción de su
decisiones autónomas que que favorezcan la construcción de su identidad personal
favorezcan la construcción de su identidad personal
identidad personal
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
N° CRITERIO DE EVALUACION
Expresa y propone acciones basadas en decisiones autónomas que favorezcan la construcción de su identidad
personal

INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO


ESTUDIANTE Está en inicio ya que presenta Está en proceso porque Expresa y Expresa y propone acciones basadas
dificultades porque no Expresa ni propone solo algunas acciones en decisiones autónomas que
propone acciones basadas en basadas en decisiones autónomas favorezcan la construcción de su
decisiones autónomas que que favorezcan la construcción de su identidad personal
favorezcan la construcción de su identidad personal
identidad personal

You might also like