You are on page 1of 1

GUERRA

CONTRA LA
INFANCIA
Los conflictos armados siempre han obtenido el protagonismo involuntario de
la infancia. Los peligros y carencias inherentes a los enfrentamientos bélicos
hacen que el niño, sea el auténtico perdedor.

Los horrores de una guerra civil, donde el enemigo es de la misma raza, del mismo pueblo y, a
veces, hasta de la misma sangre, tienen una especial incidencia en el alma infantil. Es estass
guerras, la infancia está sometida a presiones ideológicas mucho más fuertes y perentorias.

Niños afectados por conflictos : Los conflictos actuales...


1 de cada 6 niños viven en áreas de conflicto 2016 Tienen lugar cada vez más en zonas pobladas
civiles bajo el control de grupos armados no
estatales, cada vez más numerosos.
Actualmente, los conflictos suelen verse
extendidos, lo que genera la erosión de las
estructuras de gobierno, las economías de
mercado y la provisión de servicios esenciales.

En algunos casos, los informes ONU, muestran


que se ataca a los niños de forma
intencionada.
Los niños son más vulnerables al impacto de
Las crisis extendidas también producen efectos colaterales en el las explosiones y las contusiones.
desplazamiento o efecto tales como: Más muertes o problemas de salud
La mayoría de la infraestructura educativa de Siria y Yemen ha prolongados en niños derivan de los efectos
quedado reducida a escombros debido a los misiles y a las bombas. secundarios.
La denegación de acceso bloquea el paso a la prestación de asistencia
humanitaria a las personas que la necesitan y los ataques deliberados
contra el personal humanitario.

Alternativas al conflicto
1. Educación de calidad: Promover sistemas educativos inclusivos y de calidad que
brinden acceso a una educación equitativa.
2. Protección y atención integral: Establecer y fortalecer políticas de protección y
atención a la infancia.
3. Prevención y erradicación de la violencia infantil: Promover programas de Niños viviendo en zonas de
prevención de la violencia en todas sus formas, incluyendo la violencia doméstica, el
conflictos:
trabajo infantil, el abuso sexual y el reclutamiento forzado en conflictos armados.
4. Lucha contra la pobreza y la desigualdad: Implementar políticas y programas
eficaces para reducir la pobreza y la desigualdad.
5. Participación y escucha de los niños: Fomentar la participación activa de los niños
en la toma de decisiones que afecten sus vidas.
6. Cooperación internacional: Promover la cooperación internacional entre gobiernos,
organizaciones internacionales, sector privado y sociedad civil.

Fuente:
Save the children. La Guerra contra la Infancia. HHRI [Internet].. 2020 [cited 2023 Jun 30]. A Disponible
en:
https://acortar.link/QxvTYT

You might also like