You are on page 1of 10

¿Qué es el análisis de Sensibilidad?

Es el estudio de cómo los cambios en los coeficientes de un problema de PL afectan a la


solución óptima.

El análisis de sensibilidad es un modelo financiero que determina cómo se ven afectadas las
variables objetivo en función de los cambios en otras variables conocidas como variables de
entrada. Es un enfoque para prever el resultado de una elección dado un ámbito específico de
factores. Al hacer un arreglo dado de factores, un investigador puede decidir cómo los cambios
en una sola variable influyen en el resultado.

Importancia:

Radica en que las situaciones en las que IO se utiliza para resolver problemas, los coeficientes
de la función objetivo y/o el lado derecho de las restricciones debe ser estimado, no real, y por
lo tanto es necesario establecer el limite para que un cambio en los mismos represente un
cambio importante en la solución óptima o en el valor de la función objetivo

Mediante este análisis podemos responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Como afectará el cambio de un coeficiente de la función objetivo a la solución


objetivo?
2. ¿Como afectará el cambio de un valor del lado derecho de la restricción a la solución
óptima?

ORGANIZACIÓN DE DATOS PARA SOLVER


INTRODUCCIÓN DE DATOS EN SOLVER

Análisis de sensibilidad los informes de Solver

Solver presenta 3 tipos de informes:

1. Informe de respuestas
2. Informes de sensibilidad
3. Informes de limites
EXPLICACIÓN INFORME DE RESPUESTAS

 Celda objetivo: aparece la celda de la función objetivo, el nombre, el valor


inicial antes de optimizar y el valor óptimo (Valor final)
 Celdas cambiantes: Aparecen las celdas de las variables controlables, el
nombre, la solución inicial o valores iniciales de las variables y la solución
óptima (valor final)
 Restricciones presenta
Valor de Celda: es el valor que toma el lado izquierdo de cada restricción en la
solución óptima.
Ejemplo: la restricción de presupuesto se calcula reemplazando los valores
óptimos en la desigualdad así:
CONCEPTOS CLAVE

En cualquier modelo de PL, para un conjunto de datos fijo, la solución óptima está
determinada íntegramente por las restricciones activas.

Restricciones Activas: aquellas para las cuales los valores óptimos de las
correspondientes variables de holgura o de excedencia son cero.

Restricciones Inactivas: aquellas para las cuales los valores óptimos de las
correspondientes variables de holgura o de excedencia son positivos

CAMBIO EN LOS COEFICIENTES DE LA FUNCIÓN OBJETIVO

Explicación
PRECIOS DE SOMBRA

El precio de Sombra de cero indica que la restricción hace parte de la solución óptima
Aumento y disminución permisible

Explicación
IMFORMES DE LIMITES

Explicación

Celdas Cambiantes

Valor: nos recuerda los valores óptimos de las variables controladas

Límite inferior: es el menor valor que puede tomar la variable y satisfacer todas las
restricciones.

Resultado objetivo: valor de la función objetivo si la variable toma el valor limite inferior y las
demás mantienen el valor optimo encontrado.

Limite superior: es el mayor valor que puede tomar las variables y satisfacer todas las
restricciones.

Resultado objetivo: valor de la función objetivo si la variable toma el valor limite superior y las
demás mantienen el valor óptimo encontrado.
En el mundo real, las condiciones de trabajo no suelen permanecer estáticas,
sino en continuo estado de cambio. Así las cosas, son usuales las variaciones
en los precios (tanto de productos finales como
de materias primas, mano de obra, etc.), y en las cantidades de recursos
disponibles. Además, continuamente se producen cambios en los métodos
productivos y mejoras tecnológicas que logran aumentar la productividad. El
Análisis de Sensibilidad (o de Post-optimalidad) se encarga precisamente de
estudiar cómo afectaría a la solución óptima obtenida y a la función objetivo el
cambio (dentro de un rango predeterminado) de uno de los parámetros,
manteniendo fijos los restantes
El Análisis de Sensibilidad nos ayudará a conocer cómo afectarán estos
cambios a la solución óptima obtenida y a los beneficios totales.
Conviene hacer notar que este tipo de análisis tan sólo tiene sentido para
modelos lineales no enteros (no se usa en modelos enteros ni cuadráticos).

Conceptos básicos en Análisis de Sensibilidad


El Análisis de Sensibilidad se utiliza para examinar los efectos de cambios en
tres áreas diferenciadas del problema:

Los coeficientes de la función objetivo (coeficientes objetivo). Los cambios


en los coeficientes objetivos NO afectan la forma de la región factible, por lo
que no afectarán a la solución óptima (aunque sí al valor de la función objetivo).

Los coeficientes tecnológicos (aquellos coeficientes que afectan a las


variables de las restricciones, situados a la izquierda de la desigualdad). Los
cambios en estos coeficientes provocarán cambios sustanciales en la forma de
la región factible. Gráficamente (en el caso de 2 variables) lo que varía es la
pendiente de las rectas que representan las restricciones.

Los recursos disponibles (los términos independientes de cada restricción,


situados a la derecha de la desigualdad). Intuitivamente (para 2 variables), los
cambios en el RHS suponen desplazamientos paralelos de las rectas
asociadas a las restricciones, lo cual hará variar la forma de la región factible y,
con ello, a la solución óptima.

You might also like