You are on page 1of 18

EMBARAZO

DEFINICION Lic. Zaleski Jessica N.


• Es el período que transcurre entre la
implantación del óvulo fecundado y el
nacimiento.
• Cambios fisiológicos
• Cambios metabólicos
• Cambios morfológicos
• Objetivo: proteger, nutrir y permitir el
desarrollo del feto como así también
preparar las mamas para la lactancia
• La gestación hace referencia a los procesos
fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto .
• En teoría, la gestación es del feto y el embarazo
es de la mujer.
• Las gestaciones suelen ser únicas o múltiples.
• La aplicación de técnicas de reproducción asistida
aumenta la incidencia de de embarazos múltiples
• El embarazo dura unas 40 semanas desde el
primer día de la última menstruación o 38 desde
la fecundación (aproximadamente unos 9 meses).
• El primer trimestre es el momento de mayor
riesgo.
Fecundación e implantación

Zigoto Implantación

Mórula
Fecundación

Óvulo

Espermatozoides

Recorrido de los espermatozoides


Recorrido del óvulo
Recorrido del embrión
Fecundación

2 núcleos sin
fusionar
FECUNDACIÓN

Primera división:
2 células

Segunda división:
4 células

Óvulo rodeado de
espermatozoides
FECUNDACION
• Unión de célula masculina espermatozoide y célula femenina
ovulo.
• Cada célula con 23 cromosomas forman huevo o cigoto.
• Este sufre cambios hasta formar el nuevo ser.
• Luego dela primera división celular va al útero pierde la
membrana externa y se prepara para la nidación.
• Por medio de una enzima proteolítica y con las células
trofoblásticas penetran en el endometrio y comienza a nutrirse
implantándose al 7° dia después de la fecundación
aproximadamente el día 21 del ciclo.
• Al finalizar 2° semana esta implantado y las células del trofoblasto
dan origen al corion que luego formará la placenta.
Segmentación

Zóna pelúcida
Mórula
Zona pelúcida Masa calular interna

6° día
Cavidad del blastocito

Cavidad del blastocito


5° día
Trofoblasto
Implantación 7° día

Polo embrionario
EMBARAZO

Estado de la mujer que va desde la concepción


hasta el parto, que dura 280 días , 10 meses
lunares de 28 días cada uno.

DIAGNOSTICO DE FECHA PROBABLE DE


PARTO- FPP
• Se establece según ciertos cálculos.-
• Hay reglas que facilitan el aprendizaje.
1- REGLA DE PINARD
• A la fecha en que terminó la menstruación se le
agregan 10 días y al mes se le retrocede 3
meses.

EJEMPLOS
F.U.M. 14-12-12 F.P.P. 24-09-13
F.U.M. 17-6-12 F.P.P. 27-3-13
.
1- REGLA DE NAEGELE
• Al primer día de la última menstruación se
le agregan 7 días y al mes se retrocede tres
meses.-

EJEMPLOS
• F.U.M. 10-03-12 F.P.P. 17-12- 12
• F.U.M. 21-12-12 F.P.P. 27-09-13
1- REGLA DE WAHL
• Al primer día de la ultima menstruación se le
agrega 10 días y en los meses se retrocede
tres meses.-
EJEMPLO
• F.U.M. 20-06-09 F.P.P. 30-03-10
• F.U.M. 16-08-09 F.P.P. 26-05-10
PRIMER TRIMESTRE…………. 1°. 2°.3° mes de
gestación + 1 semana

SEGUNDO TRIMESTRE…………. 4°. 5°.6° mes de


gestación + 2 semana

TERCER TRIMESTRE…………. 7°. 8°.9° mes de


gestación + 3 semana
• “ Se multiplica mes de
gestación por 4 y se
suma la o las
semanas que
corresponde al
trimestre de
embarazo”
Ejemplos
• SEXTO MES DE GESTACION A QUE SEMANA DE
GESTACION CORRESPONDE
• según la regla se multiplica 6 x 4 = 24 a este
resultado le sumo 2 semanas que pertenece
al SEGUNDO TRIMESTRE
• Quedaría 6 x 4 = 24 + 2= 26 semanas

You might also like