You are on page 1of 6

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentaria y Biotecnología

Programa de Estudios de Ingeniería de Industrias Alimentaria

Informe de laboratorio

Célula: Observación de plastos.

Estudiantes Responsables:

Carranza Pozo Arni

Cruz Saldarriaga Jairo

Quispetupa Italo

Docente Responsable:

Claudia Mabel Palacios Zapata

Semestre Académico:

2023- I ciclo
2

INTRODUCCIÓN

Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y
algas. Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos
químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en los procesos como la
fotosíntesis, la síntesis de lípidos y aminoácidos, determinando el color de frutas y flores, entre
otras funciones. Tipos de plástidos, o plastos: Cloroplastos (generalmente en las células de
plantas y algas). Realizan la fotosíntesis. Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en
los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por
una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides,
donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía
lumínica en energía química. Cromoplastos (sólo en las células de plantas y algas). Sintetizan y
almacenan pigmentos. Su presencia en las plantas determina el color rojo, anaranjado o
amarillo de algunas frutas, hortalizas y flores. El color de los cromoplastos se debe a la
presencia de ciertos pigmentos; como los carotenos, de color rojo y las xantofilas, de color
amarillo. Por ejemplo, el tomate y las zanahorias contienen muchos pigmentos carotenoides.
Leucoplastos: Estos plastos son blancos y se localizan en las células vegetales de órganos no
expuestos a la luz, tales como raíces, tubérculos, semillas y órganos que almacenan almidón.
Los plastos pueden clasificarse según su ubicación, en proplástidos, amiloplastos y
cromoplastos. Los proplástidos contienen gránulos de almidón y en células de las hojas
jóvenes, dan lugar a cloroplastos. Los amiloplastos se encuentran en tejidos vegetales de
almacenamiento y están repletos de gránulos de almidón. Se los relaciona con el crecimiento
Dra. Claudia Mabel Palacios Zapata orientado de las raíces. Los cromoplastos contienen
pigmentos amarillos, anaranjados y rojos llamados carotenoides. Son los responsables del
color de las flores y frutos y se desarrollan a partir de cloroplastos cuya clorofila se ha
degradado a carotenoides.
3

OBJETIVOS

Observar los cloroplastos en células vegetales 2. Reconocer las vacuolas en células vegetales

MATERIALES DE LABORATORIO

Microscopio, placa Petri, piceta, agua destilada, lugol.

A. OBSERVACIÓN DE CLOROPLASTOS

1.A la planta de Elodea sp. (expuesta a Luz) realizar primero un corte de la hoja

2. Una vez cortada se coloca en una lámina y con el gotero se coloca una gota de agua.

3. Posteriormente se cubre con la laminilla sobre la muestra de Elodea

4. Observar al microscopio

Ciclosis: Es un movimiento giratorio del contenido citoplasmático de la célula vegetal, que


mejora el intercambio de sustancias a la vez que arrastra los cloroplastos intracelular. Esto se
debe a que los cloroplastos nunca dejan de fotosintetizar, por lo cual están en constante
movimiento.
4

B. OBSERVACIÓN DE LEUCOPLASTOS

(Son plastos sin color, sin pigmentos, cuya función es la de almacén. Aquí vamos a observar los
AMILOPLASTOS (funcionan como almacenes de almidón))

1. Realizar un raspado de papa con ayuda de una navaja o bisturí.

2. Colocarlo en una lámina disgregando y aplastando, luego agregar una gota de agua.

3. Luego agregar una gota de lugol.

4. Colocar la laminilla

5. Observar en el microscopio
5

OTRA MUESTRA

1. Un plátano maduro se abre y cuidadosamente se corta muy finamente.

2. Colocarlo en una lámina y se distribuye uniformemente.

3. Fijar la muestra por secado a temperatura ambiente (3min)

4. Agregar una gota de lugol y mantener a temperatura ambiente durante 3 min.

5. Lavar cuidadosamente con agua destilada

6. Colocar una laminilla y comprimir suavemente la preparación con los dedos.

7. Observar en el microscopio.
6

INVESTIGAR LO SIGUIENTE

1. ¿Cuál es la función del cloroplasto?

La función del cloroplasto es realizar un proceso llamado fotosíntesis. En la


fotosíntesis, la energía luminosa se captura y se usa para formar azúcares a partir de
dióxido de carbono.

2. ¿Cuál es el pigmento que tienen los cloroplastos? ¿Qué función tienen?

La clorofila, que se forma en hojas, tallos y otras partes de plantas, se encuentra en


unas estructuras llamadas cloroplastos, y ahí es donde se lleva a cabo la
fotosíntesis.La clorofila permite a las plantas absorber luz solar y convertirla en energía
utilizable. Algunas plantas contienen más clorofila a que clorofila b, pero esta
desventaja la van perdiendo conforme envejecen.

3.¿ En qué tipo de tejido se encuentran los cloroplastos?

Los cloroplastos son organelos que se encuentran en las células del brócoli, así como
las de otras plantas y algas. Capturan la energía luminosa y la almacenan como
moléculas de combustible en los tejidos vegetales. Las mitocondrias se encuentran
dentro de tus células y también en las células vegetales.

4.¿ Qué función tienen los cromoplastos y que pigmentos contienen?

Los cromoplastos, son los encargados de dotar de color a las flores y frutos, pueden
ser amarillos, si tienen xantofila; rojos, si poseen licófeno; anaranjados, si tienen
caroteno; verdes, si contienen clorofila. Los cromoplastos son aquellos que tienen
pigmentos carotenoides en su interior que dan color amarillo, rojo o naranja a la
estructura donde se encuentran y carecen de clorofila. Cromo significa color. Son
abundantes en flores, frutos, hojas viejas y algunas raíces.

You might also like