You are on page 1of 2

INFORME

ANALIZAR EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES

GUILLERMO LONDOÑO RUIZ

El proceso de extracción de aceites esenciales es una técnica utilizada para obtener los
compuestos volátiles y aromáticos presentes en diversas plantas. Estos aceites esenciales
se utilizan en diversas industrias, como la perfumería, la cosmética, la aromaterapia y la
gastronomía. A continuación, se describe el proceso general de extracción de aceites
esenciales:

1. Selección de la materia prima: Se eligen las plantas o partes de plantas que


contienen los compuestos deseados para la extracción de los aceites
esenciales. Esto puede incluir flores, hojas, tallos, cortezas o raíces,
dependiendo de la planta y el aceite esencial requerido.
2. Preparación de la materia prima: La materia prima se limpia y se seca
adecuadamente para eliminar cualquier impureza. En algunos casos, es
necesario triturar o moler la materia prima para facilitar la liberación de los
compuestos volátiles durante el proceso de extracción.
3. Elección del método de extracción: Existen varios métodos de extracción de
aceites esenciales, y la elección del método depende de las características de
la planta y del aceite esencial que se desea obtener. Algunos de los métodos
más comunes son:
a) Destilación por arrastre de vapor: Es el método más utilizado. Se coloca la
materia prima en un alambique y se pasa vapor de agua a través de ella. El
vapor arrastra los compuestos volátiles de la planta y luego se enfría y
condensa, separando el aceite esencial del agua.
b) Extracción con disolventes: Se utiliza un disolvente, como hexano o
etanol, para extraer los compuestos aromáticos de la materia prima. El
disolvente se evapora posteriormente, dejando el aceite esencial.
c) Prensado en frío: Se aplica presión mecánica a la materia prima,
generalmente a las cáscaras de los cítricos, para liberar el aceite esencial.
Este método se utiliza específicamente para obtener aceites cítricos.
d) Extracción por CO2 supercrítico: Se utiliza dióxido de carbono en estado
supercrítico como solvente para extraer los compuestos aromáticos de la
planta. Este método es más sofisticado y se emplea para obtener aceites de
alta calidad.
4. Recolección del aceite esencial: Una vez que se ha llevado a cabo el proceso
de extracción, el aceite esencial se separa de la solución o el disolvente
utilizado. En el caso de la destilación por arrastre de vapor, se obtiene una
mezcla de aceite esencial y agua, que se separa mediante decantación o
mediante el uso de un separador de aceite y agua. En otros métodos, como
la extracción con disolventes, el aceite esencial se separa del disolvente
mediante evaporación o destilación.
5. Purificación y envasado: En algunos casos, el aceite esencial obtenido puede
requerir una etapa adicional de purificación para eliminar impurezas o
componentes no deseados. Después de la purificación, el aceite esencial se
envasa en recipientes adecuados, generalmente de vidrio oscuro, para
protegerlo de la luz y conservar su aroma y propiedades.

Es importante destacar que el proceso de extracción de aceites esenciales puede variar


dependiendo de la planta y el método utilizado. Además, es esencial seguir buenas prácticas
de seguridad y conocer las regulaciones aplicables para garantizar la calidad y la seguridad de
los aceites esenciales obtenidos.

You might also like