You are on page 1of 198

Director: Embajador Luis Alberto Padilla

Año 1 - Vol. 1 - No. 1 - Guatemala, Junio de 2016

AUTORIDADES DE CANCILLERÍA
CONSEJO EDITORIAL
Embajador Carlos Raúl Morales Moscoso
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Embajador Carlos Ramiro Martínez
Embajador Carlos Ramiro Martínez Alvarado Embajador Luis Alberto Padilla
VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES José Guillermo López Fuentes
Embajadora Anamaría Diéguez Arévalo Marco Vinicio Quan Ramírez
VICEMINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
Dora Elizabeth Villagrán
Embajadora Alicia Castillo Sosa
Viceministra de Relaciones Exteriores

Embajadora María Luisa Ramírez Coronado Política Internacional es una publicación


DIRECTORA GENERAL DE CANCILLERÍA
de la Academia Diplomática del
Embajador Denis René Ortíz Toledo Ministerio de Relaciones Exteriores de
DIRECTOR GENERAL DE
PROTOCOLO Y CEREMONIAL DIPLOMÁTICO la República de Guatemala y que se
publicará semestralmente. Los artículos
Embajador José Alberto Briz Gutiérrez
DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES publicados son de exclusiva
INTERNACIONALES MULTILATERALES Y responsabilidad de los autores y no
ECONÓMICAS
reflejan necesariamente el pensamiento
Embajadora Sandra Noriega de Kügler de la revista. Se permite la reproducción
DIRECTORA GENERAL DE
RELACIONES INTERNACIONALES BILATERALES o traducción de los artículos a condición
de mencionar la fuente y enviar dos copias
Embajadora Julia Arabella Woolfolk de Chinchilla a la redacción de Política Internacional.
DIRECTORA GENERAL DE
ASUNTOS CONSULARES Y MIGRATORIOS

Embajadora Sonia Regina Martínez de Palencia


DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, Política Internacional
TRATADOS INTERNACIONALES Y TRADUCCIONES 2a. Ave. 4-17, Zona 10
Ciudad de Guatemala
Embajador Melvin Valdez González Teléfonos: 24100000 - 24100057
DIRECTOR GENERAL DE Correo Electrónico:
AGUAS Y LIMITES INTERNACIONALES academiadiplomatica@minex.gob.gt

Logo de la Academia Diplomática: El símbolo representa a Hunahpú e


Ixbalanqué, gemelos de la creación maya, simbolos del sol, la luna y del
movimiento constante. Este movimiento se expresa en el símbolo como la
comunicación de dos vías – diálogo- así como en la forma que alude a dos
manos estrechándose (amistad y la cooperación). El color verde representa
a la naturaleza, la vida y la sabiduría.
Política Internacional
Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

CONTENIDO

Presentación
Introducción

ARTICULOS ACADEMICOS
• La participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas en el período 2012-2013
Gert Rosenthal 9

• La Cicig: un diseño nacional y una aplicación internacional


Edgar Gutiérrez 26

• Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en


la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 36

• Implicaciones del crecimiento económico de China en


sus relaciones con América Latina y Guatemala
Hugo Beteta 58

• Asia Pacífico, Eurasia y la nueva rivalidad Geopolítica de


China con Estados Unidos
Luis Alberto Padilla 88

ENSAYOS
• ¡Qué veinte años no son nada! Reflexiones sobre
dos décadas de paz en Guatemala
Gabriel Aguilera Peralta 105

• ¿Qué es la diplomacia cultural?


Max Araujo 112

• El nuevo paradigma de la diplomacia


José Rodríguez Elizondo 127

• Mariano Montealegre Bustamante:


El pionero guatemalteco de la diplomacia costarricense
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 132
CONTENIDO

COLABORACIONES

• La Agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sostenible


Edmond Mulet 151

• Chile-Guatemala, el valor de una experiencia intercultural


en el ámbito diplomático
Domingo Namuncura 157

• Rusia y América Latina Hoy


Nikolay Babich 161

DISCURSOS

• Resignificando la paz y la democracia para


el desarrollo y la justicia social
Ricardo Lagos 165

• A 30 Años de la paz de Esquipulas.


Para diseñar el futuro.
Vinicio Cerezo 174

• Reflexiones en torno a Guatemala, Costa Rica y


la Integración Centroamericana
Luis Guillermo Solís 181
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Presentación

Estimados y distinguidos lectores:

Con sumo agrado y satisfacción tengo el honor de presentarles la primera edición de nuestra
revista diplomática Política Internacional, en la cual reconocidos diplomáticos y personalidades de
nuestra vida nacional, no han dejado en otorgar su apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores a
través de la redacción de artículos especialmente elaborados para conformar el ejemplar que tienen
en sus manos.

La política exterior de Guatemala se encuentra en permanente proceso de búsqueda para


institucionalizar su accionar a través de sus cinco ejes dentro de los cuales se encuentra de manera
sobresaliente una materia “adoptiva” para la Cancillería, como lo es el tema migratorio.

Como todos saben, hemos trabajado arduamente para visibilizar el rol de la población
migrante guatemalteca principalmente radicada en los Estados Unidos de América. Comprendemos,
valoramos y agradecemos el esfuerzo que nuestros compatriotas en el exterior que día con día
aportan a la economía y con ello al mantenimiento de la paz social de Guatemala. Es por eso
que la atención a la población migrante ha sido priorizada. Esperamos que en el mediano plazo
podamos agregar más misiones consulares a las ya existentes en la unión americana, sin dejar de
lado la atención a los transmigrantes a lo largo y ancho de México así como a la creciente población
emigrada en Canadá. En la medida que sean cumplidos los objetivos del programa de ampliación
nuestros consulados en estos tres países así como el aumento de nuestras embajadas, estaremos en
una mejor posición para mejorar la atención consular y llevar a cabo la primera experiencia de voto
en el extranjero de los guatemaltecos.

Por otra parte, esperamos que los fondos de la alianza para la prosperidad nos permitan a los
países del triángulo norte de Centroamérica continuar trabajando con Estados Unidos en un proceso
en el cual ya se han priorizado los municipios que muestran los mayores índices de expulsión de
migrantes. De dicha cuenta hemos actualizado el Plan Nacional de Desarrollo para que con una
visión regional se aborden de manera conjunta en profundidad los flagelos que enfrentamos.

Es ampliamente conocido que Guatemala históricamente ha promovido la integración


centroamericana la cual actualmente se encuentra en un momento propicio, lo cual es evidente en
el impulso otorgado a la Unión Aduanera con Honduras que propicia la libre circulación de bienes
y servicios, eliminando los pasos de frontera y ubicando aduanas periféricas , la cual redundará en
una mayor competitividad de nuestros países al acortar los tiempos de traslado de mercaderías y
creando un verdadero mercado común, esfuerzo al cual esperamos en el futuro cercano se agreguen
los otros países.
2 Presentación

En el caso de nuestra relación con Belice, hemos dado pasos efectivos para la resolución
del diferendo territorial insular y marítimo que mantenemos con dicho país. Dicha relación se ha
construido a base de mucho esfuerzo y dedicación por ambas partes, con el propósito de generar
confianza en el proceso el cual ha estado acompañado por la Organización de Estados Americanos
(OEA) el cual condujo en mayo del 2015 a la firma del Protocolo al Acuerdo Especial del 2008
que nos ha abierto las puertas para que las consultas populares se lleven a cabo en ambos países
de manera no simultánea, lo cual facilitará a ambos países la presentación del caso ante la Corte
Internacional de Justicia.

En respuesta al creciente papel de Guatemala en tanto que país de renta media que mantiene
una digna y activa representación tanto en la arena bilateral como en la multilateral, se están realizando
esfuerzos para que la ampliación de nuestras representaciones diplomáticas sea congruente con su
política exterior, priorizando regiones en donde carecemos de misiones diplomáticas –como África
y el Sudeste Asiático- a fin de llevar nuestras relaciones de toda índole a un nivel superior, esfuerzo
que ha dado lugar a que naciones amigas - como la India, Marruecos y Turquía- también abran
embajadas en nuestra capital.

Otro esfuerzo que se ha concretado recientemente es la reapertura de la Academia


Diplomática, a cargo del Embajador Luis Alberto Padilla, quien se ha preocupado por la puesta
en marcha de varios programas de formación académica –como la Maestría en Relaciones
Internacionales en el marco de un convenio suscrito con la Universidad Rafael Landívar y los
diplomados en migraciones interculturalidad y gobernanza así como en buen gobierno, probidad y
transparencia que se llevaron a cabo en colaboración con diversas instituciones académicas- y otras
actividades de capacitación del personal en servicio.

Finalmente quiero manifestar mi profundo agradecimiento a los diplomáticos y


personalidades que a través de su aporte con su talentosa pluma, contribuyeron a crear la primera
edición de nuestra revista diplomática. Hago extensivo este agradecimiento a todas las personas
que de una u otra manera coadyuvaron a que este esfuerzo se volviera una realidad. Estoy seguro
que el material que tienen en sus manos será de mucha ayuda para los investigadores, estudiantes,
periodistas o para cualquier persona que se interese por incrementar sus conocimientos por el
quehacer internacional.

Carlos Raúl Morales Moscoso


Ministro de Relaciones Exteriores
República de Guatemala
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Introducción

Este es el primer número de la revista desde el ángulo del desarrollo sostenible y de


de la Academia Diplomática del Ministerio de los compromisos asumidos por nuestro país en
Relaciones Exteriores de Guatemala. Hemos el cumplimiento de los ODS, gracias al análisis
escogido el nombre de “Política Internacional” del Subsecretario General de Naciones Unidas,
tomando en consideración que en la revista el embajador Edmond Mulet.
se tratarán temas que van más allá de la
política exterior –preocupación central de todo Los artículos académicos se inician
ministerio de asuntos exteriores- para abordar precisamente con el aporte de Gert Rosenthal
problemas de orden mundial que trascienden los sobre el Consejo de Seguridad, en dónde
quehaceres estatales en materia de cuestiones sobresale nuestra posición en varios asuntos
externas. de importancia mundial en los cuales, a pesar
de la asimetría entre el peso político específico
Normalmente cada número –que de las grandes potencias con poder de veto
esperamos publicar semestralmente- estará “aceptamos ese dato con una mezcla de realismo
dedicado a un tema central. Sin embargo, en e indignación, pero no resignación. Nunca nos
este número inicial hemos decido abordar sentimos inhibidos de opinar sobre las iniciativas
cuatro grandes asuntos propios del momento tomadas por los miembros permanentes, y
histórico que vivimos: el aniversario de la paz, frecuentemente nuestras observaciones fueron
dados los veinte años de los Acuerdos de Paz atendidas” como subraya nuestro ex canciller
en Guatemala (diciembre de 1996) y los treinta y en ese entonces embajador nuestro en Nueva
de la cumbre presidencial centroamericana York, al tiempo que se refiere extensamente a
de Esquipulas que fuera convocada por el algunos casos significativos (Siria, Kenia y la
presidente Vinicio Cerezo en 1986; el tema Corte Penal Internacional, el voto razonado en
relativo al importante papel que le ha tocado las operaciones de mantenimiento de la paz en
jugar a CICIG -entidad única en el mundo- el Congo, la cuestión de Palestina entre otros)
en el combate a la corrupción en nuestro país señalando en conclusión como “dato valioso”
conjuntamente con el Ministerio Público; la que nuestra Cancillería “tiene la capacidad de
cuestión de China que en tanto que antigua pensar en grande, y de lograr un desempeño
y milenaria civilización resurge como gran consistente con los estándares de instituciones
potencia en su propia región del Asia Pacífico mucho más desarrolladas que la nuestra”.
y las implicaciones que esto tiene para América
Latina y para Guatemala y, finalmente, el tema A continuación se trata el tema
de Naciones Unidas, tanto desde el punto de de CICIG y Edgar Gutiérrez -también ex
vista de la paz y seguridad internacionales canciller de la República además de destacado
- gracias al relato de Gert Rosenthal sobre la académico- nos recuerda que la misma es
participación de Guatemala en el Consejo de resultado de la iniciativa que se tuvo durante su
Seguridad durante el bienio 2012-2013- como gestión al frente de la Cancillería, continuada
4 Introducción

posteriormente por el Vicepresidente Eduardo pero hay otra que mira hacia adentro, hacia
Stein y que fue gracias a la opinión consultiva el pueblo, en dónde se origina y quien la ha
de la Corte de Constitucionalidad que se delegado en los gobernantes. De modo que la
delimitaron las funciones de la misma como cara que mira hacia el interior requiere del
entidad de apoyo al trabajo del Ministerio Estado el ejercicio de sus obligaciones y es
Público cambiando la denominación de indudable que la corrupción impide su efectivo
CICIACS a CICIG. También se refiere a los cumplimiento – al dilapidar recursos- lo cual
problemas confrontados por los comisionados no solo repercute en una disminución de la
Castresana y Dall’ Anese, refiriéndose al soberanía sino que, desde el punto de vista de
intento del primero de establecer alianzas con la sociedad civil, de la ciudadanía, proporciona
los sectores tradicionales de poder y “no creer plena legitimidad al trabajo de la Comisión.
en la justicia” y del segundo quien chocó con el Villagrán, al igual que Gutiérrez pero desde
Organismo Judicial (“al publicar un expediente el ángulo jurídico, se refiere al trabajo de los
de operadores de justicia supuestamente anteriores comisionados y con un interesante
vinculados a estructuras criminales sin sostener enfoque teórico (Kumm, Raz, Tasioulas)
los señalamientos con casos judiciales en los explica por qué Dall’ anese (al hacer denuncias
tribunales”) cómo factores determinantes de contra jueces sin aportar pruebas para dar lugar
su escaso éxito en comparación con la gestión al debido proceso) no estuvo en condiciones
del actual Comisionado Iván Velásquez, de dar legitimidad a su trabajo ni tampoco a
quien junto con la Fiscal General Thelma la reforma constitucional que propuso para
Aldana “llegó a una etapa de maduración” fortalecer el sistema de justicia, cosa que –sin
combatiendo la impunidad de una manera tan embargo- si ha logrado hacer Iván Velásquez
efectiva que la CICIG no solo no ha necesitado apoyándose en una amplia alianza de actores
realizar alianzas con las élites tradicionales tanto de gobierno como de la sociedad civil que
-ni con las emergentes- sino que demostró se han visto involucrados en el debate sobre las
el poder de la justicia independiente ganando propuestas de CICIG/MP desde abril pasado.
así una “credibilidad inmensa” en la sociedad De modo que Velásquez ha logrado constituir
guatemalteca, “hasta el punto de movilizar a a CICIG como líder no sólo en la lucha contra
decenas de miles de guatemaltecos durante la corrupción sino que –y esto no es poca
20 semanas consecutivas” lo que ha permitido cosa- en motor de reformas constitucionales.
“cambiar pacíficamente a unos mandatarios Esto ha sido posible gracias a que Velásquez
que habían traicionado su juramento de ha sabido insertarse “dentro una construcción
defender la Constitución y las leyes”. moral más grande” de la cual participa la
nación guatemalteca en su conjunto, de manera
También el joven guatemalteco Arturo que la legitimidad de CICIG proviene mucho
Villagrán –doctorando en la Universidad más del hecho de haber sabido transformarse
de Melbourne- se refiere al caso de CICIG haciéndola portadora de esa nueva visión ética
pero desde el punto de vista del derecho de la política que del cumplimiento eficaz de su
internacional, y – con base en una extensa mandato.
bibliografía y documentación- demuestra de
que manera la soberanía en lugar de recortarse Por su parte Gabriel Aguilera
o disminuir se fortalece gracias a la presencia escribiendo sobre el vigésimo aniversario de
de una Comisión internacional solicitada por la paz nos recuerda que - como dice el tango-
Guatemala. Esto es así - nos dice Villagrán- “veinte años no son nada” aunque, sin embargo,
porque la soberanía tiene naturaleza “bicéfala”: hay cosas que efectivamente se cumplieron: el
una cara mira hacia el exterior, hacia los otros fin de las hostilidades; la reincorporación de la
Estados a quienes se demanda no intervención, URNG a la vida civil y la desmovilización de
Introducción 5

sus efectivos armados o la desmovilización de pueda hacer de la forma como han funcionado
patrulleros civiles y policías militares. Empero, hasta ahora dichos consejos, que no parece ser
como estos fueron acuerdos “operativos” y muy buena, por decir lo menos.
se buscaba transformar Guatemala con la
aplicación de los acuerdos de tipo sustantivo Otras reflexiones sobre el aniversario
hay quienes subestiman los logros de la paz de la paz conciernen al proceso iniciado por el
aunque “…tal criterio es errado (porque) en presidente Vinicio Cerezo en 1986 lo cual le
realidad fue mucho lo que se cumplió de la permitió asegurar -en su discurso del reciente
parte sustantiva y ello efectivamente cambió al VII Foro de Esquipulas que publicamos
país”. Aguilera agrega que aunque sea cierto en este número- que de los cuatro grandes
que –por ejemplo- los derechos humanos de objetivos que se propuso su gobierno, tres
segunda generación (los económico-sociales) se cumplieron (consolidar la democracia,
o los de tercera generación (los derechos la paz de Centroamérica y la estabilización
colectivos como los de pueblos indígenas) de la economía) mientras que el cuarto –
siguen sin ser promovidos efectivamente por promover el desarrollo social y humano- no
el Estado, en lo que se refiere a los de primera pudo hacerlo debido a la oposición de los
generación –derechos individuales, libertades sectores conservadores. Pero es cierto que la
fundamentales- estos si tienen plena vigencia paz se debe en buena medida a la política de
lo que es algo que “solo lo pueden cuestionar “neutralidad activa” de Cerezo, ya que no sólo
los que olvidan comparar con la situación abrió las puertas a las negociaciones de paz en
durante el tiempo de la guerra y los gobiernos los tres países que sufrían conflictos armados
autoritarios”. (Nicaragua, El Salvador y Guatemala) sino
también a Naciones Unidas, cuya participación
Además, a pesar de las dificultades y como mediadora en los tres procesos fue de
problemas el reasentamiento de las poblaciones gran importancia.
desarraigadas se considera exitoso nos dice
Aguilera y lo mismo puede decirse de la Por cierto, el presidente Ricardo
elaboración del informe de la Comisión de Lagos de Chile – en la misma ocasión del
Esclarecimiento Histórico ( “catarsis para un Foro Esquipulas- además de destacar la
país sometido a violaciones a los DH que en su importancia de la paz en Centroamérica y en
tiempo fueron las más graves y sostenidas en Guatemala -otro discurso que publicamos-
el tiempo en América Latina”); del Acuerdo de recordó que uno de los grandes logros de
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas la paz es la democracia, pero que ésta no ha
(“arranque de un proceso que irá adquiriendo estado a la altura de las circunstancias en la
fuerza con el tiempo”) o del Acuerdo sobre medida en que los problemas de desigualdad y
Función del Ejército en una Sociedad de falta de desarrollo social subsisten en toda
Democrática, gracias al cual “..el Ejército ya América Latina. La incapacidad de Cerezo
no tiene la incidencia que antes tuvo sobre la para poner en marcha un desarrollo social
conducción del Estado”. Dentro de los acuerdos incluyente a fin de disminuir la desigualdad
no cumplidos se encuentran, sin embargo, el continua siendo un problema de toda América
concerniente a las reformas constitucionales Latina motivo que demanda profundizar la
que fue rechazado en referéndum y, aunque democracia participativa y mejores políticas de
Aguilera dice que los “Consejos de Desarrollo” redistribución de la riqueza por la vía fiscal así
deberían situarse como único resultado positivo como un nuevo modelo de políticas sociales.
del Acuerdo Socioeconómico y Agrario (que El Presidente Lagos aseguró también que
los sectores económicos dominantes se negaron América Latina debería proponer un abordaje
a cumplir) ello depende de la evaluación que se multilateral de manera conjunta para los grandes
6 Introducción

problemas de nuestro siglo: cambio climático, la Universidad de Chicago John Mearsheimer


migraciones así como la inseguridad derivada para quien el resurgimiento chino está llamado
del narcotráfico y del crimen organizado. a la búsqueda de la hegemonía regional, todo
lo cual le conducirá indefectiblemente a un
Por su parte el presidente de Costa Rica, choque no solo con las potencias vecinas
Luis Guillermo Solís, quién tiene la cualidad (Japón, Filipinas, Indonesia, Vietnam) sino con
de ser académico además de político sostuvo en los mismos Estados Unidos, en la medida que
un discurso pronunciado en la Universidad de las responsabilidades globales de esa potencia
San Carlos - con motivo de su visita de Estado obligan a Washington a buscar el equilibrio de
a Guatemala en febrero pasado- después de fuerzas y a impedir la consolidación del poderío
recordar el trigésimo aniversario del proceso de cualquier aspirante a la hegemonía en la
de paz centroamericano (“..convocada la región Asia Pacífico. En el artículo se señala
paz por Guatemala bajo el hálito del santo que las tesis del académico norteamericano
Cristo de Esquipulas”) ratificó el espíritu son demasiado aventuradas sobre todo porque
centroamericano de Costa Rica, al mismo en ciencias sociales no se pueden hacer el tipo
tiempo que se refirió a los problemas que deben de predicciones que forman parte del bagaje
resolverse para mejorar el desenvolvimiento del habitual de las ciencias naturales, en dónde
proceso de integración, tales como la debilidad la predictibilidad es una de sus características
institucional, descoordinación y deficiente centrales, mientras que en el campo social
capacidad operativa del SICA incluyendo a lo más que se puede llegar –con base en la
a sus órganos y entidades especializadas; la metodología de las ciencias prospectivas- es a
poca efectividad de conducción, construcción formular escenarios posibles en el mediano y
de consensos y seguimiento de acuerdos; las largo plazo.
asimetrías estructurales así como la caducidad
del Protocolo de Tegucigalpa que ya necesita En cuanto a los ensayos, en ellos se
reformarse según puso de manifiesto el aborda el tema diplomático tanto desde la
presidente Solís. perspectiva histórica, en la que sobresale el
trabajo del director del Instituto Diplomático de
El tema de China y su papel geopolítico Costa Rica - embajador Jorge Saénz Carbonell-
y económico en la globalización es otro de los quien nos presenta un interesante estudio acerca
asuntos que se tratan en las páginas de este de don Mariano Montealegre Bustamante,
primer número de la revista. Hugo Beteta, guatemalteco a quien se le considera como de
actual director ejecutivo de la subsede de los pioneros de la diplomacia costarricense,
CEPAL en la ciudad de México presenta una así como desde el punto de vista cultural,
serie de cuadros y de gráficas que demuestran en dónde Max Araujo –abogado y actual
cómo China está llamada a convertirse en la viceministro de Cultura- nos hace partícipes de
gran potencia del siglo XXI desde el punto de las potencialidades de la cultura guatemalteca
vista comercial y económico y cómo, debido en materia de política exterior y por otra parte
a ello, Guatemala corre el riesgo de tener un tenemos un enfoque sumamente interesante del
rezago estratégico si no adopta las políticas embajador José Rodríguez Elizondo, director
apropiadas para superar dicho rezago, con del Programa de Relaciones Internacionales
las consecuencias negativas que serían de en la Universidad de Chile quien nos hace
esperar dado el ingente papel que cumple el partícipes también de sus ideas acerca del
gigante asiático en la economía mundial. Por nuevo paradigma de la diplomacia, mucho más
su parte Luis Alberto Padilla –director de la relacionado con el ámbito de las negociaciones
Academia- desde una perspectiva geopolítica que con los asuntos jurídicos y del campo del
se refiere a un libro reciente del profesor de derecho internacional.
Introducción 7

Para concluir destacamos importantes 2030 de Naciones Unidas y los ODS pues
colaboraciones, una de ellas del embajador como nos recuerda en su texto: “La lista de
chileno, Domingo Namuncura, quien se las tareas pendientes es inmensa y abarca la
refiere al valor de la experiencia intercultural erradicación de la pobreza en todas sus formas
en el ámbito diplomático que vive actualmente y dimensiones, el fomento de un crecimiento
en tanto que indígena mapuche acreditado inclusivo, equitativo y duradero, con patrones de
en nuestro país como embajador, lo cual, consumo y producción sostenibles, la reducción
dada la importancia de la población y la de la desigualdad y el reconocimiento de la
cultura maya es de gran importancia para diversidad étnica y cultural, la protección y el
Guatemala. Por su parte, el embajador de la uso sostenible del medio ambiente. Continuar
Federación de Rusia en Guatemala, Nicolay con la lucha contra la corrupción, la impunidad
Bábich, escribe sobre las relaciones de Rusia y la violencia, creando un verdadero Estado de
con América Latina y finalmente –pero no lo Derecho, forma parte del marco indispensable
menos importante- se encuentra la colaboración para superar los retrocesos que hemos sufrido”.
del embajador Edmond Mulet, sobre la agenda


Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

La Participación de Guatemala en el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
en 2012-2013
GERT ROSENTHAL*

1. Introducción eficaz. Así ha sido ampliamente reconocido


por observadores de las Naciones Unidas. Por
Después de un fallido intento por llegar ejemplo, un analista agudo del Consejo indicó
al Consejo de Seguridad de las Naciones lo siguiente: “…hay que decir que a pesar de
Unidas para el bienio 2007-2008 durante las obstáculos mayúsculos que han surgido de la
elecciones celebradas en la Asamblea General dinámica de poder entre miembros electos y
en octubre de 2006, Guatemala fue electa por miembros permanentes, un número de países
unanimidad en octubre de 2011 para ocupar un de dimensión reducida han demostrado en años
asiento en dicho Consejo para el bienio 2012- recientes que aún es posible asumir liderazgo.
2013. 1 Resultó una experiencia extraordinaria Austria, Costa Rica, Dinamarca y Guatemala
para el país, gracias al proceso de aprendizaje se encuentran entre los países que se han
y profesionalización que ésta significó. Al distinguido en ese sentido”.2
mismo tiempo, el propio Consejo también salió
beneficiado por la presencia de Guatemala, Un breve artículo de ninguna manera
que a pesar de su modesta participación previa puede recoger la amplitud, profundidad y
en el ordenamiento internacional, supo hacer riqueza de esta experiencia de 24 meses. Por
aportes constructivos de manera consistente y eso, en esta ocasión solo se presenta una muestra
de las diversas situaciones que se enfrentaron
1 En aquella ocasión, Guatemala compitió por el
en el Consejo durante nuestra gestión.
mismo asiento con Venezuela. Si bien Guatemala
siempre tuvo una votación significativamente superior
durante las 47 rondas de votaciones que se llevaron 2. Un “abecedario” del Consejo de
a cabo, no logró alcanzar los dos tercios requeridos
(faltaron 8 votos en una de esas rondas). Venezuela,
Seguridad
por su parte, rehusó cederle el paso a Guatemala.
Al final, ambos países propusieron como “tercero en
No está demás mencionar algunos datos
discordia” a Panamá. En el caso de Guatemala, esa
decisión iba acoplada a su anuncio de postularse de básicos sobre el Consejo de Seguridad,
nuevo en el 2011 con la esperanza de ser el candidato ampliamente conocidos por cualquiera
único, endosado por su Grupo regional (América
Latina y el Caribe, GRULAC)
2 Véase: Colin Keating, “Power Dynamics between
* Ex Director Ejecutivo de CEPAL, ex embajador de Permanent and Elected Members”in: The UN Security
Guatemala en Naciones Unidas, ex canciller de la Council in the 21st Century (Boulder: Lynne Rienner
República. Publishers, Inc. 2016), p. 152.
10 La Participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2012-2013

familiarizado con las Naciones Unidas, pero con procedimientos de trabajo reflejan esa realidad.
significado muy distinto una vez se incorpora En la mayoría de los casos, son los miembros
un país a respirar el aire enrarecido de este permanentes los que designan los presidentes
órgano, cuya función principal es mantener la de los distintos Comités de Sanciones y Grupos
paz y seguridad internacional (artículo 24 (1) de de Trabajo oficiosos; los que, en su auto-
la Carta de las Naciones Unidas). asignado papel de país líder (“penholder”), se
distribuyen la capacidad de iniciativa que otorga
Las decisiones del Consejo son de carácter elaborar los primeros borradores de los textos
vinculante para todos los países miembros de que se convierten en proyectos de resolución,
la Organización (artículo 25). Dispone de un declaraciones presidenciales o declaraciones
amplio instrumental para el cumplimiento de prensa; y los que tienen la posibilidad de
de su cometido, tanto en el área del arreglo bloquear cualquier iniciativa haciendo uso de
pacífico de controversias o en la prevención su derecho de veto.3
de conflictos (Capítulo VI) como en acciones
directas en casos de amenazas a la paz No es accidente que el Reglamento del
(Capítulo VII). Este último incluye la eventual Consejo se siga llamando “provisional”, a
aplicación de sanciones (artículo 41) y, en casos pesar de su vigencia de más de 70 años, ya que
extremos, recurrir al uso de la fuerza (artículo ello a veces obliga a interpretar el alcance de
42), para cuyo efecto cuenta con el mandato dicho reglamento para enfrentar situaciones
de establecer operaciones de mantenimiento inéditas en el mismo, y esa interpretación suele
de paz (artículo 43). En la ejecución de sus surgir de aquellos con mayor protagonismo: los
mandatos, el Consejo también procura asociarse miembros permanentes.4
con organismos regionales y sub-regionales
(situación contemplada bajo el Capítulo VIII). El Consejo tiene varias formas de
codificar sus decisiones. La más formal es la
La presidencia del foro se rota cada mes resolución, adoptada después de una minuciosa
entre los 15 miembros, siendo el orden de negociación del texto, que luego se adopta en
rotación la secuencia alfabética, en inglés. Se una sesión pública abierta a través del voto.
trata de un cargo que va más allá de lo formal, La menos formal es delegar en la Presidencia
ya que el Presidente representa durante el mes a de turno la potestad de relatar a los medios de
todo el Consejo y, dentro de límites, actúa como comunicación social el alcance de lo tratado en
su vocero ante los medios, ante la Secretaría, una sesión, previo acuerdo sobre los grandes
y ante la membrecía de las Naciones Unidas. parámetros del mensaje a transmitir. Y hay dos
Influye de manera considerable en el programa productos intermedios: la Declaración de la
de trabajo del mes, en ordenar los debates, y, en Presidencia, cuyo texto también es acordado en
ocasiones, a tomar decisiones que le permiten, su totalidad, pero que suele ser menos solemne
nuevamente dentro de límites, resolver disputas que una resolución, y la Declaración de Prensa,
procesales entre los países miembros. Rara todavía menos solemne que una declaración
vez los miembros cuestionan una decisión de
3 La palabra “veto” no aparece en la Carta. El lenguaje
un Presidente, acaso porque saben que con el empleado gira en torno a los requisitos para adoptar
correr de los meses cada uno de ellos estará en una decisión, que se articula en términos de que ésta
requerirá “los votos afirmativos de todos los miembros
esa misma posición. permanentes”; o sea, sin el cumplimiento de ese
requisito, la decisión no puede ser adoptada (artículo
La arquitectura del Consejo también es bien 27 (3)).
4 Para una excelente recopilación del reglamento,
conocida. Existe una marcada asimetría entre los métodos de trabajo y el glosario empleado en el
los cinco miembros permanentes (P5) y los diez Consejo, véase: United Nations, The Security Council
miembros electos (E10), y todas las prácticas y Working Methods Handbook (Nueva York, 2012).
Gert Rosenthal 11

presidencial, pero cuyo texto también ha sido por el Consejo, y el Comité del Estado Mayor
previamente acordado. establecido en el artículo 47 de la Carta, e
integrado por oficiales de representantes de los
Son las resoluciones las que pasan por Jefes de Estado Mayor de los cinco miembros
un escrutinio más cuidadoso. Hasta que se permanentes del Consejo.
hayan escuchado los puntos de vista de todos
los delegados, el ponente o “penholder” saca 3. Nuestra gestión en el Consejo de
una versión en azul (literalmente en tinta azul, Seguridad, 2012-2013
aunque figurativamente la versión “en azul”
significa que el texto está listo para someterse Como ya se mencionó en la Introducción,
a votación). sería imposible un relato pormenorizado de
la enorme diversidad de situaciones que se
Además de las reuniones formales y enfrentaron a lo largo de los 24 meses de
oficiosas del Consejo, existen múltiples foros nuestra membrecía, pero si vale la pena aludir
subsidiarios, ya sea grupos de trabajo oficiosos o a algunos temas paradigmáticos de la labor
comités de sanciones. Durante 2013, su número enfrentada. En esta sección se abordan cinco
ascendía a 15. Todos los países miembros deben categorías de situación: primero, nuestra
tener un delegado presente en todos y cada uno presidencia del Consejo en octubre de 2012;
de los encuentros del Consejo y de sus órganos segundo, lo que significa vivir en la sombra de
subsidiarios. los miembros permanentes, y los pocos casos
en que se ejerció el uso del veto; tercero, el
No existe la figura del quórum: los 15 caso más frustrante que nos tocó seguir: el de
miembros deben estar presentes antes de que Siria; cuarto, la petición de la Unión Africana
empiece cada reunión. Esa es la práctica, y se al Consejo de Seguridad de ordenar a la Fiscal
observa rigurosamente. A Guatemala le tocó de la Corte Penal Internacional que difiriera un
presidir el Comité de Sanciones sobre Côte juicio contra el Presidente y Vicepresidente de
d’Ivoire (Resolución 1572 (2004)) así como Kenia; y, quinto, nuestras aprehensiones acerca
el grupo de trabajo oficioso sobre tribunales del marco conceptual de las operaciones de
internacionales, que incluía la supervisión mantenimiento de la paz.
de las actividades de los Tribunales Penales
Internacionales para la ex– Yugoslavia y Ruanda 3.1 Nuestra presidencia del Consejo
(ICTY y ICTR, por sus siglas en inglés), así
como todo concerniente a las relaciones entre el Por azares del orden alfabético, solo nos
Consejo de Seguridad y la Corte Internacional tocó una presidencia durante nuestros 24
de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional meses en el Consejo de Seguridad.5 Se trata
(CPI). de un cargo muy valorado, dado su elevado
perfil, su alta responsabilidad, y el prestigio
También cabe señalar que además de cubrir que conlleva. Nuestro programa de trabajo
los Comités de Sanciones y Grupos de Trabajo incluyó una nutrida agenda, la cual, entre otros
oficiosos, cada miembro del Consejo debe dar aspectos, refleja nuestra idea fuerza al haber
seguimiento a otras instancias dependientes de propuesto un debate abierto sobre la promoción
este órgano, como lo son las operaciones de y el fortalecimiento del estado de derecho
mantenimiento de la paz (eran 16 en 2013), las en el mantenimiento de la paz y la seguridad
misiones políticas especiales (13 en el mismo internacionales, lo cual examinaría la relación
año), las oficinas de consolidación de la paz,
5 Justamente nos hubiera tocado nuestra segunda
los tribunales internacionales establecidos presidencia en enero de 2014; presidencia que quedó
truncada por el final de nuestro mandato.
12 La Participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2012-2013

entre el Consejo de Seguridad y la Corte Penal nuestro asiento en el Consejo, un acuerdo


Internacional. respaldado por todos los miembros (incluyendo,
desde luego, a Estados Unidos y la Federación
También contemplaba dos debates abiertos de Rusia) para emitir una declaración de prensa
adicionales: uno sobre mujer, paz y seguridad, haciendo un llamado a un cese de fuego con
en aras del duodécimo aniversario de la ocasión de la fiesta religiosa Eid al-Adha. Esa
adopción de la resolución pionera 1325 (2000) declaración se hizo pública por el Presidente del
sobre la mujer en situaciones de conflicto Consejo el 24 de octubre de 2012 (documento
armado; y otro sobre la situación en el Medio SC/10800). Lamentablemente, no surtió efecto
Oriente, incluyendo la cuestión de Palestina alguno, ya que el llamado, tan cuidadosamente
(ejercicio que el Consejo lleva a cabo cada construido y consultado con todas las partes,
tres meses, periodicidad que nos tocó en el fue violado de inmediato tanto por el Gobierno
mes de nuestra presidencia). Nuestro programa como por algunos grupos de oposición armada.
también contempló varios temas de actualidad,
sobre todo la situación en Siria y un examen En total, durante nuestra presidencia se
sobre la situación en Haití; país que habíamos adoptaron 4 resoluciones,6 se aprobaron tres
“apadrinado” como miembro del “grupo de declaraciones presidenciales,7 y se emitieron
amigos de Haití”, y en nuestra calidad de país 6 declaraciones de prensa (incluyendo la
contribuyente de tropas, además de tratarse del aludida en el párrafo precedente).8 Entre
único caso en nuestra región que aparecía en la las resoluciones está una sobre Haití, y una
agenda del Consejo. renovación provisional del mandato de la Misión
de la Unión Africana en Somalia (AMISON); el
En cuanto a la situación en Siria (aspecto primer paso del creciente involucramiento del
que se comenta en el próximo acápite), la crisis Consejo en la situación de Mali (Resolución
ya había estallado antes de nuestra llegada al 2070), así como la renovación del mandato de
Consejo de Seguridad, y fue una constante la Fuerza Internacional de Asistencia para la
durante todo el período de nuestra estadía Seguridad (ISAF) en Afganistán.
(aspecto que se comenta más adelante). Lo
destacable aquí es que al asumir la presidencia, En síntesis, durante octubre de 2012
la crisis se estaba profundizando. Se habían cumplimos con todos los rituales propios de la
producido varios atentados en Alepo, la segunda Presidencia: consultas bilaterales con todos los
ciudad de Siria, y estaban arreciando los miembros previa la aprobación del programa
incidentes en la frontera con Turquía, en cuyo de trabajo, incluyendo un almuerzo de los 15
territorio habían explotado varios proyectiles miembros del Consejo con el Secretario General
lanzados desde territorio sirio. En el Consejo de y su gabinete (se efectuó el 17 de octubre,
Seguridad se fraguaba la iniciativa de un breve después del debate abierto sobre paz y justicia);
cese al fuego entre las partes, bajo la égida del contacto permanente con el propio Secretario
señor Lakhdar Brahimi, Representante Especial General y su equipo. También atendimos todos
conjunto de los Secretarios Generales de la los días a los medios de comunicación que
ONU y de la Liga de Estados Árabes. Nos tocó cubren las Naciones Unidas, como lo estila
participar en las consultas sobre ese posible hacer el Presidente de turno del Consejo, ya que
cese de fuego, lo cual involucró, entre otros es el único vocero de dicho órgano.
aspectos, varias conversaciones telefónicas con
el señor Brahimi, quién se encontraba en Paris. 6 Resoluciones 2069, 2070, 2071, y 2072 (2012).
7 Declaración de la Presidencia – S/PRST/2012/21, 22
y 23.
Al final, como un producto insólito, se 8 Declaraciones de Prensa – SC/10781, 10783, 10784,
logró, por primera vez desde que asumimos 10795, 10799 y 10800.
Gert Rosenthal 13

El principal evento de nuestra presidencia Estatuto de Roma, que se refieren a la potestad


fue el debate abierto que organizamos sobre paz del Consejo de remitir o, en su caso, suspender
y justicia con un enfoque especial en la Corte casos sometidos a la consideración del Fiscal
Penal Internacional. Fue un evento histórico de la Corte.
al constituir el primer debate temático sobre la
CPI. La reunión fue presidida por el Canciller 3.2 Viviendo en la sombra de los
Harold Caballeros, y entre los principales miembros permanentes
expositores estuvo el propio Secretario General
Ban Ki-moon. El debate fue ordenado por Como es bien conocido, hay una fuerte
una nota conceptual.9 Deliberadamente no relación asimétrica entre los miembros
pretendimos generar un producto formal del permanentes (P5) y los no permanentes (E10)
debate abierto (resolución o declaración de la del Consejo de Seguridad. Los primeros tienen
presidencia), para no inhibir la aceptación de la ventaja de la memoria histórica, misiones
todos los miembros a debatir el tema.10 Pero sí grandes y especializadas, una amplia red de
tomamos el cuidado de acordar con una fuente misiones diplomáticas en todo el mundo, la
independiente y bien valorada, como lo es el capacidad de palanqueo (“leverage”) que les
Security Council Report, que recogiera el tenor otorga su protagonismo en el mundo, pero,
general del debate en una de sus publicaciones. sobre todo, cuentan con el derecho al veto.
Ello se cumplió con la publicación de un Por eso, el proceso de toma de decisiones en el
Informe especial en enero de 2013.11 Consejo suele ocurrir en círculos concéntricos.
El primero frecuentemente involucra dos de
En el debate participaron no solo los los miembros permanentes, luego pasa a la
15 miembros del Consejo, si no otras 45 búsqueda de acuerdos entre los cinco miembros
delegaciones miembros de las Naciones permanentes, para después pasar a las consultas
Unidas. Este debate, sobre la manera en que universales entre los quince miembros. A veces
el Consejo de Seguridad y la Corte Penal es incomodo, e incluso ofensivo, porque los
Internacional interactúan, tuvo un gran impacto, miembros permanentes suelen presentarse
sobre todo al permitir un examen más riguroso ocasionalmente con cierta dosis de arrogancia,
de lo establecido en los artículos 13 y 16 del conscientes de la asimetría antes mencionadas.
Se trata, en definitiva, de un dato que ha
9 S/2012/731, elaborada por nuestra misión
10 Para algunos países, la Corte Penal Internacional marcado el funcionamiento del Consejo desde
sigue siendo un tema polémico. Algunos, como su creación.
la Federación de Rusia y China, temen que su
jurisdicción atenta contra la soberanía de los Estados.
Otros, como Ruanda, piensan que la Corte es Nosotros, al igual que la mayoría del resto
demasiado “euro céntrica” en su enfoque, y sesgada de países electos, aceptamos ese dato con una
en la persecución penal solo en el Continente
africano. Todavía otros miembros importantes, como
mezcla de realismo e indignación, pero no
Estados Unidos e India, no son partes del Estatuto de resignación. Nunca nos sentimos inhibidos
Roma. Aunque ningún país miembro objetó a que se de opinar sobre las iniciativas tomadas por
debatiera la relación de la CPI con el Consejo, nuestro
cálculo fue que hubiera sido difícil lograr un consenso los miembros permanentes, y frecuentemente
en torno a un texto específico que reflejara el parecer nuestras observaciones fueron atendidas.
del órgano en su conjunto. Incluso hay momentos en que, sin atrevernos
11 The Security Council Report, Cross-Cutting
Report, The Rule of Law: The Security Council and a decirlo abiertamente, le reconocimos algún
Accountability (Nueva York, 2013, No. 1, 18 de enero, mérito a este sistema de gobernabilidad tan poco
2013), especialmente pp. 4-5. Véase también:
h t t p : / / w w w. s e c u r i t y c o u n c i l r e p o r t . o r g / a t f /
democrático, ya que, con todos sus defectos, el
cf/%7B65BFCF9B-6D27-4E9C-8CD3- Consejo ha logrado mantener, en su esencia, el
CF6E4FF96FF9%7D/cross_cutting_report_1_rule_ orden internacional durante 70 años, al evitar
of_law_2013.pdf
que los conflictos internos o regionales se
14 La Participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2012-2013

propaguen a nivel planetario. En todo caso, se El único proyecto de resolución que nos
podría sostener que el manejo multilateral de la tocó considerar durante nuestra membrecía
paz y seguridad es preferible a la alternativa de que no fue adoptado por la aplicación del veto
confiar esa tarea a los actores unilaterales que se refirió a la situación en la República Árabe
se auto-perciben como los llamados a mantener de Siria. Ocurrió en dos ocasiones, con el
el orden internacional. doble veto de la Federación de Rusia y China:
documento S/2012/77 del 6 de febrero y
Una manifestación elocuente de la asimetría documento S/2012/538 del 19 de julio, ambos
es la ponderación del voto que establece la de 2012.
Carta; o sea, todas las decisiones adoptadas
por el Consejo de Seguridad deben contar Por último, si bien en el año 2013 no se
con el voto favorable de los cinco miembros aplicó el veto, si se produjo el caso inusual
permanentes, o al menos el voto de abstención. descrito más abajo, donde no prosperó la
Un voto en contra significa lo que comúnmente adopción de un proyecto de resolución, pero
se denomina el veto, que impide la adopción no fue por la aplicación de un veto, si no por
de cualquier resolución. El poder de veto es un no haber reunido los 9 votos requeridos (Kenia/
arma poderosa, no tanto por su aplicación – se CPI).
utiliza con poca frecuencia – si no por el efecto
disuasivo que le da a los miembros permanentes 3.3 El caso de Siria
la mera posibilidad de insinuar o amenazar
abiertamente que utilizará ese instrumento Sin duda la experiencia más frustrante
para impedir cualquier iniciativa con la cual no que vivimos en el Consejo de Seguridad fue
concuerda. derivada del rápido y creciente deterioro de
la situación en Siria. El caso se presenta para
En efecto, este curso de acción se aplica ilustrar parte de la dinámica del Consejo, visto
en pocas ocasiones. Durante nuestra membrecía, desde la óptica de una misión pequeña, como
la simple existencia de la capacidad de Estados la nuestra. No fue el único caso frustrante –
Unidos de aplicar el veto fue suficiente para lo mismo se podría decir, con diferencias de
disuadir a la Autoridad Palestina a acudir al grado, sobre Sudán, República Democrática
Consejo de Seguridad en búsqueda de su apoyo del Congo y el conflicto entre Palestina e Israel
para que se le considerara Estado Miembro de – pero sí fue el más dramático y aleccionador.
las Naciones Unidas.12 Más bien, la Autoridad El tema empieza a incursionar en la agenda
tuvo que conformarse con acudir a la Asamblea del Consejo en abril de 2011, antes de nuestra
General para que ésta, mediante la Resolución llegada, con protestas espontáneas surgidas de
67/19 del 29 de noviembre de 2012 concediera la población civil, seguramente inspirada por la
a Palestina la condición de “Estado observador llamada “primavera árabe” que nació en Túnez
no miembro en las Naciones Unidas”. primero y luego se manifestó en Egipto.
12 Según el artículo 4 de la Carta, la admisión como
Estado Miembro “se efectuará por decisión de la Las demandas de la base de la sociedad siria
Asamblea General a recomendación del Consejo de fueron relativamente modestas: mayor libertad
Seguridad.” En 2011, se estimó que habían 8 países
miembros del Consejo que podrían votar a favor de
y mejores condiciones de vida. Eran demandas
la iniciativa (Brasil, China, Gabón, India, Líbano, pacíficas que no desafiaban al orden existente.
Nigeria, Federación de Rusia y Sudáfrica) más dos Sin embargo, desde un inicio el Gobierno no se
votos dudosos (Portugal y Bosnia y Herzegovina),
con lo cual era plausible reunir los 9 votos a favor hizo cargo de las reivindicaciones planteadas;
requeridos para que la resolución se aprobara, lo cual más bien, reaccionó con medidas represivas,
seguramente hubiera provocado el voto en contra
de Estados Unidos. En 2012, el número de países
calificando a los manifestantes como
dispuestos a votar a favor había bajado a 7 votos. “terroristas”, apoyados por fuerzas oscuras
Gert Rosenthal 15

(internas y externas). Cuando nosotros llegamos y el despliegue de una inusual crueldad de parte
al Consejo de Seguridad en enero de 2012, ya de ambos bandos, pero, en especial, de parte
había cobrado fuerza una espiral de violencia, del Gobierno. El uso de artillería pesada en
donde el Gobierno reprimía las manifestaciones zonas densamente pobladas, bombas lanzadas
y la población civil empezaba a organizarse, a desde aviones y armas químicas, todo contra
veces en grupos dispuestos a acudir a la fuerza civiles inocentes, incluyendo mujeres y niños,
para defenderse. Cabe recordar que el orden es parte de este drama, cuyo alcance ha sido
establecido respondía a un régimen autoritario, ampliamente descrito en otros documentos y
fundado desde un golpe de estado fraguado testimonios y cuyas nefastas consecuencias
en 1963, que inició el período del control del persisten hasta el presente.
partido Ba’ath, apoyado básicamente por
militares, y que, tras un período de relativa Guatemala adoptó tempranamente una
inestabilidad, abrió el paso en 1970 a Hafez posición firme y coherente sobre el particular,
al-Assad para asumir el liderazgo y ejercer el y esa posición fue articulada en una exposición
poder absoluto durante veinte años, para luego del Canciller Harold Caballeros pronunciada el
legar ese poder a su hijo, Bashar al-Assad. 31 de enero de 2012 (nuestro primer mes como
miembro del Consejo), donde se dijo, entre
El Gobierno está compuesto en su otros aspectos: “…dos realidades sobresalen.
mayoría por la minoría Alawita (shiítas), Primero, la creciente cauda de muertes y
frente a la mayoría de la población que se en general el sufrimiento que recae sobre la
considera sunita. Si bien las dos ramas del población. Segundo, la espiral de violencia que
mundo islámico habían logrado convivir en apunta a la real posibilidad de una guerra civil
paz y relativa armonía durante mucho tiempo entre los sirios. La tarea inmediata, entonces, es
en Siria, las tensiones históricas entre éstas poner fin a la violencia y revertir la tendencia
estaban presentes de manera subliminal. Las que apunta a males aún mayores…”. Luego,
protestas callejeras, y sobre todo la reacción del continuó diciendo:
Gobierno a las mismas, empezaron a avivar las
divisiones sectarias. Aún peor, ante la represión “…pensamos que, gústenos o no, estaríamos
del Gobierno, las personas que protestaban faltando a nuestra obligación si permitimos que
empezaron a organizarse e incluso armarse, con una situación de por si grave se deteriore aún
lo cual paulatinamente daban credibilidad, al más, con las previsibles repercusiones internas
menos parcial, a la afirmación del Gobierno que e internacionales sobre la paz y la seguridad.
se trataba de grupos rebeldes, con intenciones Estamos más que conscientes de los serios
de derrocar al Gobierno. dilemas que ello supone. La no intervención
en los asuntos internos de otros países y el
Conforme pasaban los meses, algunos de respeto a su integridad territorial son principios
esos grupos efectivamente se radicalizaron, cardinales de nuestra política exterior. Pero
y contaron con abundante respaldo externo también reconocemos la obligación de todos
de países cercanos (Turquía, Arabia Saudita, los Estados de observar ciertas normas de
Qatar, entre otros) y lejanos (EEUU, Francia, conducta frente a sus respectivas poblaciones.
otros países europeos). La espiral de creciente Entendemos que las demandas populares
violencia, cuya duración coincidió con nuestra hechas de manera pacífica no pueden ser
membrecía en el Consejo, dio paso a un equiparadas con un Gobierno que emplea la
indescriptible nivel de sufrimiento humano, que fuerza en reacción a esas demandas. Por eso,
a finales de 2013 contabilizó más de 120,000 en una era en que se cuestiona el principio de la
muertos y 9,500,000 desplazados (incluyendo Responsabilidad de Proteger (R2P), a nosotros
más de 2,000,000 refugiados en países vecinos), no nos da vergüenza afirmar que, con algunos
16 La Participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2012-2013

matices que hemos expuesto en otros foros, persuadir (u obligar) a las partes a encontrar
apoyamos ese principio. Nuestra posición una salida negociada al conflicto. Pero ello no
está muy lejos de invitar intervenciones. ocurrió, básicamente porque se produjo una seria
Lo que exigimos es la estricta observancia división hacia el interior de los cinco miembros
de las normas de conducta a las que me he permanentes del Consejo. Si éstos hubieran
referido. De lo contrario, el Gobierno que viola actuado en unísono, estábamos convencidos que
flagrantemente dichas normas naturalmente se la diplomacia multilateral podría ser efectiva,
expone a consecuencias; consecuencias cuyo si no para encontrar una salida duradera al
contenido y alcance preciso admite un amplio conflicto, al menos para controlarlo y limitar
espectro de posibilidades”.13 sus efectos tan devastadores.

Conforme evolucionaba la situación Pero dos hechos impidieron un


en el terreno, Guatemala apoyaba todas las entendimiento entre Estados Unidos, Francia y
iniciativas – la mayoría frustradas – para el Reino Unido, por un lado, y la Federación
aliviar el sufrimiento de la población civil, y de Rusia y China por el otro. El primero y
para forzar un arreglo pacífico que condujera más importante era la larga y cercana relación
al fin de la violencia y que respondiera a las histórica entre Rusia y Siria, heredada desde los
demandas populares de contar con un Gobierno tiempos de la ex-Unión Soviética. No estaba en
más incluyente y participativo. Mantuvimos el ánimo de Rusia “abandonar” a sus amigos.
el rumbo general de los planteamientos antes El segundo era que todavía estaba fresca la
citados. Asimismo, tomamos cierta distancia memoria de la adopción de la Resolución 1973
de los países que apoyaban sin reserva a la (2011) sobre Libia, que se adoptó el 17 de marzo
llamada Coalición Nacional de las Fuerzas de 2011 por 11 votos a favor y 4 abstenciones:
Revolucionarias y de Oposición Siria en dos de Alemania, Brasil, China y la Federación
áreas específicas: primero, sistemáticamente de Rusia. Dicha resolución invocó la
hacíamos un llamado a todos los actores responsabilidad de proteger a civiles, y autorizó
externos de desistir de enviar armamentos el “uso de todos los medios” para lograrlo. La
tanto al Gobierno como a la oposición armada; percepción de varias delegaciones, incluyendo
y, segundo, nunca llegamos a aceptar la frase de manera destacada a Rusia y China, fue que
que calificaba a dicha Coalición como “el los países “de Occidente” abusaron de ese
representante legítimo del pueblo sirio”, ya que mandato, y aprovecharon “todos los medios”
no contaba con la legitimidad de un proceso para derrocar al Gobierno de Libia. A las
electoral. alturas de 2012, cuando Guatemala llegó al
Consejo, ni Rusia ni China estaban dispuestas
Nuestra posición se mantuvo con bastante a dejarse “engañar” de nuevo.
consistencia a lo largo de dos años, tanto en el
Consejo de Seguridad como en la Asamblea A pesar de ello, había algún terreno común.
General.14 En cuanto al Consejo, nos tocó Todos los miembros del Consejo querían
abordar el tema por lo menos una vez al mes poner fin a la violencia; todos querían brindar
en reuniones abiertas, y con mayor frecuencia acceso a la ayuda humanitaria a la población
aún en las consultas cerradas.15 Ciertamente, el necesitada, y todos querían que el diálogo y
Consejo tenía el instrumental a su alcance para la negociación prevalecieran sobre el uso de
13 http://www.guatemalaun.org/bin/documents/
las armas. Pero se generó un clima de gran
CSMOSiria-31ene-2012.pdf desconfianza entre fuerzas opuestas: los países
14 Véanse, entre otras, Resoluciones 66/176, 66/253A, “de Occidente”, Turquía y algunos países
66/253B, 67/183, 67/262 de el Asamblea General.
15 Véase: http://www.guatemalaun.org , menú sobre
árabes, notablemente Arabia Saudita, Qatar,
“Guatemala en el Consejo de Seguridad, 2012-2013” Kuwait, Bahréin y Emiratos estaban brindando
Gert Rosenthal 17

apoyo a la oposición armada, y la Federación del 14 de abril. El Consejo también adoptó la


de Rusia, la República Islámica de Irán y su Resolución 2043 (2012) el 21 de abril, mediante
brazo armado en Líbano, Hezbolá, brindaban la cual estableció la Misión de Supervisión de
apoyo al Gobierno de Bashar al-Assad. La las Naciones Unidas en la República Árabe
piedra angular de la discordia era la persona de Siria (UNSMIS) por un período inicial de 90
al-Assad, con Rusia insistiendo que él tenía que días, con el mandato de vigilar un cese de la
formar parte de cualquier arreglo negociado, violencia armada en todas sus formas por todas
y la oposición y sus amigos insistiendo que las partes y vigilar y apoyar la plena aplicación
él tenía que alejarse como pre-requisito a del plan de seis puntos. Desafortunadamente, la
cualquier arreglo negociado. iniciativa no logró su cometido, y la Misión fue
disuelta unos meses después, dejando solo una
Nos toco presenciar tres intentos fallidos reducida presencia de la ONU en Damasco.16
de una salida negociada, y un solo acuerdo
puntual alcanzado durante nuestros 24 meses El tercer intento fue una extensión de la
en el Consejo. El primer intento fallido ocurrió gestión de Kofi Annan. Se formó una especie de
días antes de que asumiéramos nuestro asiento; “grupos de amigos” del proceso, denominado
o sea, en diciembre de 2011, cuando la Liga de el Grupo de Acción para Siria, integrado por
Estados Árabes acordó, con el consentimiento los Secretarios Generales de la ONU y la Liga
previo del Gobierno de Siria, enviar una de Estados Árabes, los Cancilleres de China,
misión de supervisión, con la expectativa que Francia, Federación de Rusia, Reino Unido,
su presencia en Damasco daría lugar a una Estados Unidos, Turquía, Irak, Kuwait, Qatar
mediación que permitiese llegar a un cese y la Alta Representante de la Unión Europea.
de fuego. En efecto, la misión se desplegó al Dicho Grupo se reunió en Ginebra el 30 de
terreno con un reducido contingente de tropas y junio de 2012 y emitió un Comunicado Final,
poco equipo. La misión no surtió efecto alguno, que pretendía insuflar nueva vida a los intentos
y su presencia en Damasco no pasó de las cuatro de Kofi Annan a lograr un cese de fuego y el
semanas antes de su disolución. La explicación inicio de una transición política, liderada por los
que se dio por este rápido repliegue fue la falta propios sirios. Pero a la postre ese Comunicado
de recursos para mantener la Misión, y la falta Final tampoco logró ser instrumentado, y en
de voluntad política por parte del Gobierno agosto de 2012 el señor Annan presentó su
sirio. renuncia como Enviado Especial Conjunto,
expresando su gran desilusión por la falta de
Pero esa iniciativa fue la fuente de progreso. Como se sabe, el señor Annan fue
inspiración del segundo intento, producto reemplazado por el señor Lakhdar Brahimi,
de una asociación entre la Liga de Estados quién, al igual que el señor Annan, trató de
Árabes y las Naciones Unidas. Los Secretarios encontrar una salida política al conflicto, y
Generales de ambas organizaciones designaron también al igual que el señor Annan, terminó
al ex Secretario General de las Naciones presentando su renuncia el 14 de mayo de 2014.
Unidas, Kofi Annan, como su Enviado Especial
Conjunto, con el mandato de buscar una salida El único acuerdo puntual alcanzado fue,
a la situación que tendía a deteriorarse con precisamente, producto de un entendimiento
cada mes que pasaba. El señor Annan armó un entre el Secretario de Estado de Estados Unidos,
pequeño equipo y se instaló en la sede de la ONU John Kerry y su homólogo ruso, Sergey Lavrov,
en Ginebra, y, después de amplias consultas con de someter el arsenal químico en manos del
todas las partes, propuso un plan de seis puntos,
16 Véase: Informe del Secretario General relativo a la
que a la postre fue endosado por el Consejo de aplicación de la resolución 2043 (2012) del Consejo
Seguridad mediante su Resolución 2042 (2012) de Seguridad, S/2012/523 del 6 de julio, 2012.
18 La Participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2012-2013

Gobierno de Siria a control internacional, ante la necesidad de llevar a cabo una Conferencia
el escándalo que causó la imputación en el uso Internacional con miras a la implementación
de armas químicas por parte del Gobierno el 21 del mismo. Es por ello que Guatemala respaldo
de agosto de 2013, en Ghouta, un suburbio de la Resolución 2118 (2013) recién adoptada por
Damasco, donde se estimó que murieron hasta el Consejo de Seguridad.”
1,400 civiles. El inusual entendimiento entre
Estados Unidos y Rusia se debió a motivos 3.4 La petición de la Unión Africana al
muy distintos: en el primer país se explica Consejo de Seguridad
por la oposición de la opinión pública y del
Congreso a que el Ejecutivo recurriera al uso En diciembre de 2007 y enero de 2008 se
de la fuerza en defensa de los civiles sirios, celebraron elecciones presidenciales en Kenia
después del anuncio del Presidente Obama de que fueron marcadas por una racha de violencia
que ese sería el curso de acción preferido de su étnica, motivada por la disputa entre el partido
Administración. En el caso de la Federación oficial y la oposición, cada uno apoyado, entre
de Rusia se explica por su interés en mitigar la otras facciones, por distintas etnias. El partido
terrible imagen internacional causada por un oficial liderado por Mwai Kibaki y apoyado
Gobierno usando armas químicas contra civiles por la etnia Kikuyo, fue declarado ganador, y
inocentes. Tras intensas consultas entre todas ese resultado fue cuestionado por la oposición,
las partes involucradas, el Consejo Ejecutivo liderada por Raila Odinga, y apoyada por las
de la Organización para la Prohibición de las etnias Luo, Luhya y Kalenjin. Por eso, la
Armas Químicas (OPAQ) y el Consejo de disputa post-electoral rápidamente se deterioró
Seguridad de las Naciones Unidas adoptaron en situaciones de violencia con un fuerte sesgo
sendas resoluciones el 27 de septiembre de sectario, resultando en más de 1,000 muertos
2013 para crear una Misión Conjunta cuya y 500,000 desplazados internos. Detrás de
tarea era colocar todas las armas químicas del la disputa se encontraban reivindicaciones
Gobierno de Siria bajo control internacional en históricas, especialmente disputas sobre el uso
un plazo de 180 días.17 de la tierra.

Virtualmente todas las delegaciones La situación iba en rápido deterioro


estuvieron precedidas por sus respectivos cuando la Unión Africana ofreció sus buenos
Ministros de Relaciones Exteriores, incluyendo oficios para poner fin a la violencia, a través
la de Guatemala. En esa ocasión, el Canciller de un panel compuesto por Kofi Annan, Graça
Fernando Carrera Castro indicó: “Desde Machel y Benjamin Mkana. Esos buenos oficios
nuestro ingreso a éste Consejo, nuestra fueron aceptados por las partes en disputa, y
principal consideración sobre la situación en la gestión condujo a un Gobierno de unidad,
Siria ha sido, y continúa siendo poner fin a la integrado por representantes de ambas partes en
violencia que conlleva trágicas consecuencias contienda. Un elemento del arreglo contempló
para la población civil, particularmente para las el rendimiento de cuentas (“accountability”) de
mujeres y los niños, seguida por una transición los perpetradores de las atrocidades cometidas
política liderada por los propios sirios y que durante este breve pero sangriento período. El
conduzca a una sociedad más incluyente y Gobierno de unidad decidió referir el caso a la
democrática. Por tal motivo, hemos respaldado Corte Penal Internacional, del cual era estado
persistentemente el Comunicado final del Grupo parte. Entre los seis acusados de incitar la
de Acción para Siria del 30 de junio de 2012 y violencia étnica estaban los señores Uhuro
Kenyatta del partido oficial (en aquel entonces
17 Resolución 2118 (2013), cuyo anexo contiene el
texto de la resolución del Consejo Ejecutivo de la
vice-primer ministro del Gobierno) y William
OPAQ. Ruto, del principal partido de oposición.
Gert Rosenthal 19

Cuando ambos personajes se aliaron ser investigado o enjuiciado por un tribunal


como candidatos en la contienda electoral internacional mientras esté en el ejercicio de sus
de 2013, ofrecieron durante la campaña que funciones, y, más específico, que el juicio de la
se enfrentarían a los cargos de crímenes de CPI contra el Presidente y el Vicepresidente de
lesa humanidad dictados por la Corte Penal Kenia sean pospuestos hasta que éstos cumplan
Internacional de cara a comprobar su inocencia. su mandato. Además, estableció un Grupo
Efectivamente, cumplieron con esa promesa, de Contacto para que viajara a Nueva York
pero una vez elegidos como Presidente y a transmitir su decisión a los miembros del
Vice-Presidente en abril, sostuvieron que sus Consejo de Seguridad.19
ocupaciones relacionadas con sus elevados
cargos no dejaban tiempo para ocuparse de Lo anterior, a pesar de que el Estatuto de
su defensa ante la Corte Penal Internacional. Roma señala de manera expresa en su artículo
Se exploraron varias alternativas para obviar 27 que “el presente Estatuto será aplicable por
la necesidad de un juicio, una de las cuales igual a todos sin distinción alguna basada en el
pasaba por pedirle al Consejo de Seguridad de cargo oficial. En particular, el cargo oficial de
las Naciones Unidas que instruyera a la Corte una persona, sea Jefe de Estado o de Gobierno,
desistir del juicio.18 miembro de un gobierno o parlamento,
representante elegido o funcionario de gobierno,
Pero Kenia persistió en su búsqueda de una en ningún caso la eximirá de responsabilidad
solución en el marco del Consejo de Seguridad, penal ni constituirá per se motivo para reducir
y logró con el tiempo que la Unión Africana la pena. Las inmunidades y las normas de
hiciera suya esa posición. Encontró terreno procedimiento especiales que conlleve el cargo
fértil para ello, a pesar de que 34 Gobiernos oficial de una persona, con arreglo al derecho
africanos son Estados Partes del Estatuto de interno o al derecho internacional, no obstarán
Roma. Durante la Sesión Extraordinaria de para que la Corte ejerza su competencia sobre
la Asamblea de la Unión Africana celebrada ella.”
el 12 de octubre de 2013, los Jefes de Estado
y de Gobierno adoptaron la Decisión que El Grupo de Contacto, compuesto por los
pide que ningún Jefe de Estado sea objeto de Cancilleres de Etiopía, Kenia, Namibia, Senegal
y Uganda, y representantes de Burundi y
18 El 21 de mayo de 2013, el Consejo de Seguridad
celebró lo que se llamó un “Diálogo Interactivo Mauritania, viajó a Nueva York el 30 de octubre
Oficioso sobre Kenia,” en atención a una carta de 2013 para celebrar una consulta oficiosa con
del Representante Permanente de Kenia ante las todos los miembros del Consejo. En dicha
Naciones Unidas dirigida a todos los miembros del
Consejo el 2 de mayo de 2103, mediante la cual consulta, el Consejo se presentó dividido:
pidió frontalmente que el Consejo instruya a la Corte Marruecos, Ruanda y Togo, así como China
clausurar los procesos contra el Presidente y el
Vicepresidente de su país. En el diálogo quedó claro
y la Federación Rusa, expresaron su simpatía
que ni el Estatuto de Roma ni la Carta de las Naciones por la gestión; Pakistán también lo hizo, de
Unidas contemplaban esa facultad. En efecto, el manera menos tajante; Azerbaiyán fue más
Estatuto de Roma prevé en su artículo 16 que “…para
atender ese llamado que el Consejo de Seguridad, cauteloso aún, y los demás países, incluyendo
de conformidad con una resolución aprobada con a Guatemala se limitaron a explicar porqué no
arreglo a lo dispuesto en el Capítulo VII de la Carta podían apoyar la solicitud. Todos indicaron que
de las Naciones Unidas, pida a la Corte que no inicie
o que suspenda por un plazo de doce meses la si bien entendían la dificultad que enfrentaban el
investigación o el enjuiciamiento que haya iniciado, la Presidente y Vicepresidente de Kenia, pensaban
Corte procederá a esa suspensión; la petición podrá
ser renovada por el Consejo de Seguridad en las
que la solución debía encontrarse a nivel de la
mismas condiciones.” O sea, el Consejo, un órgano
político, no tiene facultades para cancelar procesos 19 Véase: http://www.au.int/en/sites/default/files/
de la CPI, un órgano jurídico. Ext%20Assembly%20AU%20Dec%20&%20Decl%20
_E_0.pdf
20 La Participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2012-2013

Asamblea de los Estados Partes de la Corte en, como él lo describió, “desenmascarar a


Penal, y no así en el Consejo de Seguridad, aquellos que se consideran amigos de África y
cuyo margen de maniobra era muy limitado. aquellos que no lo son”.20
Se consideró que invocar el artículo 16 era
violentar su intención – aplicar los diferimientos El proyecto de resolución propuesto por
de manera sumamente selectiva, y solo cuando Ruanda, Togo y Marruecos, que llevaba las
peligra la paz y seguridad internacionales – y siglas S/2013/660 fue conocido por el Consejo
que en todo caso diferir el caso solo ofrecía un en su sesión del 15 de noviembre, 2013. No
horizonte de doce meses, para luego caer en la prosperó, ya que recibió solo 7 votos a favor,
misma situación. El momento culminante de la 0 contra y 8 abstenciones. Después del voto,
reunión fue cuando el Embajador de Ruanda todos los miembros del Consejo explicaron su
tomó la palabra, acusando a los que no acogían voto.21
la solicitud de la Unión Africana como anti- 20 Sobre todo lo anterior, la Misión Permanente dio
cuenta en sus Memorándums Nos. CSNU/6.4/1470
africanos, y anunciando que haría circular un del 23 de octubre, No. 1507 del 1 de noviembre,
proyecto de resolución, aunque sea para poner No. 1517 del 2 de noviembre, No. 1552 del 5 de
de manifiesto la falta de voluntad de algunos noviembre, No. 1566 del 7 de noviembre, No. 1579
del 9 de noviembre, No. 1588 del 11 de noviembre y
miembros del Consejo de colaborar con la No. 1628 del 17 de noviembre de 2013.
Unión Africana. 21 La de Guatemala fue la siguiente: “Señor Presidente:
La votación que acaba de concluir nos llena de
desconsuelo. Ello explica nuestro voto de abstención,
Y así sucedió. Las consultas posteriores lo cual, en sí, es motivo de profunda tristeza para
del Grupo de Contacto no lograron persuadir nosotros. Son varias las razones. Primero, nuestra
delegación le ha dedicado tiempo y esfuerzo a
a los estados parte de la CPI que pertenecían promover una mayor interacción constructiva entre la
al Consejo (Argentina, Australia, Francia, Corte Penal Internacional y este Consejo de Seguridad.
Guatemala, Luxemburgo, República de Corea, Pensamos que ambos son instancias multilaterales
– una jurídica, otra política – unidos por su misión
y Reino Unido), ni a Estados Unidos (que no de prevenir conflictos, luchar contra la impunidad,
es Estado Parte) para que apoyaran la solicitud y exigir rendimiento de cuentas a perpetradores
de la Unión Africana. En otras palabras, esa de atrocidades masivas. El texto objeto del voto de
hoy no contribuye a esa interacción constructiva;
solicitud solo contaba con el respaldo de 7 más bien, establece una barrera de desconfianza
miembros, cuando para que una resolución se entre las dos instancias, que resulta dañina para
ambas, y para la comunidad de naciones en general.
adopte se necesitan al menos 9 votos a favor Segundo, el hecho de que algunos países sometan a
(y ningún voto en contra de un miembro consideración del Consejo un proyecto de resolución
permanente). A pesar de ello, la delegación de a sabiendas que no prosperará su adopción es
contrario a nuestra vocación de fomentar el consenso
Ruanda circuló un texto, dejando poco tiempo y promover la unidad del Consejo. En este caso se
y aún menos latitud para negociarlo. Era casi logró todo lo contrario: poner de manifiesto un Consejo
un “tómelo o déjelo” dirigido a los ocho países dividido sin que existiese justificación ni necesidad
para ello. Tercero, y por eso mismo, el ejercicio de
aludidos. esta mañana tiene la singularidad de que dejo un
saldo de solo perdedores. Ningún país o agrupación
se benefició: todos perdimos algo. A nuestro juicio, la
Debido a que Guatemala se desempeñaba el votación resultó dañina para la Unión Africana, que
papel de presidente del grupo de trabajo oficioso percibe que su planteamiento fue rechazado; para
sobre tribunales internacionales, asumimos la Corte Penal Internacional, cuya aspiración a una
membrecía universal se ve bajo ataque, y para el
cierto liderazgo en organizar consultas entre Consejo de Seguridad, que se presenta, como dije,
esos ocho países y buscar acercamientos a los dividido. fueron adversamente afectados. Cuarto,
patrocinadores (Ruanda, Togo y Marruecos). los considerables avances logrados en los últimos
tiempos en construir una verdadera asociación
Tratamos de persuadir a Ruanda que no insistiera fructífera entre el Consejo de Seguridad y la Unión
con un proyecto de resolución que no contaba Africana han quedado comprometidos, sin que
ninguna de las partes se lo haya propuesto así. Acaso
con el respaldo necesario para su aprobación, ese daño no es irreversible, pero claramente hubo un
pero el Embajador de dicho país estaba resuelto desencuentro, y fuimos incapaces, de uno y otro lado,
Gert Rosenthal 21

3.5 Aprehensiones sobre las operaciones de los años, y este no es el lugar para entrar en
de mantenimiento de la paz mayores detalles. Pero la tendencia se ha movido
fuertemente en la dirección de mandatos que
La Misión Permanente de Guatemala ante ponen el énfasis en la protección de civiles. Esa
las Naciones Unidas ha sido influyente en la tarea es, por definición, difícil en situaciones de
política asumida por el Gobierno de Guatemala gran extensión geográfica y de alta densidad
desde finales de los años noventa de participar de población, donde las instituciones públicas
en operaciones de mantenimiento de la paz son débiles, impidiéndole a los Estados cumplir
de las Naciones Unidas. Consideramos que con su función básica de proteger a sus propios
era positivo para nuestro ejército como un civiles. Es claro que las fuerzas de paz de la
instrumento de capacitación, y constituía ONU no tendrán nunca los recursos humanos ni
un reconocimiento del noble objetivo de la financieros para suplantar a los Estados en esa
Organización de mantener la paz; objetivo que función, pero se supone que tendrían un papel
desde luego respaldamos y compartimos. En catalítico y complementario, mientras mejore la
ese sentido, mucho antes de llegar al Consejo de capacidad del Estado anfitrión de hacerse cargo
Seguridad nos interesamos en el tema, no solo de sus responsabilidades. Por eso, la mayoría de
desde el punto de vista prosaico de identificar las resoluciones de años recientes del Consejo
oportunidades de contribuir con nuestros de Seguridad hablan de “operaciones robustas”,
contingentes, si no de contribuir a la doctrina de que se mueven en la dirección de otorgar a los
mantenimiento de la paz, una de las actividades cascos azules algunos elementos de imposición
cardinales de las Naciones unidas. de la paz.

Esa doctrina ha cambiado mucho a lo largo Esa tendencia se aceleró durante nuestra
membrecía en el Consejo, y sobre todo en los
de revertir un desenlace lamentable que era previsible
para todos. Quinto, y quizás lo más importante: el logro
casos de la República Democrática del Congo
de paz y seguridad, por un lado, y justicia, por el otro, (RDC), y, posteriormente, en Mali y la República
muchas veces plantea dilemas para su consecución Centroafricana. En las tres situaciones – y
en el corto plazo. Todos podemos convenir que estos
conceptos van de la mano, en el sentido que para solo la de la RDC ocurrió durante nuestra
que haya paz se necesita justicia, y la justicia solo membrecía, ya que las resoluciones sobre los
puede lograrse en situaciones de paz. Algunas veces
sacrificamos justicia por lograr la paz, y el umbral
otros dos países continuaban en enero de 2014
sobre como dirimir ese dilema es distinto en cada – los mandatos se mueven fuertemente en la
uno de nuestros países. Entendemos las razones dirección de otorgar funciones de imposición
que se esgrimen con la mejor de las intenciones
por aquellos países que invocan la aplicación del
de la paz a la Misión. Ello podría eventualmente
artículo 16 del Estatuto de Roma para el caso objeto comprometer los principios básicos de las
de esta resolución, y confiamos que esos países operaciones de mantenimiento de la paz, como
también entienden por qué algunos de nosotros no
compartimos esos argumentos. Eso me lleva a mi lo son la imparcialidad, la neutralidad, y no
último punto. Ha quedado en el ambiente una fuerte utilización de la fuerza, excepto en defensa
insinuación que no acompañar el voto favorable a la
resolución de alguna manera es un gesto inamistoso
propia.
frente a la Unión Africana y a sus países miembros.
Mi delegación rechaza en los términos más enérgicos Por eso, cuando el Consejo decidió crear
semejante insinuación. En lo que se refiere a mi
propio país, la encontramos francamente ofensiva,
una “Brigada de Intervención” en la República
dada nuestra larga y comprobada solidaridad con Democrática del Congo para asimilar alguna
todos los hermanos países en desarrollo en múltiples capacidad ofensiva en las tareas habituales de
foros y numerosas instancias, así como nuestra
presencia en países africanos con Observadores proteger a civiles de la Misión de Estabilización
Militares y contingentes guatemaltecos. Nuestra de las Naciones Unidas en la República
posición principista frente a la resolución no debe
confundirse bajo ningún concepto con menosprecio
Democrática del Congo (MONUSCO),
por aquellos que la promovieron.” nos vimos obligados a expresar nuestras
22 La Participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2012-2013

aprehensiones, sobre cómo esta nueva figura 2098 (2013) recién adoptada. Lo hicimos,
impactaría sobre las Naciones Unidas, ya no en parte, debido a nuestro inquebrantable
solo los cascos azules, si no sobre cualquier compromiso con la Misión de Estabilización
civil, incluso trabajadores humanitarios, que de las Naciones Unidas en la República
ostente el emblema de las Naciones Unidas. Democrática del Congo, en la cual Guatemala ha
Concretamente, nuestra preocupación era, y participado desde marzo de 2005. También nos
sigue siendo, las posibles consecuencias de movió a hacerlo nuestro respeto y admiración
tomar partido con una de las partes en conflicto, por el trabajo diplomático desplegado por el
con lo cual lógicamente se corre el riesgo de Secretario General, así como por los dirigentes
convertir a las Naciones Unidas en blanco para de la Conferencia Internacional de los Grandes
la otra parte. Lagos, la Unión Africana, y la Comunidad de
Desarrollo de África Meridional (SADC), todo
El caso de la RDC era especialmente lo cual dio origen al Acuerdo Marco para la paz,
delicado para nosotros. Por un lado, Guatemala seguridad y Cooperación para la RDC. Sin
ha tenido una presencia significativa en la embargo, queremos dejar consignadas algunas
MONUSCO desde 2005, e incluso tuvimos un preocupaciones que nos hicieron titubear en
serio incidente en el Parque Nacional Garamba acompañar el consenso, y que aún no se han
que resultó en la pérdida de ocho efectivos dirimido del todo, frente a la resolución hoy
guatemaltecos. Por otro, la mayoría de los adoptada. Son tres.
miembros del Consejo, y en especial Francia, En primer lugar, todavía tenemos serias
insistía en una actitud más pro-activa por parte dificultades con el involucramiento de las
de las Naciones Unidas para enfrentarse a los Naciones Unidas en actividades de imposición
múltiples grupos de militantes armados con de la paz, ya que ello podría comprometer la
agendas distintas, pero que trataban de imponer neutralidad e imparcialidad que encontramos
esas agendas por la fuerza, y al margen de la ley. tan esenciales al mantenimiento de la paz de
Tuvimos largas negociaciones sobre el borrador la Organización. Como cuestión de principio,
de texto de la resolución para renovar el mandato cuando grupos armados insurgentes desafían
de la MONUSCO, preparado por Francia, y al estado del país anfitrión, pensamos que la
fuimos apoyados sobre todo por Pakistán (uno Misión de las Naciones Unidas debe ofrecer
de los principales contribuyente de tropas sus buenos oficios, su mediación, y hasta una
a la organización) y en menor medida por postura pro-activa para resolver la disputa. Pero
Marruecos. Si bien se nos hicieron concesiones su presencia debe percibirse por todas las partes
formales, en el fondo el rumbo general de la como una de buen componedor, y no como
resolución no se alteró. Consultamos con la una parte potencial del conflicto. En este caso
Dirección de Operaciones de Paz (DOPAZ) particular, entendimos las razones y la lógica
del Estado Mayor del Ministerio de Defensa detrás de la propuesta del Secretario General
Nacional y desde luego con Cancillería previo a de desplazar una Brigada de Intervención
tomar una posición. Nos debatimos entre votar especializada como parte de la MONUSCO.
abstención o votar a favor con explicación de Al mismo tiempo, hubiéramos preferido que
voto. aquella Brigada, mandatada con capacidades
ofensivas, fuese definida como una unidad auto-
Al final optamos por lo último. La contenida con responsabilidades específicas,
resolución, que lleva el número 2098 (2013), y claramente distinguible del mandato de las
fue adoptada por unanimidad el 28 de marzo, demás brigadas de MONUSCO, en las que se
2013. Dimos la siguiente explicación de voto: confiarían las tareas más convencionales de una
operación robusta de mantenimiento de la paz,
“Guatemala votó a favor de la resolución incluyendo la protección de civiles. Nuestra
Gert Rosenthal 23

preocupación es que toda la MONUSCO distante, tratando de cumplir un papel que


corra el riesgo de convertirse, de manera claramente corresponde al ejército nacional
indirecta, en una misión de imposición de la de aquel país. Por eso, insistimos, deseamos
paz, lo cual levantaría muchas consideraciones desligar al máximo el mandato de la Brigada
conceptuales, operacionales y legales que, especializada de Intervención de las actividades
a nuestro juicio, no fueron suficientemente que corresponden a una misión robusta de
exploradas en el curso de la negociación del mantenimiento de la paz de las Naciones
texto. Confiamos que tendremos la oportunidad Unidas.”
de hacer ese análisis a profundidad en el futuro
con todos los actores involucrados, incluyendo, 4. Balance de nuestro paso por el Consejo
desde luego, los países contribuyentes de tropas. y algunas apreciaciones finales

Ello me lleva a nuestra segunda Como era de esperar, nuestros dos años
inquietud, que es más de carácter procesal. como miembros en el Consejo de Seguridad
Esta resolución es muy compleja, y sentimos fueron una enorme fuente de enseñanzas, sobre
que no se asignó suficiente tiempo para una los métodos de trabajo de este órgano principal,
consideración adecuada de todos sus diferentes sobre los temas generales y específicos que
ángulos. Mientras que resulta entendible un forman parte de su agenda, sobre la manera en
sentido de urgencia, dada la evolución de los que el Consejo y la Secretaría interactúan, y, en
acontecimientos en el terreno, sentimos que general, sobre el funcionamiento en el mundo
los miembros del Consejo deberían de haber real de la diplomacia multilateral. Aprendimos
dispuesto de más tiempo para decantar y muchísimo, y sería imposible captar en pocas
resolver sus preocupaciones. páginas la enorme riqueza de las enseñanzas
recibidas.
La tercera preocupación se relaciona con el
amplio apoyo público que el mantenimiento de Pero sí se puede llegar a algunas
la paz ha disfrutado hasta ahora entre la opinión conclusiones. Primero, que teníamos algo
pública guatemalteca; una circunstancia que que aportar y algo con qué beneficiarnos al
valoramos mucho. En ese sentido, cabe recordar participar en el Consejo. En efecto, en vez
que han transcurrido un poco más de siete años de refugiarnos en nuestro provincialismo, el
desde que nuestro país perdió ocho miembros Consejo nos ayudó a superarlo. Como resultado,
de MONUSCO en el parque nacional Garamba contamos hoy con una Cancillería mejor dotada
en la RDC, al cumplir éstos con su mandato. que antes para abordar nuestras relaciones
Era previsible una reacción adversa del pueblo internacionales. Mejorar nuestra presencia en
de Guatemala, al cuestionar porqué nuestros el ordenamiento institucional a nivel planetario
efectivos tenían que ofrendar sus vidas en un claramente condujo al potencial de mejorar
país tan lejano y casi desconocido por nuestros nuestra presencia internacional en todos los
connacionales. Pero ello no ocurrió. Nuestro ámbitos.
público comprendió que el mantenimiento de la
paz es una actividad noble, independientemente Segundo, si bien fuimos objeto de
de donde ocurre, y que al contribuir al cabildeos, éstos siempre fueron respetuosos –
mantenimiento de la paz Guatemala hacía un así lo exigimos en todo momento – y nunca se
aporte a toda la humanidad. Sin embargo, no tradujeron en sometimiento a hacer concesiones
estamos tan seguros que nuestro público sería contrarias a nuestra propia posición frente a los
igualmente comprensivo si más de nuestros temas puntuales objeto de gestiones. También
efectivos fueran de hacer el sacrificio final cabe recordar que el cabildeo es un instrumento
en una lucha contra insurgentes en un país legítimo de la diplomacia, y funciona en ambas
24 La Participación de Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2012-2013

direcciones. Acudimos a ese instrumento todos y diversificar la composición de su membrecía.


los días en la tarea de construir consensos. Al fin y al cabo, el multilateralismo ofrece esa
Nunca hicimos concesiones indebidas, y sí posibilidad; el unilateralismo en definitiva lo
ganamos mucho de la interacción cotidiana con impide. El otro hallazgo importante era que
otros actores internacionales. participar en el Consejo entraña requisitos de
seriedad y profesionalismo. Al no tener mayor
Tercero, las implicaciones presupuestarias protagonismo internacional ni ser una potencia
de este ejercicio resultaron realmente modestas. económica o militar, la única manera de ganar
El grueso de las mismas se destinó a la respeto es presentándose con un desempeño
asignación de cinco funcionarios adicionales de excelencia.  De lo contrario, un país mal
a la Misión durante los dos años, y otro tanto preparado para enfrentarse a la diplomacia
a la planta central de Cancillería. El costo de elitista y exigente  del Consejo de Seguridad
ese personal puede considerarse una inversión corre el riesgo de volverse objeto de escarnio o,
en recursos humanos, ya que la experiencia peor, de lástima.
adquirida significó, entre otros aspectos,
concluir nuestra gestión con cuadros más Y acaso la principal lección de nuestra
calificados, que presumiblemente seguirán experiencia en el Consejo de Seguridad es
prestando sus servicios a la Cancillería. simple: se demostró que la Cancillería de
Guatemala tiene la capacidad de pensar en
Pero aún más importante, constatamos grande, y de lograr un desempeño consistente
que tiene sentido para países pequeños como con los estándares de instituciones mucho más
Guatemala participar en las labores del Consejo desarrolladas que la nuestra. Es un dato valioso.
Gert Rosenthal 25

Bibliografía

Genser, Jared and Bruno Stagno Ugarte (ed.) Mahbubani, Kishore, “Multilateral Diplomacy”
The United Nations Security Council in in Andrew F. Cooper, Jorge Heine, and
the Age of Human Rights (New York, Ramesh Thakur (eds.) The Oxford
Cambridge University Press, 2014) Handbook of Modern Diplomacy
(Oxford: Oxford University Press,
Hiscocks, Richard, The Security Council: A 2013).
Study in Adolescence (New York: Free
Press, 1973). Muldoon Jr., James P., Joann Fagot Aviel,
Richard Reitano and Earl Sullivan
Lowe, Vaughan, Adam Roberts, Jennifer Welsh, (eds.), Multilateral Diplomacy and the
and Dominik Zaum (eds.) The United United Nations Today, Second Edition,
Nations Security Council and War: (Boulder: Westview Press, 2005).
The Evolution of Thought and Practice
since 1945 (Oxford: Oxford University Schlesinger, Stephen C., Act of Creation:
Press, May 2010) The Founding of the United Nations
(Boulder, Westview Press, 2003).
Luck, Edward C., UN Security Council:
Practice and Promise (New York: Simma, Bruno, Daniel-Erasmus Khan, Georg
Routledge, 2006). Nolte, Andreas Paulus (ed.) The
Charter of the United Nations Third
Malone, David M. (ed.) The UN Security Edition (Oxford, Oxford University
Council (Boulder, Lynne Rienner Press, 2012).
Publishers, 2004)
Weiss, Thomas G. and Sam Daws (eds.),
Malone, David M., Sebastian von Einsiedel and The Oxford Handbook on the United
Bruno Stagno Ugarte (eds.) The UN Nations, (Oxford: Oxford University
Security Council in the 21st Century Press, 2007).
(Boulder, Lynne Rienner Publishes,
2016).
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

La CICIG:
Un Diseño Nacional y una
Aplicación Internacional
ÉDGAR GUTIÉRREZ*

Resumen 1. Introducción: retorno del futuro

La Comisión Internacional contra la En el año 2000 un grupo de jóvenes


Impunidad en Guatemala (CICIG) es una científicos sociales de la recién desmilitarizada
novedosa herramienta de cooperación en el Secretaría de Análisis Estratégico de la
ámbito de las Naciones Unidas, diseñada para Presidencia de la República hizo un ejercicio
perseguir penalmente redes criminales y de de prospectiva, preguntándose cómo sería
corrupción que anidan en las instituciones Guatemala en 2020. Uno de los escenarios más
estatales. La CICIG va sobre su noveno año inquietantes les conducía a ver convertido a su
de operaciones, y fue a partir de 2015 que país en lo que la literatura anglosajona comenzó
logró el mayor impacto encarcelando por a llamar en esos años el “Estado fallido”. Hay
delitos fiscales al presidente Otto Pérez, la que aclarar que probablemente Guatemala es
vicepresidenta Roxana Baldetti y otros altos ya desde hace muchos años un Estado fallido
funcionarios de Gobierno y del Congreso, así para el 80% de la población, particularmente
como a prominentes directores de poderosas mujeres e indígenas, que no tienen acceso a los
corporaciones empresariales. Es relevante el servicios básicos de salud, educación, seguridad
apoyo multitudinario que recibe de la población e infraestructura básica.
guatemalteca movilizada en las plazas.
Pero ellos se referían a otros datos tan
Palabras clave. CICIG, impunidad, redes inquietantes que agravaban la condición del
criminales, cooperación internacional, estado Estado. Por ejemplo, la pérdida de control
fallido. de porciones apreciables de su territorio
que pasaban a ser gobernados por grupos
criminales, especialmente en áreas de fronteras
* Edgar Gutiérrez. Es coordinador general del Instituto con Honduras, México y las zonas costeras del
de Problemas Nacionales de la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Fue secretario de Análisis
Pacífico.
Estratégico de la Presidencia (2000-2) y Ministro
de Relaciones Exteriores (2002-4), encargado del Otro registro era que ciertas oficinas clave
primer diseño y negociación de la CICIG, cuando del Estado eran capturadas por estructuras
se denominó CICIACS. Entre 1995 y 1998 dirigió el
informe “Guatemala Nunca Más” de la Recuperación criminales y por corporaciones privadas con
de la Memoria Histórica (Iglesia católica de Guatemala) el propósito de lucrar, unos de manera ilícita y
sobre crímenes durante el enfrentamiento armado
interno.
otros para mantener lícitamente, pero mediante
Édgar Gutiérrez 27
sobornos y otras formas de corrupción, el septiembre de 2003 y el envío del acuerdo al
control de monopolio u oligopolio de mercados Congreso de Guatemala en enero 2004.
estratégicos.
Lo que hoy se conoce como CICIG
Finalmente, un tercer dato era una probable se llamó al inicio CICIACS (Comisión
evolución de las organizaciones criminales en Internacional contra Cuerpos Ilegales y
su relación con el Estado. En la década de 1980 Aparatos Clandestinos de Seguridad) y era una
y 1990 habían pasado de la fase predatoria a comisión autónoma de la ONU, que trabajaba
la fase parasitaria en el 2000, y sentaban en base a un acuerdo con el Ministerio Público
fuertes bases para una fase simbiótica, de guatemalteco y se enfocaba en desmantelar las
interdependencia con el sistema político, como redes de crimen y corrupción que anidaban en
quedó constatado en 2015. el Estado. Ese acuerdo fue rechazado por la
Corte de Constitucionalidad alegando que era
El problema era la insuficiencia o contrario a la Constitución guatemalteca, pero
debilidad de las reservas morales en la el esfuerzo no decayó con el cambio de gobierno
sociedad y en el propio Estado para enfrentar que ocurrió en 2004. Las organizaciones de
o al menos mitigar este escenario de amenaza. derechos humanos lo siguieron reivindicando
Concluyeron, por eso, que necesitaban una y encontraron un aliado en el entonces
forma distinta de cooperación por parte de la vicepresidente Eduardo Stein. Finalmente,
comunidad internacional. La observación, la después de la conmoción en febrero de 2007 por
asesoría y la mera transferencia “técnica” de la matanza de tres parlamentarios salvadoreños
capacidades institucionales eran insuficientes integrantes del Parlamento Centroamericano
para modificar el curso de los acontecimientos, y cuyos perpetradores pertenecían a la cúpula
pero tampoco estaban entonces en la posición del Ministerio de Gobernación de Guatemala,
de promover una Misión de Paz con “cascos la CICIACS, ya con el nombre de CICIG fue
azules” de las Naciones Unidas. Pensaron en aprobada por el Congreso guatemalteco el 1 de
un recurso intermedio: unos investigadores y agosto de 2007.
fiscales internacionales que cooperarían con el
Ministerio Público guatemalteco, que a la vez El principio de negociación internacional
tendrían capacidad de acción autónoma. de Guatemala con las Naciones Unidas sobre
la CICIG fue el de soberanía compartida.
En 2003 varios de esos protagonistas de Guatemala cedería parte de su soberanía
la prospectiva (incluyéndome) ya estaban en al incorporar a fiscales e investigadores
puestos de mando en la Cancillería guatemalteca internacionales en procesos penales internos, y
y pasaron de la teoría a la práctica. Con el aval del la ONU de alguna manera cedería al atenerse
entonces presidente Alfonso Portillo pusieron en no a los tribunales internacionales sino a las
marcha el diseño, y su discusión tuvo dos fases. leyes y tribunales guatemaltecos para sostener
La primera con las organizaciones de derechos acusaciones penales. Si la legislación local
humanos de Guatemala, con el apoyo de José era anacrónica, la CICIG tenía el mandato de
Miguel Vivanco y Daniel Wilkinson de Human proponer reformas, como en efecto lo ha hecho.
Rights Watch. La segunda con la Subsecretaría
de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas
en Nueva York, y el diseño terminó de adquirir
forma en Viena, con el grupo de expertos de la 2. Riesgos en la transición de la guerra a la
Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC). paz
Ese proceso consumió un año, incluyendo el
Aunque la creación de la CICIG llevó
aval de la Asamblea General de la ONU en
cuatro años (2003-7) de intensas negociaciones
28 La CICIG: Un Diseño Nacional y una Aplicación Internacional

internas en Guatemala, y su diseño fue mecanismo preliminar ad hoc de supervisión,


resultado de aproximaciones sucesivas en las la Misión de las Naciones Unidas en Guatemala
que participaron, como se dijo, funcionarios de (MINUGUA). Entre marzo de 1995 y
dos gobiernos al más alto nivel, activistas de noviembre de 2003 la MINUGUA publicó 24
derechos humanos y expertos de las Naciones informes sobre el cumplimiento del Acuerdo
Unidas, su historia oficial se remonta a 1994, Global y en cada uno incluía un parágrafo sobre
cuando en uno de los Acuerdos de Paz (que el Compromiso 4º, numeral 1). En el primer
clausuraron 36 años de conflicto armado informe llamaba la atención acerca del “elevado
interno), en el Acuerdo Global de Derechos número de asesinatos y amenazas” contra
Humanos se incluyó esta cláusula: “Para activistas de derechos humanos, subrayando
mantener un irrestricto respeto a los derechos que los indicios de responsabilidad “apuntan
humanos, no deben existir cuerpos ilegales, a las maras” (sicariato) y a “estructuras
ni aparatos clandestinos de seguridad. El clandestinas organizadas o utilizadas por
Gobierno de la República reconoce que es su agentes del Estado”. Concretamente, decía, se
obligación combatir cualquier manifestación de trata de “estructuras clandestinas de agentes
los mismos.”1 del Estado… empleadas… contra elementos
considerados subversivos, para defender
Los mediadores de los acuerdos de paz intereses privados o para efectuar ‘limpieza
en Guatemala habían recién aprendido una social’ ”.
lección de la posguerra en El Salvador: los
riesgos de rearticulación de “escuadrones de El nivel de alarma fue subiendo en cada
la muerte” que podían poner hacer fracasar informe durante una década, hasta que en el
el cese al fuego definitivo, y para sofocar el último, el 24, la MINUGUA llegó a afirmar:
imprevisto las Naciones Unidas y el gobierno “Hay pruebas de la existencia de vínculos entre
salvadoreño formaron, en diciembre de 1993, la inteligencia militar… con esfuerzos para
el llamado Grupo Conjunto. Pero los hallazgos obstaculizar investigaciones y juicios sobre
de los investigadores (julio 1994) no fueron violaciones de derechos humanos cometidas
enteramente los previstos. En primer lugar durante el conflicto”; además, “…hay una
no se trataba de estructuras de la guerra ni de mutación de las estructuras de la época del
agentes del Estado, sino de desmovilizados de conflicto en redes multiformes, involucradas en
la oficial Fuerza Armada y del insurgente Frente la corrupción y el crimen organizado”. Muchos
Farabundo Martí para la Liberación Nacional otros observadores independientes (la Oficina
(FMLN). Y en segundo lugar, los elementos de Derechos Humanos del Arzobispado, los
afectados por el proceso de paz habían mutado Relatores de las Naciones Unidas, Amnistía
a la delincuencia común y el crimen organizado, Internacional y la Oficina en Washington
aunque ciertamente en ciertos casos ejercían para Latinoamérica, WOLA) coincidían en
“violencia política privada” y “ajuste de cuentas el diagnóstico, incluso la oficial Secretaría
del pasado”. de Análisis de la Presidencia de la República
(SAE).2 El problema era que a pesar de las
El Acuerdo Global de Derechos Humanos
2 En 2002 la SAE circuló un memorándum en el Ga-
de Guatemala entró en vigencia a los pocos binete de Gobierno sobre “Patrones de asesinatos,
meses de su firma, dos años antes del acuerdo amenazas e intimidaciones” contra disidentes del ré-
definitivo de paz, y de inmediato se organizó un gimen y concluyó que los denominados CIACS (Cuer-
pos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad,
según la denominación del Acuerdo Global) “eran res-
1 Gobierno de Guatemala y Unidad Revolucionaria
ponsables”.
Nacional Guatemalteca (URNG): Acuerdo Global de
Derechos Humanos. Compromiso 4º, numeral 1). Mé-
xico, D.F., 29 marzo 1994.
Édgar Gutiérrez 29
alarmas, indicios y evidencias las autoridades el general Marco Espinosa, fue involucrado
no investigaban ni desmantelaban los CIACS.3 en el crimen de un empresario petrolero para
hacerse del negocio, y uno de los mandos
medios, el capitán Byron Lima4, condenado por
3. “CIACS”, el nuevo nombre de la mafia el crimen, es reconocido desde hace años como
“el rey de las cárceles”, con presuntos vínculos
La CICIG nació como una demanda de
con el crimen organizado. Y no son los únicos
protección a los activistas de los derechos
ejemplos de viejos agentes de inteligencia
humanos, pero inevitablemente el diseño y los
durante el autoritarismo que saltaron, en la
objetivos se modificaron pues los CIACS en
transición de la guerra a la paz, a posiciones de
efecto habían mutado. Pretendían detener la
control mafioso del Estado.5
justicia transicional, pero ya eran mafias. El
crimen que movió la frontera de los derechos Como se dijo, los CIACS son “cuerpos
humanos hacia el crimen organizado, fue la ilegales y aparatos clandestinos de seguridad”,
muerte violenta del obispo Juan Gerardi, el y según investigaciones de prensa, de las
director pastoral del Proyecto Interdiocesano Naciones Unidas y más recientemente de los
Recuperación de la Memoria Histórica fiscales del Ministerio Público y la CICIG, son
(REMHI), cruelmente lapidado el 26 de abril los responsables de numerosas ejecuciones y
de 1998, apenas 48 horas después de haber amenazas. Es más, han anidado en los propios
presentado en la Catedral Metropolitana, en aparatos de seguridad y justicia del Estado. En
compañía de los obispos de la Conferencia 1997, apenas un año después de firmados los
Episcopal y representantes de gobiernos e Acuerdos de Paz, fue localizada una de esas
iglesias de varios países, el informe “Guatemala estructuras, La Oficinita, integrada por fiscales,
Nunca Más”, que narra con detalles el abogados litigantes, miembros de inteligencia
holocausto de la guerra civil de 36 años. militar e investigadores privados; su función era
desviar las pesquisas en el Ministerio Público y
Gerardi fue asesinado por un comando
bloquear casos selectivos en los tribunales. Un
militar del Estado Mayor Presidencial del
poderoso manto de encubrimiento desde las
presidente Álvaro Arzú y pretendía poner
instituciones clave de la seguridad facilitó a los
la “tapa” a la justicia transicional, para lo
CIACS tejer una red completa de impunidad,
cual concitó el apoyo del viejo status quo
que dos décadas más tarde convirtió a
involucrado directa o indirectamente en las
Guatemala en un Estado cuasi fallido.
graves violaciones de los derechos humanos:
varias corrientes militares confrontadas entre Los CIACS se forjaron como pactos de
sí por cuotas de poder, ciertos empresarios sangre en las operaciones militares y policiales
tradicionales que financiaron a los escuadrones más intensas de la batida contra la insurgencia
de la muerte, políticos, abogados y formadores marxista a inicios de la década de 1980. Se
de opinión anticomunistas que querían una desprendían de la tropa regular, como pequeñas
paz con olvido. Pero ese grupo de oficiales células desplazándose a hurtadillas, para cobrar
militares que rodeaban al Presidente en realidad su propio impuesto de guerra (por ejemplo,
se preparaba para el control mafioso del Estado robo de vehículos y de ganado). O bien, por
y de negocios privados. El jefe del comando,
4 El capitán Lima fue asesinado al interior del penal
3 Es más, en una sesión del Gabinete de Gobierno el en julio del 2016 en un hecho actualmente bajo
ministro de la Defensa, general Eduardo Arévalo, re- investigación (N.del E.)
plicó el memorándum de la SAE afirmando que “no
hay un patrón de amenazas, hay un patrón de denun- 5 El escritor Francisco Goldman documenta muy bien
cia” que representa un ataque político contra el go- estos casos en su obra, producto de ocho años de
bierno por parte de grupos de derechos humanos. investigación, The Art of Political Murder. Who Killed
the Bishop? Grove Press: New York, 2007.
30 La CICIG: Un Diseño Nacional y una Aplicación Internacional

encargo de personas particulares –que eran formalizaban las subsidiarias de carteles


cada vez más frecuentes– eliminaban pandillas colombianos y posteriormente mexicanos.
de extorsionistas, secuestradores, asaltantes o Naturalmente no había entre esos campos
cuatreros. fronteras cerradas, todo lo contrario.

En realidad la amenaza guerrillera había Los CIACS pasaron a tener diferentes


sido neutralizada desde 1983, pero el estado de funciones y relaciones. Algunos son
alerta –incluyendo dislocación de tropas, altos permanentes y tienen, como cuerpos privados,
presupuestos militares discrecionales, controles vida legal, pero igualmente, pueden cometer
poblacionales y operaciones clandestinas– se acciones ilegales y operar clandestinamente.
mantuvo innecesariamente hasta 1997, cuando Otros forman parte de estructuras complejas
comenzó a diluirse de manera lenta y desigual, con objetivos de más largo alcance, de carácter
tras la desmovilización oficial de la insurgente político o comercial; en esa organización, que
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca posee ramas de especialización profesional,
(URNG), con los Acuerdos de Paz . como una entidad corporativa y de lucro,
los CIACS constituyen el brazo armado y de
Sin embargo, para entonces, ya estaba inteligencia, replicando un Estado en miniatura.
identificada la nueva amenaza: “la gran Los hay también sumamente flexibles: se
traición”. El sistema entero (políticos, agrupan para cumplir determinadas tareas e
empresarios y hasta algunos jefes militares) inmediatamente se diluyen, no son permanentes
les daba la espalda, desechaba a los “DCI” y sus integrantes a veces se rotan.
(De Contra Inteligencia, estructuras de
ejecuciones clandestinas dentro del Ejército Entre esas múltiples funciones y relaciones
contrainsurgente, atrozmente eficaces) y a sus trasvasan al Estado contaminándolo a través
mandos con deshonra, y los exponían como de infiltración, cooptación de agentes y hasta
viles gorilas que deberían ser confinados a mandos y estructuras completas. Los CIACS
las cavernas. Algunos “sabían demasiado” y más poderosos son, sin duda, los que pertenecen
periódicamente eran eliminados ante el riesgo al crimen organizado y los que han montado
de que, en un momento de debilidad, “soltaran algunas corporaciones privadas. Los del crimen
la sopa” (confesaran crímenes que involucraban organizado han echado raíces en el poder local,
a prominentes miembros del statu quo). y los de las corporaciones se bifurcan hacia
varios poderes del Estado central y entidades
Dados de baja de las estructuras de civiles.
seguridad, varios DCI salieron al “mercado”
de la seguridad. Sus destrezas en el manejo de Los CIACS son una suerte de mafia –
armas, conducción de operaciones punitivas al estilo siciliano- en el sentido que medran
y montaje de redes de espionaje, constituían de la debilidad de las instituciones estatales.
su capital de trabajo. Buscaron socios civiles Venden o están al servicio de intereses
y se aventuraron a organizar empresas en un particulares (lícitos o no), les proporcionan
ambiente que, erizado por la inflación de la seguridad, les arreglan el cumplimiento de
violencia criminal en el postconflicto, sobre contratos o eliminan competencias, cuidando
todo secuestros de empresarios, elevó la celosamente su tarea estratégica: producir
demanda de servicios privados de seguridad. impunidad, manteniendo un Estado gelatinoso
Otros DCI pasaron directamente a las planillas (en el sentido que puede parecer maleable pero
de corporaciones que necesitaban organizar paulatinamente vuelve a su estructura esencial)
discretos pero efectivos aparatos de seguridad frente a los repetidos esfuerzos de reforma y
y espionaje industrial. Otros más fueron a dar modernización, emprendidos a través de tres
protección a narcotraficantes que ya entonces décadas.
Édgar Gutiérrez 31
En una visión de secuencia, los CIACS han prácticamente de cero. Con una nomenclatura de
pasado por varias fases, como se puede observar contratación de personal, pero sin considerarlos
en el diagrama. Durante el periodo de gobierno funcionarios de la ONU, salvo el comisionado
del general Otto Pérez Molina pasaron de la que era nombrado por el Secretario General con
fase de feudalización –controles territoriales y el rango de subsecretario. Todo lo demás tenían
de porciones del poder estatal–, al poder central que hacerlo a partir de sus propias necesidades.
del Estado, lo que constituyó el mayor riesgo de Significaba que la CICIG iba haciendo camino
Estado fallido. Justamente las investigaciones al andar. Se libraba de procesos burocráticos
de la CICIG y del MP sobre la estructura de y muy reglamentados y se daba paso a la
defraudación fiscal denominada “La Línea”, creatividad.
que en 2015 obligó a la renuncia del presidente
Pérez Molina, de la vicepresidenta Roxana El primer reto metodológico era cómo
Baldetti y de la mayoría de sus más cercanos entender el mandato y de qué manera enfocar
colaboradores y ministros de Estado, alejaron el fenómeno criminal que representaban los
momentáneamente a Guatemala del estadio CIACS. Comenzó aplicándose el enfoque de
fallido. “casos”, por ejemplo el caso Pavón,6 el caso
Parlacen,7 el caso Infiernito8 y tantos más.
6 Se trata de una matanza extrajudicial de siete reos
4. Breve bitácora de la CICIG acusados de narcotraficantes, planificada y ejecutada
por el alto mando del Ministerio de Gobernación, bajo
El 12 de diciembre de 2006 las Naciones Carlos Vielman (un operador de seguridad de las
grandes corporaciones guatemaltecas) que ocurrió
Unidas y el Gobierno de Guatemala firmaron el 26 de septiembre de 2006 en la cárcel Pavón, en
el acuerdo de creación de la CICIG, como un las inmediaciones de la ciudad de Guatemala. En
órgano de investigación de hechos delictivos 2010 la CICIG concluyó que los responsables eran
el ministro Vielman, su jefe de policía Erwin Sperisen
cometidos por los CIACS, y para procurar su y el encargado de investigación criminal Javier
desmantelamiento. El 1 de agosto de 2007 el Figueroa; sin embargo, bajo el mando de Dall´Anese
Congreso de Guatemala aprobó ese Acuerdo, la CICIG renunció a la extradición de los señalados
argumentando que no podía garantizárseles su
que entró en vigencia el 4 de septiembre de seguridad en Guatemala, y los países donde
2007 como Ley de la República de Guatemala. buscaron refugio los están juzgando. Hasta ahora
Sperisen, que tenía pasaporte suizo, fue condenado a
El 14 de septiembre de 2007 el secretario cadena perpetua por un tribunal en Ginebra. Figueroa
general de la ONU, Ban Ki-Moon nombró fue absuelto por un jurado en la pequeña localidad
como comisionado de la CICIG a Carlos de Ried im Innkreis, en Austria, mientras que Vielman
guarda prisión preventiva en España.
Castresana. El 27 de agosto de 2009 se renovó,
mediante intercambio de cartas, el primer 7 Corresponde al secuestro y ejecución extrajudicial
mandato de la CICIG. El mandato fue renovado de tres diputados salvadoreños del Parlamento
Centroamericano, y del piloto que los conducía de
sucesivamente en 2011, 2013 y 2015, mientras San Salvador a Guatemala. Ocurrió el 19 de febrero
que como comisionados han sido nombrados de 2007 y la misma cúpula del caso de Pavón fue
responsabilizada del crimen. El Congreso promovió
el fiscal costarricense Francisco Dall´Anese un juicio político en contra de los funcionarios
(agosto 2010-mayo 2013) y el magistrado señalados, pero estos renunciaron. El escandaloso
colombiano Iván Velásquez (septiembre 2013 crimen tuvo como zaga la ejecución de agentes de
policía detenidos en una cárcel de máxima seguridad,
hasta la fecha). supuestamente involucrados. Ese crimen orilló al
Congreso a aprobar finalmente en agosto el Acuerdo
Las etapas de la CICIG están justamente de la CICIG.
marcadas por el estilo y abordaje de sus
8 Es otro caso atribuido a la cúpula de Gobernación
tres comisionados, Castresana (2007-10), bajo el mando de Vielman de ejecución de reos
Dall´Anese (2010-13) y Velásquez (2013- supuestamente fugados, como parte de una extensa
campaña de “limpieza social” o de desaparición de
?). Contrario a lo que ocurre con las agencias “indeseables sociales” que se puso en marcha entre
de las Naciones Unidas, la CICIG arrancó 2004 y 2007 sumando alrededor de 5 mil víctimas.
32 La CICIG: Un Diseño Nacional y una Aplicación Internacional

Fue sobre la marcha que se entendió que una y 2010, y en ese momento se hizo evidente
sola estructura criminal desde la cúpula era una debilidad institucional de la CICIG: los
la responsable de todos esos casos. Entonces mecanismos de supervisión de las Naciones
del enfoque de casos había qué pasar al de Unidas no aplicaban y el sistema de rendición
estructuras criminales. de cuentas estaba vedado a los guatemaltecos.
Castresana renunció y en su lugar fue nombrado
Otro fue el reto político. El primer el fiscal costarricense Francisco Dall´anese.
comisionado el español Carlos Castresana
entendió que su éxito se basaba en el apoyo Dall´anese encontró en la entonces fiscal
de los factores clave de la gobernabilidad en general Claudia Paz y Paz a una invaluable y
Guatemala. Procuró alianzas con personas valiente aliada, impensable hasta entonces.
claves de la sociedad civil y de las grandes Pero la situación interna de la CICIG no era
corporaciones empresariales. Hizo un análisis la mejor. No supo manejar la transición y la
muy esquemático de las elites y sus intereses. mayoría de casos de investigación de estructuras
Su hipótesis fue que los grupos emergentes poderosas que involucraban a altos mandos
de poder eran más propensos a la corrupción gubernamentales y de las corporaciones fueron
y al crimen para acumular dinero y poder detenidos en los mandos bajos y medios de los
rápidamente, por tanto entre ellos iba a encontrar criminales. Dall´Anese entró en choque con el
a sus potenciales enemigos y adversarios de la Organismo Judicial al publicar un expediente
CICIG. En cambio los grupos tradicionales de operadores de justicia supuestamente
serían sus aliados pues temían la competencia vinculados a estructuras criminales o CIACS,
desleal de los emergentes y como estaban pero no pudo sostener los señalamientos con
instalados no necesitaban ni de la corrupción ni casos judiciales en los tribunales.
del crimen para mantener o ampliar su poder.9
Por otro lado, a la debilidad de mecanismos
La realidad desmintió a Castresana. Eran de supervisión de la ONU se agregó la falta
los grupos tradicionales justamente los que de personal permanente de la Comisión, y la
estaban detrás de la estructura criminal de los excesiva rotación de investigadores y fiscales
parlamentarios salvadoreños, y de miles de conspiró contra la eficacia en la investigación y
casos de “limpieza social”, es decir, Pavón, la preparación de los procesos penales. Además,
Infiernito etcétera. Eso provocó un cisma dentro la CICIG, como órgano temporal, no contaba
de la CICIG y sus fiscales e investigadores más con un presupuesto establecido y dependía
calificados renunciaron alegando conflictos de de los aportes de los países miembros. Los
interés y retardo malicioso en la presentación comisionados debían hacer gestiones directas
de los casos a los tribunales. Eso fue entre 2009 en las capitales de los países cooperantes, en
Europa (Suecia, España, Alemania, la UE etc.),
9 Julia Schünemann (Mirando al monstruo a la cara.
Estados Unidos y Canadá a fin de completar
Iniciative for Peacebuilding. Octubre 2010) propone
como marco de interpretación la teoría de Barnett y los presupuestos. Estas gestiones implicaban
Zürcher sobre el “Contrato de los constructores de tiempo que se restaba a la función sustantiva y
la paz” o del estado de derecho, según el cual la
construcción “externa” del Estado puede reforzar las
tampoco ayudaban a la estabilidad del personal.
relaciones pre-existentes entre el Estado y las elites
tradicionales. Los constructores del Estado de derecho Con el comisionado Iván Velásquez
a menudo transfieren únicamente ‘las ceremonias y la CICIG y la nueva fiscal Thelma Aldana
símbolos del Estado liberal-democrático’ en lugar de
llevar a cabo una transformación real en los países llegó a una etapa de maduración y su poder
en que intervienen, y por eso desarrollan un modelo transformador del estatus de impunidad de
llamado ‘el contrato de los constructores del estado de
derecho‘, lo cual se intentó claramente en Guatemala
Guatemala está a la vista, sobre todo a partir
con la CICIG entre 2007 y 2009. de abril de 2015. La CICIG no necesitó
Édgar Gutiérrez 33
realizar alianzas con las elites tradicionales ni Avanzar en el diseño institucional de la CICIG
emergentes, sino mostrar el poder de la justicia significó desarrollar operacionalmente el
independiente y con eso ganó una credibilidad concepto de CIACS y sus etapas evolutivas
inmensa en la sociedad, hasta el punto de durante 25 años, así como madurar los
movilizar a decenas de miles de guatemaltecos abordajes de investigación penal de redes de
durante 20 semanas consecutivas logrando crimen y corrupción altamente flexibles y
cambiar pacíficamente a unos mandatarios que con enorme capacidad de mutar. Este trabajo
habían traicionado su juramento de defender la propio de especialistas teóricos y prácticos,
Constitución y las leyes. La CICIG ha ido tras un no se hizo realmente. Después de casi nueve
Presidente de la República y la Vicepresidenta, años, la provisionalidad de la CICIG atentó
varios ministros de Estado, diputados, alcaldes contra su propia eficiencia: como se dijo, la alta
y también poderosas corporaciones, como rotación de personal sabotea la integración de
Aceros de Guatemala, entre otras, que hasta casos penales complejos que demandan dos y
ahora gozaban de mayor inmunidad que las más años; financiamientos de corto plazo cuya
propias autoridades democráticas. gestión distraen la dirección sustantiva de la
Comisión, y falta de mecanismos institucionales
5. Conclusiones: las lecciones por aprender de supervisión y rendición de cuentas.

La CICIG es una herramienta única, En el mundo hay decenas de países como


diseñada ad hoc para las condiciones de Guatemala, con alta impunidad e instituciones
Guatemala del siglo XXI. Tiene más poderes porosas. Por eso es pertinente levantar el debate
que los órganos asesores o de transferencia sobre que la ONU adopte la CICIG como órgano
de capacidades de la ONU (por ejemplo, permanente de mirada global, aprendiendo
MINUGUA o la Oficina del Alto Comisionado de nuestras lecciones. Es fundamental que
de Derechos Humanos), pero no llega a ser instrumentos de justicia como la CICIG salgan
una Misión de Mantenimiento de Paz (Cascos del lente ideológico de los grupos enfrentados
Azules), que despliega tropas en territorios de en la sociedad. Las mafias, a las que se combate,
conflicto y fuera del control en los llamados no tienen ideología. En nuestro caso, recreados,
“Estados fallidos”. La gran ventaja de la CICIG los fantasmas de la guerra fría quedaron como
es que, creativamente, pudo abrir su propio anillo al dedo a los trúhanes, que se legitimaban
camino. No estaba atada a los minuciosos cual perseguidos políticos, mientras buscaban
procedimientos de la sede en Nueva York. La arroparse con grupos conservadores apelando a
desventaja es que una obra en construcción identidades soterradas.
que no avanzó rápidamente en su diseño
institucional, favoreció la discrecionalidad de La percepción de la CICIG como
sus directores y operadores. Eso fue evidente herramienta de “corrección política” se fue
sobre todo en el periodo de Castresana. modificando por la fuerza de la realidad.
Quizá ese cambio inició en 2014 con el caso
El referente del mandato de la CICIG de una estructura criminal proveniente de
(desmantelar CIACS) proviene de los Acuerdos una familia de narcotraficantes en la zona del
de Paz que, a su vez, había aprendido sobre el Caribe, encabezada por Haroldo Mendoza. Se
fenómeno de los CIACS de la llamada Comisión trataba de una mafia sin identidades de guerra
Ad Hoc de la posguerra en El Salvador.10 fría que imponía su asfixiante ley de terror
a pobladores humildes y desprotegidos. Un
10 Por cierto, una consecuencia en El Salvador de no
haber atajado a tiempo los CIACS ha sido muy bien
ejemplo de cómo los señores del crimen se
documentada por Héctor Silva Ávalos en un libro cuyo adueñan de territorios enteros, junto a todo lo
título resume el problema: Infiltrados. Crónica de la que contiene, sin que el Estado mueva un dedo
corrupción en la PNC, 1992-2013 (UCA, Editores,
agosto 2014).
34 La CICIG: Un Diseño Nacional y una Aplicación Internacional

por sus habitantes y propiedades. El cambio convicción era imposible que cumpliera su
de percepción quedó reflejado, pocos meses mandato. El problema de gestión es una mezcla
después, en una encuesta de agremiados de de factores para nada insuperables, pero que
la Cámara de Comercio: más de tres de cada demandan, además de adaptación al terreno, un
cuatro encuestados apoyó la permanencia de la liderazgo inobjetable y una supervisión estricta.
Comisión. ¿Por qué? La seguridad ciudadana
empeoraba y la corrupción era escandalosa. Las investigaciones originales de los casos
Pero luego vino el desmantelamiento de la “red El Infiernito, Pavón, Boquerón y Víctor Rivera
Lima” sin mayor consecuencia.11 (esas correspondieron a la gestión de Castresana,
y eran conducidas por un contingente de fiscales,
Ahora en Guatemala no hay opción policías e investigadores éticos y profesionales,
a la CICIG. Volvemos la mirada sobre el quienes, frustrados, abandonaron la CICIG),
archipiélago de instituciones nacionales de son sin embargo impensables bajo nuestras
seguridad y justicia, y es un fango. En ese fango instituciones solas, repito, no por falta de
hay perlas (policías dignos, jueces valientes, capacidades técnicas sino por las ataduras de la
fiscales íntegros, agentes de inteligencia corrupción, el crimen y los condicionamientos
honestos), pero sin configurar un hábitat donde políticos. Por tanto es ingenuo pensar que en
respiren seguirán siendo cooptados, asfixiados ese contexto la tarea de la CICIG es transferir
o expulsados. Por otro lado, aunque los tengan, capacidades técnicas que, de todos modos, solo
en realidad los problemas de esas instituciones puede ocurrir sobre el terreno: enseñar, haciendo
no son de déficit de capacidades técnicas: es y, a la vez, poniendo a prueba quien es quien
que en ellas, abierta o encubiertamente mandan dentro de las instituciones. La transferencia
las mafias. de capacidades institucionales ocurre en la
práctica, no en salones de capacitación. Y la
La CICIG no es la panacea. En nueve transformación del sistema de justicia puede
años de operaciones la Comisión ha tenido ocurrir como un contagio en los operadores
un desempeño errático. Hay dos factores que de justicia, siempre y cuando la sociedad esté
casi la convierten en una misión experimental auditándoles y los cambios se institucionalicen
fallida: politización y gestión. La politización mediante reformas en el régimen político y
fue el mal que implantó Castresana, creyente administrativo del Estado.
de que los pactos con una parte de las elites
locales lo volverían intocable o que rumores
proclamados como verdades inapelables
(pero no judicializables) lo harían temible. No
creyó en el poder real de la justicia, y sin esa

11 Lima fue un ex capitán del Ejército condenado a 20


años de prisión por el asesinato del obispo Gerar-
di, pero que es reconocido por la prensa y la misma
CICIG como quien gobernaba las cárceles a través
de extorsiones a los mismos reos, la asociación con
poderosos narcotraficantes y financiando campañas
políticas, incluyendo la del ex presidente Otto Pérez.
La CICIG lo procesó por delitos cometidos durante
prisión, pero el Gobierno nunca recuperó el control
de las cárceles y la estructura criminal de Lima fue
sustituida temporalmente por su competencia. Con el
nuevo gobierno de Jimmy Morales (que asumió el 14
de enero de 2016) Lima recuperó poder, pero fue ase-
sinado al interior de la prisión en julio de ese mismo
año un incidente que se encuentra actualmente bajo
investigación.
Édgar Gutiérrez 35

Referencias bibliográficas

Gobierno de Guatemala y Unidad Revolucionaria Schünemann, Julia (2010). Mirando al monstruo


Nacional Guatemalteca, URNG (1994). a la cara. La Comisión Internacional contra
Acuerdo Global de Derechos Humanos. la Impunidad en Guatemala y el “Contrato
Compromiso 4º, numeral 1). México, D.F., de construcción del Estado de derecho”.
29 marzo 1994. Iniciative for Peacebuilding. Cluster
Seguridad. FRIDE, Madrid.
Cantón, Santiago (2015). “Guatemala, Estado
fallido o justicia”, en Revista de Análisis de Silva Ávalos, Héctor (2014). Infiltrados.
la Realidad Nacional. IPNUSAC, año 4, Crónica de la corrupción en la PNC, 1992-
edición 12, abril/junio. Guatemala. 2013. UCA, Editores, El Salvador, San
Salvador.
Goldman, Francisco (2007). The Art of Political
Murder. Who Killed the Bishop? Grove
Press: New York.

Gutiérrez, Edgar (2015). “Notas recientes


sobre la CICIG”, en Revista de Análisis de
la Realidad Nacional. IPNUSAC, año 4,
edición 12, abril/junio. Guatemala.

Misión de Verificación de las Naciones Unidas


en Guatemala, MINUGUA (1994-2004).
Informes semestrales de verificación del
cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Open Society Justice Initiative (2015). “Una


labor inacabada. La Comisión Internacional
contra la Impunidad en Guatemala
(CICIG)”, en Revista de Análisis de la
Realidad Nacional. IPNUSAC, año 4,
edición 12, abril/junio. Guatemala.

Programa de Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD, 2009). Abrir espacios
a la seguridad ciudadana y el desarrollo
humano. Informe sobre Desarrollo
Humano para América Central. IDHAC,
2009-2010. Bogotá.

Secretaría de Análisis Estratégico de la


Presidencia de la República de Guatemala,
SAE (2002). “Patrones de asesinatos,
amenazas e intimidaciones en contra de
defensores de los derechos humanos”.
Mimeo.
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales


en la Reforma Constitucional de Guatemala:
El Rol de CICIG
CARLOS ARTURO VILLAGRÁN SANDOVAL*

RESUMEN
Este artículo discute la legitimidad del rol de la Comisión International Contra la
Impunidad en Guatemala (CICIG) dentro del nuevo proceso de reforma constitucional
en Guatemala. Este proceso de reforma comenzó en abril de 2016 y ha sido promovido
bajo el liderazgo de la Comisión. Sin embargo, este liderazgo e influencia por parte de la
comisión dentro de un proceso de reforma constitucional presenta nuevas interrogantes
sobre el rol que corresponde a los actores internacionales dentro de la interacción del
derecho internacional con el derecho nacional. Por lo tanto, este artículo analiza el rol de
la CICIG dentro de un proceso de reforma constitucional e intenta explicar cuáles son las
condiciones para que su rol como agente de promoción de reforma constitucional dentro
de un contexto interno sea legítimo.

ABSTRACT
This paper discusses the legitimacy of the role of the Comisión International Contra
la Impunidad en Guatemala, or the International Commission against Impunity in
Guatemala, in the new Guatemalan constitutional reform process. This process started in
April 2016 and it has been driven by the commission’s leadership. This leadership and
influence of a foreign actor within constitutional change presents new inquiries in the role
of foreign actors in domestic settings. Therefore, this paper analyses the role of the CICIG
within this constitutional reform process and attempts to draw certain conditions on its
role as a constitutional reform agent.

INTRODUCCIÓN vez, promovida por un actor internacional, la


Comisión Internacional contra la Impunidad
El Estado de Guatemala ha convocado en Guatemala –CICIG-. Esta nueva forma
recientemente a un dialogo nacional para DEH- dentro del Proyecto de Memoria Histórica y De-
la discusión de una posible reforma a su rechos Humanos para la Paz del Programa de Nacio-
nes Unidas para el Desarrollo –PNUD-; miembro del
constitución.1 Esta discusión ha sido, a su Grupo de interés de la Sociedad Latinoamericana de
Derecho Internacional sobre la nueva relación entre
1 * Candidato a Doctor en Derecho y Máster en Dere- el derecho internacional y el derecho interno y miem-
cho Público e Internacional de la Escuela de Derecho bro del Constitutional Transformation Network de la
de Melbourne, Universidad de Melbourne, Melbourne, Escuela de Derecho de Melbourne, Universidad de
Australia; Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Melbourne. United Nations News Center, “Guatemala
(cum laude), Abogado y Notario de la Universidad Ra- Convoca Diálogo Nacional Para Reformar El Sistema
fael Landívar de Guatemala; ex analista de la Comi- de Justicia [Guatemala Calls for National Dialogue to
sión Presidencial Coordinadora de la Política del Eje- Reform Its Judicial System],” http://www.un.org/spani-
cutivo en Materia de Derechos Humanos –COPRE- sh/News/story.asp?NewsID=34362#.VxgmX_l96Uk.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 37

de entidad internacional fue creada en 2007 judicatura, iniciado por los acuerdos de paz de
y fue el resultado del fracaso del Estado de 1996 y que, todavía, continúa vigente hoy.
Guatemala en hacer frente a la corrupción
y poderes paralelos enraizados dentro de su Desde sus primero años, la CICIG ha
institucionalidad.2 empujado por la reforma del organismo judicial
en aras de fortalecerlo y luego poder combatir la
Luego de su transición de dictadura militar corrupción dentro del país. Bajo este supuesto,
a la democracia entre 1982 y 1986, Guatemala la CICIG ha promovido una serie de reformas a
ha sido plagada por la corrupción dentro de los la constitución guatemalteca.5 Sin embargo, es
tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo necesario mencionar que la CICIG ya intentó
y Judicial.3 Sin embargo, luego de una serie de una empresa similar en 2011, pero en esta
eventos y casos de alto impacto, la CICIG se previa ocasión fue sin éxito.
ha convertido en una figura clave en la lucha
contra la corrupción en el país. En esta primera ocasión, la CICIG fracasó
debido a que la misma no pudo asociarse con
La notoriedad de la CICIG ha sido lograda los diferentes actores domésticos, como por
mediante su asociación estratégica con el ejemplo el Ministerio Público y de la sociedad
Ministerio Público y jueces nacionales. A civil; y segundo, por un conflicto con el
través de esta asociación se han lanzado una Organismo Judicial a raíz de un informe que,
serie de investigaciones de casos de corrupción a su vez, creo un vacío legal en la protección
involucrando oficiales y funcionarios de y garantía de los derechos humanos de jueces
gobierno. El resultado de las mismas, hasta señalados por corrupción.
ahora, ha conllevado a la renuncia del
Presidente y Vicepresidenta de la república en En 2016, luego de la renuncia y procesamiento
2015, a razón de su supuesta participación en del ex-presidente y vicepresidenta, la CICIG se
actos de corrupción.4 No obstante, el organismo ha convertido en un actor cohesivo y relevante,
judicial guatemalteco ha sido históricamente no únicamente en la lucha contra la corrupción,
débil para enfrentar la corrupción a razón de sino, también, en empujar una agenda para una
su susceptibilidad de ser influenciada por parte posible reforma constitucional. Esto demuestra
de presiones y actores externos. Debido a esta un giro radical en la capacidad de la CICIG de
debilidad, el Estado guatemalteco ha continuado su intento previo y su percepción legítima por
un proceso de fortalecimiento y reforma de su parte de actores institucionales y de la sociedad.
2 Acuerdo Entre La Organización de Naciones Unidas
Y El Gobierno de Guatemala Relativo Al Estable- Este trabajo presenta un estudio sobre la
cimiento de Una Comisión Internacional Contra La legitimidad de actores internaciones - como
Impunidad En Guatemala, Preambulo; International
Crisis Group, “Crutch to Catalyst? The International la CICIG- dentro del proceso de reforma
Commission Against Impunity in Guatemala” (Brus- constitucional. En el analizamos conceptos y
sels, Belgium: International Crisis Group, January 29, nociones como las de soberanía y la legitimidad
2016), 1.
3 Roddy Brett and Antonio Delgado, “The Role of Cons- de organismos internacionales dentro de una
titution-Building Processes in Democratization: Case esfera de interacción del derecho internacional
Study Guatemala” (International Institute for Demo-
cracy and Electoral Assistance: Democracy-Building
con el derecho nacional o interno. Para tal
& Conflict Management, 2005), 8–9 and 37. fin, este trabajo presenta una tesis que busca
4 New York Times, “Otto Pérez Molina of Guatemala Is explicar las condiciones por las cuales la
Jailed Hours After Resigning Presidency,” http://www.
nytimes.com/2015/09/04/world/americas/otto-pe- 5 ElPeriodico, “Iniciativa de Reformas Constitucio-
rez-molina-guatemalan-president-resigns-amid-scan- nales Incluye 17 Temas,” http://elperiodico.com.
dal.html?_r=0. gt/2016/04/25/pais/iniciativa-de-reformas-constitucio-
nales-incluye-17-temas/.
38 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

CICIG se encuentra legitimada para promover delegación que los ciudadanos hacen al Estado
tales cambios constitucionales en Guatemala. para el ejercicio de la misma así como también
– conforme a lo establecido por el derecho
Para determinar las condiciones que internacional- en relación al respeto que los
dan legitimidad a la CICIG para promover otros estados le deben a las decisiones de todo
reformas constitucionales en Guatemala, estado independiente y soberano.
este trabajo se divide de la siguiente manera:
la primera parte, o parte I, detalla como el La Parte III provee de una descripción
derecho internacional ha evolucionado de su crítica de la CICIG. En esta descripción, el
concepción clásica de un mero derecho inter- trabajo presenta a la CICIG como una novedosa
estatal hacía un derecho internacional de forma de una entidad internacional creada
cooperación que ha conseguido permearse con específicamente para asistir y fortalecer al
el derecho constitucional doméstico, llevando, Estado guatemalteco en su objetivo de combatir
entonces, a una nueva interacción entre ambas la corrupción y los poderes paralelos ocultos
esferas legales y la creación de nuevos tipos que operan en la clandestinidad. No obstante,
de organismos o entidades internacionales, este análisis también describe ocasiones en las
como la CICIG. Estos nuevos organismos, sin cuales la CICIG pudiese haber infringido la
embargo, presentan nuevas interrogantes sobre soberanía del Estado guatemalteco, al haber
las fronteras entre el derecho internacional infringido derechos humanos individuales.
con el derecho interno, haciendo imperativo el
reconceptualizar la noción de soberanía frente a La última parte de este trabajo analiza
este nuevo paradigma de profunda interacción la capacidad de la CICIG de actuar dentro
entre el derecho internacional con el nacional.6 del proceso de reforma constitucional en
Guatemala. Por tanto, el trabajo identifica las
La segunda parte, o parte II, de este trabajo diferencias de circunstancias y actuación del
presenta un estudio teórico sobre la necesidad operar de la CICIG en 2011 y la actual en 2016,
de desarrollar y reconceptualizar la noción determinando las condiciones por las cuales
de soberanía de conformidad a una visión este organismo internacional pueda proceder
guatemalteca del derecho internacional. Este legítimamente dentro del proceso de reforma
trabajo presenta, por consiguiente, una visión constitucional en Guatemala.
de de tipo “águila bicéfala” de la soberanía
aplicable en Guatemala, que parte de la I. LA CRECIENTE INTERACCIÓN DEL
concepción que la misma debe consagrarse DERECHO INTERNACIONAL CON
a la protección y mejora del ejercicio de los EL DERECHO NACIONAL INTERNO
derechos de sus ciudadanos al igual que acerca
del respeto que los otros Estados le deben En la segunda mitad del siglo XX, el
a la soberanía nacional. Con base en esta derecho internacional ha logrado una profunda
aproximación “bicéfala” de la soberanía, esta interconexión con el derecho nacional a raíz
se define como el vínculo que existe entre la del incremento de la actividad estatal y el
6 Para un estudio más detallado sobre la interacción
surgimiento de nuevos actores en la escena
del derecho internacional con el doméstico en Guate- internacional.7 Esta profunda interconexión
mala, ver: Carlos Arturo Villagrán Sandoval, “Una Re- continúa presionando los límites del derecho
flexión Sobre El ‘Dualismo Dentro Del Dualismo’ En
La Interacción Del Derecho Internacional Con El De- internacional frente a la capacidad de los
recho Doméstico En Guatemala,” in Serie Documen- Estados en regular sus propios ámbitos
tos de Trabajo, n°9 de La Sociedad Latinoamericana
de Derecho Internacional, ed. Paola Andrea Acosta 7 Nico Krisch, “Global Governance as Public Authority:
(2016: Universidad del Externado de Colombia). An Introduction,” ICON, no. 10 (2012): 978–979.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 39

internos.8 Un ejemplo significativo de esta vinculantes, como el Sistema Interamericano


presión nace de la creciente expansión del de Derechos Humanos; y, tercero, y como
derecho internacional de los derechos humanos, consecuencia de lo previo, una profunda
la cual ha conllevado la creación de cortes interacción entre la esfera internacional con
internacionales y supranacionales, como la la doméstica.12 En consecuencia, los límites
Corte Interamericana de Derechos Humanos, la y fronteras del derecho internacional con el
cual n ha regulado únicamente sobre actos del derecho interno continúan, ahora mismo,
Organismo Legislativo, sino, también, sobre los presionándose y fusionándose.13
efectos de la legislación y el actuar de cortes o
tribunales internos. 9 Particularmente en el régimen de los
derechos humanos, este ha logrado una
A raíz de esta profunda interacción, el convergencia constructiva entre ambos,
derecho internacional ya no puede catalogarse es decir entre el derecho doméstico con
como un derecho de “coexistencia” entre los el internacional.14 El resultado de esta
Estados; sino como un derecho de “cooperación” convergencia constructiva ha conllevado la
entre los mismos.10 Este nuevo derecho de creación de estándares y objetivos en común,
cooperación se demuestra mediante la creación lo cual a su vez, tienen efectos y obligaciones
de tipo constructivista de objetivos comunes, para los Estados, no entre ellos mismos, sino en
procesos de integración y el incremento de relación a sus ciudadanos. Esto ha determinado
regulaciones transnacionales.11 que los derechos humanos sean concebidos
como una herramienta para la legitimación de la
Este nuevo derecho de cooperación conducta de un Estado, teniendo su salvaguarda
internacional ha conllevado: primero, la no únicamente en el derecho doméstico sino
creación de organismos internacionales también en el internacional.15
mundiales, como la ONU, o regionales como
la OEA y el SICA; segundo, la creación de Una expresión de este lenguaje
regímenes legales especializados con órganos constructivista se refleja mediante la
supranacionales con capacidad de dictaminar jurisprudencia de la Corte Internacional de
sobre la conducta de Estados y con efectos Justicia, expresando así, la existencia de una
comunidad internacional legitimada bajo
8 Jean D’Aspremont, “The Systemic Integration of In-
ternational Law by Domestic Courts: Domestic Judges 12 “International Law Commission, Report of the Study
as Architects of the Consistency of the International Group of the International Law Commission: Frag-
Legal Order,” en The Practice of International and Na- mentation of International Law: Difficulties Arising
tional Courts and (De-) Fragmentation of International from the Diversification and Expansion of International
Law, ed. Ole Kristian Fauchald and Andre Nollkaem- Law, 58th Session, UN Doc A/CN.4/L.682 (13 April
per (Hart Publishing, 2012), 142; Samantha Besson, 2006),” 10–11.
“The Authority of International Law – Lifting the State 13 Martti Koskenniemi, “The Fate of Public International
Veil,” Sydney Law Review 31 (2009): 349. Law: Between Techniques and Politics,” Modern Law
9 Alexandra Huneeus, “Constitutional Lawyers and Review, no. 70 (2007): 4; Gareth Davies, “Internatio-
the Inter-American Court’s Varied Authority,” Law and nal Trade, Extraterritorial Power, and Global Consti-
Contemporary Problems 79 (2016): 185; Ludovic Hen- tutionalism: A Perspective from Constitutional Plura-
nebel, “The Inter-American Court of Human Rights: lism,” German Law Journal, no. 13 (2012): 1204.
The Ambassador of Universalism,” Quebec Journal of 14 Davies, “International Trade, Extraterritorial Power,
International Law (Special Edition) (2011): 75; David and Global Constitutionalism: A Perspective from
Kosar and Lucas Lixinski, “Domestic Judicial Design Constitutional Pluralism,” 1204.
by International Human Rights Courts,” American 15 Daniel Moeckli, International Human Rights Law
Journal of International Law 109 (2015): 713. (Oxford University Press, 2010), 128–30; Robert How-
10 Joost Pauwelyn, Conflict of Norms in Public Interna- se and Ruti Teitel, “Does Humanity-Law Require (or
tional Law: How WTO Law Relates to Other Rules of Imply) a Progressive Theory of History? (and Other
International Law (United Kingdom: Cambridge Uni- Questions for Martii Koskenniemi),” Temple Internatio-
versity Press, 2003), 17–18. nal & Comparative Journal, 378.
11 Ibid.
40 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

un paradigma de protección y promoción con el derecho constitucional.20 Esto se debe a


de los derechos humanos.16 Este lenguaje que los derechos humanos ayudaron al retorno
constructivista comienza con los primeros de la democracia, fusionándose luego con
fallos de la Corte Internacional, específicamente las constituciones de los países de la región,
en su sentencia sobre el caso del Canal de proporcionando, así, al derecho constitucional
Corfú, la cual utiliza la frase “condiciones una nueva gama de herramientas para la
elementales para la humanidad” al considerar rendición de cuentas del poder público.21
las obligaciones de los Estados.17
Arribando al contexto guatemalteco, este
Está visión de la Corte se expande al emitir lenguaje constructivista se expresa en el periodo
su opinión sobre la Reservas a la Convención del conflicto armado interno tanto dentro de la
contra del Genocidio cuando ésta argumenta Constitución de 1985 como en el marco del
que los estados tienen intereses comunes Acuerdo de Esquipulas de 1987 y dentro de las
más altos basados en la preservación tanto negociaciónes que llevaron a los Acuerdos de
de los individuos como de los grupos. Como Paz de Guatemala en 1996.22
resultado, los individuos se convierten en un
componente mayor del derecho internacional.18 El proceso de negociación de los Acuerdos
Este lenguaje constructivista luego se manifiesta de Paz conllevó la firma de 14 acuerdos,
dentro de la jurisprudencia de la Corte hasta incluyendo el Acuerdo de Derechos Humanos
nuestros días, denotando un cambio del derecho de 1994. Estos acuerdos introdujeron el rol de
positivo inter-estatal hacía un derecho basado la ONU como ente verificador de los mismos
en la existencia de una comunidad internacional y especialmente la obligación del Estado
enraizada y “construida” en valores morales y guatemalteco en combatir la corrupción e
derechos humanos.19 impunidad dentro de sus fronteras y al interior
de las instituciones estatales. Sin embargo las
Sin embargo, este lenguaje constructivista reformas constitucionales permanecen como
no solamente se refleja en el ámbito universal, tarea pendiente para el Estado guatemalteco.
sino también en la región latinoamericana pues
20 Gonzalo Aguilar Cavallo, “La Internacionalización Del
en ella el derecho internacional de los derechos Derecho Constitucional [The Internationalisation of
humanos ha adquirido una particular conexión Constitutional Law],” Estudios Constitucionales 5, no.
1 (2007): 230–231.
21 Ver Convención Americana sobre los Derechos
16 Antonio Augusto Cancado Trindade, International Humanos, Artículo 1 y 2; Flavía Piovesan et al., “Ius
Law for Humankind: Towards a New Jus Gentium Constitutionale Commune Latinoamericano En De-
(Martinus Nijhoff Publishers, 2010), 444. rechos Humanos E Impacto Del Sistema Interame-
17 The Corfu Channel Case (United Kingdom v Albania) ricano: Rasgos, Potencialidades Y Desafíos [Latin
(Judgment), ICJ Rep 4, 22, 35 (1948). American Ius Constitutionale Commune in Human
18 Cancado Trindade, International Law for Humankind: Rights and the Impact of the Inter-American System:
Towards a New Jus Gentium, 444. Traits, Potentials and Challenges],” en Ius Constitu-
19 Barcelona Traction, Light and Power Company, Li- tionale Commune En América Latina: Rasgos, Poten-
mited (Belgium v. Spain) (Merits) , ] ICJ Rep 3, 32 cialidades Y Desafíos [Ius Constitutionale Commune
(1970); Military and Paramilitary Activities in and in Latin-America: Traits, Potentials and Challenges]
against Nicaragua (Nicaragua v United States) (Me- (Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México,
rits), ICJ Rep 14, 83–86 (1986); Legal Consequences Max Planck Institut für Ausländisches Öffentliches Re-
of the Construction of a Wall in the Occupied Palesti- cht und Völkerrecht and Instituto Iberoamericano de
nian Territories (Advisory Opinion) , ICJ Rep 163, 83 Derecho Constitucional, 2014), 63.
(2004); Legality of the Threat or Use of Nuclear We- 22 María José Castillo Carmona and Gustavo Adolfo
apons (Advisory Opinion) , ICJ Rep 226, 240 (1996); Machado Loría, “Aspectos Generales Del Proceso de
Case Concerning Armed Activities on the Territory of Integración Centroamericana: Un Breve Repaso Por
the Congo, ICJ Rep 168, 217, 243 (2005).Light and Su Historia [General Aspects of the Central-American
Power Company, Limited (Belgium v. Spain Integration Process: A Brief Review of Its History],”
Cuadernos Centroamericanos Del ICAP (San José,
Costa Rica: Institutio Centroamericano de Administra-
ción Pública, July 2013), 39–43.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 41

Estado como centro del derecho internacional.26


Inclusive, la soberanía se ha interpretado
II. UNA VISIÓN GUATEMALTECA DE conjuntamente con la noción de no intervención
LEGITIMIDAD Y SOBERANÍA dentro de los asuntos domésticos de un Estado,
conllevando, entonces, al pensamiento que el
Habiendo detallado la existencia de una Estado tiene la summa potestas de regularse sin
profunda interacción del derecho internacional oposición ni rendición de cuentas del ejercicio
con el derecho nacional interno expresado de su poder.27 Sin embargo, el desarrollo de
mediante un lenguaje constructivista y, bajo un lenguaje constructivista, aunado al auge
la existencia de una comunidad enraizada en de un pensamiento de visión céntrica del
valores morales y protección de los derechos individuo dentro de la interacción del derecho
humanos, se necesita analizar nuevamente, bajo internacional con el constitucional, desafía tal
esta misma visión constructivista, el concepto pensamiento.
de soberanía.23 Por lo tanto, este lenguaje
constructivista hace necesario realizar esta En específico, el constitucionalismo se ha
conceptualización tomando en cuenta la visión convertido en no solamente una corriente de
del porqué los Estados quieren formar parte de pensamiento conectada a la construcción de un
esta comunidad y el rol que estos asignan al estado; sino también en un lenguaje que busca
derecho internacional.24 definir las estructuras políticas y garantizar la
rendición de cuentas del ejercicio del poder
Los Estados, por distintas razones, público.28 En Guatemala, a razón de su pasado
interactúan con el derecho internacional. conflictivo y dictatorial, el constitucionalismo,
Concretamente, para el caso de Guatemala, al igual que el derecho internacional de los
su constitución define los objetivos de derechos humanos, han dado molde a su
esta interacción. De conformidad con la constitución y su desarrollo constitucional
Constitución, el Estado deberá normar sus jurisprudencial. Esto se demuestra por la
relaciones con otros Estados de conformidad introducción de una carta extensa de derechos
con: humanos dentro de la carta magna, procesos
de protección y reivindicación de estos mismos
“los principios, reglas y prácticas derechos consagrados y el otorgamiento de un
internacionales con el propósito de contribuir estatus especial a los tratados en materia de los
al mantenimiento de la paz y la libertad, al derechos humanos.29
respeto y defensa de los derechos humanos, al 26 Robert Jennings, “Sovereignty and International Law,”
fortalecimiento de los procesos democráticos en State, Sovereignty and International Governance,
ed. Gerhard Kreijen (Oxford University Press, 2002),
e instituciones internacionales que garanticen 28.
el beneficio mutuo y equitativo entre los 27 Henry Shue, “Limiting Sovereignty,” en Welsh Huma-
Estados.”25 nitarian Intervention and International Relations, ed.
Jennifer Welsh (Oxford University Press, 2003), 15.
28 Marcelo Neves, Transcontitutionalism (Hart Publi-
Tradicionalmente, la soberanía se ha shing, 2013), 44; Dieter Grimm, “The Achievement
definido como un concepto que posiciona al of Constitutionalism and Its Prospects in a Changed
World,” en The Twilight of Constitutionalism, ed. Petra
Dobner and Martin Loughlin (United Kingdom: Oxford
23 Besson, “The Authority of International Law – Lifting University Press, 2010), 8.
the State Veil,” 349. 29 Héctor Fix-Zamudio, “Breves Reflexiones Sobre La
24 Martti Koskenniemi, “The Case for Comparative Inter- Naturaleza, Estructura Y Funciones de Los Organis-
national Law,” Finnish Yearbook of International Law mos Jurisdiccionales Especializados En La Resolu-
20 (2009): 4. ción de Procesos Constitucionales {Brief Reflexions
25 Constitución Política de La República de Guatemala on the Nature, Structure and Functions of the Juris-
1986 [Political Constitucion of the Republic of Guate- dictional Organisms Specialised in the Resolution of
mala 1986], Artículo 149. Constitutional Procedures],” in Tribunales Y Justicia
42 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

O sea, en Guatemala se ha logrado construir estableciendo que éste funciona como una
una Constitución con un reconocimiento herramienta “[…] de recepción del derecho
pluralista de fuentes de derechos humanos y internacional, garantizando la coherencia de
mecanismos multinivel de protección de los la legislación interna con los compromisos
mismos centrado en una visión y lenguaje exteriores del Estado y, al mismo tiempo,
constructivista que conecta el derecho interno servir de complemento para la garantía de los
con el internacional.30 Derechos Humanos.”33

Por lo anterior, una visión de soberanía El bloque, en breve, es una interpretación


basada en la summa potestas del Estado se pluralista y multinivel que radica en la
convierte prima facie en incoherente frente a una interpretación de tratados en materia de
concepción de un Estado construido a partir de derechos humanos en conjunto y como parte de
una constitución pluralista y multinivel, tal como la constitución.34 La inclusión del bloque dentro
el caso de Guatemala.31 Como consecuencia, el del ámbito guatemalteco, por consiguiente,
ejercicio del poder público por parte del Estado, otorga un carácter de evolución progresiva a
al igual que sus instituciones, se encuentran la constitución, afianzando sus características
firmemente basados y limitados por una dentro del desarrollo del derecho internacional.35
concepción pluralista y multinivel de derecho.32 Inclusive, el bloque otorga nueva fuerza a los
Este supuesto logró su máxima expresión en procesos de resguardo de los derechos, como
2012, cuando la Corte de Constitucionalidad el amparo y la inconstitucionalidad de leyes, y
reconoció el “bloque de Constitucionalidad” una nueva visión y fuerza de promoción de los
Constituciona: Memoria Del VII Congreso Iberoameri-
derechos económicos y sociales.36
cano de Derecho Constitucional [Constitutional Tribu- 33 Cote de Constitucionalidad, Expediente 1822-2011,
nals and Justice: Memories of the VII Ibero-American Inconstitucionalidad General Parcial por Omisión, 17
Congress on Constitutional Law], ed. Juan Vega Gó- de Julio 2012, pp. 15
mez and Edgar Corzo Sosa (Mexico: Universidad Na- 34 Carpio Marcos, Edgar ‘Bloque de Constitucionalidad
cional Autónoma de México, 2002), 207; Detlef Nolte Y Proceso de Inconstitucionalidad de Las Leyes, 4
and Almut Schilling-Vacaflor, “Introduction: The Times Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Cons-
They Are a Changin’: Constitutional Transformations titucional , 2005, 79, 80; Meza Hurtado, Artemio ‘El
in Latin America since the 1990s,” en New Constitutio- Denominado Bloque de Constitucionalidad Como
nalism in Latin America: Promises and Practices, ed. Parámetro de Intepretación Constitucional ¿Es Ne-
Detlef Nolte and Almut Schilling-Vacaflor (England: cesario En El Perú?, No.8 & No.9 Revista Oficial del
Ashgate, 2012), 22; Pedro Salazar Ugarte, “La Dis- Poder Judicial , 2012, 143, 145; Góngora Mera, Ma-
puta Por Los Derechos Y El Ius Constitutionale Com- nuel Eduardo ‘La Difusión Del Bloque de Constitucio-
mune [The Dispute for Rights and the Ius Constitu- nalidad En La Jurisprudencia Latinoamericana Y Su
tionale Commune],” en Ius Constitutionale Commune Potencial En La Construcción Del Ius Constitutionale
En América Latina: Rasgos, Potencialidades Y Desa- Commune Latinoamericano’ en Armin von Bogdandy,
fíos [Ius Constitutionale Commune in Latin-America: Héctor Fix-Fierro y Mariela Morales Antoniazzi (eds),
Traits, Potentials and Challenges], ed. Armin von Bog- Ius Constitutionale Commune en América Latina:
dandy, Héctor Fix-Fierro, and Mariela Morales Anto- Rasgos, Potencialidades y Desafíos, Universidad Na-
niazzi (Mexico: Instituto de Investigaciones Jurídicas cional Autónoma de México, Max Planck Institut für
de la Universidad Autónoma de México, Max-Planck Ausländisches Öffentliches Recht und Völkerrecht
Institut für Öffentliches und Völkerrecht and Instituto and Instituto Iberoamericano de Derecho Constitu-
Iberoamericano de Derecho Constitutional, 2014), 41. cional, Ciudad de México, 2014, 303; Góngora Mera,
30 Anne Peters, “The Merits of Global Constitutionalism,” Manuel Eduardo, Inter-American Judicial Constitu-
Indiana Journal of Global Studies 16 (2009): 398. tionalism: On the Constitutional Rank of Human Ri-
31 Timothy Endicott, “The Logic of Power and Freedom,” ghts Treaties in Latin America through National and
en The Philosophy of International Law, ed. Samantha Inter-American Adjudication, Inter-American Institute
Besson and John Tasioulas (Oxford University Press, of Human Rights, San José, 2011, 170.
2010), 250–252; Dominik Zaum, The Sovereignty Pa- 35 Graciela Rodríguez Manzo, Juan Carlos Arjona Es-
radox: The Norms and Politics of International State tévez, and Zamir Fajardo Morales, Bloque de Cons-
Building (Oxford University Press, 2007), 31. titucionalidad En México [The Constitutional Block in
32 Endicott, “The Logic of Power and Freedom,” 250– Mexico] (Mexico: Comisión de Derechos Humanos del
252; Ver también: Jeremy Waldron, “Are Sovereig- Distrito Federal, 2013), 26.
ns Entitled to the Benefit of the International Rule of 36 Corte de Constitucionalidad, Expedientes Acumula-
Law?,” European Journal of International Law 22: 315. dos 4783-2013, 4812-2013, 4813-2013, Apelación de
Sentencia de Amparo, 6 de julio 2016, pp. 45-48.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 43

Haciendo referencia a la constitución universales y regionales, como la ONU y el


pluralista y multinivel del Estado de Guatemala, Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
esta prescribe que: “[l]a soberanía radica en Esto ha llevado al Estado guatemalteco a
el pueblo quien la delega, para su ejercicio, reconocer su incapacidad de combatir la
en los Organismos Legislativo, Ejecutivo corrupción dentro de sus fronteras y la solicitud
y Judicial.”37 Tomando esta referencia, la de asistencia internacional en esa materia,
soberanía es la transmisión del poder de cual se refleja en la opinión de la Corte de
decisión por parte de los ciudadanos al Estado. Constitucionalidad expresando que:
Sin embargo, esta transmisión se encuentra
sujeta al objetivo fundamental de la creación “[s]iendo la plena vigencia de los derechos
del Estado.38 Como consecuencia, la soberanía humanos una preocupación universal, es lógico
es el ejercicio regulado de delegación de poder que un Estado amplíe sus obligaciones en tal
de los ciudadanos a sus autoridades, elegidas sentido, y requiera el apoyo de una organización
democráticamente mediante sufragio, para su internacional, especializada en la materia,
propio desarrollo y mejora. como las Naciones Unidas, lo cual es coherente
con las obligaciones adquiridas por el Estado
Esta interpretación de soberanía, regulado en diferentes instrumentos internacionales en
como un ejercicio legal, por tanto, se convierte el ámbito de derechos humanos, en los cuales
en una extensión del objetivo fundamental se afirma la preocupación universal por su
de un Estado frente al derecho internacional. vigencia.”41
Esto conlleva, entonces, a que el Estado ha de
interactuar en la esfera internacional en aras Esta interpretación por parte de la Corte de
de la promoción del bienestar del individuo, Constitucionalidad lleva a la conclusión que
lo cual no puede lograr de manera unitaria.39 la ratificación de instrumentos internacionales
Bajo esta línea de pensamiento, la soberanía de derechos humanos no restringe a la
significa, por ende, un reconocimiento por soberanía; sino la complementan y refuerzan.42
parte de los ciudadanos de un Estado dentro Con esta visión, el individuo se convierte
de una comunidad más amplia de naciones, en en centro de la interacción profunda entre
búsqueda de intereses en común.40 el derecho internacional con el interno o
doméstico, convirtiendo esta interacción en
En esta búsqueda y reconocimiento de la una conversación dialéctica y constructivista
necesidad de proveer desarrollo y garantías entre ambas.43 Esta conversación dialéctica y
sociales a sus propios ciudadanos, Guatemala constructivista revelan la naturaleza bicéfala
se ha convertido miembro de organizaciones de la soberanía: primero, como una delegación
de poder para la búsqueda del desarrollo social
37 Constitución de Guatemala, Artículo 141. del individuo, y, segundo, la capacidad de
38 Constitución de Guatemala, Artículo 1.
39 James Crawford, “Sovereingty as a Legal Value,” en
The Cambridge Companion to International Law, ed. 41 Corte de Constitucionalidad, Expediente 791-2007,
James Crawford and Martti Koskenniemi (Cambridge Opinión Consultiva, 8 de mayo de 2007, pp. 7.
University Press, 2012), 128; John Tasioulas, “Human 42 Faundez Ledesma, El Sistema Interamericano de
Rights, Legitimacy, and International Law,” American Proteccion de Los Derechos Humanos: Aspectos Ins-
Journal of Jurisprudence 58 (2013): 20. titucionales Y Procesales [The Interamerican System
40 Héctor Faundez Ledesma, El Sistema Interamericano on Human Rights Protection: Institutional and Proce-
de Proteccion de Los Derechos Humanos: Aspectos dural Aspects], 501.
Institucionales Y Procesales [The Interamerican Sys- 43 Anne Peters, “Dual Democracy,” en The Constitu-
tem on Human Rights Protection: Institutional and tionalization of International Law, ed. Jan Klabbers,
Procedural Aspects] (San José, Costa Rica: Instituto Anne Peters, and Geir Ulfstein (OUP, 2009), 271; Er-
Interamericano de Derechos Humanos, 2004), 501; nst-Ulrich Petersmann, “‘Fragmentation’ and ‘Judicia-
Crawford, “Sovereingty as a Legal Value,” 124. lization’ of International Law as Dialectic Strategies for
Reforming International Economic Law,” Trade. Law
and Development 5 (2013): 235.
44 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

estos mismos individuos de beneficiarse del Esta solicitud de ayuda presenta un claro
desarrollo del derecho internacional.44 ejemplo de como el derecho internacional se
encuentra profundamente conectado con los
En el caso guatemalteco, el retorno a la objetivos constitucionales de un Estado en su
democracia reveló problemas más profundos reconstrucción post-conflicto. Esta conexión
y estructurales dentro de su institucionalidad.45 resulta en una simbiosis de objetivos que
Uno de estos problemas ha sido la corrupción, sentaron las bases para la creación de una nueva
la cual se encuentra enraizada dentro de las forma de organismo internacional, la CICIG.
instituciones públicas y que ha afectado el Esta simbiosis, por consiguiente, se convierte
desarrollo social y económico del país.46 en un mecanismo por la cual deficiencias
Actualmente, el ex-presidente y la ex domésticas puedan ser reparadas y fortalecidas
vicepresidenta al igual que una serie de por el derecho internacional, restableciendo
funcionarios públicos, se encuentran bajo nuevamente la soberanía dentro del Estado.
proceso penal a razón de su presunto vínculo a Por ello, el reconocimiento de la necesidad de
delitos de defraudación aduanera y otros. asistencia por parte del Estado para combatir la
corrupción dentro de sus instituciones, presenta
La corrupción, en especial aquella que afecta un primer paso para la reparación del ejercicio
el funcionamiento de las instituciones públicas, y vínculo de la soberanía entre la población y
representan bajo un modelo constitucional sus gobernantes.
pluralista y multinivel un detrimento a la
soberanía de cualquier Estado. Esto es en razón Sin embargo, la simbiosis de objetivos
que la delegación de la capacidad de hacer entre el Estado de Guatemalteco con actores
decisiones para la mejora de los ciudadanos internacionales, como la CICIG, tiene, así
se encuentra violentada para favorecer unos también, límites y prerrogativas. En esta
pocos para provecho personal, perjudicando y línea de ideas, el jurista Mattias Kumm ha
negando el desarrollo social y económico de una desarrollado un cuadro teórico por el cual actores
ciudadanía necesitada. O sea, corrupción y, en internacionales puedan actuar legítimamente
especial, corrupción que afecte instituciones y en esferas domésticas.48 Este cuadro teórico,
realizada por funcionarios públicos, representan para Kumm, se encuentra compuesto de
una vulneración de esa delegación de funciones los siguientes principios de naturaleza
por parte de la población. “formal, jurisdiccional, procedimental y
cosmopolita”: primero, legalidad, lo cual
En la búsqueda de su propio fortalecimiento significa que los Estados dejaran actuar
institucional y lucha contra la corrupción, el a los actores internacionales, siempre y
Estado guatemalteco ha buscado asistencia cuando no contradigan los otros principios
internacional, en especial de la ONU.47 cosmopolitas y derechos fundamentales;
segundo, subsidiariedad, que significa que el
44 Gerald L. Neuman, “Human Rights and Constitutional Estado deberá de limitar su actuación soberana
Rights: Harmony and Dissonance,” Stanford Law Re-
view 55 (2003 2002): 1892. ante el derecho internacional y los actores
45 Brett and Delgado, “The Role of Constitution-Building internacionales; tercero, debido proceso, que
Processes in Democratization: Case Study Guatema-
la,” 12–18.
significa que el Estado limitará su actuación
46 Ibid., 36–37. soberana, sí y solo sí, existen justificaciones
47 Amy Ross, “United Nations Verification Mission in y procesos previos establecidos para la
Guatemala (MINUGUA),” en The Oxford Handbook
of United Nations Peacekeeping Operations, ed. Joa- actuación de estos actores internacionales; y,
chim A. Koops et al. (Oxford University Press, 2015),
556; Rajeev Pillay, “Evaluation of UNDP Assistance to 48 Mathias Kumm, “The Cosmopolitan Turn in Consti-
Conflict-Affected Countries: Case Study Guatemala” tutionalism: An Integrated Conception of Public Law,”
(New York: United Nations Development Programme: Indiana Journal of Global Studies, no. 20 (2013): 607.
Evaluation Office, 2006), 15–22.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 45

por último, respeto a los derechos humanos, constitución plural y multinivel, sin embargo,
los cuales fusionan los derechos fundamentales su existencia y desarrollo son determinados por
reconocidos por la legislación nacional con los factores morales y la capacidad y motivación
internacionales, presentando, así, lineamientos real de los Estados en poder lograrlo conforme
para los Estados y actores internacionales para a sus objetivos trazados.52
tomar en cuenta al momento del ejercicio de sus
prerrogativas.49 Bajo esta visión constructivista, John
Tasioulas presenta otra alternativa para la
El cuadro teórico de Kumm, no obstante, determinación de legitimidad de actores
presenta ciertas salvedades. Este cuadro presenta internacionales basado en los conceptos
a la legitimidad en términos de procedimiento, filosóficos de Joseph Raz sobre autoridad.53
aceptando el derecho internacional como Raz presupone legitimidad bajo los siguientes
intrínsecamente legítimo, sometiendo, así, a términos:
actores y Estados bajo una estricta función de
cumplimiento de normas bajo un paradigma “primero, el sujeto sería mejor conforme
de derechos humanos universalizados.50 Por a razones que se aplican a él de todos modos
ello, esta aproximación se encuentra apegada (es decir, razones otras que de las mismas
a una visión positivista e institucionalista de directivas de la autoridad) si pretende guiarse
la interconexión del derecho internacional por las directivas de la autoridad que si no
con el doméstico.51 O sea, que para Kumm, lo hace (me referiré a él como la tesis de la
la legitimidad de actuación depende de las justificación normal o la condición, CNM).
instituciones que aplican las normas jurídicas, En segundo lugar, que las cuestiones sobre las
convirtiendo, entonces, a los Estados u otros que se cumple la primera condición están tal
actores internacionales y domésticos en meros que respecto de ellos es mejor al ajustarse a la
agentes de implementación y, por tanto, evitando razón de decidir por sí mismo, sin ayuda de la
comprender la razones epistemológicas que autoridad (me referiré a ella como la condición
llevan a fundar y erigir una visión constructiva de independencia)” [traducción propia del
de la interacción y simbiosis del derecho autor]. 54
internacional con el interno.
Continuando con esta premisa, Tasioulas
Este trabajo reconoce que, es cierto que los contempla que más allá de la democracia
Estados y ciertos actores internacionales han
52 John Tasioulas, “The Moral Reality of Human Rights,”
adquirido un rol vital en implementar y asegurar en Freedom from Poverty as a Human Right: Who
derechos humanos y la construcción de una Owes What to the Very Poor?, ed. Thomas Pogge
(Oxford, UK: Oxford University Press, 2007), 76.
49 Mathias Kumm, “The Cosmopolitan Turn in Constitu- 53 John Tasioulas, “Parochialism and the Legitimacy of
tionalism: On the Relationship between Constitutiona- International Law,” en Parochialism, Cosmopolitanism
lism in and Beyond the State,” en Constitutionalism, and the Foundations of International Law, ed. M.N.S.
International Law and Global Governance, ed. Jeffrey Sellers (Cambridge University Press, 2012), 17.
L. Dunnof and Joel P. Trachtman (United Kingdom: 54 Original en inglés: ‘[f]irst, that the subject would better
Cambridge University Press, 2009), 272–274. conform to reasons that apply to him anyway (that is,
50 Nico Krisch, “The Case for Pluralism in Postnational to reasons other than the directives of the authority) if
Law,” en The Worlds of European Constitutionalism, he intends to be guided by the authority’s directives
ed. Grainne de Burca and J.H.H. Weiler (Cambridge than if he does not (I will refer to it as the normal jus-
University Press, 2011), 223. tification thesis or condition, NJC). Second, that the
51 En una explicación de una visión institucionalista del matters regarding which the first condition is met are
derecho, ver: Joxerramon Bengoextea, “Teoría Ins- such that with respect to them it is better to conform to
titutional Del Derecho [Institutional Theory of Law],” reason than to decide for oneself, unaided by authority
en Enciclopedia de Filosofía Y Teoría Del Derecho (I will refer to it as the independence condition).Raz,
[Encyclopedia of Philosophy and Theory of Law], ed. Joseph Between Authority and Interpretation: On the
Jorge Luis Fabra Zamora and Álvaro Nuñez Vaquero Theory of Law and Practical Reason, Oxford Universi-
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2015). ty Press, Oxford, 2012, 137–138.
46 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

y los derechos humanos, construcciones investigación y persecución criminal, no solo en


epistemológicas y el sentido moral definen materia penal, sino, asimismo, de violaciones a
el cumplimiento del CNM.55 Con esta visión, derechos humanos.59
Tasioulas argumenta que no solamente el
reconocimiento de derechos humanos define la Sin embargo, esta comisión nunca cobró
capacidad de actuar de un Estado, sino también vida, a razón que la Corte de Constitucionalidad
su capacidad y motivación real de ejecutarlas, emitió un dictamen desfavorable a la misma.60
de conformidad con sus visiones morales.56 La Corte razonó que, debido a su amplío
Esta intepretación de Tasioulas, por ende, mandato, esta comisión arrogaba no únicamente
complementa el cuadro teórico de Kumm, funciones de persecución penal del Ministerio
dotándolo de una visión constructiva de la Público, sino, también, judiciales. Por ello, la
interacción del derecho internacional con el Corte estimó que la creación de una comisión
interno o doméstico. con facultades tan amplias contravenía a la
Constitución.61
III. LA CICIG EN GUATEMALA
Luego de esta opinión desfavorable por parte
Como resultado del alto índice de de la Corte de Constitucionalidad, funcionarios
funcionarios y oficiales públicos involucrados guatemaltecos negociaron nuevamente con la
en actividades asociadas con corrupción ONU para la creación de una nueva entidad
en Guatemala, la investigación criminal internacional, con un mandato más reducido, sin
ha encontrado una serie de obstáculos, arrogarse competencias administrativas en la
determinando que sea lenta y sin resultado persecución penal, sino enfocada a la asistencia
positivo alguno.57 de fiscales en su lucha contra la corrupción. 62

Como consecuencia de esta realidad, en Este nuevo tipo de comisión internacional,


2003, el Procurador de los Derechos Humanos la CICIG, es pionero en su naturaleza, debido a
en Guatemala empujo para un mayor rol de la que, aunque su comisionado es nombrado por
ONU dentro de la lucha contra la corrupción. el Secretario-General de la ONU e informará
Esto conllevó a la negociación de una primera periódicamente sus resultados a éste último, no
Comisión de Investigación de Cuerpos es un órgano parte de la ONU y es regulado por
Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad su propio instrumento constitutivo.63
-CICIACS-.58 Esta primera comisión tenía un
mandato más amplio que su contemporáneo,
59 Ibid., Art. 2 and 3.
la CICIG, y tenía amplias facultades de 60 File No. 1250-2004 (Advisory Opinion) (Corte de
Constitucionalidad de Guatemala 2004).
55 John Tasioulas, “The Legitimacy of International Law,”
61 Ibid.
in The Philosophy of International Law, ed. Samantha
62 Acuerdo Entre La Organización de Naciones Unidas
Besson and John Tasioulas (Oxford University Press,
Y El Gobierno de Guatemala Relativo Al Estable-
2010), 100.
cimiento de Una Comisión Internacional Contra La
56 Ibid., 15; Samantha Besson, “Human Rights: Ethics,
Impunidad En Guatemala [Agreement between the
Political … or Legal? First Steps in a Legal Theory of
United Nations Organisation and the Government of
Human Rights,” en The Role of Ethics in International
Guatemala Relating to the Establishment of an Inter-
Law, ed. Donald Earl Childress III (Cambridge Univer-
national Commission against Impunity in Guatemala]
sity Press, 2012), 217.
Ratified 12 December 2006, Preambulo.
57 Brett and Delgado, “The Role of Constitution-Building
63 El preambulo del acuerdo de creación de la CICIG
Processes in Democratization: Case Study Guatema-
prescribe: “[c]onsiderando además que el Secretario
la,” 11.
General y el Gobierno de Guatemala han celebrado
58 Agreement Between The United Nations and the
negociaciones para el establecimiento de la CICIG, no
Government of Guatemala for the Establishment of
siendo un órgano de las Naciones Unidas, sino que
a Commission for the Investigation of Illegal Groups
funcionará solamente de conformidad con los térmi-
and Clandestine Security Organizations in Guatemala
nos de este acuerdo”.
(“CICIACS”)signed 7 January 2004.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 47

Esta nueva entidad difiere de los primero años, la CICIG se enfrentó contra la
organismos tradicionales en el sentido que es indiferencia por parte de funcionarios públicos
completamente autónomo, sin que Estados y ataques de políticos y miembros de la sociedad
sean miembros del mismo y, asimismo, que civil.69 Así también, mientras que la CICIG
tiene la capacidad de actuar directamente en la apenas se instalaba en el país, acaeció un nuevo
esfera interna por mandato internacional.64 Esto cambio de gobierno. Esto significó que, aunque
le otorga a la CICIG una capacidad y efectos el nuevo presidente demostró cierta simpatía
únicos dentro de la legislación nacional. hacia la nueva Comisión, su atención no estaba
dirigida a esta, sino a llevar a cabo sus propias
El acuerdo constitutivo de la CICIG promesas políticas.70
establece que es un organismo con el objeto
de asistir al fortalecimiento de las instituciones Durante 2007 y 2010, durante el período
nacionales y contribuir a la lucha contra de su primer comisionado, la CICIG se enfocó
la corrupción mediante la investigación y en consolidar su mandato en Guatemala. No
persecución penal.65 Con este mandato, la obstante, durante este periodo inicial, la CICIG
CICIG puede investigar hechos relacionados no contó con el apoyo de fiscales. Sin embargo,
con corrupción e, inclusive, convertirse en la CICIG comenzó con sus primera labores
“querellante adhesivo” en casos particulares.66 investigativas, con resultados positivos.71
La Comisión puede también recomendar al
Estado de Guatemala la adopción de políticas En 2010, con la entrada del segundo
públicas que asistan a la erradicación de Comisionado, la CICIG comenzó a desvanecerse
cuerpos paralelos y promover su persecución y del ojo público. Esto fue resultado de la
sanción.67 Bajo esta prerrogativa, la CICIG se designación de una nueva Fiscal General quien
ha involucrado en la promoción de la reforma ganó alto reconocimiento por la persecución de
constitucional del organismo judicial en aras de crímenes de corrupción y otros relacionados
fortalecerlo. con violaciones a derechos humanos acaecidos
durante el periodo del conflicto armado
El actuar de la CICIG en Guatemala, no interno.72 Sin embargo, con una nueva Fiscal, la
obstante, no ha sido un camino fácil. Desde CICIG pudo forjar una nueva asociación con el
su inicio, en 2007, la CICIG ha estado bajo la Ministerio Público.73
administración de tres comisionados y, desde
entonces, bajo una opinión escéptica y dividida Durante este mismo periodo, la CICIG
de la sociedad guatemalteca.68 Durante sus intentó promover por primera vez una
reforma constitucional en Guatemala.74 En
64 On the nature of traditional international organisations
esta oportunidad, no obtuvo éxito alguno a
see: International Law Commission, Draft Articles on
the Responsibility of International Organizations, with razón del clima político desfavorable que se
Commentaries Sixty Third Session, 2011, 6–8. encontraba. En 2010, los tribunales nacionales
65 Acuerdo Entre La Organización de Naciones Unidas
Y El Gobierno de Guatemala Relativo Al Estable-
emitieron una serie de autos y sentencias que
cimiento de Una Comisión Internacional Contra La
69 Open Society Justice Initiative, “Against the Odds: CI-
Impunidad En Guatemala [Agreement between the
CIG in Guatemala” (Open Society Foundation, March
United Nations Organisation and the Government of
2016), 39–40.
Guatemala Relating to the Establishment of an Inter-
70 Ibid., 39.
national Commission against Impunity in Guatemala]
71 Ibid., 43.
Ratified 12 December 2006, Art. 1(a).
72 Ibid., 57.
66 Ibid., Art. 3 (b) (d) and (e).
73 International Crisis Group, “Crutch to Catalyst? The
67 Ibid., Art. 2(b) and (c).
International Commission Against Impunity in Guate-
68 Washington Office on Latin America, “THE CICIG: An
mala,” 4.
Innovative Instrument for Fighting Criminal Organiza-
74 For Reform Proposals see: http://www.cicig.org/in-
tions and Strengthening the Rule of Law” (Washington
dex.php?page=reforma_constitucional
Office on Latin America, June 2015), 9.
48 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

desfavorecían a las investigaciones criminales mencionado en el informe. Al no presentar


de la Comisión. Esto resultó en una reacción, prueba o iniciar con una persecución penal
por parte del comisionado, alegando que formal de los jueces, la misma CICIG violó su
jueces guatemaltecos estaban obstruyendo la propio mandato. Así también, al únicamente
justicia.75 La respuesta por parte de las cortes publicar un informe, creo un vacío legal
nacionales, en particular de la Corte Suprema mediante la cual los jueces pudiesen defenderse
de Justicia, fue en llamar al comisionado a e impugnar la veracidad de dicho ataques,
respetar las decisiones de los jueces.76 La afectando su honra y capacidad técnica.
subsiguiente reacción del comisionado se
materializó mediante la publicación de un Se puede mencionar que, aunque ciertos
reporte llamado “Jueces de la Impunidad” en jueces intentaron traer a cuentas la actuación
2012, cual contenía una serie de alegatos en de la CICIG, la Corte de Constitucionalidad
contra de jueces nacionales, quienes según la declaró que no tenía jurisdicción, competencia,
CICIG mantenían vínculos con estructuras para revisar las actividades de ambos la CICIG
criminales.77 y el Comisionado.79 Con esto, la misma Corte
de Constitucionalidad creo un vacío jurídico
Este informe realizado por la CICIG se con implicaciones serias a la protección de los
basaba en artículos de periódico y en la opinión derechos humanos por parte de una presunta
desfavorable de la comisión en contra de los violación, en este caso por parte de actor
jueces que había resuelto en su contra. Incluso, internacional.80
luego de la publicación del reporte, la CICIG no
procedió a investigar a los jueces o promover La presentación de este vacío jurídico,
la persecución criminal de los mismos.78 Bajo entonces, se presenta como evidencia que
un punto de vista legal, la CICIG, al publicar pueden poner en tela de duda la legitimidad y
dicho reporte, no únicamente violó su propio legalidad de las actividades de la CICIG. La
mandato, sino, también, violó una serie de CICIG, al crear una situación por la cual creaba
derechos fundamentales, como el derecho a la una discusión deconstructiva con la judicatura,
honra, el derecho de la presunción de inocencia creó un ambiente de animosidad con otras
y al debido proceso, todos garantizados por instituciones estatales y la sociedad civil. Con
la constitución guatemalteca e instrumentos esto, la CICIG se quedó sola y sin legitimidad
universales y regionales de derechos humanos. para actuar dentro del contexto guatemalteco.

Utilizando el cuadro teórico de Kumm, En 2013, un nuevo comisionado asumió


y bajo una visión constructivista, la CICIG el liderazgo de la CICIG. Como su primer
al publicar dicho informe actuó fuera de los acto, se distanció del trabajo de su predecesor
principios de legalidad así como del debido y particularmente del informe de 2012.81 El
proceso y protección de los derechos humanos,
79 Expediente 3726-2009: Amparo contra Comisión In-
afectado los derechos inherentes de los jueces ternacional contra la Impunidad (sentencia) (Corte de
Constitucionalidad de Guatemala 2009); Expediente
75 International Crisis Group, “Crutch to Catalyst? The
3720-2009: Amparo contra el Comisionado Interna-
International Commission Against Impunity in Guate-
cional contra la Impunidad en Guatemala (sentencia)
mala,” 5.
(Corte de Constitucionalidad de Guatemala 2009).
76 Open Society Justice Initiative, “Against the Odds:
80 Constitution of Guatemala, Art. 29; Convención Ame-
CICIG in Guatemala,” 61.
ricana sobre los Derechos Humanos: Arts. 8, 13, 25.
77 Comisión Internacional contra la Impunidad en Gua-
81 Comisión Internacional contra la Impunidad en Gua-
temala, “Los Jueces de La Impunidad [Judges of Im-
temala, “Comunicado de Prensa 057: El Comisionado
punity]” (Comisión Internacional contra la Impunidad
Iván Velásquez Gómez, a La Opinión Pública [Press
en Guatemala, November 2012).
Comunication 057The Commissioner Iván Velásquez
78 Open Society Justice Initiative, “Against the Odds:
Gómez, to the Public Opinion],”, http://www.cicig.org/
CICIG in Guatemala,” 60.
index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01arti-
cleid=455&cntnt01returnid=1077.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 49

Comisionado logró distanciarse del informe al IV. LA LEGITIMIDAD DE ACTORES


mencionar que el mismo fue elaborado usando INTERNACIONALES EN
“rumores”.82 Con esto, el Comisionado pudo REFORMAS CONSTITUCIONALES
exitosamente distanciarse del mismo y forjar
nuevos vínculos con el Ministerio Público y A finales de 2015, el Estado de Guatemala
los jueces nacionales. 83 Esta nueva asociación celebró una nueva elección general para la
permitió a la CICIG nuevamente investigar casos elección de su nuevo presidente y congreso.
clave, incluyendo un nuevo caso involucrando Bajo la opinión pública, el nuevo presidente
al ex-presidente y ex-vicepresidenta, al igual electo hizo como promesa de campaña el
que un alto número de funcionarios públicos, apoyar las labores de la CICIG. 87 Al ser electo,
en una serie de actos de defraudación aduanera el nuevo presidente viajó a la sede de la ONU
y tributaria en 2015.84 en Nueva York en aras de negociar una prórroga
del mandato de la CICIG hasta el año 2020.88
El resultado de estas nuevas investigaciones
por parte de la CICIG trajo como consecuencia Luego de la elección de un nuevo presidente
una serie de manifestaciones masivas por parte y congreso, la CICIG tomó nuevamente la
de la ciudadanía general en agosto de 2015 en iniciativa y llamó a un nuevo dialogo hacía
apoyo de la CICIG y el Ministerio Público y la reforma constitucional del organismo
exigiendo la renuncia de la cúpula gobernante.85 judicial guatemalteco. 89 Esta iniciativa tuvo
eco en el Organimo Ejecutivo, llamando éste
Estas manifestaciones masivas tuvieron luego a un “dialogo nacional” para la reforma
como resultado la renuncia de los jefes de constitucional de la judicatura, comenzando el
gobierno en los meses siguientes. Con la mismo en abril de 2016. 90
renuncia de estos se abrió la puerta a su
procesamiento por parte del Ministerio Público. Como mencionado previamente, la reforma
86
A raíz de este evento transcendental, primero constitucional ha sido una tarea pendiente del
en la historia de Guatemala y así también con Estado desde la ratificación de los acuerdos de
otra serie de investigaciones involucrando a más paz. Sin embargo, la reforma constitucional
funcionarios, han llevado a la CICIG a obtener también ha sido una empresa personal de los
un rol relevante y central en promocionar una comisionados de la CICIG. 91
reforma constitucional.
87 TeleSur, “By 2022 Guatemala Will Not Need CICIG:
Jimmy Morales,” http://www.telesurtv.net/english/
news/By-2022-Guatemala-Will-Not-Need-CICIG-Jim-
my-Morales-20150908-0029.html.
88 Comisión Internacional contra la Impunidad en Gua-
82 Ibid. temala, “Comunicado de Prensa 057: El Comisionado
83 International Crisis Group, “Crutch to Catalyst? The Iván Velásquez Gómez, a La Opinión Pública”
International Commission Against Impunity in Guate- 89 Prensa Libre, “Cicig Convoca a Diálogo Nacional
mala,” 6. Para Reformar La Justicia [CICIG Calls for National
84 New York Times, “Guatemala’s Embattled President,” Dialogue to Reform Justice],” http://www.prensalibre.
http://www.nytimes.com/2015/08/27/opinion/guate- com/guatemala/politica/cicig-anuncia-dialogo-nacio-
malas-embattled-president.html. nal-hacia-la-reforma-de-la-justicia.
85 New York Times, “Guatemala: President Is Urged to 90 Comisión Internacional contra la Impunidad en Guate-
Resign,” http://www.nytimes.com/2015/08/28/world/ mala, “Comunicado de Prensa 023: Anuncian Diálogo
americas/guatemala-president-is-urged-to-resign. Nacional: Hacia La Reforma de La Justicia En Guate-
html. mala [Press Comunication 023: Call for National Dia-
86 The Washington Post, “Otto Perez Molina, Guate- logue: Towards the Reform of Justice in Guatemala],”
malan President, Reigns amid Corruption Probe,” http://www.cicig.org/index.php?mact=News,cntnt01,-
http://www.washingtontimes.com/news/2015/sep/3/ detail,0&cntnt01articleid=699&cntnt01returnid=67.
otto-perez-molina-guatemala-president-resigns-ami- 91 Brett and Delgado, “The Role of Constitution-Building
d/?page=all. Processes in Democratization: Case Study Guatema-
la,” 24.
50 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

En el tema de reformas constitucionales, una reforma sustancial.97 Esto se logra ver con
estos se pueden definir como procesos el primer intento de reforma judicial por parte
de decisión por parte de actores políticos de la CICIG en 2011, cual no obtuvo eco en
moldeados por las necesidades de la sociedad en las institucionales estatales o en la sociedad
cual se encuentran. 92 Sin embargo, las reformas, civil. La falta de liderazgo de la CICIG, en
en específico reformas constitucionales, aquel entonces, respondía a su situación de
representan una situación donde se expone no integrarse como un actor cohesivo de la
abiertamente un régimen constitucional. 93 Por sociedad y a su disputa con jueces nacionales.
ello, las reformas constitucionales necesitan de
una reflexión crítica de la realidad del Estado, Usando la terminología de Raz, aunque la
sus instituciones y la rendición de cuentas CICIG hubiese llenado los requisitos del marco
del ejercicio del poder público. 94 Solamente teórico de Kumm, no satisfacía un clamor
mediante una revisión crítica y objetiva del popular ni se presentaba genuinamente ante
régimen constitucional, tomando en cuenta la sociedad como un líder moral, por tanto no
la historia constructivista de dicho régimen, satisfacía el CNM. Su disputa con los jueces,
se pueden precisar los cambios requeridos y unido al hecho que fue opacada por una Fiscal
necesitados, evitando, así, cualquier cambio o General fuerte conllevó que en 2011 la CICIG
daño colateral no deseado que pueda afectar fallara en su primer intento de promoción de
la institucionalidad y los valores plurales y una reforma constitucional.
multinivel del sistema.95
Por el contrario, en 2016, la CICIG si
Dentro de un proceso de reforma satisface la CNM de Raz, al presentarse como
constitucional, no obstante, la participación un actor de cohesión, representando valores
de ciertos grupos y técnicos pueden proveer de la sociedad en su búsqueda de combatir
de más legitimidad a la aceptación del la corrupción enraizado en las instituciones
cambio constitucional promovido.96 Sin estatales. Esto lo logró mediante su asociación
embargo, como advertencia, la participación estratégica con el Ministerio Público y jueces
de muchos actores puede traer la perdida de nacionales así como gracias al descubrimiento
rumbo del cambio constitucional requerido de extensas redes de corrupción. Incluso,
y la introducción indeseada de grupos con durante el proceso de dialogo para una posible
intereses propios, llevando, entonces, a una reforma constitucional, la CICIG ha sido un
situación la cual de-construye el ímpetu hacía actor cohesivo, reuniéndose con distintos
sectores y expertos, como el Colegio de
92 Claude Klein and Adrás Sajó, “Constitution-Making: Abogados, grupos indígenas y universidades. 98
Process and Substance,” en The Oxford Handbook of
Comparative Constitutional Law, ed. Michel Rosenfeld
and Adrás Sajó (Oxford University Press, 2012), 420. Por lo anterior, el éxito y la legitimidad de
93 Ibid., 438. la CICIG no radican en el hecho que ha logrado
94 Mathias Kumm, “Taking ‘the Dark Side’ Seriously:
Constitutionalism and the Question of Constitutio-
convertirse, por ahora, en una institución líder
nal Progress. Or: Why It Is Fitting to Have the 2016 en la lucha contra la corrupción y el motor de
ICON-S Conference in Berlin,” ICON 13 (2015): 780. reforma constitucional en Guatemala sino en
95 Klein and Sajó, “Constitution-Making: Process and
Substance,” 438; Justin Blount, “Participation in Cons- sentido que ha logrado identificarse e insertarse
titutional Design,” en Comparative Constitutional Law, dentro una construcción moral más grande de
ed. Tom Ginsburg and Rosalind Dixon (Edward Elgar
Publishing Limited, 2011), 38. 97 Blount, “Participation in Constitutional Design,” 40.
96 Blount, “Participation in Constitutional Design,” 39; 98 ElPeriodico, “Velásquez y Aldana se reúnen con Direc-
Jennifer Widner and Contiades Xenophon, “Constitu- tiva del CANG” http://elperiodico.com.gt/2016/05/04/
tion-Writing Processes,” en Routledge Handbook on pais/velasquez-y-aldana-se-reunen-con-directi-
Constitutional Law, ed. Mark Tushnet, Thomas Flei- va-del-cang-2/.
ner, and Cheryl Saunders (Routledge, 2012), 65.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 51

la cual participa la sociedad guatemalteca en su V. CONCLUSIONES


conjunto. O sea, que la legitimidad de CICIG
no deviene del hecho que cumple eficazmente Con respecto al tema de soberanía, la CICIG
con su mandato, sino del hecho que pudo no presenta intromisión alguna a la soberanía de
transformarse y logró presentar una visión para Guatemala. Esto se demuestra primero, por el
el desarrollo sustancial de la institucionalidad hecho que fue el Estado de Guatemala, a través
del país coincidente con la de la ciudadanía de sus instituciones (Ejecutivo, Legislativo
guatemalteca y la sociedad civil en general. y Judicial) quienes solicitaron, negociaron,
analizaron la adecuación a la Constitución,
Por lo anterior, las condiciones por la cual firmando y ratificando el Acuerdo de la
la CICIG ha podido constituirse dentro de República de Guatemala con la ONU que
una mayor construcción moral ha sido por lo permitió la creación de la CICIG. Segundo,
siguiente: primero, el crear asociaciones fuertes bajo un esquema o régimen constitucional
y estratégicas con instituciones nacionales para pluralista y multinivel, donde la interacción
el cumplimiento de su mandato, posicionándose, del derecho internacional con la legislación
a su vez, como un actor relevante; segundo, el nacional posiciona al individuo como centro de
obtener respaldo público en un momento de crisis esta interacción, la actividad de la CICIG viene
institucional dentro del Estado de Guatemala; a suplir las deficiencias de las instituciones
y, tercero, el saber posicionarse como técnico internas, reestableciendo, así, la soberanía del
y experto de la posible reforma constitucional, Estado Guatemalteco disminuida por los altos
dejando a otros actores nacionales adoptar y índices de corrupción.
tomar el rol principal también como agentes de En relación a la reforma constitucional,
cambio constitucional, tales como agrupaciones la legitimidad de la CICIG deviene de su
indígenas, universidades y sociedad civil. Esto capacidad de integrarse en la construcción del
último ha convertido a la CICIG no solamente fortalecimiento del organismo judicial en aras
en un actor cohesivo, sino integrarse a formar de combatir la corrupción que azota al país.
parte de una mayor construcción moral para el Su integración a esta construcción moral, por
cambio. tanto, ha sido efectiva en razón que ha logrado
ser un actor cohesivo y podido integrar a varios
Las tres condiciones mencionadas otros actores dentro del dialogo.
satisfacen, por ende, la CNM de Raz y el
cuadro teórico de principios institucionales de El éxito de la CICIG es también medido
Kumm. El resultado de estas condiciones tienen internacionalmente. Esto se demuestra por
como consecuencia una construcción que une el hecho que el país vecino de Honduras, una
al derecho internacional con el derecho interno empresa similar para lucha contra corrupción se
bajo una visión de valores armonizados, lo cual, ha creado bajo el contexto de la Organización
asimismo, respeta y corrige las deficiencias de de la Estados Americanos.99 Sin embargo,
la soberanía dentro de un sistema constitucional esta nueva empresa, aunque cuenta con un
pluralista y multinivel. fuerte precedente, debe, así también, tener la
visión de poder integrarse a la voluntad y una
construcción hondureña para su propia lucha,
y bajo su propio contexto, contra la corrupción.
99 Para más información ver: Eric L. Olson and Kathe-
rine Hyde, “Nine Questions and Observations about
Honduras’s New Anti-Corruption Mechanism” (Woo-
drow Wilson International Center for Scholars: Latin
American Program, October 5, 2015), https://www.
wilsoncenter.org/article/nine-questions-and-observa-
tions-about-hondurass-new-anti-corruption-mecha-
nism.
52 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acuerdo Entre La Organización de Naciones ———. “The Authority of International Law –


Unidas Y El Gobierno de Guatemala Rela- Lifting the State Veil.” Sydney Law Re-
tivo Al Establecimiento de Una Comisión view 31 (2009): 343.
Internacional Contra La Impunidad En
Guatemala Ratified 12 December 2006. Blount, Justin. “Participation in Constitutional
Design.” en Comparative Constitutional
Agreement Between The United Nations and Law, Tom Ginsburg and Rosalind Dixon.
the Government of Guatemala for the Es- Edward Elgar Publishing Limited, 2011.
tablishment of a Commission for the In-
vestigation of Illegal Groups and Clandes- Brett, Roddy, and Antonio Delgado. “The Role
tine Security Organizations in Guatemala of Constitution-Building Processes in De-
(“CICIACS”) signed 7 January 2004. mocratization: Case Study Guatemala.”
International Institute for Democracy and
Aguilar Cavallo, Gonzalo. “La Internacionali- Electoral Assistance: Democracy-Buil-
zación Del Derecho Constitucional [The ding & Conflict Management, 2005.
Internationalisation of Constitutional
Law].” Estudios Constitucionales 5, no. 1 Cancado Trindade, Antonio Augusto. Inter-
(2007): 223. national Law for Humankind: Towards a
New Jus Gentium. Martinus Nijhoff Pu-
American Convention on Human Rights ope- blishers, 2010.
ned for Signature in 10 July 1969, Orga-
nisation of American States Treaty Series Case Concerning Armed Activities on the Te-
No. 36 (entered into Force 18 July 1978). rritory of the Congo, ICJ Rep 168, (2005).

Barcelona Traction, Light and Power Company, Castillo Carmona, María José, and Gustavo
Limited (Belgium v. Spain) (Merits) , ] Adolfo Machado Loría. “Aspectos Ge-
ICJ Rep 3, (1970). nerales Del Proceso de Integración Cen-
troamericana: Un Breve Repaso Por Su
Bengoextea, Joxerramon. “Teoría Institutio- Historia [General Aspects of the Cen-
nal Del Derecho [Institutional Theory of tral-American Integration Process: A Brief
Law].” en Enciclopedia de Filosofía Y Review of Its History].” Cuadernos Cen-
Teoría Del Derecho [Encyclopedia of Phi- troamericanos Del ICAP. San José, Costa
losophy and Theory of Law], Jorge Luis Rica: Institutio Centroamericano de Ad-
Fabra Zamora y Álvaro Nuñez Vaquero ministración Pública, July 2013.
(eds.). Universidad Nacional Autónoma
de México, 2015. Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala. “Comunicado de Prensa 023:
Besson, Samantha. “Human Rights: Ethics, Po- Anuncian Diálogo Nacional: Hacia La Re-
litical … or Legal? First Steps en a Legal forma de La Justicia En Guatemala [Press
Theory of Human Rights.” In The Role of Comunication 023: Call for National Dia-
Ethics in International Law, edited by Do- logue: Towards the Reform of Justice in
nald Earl Childress III. Cambridge Uni- Guatemala],” http://www.cicig.org/index.
versity Press, 2012. php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntn-
t01articleid=699&cntnt01returnid=67.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 53

———. “Comunicado de Prensa 057: El Comi- ———. “Velásquez Y Aldana Se Reúnen Con
sionado Iván Velásquez Gómez, a La Opi- Directiva Del CANG [Velásquez and Al-
nión Pública [Press Comunication 057The dana Meet with the Directive of the Co-
Commissioner Iván Velásquez Gómez, to llege of Lawyers],” http://elperiodico.
the Public Opinion],” http://www.cicig. com.gt/2016/05/04/pais/velasquez-y-al-
org/index.php?mact=News,cntnt01,detai- dana-se-reunen-con-directiva-del-cang-2/.
l,0&cntnt01articleid=455&cntnt01retur-
nid=1077. Endicott, Timothy. “The Logic of Power and
Freedom.” en The Philosophy of Interna-
———. “Los Jueces de La Impunidad [Judges tional Law, Samantha Besson and John
of Impunity].” Comisión Internacional Tasioulas (eds.). Oxford University Press,
contra la Impunidad en Guatemala, No- 2010.
vember 2012.
Faundez Ledesma, Héctor. El Sistema Inte-
Constitución Política de La República de Gua- ramericano de Proteccion de Los Dere-
temala 1986 [Political Constitucion of the chos Humanos: Aspectos Institucionales
Republic of Guatemala 1986]. Y Procesales [The Interamerican System
on Human Rights Protection: Institutional
Crawford, James. “Sovereingty as a Legal Va- and Procedural Aspects]. San José, Costa
lue.” In The Cambridge Companion to In- Rica: Instituto Interamericano de Dere-
ternational Law, James Crawford y Martti chos Humanos, 2004.
Koskenniemi (eds.). Cambridge Universi-
ty Press, 2012. Expediente 3720-2009: Amparo contra el Co-
misionado Internacional contra la Impu-
D’Aspremont, Jean. “The Systemic Integration nidad en Guatemala (sentencia), (Corte de
of International Law by Domestic Courts: Constitucionalidad de Guatemala 2009).
Domestic Judges as Architects of the Con-
sistency of the International Legal Order.” Expediente 3726-2009: Amparo contra Comi-
en The Practice of International and Na- sión Internacional contra la Impunidad
tional Courts and (De-) Fragmentation of (Sentencia), (Corte de Constitucionalidad
International Law, Ole Kristian Fauchald de Guatemala 2009).
and Andre Nollkaemper (eds.). Hart Publi-
shing, 2012. Expediente 1250-2004 (Opinión Consultiva),
(Corte de Constitucionalidad de Guatema-
Davies, Gareth. “International Trade, Extrate- la 2004).
rritorial Power, and Global Constitutio-
nalism: A Perspective from Constitutional Fix-Zamudio, Héctor. “Breves Reflexiones So-
Pluralism.” German Law Journal, no. 13 bre La Naturaleza, Estructura Y Funciones
(2012): 1203. de Los Organismos Jurisdiccionales Espe-
cializados En La Resolución de Procesos
ElPeriodico. “Iniciativa de Reformas Cons- Constitucionales [Brief Reflexions on the
titucionales Incluye 17 Temas [Initia- Nature, Structure and Functions of the Ju-
tive for Constitutional Reform Inclu- risdictional Organisms Specialised in the
des 17 Topics],” http://elperiodico.com. Resolution of Constitutional Procedures].”
gt/2016/04/25/pais/iniciativa-de-refor- In Tribunales Y Justicia Constituciona:
mas-constitucionales-incluye-17-temas/. Memoria Del VII Congreso Iberoameri-
54 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

cano de Derecho Constitucional [Consti- tional Law: Difficulties Arising from the
tutional Tribunals and Justice: Memories Diversification and Expansion of Inter-
of the VII Ibero-American Congress on national Law, 58th Session, UN Doc A/
Constitutional Law], Juan Vega Gómez CN.4/L.682 (13 April 2006),”.
y Edgar Corzo Sosa (eds.). Mexico: Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, Jennings, Robert. “Sovereignty and Internatio-
2002. nal Law.” en State, Sovereignty and In-
ternational Governance, Gerhard Kreijen
Grimm, Dieter. “The Achievement of Constitu- (ed.). Oxford University Press, 2002.
tionalism and Its Prospects in a Changed
World.” en The Twilight of Constitutio- Klein, Claude, and Adrás Sajó. “Constitu-
nalism, Petra Dobner y Martin Loughlin tion-Making: Process and Substance.”
(eds). United Kingdom: Oxford Universi- en The Oxford Handbook of Comparati-
ty Press, 2010. ve Constitutional Law, Michel Rosenfeld
and Adrás Sajó (eds.) Oxford University
Hennebel, Ludovic. “The Inter-American Court Press, 2012.
of Human Rights: The Ambassador of
Universalism.” Quebec Journal of Inter- Kosar, David, and Lucas Lixinski. “Domestic
national Law (Special Edition) (2011): 58. Judicial Design by International Human
Rights Courts.” American Journal of In-
Howse, Robert, and Ruti Teitel. “Does Huma- ternational Law 109 (2015): 713.
nity-Law Require (or Imply) a Progressive
Theory of History? (and Other Questions Koskenniemi, Martti. “The Case for Compara-
for Martii Koskenniemi).” Temple Inter- tive International Law.” Finnish Yearbook
national & Comparative Journal, 377. of International Law 20 (2009): 1.

Huneeus, Alexandra. “Constitutional Lawyers ———. “The Fate of Public International Law:
and the Inter-American Court’s Varied Between Techniques and Politics.” Mo-
Authority.” Law and Contemporary Pro- dern Law Review, no. 70 (2007): 1.
blems 79 (2016): 179.
Krisch, Nico. “Global Governance as Public
International Crisis Group. “Crutch to Catalyst? Authority: An Introduction.” ICON, no.
The International Commission Against 10 (2012): 976.
Impunity in Guatemala.” Brussels, Bel-
gium: International Crisis Group, January ———. “The Case for Pluralism in Postna-
29, 2016. tional Law.” In The Worlds of European
Constitutionalism, edited by Grainne de
International Law Commission. Draft Articles Burca and J.H.H. Weiler. Cambridge Uni-
on the Responsibility of International Or- versity Press, 2011.
ganizations, with Commentaries Sixty
Third Session, 2011. Kumm, Mathias. “Taking ‘the Dark Side’ Se-
riously: Constitutionalism and the Ques-
“International Law Commission, Report of tion of Constitutional Progress. Or: Why It
the Study Group of the International Law Is Fitting to Have the 2016 ICON-S Con-
Commission: Fragmentation of Interna- ference in Berlin.” ICON 13 (2015): 777.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 55

———. “The Cosmopolitan Turn in Consti- ———. “Otto Pérez Molina of Guatemala Is
tutionalism: An Integrated Conception of Jailed Hours After Resigning Presiden-
Public Law.” Indiana Journal of Global cy,” http://www.nytimes.com/2015/09/04/
Studies, no. 20 (2013): 605. world/americas/otto-perez-molina-gua-
temalan-president-resigns-amid-scandal.
———. “The Cosmopolitan Turn in Constitu- html?_r=0.
tionalism: On the Relationship between
Constitutionalism in and Beyond the Nolte, Detlef, and Almut Schilling-Vacaflor.
State.” en Constitutionalism, Internatio- “Introduction: The Times They Are a
nal Law and Global Governance, Jeffrey Changin’: Constitutional Transforma-
L. Dunnof and Joel P. Trachtman (eds.) tions in Latin America since the 1990s.”
United Kingdom: Cambridge University en New Constitutionalism in Latin Ameri-
Press, 2009. ca: Promises and Practices, Detlef Nolte y
Almut Schilling-Vacaflor (eds.) England:
Legal Consequences of the Construction of a Ashgate, 2012.
Wall in the Occupied Palestinian Terri-
tories (Advisory Opinion), ICJ Rep 163, Olson, Eric L., and Katherine Hyde. “Nine
(2004). Questions and Observations about Hondu-
ras’s New Anti-Corruption Mechanism.”
Legality of the Threat or Use of Nuclear Wea- Woodrow Wilson International Center for
pons (Advisory Opinion) , ICJ Rep 226, Scholars: Latin American Program, Oc-
(1996). tober 5, 2015. https://www.wilsoncenter.
org/article/nine-questions-and-observa-
Military and Paramilitary Activities in and tions-about-hondurass-new-anti-corrup-
against Nicaragua (Nicaragua v United tion-mechanism.
States) (Merits), ICJ Rep 14, (1986).
Open Society Justice Initiative. “Against the
Moeckli, Daniel. International Human Rights Odds: CICIG in Guatemala.” Open Socie-
Law. Oxford University Press, 2010. ty Foundation, March 2016.

Neuman, Gerald L. “Human Rights and Cons- Pauwelyn, Joost. Conflict of Norms in Public
titutional Rights: Harmony and Disso- International Law: How WTO Law Rela-
nance.” Stanford Law Review 55 (2003 tes to Other Rules of International Law.
2002): 1863. United Kingdom: Cambridge University
Press, 2003.
Neves, Marcelo. Transcontitutionalism. Hart
Publishing, 2013. Peters, Anne. “Dual Democracy.” en The Cons-
titutionalization of International Law, edi-
New York Times. “Guatemala: President Is ted by Jan Klabbers, Anne Peters, y Geir
Urged to Resign,” http://www.nytimes. Ulfstein (eds.) OUP, 2009.
com/2015/08/28/world/americas/guate-
mala-president-is-urged-to-resign.html. ———. “The Merits of Global Constitutiona-
lism.” Indiana Journal of Global Studies
———. “Guatemala’s Embattled President,” 16 (2009): 397.
http://www.nytimes.com/2015/08/27/
opinion/guatemalas-embattled-president.
html.
56 Soberanía y Legitimidad de los Actores Internacionales en la Reforma Constitucional de Guatemala: El Rol de CICIG

Petersmann, Ernst-Ulrich. “‘Fragmentation’ co [The Constitutional Block in Mexico].


and ‘Judicialization’ of International Law Mexico: Comisión de Derechos Humanos
as Dialectic Strategies for Reforming In- del Distrito Federal, 2013.
ternational Economic Law.” Trade. Law
and Development 5 (2013): 209. Ross, Amy. “United Nations Verification Mis-
sion in Guatemala (MINUGUA).” In The
Pillay, Rajeev. “Evaluation of UNDP Assistan- Oxford Handbook of United Nations Pea-
ce to Conflict-Affected Countries: Case cekeeping Operations, Joachim A. Koops,
Study Guatemala.” New York: United Na- Thierry Tardy, Norrie MacQueen, y Paul
tions Development Programme: Evalua- D. Williams (eds.) Oxford University
tion Office, 2006. Press, 2015.

Piovesan, Flavía, Armin von Bogdandy, Héc- Salazar Ugarte, Pedro. “La Disputa Por Los
tor Fix-Fierro, and Mariela Morales An- Derechos Y El Ius Constitutionale Com-
toniazzi. “Ius Constitutionale Commune mune [The Dispute for Rights and the Ius
Latinoamericano En Derechos Humanos Constitutionale Commune].” In Ius Cons-
E Impacto Del Sistema Interamericano: titutionale Commune En América Latina:
Rasgos, Potencialidades Y Desafíos [La- Rasgos, Potencialidades Y Desafíos [Ius
tin American Ius Constitutionale Commu- Constitutionale Commune in Latin-Ame-
ne in Human Rights and the Impact of the rica: Traits, Potentials and Challenges],
Inter-American System: Traits, Potentials Armin von Bogdandy, Héctor Fix-Fierro,
and Challenges].” en Ius Constitutionale y Mariela Morales Antoniazzi (eds.) Mexi-
Commune En América Latina: Rasgos, co: Instituto de Investigaciones Jurídicas
Potencialidades Y Desafíos [Ius Cons- de la Universidad Autónoma de México,
titutionale Commune in Latin-America: Max-Planck Institut für Öffentliches und
Traits, Potentials and Challenges]. Mexi- Völkerrecht and Instituto Iberoamericano
co: Universidad Nacional Autónoma de de Derecho Constitutional, 2014.
México, Max Planck Institut für Auslän-
disches Öffentliches Recht und Völkerre- Shue, Henry. “Limiting Sovereignty.” In Welsh
cht and Instituto Iberoamericano de Dere- Humanitarian Intervention and Internatio-
cho Constitucional, 2014. nal Relations, Jennifer Welsh (ed.) Oxford
University Press, 2003.
Prensa Libre. “Cicig Convoca a Diálogo Na-
cional Para Reformar La Justicia [CICIG Tasioulas, John. “Human Rights, Legitimacy,
Calls for National Dialogue to Reform and International Law.” American Journal
Justice],” http://www.prensalibre.com/ of Jurisprudence 58 (2013): 1.
guatemala/politica/cicig-anuncia-dialo-
go-nacional-hacia-la-reforma-de-la-justi- ———. “Parochialism and the Legitimacy
cia. of International Law.” en Parochialism,
Cosmopolitanism and the Foundations of
Raz, Joseph. Between Authority and Interpreta- International Law, M.N.S. Sellers (ed.).
tion: On the Theory of Law and Practical Cambridge University Press, 2012.
Reason. Oxford University Press, 2012.
———. “The Legitimacy of International
Rodríguez Manzo, Graciela, Juan Carlos Arjo- Law.” en The Philosophy of International
na Estévez, and Zamir Fajardo Morales. Law, edited by Samantha Besson y John
Bloque de Constitucionalidad En Méxi- Tasioulas (eds.) Oxford University Press,
2010.
Carlos Arturo Villagrán Sandoval 57

———. “The Moral Reality of Human Rights.” Villagrán Sandoval, Carlos Arturo. “Una Re-
en Freedom from Poverty as a Human Ri- flexión Sobre El ‘Dualismo Dentro Del
ght: Who Owes What to the Very Poor?, Dualismo’ En La Interacción Del Derecho
Thomas Pogge (ed.) Oxford, UK: Oxford Internacional Con El Derecho Doméstico
University Press, 2007. En Guatemala.” In Serie Documentos de
Trabajo, n°9 de La Sociedad Latinoameri-
TeleSur. “By 2022 Guatemala Will Not Need cana de Derecho Internacional, edited by
CICIG: Jimmy Morales,” http://www.te- Paola Andrea Acosta. 2016: Universidad
lesurtv.net/english/news/By-2022-Guate- del Externado de Colombia.
mala-Will-Not-Need-CICIG-Jimmy-Mo-
rales-20150908-0029.html. Waldron, Jeremy. “Are Sovereigns Entitled to
the Benefit of the International Rule of
The Corfu Channel Case (United Kingdom v Law?” European Journal of International
Albania) (Judgment), ICJ Rep 4 (1948). Law 22: 315.

The Washington Post. “Otto Perez Molina, Gua- Washington Office on Latin America. “THE
temalan President, Reigns amid Corrup- CICIG: An Innovative Instrument for Fi-
tion Probe,” http://www.washingtontimes. ghting Criminal Organizations and Stren-
com/news/2015/sep/3/otto-perez-mo- gthening the Rule of Law.” Washington
lina-guatemala-president-resigns-ami- Office on Latin America, June 2015.
d/?page=all.
Widner, Jennifer, and Contiades Xenophon.
United Nations News Center. “Guatemala Con- “Constitution-Writing Processes.” en
voca Diálogo Nacional Para Reformar El Routledge Handbook on Constitutional
Sistema de Justicia [Guatemala Calls for Law, Mark Tushnet, Thomas Fleiner, y
National Dialogue to Reform Its Judicial Cheryl Saunders (eds.) Routledge, 2012.
System],”. http://www.un.org/spanish/
News/story.asp?NewsID=34362#.Vxg- Zaum, Dominik. The Sovereignty Paradox: The
mX_l96Uk. Norms and Politics of International State
Building. Oxford University Press, 2007.
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Implicaciones del
Crecimiento Económico de China
en sus Relaciones con América Latina y Guatemala
HUGO BETETA *

Resumen.

A partir de varios hitos en la relación de China con América Latina se plantea que para las
economías pequeñas y abiertas como las centroamericanas, su participación en procesos
productivos que trascienden sus fronteras es fundamental para sostener el crecimiento lo cual
significa que las políticas estratégicas de inserción internacional guatemalteca tienen que
mantener como objetivo el fortalecimiento del proceso de integración regional. En este contexto,
el creciente rol de China en los flujos de comercio e inversión mundiales, conducen a la reflexión
estratégica de cómo vincularse con las cadenas de producción más dinámicas en las que China
participa dado que este país ha sido - y continuará siendo- un actor central del acelerado
proceso de cambio en la geografía económica mundial pues se espera que ya para el 2017 su
producto interno bruto, medido en Paridad de Poder Adquisitivo, supere al de Estados Unidos,
transformándose en la primera economía del planeta. Esto coincide con un drástico reforzamiento
de los vínculos comerciales de China con las economías emergentes y en desarrollo, razón por la
cual se podría decir que existe un “rezago estratégico” de Guatemala con respecto a China que
podría tener grandes costos socioeconómicos no sólo porque Beijing es un jugador importante
para las exportaciones de Guatemala a Centroamérica y de las exportaciones de Guatemala en
la cadena hilo, textil y confección a Estados Unidos sino porque la expansión de la clase media
china en un contexto de mayores salarios incrementará la demanda de productos exportables de
Guatemala, lo cual abre una ventana de oportunidad para cambiar la estructura comercial. Sin
embargo, como estos cambios estructurales no suceden por sí solos sino que requieren de una
estrategia productiva y comercial acompañada con decididas políticas públicas, se requeriría un
replanteamiento de la forma de relacionarse con ese gran nuevo socio comercial que es China.

Palabras clave: economías pequeñas y abiertas, crecimiento, integración regional, cadenas de


producción, economías emergentes y en desarrollo, productos exportables, políticas públicas.

• Introducción. internacional, inversión extranjera directa e


innovación tecnológica y su papel como fuente
En las últimas décadas, China —junto con de financiamiento internacional, China está
las demás economías emergentes de Asia— se modificando aceleradamente el mapa de la
ha convertido en un factor clave para entender economía mundial.
la evolución y las perspectivas del proceso de
globalización. Por su destacado desempeño Como parte de este proceso de crecimiento
en cuanto a crecimiento económico, comercio y cambios en la economía mundial, China está
potenciando los vínculos entre las economías en
* Exministro de Finanzas de Guatemala, director de
CEPAL subsede México.
desarrollo y contribuyendo a un ciclo inédito de
Hugo Beteta 59

crecimiento, comercio, inversión, reducción de de producción más dinámicas en las que China
la pobreza y avances en la internacionalización participa, al tiempo que se profundiza la
de las economías emergentes. En consecuencia, integración regional centroamericana.
se está reduciendo la brecha de ingresos entre
estas y los países industrializados. China por su parte reconoce la importancia
creciente de sus vínculos con América Latina
A partir de 2012, la economía china ha y el Caribe. Cinco hitos fundamentales así lo
registrado una moderación de su ritmo de demuestran. El primero fue el Libro Blanco
expansión, que se espera se mantenga en los sobre las relaciones con la región, aparecido
próximos años. Este hecho se ha traducido en en noviembre de 2008. Un segundo hito fue la
menores precios de varios de los productos propuesta de reforzamiento de las relaciones
básicos exportados por América Latina y políticas, económicas y de cooperación que el
el Caribe a ese país. La situación ha sido entonces Primer Ministro Wen Jiabao planteó
interpretada como el fin del “superciclo” de altos a la región en junio de 2012, precisamente
precios de dichos productos que prevaleció en desde la sede de la CEPAL en Santiago. Un
la mayor parte del período comprendido entre tercer hito está constituido por la propuesta de
2003 y 2011. Paralelamente, las orientaciones un ambicioso marco de cooperación para el
adoptadas por las autoridades chinas apuntan a período 2015-2019, conocido como “1+3+6” y
lograr un rebalanceo de su modelo de desarrollo, presentado en julio de 2014 por el Presidente
en que se da un mayor peso al consumo de los Xi Jinping en el marco de la primera Cumbre
hogares y un peso relativamente menor a las América Latina y el Caribe-China, celebrada
exportaciones y a la inversión. Todos estos en Brasilia. Un cuarto hito fue la aprobación
elementos plantean oportunidades y desafíos del ya mencionado Plan de Cooperación 2015-
para las relaciones económicas entre América 2019 entre los Estados miembros de la CELAC
Latina y el Caribe y China, que cobrarán cada y China. El quinto hito es la visita del Primer
vez más relevancia en los próximos años. Ministro Li Keqiang al Brasil, Chile, Colombia
y el Perú, así como nuevamente a la sede de la
Para las economías pequeñas y abiertas CEPAL. El fuerte interés manifestado por las
como las centroamericanas, su participación autoridades chinas en fortalecer los vínculos
en procesos productivos que transcienden con América Latina y el Caribe ofrece a la
sus fronteras es fundamental para sostener su región una oportunidad histórica. Por ejemplo,
crecimiento. Por estas razones los cambios para revertir la preocupante reprimarización
en el escenario comercial internacional son exportadora es preciso lograr avances en
relevantes y es importante diseñar estrategias productividad, innovación, infraestructura,
para sacar el mejor provecho de ellos. La región logística y formación y capacitación de recursos
centroamericana ha consolidado un proceso de humanos. Estos avances son fundamentales
integración regional que le ha permitido ampliar para crecer con igualdad, en un contexto de
su mercado interno y que algunas empresas acelerado cambio tecnológico. La cooperación
alcancen una escala de planta adecuada para entre la CELAC y China podría privilegiar
lograr economías de escala y aumentar eficiencia. esta renovación de la política industrial,
Por esta razón, las políticas estratégicas de favoreciendo el procesamiento de los recursos
inserción internacional en Centroamérica tienen naturales y sus encadenamientos productivos
en su centro el fortalecimiento de su proceso con las manufacturas y los servicios. Ello
de integración regional. En este contexto, el contribuiría a diversificar las exportaciones de la
creciente rol de China en los flujos de comercio región, elevando su contenido de conocimiento
e inversión mundiales, conducen a la reflexión y su valor agregado. Asimismo, en la medida
estratégica de cómo vincularse con las cadenas en que la cooperación con China ayude a
60 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

cerrar nuestras brechas de infraestructura, la desaceleración fuera mayor, se introdujeron


logística y conectividad, estimularía también varias medidas de estímulo a partir de 2014,
el comercio intrarregional y la gestación de como una menor restricción del crédito bancario,
cadenas regionales de valor. Por su parte, la una menor tasa de interés y un mayor gasto
rica experiencia acumulada por nuestra región público en infraestructura. Con todo, se espera
en materia de políticas sociales innovadoras, que la economía continúe desacelerándose.
urbanización, protección medioambiental y Las proyecciones más recientes apuntan a
otros ámbitos puede enriquecer las políticas que la economía china crecería en 2016 en un
que permitan abordar los grandes desafíos que 6,5% (Fondo Monetario Internacional, abril de
China enfrenta en su camino al desarrollo. 2016; Comisión Económica y Social para Asia
Pacífico, abril de 2016). Asimismo, en 2017
Es el momento propicio para dar un salto de se proyecta un crecimiento para China en el
calidad en la relación entre América Latina y el rango del 6,2% al 6,3% anual. Con ello, este
Caribe y China. El Plan de Cooperación entre país continuaría situándose como una de las
la CELAC y China para el período 2015 a 2019 economías que más crece entre las principales
constituye un necesario e importante primer a nivel mundial.
paso en esa dirección, al definir un marco
institucional y orientaciones generales. Ahora
es necesario dotar a dicho Plan de contenidos
concretos, lo que a su vez exige definir una • El superávit en cuenta corriente de
agenda regional concertada de prioridades, China sigue creciendo, pero se espera
privilegiando las iniciativas plurinacionales. una reducción progresiva a partir de
2017. Ello podría contribuir a corregir
algunos de los principales desequilibrios
económicos globales
• China continua siendo el polo más
dinámico de crecimiento en la economía En años recientes China ha registrado
mundial los mayores superávit en cuenta corriente del
mundo en términos absolutos. Para conseguir
China ha registrado una de las tasas de una recuperación menos frágil en la economía
crecimiento anuales más altas del mundo global, es necesario que China y otros países
durante el período 2001-2010 (10,5% en como Alemania y Japón reduzcan sus elevados
promedio), incluso durante la crisis financiera superávits. En la medida que el mayor gasto
global. No obstante, desde comienzos de en importaciones se refleje, por ejemplo, en
2012, el crecimiento de su economía se ha mayores exportaciones de Estados Unidos, la
desacelerado, hasta alcanzar un 6.9% en 2015, economía de mayor déficit comercial y cuenta
pero aún así China continúa siendo el principal corriente, la recuperación en la economía
impulsor del crecimiento mundial. Cabe notar mundial será más estable y equilibrada.
que la tasa media de crecimiento anual para Las orientaciones de los XII y XIII Planes
el período 2011-2015 fue de un 7,4% anual, Quinquenales chinos van en esa dirección:
una marcada desaceleración respecto de su elevar el consumo doméstico como proporción
trayectoria anterior. del ingreso y fortalecer la posición del país en
las cadenas globales de valor.
Esta desaceleración tiene su origen en
un menor crecimiento de las exportaciones En este contexto, China registró en 2015
y de la formación bruta de capital fijo. En un un superávit en cuenta corriente de 293.200
contexto en el que las autoridades temían que millones de dólares (157.100 millones de
GRÁFICO 1

CHINA: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB, 1979-2015


(En porcentajes)
Hugo Beteta

16

14

12

10

1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

-2

Tasa de crecimiento de China Promedio anual de China: 9,7 Tasa de crecimiento del mundo
61

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database, abril de 2016.
GRÁFICO 2
Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

REGIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS: BALANZA DE LA CUENTA CORRIENTE, 2000-2015


(En miles de millones de dólares)
1500
1000
500
0
-500
-1000
-1500
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
China Oriente M edio y Africa del Norte
ASEAN 5 Africa Subsahariana
América Latina y el Caribe Economías de reciente industrialización
Unión Europea Japón
Estados Unidos
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database, abril de 2016.
Notas: Las cifras de 2015 para Corea son estimaciones.
Economías de reciente industrialización: Hong Kong (Región Administrativa Especial de China), la provincia de china de Taiwán, la República de Corea y Singapur.
62 ASEAN 5: Indonesia, Filipinas, Malasia, Tailandia y Vietnam.
Hugo Beteta 63

dólares mayor a la cifra registrada en 2011, con China, reflejando un coeficiente de


la más baja de la última década). Para los importaciones/exportaciones de 9:1 en 2015. En
próximos años se proyecta una gradual interés de ambos países, la problemática debiera
disminución del superávit, alcanzando los plantearse para que el desequilibrio no aumente
193.368 millones de dólares en 2018. En este y se reduzca en el corto y mediano plazo para
resultado influyen diversos factores: el mayor lo cual Guatemala debe estudiar la manera
consumo doméstico, la gradual apreciación real de integrarse a la dinámica demanda de las
del renminbi desde 2005, el deterioro de los importaciones chinas. En este ámbito también
términos de intercambio de China, producto del debiera buscarse reducir la alta concentración
aumento del precio de las materias primas que -o incrementar la diversificación- de las
importa, el escaso dinamismo de los mercados exportaciones guatemaltecas a China en sólo un
de Estados Unidos y la Unión Europea, que par de capítulos y buscar cerrar los significativos
impacta negativamente sobre las exportaciones desequilibrios en el contenido tecnológico del
chinas. comercio provenientes con China. Por estas
razones se subraya la propuesta que realizara
La región centroamericana presenta CEPAL (Dussel Peters, 2014) de establecer un
permanente déficit comercial con China. En Programa de Exportación a China -poniendo
los dos últimos años este déficit se ha reducido, a disposición los instrumentos públicos de las
pero sigue siendo significativo. En la actualidad respectivas dependencias, así como un monto
Guatemala, al igual que toda Centroamérica, sustantivo de financiamiento anual destinado a
presenta un alto y creciente déficit comercial este objetivo.

GRÁFICO 3
CENTROAMÉRICA Y GUATEMALA: BALANZA DE LA CUENTA CORRIENTE, 2000-2015
(En miles de millones de dólares)

2
0
-2
-4
-6
-8
-10
-12
-14
-16
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Centroamérica Guatemala

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional,
World Economic Outlook Database, abril de 2016.
64 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

En el ámbito específico de los alimentos, el


dinamismo del consumo chino ofrece grandes
• En las últimas dos décadas, China oportunidades exportadoras a América Latina
ha aumentado notablemente y el Caribe. En 2011, China fue el principal
su participación en el consumo consumidor mundial de trigo, soya, arroz y
mundial de varios productos básicos carne, y el segundo en el caso del maíz.

Entre 1990 y 2011, China se convirtió en China, pese a haber aumentado


uno de los principales consumidores mundiales continuamente su productividad agrícola en
de varios productos primarios, tanto agrícolas los últimos años, y a ser el principal productor
como minerales y combustibles. Por ejemplo, mundial de arroz, algodón, trigo y papas,
en el caso de la carne de cerdo, producto en continúa siendo deficitaria en el sector agrícola
los que China ya representaba en 1990 una como un todo. Cabe notar que China ofrece un
proporción importante del consumo mundial, gran potencial importador incluso en aquellos
este se ha expandido en las últimas dos décadas, productos en que es un productor importante,
hasta superar el 40%. debido a que no es autosuficiente en ellos.

CUADRO 1 
CHINA: PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN E IMPORTACIONES MUNDIALES
DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS SELECCIONADOS
(En porcentajes del total)

Producción Importaciones
1990 2000 2011 1990 2000 2011
Trigo
China 16,6 17,1 16,9 12,1 0,7 0,8
Centroamérica 0,7 0,6 0,5 1,0 0,7 3,5
Guatemala 0,0 0,0 0,0 0,2 0,2 0,4
Maíz
China 20,1 17,9 21,8 0,5 0,0 1,6
Centroamérica 3,6 3,4 2,4 6,3 8,5 11,3
Guatemala 0,3 0,2 0,2 0,2 0,4 0,7
Soja
China 10,1 9,6 5,5 0,0 21,4 57,6
Centroamérica 0,6 0,1 0,1 3,8 8,7 3,9
Guatemala 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Arroz
China 36,7 31,5 27,8 0,5 1,2 1,7
Centroamérica 0,2 0,2 0,2 1,9 3,3 3,3
Guatemala 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,2
Carne de cerdo
China 32,2 41,6 44,8 0,0 2,8 4,3
Centroamérica 1,2 1,3 1,3 1,3 4,0 4,4
Guatemala 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,2

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de FAOSTAT.
Hugo Beteta 65

La dinámica expansión de la clase media en


China y la India trasladan el peso gravitacional
• Hacia 2030, dos tercios de la población del consumo de Occidente a Oriente. Esta
de clase media en el mundo habitarían situación resulta además consistente con el
en la región de Asia-Pacífico, en mayor énfasis que las autoridades chinas desean
comparación con un 21% en Europa y otorgar a la demanda interna (y dentro de ésta,
América del Norte al consumo) en el crecimiento futuro, en parte
como respuesta a la necesidad de reducir los
China representa hoy el 20% de la población desequilibrios entre las zonas rurales y las
mundial. Si bien su peso irá reduciéndose urbanas y entre las dinámicas zonas costeras y
gradualmente en las próximas décadas, en el interior, más atrasado.
términos absolutos la población de China sólo
comenzaría a declinar a partir de 2030. La clase El aumento en el ingreso per cápita previsto
media en China se estima en 157 millones de para las próximas décadas contribuiría a
habitantes y ya es más grande que la de los reforzar la amplitud y el poder adquisitivo de la
Estados Unidos. Para 2020, se proyecta que clase media china, transformándola en mercado
sumaría 500 millones, constituyéndose de lejos clave para los alimentos, confecciones de mayor
en el principal mercado global. De hecho, China calidad, turismo, fármacos, servicios médicos,
ya superó a los Estados Unidos como el más retail y artículos de lujo, entre otros bienes y
importante mercado del mundo para celulares, servicios. En este sentido, es fundamental que
automóviles y computadores personales. América Latina y el Caribe pongan énfasis en
diversificar sus exportaciones hacia el dinámico
mercado de la emergente clase media china.

GRÁFICO 4
POBLACIÓN MUNDIAL DE CLASE MEDIA, 2009, 2020 Y 2030*
(En porcentajes)

100

90 América del Norte


80

70 Europa

60
África Subsahariana
50

40 Oriente Medio y
30
Norte de África

20 América Latina
y el Caribe
10
Asia y Oceanía
0

Fuente: CEPAL, sobre la base de Homi Kharas, “The Emerging Middle Class in Developing Countries”, OECD Development
Centre Working Paper 285, enero de 2010.
* Las cifras para 2020 y 2030 son proyecciones.
66 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

países desarrollados. En esta reconfiguración


resulta determinante el fuerte dinamismo del
• Antes del final de esta década se comercio asiático, tanto intrarregional como
prevé que el comercio entre países en con otras regiones en desarrollo.
desarrollo (Sur-Sur) supere en monto
al comercio entre países desarrollados El correlato de lo anterior es un fuerte
(Norte-Norte) aumento en el peso del comercio entre países
en desarrollo (comercio sur-sur), pasando de
El mayor dinamismo económico exhibido representar el 38% de las exportaciones de
por los países en desarrollo con respecto a mercancías de los países en desarrollo en 1995,
los industrializados en las últimas décadas ha a 52% en 2014.
ocasionado una importante recomposición
de los flujos internacionales de comercio. Si se extrapolan hacia los próximos años
Así, desde mediados de la década de los años las tasas de crecimiento mostradas por las
ochenta el peso de los países en desarrollo en distintas categorías de flujos comerciales en
las exportaciones mundiales ha aumentado la última década, se obtiene que alrededor de
fuertemente. De hecho, actualmente las 2017 el comercio entre los países en desarrollo
exportaciones entre países en desarrollo superan superaría en monto al comercio entre países
en importancia a las que éstos dirigen a los desarrollados.

GRÁFICO 5
PAÍSES DESARROLLADOS (NORTE) Y EN DESARROLLO (SUR): EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN
DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES, 1985-2020*
(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos
estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE).
* Las cifras a partir de 2011 son proyecciones de la CEPAL
Hugo Beteta 67

. constituiría un punto de quiebre sustantivo en el


debate internacional respecto a las tendencias
• Los países en desarrollo liderados por de la globalización y a su gobernanza.
China, han incrementado la recepción
de los flujos mundiales de inversión Las tres décadas de reformas económicas
extranjera directa en China, iniciadas en 1979, representan el
proceso de industrialización y de urbanización
En el periodo reciente las economías más intenso que haya conocido la humanidad.
en desarrollo fueron progresivamente Al iniciarse estas reformas, el PIB chino sólo
incrementando su importancia como receptoras alcanzaba al 9% de su similar norteamericano,
de IED, llegando a representar el 55% de las en tanto el PIB por habitante era sólo un 2% del
entradas mundiales en 2014 (UNCTAD, 2015). respectivo norteamericano. El FMI proyecta
Las dos principales regiones en desarrollo que en el año 2017 el PIB chino superará al de
receptoras de IED son Asia y Oceanía, liderada los Estados Unidos en un 3% y que su PIB por
por China y Hong Kong (Región Administrativa habitante ya equivaldrá a un cuarto del de este
Especial de China). Sin embargo, el fuerte país.
aumento de las entradas de IED en los países
desarrollados en 2015 ha cambiado el patrón de
distribución regional de estos flujos de capital.
En la actualidad, los países desarrollados • China ya alcanzó a la Unión Europea
volvieron a representar más de la mitad de como origen de las importaciones
las entradas de IED a nivel mundial (véase el latinoamericanas, y hacia mediados de
gráfico 6). esta década podría superarla también
como destino de sus exportaciones
A nivel regional, Asia en desarrollo
siguió siendo la principal región receptora Las proyecciones hacia 2020 sugieren que
de las entradas de IED, superando a la Unión China seguiría aumentando de forma notoria
Europea y a América del Norte. En 2015, Asia su posición relativa como socio comercial de
en desarrollo registró un crecimiento de 15% América Latina. Si se mantiene el actual ritmo
llegando a un nuevo récord histórico, liderado de crecimiento de la demanda de productos de la
por Hong Kong (Región Administrativa región en los Estados Unidos, la Unión Europea
Especial de China), China, Singapur e India. y el resto del mundo, y si la demanda de China
crece sólo a la mitad del ritmo registrado en la
  década pasada, este país superaría a la Unión
Europea en 2016 como segundo mayor mercado
• Con la alta tasa de crecimiento para las exportaciones de la región.
pronosticada para los próximos años,
China superaría a los Estados Unidos Por otra parte, ya en 2010 China alcanzó
como la mayor economía del mundo en a la Unión Europea como segundo mercado de
2017 en términos de la paridad de poder origen de las importaciones latinoamericanas, y
adquisitivo actualmente la ha superado.

Proyecciones recientes del Fondo  


Monetario Internacional (FMI) indican que el
PIB de China, medido de acuerdo al criterio de
paridad de poder adquisitivo (PPA), superaría al
de Estados Unidos en el año 2017. Este resultado
GRÁFICO 6
Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

PAÍSES DEL MUNDO: CORRIENTES MUNDIALES DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) POR GRUPO DE ECONOMÍAS Y PORCENTAJE
CORRESPONDIENTE A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 1990-2015
(En miles de millones de dólares y porcentajes)
2000 18%
1800 16%
1600 14%
1400
12%
1200
10%
1000
8%
800
6%
600
400 4%
200 2%
0 0%
1990 1995 2000 2005 2010 2015
Economías en transición
Economías desarrollados
Economías en desarrollo
Porcentaje correspondiente a América Latina y el Caribe
Fuente: Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(UNCTAD), Global Investment Trends Monitor, No 23, Ginebra, mayo de 2015 y el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2015 (UNCTAD/WIR/2015),
68 Ginebra, 2015.
GRÁFICO 7
10 PRINCIPALES PAÍSES RECEPTORES DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, 2013-2015
(En miles de millones de dólares)
Hugo Beteta

Estados Unidos 380

163
Hong Kong, China

138
China

Países Bajos 90

75
Brasil
2015
68 2014
Reino Unido
2013
65
Singapur

59
India

45
Canadá

44
Francia

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD),
Global Investment Trends Monitor, No 22, Ginebra, 2015 e Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2015 (UNCTAD/WIR/2015), Ginebra, 2015 y la base de cifras oficiales
y estimaciones a 16 mayo 2016.
69
GRÁFICO 8
Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

ESTADOS UNIDOS Y CHINA: DIVERSAS MEDICIONES DE LA EVOLUCIÓN


DEL PRODUCTO, 1980-2017*
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sober la base del Fondo Monetario Intenacional, World Economic Outlook database, abril de 2012.
70 * Los valores posteriores a 2011 corresponden a proyecciones.
GRÁFICO 9
AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): PARTICIPACIÓN DE SOCIOS SELECCIONADOS EN EL COMERCIO DE BIENES, 2000-2020*
(En porcentajes)
Hugo Beteta

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadísticos sobre el comercio
de mercaderías (COMTRADE), y de fuentes nacionales.
* Los 16 países son: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). Estimaciones y proyecciones basadas en las tasas de crecimiento del comercio
71

sea convergente con la tasa de crecimiento de largo plazo de las economías.


72 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

Perú de Xstrata plc Las Bambas copper deposit


de capital suizo por 7.005 millones de dólares.
• La inversión directa china en América Las petroleras CNOOC y Sinochem también
Latina y el Caribe aún muestra un gran anunciaron adquisiciones importantes en Brasil
espacio de crecimiento y Argentina, respectivamente. En minería
destacan Chinalco y Minmetals (Perú) y Wuhan
Más del 90% de la inversión china en (Brasil). En telecomunicaciones, Huawei y
la región se ha dirigido a la extracción de ZTE y en el rubro automotriz, BYD, Chery y
recursos naturales, principalmente en el Geely, y en servicios financieros, la adquisición
sector de hidrocarburos y en menor medida por parte de China Construction Bank del 72%
a la minería. Destaca el caso de Sinopec que del Banco Industrial e Comercial de Brasil.
realizó la mayor inversión, al adquirir 40% de
las operaciones en Brasil de Repsol-YPF, por Por países, la IED china llega principalmente
7.111 millones de dólares y el caso de MMG al Brasil, Argentina y Perú, países que tienen
Ltd and partners que adquirió los activos en una fuerte relación comercial con China. Para

GRÁFICO 10
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ORIGEN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, 2006-2011
(Porcentaje del total)

100%
13 14 15
90%
29 26
4 33
2 0.0
80% 4 14

70% 28 0.0
3 7
0.3
22 0 EE.UU.
11 6
60% 0
2 0.2 ALC
6 0 28
50% 0.0
58 China
13 Canadá
40% 0.2
0
9 Japón
43
30% 15 58
45 Europa
14
20% Otros
2 9
3 Desconocidos
10% 0
18
12 14 13
2
0% 3
l
si bi
a
al
a na ic
a
o

a ca ér
Br
ic

m em i
éx

o in
ol at am
M

C G
u om tro
. D en
ep C
R

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La inversión extranjera directa en América Latina
y el Caribe 2015.
Hugo Beteta 73

algunas economías pequeñas, China puede ser empresa anunció a mediados de 2013 la creación
una fuente significativa de inversiones, como lo de un fondo de inversión de 8 millones de
ha sido recientemente en el Ecuador o Guyana. dólares para promover proyectos de pequeñas
En Centroamérica, la inversión china es aun y medianas empresas entre China y Guatemala.
escasa, incluso en el caso de Costa Rica con El convenio de cooperación firmado por 12
quien China cuenta un tratado de libre comercio. empresas, y con el apoyo de la CCCCG, estima
que en el futuro estas actividades pudieran
Se debe tomar en cuenta que gran parte de generar inversiones por alrededor de 300
las inversiones chinas en América Latina y el millones de dólares.
Caribe se realizan a través de terceros países:
Luxemburgo, Países Bajos, islas del Caribe, iv) La CCCCG y diversas dependencias
etc. Esto hace difícil identificar el flujo de IED públicas han indicado sobre la posibilidad e
china en la región. Se estima que a fines de interés por parte de inversionistas chinos de
2010 cerca del 14% de la IED de China en el llevar a cabo proyectos sobre “call centers” y
exterior se había dirigido a las economías de centros para la enseñanza del chino-mandarín en
América Latina y el Caribe. Un 92% del acervo Guatemala. Empresas como Huawei, National
de inversiones chinas se concentraba en centros Petroleum Corporation y ZTE, así como
financieros del Caribe, específicamente las Islas varias de la cadena autopartes–automotriz, han
Caimán y las Islas Vírgenes Británicas. participado en varios de los “Summits” arriba
señalados, aunque todavía no han realizado
La IED china en Guatemala ha sido muy inversiones en Guatemala.
reducida y, en varios casos, ha destacado por
su intención, aunque todavía no realización. No
obstante, por el momento son particularmente
relevantes los siguientes proyectos: • Dinamismo del comercio internacional
de China
i) Electric Apparatus Stock Co Ltdt.
(TBEA). Según información del Ministro de En 2015 China mantuvo su posición como
Economía de Guatemala la empresa iniciaría el primer exportador y el segundo importador
con la venta de transformadores, cables y líneas mundial de bienes. Como resultado de la
de transmisión. A mediano plazo la empresa desaceleración de ambos flujos en los últimos
pudiera establecer un proyecto de generación años las exportaciones chinas decrecieron
de energía renovable -solar e hidroeléctrica- un -3% en valor en 2015, menor al -13% en
con una hidroeléctrica, conjuntamente con el que decreció el valor de las exportaciones
gobierno y/ generadores de energía eléctrica mundiales. Por el contrario, las importaciones
(AGN, 2013). continuaron desacelerándose en un contexto de
estancamiento del sector inmobiliario, lo cual
ii) Hua Yuan Investment Group. Como afectó principalmente las compras de productos
resultado del Guatemala Investment Summit como acero y cemento. Además, la caída de
de 2013 la empresa estimó una inversión de los precios mundiales de varios productos
8 millones de dólares para la manufactura de básicos como el carbón, cobre, hierro y petróleo
equipo médico de alta tecnología como rayos también impactó negativamente en el valor de
X, escáner y equipo para endoscopías (Prensa las importaciones, aunque los volúmenes se
Libre, 2013). mantienen estables.

iii) China South-South Global Assets Algunos países como Guatemala han
and Technology Exchange (SS-GATE). Esta mostrado tasas de crecimiento de sus
74 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

importaciones de China superiores a la mayoría menor que las exportaciones hacia los países
de los países. En el período 2012-2015 las tasas Centroamericanos.
de crecimiento de las exportaciones de China
hacia los países asiáticos, Estados Unidos y La menor dinámica exportadora de China
Guatemala excedieron las de sus exportaciones ha tenido también efectos en sus importaciones,
totales. Sin embargo, las exportaciones sobre todo en el último año. Centroamérica
chinas han disminuido significativamente es la región que ha sido más afectada con la
en los últimos cuatro años hacia todos sus disminución de las compras chinas. No obstante,
socios comerciales. Las exportaciones hacia la tasa de crecimiento de las importaciones
América Latina y el Caribe (excluyendo a chinas desde Guatemala han sido superiores a
Centroamericana) han disminuido a un ritmo las del resto de sus socios comerciales.

GRÁFICO 11
CHINA: TASA DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO DE BIENES, 2012-2015
(En porcentajes)

A. Exportaciones
30

20

10

0
2012 2013 2014 2015
-10

-20

-30
Estados Unidos Asia
Unión Europea (28) América Latina y el Caribe a
Centroamérica Guatemala
Mundo

B. Importaciones

350
300
250
200
150
100
50
0
-50 2012 2013 2014 2015

-100
Estados Unidos Asia
Unión Europea (28) América Latina y el Caribe a
Centroamérica Guatemala
Mundo

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de TradeMap.
a Excluye el comercio con Centroamérica.
Hugo Beteta 75

  el comercio se ha ido reduciendo en los últimos


años. En 2015 esos tres socios representaron
• Principales socios comerciales de China el 84% de sus exportaciones y el 78% de sus
importaciones. Por el contrario, el comercio
Los mayores socios comerciales de China de China con América Latina y el Caribe
siguen siendo Estados Unidos, los países de Asia (Centroamérica incluida) se ha incrementado,
y la Unión Europea, aun cuando su porcentaje en sumando el 6% de las exportaciones totales de
China y el 6% de sus importaciones en 2015.

GRÁFICO 12
CHINA: PARTICIPACIÓN DE SOCIOS SELECCIONADOS EN SU COMERCIO, 2001-2015
(En porcentajes)

A. Exportaciones
100

80

60

40

20

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Estados Unidos Asia Unión Europea (28)


América Latina y el Caribe a/ Centroamérica Resto del Mundo

B. Importaciones

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de TradeMap.
a/ Excluye el comercio con Centroamérica.
76 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

Estos representan en promedio más de un


tercio del monto total exportado a esos países.
• Composición de la canasta exportadora Le siguen en importancia las manufacturas de
de China tecnología media y las manufacturas de alta
tecnología. En todas las regiones seleccionadas
La canasta exportadora de China hacia la se observa la baja presencia de productos
Centroamérica se concentra en manufacturas de primarios en las exportaciones de China. Esto
baja tecnología. indica un reto en cuanto al tipo de cadenas
productivas en las que Centroamérica debe
Al analizar la composición por intensidad insertarse con Asia y especialmente con China.
tecnológica de las exportaciones de China a El mayor reto que enfrenta Centroamérica es
sus principales destinos se observa que las interno: incrementar sus capacidades endógenas
exportaciones a los países centroamericanos de añadir valor a su producción de manera que
son los que presentan un mayor peso de los le permita aprovechar las cadenas productivas
productos de manufacturas de tecnología baja. globales.

GRÁFICO 13
CHINA: ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES SEGÚN INTENSIDAD TECNOLÓGICA HACIA
DESTINOS SELECCIONADOS, 2015
(En porcentajes)

100
15,67 11,73
90
24,55
34,19 32,04
80 42,57
30,99
70 31,43
60 33,09
21,12 22,25
50
21,53
40
42,68
40,21
30
37,38 36,58 31,06
23,05
20

10
Estados Unidos Asia Unión Europea América Latina y el Centroamérica a/ Guatemala
Caribe

PP MBRN MTB MTM MTA

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos
estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE) y CEPAL, SIGCI Plus.
a/ No contiene las exportaciones hacia Panamá.
Nota: Las categorías corresponden a PP: Productos Primarios, MBRN: Manufacturas Basadas en Recursos Naturales,
MTB: Manufacturas de Tecnología Baja, MTM: Manufacturas de Tecnología Media, y MTA: Manufacturas de Tecnología
Alta.
Hugo Beteta 77

  concentración en muy pocos productos de las


exportaciones centroamericanas a China, a
• Alta concentración del comercio entre diferencia de las exportaciones hacia la región.
Centroamérica y China
Las exportaciones centroamericanas a
Un análisis por país confirma la alta China, fuera de los circuitos integrados, las

CUADRO 2
CHINA: 5 PRODUCTOS PRINCIPALES DE IMPORTACIÓN A CENTROAMÉRICA,
POR PAÍS, 2015
(En porcentaje del total)

Suma de 5
País Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
productos

Costa Rica 80,9 Circuitos Diodos, Desperdicios y Instrumentos Cueros y


integrados y transistores y desechos de pilas, y aparatos pieles, en
microestructuras dispositivos baterías de pilas de medicina, bruto, de
electrónicas, semiconductores o acumuladores, cirugía, bovino o de
26,2 similares, 23,3 16,4 odontología, equino, 6,7
8,3

El Salvador 94,0 Azúcar de caña Condensadores Papel o cartón Desperdicios Madera en


o de remolacha eléctricos fijos, para reciclar y desechos, bruto, incluso
y sacarosa variables o (desperdicios y de aluminio, descortezada,
químicamente ajustables, 19,7 desechos), 5,3 1,6 desalburada
pura, 66 o escuadrada,
1,3

Guatemala 92,5 Azúcar de caña Ferroaleaciones, Desperdicios y Papel o Madera en


o de remolacha 27,2 desechos, de cartón para bruto, incluso
y sacarosa cobre, 3,1 reciclar descortezada,
químicamente (desperdicios desalburada
pura, en estado, y desechos), o escuadrada,
2,1 1,9

Honduras 59,7 Desperdicios y Partes para Suéteres, Desechos, Hilos, cables


desechos, de circuitos jerséis, pullovers, desperdicios (incluidos los
cobre, 29,9 eléctricos, 8,3, cárdigan, 6,8 y recortes, de coaxiales)
plástico, 6,7 y demás
conductores
aislados, 5,6

Nicaragua 88,6 Madera en Aceite de Madera aserrada Desperdicios Cueros y


bruto, incluso cacahuate o desbastada y desechos, pieles, de
descortezada, (cacahuete, longitudinalmente, de cobre, bovino o
desalburada maní) y sus cortada o 10,8 de equino,
o escuadrada, fracciones, desenrollada, 11,8 depilados,
31,8 incluso refina, preparados,
29,2 5,1

Panamá 16,3 Gas de petróleo Madera en Desperdicios y Harina, polvo Desperdicios


y demás bruto, incluso desechos, de y pellets, y desechos
hidrocarburos descortezada, cobre, 2,7 de carne, (chatarra),
gaseosos, 5,2 desalburada o despojos, de fundición,
escuadrada, 4,6 pescado o de hierro o acero,
crustáceos, 1,4
2,5

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de TradeMap.
78 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

mercancías son de productos primarios y Las exportaciones de China a


manufacturas de baja y media tecnología. Centroamérica se concentran principalmente
Panamá el país con la menor concentración en bienes de mediana intensidad tecnológica.
de exportaciones, mientras que El Salvador Llama la atención la importancia que los bienes
y Guatemala los más concentrados y que por del sector hilo, textil y confección tienen en
lo tanto mayores esfuerzos deben hacer para dicha canasta exportadora. Se trata de bienes
aprovechar la gran demanda china de insumos que compiten directamente con la producción y
y bienes finales. comercio intrarregional.

CUADRO 3
CHINA: 5 PRODUCTOS PRINCIPALES DE EXPORTACIÓN DE CHINA A CENTROAMÉRICA,
POR PAÍS, 2015
(En porcentaje del total)

Suma de 5
País Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
productos

Costa Rica 20,2 Aparatos Contendedores Motocicletas Aparatos Vehículos


eléctricos de de cisterna, 5,6 y triciclos, a receptores automóviles
telefonía o motor, 2,9 de para el
telegrafía con televisión, transporte de
hilos, 6,4 2,8 diez o más
personas, 2,6

El Salvador 15,8 Aparatos Tejidos de punto, Abonos Poliacetales, Barras y


eléctricos de 3,4 minerales polieteres y perfiles
telefonía o o químicos resinas, 2,7 de aceros
telegrafía con nitrogenados, aleados, 2,6
hilos, 3,9 3,2

Guatemala 19,9 Barras y perfiles Aparatos Motocicletas Aceites de Tejidos de


de aceros eléctricos de y triciclos, a petróleo o punto, 3,4
aleados, 4,8 telefonía o motor, 3,6 de mineral
telegrafía con bituminoso,
hilos, 4,7 3,4

Honduras 37,5 Diodos, Productos Motocicletas Neumáticos Aparatos


transistores y laminados y triciclos, a de caucho, eléctricos de
dispositivos planos de hierro motor, 3,5 3,2 telefonía o
semiconductores o acero sin alear, telegrafía con
similares, 18,8 9,5 hilos, 2,5

Nicaragua 45,5 Tejidos de punto, Aparatos Tejidos de Productos Motocicletas


18,3 eléctricos de punto de laminados y triciclos, a
telefonía o hilados planos de motor, 3,6
telegrafía con elastómeros, hierro o
hilos, 13,3 6,5 acero sin
alear, 3,7

Panamá 36,4 Aceites de Transatlánticos, Muebles y Calzados Trajes sastre,


petróleo o barcos para sus partes, con suela conjuntos,
de mineral excursiones, 3,8 y parte chaquetas
bituminoso, transbordadores, superior de (sacos),
14,6 cargueros, 11,2 caucho o vestidos,
plástico, 3,5 faldas, faldas,
3,2

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de TradeMap.
Hugo Beteta 79

comercial con China. Sin embargo, los patrones


difieren según las distintas subregiones. En el
• Centroamérica: una limitada canasta déficit comercial de la región con China tiene
exportadora a China un peso importante el creciente saldo negativo
que sostienen México y Centroamérica con
Un análisis del número de productos dicho país.
exportados por Centroamérica a diversos
destinos muestra que China es el mercado en América Latina y el Caribe muestran
el cual las exportaciones de la región están un superávit comercial creciente con China
más concentradas. Centroamérica exporta en materias primas y manufacturas basadas
una quinceava parte del número de productos en recursos naturales, el cual se genera
a China de los que exporta a Estados Unidos, principalmente en América del Sur. Por el
y menos de una décima parte del número contrario, la región como un todo exhibe un
exportado a la propia región latinoamericana. creciente déficit con China en el comercio de
las manufacturas. Esta asimetría es fuente
de preocupación en la región y deberá ser
debidamente abordada en la definición de las
• Creciente déficit comercial de la región respectivas estrategias comerciales nacionales
con China y subregionales.

En la última década, América Latina y


el Caribe han registrado un creciente déficit

CUADRO 4

CENTROAMÉRICA: NÚMERO DE PRODUCTOS EXPORTADOS


A SUS PRINCIPALES MERCADOS DESTINO, 2015

(Número de productos a 6 dígitos del Sistema Armonizado de 2012)

América Latina China Asia Estados Unidos Unión Europea


y el Caribe

Costa Rica 2 439 117 329 1 399 595

El Salvador 2 199 57 170 826 362

Guatemala 2 991 116 352 1 054 402

Honduras 1 043 423 620 1 158 464

Nicaragua 1 741 38 197 698 208

Panamá 271 24 75 124 61

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de TradeMap.
80 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

GRÁFICO 14
EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL CON CHINA, 2000-2015
(En millones de dólares)

A. América Latina y el Caribe

100 00 0
80 000
60 000
40 000
20 000
0
-20 000
-40 000
-60 000
-80 000
-100 00 0
-120 00 0
-140 00 0
-160 00 0
200 0 200 2 200 4 200 6 200 8 201 0 201 2 201 4

Otras man ufa cturas Recursos natural es y sus man ufa cturas Sald o comercial

B. México y Centroamérica

10 000

-10 000

-20 000

-30 000

-40 000

-50 000

-60 000

-70 000

-80 000
200 0 200 2 200 4 200 6 200 8 201 0 201 2 201 4

Otras man ufa cturas Recursos natural es y sus man ufa cturas Imp orta cio nes

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos
estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE).
Hugo Beteta 81

• Evolución de la balanza comercial de gran distancia el principal mantenido con ese


algunos países de América Latina y el país por cualquier país de la región. Cabe notar
Caribe con China que el déficit comercial de México con China
equivale a casi las tres terceras partes del déficit
La mayoría de los países de América Latina comercial que registra América Latina y el
y el Caribe mantiene déficits comerciales con Caribe en su conjunto.
China.
En el caso de Guatemala, mientras menos del
Como se observa en el gráfico, sólo tres 2% de sus exportaciones de 2015 se dirigieron
países de la región, todos ellos sudamericanos, a China, un 11% de sus importaciones en ese
obtienen superávits en su comercio con China: mismo año provino de dicho país, lo que genera
el Brasil, Chile y Uruguay. En todos los casos, uno de los déficits comerciales más importantes
estos superávits se generan gracias a ventas de de los países centroamericanos, después del de
un número reducido de productos. Costa Rica.

En el otro extremo se ubica el déficit


comercial de México con China, el cual es a

GRÁFICO 15
PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: SALDO COMERCIAL CON CHINA, 2015
(En millones de dólares)

Brasil 4 888,00
Chile 1 872,00
Uruguay 105,00
El Salvador -801,00
Nicaragua -824,00
Panamá -1 118,00
Honduras -1 261,00
Bolivia (Est. Plur. de) -1 275,00
Perú -1 333,00
Guatemala -1 665,00
Costa Rica -1 867,00
CARICOM -2 061,00
Paraguay -2 387,00
Rep. Dominicana -2 388,00
Ecuador -3 351,00
Argentina -6 575,00
Colombia -7 769,00
México -65 102,00
-80000 -70000 -60000 -50000 -40000 -30000 -20000 -10000 0 10000

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos
estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE).
82 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

Por el contrario, los menores niveles de


protección arancelaria media en China se
• China aún mantiene mantiene niveles encuentran en los sectores minero, forestal,
arancelarios altos en sectores de interés químico y de hidrocarburos. Estos, junto con el
para América Latina y el Caribe de las oleaginosas, representan la mayoría de
las exportaciones de América Latina y el Caribe
Pese a la notable apertura de su mercado a ese país. Sin embargo, la especialización
desde que ingresó a la OMC, China aún productiva y exportadora de Centroamérica no
mantiene niveles arancelarios altos en sectores está basada en los bienes que gozan de bajos
de interés exportador para América Latina y el aranceles en China, por lo que se requeriría
Caribe. de una estrategia negociadora con miras a
facilitar la entrada de productos industriales
China mantiene aranceles medios aplicados centroamericanos en ese mercado.
superiores al 10% ad valorem en todos los
subsectores de la agricultura y la agroindustria, La estructura arancelaria de China es uno
así como en los productos pesqueros. Estos de los factores que contribuyen a la escasa
productos se acercan o incluso superan el 25% ad diversificación de las exportaciones de la
valorem en cereales y sus preparaciones, azúcar región a ese país. Ello, entre otros motivos,
y productos de confitería, y bebidas y tabaco. ha impulsado a algunos países de la región a
Estos niveles de protección son importantes, buscar suscribir acuerdos de libre comercio con
si bien inferiores a los que mantienen otras China, como ha sido el caso de Costa Rica, lo
economías asiáticas en el área agrícola. que le ha permitido incrementar exportaciones
de manufacturas de media y alta tecnología al
gigante asiático.

GRÁFICO 16
CHINA: ARANCELES MEDIOS POR SECTOR, 2013
(En porcentajes)

30

25

20

15

10

Consolidado Aplicado nación más favorecida

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de Organización Mundial del Comercio,
Perfiles arancelarios en el mundo 2013.
Hugo Beteta 83

mercado en presentar una reducción en sus


ventas promedio a Centroamérica durante el
• China es el segundo mayor proveedor período 2010-2015, dando paso a la entrada
al mercado centroamericano de de nuevos competidores como Bangladesh
manufacturas del sector textil y y Vietnam, cuyas exportaciones hacia
confección Centroamérica han sido más dinámicas.

En materia textil y confección, China Si bien las importaciones de estos productos


es el segundo mayor proveedor al mercado que los países centroamericanos realizan desde
centroamericano con una cuota de mercado Vietnam representan menos del 5% de las
del 19,2% en 2015, luego de Estados Unidos compras que realizan desde China, la dinámica
(36,5%). Las importaciones intrarregionales de las primeras es significativamente mayor.
de bienes textiles y de confección representan La entrada en vigor del Acuerdo Transpacífico
el 17% del total de las compras del sector de de Cooperación Económica (TPP) podría
Centroamérica, posicionando al propio mercado intensificar la dinámica de las importaciones
regional como el tercer mercado de importación que los países realizan desde Vietnam, en
más importante, después de Estados Unidos detrimento de las de China.
y China. Sin embargo, China ha sido el único

GRÁFICO 17
CENTROAMÉRICA: TASA DE CRECIMIENTO DE LA IMPORTACIÓN DE BIENES TEXTILES Y DE
CONFECCIÓN DESDE MERCADOS SELECCIONADOS,
2010-2015
(En porcentajes)

A. Por región

100

80

60

40

20

0
2010 2013 2014 2015
-20
2011
-40

-60 2012

-80

-100
Estados Unidos China Centroamérica Rep. de Corea Vietnam Bangladesh
84 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

B. Por país, promedio 2010-2015

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

China Vietnam

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de TradeMap.
Hugo Beteta 85

CONCLUSIONES

China ha sido, y continuará siendo, un iniciativas conjuntas en el marco de la incipiente


actor central del acelerado proceso de cambio internacionalización del renminbi.
en la geografía económica mundial actual. Se
espera que en el año 2017 su producto interno La relación de América Latina con China, y
bruto, medido en Paridad de Poder Adquisitivo, la de este país con los países pequeños como los
supere al de Estados Unidos, transformándose centroamericanos en especial, debe plantearse
en la primera economía del planeta. Este desde un punto de vista estratégico: cómo
dato histórico coincide con un drástico incrementar la IED que compense la baja tasa de
reforzamiento de los vínculos comerciales ahorro interno, cómo reducir el alto y creciente
de China con las economías emergentes y en déficit comercial con China, reflejando un
desarrollo. Asumiendo que el dinamismo de coeficiente de importaciones/exportaciones de
la economía mundial en las próximas décadas 9:1 en 2015; cómo reducir la alta concentración
estará fuertemente asociado a lo que acontezca -o incrementar la diversificación- de las
con China y las economías asiáticas en general, exportaciones centroamericanas a China. En el
surge un desafío notable para que la dinámica caso de Guatemala las exportaciones a China
del comercio y las inversiones Sur-Sur pueda se concentran en un par de capítulos y presenta
modificar el patrón tradicional de inserción significativos desequilibrios en el contenido
de las economías en desarrollo en la división tecnológico del comercio provenientes con
internacional del trabajo. En este sentido China. Por estas razones se subraya la propuesta
los países latinoamericanos tienen el reto de que realizara CEPAL (Dussel Peters, 2014)
diversificar su comercio y agregar valor a sus de establecer un Programa de Exportación a
exportaciones a China. China -poniendo a disposición los instrumentos
públicos de las respectivas dependencias, así
Es el momento propicio para dar un salto como un monto sustantivo de financiamiento
de calidad en la relación con China y con la anual destinado a este objetivo.
región de Asia-Pacífico en general. Hoy en día
China incursiona con inversiones en el exterior, Con todo, el principal desafío que la
con montos crecientes aunque menores aún en región tiene por delante, y Guatemala no es
América Latina. Al respecto, las translatinas una excepción, es interno. Se trata de cómo
(empresas transnacionales latinoamericanas) vincular la agenda doméstica de innovación
cuentan con curvas de aprendizaje internacional y competitividad con el renovado vínculo
más avanzadas que muchas empresas económico con China, y con la región de Asia
chinas, especialmente en banca, servicios Pacífico en general. Por ejemplo, para evitar una
financieros y empresariales, energía, minería excesiva reprimarización de las exportaciones
y agroalimentos. Por ello, en aquellos ámbitos resulta necesario incorporarles mayor
donde las translatinas cuentan con ventajas, es innovación y conocimiento. Para diversificar
necesario definir pronto políticas innovadoras la oferta exportadora -Centroamérica exporta
que permitan acceder a los ingentes recursos de a China una quinceava parte del número de
los fondos soberanos chinos, de sus bancos y productos que exporta a Estados Unidos-
de sus empresas. Se trata de campos propicios se requieren políticas activas de desarrollo
para estimular alianzas empresariales sino- productivo, que promuevan avances en
latinoamericanas y donde se podrían explorar productividad, innovación, infraestructura,
86 Implicaciones del Crecimiento Económico de China en sus Relaciones con América Latina y Guatemala

transporte, logística y calidad del recurso China es un jugador importante para las
humano. En cada uno de estos temas hay exportaciones de Guatemala a Centroamérica
suficiente espacio para construir una agenda de y de las exportaciones de Guatemala en la
cooperación con China, con beneficios mutuos. cadena hilo, textil y confección a Estados
Unidos. En ambos casos, China afecta -vía el
El actual “rezago estratégico” de Guatemala análisis de “amenazas”- en forma significativa
con respecto a China -la principal economía en al aparato productivo de Guatemala tanto en
un par de años, así como el principal exportador sus exportaciones a Estados Unidos como a
a nivel global y de las importaciones en más Centroamérica.
de una década- podría tener grandes costos
socioeconómicos. Aunque se suele enfatizar la Finalmente, es importante subrayar que
relación con China en el ámbito comercial y de la transición del modelo de desarrollo chino
la inversión, es importante destacar que dicha representa una oportunidad para el comercio
relación no puede ser sólo en estos dos rubros: de América Latina. La expansión de la clase
la experiencia de México y Costa Rica es muy media china en un contexto de mayores salarios
enriquecedora al respecto y refleja la necesidad incrementará la demanda de productos, lo que
de priorizar el rubro político y, posteriormente, abre una ventana de oportunidad para cambiar
múltiples otros, incluyendo el comercial y de la estructura comercial. Sin embargo estos
la inversión. México, hasta finales de 2012 cambios estructurales no suceden por sí solos
priorizó el ámbito comercial en su relación sino que requieren de una estrategia productiva
con China -y con una débil relación política- y comercial acompañada con decididas
llevó a tensiones y a las más difíciles relaciones políticas públicas, las cuales requieren un
en los últimos 40 años, resultando en un mal replanteamiento de la forma de relacionarse con
desempeño de la inversión china en México. El el gran nuevo socio comercial que es China.
caso de Costa Rica, por el contrario, refleja que
no obstante las mayores diferencias absolutas
y relativas entre ambas socio economías, la
firma de las relaciones diplomáticas recientes
gestaron una base política que pudiera
sobrellevar las dificultades iniciales. Ambos
casos, sin embargo, reflejan la indispensable
necesidad de crear y/o reforzar instituciones
bilaterales: sólo estas permiten un constante
y periódico proceso de diálogo, evaluación
y propuestas de políticas bilaterales; la falta
de estas instituciones generan un vacío entre
ambos países.

Por otro lado hay que subrayar que China


no sólo es relevante desde una perspectiva
bilateral -en el comercio y las inversiones- sino
que también es “triangular”. Es decir, China
afecta en forma significativa la relación de
Guatemala en Centroamérica, Estados Unidos y
en cadenas de valor como la cadena hilo, textil
y confección, no sólo en el ámbito bilateral.
Hugo Beteta 87

BIBLIOGRAFÍA

AGN (Agencia Guatemalteca de Noticias) Dussel Peters, E. (2014), Política económica


(2013), “Empresa china más grande - comercio e inversiones - de Guatemala
en generación de energía invertirá en hacia la República Popular China. Hacia
Guatemala”, AGN, mayo 22. una estrategia en el corto, mediano y largo
plazo, CEPAL, LC/MEX/L.1163, Ciudad
Central America Data (2013), “Aumentan de México.
penalizaciones en contrato con Jaguar
Energy”, Central America Data, septiembre International Trade Center (2016) Trade Map,
22. Estadísticas del comercio para el desarrolo
internacional de las empresas, Organización
Comisión Económica para América Latina Mundial del Comercio y Naciones Unidas
y el Caribe (CEPAL) (2016), Sistema (http://trademap.org)
de Información Gráfico de Comercio
Internacional (SIGCI PLUS), CEPAL, Fondo Monetario Internacional (FMI) (2016a),
Naciones Unidas (http://www.cepal.org/ World Economic Outlook. Too Slow for
comercio/ecdata2) Too Long,Washington, DC, abril.

______ (2015), América Latina y el Caribe y ______(2016b), World Economic Outlook


China. Hacia una nueva era de cooperación Database,[en línea] [consultado: julio
económica, LC/L.4010, Mayo, Santiago de 2016] <https://www.imf.org/external/pubs/
Chile. ft/weo/2016/01/weodata/index.aspx>.

______ (2015), La inversión extranjera directa Naciones Unidas (2016) Base de datos
en América Latina y el Caribe 2015, LC/ estadísticos sobre el comercio de
G.2641-P, junio, Santiago de Chile. mercaderías (COMTRADE), (comtrade.
un.org)
______ (2012), China y América Latina y el
Caribe. Hacia una relación económica y Organización de las Naciones Unidas para
comercial estratégica. CEPAL, Santiago de la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Chile. (2016), FAOSTAT, [en línea] [consultado:
julio 2016] <http://www.fao.org/statistics/
______ (2012), La República Popular China es/>.
y América Latina y el Caribe. Diálogos y
cooperación ante los nuevos desafíos de Organización Mundial de Comercio (2015),
la economía global, LC/L.3506, Junio, Estadísticas del comercio internacional,
Santiago de Chile. 2015, (en línea) (consultado: julio de
2016), https://www.wto.org/spanish/res_s/
Comisión Económica y Social de las Naciones statis_s/its2015_s/its2015_s.pdf
Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP)
(2016), Economic and Social Survey of Pérez Molina, Otto (2013), “Concretan
Asia and the Pacific 2016, Bangkok, abril. inversión china”, Prensa Libre, junio 29.
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

La hegemonía regional en cuestión

Asia Pacífico, Eurasia y la


Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos
LUIS ALBERTO PADILLA*

Resumen.
China fue siempre el país hegemónico de la región Asia Pacífico hasta que las potencias occidentales
se hicieron presentes a mediados del siglo XIX. Habiéndose convertido ahora en la segunda economía
del mundo esa nación incrementa su poderío militar y busca recuperar su hegemonía en la región.
Partiendo del “realismo ofensivo” John J. Mearsheimer sostiene que la teoría misma le permite hacer
un pronóstico sombrío, pues si el crecimiento económico da lugar a un aumento de la presencia naval
china en torno al múltiple territorio insular en disputa esto llevará a un choque con Estados Unidos
que en su carácter de potencia global no estará dispuesta a permitir el surgimiento de ningún hegemón
regional. No obstante, y apoyándonos en los planteamientos de académicos como Kissinger, Lacoste,
Wendt y Yu Xintian sostenemos que los pronósticos del profesor de la Universidad de Chicago –
como él mismo lo sugiere al final de su libro- pueden estar equivocados pues, entre otras razones,
en ciencias sociales no se pueden hacer predicciones, sólo construir escenarios probables con base
en la prospectiva.
Palabras clave: realismo, geopolítica, política de poder, hegemonía, prospectiva.

Abstract
Through centuries China has been the hegemonic power in the Asia Pacific region until the arrival
of western powers in the XIX century. Actually China is the second world economy and looks to
recuperate its hegemony in the region. In his recent book The Tragedy of Great Power Politics John J.
Mearsheimer posit the questions: ¿Can China rise Peacefully? and ¿Is war likely? To both questions
Mearsheimer answer - with the support of theoretical reasons- that we can not expect a peaceful rise
of China and that yes, war is likely. In our article we discuss alternative thinking regarding this
issue (Kissinger, Lacoste, Wendt, Yu Xintian) in order to demonstrate that the distinguished professor
of Chicago University could be wrong, because - in our view and among other factors - we think
that social sciences can not make predictions, only propose future probable scenarios.
Key words: realism, geopolitics, power politics, hegemony, prospective.

1. Introducción. Estado, a lo cual hay que agregar la soberanía


cuando se trata de estados independientes. Para
Como todos sabemos la población, el territorio gobernar se requiere la formulación de políticas
y el gobierno son componentes esenciales de todo y estas pueden ser hacia adentro, hacia el sistema
interno, o hacia afuera, hacia los otros estados
* Doctor en ciencias sociales (Universidad de París), que componen el sistema internacional, es decir,
diplomático de carrera ha sido viceministro y
embajador en Naciones Unidas (Ginebra y Viena) los exteriores. Como el sistema internacional no
Países Bajos, Rusia, Austria y Chile. Actualmente es es jerárquico (no hay un gobierno mundial) su
Director de la Academia Diplomática del Ministerio naturaleza es anárquica y para relacionarse con
de Relaciones Exteriores y profesor del curso de
Geopolítica Mundial en la Facultad de Ciencias otros estados se requiere de la diplomacia y del
Políticas de la Universidad Rafael Landívar.
Luis Alberto Padilla 89

derecho internacional, que es la tarea principal Wendt4 y Yu Xintian5


de los ministerios de asuntos exteriores en todo el
mundo, o de la fuerza y del aparato militar, que Una estrategia a nivel global ( y la capacidad
constituye la función propia de los ministerios de de proyectar su poderío6 en todo el planeta)
defensa. La política exterior, como su nombre lo supone, según Mearsheimer, estar consciente de
indica, es siempre hacia otros estados y se requiere los limites de la hegemonía, ya que si se entiende
que los gobiernos la formulen de acuerdo con ésta última como la capacidad de “dominar” a
los intereses de la nación (población) y dentro todos los estados del sistema7 es evidente que
de estos, obviamente, conservar la integridad ningún estado se encuentra en condiciones de
territorial (o ampliarla, extenderla) es uno de los constituirse en la única gran potencia del mismo,
elementos fundamentales. Cada vez que se hace tanto desde una perspectiva histórica, dado que
política en función de los intereses de un estado ni la Gran Bretaña, ni Francia, Rusia o Alemania
con relación al espacio territorial que este ocupa fueron hegemónicos en Europa y tampoco los
(incluyendo, por supuesto, al espacio recubierto Estados Unidos o la URSS durante la guerra fría,
de agua, es decir, a los océanos, mares, lagos o como desde una perspectiva realista, ya que para
cursos de agua) se hace política relacionada con ello se requeriría la transformación del sistema
el territorio y la tierra, es decir, geopolítica. Sin internacional anárquico en uno de naturaleza
embargo, los Estados en ocasiones llevan a cabo jerárquica (adquiriendo superioridad nuclear
políticas exteriores desconectadas del territorio, incontestable o mediante el establecimiento de un
sobre todo cuando se trata de grandes potencias gobierno mundial) lo cual es muy poco probable
con la capacidad para hacerlo a escala regional pues no es la dirección en la que se encamina la
o mundial. En tales circunstancias los estados evolución del sistema como resulta evidente.
realizan una proyección de poder y formulan
acciones de carácter geoestratégico. De manera que, como reitera Mearsheimer,
es virtualmente imposible que cualquier potencia
En su libro el profesor Mearsheimer se pregunta se encuentre en condiciones de adquirir y ejercer
si es posible que China pueda convertirse en una una hegemonía global, entre otras razones por la
potencia hegemónica - a escala regional del Asia capacidad de los océanos de poner límites o detener
Pacífico- de manera pacífica y cual es el rol que las “proyecciones de poder”, en la magnitud
le toca jugar a Estados Unidos, dada su condición necesaria para dominar superpotencias rivales,
de única potencia en condiciones de proyectar su
4 Wendt, Alexander: La anarquía es lo que los estados
poder a escala mundial y, por ende, de poseer una hacen de ella. La construcción social de la política de
geoestrategia global. poder, in: Revista Académica de Relaciones Interna-
cionales, núm.1, marzo 2005, GERI-UAM, Madrid.
5 Yu Xintian: Combining research on cultural theory and
En este trabajo examinaremos tanto los international relations, Shangai Institute for Interna-
aspectos geopolíticos como los geoestratégicos de tional Studies, Shangai (People’s Republic of China),
la política exterior norteamericana en relación a 2010.
6 El concepto de “proyección de poder” es de Yves
potencias rivales - como Rusia o China- y para ello Lacoste, quien partiendo de la base que la geopolítica
tomaremos como textos de referencia principal las consiste esencialmente en toda rivalidad de poder
sobre territorios cuando se producen conflictos entre
obras de académicos como John J. Mearsheimer1, fuerzas separadas por enormes extensiones espacia-
Henry Kissinger2, Yves Lacoste3, Alexander les –como los océanos- lo que se da es una proyec-
ción de poder militar: fue lo que sucedió en Vietnam
y ocurre ahora en Afganistán o en Irak. Al respecto
1 Mearsheimer, John J.: The Tragedy of Great Power véase: Lacoste Yves: Geopolítica: La larga historia del
Politics, Norton & Co., New York, London, 2014. presente; Editorial Síntesis, Madrid, 2009, pp. 45-48
2 Kissinger, Henry: World Order, Penguin Press, New 7 “A hegemon is a state that is so powerful that it domi-
York, 2014. nates all the other states in the system…in essence,
3 Lacoste, Yves : Geopolítica: La larga historia del pre- a hegemon is the only great power in the system”:
sente, Editorial Sintesis, Madrid,2009 Mearsheimer, op.cit. p.40
90 Asia Pacífico, Eurasia y la Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos

como Rusia o China, cuyo poderío es incomparable la gran masa de tierra que se extiende desde el
al de estados como Vietnam, Afganistán o Irak en Océano Pacífico hasta el Atlántico en dirección
donde Estado Unidos si ha llevado a cabo tales Este/Oeste y desde el Océano Glacial Ártico hasta
proyecciones de poderío militar. En palabras de el Indico, en dirección Norte/ Sur. constituye el
Mearsheimer: área pivote de la gran “isla mundial” cuyo control
es indispensable para cualquier potencia que se
“My argument, which I develop at lenght proponga un papel hegemónico en Eurasia y no
in subsequent chapters, is that except for the solo en Europa, como se lo propuso el Kaiser
unlikely event wherein one state achieves clear-cut Guillermo I en la primera guerra y posteriormente
nuclear superiority, is virtually imposible for any Hitler, inspirado por Haushofer, durante la segunda
state to achieve global hegemony. The principal guerra mundial .
impediment to world domination is the difficulty of
projecting power across the world’s oceans onto En este orden de ideas: ¿le tocaría de nuevo a
the territory of a rival great power. The United Estados Unidos jugar el papel de offshore balancer
States for example, is the most powerful state on (como lo hizo la Gran Bretaña durante 200 años en
the planet today. But it does not dominate Europe Europa y EEUU el siglo pasado) para impedir que
and Northeast Asia the way it does the Western China se constituya en el hegemón euroasiático
Hemisphere, and it has no intention of trying to del siglo XXI? Mearsheimer sostiene que si y que
conquer and control those distant regions, mainly por esa misma razón es muy poco probable que
because of the stopping power of water. Indeed, el nuevo ascenso del Celeste Imperio sea pacífico
there is a reason to think that the American military pues si este continua su sorprendente crecimiento
commitment to Europe might wither away over económico, de acuerdo con la lógica del realismo
the next decade. In short, there has never been a ofensivo China debería seguir los pasos de
global hegemon, and there is not likely to be one EEUU buscando dominar Eurasia de la misma
anytime soon.”8 manera que los norteamericanos ya lo hacen en el
hemisferio occidental, entre otras razones porque
Sin embargo, la hegemonía de una dicha hegemonía ofrecería a los chinos la mejor
superpotencia a nivel regional (o de otras regiones manera de sobrevivir en el marco de un sistema
cercanas que sean accesibles por tierra) si es internacional anárquico así como de resolver sus
perfectamente posible ejercerla, como lo demuestra múltiples disputas territoriales –marítimas sobre
el propio Estados Unidos que, sin lugar a dudas, todo- en términos favorables a Beijing , lo que
es hegemónico en el hemisferio occidental y sus implicaría acrecentar su territorio ampliando su
intervenciones militares en la reciente historia de frontera marítima10.
las dos guerras mundiales –como lo fueron las
de la Gran Bretaña durante los siglos XVIII y Esta problemática es la que nos proponemos
XIX en Europa al oponerse a Francia y a Rusia- examinar en este artículo, y para ese propósito
han sido decisivas para impedir que Alemania examinaremos además del realismo ofensivo, el
se constituyera en la potencia hegemónica no realismo clásico (Henry Kissinger) la geopolítica
sólo de Europa sino del “corazón euroasiático” (Lacoste), el constructivismo (Wendt) y el
(heartland) como sostenía Mackinder9 , para quien cepto de lebensraum, como el de Haushofer para
8 Mearsheimer: ibid. P.41 justificar el expansionismo territorial alemán durante
9 Mackinder, Halford: El pivote geográfico de la histo- la segunda guerra mundial. Al respecto véase: Haus-
ria: conferencia pronunciada ante la Real Sociedad hofer, Karl: “Geographische Grundzüge auswärtige
Geográfica de Londres el 25 de enero de 1904, re- Politik” in Ein Katechismus Deutscher Politik, revista
producida en The Geographical Journal, vol.23, No.4 Süddetshe Monatshefte, Munich, enero 1927. Tra-
pp.421-437 (traducido al español y publicada en AB ducción al español publicada como Los fundamen-
Rattenbach: Antologia geopolítica, Buenos Aires, tos geográficos de la política exterior en la revista
Pleamar 1975. Estas ideas inspiraron el pensamiento Geopolítica(s) 2012, Vol.3 No.2, Madrid, pp.329-336
de la geopolítica alemana tanto de Ratzel y su con- 10 Mearsheimer: Op. Cit. p.368
Luis Alberto Padilla 91

culturalismo (Yu Xintian) a fin de proponer Hay grandes diferencias sin embargo con lo que
alternativas a las tesis de Mearsheimer sobre la fue el teatro continental de las dos grandes guerras
inevitabilidad de un resurgimiento no pacífico de mundiales, ya que la península europea posee una
China en tanto que potencia con intenciones de geografía sin fronteras naturales que hizo posible
hegemonía regional. que todo el continente se convirtiera en teatro
de guerra, y lo mismo cabría haber esperado de
2. Mearsheimer y el realismo ofensivo. haberse producido una “guerra caliente” en la
época de la guerra fría, con el agravante que la
El profesor de la Universidad de Chicago – en un utilización de armas nucleares tácticas hubiese
capítulo de su libro denominado significativamente sido casi inevitable, excepto, tal vez, después de
“el tío Sam contra el Dragón” -- sostiene que China la firma del tratado INF suscrito por Reagan y
se encuentra todavía lejos de poseer la capacidad Gorbachov en 1987 para desmantelar todos los
militar para buscar la hegemonía regional en misiles de alcance corto e intermedio ubicados en
Asia pero que si su teoría es correcta11 lo hará suelo europeo.
comenzando por la ampliación de su frontera
marítima en las islas, Senkaku, Paracel y Spratly, En el caso de China, sin embargo, aunque
prosiguiendo con la recuperación de Taiwan. hay disputas territoriales pendientes de resolver
Para contrarrestar dicha política expansionista con India y otros países del sudeste asiático, la
Mearsheimer dice que Washington debería buscar gran frontera natural de los Himalayas, debido a
construir una alianza militar similar a la OTAN las enormes dificultades que supone para fuerzas
aplicando una política de contención “defensiva” convencionales enfrentarse en una cordillera cuyas
parecida a la que se hizo contra la URSS durante cumbres llegan en muchos casos a más de ocho mil
la guerra fría, sin que esto signifique abandonar el metros sobre el nivel del mar y exceptuando los
intercambio comercial o la cooperación en aquello casos de la península coreana o de la isla de Taiwan,
que sea posible : después de todo, nos recuerda lo más probable es que los enfrentamientos sean
Mearsheimer, Gran Bretaña, Francia y Rusia localizados, por ejemplo, con Japón (por las islas
comerciaron con la Alemania imperial hasta pocos Senkaku/Diaoyu en el mar oriental de la China);
años antes de la primera guerra mundial 12. o con Vietnam, Malasia, Brunei y Filipinas por
11 “If my theory is correct, China will seek to maximize
las islas Paracel, Spratly y el atolón Scarborough
the power gap with its neighbors, especially larger en el mar del sur de la China, lo que supondría
countries like India, Japan and Russia. China will want confrontaciones navales precisas que podrían
to make sure it is so powerful that no state in Asia
has the wherewithal to threaten it……China will seek
llevar a la China a apoderarse de toda la primera
to grow its economy and become so powerful that it y la segunda cadena de islas del mar meridional,
can dictate the boundaries of aceptable behavior to además de expulsar a Estados Unidos de la región
neighboring countries, and make it clear they will pay
a substantial price if they do not follow the rules. Af- dejando a China como único poder hegemónico.
ter all, this is what the United States has done in the El análisis prospectivo de Mearsheimer, desde la
Western Hemisphere.” Mearsheimer: Op.cit. p.379
12 El mismo Mearsheimer recuerda el dicho de Deng
óptica del realismo ofensivo, es de una lógica
Xiao Ping, quien recomendaba mantener un bajo impecable:
perfil evitando involucrarse en conflictos regionales:
“Aguarda tu tiempo, esconde tus capacidades pero
haz que las cosas se hagan” pero el problema radica
“A much powerful China can also be expected
en el terreno económico, pues el disminuir o poner tra- to try to push the United States out of the Asia-
bas al intercambio comercial con China perjudicaría a Pacific región much as the United States pushed
la misma economía norteamericana, razón por la que
cabe esperar que el crecimiento económico continúe the European great powers out of the Westerbn
teniendo una repercusión en el incremento de las ca- Hemisphere in the nineteen century. We should
pacidades militares de China. Por otra parte, como no
es posible esconder el nuevo armamento (aviación, cepciones desde el exterior se verá siempre como un
misiles, buques de guerra, tropas) y aunque Beijing armamento con propósitos ofensivos provocando te-
sostenga su naturaleza defensiva, en materia de per- mor: Ibid p.380
92 Asia Pacífico, Eurasia y la Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos

expect China to devise its own versión of the Monroe importa lo que Beijing diga para dar a conocer sus
Doctrine, as imperial Japan did in the 1930’s. In “buenas intenciones”, de acuerdo con el realismo
fact, we are already seeing inklings of that policy. ofensivo siempre habrá que desconfiar porque
For example, Chinese leaders have made it clear si no se puede saber cuales son sus verdaderas
they do not think the United States has a right to intenciones en la actualidad, menos aún se puede
interfere in disputes over the maritime boundaries especular acerca de cuáles serán en el futuro.
of the South China Sea, a strategically important
body of water that Beijing effectively claims as its En cuanto a la reacción de los países de
own. China also objected in July 2010 when the la región, Mearsheimer prevé que algunos se
United States planned to conduct naval exercises alinearán con Washington buscando mantener el
in the Yellow sea which is located between China equilibrio de poder, Beijing tendrá algunos países
and the Korean Peninsula…vigorous protest from de su lado y más de alguno buscará la neutralidad
China forced the Obama administration to move pero nadie permanecerá sin asumir una posición
the exercises out of the Yellow sea..”13 clara en esta “ competencia por la seguridad”
-como la llama el académico de Chicago - que
Tener como vecinos débiles a Rusia, India y tendrá como ingredientes principales las crisis
Japón (al igual que Estados Unidos tiene a México focalizadas con posibilidades de confrontación
y Canadá) son ambiciosos objetivos de la política armada directa entre las dos superpotencias en
exterior china que aunque no se encuentre todavía algunas localizaciones geográficas específicas
en capacidad de lograrlo hace sentido proponérselo, (Corea, Taiwan) mientras que en otras esto puede
al igual que expulsar a Estados Unidos de la región ocurrir a través de potencias menores (Filipinas,
de Asia Pacífico (por qué debería sentirse segura Vietnam) todo lo cual supone el surgimiento de
China con tropas americanas desplegadas a sus una carrera armamentista regional y el incremento
puertas cuando todos recuerdan lo que pasó durante del peligro de una guerra entre las dos potencias o
la guerra del opio en el siglo XIX se pregunta varias guerras localizadas por interpósitos estados.
Mearsheimer ) recuperar Taiwan o desviar los
cursos de agua internacionales que se originan en 3. Kissinger y el Orden Mundial
el altiplano tibetano (tercer depósito de agua dulce
después del ártico y la antartida) hacia regiones Para el ex Secretario de Estado norteamericano,
densamente pobladas en China continental pero quien tiene una visión mucho más sofisticada que
perjudicando a países “aguas abajo” como la India, el crudo análisis de realpolitik que hemos resumido
Birmania Tailandia o Vietnam. en las líneas anteriores, China es una potencia
que por haberse considerado como el centro del
Por otra parte, según Mearsheimer hay que mundo durante milenios -- pues su civilización
tener presente que China tratará de limitar la existe desde mucho antes de que apareciera “el
capacidad americana de proyectar su poder en la sistema de Westfalia” cuyos orígenes apenas se
región del Océano Indico y de los estrechos que remontan al siglo XVII— tanto las nociones de
comunican con él (Malaca, Sunda y Lambak entre equilibrio de poder como de soberanía no sólo
Malasia e Indonesia) debido a su dependencia son ajenas a su concepción del mundo sino que
del petróleo proveniente del Golfo Pérsico y a le resultan extrañas en la medida que ellos nunca
su creciente intercambio de todo tipo con los participaron en el establecimiento de sus reglas y
países africanos lo que seguramente la llevará a principios. De allí que para una nación que sufrió
incrementar su poderío naval, tanto militar como intromisiones constantes e intervenciones militares
comercial y de nada le servirá mantener bajo de las potencias europeas a partir del siglo XIX
perfil y aparentar intenciones pacíficas porque no estando ellos acostumbrados a ser los amos y
señores del mundo a quienes todos los reinos
13 Mearsheimer: Ibid p.372
vasallos (a excepción del Japón) rendían pleitesía,
Luis Alberto Padilla 93

ahora deben preguntarse –nos dice Kissinger- y franceses le impusieron a China durante el siglo
porqué deberían sentirse obligados a respetar un XIX no solo fue en perjuicio de China – a quien
ordenamiento mundial en cuyo establecimiento no no le interesaba adquirir productos occidentales-
tuvieron nada que ver. sino que se inició después de la firma de los
llamados “Tratados Desiguales” que las potencias
En el capítulo 6 de su libro Kissinger 14 nos occidentales le impusieron como resultado de la
recuerda la naturaleza de la cosmovisión china derrota china en las dos guerras llamadas del opio
según la cual bajo el “reino del medio” ( o celeste (1839-1842 y 1856-1860) en las cuales perdió
imperio) se encontraba “todo lo que existe bajo el Hong Kong, Macao y se abrieron los puertos
cielo” razón por la cual un sistema internacional chinos forzadamente al comercio del opio que
con múltiples estados soberanos iguales y no los británicos traían de la India, Birmania y otros
subordinados entre ellos era algo del todo extraño países de la región y que el gobierno de Beijing
y fuera de su manera de entender el significado del había prohibido, más que por lo efectos perniciosos
orden mundial existente. sobre la salud de la población debido a que los
europeos compensaban con las ventas de opio el
Enviar embajadores a otro país, que en desigual intercambio que significaba la compra
Occidente se considera un procedimiento normal que ellos hacían de productos chinos de gran
y civilizado dentro de la diplomacia, en China valor como la seda, la porcelana, manufacturas
no sólo no era un procedimiento aceptado sino ornamentales y la hoja de té.
que se rechazaba por considerarse como una
intromisión de extranjeros en los asuntos internos De manera que cuando en 1858 el enviado
del gobierno chino. De manera que cuando el Rey británico encontró la ruta fluvial hacia Beijing
Jorge III de Gran Bretaña hizo llegar un enviado bloqueada y ordenó abrirla la respuesta militar
diplomático a Beijing (a fines del siglo XVIII) china dejó 500 marinos británicos muertos y otros
en el portaestandarte se podía leer –en caracteres 450 heridos lo cual fue determinante para que
chinos naturalmente- “El Embajador de Inglaterra Londres ordenara el envío de una fuerza naval bajo
que trae tributos para el Emperador de China” el mando de Lord Elgin que no solo ocupó la capital
y fue hecho retornar sin que el gobierno chino sino que quemó el palacio de verano obligando
accediera a aceptarlo como embajador residente. a toda la corte imperial a huir de la ciudad. Este
Después de las guerras napoleónicas -estando Gran atropello brutal humilló al emperador Qing y
Bretaña en el zenith de su poderío europeo- otro determinó que finalmente se aceptara la apertura
enviado inglés fue rechazado con un mensaje del de una embajada británica en la capital china, pero
emperador chino en cuya traducción se explicaba –como subraya Kissinger en su libro- la simple
que como “Señor de todo lo que existe bajo los aquiescencia de China al concepto de diplomacia
cielos” el emperador no debía ser molestado por recíproca --como ésta es practicada dentro del
bárbaros incapaces de ceñirse adecuadamente al sistema westfaliano de estados soberanos-- se hizo
estricto protocolo imperial, que entre otras cosas de manera renuente e implicó un resentimiento
ordenaba a todo señor extranjero arrodillarse y chino alrededor del cual una interrogante central
colocar la cabeza en el suelo en señal de sumisión. que ellos se hacían era respecto a si China contenía
un “orden mundial” en si misma o si, por el
En todo caso, conviene recordar aquí que contrario, el país no era más que una parte más de
a diferencia del comercio terrestre a través del un sistema internacional mayor.
Asia central por la llamada “ruta de la seda” de
tiempos de Marco Polo el comercio que británicos Según Kissinger tan era esa la cuestión central
que la mentalidad de los gobernantes chinos se
14 “Toward an Asian Order: Confrontation or Partner-
ship?”: (Hacia un orden asiático: ¿confrontación o
planteaba que en la carta que el emperador dirigió
asociación?) , in Kissinger: op.cit. pp.212-233 al presidente norteamericano Abraham Lincoln
94 Asia Pacífico, Eurasia y la Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos

en 1863 -obligado por las derrotas militares y evolucione de una manera que permita a China
la rebelión Taiping- este se manifiesta anuente involucrarse plenamente en la elaboración de las
a recibir un embajador norteamericano porque reglas del sistema internacional futuro incluyendo
“..habiendo recibido con reverencia la comisión la cuestión de revisar algunas de las normas que
celestial de gobernar el universo observamos prevalecen”) puede efectivamente llevarse a cabo
que tanto el Imperio del Medio (China) como los porque en eso consiste, precisamente, la diferencia
países del exterior constituyen una familia sin entre el realismo “ofensivo” de Mearsheimer y el
distinción”15. realismo “clásico” de Kissinger.

Entonces, hay que tener presente que, incluso En efecto, conforme a la perspectiva
en la actualidad, la participación de China en de Mearsheimer las potencias no buscan
el sistema internacional de westfalia -que es primordialmente mantener el statu quo porque
anárquico por excelencia -- es profundamente siempre están en la búsqueda de asegurar
ambivalente porque históricamente fue obligada su supervivencia mediante el incremento de
por los países occidentales no solo a adherirse su poder y esto incluye no solo al poderío
a él sino que además fue forzada a aceptar a los económico y militar sino también al territorio
diplomáticos de las potencias occidentales después (incluyendo el espacio marítimo) de manera que
de la derrota en las dos “guerras del opio” del siglo es muy poco probable que en esa búsqueda de
XIX : establecimiento de las reglas internacionales del
futuro (“further international rule making”) los
“Yet China’s participation in aspects of chinos se conformen con lo que ahora poseen:
the Westphalian structure carried with it an ya han declarado con toda claridad que las islas
ambivalence born of the history that brought it to Paracel, Spratly y Senkaku les pertenecen y que
enter into the international system. China has not Taiwan es, oficialmente, una provincia más de la
forgotten that it was originally forced to engage República Popular China que por ahora goza de
with the existing international order in a manner independencia de facto. Mearsheimer va incluso al
utterly at odds with its historical image of itself extremo de decir que Beijing podría reactivar las
or, for that matter, with the avowed principles of reclamaciones territoriales pendientes con la India,
the Westphalian system. When urged to adhere Vietnam y otros países de la región.
to the international system`s ‘rules of the game’
and ‘responsabilities’ the visceral reaction of Sin embargo, desde la perspectiva de Kissinger,
many Chinese –including senior leaders- has conforme al realismo clásico una “China ofensiva”
been profoundly affected by the awareness that no necesariamente sería de esperar pues todo
China has not participated in making the rules of depende de la forma como Estados Unidos se
the system. They are asked –and, as a matter of comporte en el terreno de la diplomacia. Pone como
prudence, have agreed – to adhere to rules they ejemplo el caso de la península coreana en donde
had had not part in making. But they expect – and la preservación del statu quo ( evitar la guerra y
sooner or later will act on this expectation- the mantener la paz) es de interés de ambas potencias
international order to evolve in a way that enables lo que se demuestra en el hecho que ambas hayan
China to become centrally involved in further pedido (en resoluciones del Consejo de Seguridad
international rule making, even to the point of de Naciones Unidas) la desnuclearización de
revising some of the rules that prevail16”. Corea del Norte de manera que –idealmente- es
perfectamente posible que ambas también se
De manera que la cuestión clave es si tal pongan de acuerdo para diseñar una estrategia para
expectativa china (“que el orden internacional la reunificación coreana eliminando el armamento
15 Citado por Kissinger: Op.cit.p.219
nuclear de Pyongyang.
16 Kissinger: op.cit. p.225
Luis Alberto Padilla 95

Sin embargo, y a pesar de que el realismo sistema regional (China, Japón, Corea, Estados
clásico asegura que las armas nucleares tienen un Unidos, Rusia, Vietnam) aunque este equilibrio de
efecto disuasivo que ha sido comprobado durante poderes se diferencie de otros que se han dado en
la guerra fría o en casos como el de India/ Pakistan la historia por el hecho que uno de los actores clave
(o incluso podrían haberlo sido en la hipótesis de -- Estados Unidos-- tiene su centro de gravedad
un Irán dotado de armas nucleares como sostuvo ubicado muy lejos del centro geográfico de Asia
hace poco Kenneth Waltz en un artículo del Oriental18 y sobre todo, porque tanto los dirigentes
Foreign Affairs 17), esta disuasión es aplicable a la chinos como los norteamericanos - a pesar de
disminución del riesgo del uso de tales armas contra que en la jerga militar se consideran adversarios-
Seul o Tokyo por el díscolo dictador norcoreano, también proclaman como objetivo de su política
pero a nuestro juicio no parece nada probable exterior asociarse y cooperar tanto en el terreno
que una negociación conducente al cambio del económico como en el político.
statu quo (desnuclearización/reunificación de la
península coreana) tenga posibilidades ser exitosa En este orden de ideas, Kissinger dice también
– como piensa Kissinger-- dado que en su política que el hecho que Estados Unidos al mismo
nuclear no cabe duda que los norcoreanos se tiempo que es aliado militar del Japón coopere
inspiran más por el realismo ofensivo que por el con China es una situación comparable a la de
clásico. Bismarck cuando este último --en el marco de la
estrategia prusiana de unificación alemana a la
Sin embargo, hay que reconocer que Kissinger que se oponían Francia, Austria y Rusia-- hizo
si tiene razón cuando señala que la esencia de la una alianza con Austria al mismo tiempo que
construcción de un orden mundial consiste en que le daba equilibrio al sistema cooperando con
ningún país –ni China ni los Estados Unidos- se Rusia. La política de Bismarck funcionó muy
encuentre en posición de llenar por sí mismo el bien, pues fue precisamente la ambigüedad en
rol de liderazgo mundial que los Estados Unidos las relaciones de Alemania con Rusia y Austria la
ocuparon durante el período de la inmediata post que – paradójicamente - preservó la flexibilidad
segunda guerra mundial, de manera que ahora del equilibrio europeo bismarckiano, de la misma
el papel que le toca jugar a Washington no es el manera que cuando el Kaiser Guillermo I lo
que mismo que jugó Gran Bretaña en Europa – de abandonó introdujo tal rigidez que esto condujo al
offshore balancer como dice Mearsheimer- sino, estallido de la primera guerra mundial.
por el contrario, según Kissinger Washington debe
considerarse como una “parte integral” del sistema De modo que si durante más de un siglo (desde
de equilibrio: en esto radica la diferencia en las la mediación de Teodoro Roosevelt en la guerra
posturas de ambos académicos. ruso-japonesa) la política americana en Asia
Oriental ha consistido en impedir la hegemonía de
Lo anterior debido a que un enfoque puramente cualquier otro Estado (como pasó con el Japón y ha
militar (que es lo que Mearsheimer propone venido ocurriendo con China y en esto Kissinger
cuando dice que el Pentágono debería promover coincide con Mearsheimer) hay que tener previsto
una alianza militar estilo OTAN para oponerse que bajo las condiciones presentes es inevitable
a China) podría llevar a alineamientos “todavía que China trate de mantener a todo potencial
más rígidos que los que se produjeron durante la adversario tan lejos de sus fronteras como le sea
primera guerra mundial” como dice Kissinger, posible19 pero tomando en cuenta que ambos
lo cual pondría en riesgo el equilibrio actual del 18 Se trata de una típica “proyección de poder” militar en
la cual una potencia global responde en sus acciones
17 Al respecto, véase el artículo de Kenneth Waltz ¿Why a una geoestrategia, no a la geopolítica.
Iran should get the bomb? Publicado en la revista For- 19 De allí la política de reivindicación de las islas Sen-
eign Affairs (April 2012) y la respuesta de Colin Kahl: kaku así como de las islas Spratly y Paracel en el mar
Iran and the Bomb (Foreign Affairs , July 17 2012). de la China Meridional que hemos mencionado en pá-
ginas anteriores.
96 Asia Pacífico, Eurasia y la Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos

contendientes “..navegan en ese mismo espacio, la 4. Alternativas al realismo: la geopolítica


preservación de la paz depende de la moderación
que se mantenga así como de su habilidad La geopolítica no es una corriente teórica de
para asegurar que la competencia permanezca las relaciones internacionales que se diferencie
política y diplomática”20 lo cual implica una substancialmente del realismo, aunque su tesis
recomendación de política exterior totalmente fundamental –que la geografía determina la
opuesta a lo que recomienda Mearsheimer ya que, política exterior como sostenía Haushofer-- si la
desde ésta óptica, la política correcta no debe ser ubica en un plano distinto pues debemos recordar
negociar una alianza militar tipo OTAN con los que el realismo sostiene que el factor decisivo de
adversarios de Beijing y prepararse para la guerra, la política internacional son los actores estatales
sino –por el contrario- lo indicado sería mantener y su “lucha por el poder” ( por conservarlo e
la moderación practicando una diplomacia de incrementarlo) , lo cual en última instancia hace
mucho tacto y prudencia. recaer el peso del análisis teórico en quienes toman
decisiones, es decir en los actores o agentes de la
En consecuencia, al comparar el realismo política exterior (los gobernantes) lo que en ultima
ofensivo de Mearsheimer con el realismo clásico instancia nos ubica en la dimensión psicológica
de Kissinger, nos parecen más acertadas las e ideológica de tales agentes. En otras palabras,
conclusiones de Kissinger sobre la relación de mientras que para el realismo los agentes toman
EEUU con China pues como este último señala decisiones bajo la influencia de factores subjetivos
en la parte final del capítulo que comentamos, a propios de una mentalidad que busca “maximizar
diferencia del período de la guerra fría durante el el poder” 22 para la geopolítica los determinantes
cual la línea divisoria de los bloques de poder era de esas decisiones son factores objetivos,
definida por las fuerzas militares, en la actualidad el estructurales, como el entorno geográfico y el
“componente militar” no debe concebirse como el territorio.
único y menos aún como el principal componente
del equilibrio de poderes. 22 En su libro Mearsheimer hace una diferencia entre el
realismo basado en la “naturaleza humana”, el real-
ismo defensivo y el ofensivo y que estos dos últimos
Según Kissinger el concepto de “asociación” – como pensaba Waltz- se fundamentan en la “estruc-
(partnership) debería convertirse en el tura del sistema”. Pero lo cierto es que los Estados
son componentes esenciales de la estructura y que
componente principal del “moderno equilibrio quienes deciden el comportamiento de los Estados
de poder” – especialmente en Asia- de manera son personas de carne y hueso que a su vez lo hacen
tal que la combinación de una estrategia de con base en las intenciones que atribuyen a los otros
gobernantes, y a veces el juicio sobre esas intencio-
equilibrio de poder junto con la “diplomacia nes provoca una emoción esencialmente psicológica,
asociativa” (partnership diplomacy) aunque ésta el miedo: “Altough anarchy and uncertainty about
no se encuentre en condiciones de remover todas other states’ intentions create an irreducible level
of fear among states that leads to power maximiz-
los elementos adversos y contradictorios de la ing behavior, they cannot account for why sometimes
relación de Washington con Beijing, por lo menos that level of fear is greater than at other times. The
reason is that anarchy and the difficulty of discerning
si se dote de los medios para mitigar el impacto state intentions are constant facts of life, and con-
de tales contradicciones ya que “…esto puede dar stants cannot explain variation.” Mearsheimer: op.cit.
a los líderes chinos y americanos una experiencia pp.22 y 42-43 (negritas nuestras) Esto alude además
a toda la problemática de la relación entre agente y
en cooperación constructiva que conduzca a sus estructura que trata Wendt en la teoría constructivista
sociedades a pensar en cómo construir un futuro y que sostiene que son las prácticas regulares las
más pacífico” 21. que producen la construcción mutua de identidades
soberanas (los agentes) y sus normas institucionales
asociadas (estructuras) aunque se debe tener claro
que “el estado soberano es un logro continuo de la
20 Kissinger “ World Order” op.cit. p.233 (traducción lap) práctica, no una creación de las normas que existe
21 Ibidem. fuera de la práctica y se creo de un golpe y para siem-
pre” : Wendt, op.cit. p.32
Luis Alberto Padilla 97

Así, por ejemplo, dentro de la geopolítica clásica Como es fácil darse cuenta, en todos estos
el inglés Halford Mackinder llamó al centro de hechos históricos las decisiones de dictadores
Eurasia la “zona pivote de la isla mundial” –porque como Adolf Hitler o Joseph Stalin, los presidentes
la superficie terrestre en su mayor extensión es de norteamericanos (Woodrow Wilson y Franklin D.
agua lo que hace que aún los grandes continentes Roosevelt) o el primer ministro inglés (Winston
parezcan islas-- y afirmó que quien conquistara ese Churchill) estuvieron motivadas por la intención de
“heartland” euroasiático estaría en condiciones de conservar el poder y acrecentarlo sobre territorios
controlar el mundo23. en disputa, de manera que la cuestión central tiene
que ver con el espacio físico sobre el cual un Estado
Desde tal perspectiva analítica todas las ejerce su poder, pero lo que diferencia al realismo
confrontaciones del Imperio Británico con la de la geopolítica consiste en el hecho de que para
Rusia zarista durante el siglo XIX se debieron a ésta última el factor determinante de las decisiones
la decisión inglesa de impedir la consolidación de de los gobernantes no es es su propia psicología o
la hegemonía rusa en Eurasia y lo mismo puede ideología (factores subjetivos), sino que la forma
decirse de la posterior intervención norteamericana como el espacio geográfico moldea e influye en
para impedir la hegemonía alemana durante las dos dicha psicología o mentalidad, (factores objetivos)
grandes guerras mundiales, ya que tanto Ratzel : Hitler invadió la Rusia soviética influido no por
con su teoría del lebensraum o espacio vital, la ideología nazi sino por la necesidad material
como Haushofer, estuvieron de acuerdo con la de apoderarse de los yacimientos petroleros y
estrategia de expansión territorial alemana hacia el los recursos del mar Caspio y del Asia Central,
Este, aunque este último preconizaba una alianza el “corazón del mundo” según Mackinder. De
con Rusia, no un ataque militar como finalmente manera análoga, en las circunstancias presentes
ocurrió dando al traste con el proyecto alemán de el presidente ruso Vladimir Putin se opuso a la
conquistar el heartland euroasiático y exponiendo expansión occidental de la OTAN hacia Ucrania
a este país a la derrota que finalmente sufrió a por razones geopolíticas, no ideológicas, como lo
manos del ejército rojo24. admite el mismo Mearsheimer cuando culpa a la
23 Contrariamente a Halford Mackinder, el geopolìtico política del partido demócrata - y del presidente
de origen holandés Nicolás Spykman (que se refugió Obama- del conflicto actual en ese país por basarse
en EEUU antes de la guerra EEUU) no piensa que en “ilusiones liberales” 25.
el  heartland, o “pivote geográfico del mundo”, esa
centralidad según un enfoque económico-geográfico,
se encuentre localizado en Europa central  o Volviendo al caso de China, uno de los padres
en  Rusia sino en una zona periférica, sobre el litoral o
sobre las cuencas de los océanos. Según él, el centro
de la escuela geopolítica francesa, el profesor
del mundo está compuesto de tierras litorales a las Yves Lacoste, sostiene que el “ Imperio del
que llama “anillo de tierras” o “borde de cuencas”,
(rimland). Spykman sostiene que Estados Unidos Caído en desgracia fue detenido por la Gestapo en
debe controlar ese rimland para dominar el mundo. El 1944 y su hijo, especialista también en Geopolítica,
contexto de la segunda guerra mundial obligó a los fue ejecutado tras el atentado frustrado contra Hitler”
estrategas americanos a combatir a los nazis evitando Op.cit. pp 22-23
la expansión territorial de Alemania hacia el heartland, 25 Mearsheimer, John: Why the Ukraine Crisis is the
y, aunque Spykman murió antes del fin de la guerra, West Fault. The Liberal Delusions that Provoked
puede decirse que la estrategia de George Kennan Putin, in Foreign Affairs, September/October 2014; y
de  contención  de la influencia soviética más allá mi propio análisis: Neutralidad y Equilibrio de Poder
de las fronteras del “corazón del mundo” o sea del en el Conflicto de Ucrania publicado en la Revista
rimland se inspira en su obra. Al respecto cf. Spykman, Costarricense de Política Exterior, No.22, octubre de
Nicolás: America’s strategy in world politics, the United 2014, pp.33-52 Naturalmente, puede ocurrir que las
States and the balance of power (NY, 1942). decisiones de política exterior no se tomen con base
24 Lacoste afirma que la paternidad del pacto Molotov/ en factores objetivos, sino subjetivos e ideológicos
Von Ribentrop debe atribuirse a Haushofer quien (“liberal delusions”) pero en ese caso –como lo plantea
“cree verdaderamente en este gran proyecto” (de Mearsheimer para el caso de Ucrania- tales decisiones
alianza Hitler/Stalin) y que por ello “se atreve a están condenadas al fracaso precisamente por no
expresar su desacuerdo, en junio de 1941, cuando tomar en cuenta los determinantes estructurales y
Hitler decide atacar bruscamente la Unión Soviética. geopolíticos.
98 Asia Pacífico, Eurasia y la Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos

Medio” pronto ocupará el “corazón del mundo” – del paradigma onusiano sobre resolución pacífica
heartland- superando así la gran humillación que de conflictos, sino que haría chocar a Beijing con
le propinó Occidente durante el siglo XIX aunque Washington, quien como “protector de facto” del
China en la actualidad continua siendo un “gran gobierno taiwanés intervendría haciendo que se
enigma geopolítico” 26 porque a pesar de que cumplan los sombríos pronósticos del realismo
desde los años 90 las relaciones económicas con ofensivo. Como las ciencias sociales carecen de
Estados Unidos sean “..excelentes hasta el punto la capacidad predictiva que poseen las ciencias
que son principalmente capitales chinos los que naturales, no queda más que apostar porque la
desde hace varios años están ayudando a superar sabiduría y la paciencia propias del pensamiento
el déficit comercial (más de 500 millardos de de Confucio y de la milenaria civilización china, o
dólares) y presupuestario de Estados Unidos…. sea la cultura, jueguen el papel que les corresponde
(comprando) bonos del Tesoro norteamericanos en la solución de este difícil asunto geopolítico
y (ayudando) a sostener la divisa y la economía pendiente.
estadounidense .. (también) se está convirtiendo
en una gran potencia militar, sin que los negocios La cuestión de la península coreana ya la hemos
triunfen necesariamente sobre las rivalidades considerado, pero además de reiterar nuestra
geopolíticas, aun cuando éstas no sean de gran adhesión a la perspectiva analítica de Kissinger
alcance”27 lo que significa, en otras palabras, que (con las salvedades en cuanto al potencial
las buenas relaciones económicas no han hecho desarme nuclear norcoreano) conviene recordar
desaparecer los problemas geopolíticos que aún la importancia de lo mencionado por Lacoste en
subsisten entre ambas potencias. cuanto a la dimensión económica de la relación de
China con Estados Unidos, dado que la posesión
¿Pero en que consisten esas rivalidades o de bonos del tesoro norteamericano proporciona
problemas que para Lacoste no son “de gran a Beijing una palanca de apoyo (leverage) que
alcance”? Aparte de los archipiélagos oceánicos obligará tanto a Washington como a Seúl y a Tokyo
que ya hemos mencionado y que a nuestro a considerar de manera geoestratégica la solución
juicio podrían resolverse recurriendo a la Corte pacífica de ese conflicto, dado que la estabilidad
Internacional de Justicia, debemos mencionar económica mundial depende en buena medida de
cuestiones como Taiwán, la península coreana o que China continúe sosteniendo “la divisa y la
los problemas de la meseta del Tíbet y de la región economía estadounidense” como sostiene Lacoste.
occidental del Xinjiang o Sinkiang. Taiwán, como
sabemos, es una herencia de la guerra fría que Así como la cuestión de Taiwán y de Corea
requiere --para ser resuelto de manera pacífica-- de tiene características económicas insoslayables,
una negociación entre Beijing y Taipéi que tome los problemas de Tíbet y del Xinjiang (Sinkiang)
en cuenta la soberanía de facto de que goza la isla. tiene aristas y particularidades culturales sin cuya
consideración no se puede no siquiera entrar en un
El enfoque utilizado para Hong Kong (“un análisis serio de su naturaleza. En el caso del Tíbet
país, dos sistemas” ) puede ser útil, pero desde el papel que juega el Dalai Lama y el budismo –
nuestro punto de vista se requiere sobre todo de la religión y filosofía, cosmovisión que sustenta el
paciencia necesaria para esperar que las inevitables pensamiento de la mayoría de habitantes autóctonos
transformaciones que se producirán en el sistema de ese país—son de fundamental importancia y lo
político de China continental --como consecuencia mismo ocurre con la religión musulmana para el
del crecimiento y la modernización económica-- caso del Xinjiang y las etnias oigur, aunque en
acerque las posiciones de ambas partes. Otra salida relación a este último, como veremos, también
(la militar) no solo iría en contra de los postulados hay importantes consideraciones económicas que
26 Yves Lacoste: Geopolítica, Op.cit. p.169
deben hacerse.
27 Lacoste: op.cit. p.181.
Luis Alberto Padilla 99

El Tíbet es una meseta de gran extensión (2,000 de la Paz al Dalai Lama y que este sea una figura
kms de Este a Oeste y unos 1,500 de sur a norte, mas de gran prestigio y presencia mundial, ya que
de un millón de kilómetros cuadrados) y de gran exceptuando al Papa no hay otra figura religiosa
altitud (entre 3,000 y 4,000 metros sobre el nivel que tenga tanta autoridad moral y simbólica a nivel
del mar) que se encuentra rodeada de cordilleras global, permite considerar que Beijing tendrá que
montañosas como el Himalaya, muy poco poblada ser sumamente prudente y cauteloso para negociar
(unos 3 millones por habitantes) debido a la aridez su eventual retorno a Lhasa, la capital tibetana.
de la tierra y a la dureza del clima, su población
autóctona es cultural y étnicamente muy distinta En cuanto al Xinjiang (Sinkiang) ubicado en
de la etnia mayoritaria en China, los han y su el extremo occidental de la China y que también
economía es todavía muy poco desarrollada, ya es una región autónoma, su extensión es de más
que practican una agricultura de subsistencia y de un millón y medio de kilómetros cuadrados
se dedican al pastoreo de yaks, ovejas y corderos y dado que buena parte de su población (45%)
aunque recientemente el turismo se ha venido son uigures de religión musulmana y lengua
incrementando. turca (antiguamente se le llamaba el “turquestan
chino”) se plantean problemas geopolíticos
Aunque la mayor parte de su historia el Tíbet que podrían llegar a ser graves si no se manejan
mantuvo un cierto grado de autonomía política con suficiente cuidado, sobre todo tomando en
desde el siglo XVIII, por lo menos, estuvo cuenta la creciente influencia de los movimientos
bajo control chino, el cual se perdió durante islamistas radicales. Por otra parte, dado que en
la revolución de 1912 que depuso al último el Sinkiang se ubica la antigua “ruta de la seda”
emperador durante el largo período de guerras que que atraviesa el gran desierto del Taklamakan
siguió, pero fue recuperado de nuevo a partir de antes de entrar, por la puerta de Zungaria al centro
los años 50 estando Beijing ya gobernada por los de Asia propiamente dicho (el “heartland” de
comunistas. La persecución de los budistas obligó Mackinder) en donde se encuentran las antiguas
al Dalai Lama –la máxima autoridad religiosa y repúblicas soviéticas de Kirguistán, Tayiquistán,
política- a refugiarse en la India lo que contribuyó Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán (la más
al incremento de las tensiones entre los dos países, rica de todas, especialmente en petróleo y gas) es
entre otras razones porque la India tiene sus evidente la enorme importancia geoestratégica de
propias reivindicaciones territoriales sobre el Tibet la región.
(ya tuvo un conflicto armado con China en 1962) Por supuesto, Estados Unidos se haya presente
y obviamente, es de gran importancia estratégica en esos países y trata de ejercer influencia de
porque a pesar de que la enorme frontera natural diversas formas, pero de parte China y de Rusia hay
del Himalaya entre los 2 países (y con Pakistán) entendimientos geopolíticos a los que en Occidente
sea casi infranqueable, dos de los grandes ríos que no se les ha prestado mucha atención pero que
bañan las llanuras del subcontinente indio, el Indus tienen una importancia creciente que conviene
y el Brahmaputra nacen en la meseta tibetana y recordar. Nos referimos a la creación del Grupo
no hay que olvidar que el mismo Ganges, el gran de Shangai (China, Rusia, Kasajistán, Kirguistan
río sagrado de la India nace en los glaciares del y Tayiquistán) en el 2001 y recientemente
Himalaya, es decir, en la frontera con el gigante (el 29 de mayo de 2014)  los presidentes
chino. de  Rusia,  Bielorrusia  y  Kazajistán  firmaron el
Tratado de creación de la Unión Económica
Actualmente Tíbet es una región autónoma Euroasiática (que entró en vigor el 1 de
de China pero el hecho que el budismo se haya enero de 2015) que, bajo otra modalidad, retoma la
convertido en una práctica religiosa que cada idea de la gran Unión Euroasiática de Vladivostok a
vez tiene mayor número de adeptos en los países Lisboa que el presidente ruso propuso a los lideres
occidentales, que se le haya dado el Premio Nobel de la UE antes que las relaciones se deterioran
100 Asia Pacífico, Eurasia y la Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos

debido al conflicto en Ucrania. En todo caso, a identidades y los intereses se forman mediante
juzgar tanto por la Unión Euroasiática (a la que ya significados colectivos que están continuamente
se ha sumado Armenia y Kirguistán está en camino en movimiento..El cambio de prácticas conducirá
de hacerlo) como por el Grupo de Shangai, así al cambio en el conocimiento intersubjetivo que
como por la construcción de nueva infraestructura conforma el sistema” 29
ferroviaria (trenes de alta velocidad, autopistas) ,
oleoductos y gasoductos, todo parece indicar que En otras palabras, esa “perpetuación de
la región del Sinkiang se encuentra en un acelerado la desconfianza y la alienación” (que, dicho
proceso de desarrollo como resultado de una sea de paso, es un fenómeno esencialmente
estrategia de largo plazo del gobierno de Beijing psicológico, es decir, subjetivo) que existe entre
que apunta esencialmente hacia la consolidación Estados Unidos y Rusia o China que da lugar a la
y fortalecimiento de su presencia en el heartland existencia del clásico dilema de seguridad debería
euroasiático28 poderse cambiar modificando las prácticas que dan
lugar al mismo 30, de manera que la desconfianza
5. Alternativas al realismo: constructivismo, y el miedo que se da en la interrelación de estas
culturalismo, interdependencia compleja potencias sea superado resolviendo la cuestión de
fondo (el armamento nuclear)31.
Tanto los planteamientos de Mearsheimer
como los de Kissinger se han formulado desde la Si esa es la verdadera cuestión de fondo los
perspectiva del realismo, tanto clásico -basado en escépticos argumentaran de inmediato que las
la naturaleza humana, defensivo, como el ofensivo- negociaciones de desarme nuclear no sólo plantean
veremos ahora las propuestas que se hacen desde dificultades de gran envergadura política tanto para
el terreno social y cultural. En su célebre artículo concertar las negociaciones como para llevarlas a
sobre la construcción social de la política del cabo, sino que su horizonte temporal sólo puede
poder o “realpolitik”, Alexander Wendt nos dice ser de largo plazo.
que siendo los sistemas de seguridad realistas (el
equilibrio de poderes) sistemas de interacción A lo anterior podría responderse que lo que
(entre los estados) de carácter competitivo, esta se impondría como tarea inmediata o de mediano
es la causa de que sean tan propensos a plantear
29 Wendt, Alexander: La anarquía es lo que los Estados
“dilemas” de seguridad: hacen de ella. La construcción social de la política del
poder: op.cit.p.15
“…dilemas en los que los esfuerzos de los 30 Al fin y al cabo eso es precisamente lo que persiguen
las medidas de seguridad y de confianza (cambiar las
actores para fortalecer su seguridad de forma prácticas) que son uno de los mecanismos clásicos
unilateral amenazan la seguridad de los otros, de solución negociada de conflictos. Para poner un
ejemplo de la política exterior de Guatemala: en el
perpetuándose la desconfianza y la alienación. caso de Belice hemos pedido a la OEA poner en mar-
Sin embargo, las formas de identidad y los cha un conjunto de medidas que van en esa dirección
intereses que dan lugar a estos dilemas son pero que, sin embargo, no han funcionado en la me-
dida que no es posible cambiar las prácticas mientras
efectos de la interacción en curso y no exteriores no se solucione la cuestión de fondo (la validez o no
a ella; las identidades se producen dentro de del tratado de 1859) y su correspondiente dilema de
una ‘actividad concreta’ y mediante ella…las seguridad (y de allí la desconfianza y el miedo a las
agresiones que permea las relaciones entre los dos
países) dado que solo existe una zona de adyacen-
28 Al respecto cf.: Pérez Martin, Miguel Angel: La geo- cia entre los dos estados, no una frontera delimitada,
economía de Asia Central y el “Gran Juego” de los cuestión que será posible resolver sólo cuando la
recursos naturales:   agua, petróleo, gas, uranio y cor- Corte Internacional de Justicia falle en la controversia
redores de transporte  Real Instituto Elcano, Observa- territorial existente.
torio Asia Central, Madrid, junio 2016 (Documento de 31 Una de los fórmulas podría ser a través de una uti-
Trabajo 59/2009 23/11/200) y Giménez Chueca, Iván: lización efectiva de la Conferencia de Desarme en
El Nuevo Gran Juego en Asia Central, Editorial Popu- Ginebra, al respecto véase Padilla: Op.cit. pp.48-51
lar, Madrid, 2009.
Luis Alberto Padilla 101

plazo es, en todo caso, un cambio de prácticas conventional weapons inflict heavy casualties? In
con base en los intereses comunes de las grandes reality, persons killed in the conventional wars
potencias: si tanto a los países europeos como a after WWII are more than those killed in WWII.
Estados Unidos y a Rusia les interesa la estabilidad It is related to the definition of morality in the
y la democratización de Ucrania –para continuar world community. Again, why does the USA not
con los ejemplos concretos- entonces ¿ porqué regard UK’s nuclear weapons as a threat and
no cooperar a fin de promover la neutralidad de feel threatened by China’s nuclear weapons?
Ucrania –al estilo de Suiza o Austria- alejando de The USA regards the present era as “market and
Moscú el fantasma de una Ucrania miembro de democracy” era, while China defines the present
la OTAN que es a lo que le temen los dirigentes era as “peace and development”. What impact will
rusos? ¿ Porque no levantar las sanciones que these different summarizations will exert on their
perjudican a todos y cooperar para poner en respective foreign policies and interrelations?
marcha una zona de libre comercio euroasiática More importantly, by establishing a relatively
como ya fue propuesto por Putin? independent discipline to explore cultural impacts
on state’s domestic and foreign policies as well as
El otro ejemplo es el del mismo Kissinger contacts, judgements and understanding among
respecto al caso de Corea del Norte dado que states’ and their cultural roles in constructing
como él señala tanto a Estados Unidos como a international organizations and institutions, we
China (pues ambos estuvieron de acuerdo con la can direct behaviors of states and their peoples to
resolución del Consejo de Seguridad de NNUU en push forward the international community in the
tal sentido) les interesa el desarme nuclear de ese direction of peace, democracy, justice, civilization
país. A pesar de mis propias reservas al respecto, and prosperity32”
eso no significa que no sea una negociación a la que
vale la pena darle continuidad, pues como el propio La propuesta del profesor Xin Tian – al igual
director del Instituto de Estudios Internacionales de que la del profesor Wendt porque todo lo que la
Shangai, el profesor Yu Xiantian –quien comparte sociedad construye se puede ubicar dentro del
la perspetiva teórica de Wendt cuando subraya la campo de la cultura—radica entonces en desarrollar
importancia de la cultura - y de la “construcción una disciplina especial -- una “culturología” como
social” por ende- en la teoría de las relaciones la llama el académico de Shangai-- para estudiar
internacionales señala en un trabajo reciente: los fenómenos culturales (las “practicas sociales”
como las llamaría Wendt) que inciden en el campo
“Since culture has its uniqueness and de las relaciones internacionales, propuesta que
independent character, its impacts on international parece muy pertinente para abordar el tema
relations also have uniqueness. Separating que estamos planteando en este artículo, o sea
cultural research from others , we can observe and hasta que punto es verosimil o cabe esperar un
analyze various phenomena in a more detailed and enfrentamiento bélico en la pugna que las grandes
deep-going way and summarize their unique law. potencias (EE.UU, China y Rusia) sostienen por la
Becoming independent disciplines, world politics hegemonia en las regiones del Asia Pacífico y de
and world economics have made great progress. Eurasia, enfrentamiento que para Mearsheimer es
Schools have showed off their different view un escenario perfectamente plausible.
points, spurring more researchers and more results
in making us better understand the political and La teoría constructivista de Alexander Wendt
economic field in international relations. However, es una valiosa contribución para explicar porque
the inherent theories in world politics and world hay otros escenarios posibles como alternativa a
economics cannot explain many phenomena. For la guerra. Además, como hicimos ver en nuestro
example, why are nuclear and chemical weapons 32 Yu Xintian: Combining research on cultural theory and
defined as “weapons of mass destruction”? ¿Can’t international relations, Op.cit.pp.9-10
102 Asia Pacífico, Eurasia y la Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos

artículo sobre la crisis de Ucrania apoyándonos en las economías de algunos de los países miembros
el análisis del académico francés Emmanuel Todd, como Brasil –por la crisis política interna- y Rusia
no cabe duda que Alemania se ha convertido en el –por las sanciones que le han impuesto los países
poder hegemónico dentro de la Unión Europea hoy occidentales debido a la crisis de Ucrania - no
en día, pero que en el ejercicio de dicha hegemonía han impedido el buen funcionamiento de esta
las prácticas sociales - como las llamaría Wendt- experiencia inédita para países en desarrollo.
no están dictadas ni por la vieja realpolitik
alemana, ni por la geopolítica (no hay rivalidades No podemos desarrollar un análisis en
o pugnas por territorio) y menos aún por el profundidad de las implicaciones teóricas
miedo que permea todo “dilema de la seguridad”: del fenómeno BRICS pero es posible esperar
simplemente el significado del concepto cultural y que evolucione hasta generar un esquema
social de poder ha dejado de tener el significado tipo “interdependencia compleja” en el plano
que tuvo en épocas pasadas y ahora, gracias al económico33 lo que facilitaría el funcionamiento
cambio de prácticas, se ha producido ya un cambio de otros esquemas de cooperación (como el de
“en el conocimiento intersubjetivo que conforma los ya mencionados Grupo de Shangai o el de la
el sistema”. Traducido al lenguaje del ciudadano Unión Económica Euroasiática) lo cual a su vez
común esto implica, ni más ni menos, que hoy facilitaría la resolución pacífica de los diferendos
en dia ha desaparecido el peligro de una nueva geopolíticos que aún subsisten entre algunos de sus
guerra entre Francia y Alemania o entre Alemania miembros y que hemos expuesto con anterioridad
y la Gran Bretaña lo cual constituye un logro de dado que un planteamiento central de la teoría
alcances formidables de las prácticas sociales que
33 Al respecto Cf. Padilla, Luis Alberto: Paz y Conflicto
son resultado de la integración europea, que duda en el Siglo XXI. Teoría de las Relaciones Interna-
cabe. cionales, IRIPAZ, 2009 pp. 137-143; Keohane, Rob-
ert:  Power and Governance in a Partially Globalized
World, London, Routledge, 2002 y Nye, Joseph &
Un último elemento de juicio que conviene Keohane, Robert: Poder e Interdependencia. La políti-
mencionar en el marco de este análisis acerca ca mundial en transición, Grupo Editor Latinoameri-
cano (GEL),Buenos Aires, 1988. Sólo para tener una
de porqué es poco probable que se cumplan idea de los planteamientos teóricos de la interdepen-
los pronósticos del distinguido profesor de la dencia compleja podemos mencionar los siguientes:
Universidad de Chicago concierne al bloque de los a) la existencia de múltiples canales conectando las
sociedades consistentes en las relaciones interesta-
llamados BRICS. Como es ampliamente conocido tales, transgubernamentales y transnacionales; b) la
Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica decidieron agenda de las relaciones interestatales consiste en
establecer un bloque de “economías emergentes” múltiples problemas que no están ordenados en una
jerarquía clara y consistente lo cual determina, entre
que ha venido dando muestras de presencia mundial otras cosas, que la seguridad militar no domina con-
desde hace por lo menos una década. Las cinco sistentemente la agenda. Muchos problemas surgen
de lo que normalmente se considera política interior
naciones, que pertenecen además al G20, tienen en y la distinción entre problemas internos y externos se
común una gran población, grandes extensiones diluye; c) la fuerza militar no es utilizada por los gobi-
de territorio, una elevada cantidad de recursos ernos, respecto de otros gobiernos dentro de la región
o respecto de los problemas, cuando prevalece la
naturales, fuerte presencia en la economía global interdependencia compleja. Puede, sin embargo, ser
(reúnen al 43 por ciento de la población mundial, importante en las relaciones de estos gobiernos con
acumulan el 25 por ciento de la riqueza, generan otros externos a la región o respecto de otros prob-
lemas. Nye y Keohane argumentan también que el
un 56 por ciento del crecimiento económico uso de la fuerza militar ha declinado como una her-
registrado en los últimos años) además de que ramienta política para incrementar otras formas de
interdependencia, lo que aumenta la probabilidad
el comercio entre los países del grupo ha venido de cooperación interestatal. Como ejemplo de interde-
creciendo a un ritmo del 28 por ciento anual (unos pendencia compleja en funcionamiento se puede citar
500.000 millones en 2015), han establecido un el bloque de la Unión Europea, las relaciones entre
Canadá y Estados Unidos o las negociaciones comer-
banco de desarrollo, todo lo cual demuestra que ciales de Canadá con Australia que es el ejemplo que
a pesar de las tribulaciones en que se han visto Keohane y Nye citan en su libro.
Luis Alberto Padilla 103

de Keohane y de Nye es que la fuerza militar no predecir acontecimientos futuros en el campo de


domina consistentemente la agenda y tampoco es las ciencias sociales es algo respecto a lo cual
utilizada respecto de los países interdependientes –y esto es lo menos que puede decirse- continúa
cuando dicha situación prevalece. existiendo un profundo y complejo debate.

6. Conclusiones En todo caso, este el punto de partida de


nuestras observaciones críticas al capítulo sobre
En este trabajo hemos hecho un esfuerzo por China de la obra del profesor de la Universidad de
presentar de manera suscinta y abreviada algunas Chicago: en ciencias sociales se pueden construir
de las ideas principales respecto a China que escenarios conforme a la metodología propia de
John J. Mearsheimer presenta en su libro sobre las ciencias prospectivas, pero no se pueden hacer
la tragedia de la política de las grandes potencias, predicciones del tipo de las que se hacen en la física
que para el distinguido académico norteamericano o en las ciencias naturales. El sistema social o el
sólo puede comprenderse desde el punto de vista sistema internacional no funcionan como funciona
del realismo ofensivo, marco teórico en el cual se el sistema solar ni como los sistemas naturales.
apoya.
Las restantes conclusiones tienen que ver con
Ya por el simple hecho de hablar de “tragedia” algo que el profesor Mearsheimer dice al final de
el título mismo de la obra alude a un destino su libro y que deseamos citar textualmente:
ineluctable, como ocurría en la literatura clásica de
la antigua Grecia y , en consecuencia, esto significa “The picture I have painted of what is likely to
que el realismo ofensivo, como toda buena teoría happen if China continues to rise is not a pretty
científica, debe ser capaz de decirnos algo respecto one. Indeed, it is downright depressing. I wish I
al porvenir, es decir, de predecir lo que va a ocurrir, could tell a more hopeful story about the prospects
de plantear escenarios futuros. for peace in Asia. But the fact is that international
politics is a dangerous business, and no amount
La primera conclusión que deseamos presentar of goodwill can ameliorate the intense security
entonces es que la capacidad predictiva de las competition that sets in when an aspiring hegemon
ciencias naturales no puede extrapolarse a las comes on the scene in either Europe or Asia.
ciencias sociales. Es cierto que el hecho que las And there is a good reason to think China will
ciencias sociales se hayan aproximado a las ciencias eventually pursue regional hegemony. It is worth
naturales a partir de los grandes descubrimientos noting, however, that although social science
de la física cuántica (por ejemplo) y que ahora se theories are essential for helping us make sense of
diga que el cambio paradigmático que esto supone the remarkably complicated world around us, they
(la introducción de la indeterminación y el cálculo are rather crude instruments. The ability of even
probabilistíco en la física cuántica) aproxima a our best theories to explain the past and predict the
estos dos grandes campos de conocimiento. future is limited. This means every theory confronts
cases that contradict its main predictions. Given
Sin embargo, en dicho razonamiento analógico the grim picture I paint, let us hope that if China
lo que estamos haciendo es comparar lo social becomes especially powerful, the actual results of
con la microfísica (porque el principio de that development will contradict my theory and
indeterminación de las partículas subatómicas que prove my predictions wrong”34.
formuló Heisenberg es ampliamente aceptado),
pero a la inversa (llevar los principios de las A veces una intuición de largo alcance histórico
ciencias exactas al mundo de lo social) no es permite visualizar el futuro. Nicolás Spykman, el
posible: simplemente el sistema sociopolítico –sea
34 Mearsheimer: Op.cit. pp.410-411
nacional o internacional- no funciona así, es decir
104 Asia Pacífico, Eurasia y la Nueva Rivalidad Geopolítica de China con Estados Unidos

geopolítico holandés refugiado en Estados Unidos


que ya hemos mencionado predijo en 1943 (dos BIBLIOGRAFIA
años antes del fin de la guerra, es decir, cuando
Haushofer, Karl: “Geographische Grundzüge auswärtige
Estados Unidos todavía combatía al Japón en Politik” in Ein Katechismus Deutscher Politik, revista
Asia siendo China todavía aliada de las potencias Süddetshe Monatshefte, Munich, enero 1927 (Traducción al
occidentales) que el adversario de los Estados español publicada como Los fundamentos geográficos de la
Unidos en el largo plazo sería China, no el Japón. política exterior en la revista Geopolítica(s) 2012, Vol.3 No.2,
Madrid, pp.329-336)

Sin embargo, una cosa es tener una gran intuición Kahl, Colin : Iran and the Bomb (Foreign Affairs , July 17
2012)
prospectiva y otra, muy distinta, hacer predicciones
en ciencias sociales. A lo más se pueden construir Keohane, Robert:  Power and Governance in a Partially
escenarios basados en probabilidades. Creemos Globalized World, London, Routledge, 2002
haber presentado ejemplos basados en la teoría Kissinger, Henry: World Order, Penguin Press, New York,
contemporánea de las relaciones internacionales 2014.
(el realismo clásico de Kissinger, la geopolítica Lacoste, Yves: Geopolítica: La larga historia del presente,
de Lacoste, el constructivismo de Wendt, la Editorial Sintesis, Madrid,2009
“culturología” del académico chino Xintian, la Mackinder, Halford: El pivote geográfico de la historia:
interdependencia compleja de Keohane & Nye) conferencia pronunciada ante la Real Sociedad Geográfica
para refutar al profesor de Chicago, desarrollando de Londres el 25 de enero de 1904, reproducida en The
Geographical Journal, vol.23, No.4 pp.421-437 (traducido al
argumentos que –dada la escasa habilidad de las
español y publicada en AB Rattenbach: Antologia geopolítica,
mejores teorías para explicar el pasado y predecir Buenos Aires, Pleamar 1975.
el futuro como él mismo admite -- contradicen
Mearsheimer, John J.: The Tragedy of Great Power Politics,
sus principales pronósticos, así como teorías que Norton & Co., New York, London, 2014.
demuestran que podría, razonablemente y por el
Nye, Joseph & Keohane, Robert: Poder e Interdependencia. La
bien de la humanidad, estar equivocado.
política mundial en transición, Grupo Editor Latinoamericano
(GEL),Buenos Aires, 1988.
Padilla, Luis Alberto: Paz y Conflicto en el Siglo XXI.
Teoría de las Relaciones Internacionales, IRIPAZ, 2009 y
Neutralidad y Equilibrio de Poder en el Conflicto de Ucrania.
Una perspectiva integral de las relaciones internacionales,
in Revista Costarricence de Política Exterior, Número 22,
octubre de 2014, San José, Costa Rica.
Perez Martin, Miguel Angel: La geoeconomía de Asia Central
y el “Gran Juego” de los recursos naturales:   agua, petróleo,
gas, uranio y corredores de transporte , Real Instituto Elcano,
Madrid,2016 (Asia‐Pacífico Documento de Trabajo 59/2009
23/11/200)
Spykman, Nicolás: America’s strategy in world politics, the
United States and the balance of power (NY, 1942).
Yu Xintian: Combining research on cultural theory and
international relations, Shangai Institute for International
Studies, Shangai (People’s Republic of China), 2010.
Waltz, Kenneth : ¿Why Iran should get the bomb? In: Foreign
Affairs (April 2012) .
Wendt, Alexander: La anarquía es lo que los estados hacen
de ella. La construcción social de la política de poder, in:
Revista Académica de Relaciones Internacionales, núm.1,
marzo 2005, GERI-UAM, Madrid.
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

¡Que veinte años no son nada!

Reflexiones sobre
Dos Décadas de Paz en Guatemala
GABRIEL AGUILERA PERALTA*

La noche que se firmó la paz en el Palacio sido la causa del conflicto. De allí la vastedad
Nacional el 29 de diciembre de 1996, los que de los numerosos acuerdos que se refirieron a
participamos en el proceso pensábamos que se los derechos humanos, el reasentamiento de
abría un tiempo nuevo para Guatemala. Hubo las poblaciones desarraigadas por la guerra,
comentarios que comparaban la jornada con el el establecimiento de una Comisión de la
20 de octubre de 1944. Verdad, los derechos de los pueblos indígenas,
el fortalecimiento del poder civil y el papel
Ese optimismo, aparte de ser un sentimiento del ejército en una sociedad democrática, la
tenía cierto basamento racional. El conjunto participación de la sociedad civil, reformas
de los Acuerdos de Paz eran, para esa época, socioeconómicas y situación agraria, reforma
los más amplios y profundos que se hubieran constitucional y la reincorporación de la URNG
alcanzado para concluir una guerra interna en a la legalidad.
la experiencia americana en la segunda mitad
del siglo XX. En su conjunto los 12 acuerdos eran un
blueprint de una sociedad diferente a la que
Debe recordarse la premisa que guió hasta entonces existía. Ahora bien, los acuerdos
desde un principio el complicado decurso enumeraban principios y en algunos casos
de 6 años y medio de negociaciones entre metas y estructuras de ejecución, tales como
sucesivos gobiernos de Guatemala y la Unidad porcentajes y comisiones paritarias, además
Revolucionaria Nacional Guatemalteca añadieron un cronograma de ejecución que fijaba
URNG, el que se buscaba no solo poner hasta el año 2000 para que los compromisos de
fin al enfrentamiento armado interno, sino los acuerdos se cumplieran.
también – y principalmente – consensar
un proceso de reformas de las estructuras Los acuerdos se dividieron en dos
políticas, económicas y sociales que habían categorías: sustantivos, las reformas ya
mencionadas y operativas, los que tenían que
* El autor es diplomático y académico. Participó en
la Asamblea de la Sociedad Civil, era Viceministro
ver con el fin del enfrentamiento armado. En
de Relaciones Exteriores cuando se firmó la paz otros procesos que han tenido lugar en otras
y fue miembro de la Comisión Organizadora de partes del mundo, todo el contenido ha sido de
la Firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y
posteriormente se desempeñó como Secretario de tipo operativo.
la Paz de la Presidencia de la Republica así como
como Presidente de la Comisión de Acompañamiento La inclusión de los temas sustantivos en
de los Acuerdos. Actualmente se desempeña como
embajador de Guatemala ante la OEA en Washington. la agenda de la negociación fue un punto
106 Reflexiones sobre Dos Décadas de Paz en Guatemala

central e inicialmente muy contestatario. En agruparon en la Asamblea de la Sociedad Civil


cuanto la negociación se hizo posible después que tuvo voz en la discusión de varios delos
de la transición a la democracia, la postura acuerdos.
inicial del Estado era que habiéndose acabado
el autoritarismo e iniciándose un régimen de Y un cuarto actor, de muy alta incidencia,
democracia representativa, la insurrección fue la comunidad internacional representada por
armada carecía de razón de ser y procedía los gobiernos del Grupo de Países Amigos, un
mediante las disposiciones operativas poner fin conjunto diverso de ONG de diversa naturaleza
al enfrentamiento armado y acordar condiciones e Iglesias de varios países y principalmente
para el regreso a la vida civil de los guerrilleros. Naciones Unidas por medio de los facilitadores
de las negociaciones, primero y después de
Tal argumento no fue aceptado por la la famosa MINUGUA, misión que primero
URNG ni por los sectores de la sociedad civil supervisó el cumplimiento del Acuerdo sobre
que se incorporaron a la gestión pro paz, con Derechos Humanos, par posteriormente cubrir
el argumento de que las razones estructurales todos los demás y finalmente se quedó en el
que habían sido la causa del inicio de la guerra país para monitorear el cumplimiento de los
persistían y que por ello, había que pactar compromisos.
también su reforma.
Como en toda negociación, los acuerdos no
Finalmente se aceptó el argumento y así cumplimentaron al 100% los planteamientos de
se desarrolló el proceso negociatorio que fue cada una de las partes, sino que representaron
especialmente prolongado, dado que se acordó una mezcla salomónica de ambos, pero en
una agenda muy extensa, la cual constituía general inclinándose hacia la demanda de las
una especie de atlas de toda la problemática grandes reformas estructurales.
del país. El espíritu que animaba a una parte de
los negociadores era mesiánico, el pensamiento Pero si bien era posible mediante un
que de todo el sufrimiento de la larga guerra esfuerzo de gran dimensión teórica imaginar
interna y las terribles violaciones a los derechos un país radicalmente reformado y plasmar ese
humanos, había de surgir una Patria renacida - imaginario en un conjunto de proposiciones
una especie de Ave Fénix – un país liberado y de fuerza histórica, otra cosa es cambiar la
purgado de los demonios que lo habían acosado realidad de un Estado y una sociedad por medio
durante las décadas de guerra e inclusive que se de documentos En algún momento la euforia
iba a superar todo el pasado histórico cargado y el optimismo rebasaron la realidad. El plazo
de injusticias, exclusiones, segregación étnica y de 4 años para reformar de tal forma al Estado
violaciones a los derechos humanos. y la sociedad que la haría diferente era por
supuesto inviable. En el 2001 que se hizo un
La negociación de paz se desarrolló balance, se concluyó en lo que se constituiría
realmente con tres actores, los sucesivos en una frase muchas veces repetida: una
gobiernos, la URNG y la sociedad civil, en parte de los acuerdos se había cumplido, otra
realidad una parte de ella, la más organizada parte estaba en proceso y un tercer segmento
en la que predominaban los grupos indígenas, estaba incumplido. Se acordó entonces otra
sindicatos y organizaciones campesinas, recalendarización al concluir la cual se repitió
estudiantes, académicos e intelectuales así la misma conclusión.
como el sector de mujeres, en su mayoría con
una orientación de izquierda. La sociedad civil Actualmente, a los 20 años de la firma
participó en los diálogos que precedieron a la de los Acuerdos ya no existe cronograma
negociación formal y cuando esta comenzó, se ni verificaciones precisas de cumplimiento,
Gabriel Aguilera Peralta 107

pero un balance daría el mismo resultado: dimensiones para demandar indemnizaciones


compromisos cumplidos, en proceso y sin y beneficios por sus servicios, llegando a crear
cumplir. una crisis de seguridad.

El tiempo transcurrido hace pensar en un También se obtuvo la reincorporación de


principio de todo proceso de negociación: los integrantes de la URNG y a la vida civil sin
mientras más tiempo transcurre desde que se incidentes dignos de mención, lo que contrasta
concluye un proceso de paz, más los contenidos con casos de desmovilizaciones en decursos de
del mismo pierden su sentido fundante y se paz en otros países.
convierten en parte de las agendas normales de
cualquier Estado, por lo que los acuerdos de paz Diferente lo acontecido con los acuerdos
dejan de ser un proceso y se tornan un referente sustantivos. La gran complejidad de los
histórico. mismos hizo necesario que se dedicara un
Acuerdo especial, llamado de Cronograma,
Sin embargo, se puede hacer un balance para ordenarlos, clasificarlos y calendarizarlos.
desde las tres categorías de evaluación En ese documento se hizo evidente que el
mencionadas: cumplimiento dependía de diversos actores, una
buena parte gubernamentales tanto el ejecutivo
• Lo que se cumplió: como el legislativo y el judicial y otros de
instancias creados ad hoc como diversas
Desde luego lo central fue el fin de la comisiones paritarias con participación de
guerra interna que al momento de firmarse el sociedad civil, comisiones técnicas y finalmente
Acuerdo de Paz Firme y Duradera el 29 de de una reforma constitucional que requería una
diciembre de1996, había durado 36 años si se consulta popular.
asume como su principio el alzamiento militar
del 13 de noviembre de 1960, siendo así el Como ente veedor del cumplimiento
conflicto armado interno de más larga duración se creó la Comisión de Acompañamiento
en el siglo XX en las Américas - después de de los Acuerdos, integrada por las partes de
Colombia- y que provoco cerca de 200,000 la negociación, con representaciones de la
muertes y el desplazamiento de un millón de sociedad civil y del ente de acompañamiento
personas en su etapa más álgida. internacional, Minugua. Esta esta misión, por
su parte desplegada en varias partes del país
Ese era el objetivo final de la negociación. monitoreaba el desarrollo del cumplimiento.
Después deben considerarse los acuerdos Por su parte el Organismo Ejecutivo conformó
operativos los cuales se cumplieron casi en la Secretaria de la Paz, entidad que debería
su totalidad. La fase de alto al fuego, dejación vigilar que el ejecutivo cumplimentara los
de armas y desmovilización de los insurgentes compromisos de la paz. Varias ONGs y actores
se logró sin problemas, igualmente se alcanzó de la sociedad civil, por su parte, organizaron
la desmovilización de la Policía Militar programas de seguimiento a los Acuerdos.
Ambulante y de las agrupaciones de milicianos,
las Patrullas de Autodefensa Civil que llegaron Existen escépticos que tienden, a la
a contar con decenas de miles de integrantes. distancia, a restar importancia a los acuerdos
El proceso no estuvo exento de conflictos. Los sustantivos, estimando que solo se cumplió
Policías Militares se amotinaron antes de aceptar a cabalidad la parte operativa. Tal criterio es
la decisión y los ex integrantes de las Patrullas errado, en realidad fue mucho lo que se cumplió
constituyeron movimientos sociales de grandes de la parte sustantiva y ello efectivamente
cambio al país.
108 Reflexiones sobre Dos Décadas de Paz en Guatemala

En el campo de los Derechos Humanos, guatemalteca. Se suele argüir que la Comisión


aunque ya se había avanzado con la Constitución no fue imparcial y que su informe tiene sesgo.
de 1985, fue el Acuerdo Global sobre Derechos Pero más que sesgo los hechos implicaron
Humanos el que concreto las obligaciones del al Estado en el 93% de las violaciones a los
Estado en esa materia. Y si bien como se sabe DH. El informe no indicó responsabilidades
los DH son perfectibles y se siguen señalando individuales y argumentó que existió genocidio,
falencias, en los hechos los DH de primera afirmación muy discutida porque se trata de una
generación tienen vigencia en Guatemala. Solo figura jurídica muy específica, aunque en todo
lo pueden cuestionar los que olvidan comparar caso los horribles hechos incorporados en el
con la situación durante el tiempo de la guerra informe configuran delitos de lesa humanidad.
y los gobiernos autoritarios.
Y aunque no se acusó en el informe a las
Otro éxito fue el reasentamiento de las personas individuales responsables, el informe
poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento significo una catarsis para un país sometido
armado. Se trataba de un problema de enormes a violaciones a los DH que en su tiempo
proporciones, que en su momento había llegado fueron las más graves y sostenidas en el
a afectar a una séptima parte de la población tiempo en América Latina. Como sucedió con
del país. El cumplimiento del Acuerdo fue los informes elaborados en otros países que
muy difícil, aparte del enorme número de salieron de dictaduras, el informe sirvió para
personas afectadas, era muy difícil resolver exorcizar los demonios del pasado. Allí está
el retorno a propiedades originales, muchas consignado lo que sucedió, aunque han surgido
aldeas habían arrasadas hasta los cimientos y posteriormente interpretaciones que lo niegan.
muchas propiedades rurales ocupadas por otro
sector de la población campesina. El decurso Y debe tomarse en cuenta que en los años
fue completo y contencioso pero con el paso del subsiguientes el progresivo fortalecimiento
tiempo se fue resolviendo. Sin embargo, aun del régimen de DH y de la administración
20 años después se mantienen en negociación de Justicia dio lugar a que efectivamente se
varios casos, como el de los desplazados en iniciaran procesos penales en contra de militares
Chixoy. responsables de algunas de las atrocidades
cometidas durante la guerra
Más complejo fue el cumplimiento
de los compromisos sobre resarcimiento. ¿ Pero es probablemente el quinto Acuerdo,
Como se puede resarcir la muerte cruel de sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
seres queridos? El Estado solo puede ofrecer Indígenas es el que más significado tenga de cara
resarcimientos materiales que deben ajustarse a a la historia de la Nación. Si bien ese Acuerdo
lo que piden las Comunidades y las familias. principalmente reconoce derechos culturales,
Se creó una Comisión de Resarcimiento pero ya que la negociación no permitió extenderlo lo
tras dos décadas su labor no ha concluido. suficiente a otras áreas, sus contenidos son un
Presumiblemente tendrá que extenderse en avance extraordinario en relación a la situación
el tiempo de la población indígena del país. La primera
puerta para demoler el Imaginario racista que
El tercer Acuerdo sustantivo fue el que creo ha caracterizado a Guatemala fue el inicio
la Comisión de la Verdad, que asumió el largo del proceso para que Guatemala suscribiera
nombre de Comisión para el esclarecimiento el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y
histórico de las violaciones a los Derechos Tribales iniciado en 1993, antes de la firma de
Humanos y los hechos de violencia que la paz. Y partiendo también del Acuerdo sobre
han causado sufrimiento a la población Identidad, especialmente de su definición de
Gabriel Aguilera Peralta 109

Guatemala como país multiétnico, pluricultural del poder civil y papel del ejército en una
y multilingüistico, se quebró para siempre sociedad democrática reviste una importancia
el Imaginario de sumisión, discriminación y que no debe desestimarse. Contiene
separación de la población maya y garífuna. especificaciones sobre reformas a la estructura
Ello no quiere decir que en la realidad social del Estado, al empoderamiento de la Sociedad
todo haya cambiado, pero es el arranque de Civil y del papel de la mujer. Pero su eje central
un proceso que irá adquiriendo fuerza con el tiene que ver con la desmilitarización del
tiempo. Para poner un símil histórico, entre Estado. Debe recordarse que durante el periodo
la abolición de las leyes de segregación racial autoritario y de la guerra, el ejército, con el
del estado de Alabama en Estados Unidos y la respaldo del sector empresarial de esa época,
llegada de Obama a la presidencia de Estados asumió prácticamente el control del Estado en
Unidos pasaron más de 40 años. el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional
que preconizaba entonces Estados Unidos. Para
El Acuerdo número 6 sobre aspectos explicarlo en esa época se utilizó el concepto de
socioeconómicos y cuestión agraria, encerraba Estado Militar, significando una situación en la
un dilema. Su negociación fue muy compleja cual el Ejecito desbordaba su rol de defensa de
porque era en ese documento que la URNG la nación y pasaba a ocupar todas les estructuras
y la sociedad civil que la apoyaba, buscaban del Estado. Y efectivamente aun durante la
introducir varios de los cambios por los que transición a la democracia el Ejercito retuvo un
se había combatido y desde luego ello era papel de poder tras el trono, inclusive durante
resistido por el establishment. En el corazón de el primer gobierno de la era democrática. Sin
la discusión del acuerdo estaba el tema de la embargo y en forma paulatina ese poder fue
pobreza y la propiedad de la tierra, dado que disminuyendo ante el fortalecimiento de los
durante la guerra buena parte de la población era gobiernos civiles, la presión internacional,
aún campesina y en este punto debe recordarse inclusive de Estados Unidos, la potencia que
la centralidad que tuvo la Reforma Agraria para anteriormente había impulsado la militarización
el gobierno de Arbenz y para las fuerzas que los del Estado y la beligerancia de la sociedad civil.
derrocaron. Además debe recordarse la fuerza
que ha tenido la oligarquía rural en la historia En los años posteriores el Ejército fue
de Guatemala. sucesivamente reducido y fue afectado por
escándalos de corrupción. A la vez asumió un
En el resultado salomónico de la negociación proceso de reconversión interna que le llevo
del punto se aceptaron un conjunto de cambios a revisar su doctrina y normativa y a abrir
que más bien son propios de la modernización espacios de interacción con la sociedad civil,
y del buen gobierno, lo que recuerda las tales como el Centro ESTNA y la Comunidad
formulaciones de la social democracia, pero de la Defensa, a la vez que el natural proceso
que de haberse observado hubieran tenido un de reemplazo del cuerpo de oficiales fue
resultado positivo. pasando a retiro a los protagonistas de la guerra.
Actualmente el Ejército ya no tiene la incidencia
Probablemente uno de los principales que antes tuvo sobre la conducción del Estado.
logros de este Acuerdo fue el que dio
origen a los Consejos de Desarrollo Urbano Un Acuerdo posterior, el noveno, establecía
y Rural, avanzando así hacia un modelo los contenidos de una reforma constitucional
ejemplar de descentralización del Estado y de que debería de confirmar varios compromisos
empoderamiento de los poderes locales. especialmente en relación a los derechos de los
pueblo indígenas, la reforma el Estado inclusive
El Acuerdo séptimo sobre el fortalecimiento su régimen electoral y la función del ejército.
110 Reflexiones sobre Dos Décadas de Paz en Guatemala

• Lo que no se cumplió: Uno de los compromisos centrales del Acuerdo


Socio Económico que era la reforma fiscal no se
Lo más notorio fue el fracaso de la logró ya que el intento fracasó por la oposición
reforma constitucional. El contenido se refería de los sectores de poder, pero también se dieron
principalmente al Acuerdo sobre identidad problemas de ineficiencia administrativa y una
y Derechos de los Pueblos Indígenas, pero rápida reanudación de las conflictividades
también abarcaba reformas sobre el papel del internas en todos los niveles. En tanto se
Ejército, el Organismo Judicial y el Legislativo. mantuvo la presencia de Minugua existió un
Llevada a cabo la consulta popular el 16 de aliciente para el cumplimiento de compromisos,
mayo de 1999 con una participación escasa del pero cuando concluyó el mandato de esa Misión
18.5 de los empadronados, el resultado fue que fue languideciendo el impulso de la Paz.
el no que alcanzó un 77% en la capital y un 53%
en el interior del país. Se han señalado varias El problema de fondo fue probablemente la
razones para ese resultado, el hecho de que haya contradicción que se dio entre la visión bastante
transcurrido cerca de dos años y medio desde social demócrata que impregnaba los Acuerdos
la firma de la paz para el referendo, lo que no y la realidad mundial de la globalización neo
permitió aprovechar el entusiasmo inicial por liberal. Los Acuerdos se firmaron el marco
la paz, el que los diputados hayan aprovechado de la plena vigencia del llamado Consenso
para incluir una serie de reformas en el paquete de Washington que contradecía varios de los
que no tenían que ver con las estipulaciones conceptos de los Acuerdos y que influyeron las
del Acuerdo y el que sectores que se oponían políticas económicas de varios de los gobiernos
al proceso de paz hayan montado una eficiente posteriores a la firma de la Paz. Las reformas
campaña llamando al No. socio económicas no llegaron así a solucionar
realmente el problema de la pobreza y de la
Inicialmente se mencionó que desigual distribución del ingreso.
oportunamente se repetiría la consulta, pero en
los hechos ello resulto imposible, aunque se han Otros factores influyeron en que la magia
intentado nuevas reformas a la Constitución de la Paz se desvaneciera muy rápidamente de
ocasión en la cual se podrían incluir algunos la conciencia colectiva. La violencia criminal
temas de la paz. Pero el resultado inmediato de la con sus dos principales manifestaciones, el
consulta quiso ser interpretado como un rechazo crimen internacional organizado, especialmente
al proceso de paz, en verdad un peculiar decurso el narcopoder y sus derivaciones de trata de
para una negociación tan exitosa. Los que se personas, robo de automóviles y secuestros y
oponían a la Paz adversaban especialmente las pandillas juveniles o “maras” que afectan
los temas sustantivos. Fue una reacción de las directamente la vida cotidiana. Ellos fueron los
fuerzas conservadoras al mensaje reformista y nuevos demonios que anularon la posibilidad
de cambio de los Acuerdos, especialmente en del a nueva vida en felicidad que se suponía
cuanto a la cuestión indígena. vendría al final de la guerra.

Por otra parte, al examinar los sucesivos Pero igualmente afectó la capacidad del
acuerdos de cronograma se evidencia que una Estado la persistente corrupción. Ya los Acuerdos
gran cantidad de compromisos específicos advertían sobre los llamados Cuerpos Ilegales y
no se llegaron a cumplir del todo, aunque se Aparatos Clandestinos que habían infiltrado al
iniciaron y realizaron parcialmente y otros no Estado. Se trataba de organismos clandestinos
se observaron en absoluto. Las dificultades de la época de la contrainsurgencia que al
tuvieron que ver con la falta de financiamiento. advenir la paz atravesaron una metamorfosis y
Gabriel Aguilera Peralta 111

aprovechando su ubicación secreta dentro del administren la Justicia, tiene precedente en la


aparato del Estado, se convirtieron en redes larga presencia de MINUGUA y a el hecho de
criminales principalmente para la corrupción. que el fin de la violencia y el terror desde el
Dado que todas las instituciones del Estado Estado, empoderó a una nueva generación de la
estaban penetradas por esa red, le resultaba sociedad civil que tomo masivamente las calles
imposible por sí mismo erradicarlas. Fue con en las históricas jornadas de 2015.
la llegada de una nueva misión internacional,
la CICIG, que paulatinamente se empezó Es posible que a dos décadas de su firma
a desmontar esa red, hasta que se llegó a los los Acuerdos de Paz empiecen a convertirse
espectaculares hechos del 2015 y el 2016 en en un referente histórico más que en un hecho
que con una participación de la sociedad civil actual. Pero para mi generación que vivió la
que no tiene más precedentes que los de la experiencia de los gobiernos autoritarios, de la
revolución de Octubre de 1944, se consolidó guerra interna y de la violación a los derechos
un proceso que puede llevar al final de los humanos esos Acuerdos retienen su Aura.
esos Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos. La vida de Guatemala cambió para bien, nos
Estos históricos logros ya no son parte de salimos de nuestra cruel historia, sin ellos los
la dinámica propia de los Acuerdos de Paz, acontecimientos vigorosos de fortalecimiento
pero si se puede argüir que la predisposición de la democracia y la justicia que estamos
del Estado de Guatemala a ceder espacios de viviendo no hubieran sido posibles.
soberanía a entes internacionales para que co-
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Ensayo

¿Que es la Diplomacia Cultural?


MAX ARAUJO*

1. Introducción. como el Instituto de Antropología e Historia


y la Dirección General de Bellas Artes, y
Como gestor cultural, y como funcionario de posteriormente del Ministerio de Cultura y
gobierno que trabajo en el Ministerio de Cultura Deportes, así como de otras instituciones para la
y Deportes, me interesa que se conozca el tema cultura y su patrimonio. Es importante también
de la Diplomacia Cultural, porque considero la emisión de una normativa jurídica que
que un conocimiento apropiado puede ayudar tiene su fundamento en la Constitución actual
a quienes trabajamos en consolidar los procesos de la República, en la creación de Políticas
de desarrollo cultural que se están llevando a de Cultura que responden a nuestra realidad
cabo en Guatemala y en Centroamérica, entre multiétnica, multicultural y plurilingüe, y en
ellos la creación de políticas culturales en el los instrumentos internacionales ratificados.
marco de las política exteriores de cada país,
o en el de la implementación de la Política
Cultural de Integración Centroamericana y de 2. Antecedentes.
la Carta Cultural Iberoamericana. En ese sentido
debemos reconocer el gran avance que se ha En los últimos años se vienen generando en
tenido al crear plataformas administrativas y la región centroamericana y en Iberoamérica una
jurídicas, que si bien todavía son insuficientes, serie de procesos relacionados con la cultura y
exceden con creces con lo que se contaba en su patrimonio ( su salvaguarda), así como con
materia de cultura a fines del siglo pasado. Fue los derechos culturales y la diversidad cultural,
a mediados del mismo cuando se iniciaron, entre ellos el de economía y cultura, que tiene
a nivel mundial importantes procesos para el varios objetivos, como el de crear cuentas
desarrollo cultural, entre ellos el nacimiento de satélites en los sistemas de cuentas nacionales,
instituciones de cultura como la UNESCO y para que se tenga datos confiables sobre el
con acciones de reivindicación de identidades aporte de la cultura al producto interno bruto
culturales, de derechos culturales y de (PIB) de cada país, o sobre Cultura y Turismo,
salvaguarda de patrimonios culturales, que se o Cultura y Desarrollo, o sobre la creación de
materializaron en Tratados y Convenciones sistemas de información cultural, entre otros.
sobre la materia. A nivel nacional uno de los
grandes logros fue la creación de dependencias Entre esos procesos se encuentran también
el de creación de una nueva Diplomacia
* Viceministro de Cultura, abogado especializado en Cultural y el desarrollo de la Carta Cultural
temas culturales, escritor.
Max Araujo 113

Iberomericana, que se aprobó en la XVI las piezas centrales de la política exterior de


Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado un país. En este sentido, debemos diseñar una
que se llevó a cabo en Montevideo en el año política cultural para la promoción de nuestros
2006, que sin ser vinculante para los Estados países en el exterior, que se base en la riqueza
firmantes genera proyectos, programas y de nuestra diversidad cultural, que acoja
acciones comunes para todos los países de la desde las manifestaciones más populares hasta
región, entre ellos los encabezados con el prefijo las más experimentales y contemporáneas…
IBER (Iberorquestas, Ibercine, Iberbibliotecas Lo anterior, debe sumarse, a los esfuerzos que
etc.). Esta Carta influyó posteriormente hemos desplegado en diferentes instancias;
para la creación, por medio de la CEEC/ por ejemplo, en el marco de la Comunidad
SICA, de la Política Cultural de Integración Andina estamos comprometidos a trabajar en
Centroamericana, aprobada en una reunión de torno a tres áreas, como son: el desarrollo de
Presidentes del área que se llevó a cabo en San las industrias culturales; la preservación y
Salvador el 16 de diciembre de 2011. Estos dos protección del patrimonio cultural, material e
instrumentos internacionales, se complementan inmaterial, y el fortalecimiento y promoción de
las Políticas Nacionales de Cultura, el Plan la diversidad cultural. En el fortalecimiento y
Nacional de Desarrollo Cultural, los proyectos promoción de la diversidad cultural nuestras
y programas de las dependencias del Ministerio acciones se han dirigido a preservar la
de Cultura y Deportes y con Convenciones identidad cultural andina, a trabajar por la
emitidas por Organismos Internacionales, de salvaguardia de nuestras distintas expresiones
los que Guatemala es Estado-Parte, así como culturales y artísticas, a promover el diálogo
con la normativa jurídica que se tiene. intercultural como vía para profundizar
el entendimiento entre los pueblos andinos y
proteger las culturas indígenas” (1)
3. ¿Qué es una Política Exterior Cultural?

En cuanto al tema de cómo debe entenderse 4. ¿Qué es una diplomacia cultural?


una política cultural exterior el doctor
Camilo Reyes Rodríguez, ex viceministro de Según un informe elaborado por el
Relaciones Exteriores de Colombia, expresó en Observatorio Vasco de Cultura, (España) ”El
la introducción del texto que contiene el informe uso del término diplomacia cultural es
sobre diplomacia cultural para la región andina relativamente nuevo dentro de las relaciones
que se produjo en un encuentro llevado a cabo internacionales, si bien la estrategia cultural
en Bogotá en el año 2007, lo siguiente: ha formado siempre parte de la diplomacia
tradicional. La cultura se sitúa como una de las
“Los países de la Región Andina están principales tarjetas de presentación de muchos
otorgando un papel fundamental en la países, en su esfuerzo para promocionar
formulación e implementación de su política una imagen característica que les ayude
exterior al fortalecimiento de sus relaciones a conseguir sus otros retos políticos o de
culturales y a la promoción de su cultura posicionamiento internacional. Pero más allá
nacional.”…. “Todos coincidimos en que al de este aspecto, la diplomacia cultural juega
hablar de cultura, nos referimos a lo que somos, un rol de vital importancia en las actuales
a lo más profundo de nuestras identidades, a relaciones internacionales. Los intercambios
las huellas de nuestra memoria como sociedad. culturales permiten conocer y cimentar
O como diría acertadamente Carlos Fuentes, a puntos en común y de acuerdo con otras
nuestros modos de ser y nuestras maneras de realidades. De ser considerada como una
soñar…….. Es por ello que la cultura es una de parte soft de las relaciones internacionales,
114 ¿Que es la Diplomacia Cultural?

la diplomacia cultural gana terreno para descrita como las relaciones que se establecen
situarse al mismo nivel que la diplomacia entre instituciones al más alto nivel; en
tradicional” (2). cambio, la diplomacia pública se encarga de
cómo un país se comunica con la ciudadanía
Este mismo informe explica que el de otros Estados. Es por ello que la diplomacia
concepto de diplomacia cultural no es nuevo, pública basa su fuerza en la atracción. El
pues es tan antiguo como la propia diplomacia. aumento del peso que la diplomacia pública
Todos los sistemas políticos han utilizado la está experimentando sobre el conjunto de las
cultura y el arte para mostrarse al exterior, relaciones internacionales plantea un escenario
e incluso en algún caso, para imponerse. Lo mundial diferente.
que diferencia la diplomacia cultural de antes
y la actual es su objeto de trabajo ante Por otra parte, la reflexión sobre la
una realidad actual mucho más compleja. La diplomacia cultural no puede sustraerse de un
diplomacia cultural debe ocuparse de muchos debate de fondo sobre el concepto de cultura.
más asuntos y más variados. Por ejemplo En el siglo XXI la cultura ya no se entiende de
la diplomacia cultural puede encargarse de forma unívoca. El concepto actual de cultura
parte de la promoción exterior de un país, o se basa en la complejidad y la pluralidad, en
bien puede utilizarse como parte de la política el sentido que en las sociedades actuales no
de cooperación internacional. El antecedente hay una única forma de vivir y de entender el
más claro para entender lo que hoy en día hecho cultural.
es la diplomacia cultural lo encontramos en
el concepto de soft power de Joseph Nye, que Es por ello que hay que hacer referencia
desarrolló en dos obras “ Bound to Lead: The a la expresiones culturales, a las identidades
Changing Nature of American Power” (1990), múltiples, en definitiva a las culturas. Este
y en “Soft Power: The Means to Success in concepto mutante, diverso, complejo es con
World Politics” (2004). Nye definió el soft el que debe trabajar hoy en día la diplomacia
power como la capacidad de un Estado de cultural” (3). Así pues, la diplomacia cultural,
conseguir sus objetivos no a través de amenazas nos dice el Observatorio Vasco de la Cultura,
y recompensas económicas, sino a través de la puede definirse “como el conjunto de
atracción y la persuasión hacia las políticas, relaciones que sitúan los valores y los recursos
la cultura o los ideales del país. El autor culturales como los elementos centrales para
analiza los límites que la fuerza militar de difundir las expresiones culturales de una
los Estados Unidos tiene en relación a sus sociedad o para levantar puentes de diálogo
aliados o potencias menores y cómo el poder entre personas y pueblos distintos”. (4).
blando puede ayudar a superar ciertas barreras.
Así pues, el soft power puede entenderse
también a través de la contraposición al 5. Acerca de la importancia de la
hard power, o sea la habilidad coercitiva que Diplomacia Cultural.
utiliza la diplomacia tradicional. La diplomacia
cultural también debe entenderse como una El mismo texto citado del Observatorio
práctica muy vinculada a la diplomacia Vasco para la Cultura nos dice que en el contexto
pública. Tal y como la definió el autor internacional, debido a los cambios sucedidos
noruego Erik Rudeng, la diplomacia pública en la relación de fuerzas desde la Guerra Fría,
es aquel conjunto de acciones mediante las la diplomacia pública ha ido ganando terreno
cuales los gobiernos se dirigen directamente y, a la par, lo ha hecho la diplomacia cultural.
a la población de otro país. La diplomacia Así, en muchos ámbitos se considera que la
tradicional, dice este noruego, puede ser diplomacia cultural es fundamental hoy en día.
Max Araujo 115

Si bien es cierto que por el hecho de existir como la construcción y el mantenimiento de


cualquier expresión cultural ya es importante, opciones alternativas a los canales oficiales.
también lo es que será más fuerte cuanto más
reconocimiento tenga por parte de otros. En En síntesis, la diplomacia cultural se
este contexto, la diplomacia cultural ayuda a está convirtiendo en una de las principales
ubicar en el mundo, a hacer más presentes a herramientas a disposición de la diplomacia
aquellas culturas de dimensión más pequeña. pública para cambiar percepciones, romper
Así, se perfilan dos grandes estrategias para prejuicios y plantear visiones sobre lo propio
situarse culturalmente en el mundo: la clásica, diferentes. (5)
la que históricamente han adoptado los Estados
más grandes y con más recursos y la más
actual, basada en aprovechar la conectividad 6. La cultura: recurso estratégico de la
internacional. Política Internacional.

Tradicionalmente los Estados han invertido En el encuentro efectuado en Colombia


muchos recursos en la promoción del hecho mencionado al principio de este trabajo, estuvo
cultural a través del despliegue de los institutos presente el Dr. Edgar Montiel, un experto en el
de cultura de promoción exterior (el British tema de la Diplomacia Cultural, en ese entonces
Council, los alianzas francesas, el Instituto Jefe de la División de Políticas Culturales y
Cervantes…), dedicados principalmente al Diálogo Intercultural de la UNESCO y quien
estudio de los idiomas y a la difusión de las hasta hace poco fue el encargado de la Oficina
distintas expresiones culturales. En todos los de UNESCO en Guatemala. Es por ello y
casos la estrategia política ha consistido en el gracias a su experiencia y entusiasmo que
despliegue de una red de grandes instituciones muchos guatemaltecos nos interesamos en el
sobre los distintos territorios en los que se ha tema. En esa ocasión el Dr. Montiel presentó
querido incidir. una ponencia que tituló “La cultura, recurso
estratégico de la política internacional,
En contraposición, la alternativa actual introducción al concepto en donde sostiene que
para los territorios pequeños es aprovechar cuando ocurrieron los lamentables sucesos del
los recursos existentes y, utilizando sus 11 de septiembre de 2001 (el atentado contra las
organizaciones culturales como plataformas Torres Gemelas de Nueva York):
de lanzamiento, situarse en el mundo. Se
trata de aprovechar acontecimientos con “…fue inesperado observar cómo los
reconocimiento internacional (un festival de interrogantes se dirigían hacia la cultura
cine, un museo) para explicarse y proyectarse para buscar allí -y no en la economía o la
hacia el exterior. política- las respuestas y las claves para
entender lo ocurrido. En efecto, en un
Con todo, los expertos señalan que contexto de interculturalidad efervescente y de
los beneficios del desarrollo de una buena magnificación del poder simbólico, la cultura
diplomacia cultural son múltiples y en se ha vuelto una práctica social colectiva
muchas direcciones. En primer lugar, hacia cada vez más influyente en las relaciones
el fortalecimiento de la cohesión interna — internacionales, incluida por primera vez en
ante más reconocimiento, mayores niveles las prioridades de la agenda internacional,
de respeto y estima por parte de sus gentes—. cuya adecuada “gestión” puede hacer
En segundo lugar, el protagonismo que pueda de ella un recurso estratégico para la
tomar la diplomacia cultural juega a favor del gobernanza, el desarrollo y la diplomacia
fortalecimiento de la diversidad global, así mundial……” (6) “La cultura, a pesar de la
116 ¿Que es la Diplomacia Cultural?

visión convencional que quiere hacer de ella con los sectores oficiales de sus Estados
una práctica libre de todo tipo de influencias, miembros se esfuerzan para interactuar mejor
nunca es neutra. Al contrario, es un elemento con los representantes de la sociedad civil.(8)
estratégico de primer orden, quizá el más
influyente, por su versatilidad y plasticidad, Otro aspecto que se considera relevante
pues actúa en el campo discerniente de las cuando hablamos de las relaciones
conciencias y las conductas. Buena razón para internacionales, es la creciente interdependencia
revalorar la riqueza cultural de la región, entre Estados (Nye y Keohane, 1977). La
pues se trata de un acervo excepcional presto gestión global de los recursos naturales,
para reforzar la presencia internacional de el manejo planetario del agua, el oxígeno,
América Latina. Estimulada por este fecundo el clima, el combate a las redes mafiosas
patrimonio, la creatividad de esta región internacionales y a la expansión de brotes de
muestra su potencialidad en muy diversos violencia, invitan a un trabajo concertado,
campos. Su aceptación internacional reside complementario y coordinado entre todos los
en que es percibida como una sensibilidad Estados del planeta. Un clima de entendimiento,
distinta en el escenario cultural mundial”. (7) de paz y desarrollo, ayuda a la búsqueda
de consensos y de cooperación, lo que a la
En consecuencia, puede decirse que el larga resulta beneficioso para todos. Una vía
modelo tradicional, que concebía las relaciones privilegiada para este fin, es la participación en
internacionales como relaciones exclusivas los organismos internacionales, que permiten
entre Estados (relaciones interestatales), ha a los estados adoptar acuerdos y normas que
sido corregido y completado en las últimas no son el resultado de la imposición sino de
décadas pues junto a la elevada influencia de los la negociación, el consenso o la aceptación
intercambios comerciales y de las corporaciones mayoritaria.
internacionales en las relaciones entre Estados,
cada vez se incorporan a ella más entidades Una situación de desavenencia permanente
no gubernamentales. Esta nueva forma de al interior de los Estados, o entre Estados,
gobernanza global es considerada como un favorece el incremento de la pobreza y la
multilateralismo complejo (0’Brien, 2000) en presencia de grupos extremistas, repercutiendo
él que interactúan no solo dos o más Estados, en la seguridad (colectiva) de muchas naciones,
sino también otros componentes de la sociedad, sean grandes o pequeñas. En estos contextos
como son las ONG, universidades, entidades surge la cultura como un recurso para la
regionales, las asociaciones representativas de cohesión social, el diálogo entre los pueblos,
la sociedad civil como los grupos empresariales, la paz social y el desarrollo compartido. La
sindicatos, pueblos indígenas, asociaciones cultura es un recurso versátil (9)
profesionales, de migrantes, etc., quienes
influyen en las decisiones interestatales. El Dr. Montiel sostiene que tradicionalmente
la política exterior ha estado inspirada en
No sólo la manera como es enfocada la una lógica sustentada principalmente en un
actividad diplomática ha sido influida por la poder coactivo. Esta clase de poder suele
participación de estos “nuevos” actores, sino llamarse poder tangible, el cual, sin embargo
también por la intervención de instituciones cuando habla de la cultura se trata de un
multilaterales como la ONU, OMS, UNESCO, poder intangible. Este poder no está basado
OIT etc., que se suman a los organismos ya en el interés económico o en la compra de
conocidos por su acción intergubernamental favores, como ocurre a menudo con el poder
como la OMC o el Banco Mundial. Los económico. No se trata tampoco, como en el
organismos internacionales, además de trabajar caso del poder coercitivo, que se sustenta en
Max Araujo 117

el temor que se ejerce ante otros. Se trata de su autoridad cultural, incluso cuando su poder
un poder que basado en una pluralidad de vías duro se vea menoscabado. Una práctica usual
que tienen como eje la capacidad de persuadir, durante este conflicto era el bombardeo masivo
la capacidad de atracción y convencimiento de las ciudades de los países en guerra. Londres
de que los valores que dirigen un país o recibió centenas de bombas V2 y muchas
una región (en primera línea los valores y ciudades alemanas fueron reducidas a polvo
principios que conformen un modelo cultural y cenizas. Hubo no obstante dos excepciones:
y un modelo social) son los más convenientes París y Roma. No fueron bombardeadas ni
para todos, al punto de aceptar la modificación al inicio de las hostilidades ni al final. La
de una conducta determinada. Por lo general, explicación se puede encontrar en la señalada
la capacidad de atracción, propia al poder admiración que ejercían estas ciudades en el
simbólico, conduce a menudo a la aceptación imaginario tanto alemán como de los aliados.
de las posturas que intenta defender un país, No fue la disuasión militar, ni el interés
sin que sea necesario recurrir a prebendas o a económico lo que salvó a París y Roma, sino
alguna forma de disuasión. su capacidad de atracción, sus valores y su
cultura, representadas por su arquitectura y sus
Hay una diversidad de elementos que ayudan artes, percibidas por todos como joyas de la
a configurar ese ‘modelo cultural’ que emana humanidad que lo volvían intocable a ojos de
de un país: el prestigio, una imagen positiva, su cualquier estratega razonable.
capacidad de comunicar hacia afuera, su grado
de apertura al exterior, la ejemplaridad de sus Un país puede tener una notoria
prácticas, ‘la atractividad’ de su cultura, de sus participación en la escena internacional gracias
bellas artes, de su patrimonio monumental, al poder intangible que posee. Este es el caso
la gracia de sus costumbres, la justicia de sus de Grecia. Un país limitado en territorio y en
ideas, pensamientos y religiones, la fuerza de recursos como la república helénica, tiene un
su capacidad innovadora en la educación y las eco en el panorama europeo y mundial, en
ciencias, la intensidad de su acción bilateral y buena parte, gracias al pasado histórico que
multilateral. posee: cuna de las ciencias, del arte y de la
filosofía de Occidente.
En suma, la movilización de estos recursos
intangibles se traduce en una capacidad de Este pasado, asumido como suyo por el
influencia que cuenta cada vez más en la resto de países europeos, ha hecho que este
escena internacional. Este poder versátil se país tenga un cúmulo de poder intangible
sustenta en tres clases de recursos intangibles: que ha traído también un incremento de su
la diversidad cultural de un país o de un bloque poder tangible. Su rápida incorporación a la
de países, los valores o ideales políticos que Comunidad Europea lo muestra.
defienden (por ejemplo, los derechos humanos,
la paz o la democracia) y la justicia de sus Si se profundiza en el potencial intangible
prácticas políticas y sociales. La llamada se puede advertir que este recurso fue muy
‘diplomacia humanitaria’ o la ‘diplomacia utilizado en la historia, en especial en la China
de solidaridad democrática’ fundamentan su antigua, de cuya tradición estratégica forma
acción internacional con base en valores e parte. Antes de Sun Tzu, hace casi tres mil años,
ideales éticos compartidos. fue un Maestro, Confucio (Kung-Fu-Tse), quien
formuló clara y sencillamente el concepto:
Un ejemplo, extraído de la Segunda “Quien pretenda someter a los hombres por la
Guerra Mundial, ilustra los beneficios que fuerza de las armas no alcanzará la sumisión
puede representar para un país su prestigio, de sus corazones; por esto, la violencia nunca
118 ¿Que es la Diplomacia Cultural?

es suficiente para dominarlos. Quien conquiste latinoamericanas, incluidas por supuesto las
a los hombres por la virtud, consigue que todos del Caribe. Por suerte en la región no hacemos
se sometan a él sin reservas y con el corazón separaciones tajantes entre música culta y
alegre”.(10) música popular. América Latina ha sabido
preservar un estilo melódico y una cultura del
cuerpo. Hoy el mundo baila al ritmo de la salsa
7. El potencial Cultural de América caribeña, del bolero mexicano, del son cubano,
Latina. de la cumbia colombiana, de la marinera
peruana, del tango argentino. Millones de
Ahora que nuestra América ha surgido parejas aprenden en el mundo a bailar estos
al mundo con una identidad propia, resultado ritmos. Son expresiones de la convivencia
de un intenso proceso intercultural donde latinoamericana, que generan buena imagen,
han convergido y se han fusionado naciones, empleo y desarrollo económico.
lenguas, religiones y saberes podríamos
preguntarnos ¿de cuánto poder intangible No hay que olvidar la gastronomía, que
dispone América Latina? Las manifestaciones muestra las habilidades alquímicas de la
culturales que surgen de las fuentes americanas región, que va siendo más y más apreciada en
tienen una buena acogida en el mundo. Por todas partes, pues se instalan y proliferan por el
referirse solo al ámbito literario, si escritores mundo coloridos restaurantes que dan a conocer
conocidos en el mundo como Miguel Ángel el sabor latinoamericano en toda su diversidad,
Asturias, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez satisfaciendo a los paladares más exigentes.
y Octavio Paz no hubiesen construido su Un arte culinario que congrega a las cocinas
imaginario con signos distintivos de la región, autóctonas y las cocinas criollas, surgidas de
Machu Picchu (Perú), Macondo (Colombia), o esa prodigiosa confluencia con las tradiciones
la Piedra del Sol (México), tal vez no habrían ibéricas, árabes, africanas y orientales.
logrado esa fuerza expresiva reveladora
de mundos, que los hizo merecedores del En el ámbito de la reflexión y de las ideas,
Premio Nobel. Somos un continente con un son numerosos los intelectuales e investigadores
imaginario pródigo, como sí viviéramos en una de nuestros países que contribuyen con
edad literaria. Esa fuerza creadora se encuentra sus estudios y sus publicaciones a los más
recogida en las diferentes artes. importantes debates en el mundo, participando
a la conformación de una nueva mentalidad
En la narrativa, los escritores han crítica y constructiva.
contribuido a levantar un universo simbólico que
los distingue en el mundo. Semejante atracción Baste recordar que en las últimas décadas
ejercen hoy la música, la pintura y las comidas nuestra región produjo algunas grandes
de América Latina .Conocidos compositores corrientes de pensamiento como la filosofía
e intérpretes como Chico Buarque, Silvio de la liberación, la teología de la liberación,
Rodríguez, Agustín Lara, Carlos Gardel, la pedagogía del oprimido, la sociología de la
Carlos Santana, Violeta Parra, Astor Piazzolla, pobreza, los estudios de cultura popular, la
Alberto Ginestera, Heitor Villa-Lobos, Leo economía informal, entre otros, sobre los que
Brower, Daniel Baremboím, José Asunción se han producido centenares de libros y tesis
Flores, Martha Argerich, Raúl García Zárate, en diferentes partes del mundo.
Claudio Arrau, Vinicius de Moraes, Agustín
Barrios, Miguel Ángel Estrella, Cucho Valdés, Cabe mencionar los íconos del patrimonio
Chabuca Granda, traducen en géneros distintos cultural tangible e intangible, desde los
la riqueza melódica de los campos y las urbes ancestrales sitios arqueológicos, hasta los
Max Araujo 119

numerosos centros históricos de las ciudades nombramiento no otorga estatuto diplomático


más importantes del continente, sin olvidar la alguno, como el caso del agregado cultural ad
diversidad lingüística, que reúne idiomas de honorem. Se considera mediador a una persona
origen americano, africano, europeo, asiático, con habilidades para transferir –hacer pasar-
las leyendas y tradiciones orales, las hermosas un saber o una estética de su propia cultura a
y útiles artesanías, sin olvidar los saberes otra distinta”(11).
tradicionales y endógenos tan apreciados hoy
en día, en especial en el campo de la salud
tradicional. 8. Estrategias para el desarrollo de
una política exterior cultural o
Para Montiel América Latina es un diplomacia cultural.
continente cultural, donde se han congregado
todas las eras imaginarias del mundo. El Guatemala es un territorio de 108,889.00
desafío es cómo poner este excepcional kilómetros cuadrados, con un rico y variado
acervo cultural al servicio de las relaciones patrimonio cultural: material o tangible,
internacionales, del diálogo entre las naciones representado por bienes muebles e inmuebles de
y del desarrollo compartido. Un patrimonio que las épocas prehispánica, colonial y republicana,
hace de América Latina una región que dispone e inmaterial o intangible, representado por las
de grandes reservas de poder intangible. Es por expresiones culturales, entre ellas las artísticas
ello que Montiel señala que: y las tradicionales de cada región, de cada
comunidad, de cada etnia, de cada período de
“La realización de una diplomacia nuestra historia y de cada uno de los cuatro
cultural requiere ciertas adaptaciones en el pueblos que forman el país: maya, garifuna,
nivel institucional. Como se trata de comunicar xinca y ladino o mestizo. En la actualidad
al exterior una obra colectiva, como es la se afirma que somos un país multicultural,
cultura de una nación, esta diplomacia multilingüe y multiétnico, declaratoria que se
tiene que ser altamente participativa, atenta hace con base en la realidad social y por lo
a las producciones artísticas, culturales, establecido en los preceptos constitucionales,
intelectuales y científicas de la comunidad otras normas jurídicas y acuerdos de paz. Estos
nacional, y establecer una relación fluida acuerdos pusieron fin a un conflicto armado de
y democrática con los creadores, sea que treinta y seis años, y cuyo texto final se firmó
estos estén dentro o fuera del país. Saber el 29 de diciembre de 1996. Somos un país
identificar el lado auténtico, innovador, multicultural, por la cantidad de expresiones
esmerado, novedoso de las creaciones y saber culturales que se manifiestan o practican.
presentarlas para hacerlas atractivas, tomando Multilingüe porque se hablan veinticinco
en cuenta que la globalización ha generado idiomas: 22 de origen maya, el garífuna, el
una sensibilidad ávida de novedades en todos xinca y el español. Este último sigue siendo el
los ámbitos. Un servicio con un agregado oficial y cumple una función de puente entre
cultural o un consulado (que incluya funciones hablantes de las otras comunidades lingüísticas,
de promoción cultural) resulta una estructura aunque por la ley de oficialización de idiomas
limitada. Esta realidad invita a repensar a se puede usar el idioma local en actividades
fondo la modalidad cómo se podrían reorientar públicas, oficiales y de enseñanza. . Ya se
estos servicios tanto en las Cancillerías como cuenta con políticas nacionales de cultura,
en las embajadas…….¿Por qué no asociar a creadas en el año 2000, y actualizadas en el
los connacionales que se distinguen en estas 2015, mediante procesos participativos entre
actividades en el país huésped a que actúen representantes de diversos sectores y de los
como mediadores culturales? Este tipo de cuatro pueblos, en las que se reconoce la
120 ¿Que es la Diplomacia Cultural?

trascendencia de nuestra diversidad cultural,


del patrimonio cultural y la necesidad de su Para Solórzano para promover la Cultura
salvaguardia. Estas políticas también reconocen de Guatemala se debe de definir primero que
de la importancia de las expresiones de todos es lo que se promueve y en esto el papel que
los tiempos de los pueblos indígenas y de su debe jugar el Ministerio de Cultura y Deportes
contribución a la formación de la Guatemala es fundamental a fin de determinar los aspectos
contemporánea. El desarrollo de estas políticas culturales que deben promoverse participando
ha generado un Plan Nacional de Desarrollo en la creación de los instrumentos necesarios
Cultural a Largo Plazo. para una diplomacia cultural de manera
conjunta con la cancillería.
En un trabajo para el Ministerio de
Relaciones Exteriores (Política Cultural en Como ejemplo se propone el turismo
el Marco de la Política Exterior, y su Plan cultural como uno de los medios más eficaces
de Acción, 2012), el consultor cultural Julio para promover el turismo, con beneficios no
Solórzano Foppa sostiene que la estrategia solo a la industria turística, sino a los creadores
para la formulación de una política cultural y a las comunidades culturales. El lema que
internacional de Guatemala debe partir de un INGUAT ha acuñado “Guatemala, corazón del
conocimiento de la riqueza cultural y su enorme Mundo Maya” es a juicio de Solorzano Foppa
potencial tanto como instrumento de la política un lema correcto, pero que – según Solórzano-
exterior del país, como generador de riqueza debe complementarse de tal manera que quede
y empleo, como promotor de la imagen de clara la naturaleza del conjunto de expresiones
Guatemala y también para el enriquecimiento culturales de Guatemala que forman una unidad
de la propia cultura al ponerse en contacto con en la diversidad.
otros países y otras culturas.
Esto último tiene que ver con el hecho que
Solórzano Foppa afirma que la imagen para Solórzano, si bien es correcto promover el
que se tiene en este momento de nuestro país mundo maya prehispánico esto hay que hacerlo
es negativa por los hechos de violencia, de sin detrimento de las expresiones culturales
impunidad, exclusiones, racismos, por tener uno y artísticas de las comunidades mayas de la
de los índices mas bajos de desarrollo humano lo actualidad y teniendo cuidado también de no
cual se contrapone al hecho que también se nos subestimar otras expresiones culturales de gran
conozca por la belleza de nuestra geografía, por importancia como la garífuna, xinca, la colonial
nuestra biodiversidad, por productos agrícolas o del siglo pasado y XIX o la gran variedad de
y comerciales que exportamos, o por Tikal, por expresiones artísticas y culturales del resto del
la Antigua Guatemala, la cultura maya o por la país incluyendo expresiones contemporáneas
obra de nuestros grandes artistas. de gran importancia que también pueden atraer
turismo cultural como el festival de cine
Lamentablemente en la balanza de nuestra ícaro, los festivales internacionales de poesía
imagen pesa mas lo negativo, lo que no significa o escultura, las exposiciones internacionales de
que no vengan un poco mas de un millón de pintura que se presentan en el Museo de Arte
visitantes extranjeros al año. Si bien es cierto, Moderno (“Arte en Mayo” o “Juannio”) así
nos dice Solórzano, que Guatemala tiene ante como la Feria Internacional del Libro
si enormes retos para resolver sus grandes
problemas, también es cierto que el país podría En lo concerniente a la interrogante de
hacer un mejor trabajo de promoción de sus quien debe realizar la promoción cultural,
aspectos positivos como lo son su cultura y su Solórzano sostiene que de todas las instancias
naturaleza. que pueden promover la cultura en Guatemala
Max Araujo 121

el Ministerio de Relaciones de Exteriores tienen como interlocutores a gobiernos como


junto con el Ministerio de Cultura y Deportes sucede con las relaciones que establecen
al igual que el INGUAT y los operadores directamente universidades, centros de
turísticos los llamados a hacerlo, aunque no se educación artística, conservatorios o festivales
puede olvidar el importante papel que juegan artísticos con sus pares en otros países y que lo
personalidades del mundo de la cultura, las mismo sucede en el ámbito del turismo, en el
universidades, comunidades indígenas, grupos que la promoción cultural se da en los términos
artísticos, artistas individuales, etc. para todo de una industria turística global.
lo cual se deberían coordinar las instituciones
correspondientes a través de una instancia Otros ámbitos de relación o intercambio
especial para ese propósito. cultural se dan en el entorno del comercio
internacional, donde, como hemos citado antes,
También debemos preguntarnos a quien Guatemala tiene un déficit entre importaciones
se promueve nos dice Solórzano y aunque en y exportaciones de bienes culturales de
cada país ciertas circunstancias locales pueden aproximadamente cuatro a uno. En estos
ser diferentes, se deberían identificar las casos, los intercambios culturales, expresados
oportunidades que se presenten, quienes serán como intercambio de mercancías directa e
los interlocutores directos e indirectos y los indirectamente relacionadas con la cultura,
instrumentos que deberán crearse en cada caso están normados por acuerdos y tratados del
concreto. El conocimiento de los convenios y ámbito comercial, como los tratados de libre
tratados firmados por Guatemala en los ámbitos comercio que Guatemala tiene firmados con
de cultura, ciencia, tecnología, educación y numerosos países. El mayor intercambio de
comercio, son indispensables para el desarrollo comercio internacional de productos culturales
de una diplomacia cultural eficaz de manera se da en la música, el cine y el video, prensa
que para hacer de tales convenios instrumentos y literatura, artes graficas y visuales, equipo
particularmente útiles para la promoción de electrónico de todo tipo, etc.
la cultura de Guatemala relacionarlos con
proyectos específicos. También existen relaciones internacionales
entre artistas, promotores, gestores y
En los convenios firmados con la UNESCO, empresarios culturales que se manejan de forma
con otras Organizaciones Internacionales, independiente pero que muchas veces recurren
con algunos países en particular, o sobre a las Embajadas o Consulados de Guatemala en
temas específicos, se abordan de manera el mundo para solicitar información o resolver
precisa algunas áreas de promoción cultural, problemas.
intercambios artísticos de todo tipo, protección
del patrimonio material e inmaterial, protección Algunas Representaciones Diplomáticas
de los derechos de autor y la propiedad en Guatemala tienen a su cargo institutos
intelectual, educación artística y formación, o instancias de promoción de la cultura de
etc. para lo cual será de gran utilidad una sus países y muchas veces esto deviene en
recopilación y análisis sobre legislación cultural intercambios que resultan en posibilidades de
internacional. promoción del arte y la cultura guatemalteca en
esos países. Tal es el caso de los Institutos de
Por otra parte, hay que tener presente que Cultura de España en la ciudad de Guatemala y
dentro de los promotores de cultura existen en la Antigua, la Alianza Francesa, el Instituto
relaciones que establecen otras instancias Italiano de Cultura, el instituto Von Humboldt
públicas y privadas en el ámbito de la cultura y de la embajada alemana, el Centro Cultural Luis
la promoción cultural y que no necesariamente Cardoza y Aragón de la embajada de México, el
122 ¿Que es la Diplomacia Cultural?

IGA de la embajada de los Estados Unidos, etc. sostiene que “la cultura representa mucho de la
Otros países, aún sin tener institutos culturales enorme calidad de Guatemala y su promoción
como los antes mencionados, promueven no tiene el propósito de tapar o negar los
activamente relaciones culturales bilaterales, problemas sino de crear un sentido de balance
tal es el caso entre otras de las embajadas de y señalar que se cuenta con extraordinarios
Noruega, Canadá, Japón, Taiwan y varios recursos para salir adelante”.
países del área Centroamericana y del Caribe.
Habría que considerar también la posibilidad
Se debe tomar en cuenta a los guatemaltecos de crear un fondo privado con aportaciones de
que viven en el extranjero y extranjeros individuos, empresas y fundaciones culturales,
vinculados con Guatemala y que en algunos con el que se podrían apoyar promociones
casos, unos y otros son muy valiosos aliados del arte y la cultura de Guatemala en el
en la promoción de la cultura y la imagen extranjero, para facilitar los intercambios y la
de Guatemala. Hay importantes artistas participación en congresos y festivales, becar
guatemaltecos que viven en distintos países: artistas guatemaltecos en otros países, etc.
cineastas, pintores, escritores, músicos, etc.
Resultaría muy útil mantener algún tipo de El personal de las embajadas y consulados
comunicación con ellos, conocer sus planes y que representan a Guatemala en el extranjero
proyectos y encontrar formas de estimular los o en los organismos internacionales son,
que participen activamente en la promoción de manera natural, la “línea del frente”
de la Cultura de Guatemala. Edgar Montiel, para la promoción del arte y la cultura. En
exrepresentante de UNESCO en Guatemala, ha Guatemala, de acuerdo con las estructuras
propuesto la figura de “intermediario cultural” actuales, el viceministerio que se ocupa de
como una especie de agregado cultural los asuntos culturales en cancillería debería
honorario. Se trataría de artistas o promotores mantener una coordinación estrecha con
guatemaltecos o vinculados a Guatemala que quien se ocupa de los asuntos internacionales
viven en el exterior que podrían recibir un en el Ministerio de Cultura y Deportes y
nombramiento honorario que no implica ningún en el INGUAT para organizar de manera
gasto, para promover la cultura guatemalteca. conjunta la planeación anual de la promoción
En ciertas ciudades de los Estados Unidos las cultural en el extranjero. Esta coordinación
comunidades de migrantes guatemaltecos y sus es indispensable para sumar personal y
organizaciones promueven, algunas veces con recursos y evitar duplicidades y proveer de
mucha dificultad y escasos recursos, diversas información e insumos al personal diplomático
expresiones culturales de Guatemala. Esas en las embajadas de Guatemala. Como se
actividades deben apoyarse, no solo porque ha mencionado antes, a este núcleo deberán
promocionan al país sino porque en ellas se sumarse otras instancias gubernamentales y
apoyan los migrantes para fortalecer su propia en casos específicos, coordinarse directamente
identidad y mantener viva la imagen de la patria con todos los involucrados en las promociones
lejana tanto en Guatemala como en el extranjero. Se
debería tener también la capacidad de contratar
La diplomacia guatemalteca se enfrenta personal especializado para los casos que así lo
cotidianamente con el hecho de que la historia requieran.
reciente ha sido la del conflicto armando y sus
secuelas, un país de enormes desigualdades No sólo la promoción es importante en
con gran desnutrición infantil y en los últimos materia cultural pues en muchos casos, el
tiempos con un incremento de la violencia intercambio es la mejor forma de promoción
criminal. Si bien estas son realidades, Solórzano ya que involucra interlocutores de otros países.
Max Araujo 123

De manera muy significativa los intercambios patrimonio intangible y tangible del país.
resultan otorgando importante beneficios a Guatemala cuenta con una sólida legislación
las comunidades artísticas y culturales dentro cultural en lo que concierne a la protección
de Guatemala. Son muy pocos los artistas del patrimonio dentro del país y también es
guatemaltecos que pueden viajar al extranjero signataria de numerosos acuerdos y convenios
para promover su arte y entrar en contacto internacionales en el mismo sentido.
con otras culturas. Los intercambios, si bien
no sustituyen el impacto que pueden generar La legislación internacional sobre
los artistas guatemaltecos en el extranjero, si cultura y en particular sobre la protección
pueden ser una influencia muy positiva en su de bienes culturales es de gran utilidad para
formación y experiencias artísticas. cumplir con las funciones de protección. El
Ministerio de Cultura tiene a su cargo las
Estimular los intercambios es algo que puede funciones de recuperación de bienes culturales
hacerse directamente con artistas o instituciones ilegalmente exportados, también para combatir
en el extranjero o desde Guatemala mismo, con falsificaciones y en general para emprender las
las Embajadas y sus representaciones culturales acciones legales necesarias para la protección
y con los mismos artistas guatemaltecos e del patrimonio cultural. Existen precedentes
instituciones de educación artística interesados en la historia reciente de Guatemala en los
en estos intercambios. que se ha accionado para la recuperación de
piezas valiosas del patrimonio cultural que se
Las implicaciones organizativas locales exportadas ilegalmente. Hay que sistematizar
de los intercambios, como pueden ser la el conocimiento para ser más eficientes.
recepción de artistas y organización de eventos,
la preparación de exposiciones y su exhibición Por las razones expuestas y siendo
en Guatemala, etc. recaerán de manera natural Guatemala un País privilegiado por la riqueza,
en el Ministerio de Cultura y en aquellos diversidad, abundancia y calidad de su cultura
directamente involucrados en cada caso. Pero consideramos que la acción cultural debería
en un trabajo conjunto con el MRE y atreves de colocarse en el centro de su diplomacia y
las Embajadas y Consulados en el Exterior, se formular una política exterior cultural que
podrá buscar que la noticia de esas presencias debería estar acompañada de la decisión
extranjeras en Guatemala sea también una política no solo de colocarla en el centro de su
oportunidad para promover en esos países la diplomacia, como ya se señaló, sino en el centro
Cultura y la Imagen de Guatemala. del plan nacional de desarrollo. Esto implica
Por último es importante tomar en cuenta que en paralelo debería estarse trabajando en
las becas, tanto aquellas apoyadas desde el desarrollo de una política cultural nacional
Guatemala, como las provenientes de otros que la incorpore de manera relevante como un
países. Existen muchas oportunidades que no se instrumento de desarrollo social y económico,
aprovechan por desconocimiento o incapacidad como un ámbito de concordia y reconciliación
de gestión. así como un elemento fundamental de la
identidad de la nación.

9. La protección del patrimonio Según el consultor Solórzano Foppa las


cultural intangible y tangible. estructuras existentes en cancillería resultan
insuficientes para emprender las tareas
Una de las tareas más importantes en propuestas razón por la cual sugiere la creación
el ámbito de la diplomacia cultural, es la de una dirección general para ocuparse de la
protección en ámbitos internacionales del diplomacia cultural en las que podrían quedar
124 ¿Que es la Diplomacia Cultural?

ubicadas otras dependencias ministeriales para promoción cultural del personal


afines al tema de la cultura, como las de diplomático existente y la formación de personal
derechos humanos, pueblos indígenas, medio especializado y a que en la capacitación del
ambiente lo cual no supondría “…la creación personal se ponga especial atención a los
arbitraria de un nuevo espacio administrativo problemas de racismo, discriminación para
sino de la creación de un instrumento que evitar que indígenas artistas guatemaltecos
pueda tener los mínimos recursos y personal que estando en el extranjero se han acercado a
necesario para emprender la enorme tarea de representaciones diplomáticas y consulares de
implementar una política cultural exterior” y lo Guatemala para hacer trámites o gestiones y no
mismo debería hacer el Ministerio de Cultura, han recibido la atención y trato respetuoso que
dados los importantes vínculos culturales de esperaban y que merecen. (11)
Guatemala con otros países, lo cual podría
sentar las bases para el establecimiento de un Conclusiones.
gabinete de cultura al que podrían sumarse otros
ministerios y entidades como SEGEPLAN o el Las principales conclusiones en lo que
INGUAT. concierne a los objetivos que debe tener la
policía cultural exterior de Guatemala tienen
Para la implementación y coordinación que ver con la necesidad de equilibrar la imagen
operativa se debería, Solorzano propone de Guatemala en el exterior, ya que tenemos
el establecimiento una comisión que aceptar que el peso de los acontecimientos
intergubernamental de implementación de negativos, tales como la violencia, la pobreza,
políticas culturales conjuntas integrada por el racismo, la exclusión, la desigualdad, el
personal del Ministerio de Cultura, cancillería y crimen organizado, los desastres y bajos índices
del INGUAT y también de una comisión mixta de desarrollo humano, entre otros males, hasta
que tendría a su cargo enriquecer, facilitar y dar ahora han pesado negativamente en la imagen
seguimiento a los programas que se establezcan que se tiene del país en el exterior.
y se integraría con artistas, intelectuales y
representantes instituciones culturales y Por consiguiente, en la política cultural
educativas. exterior se deberían visibilizar nuestros logros,
nuestra riqueza patrimonial cultural y natural,
Otra propuesta de Solórzano es la creación nuestro capital humano, nuestros saberes,
de una base de datos en cancillería para que nuestras empresas de distintos tipos, entre
sirva de apoyo a la diplomacia cultural análogo otros aspectos positivos.
al Sistema de Información Cultural que está por
establecerse en el Ministerio de Cultura con Esta promoción de imagen es de especial
información sobre museos y colecciones de arte, importancia en la promoción y desarrollo
bibliotecas, librerías, galerías, organizaciones del turismo cultural, ya que siendo un país
culturales, productoras de cine y teatro, rico en patrimonio cultural, material e
mercados y museos de artesanías, gastronomía inmaterial, es fundamental la promoción de
guatemalteca, grupos artísticos en danza, teatro, la riqueza cultural que tenemos y generar
música, arte indígena, músicos, información una infraestructura apropiada, con personal
sobre eventos culturales, fiestas religiosas y debidamente capacitado. Se debe cuidar y
patronales, etc. que resulta demasiado extenso proteger con mayor eficacia nuestra herencia
para citarla aquí pero que se puede consultar en prehispánica, colonial y republicana. Se
el documento que se cita al final de este ensayo. deben crear y mantener centros culturales y
promocionar de manera eficiente a nuestros
Otro aspecto importante es la capacitación artistas, hacedores y portadores de expresiones
Max Araujo 125

culturales tradicionales y conocimientos así como de sus procesos de desarrollo. Para


ancestrales. Lo anterior incluye a nuestros ello deben actualizarse constantemente a través
sitios prehispánicos, coloniales e históricos, del Sistema de Información Cultural (SIC) que
que deben ser visitados de manera apropiada mantiene el Ministerio de Cultura y Deportes.
y segura. El turismo cultural debe beneficiar al
mayor número posible de vecinos de los lugares En cuanto a los guatemaltecos que residen
que se visitan, principalmente hacedores y en el exterior deberían ser considerados como
portadores de expresiones culturales, así como mediadores culturales, en lo individual o a
a quienes presten servicios necesarios, entre través de sus organizaciones, como casas de
ellos los dados por comunidades aledañas. cultura, cofradías, hermandades, asociaciones,
grupos artísticos. Por lo que debería dárseles
También deben generarse procesos de capacitación y mantener un contacto permanente
desarrollo interno. Estos procesos deben con ellos.
beneficiar a un mayor número de la población
e incluyen cuestiones tales como que se En lo relativo al sistema de información
deben mejorar y crear escuelas de arte, con cultural, este es el método más eficaz y
calidad y pertinencia cultural, promover un efectivo para conocer la riqueza cultural del
turismo sustentable, ecológico y comunitario país en todos sus aspectos, por lo que se debe
que beneficie a muchas personas y que se actualizar constantemente y debe contener datos
debe promocionar y apoyar, debidamente a los conexos que son necesarios y fundamentales.
artistas, a las artesanos y a las fiestas locales. El Ministerio de Cultura mantiene y administra
Finalmente, pero no lo menos importante, se este sistema, el que juntamente con la Cuenta
deben promocionar campañas de identidad Satélite de Cultura son instrumentos necesarios
y de orgullo local, regional y local a fin de para demostrar la importancia que la cultura
elevar la autoestima de las personas y de las tiene en el país y en el producto interno bruto
colectividades. Se deben organizar y apoyar ( PIB), lo que generará una mayor atención y
festivales y eventos artísticos de calidad en apoyo a nuestro patrimonio cultural y a sus
diversos lugares del país, así como ferias y expresiones.
eventos de artesanías, de gastronomía y de
productos locales. Finalmente, cuando se ratificaron las
convenciones relacionadas con la salvaguardia
La cultura le aporta un alto porcentaje de patrimonios culturales se adquirieron
al PIB, pero debe beneficiar a más personas compromisos internacionales que se deben
y comunidades La cultura es un motor del cumplir, lo mismo sucede con el pago de cuotas
desarrollo, pero se debe reflejar en una mejor por pertenencia a programas y a entidades
calidad de vida de los habitantes del país, de cultura. Los pagos deben tomarse como
principalmente de quienes tradicionalmente inversión por los beneficios que traen. Para el
han estado excluidos y marginados. El efecto el Ministerio de Finanzas y el Congreso
desarrollo integral debe ser para todos y todas, de la República deben crear las partidas
sin excepciones y exclusiones. específicas tanto en el Ministerio de Cultura
como de Relaciones Exteriores y dotarlas
Los diplomáticos deberían utilizar del presupuesto apropiado. En la actualidad
manuales de diplomacia cultural y de turismo, Guatemala tiene atrasos en sus cuotas en
hechos por expertos guatemaltecos, que traten organismos como CERLALC y en programas
sobre nuestra realidad y nuestro rico y variado como IBERMEDIA.
patrimonio cultural y natural, por lo que
deberían conocer apropiadamente el mismo, Según los objetivos de la Carta Cultural
126 ¿Que es la Diplomacia Cultural?

Iberoamericana y de la Política Cultural


de Integración Centroamericana deben Bibliografía:
establecerse programas para el desarrollo
de cada área de la cultura y cada uno de • Informe del Encuentro Andino sobre
ellos se mantendrá por los aportes de los Diplomacia Cultural. Editado por el
países miembros de la Secretaria General Ministerio de Relaciones Exteriores de
Iberoamericana y de la CECC. Guatemala es Colombia. Bogotá, Mayo 2008.
Estado Parte de estos organismos. Lo mismos • Informe del Observatorio Vasco de la
sucede con otros organismos internacionales y Cultura. Documento tomado de Internet.
con otros programas ya aprobados. La ventaja • Solorzano, Foppa. Julio. Informe de
de estos proyectos y programas regionales es Consultoría efectuado para el Ministerio de
que promoverán el desarrollo en Guatemala en Relaciones Exteriores para una Política de
sus respectivas competencias. Diplomacia Cultural. 2011. No publicado.
• Araujo, Max. Breviario de Legislación
Es urgente que Guatemala desarrolle Cultural. Segunda Edición 2009.
su política cultural y esta debe articularse Asociación en Guatemala de Amigos de la
apropiadamente con la política cultural exterior UNESCO
tomando en cuenta todos los aspectos los
señalados en estas conclusiones.

Citas

(1) Informe del Encuentro Andino sobre


Diplomacia Cultural
(2 3-4-4-5-6) Documento elaborado por
Observatorio Vasco de la Cultura
(7-8-9) Informe del Encuentro Andino sobre
Diplomacia Cultural
(10) Montiel, Edgar. Informe del Encuentro
Andino Sobre Diplomacia Cultural.
(11-) Solorzano, Foppa. Julio. Informe de
una Consultoría elaborada para el
Ministerio de Relaciones Exteriores en
2010 (Documento inédito)
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

El Nuevo
Paradigma de la Diplomacia
JOSÉ RODRÍGUEZ ELIZONDO*

Dicho de la manera más sencilla, la • En el principio fue el derecho


diplomacia que ejecutan las cancillerías
modernas es un sistema mediante el cual los Durante mucho tiempo, se estimó que la
Estados se representan, informan y negocian, diplomacia tenía como referente único el derecho
bilateral o multilateralmente, en un habitat que internacional. A este respecto, el legendario
oscila entre la cooperación y el conflicto. Como diplomático austríaco Clemens von Metternich
otros sistemas tradicionales, la diplomacia es solía hablar de “la santidad de los tratados”. En
de evolución lenta y hasta podría decirse que paralelo, se asumía que los conflictos de poder
un “sano conservadurismo”, con base en abiertos reconducían a la función primaria de
los tratados, ha sido parte importante de su la defensa nacional. Maquiavelo, a sabiendas
fuerza. Sin embargo, hoy se está imponiendo de que no había juez internacional con imperio
una modernidad distinta en el vasto espacio para ejecutar sentencias, ya había enseñado a
de las relaciones internacionales, por obra los príncipes que el régimen de los ejércitos es
de la globalización y para desconcierto de “la ciencia verdadera del gobernante”.
las cancillerías refractarias a los cambios.
La acumulación de experiencias, fruto de Esto generaba dos grandes percepciones
este cambio de época, está obligando a. los en las burocracias diplomáticas: una, que la
responsables políticos y diplomáticos de abogacía era un requisito sine qua non para el
los países desarrollados a asumir nuevos oficio y la otra, que su estatus descansaba en la
comportamientos, que lucen revolucionarios homologación con los oficiales militares. Los
para sus agentes tradicionalistas. Por esa vía, embajadores también eran agentes públicos
está imponiendo un paradigma que debe ser jerarquizados y disciplinados, al servicio
analizado, adaptado y asumido con urgencia por del país y por sobre los gobiernos de turno.
los líderes políticos de los países en desarrollo. Además, gracias a la comprensión de las
No hacerlo puede tener –y está teniendo- costos grandes potencias imperiales, usaban uniformes
graves para los más remolones. con espada, entorchados, condecoraciones y
bicornio. Paradójicamente, con ello rebajaban
su perfil diferencial: su calidad de especialistas
* Profesor universitario, escritor, y académico. Ha
sido diplomático y funcionario de Naciones Unidas, en la negociación política.
actualmente es director del Programa de Relaciones
Internacionales de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Chile que publica la revista digital
Lo anterior está en pretérito voluntarista,
“Realidad y Perspectivas”. porque se está convirtiendo en historia. Hoy,
128 El Nuevo Paradigma de la Diplomacia

tras un largo trayecto, el cordón umbilical contiene soluciones nítidas para cada nuevo
jurídico y la asimetría maquiaveliana subsisten, conflicto.
pero ya no son lo que eran. El multilateralismo
de la Sociedad de las Naciones, el poder nuclear LA ZONA GRIS
con su “equilibrio del terror”, las sanciones
que puede aplicar la ONU a los Estados En vez del derecho, el nuevo paradigma de
(miembros o no) que amenacen o agredan, el la diplomacia tiene como soporte estratégico
fin de la Guerra Fría, la crisis de las ideologías una “zona gris”, configurada por lo que el
cosmogónicas, la globalización con las nuevas historiador militar británico Basil H. Liddell
tecnologías del conocimiento y las redes Hart bautizara, en 1941, como “estrategia
sociales, desconfiguraron instalaciones que de aproximación indirecta” y lo que el
lucían como partes esenciales de la diplomacia contemporáneo politólogo de Harvard Joseph
tradicional. S. Nye denomina “poder suave”.

Ese proceso, tan visible como polémico, Esa zona refleja una ecuación entre
está planteando un futuro dicotómico. Por una el poder que emana de la letalidad de las
parte hay quienes anuncian la desaparición de armas y el que se proyecta desde el prestigio
esa diplomacia, entre otras razones, porque de las naciones. Como tal, es producto del
la revolución tecnológica permite relaciones crecimiento exponencial de actores marginales
directas entre los responsables de la política a las cancillerías y del temor al potencial
exterior, las oficinas simplemente comerciales apocalíptico del arma nuclear. “Al llevar la
resultan más rentables y la seguridad física en destructividad al extremo del suicidio, el poder
las misiones conflictivas puede ser precaria. atómico está estimulando y acelerando la vuelta
a los métodos indirectos, que son la esencia de
Por cierto, la profecía de “el fin de las la estrategia”, escribió Liddell Hart… Y de la
embajadas” es una perspectiva negra, aunque diplomacia, cabría complementar. 3
poco novedosa. Desde que se inventó el
teléfono los embajadores saben que son menos Una de las consecuencias importantes de
imprescindibles que antes. 1 lo señalado es que permite interpretar con más
rigor y, a la vez, con más flexibilidad, el viejo
Por otra parte están quienes reconocen el aforismo del pacta sunt servanda. En efecto,
proceso como base de un nuevo paradigma, hoy vuelve a entenderse que significa lo que
que sacude las rémoras conservacionistas siempre significó: “los tratados deben ser
de la diplomacia y la potencia en todos sus respetados”. Lo cual implica que pueden ser
alcances. Esto significa que la sumerge en la modificados de común acuerdo entre las partes
globalización, le incorpora los instrumentos que los firmaron, según sus intereses nacionales
de la revolución tecnológica, deja de soslayar y de acuerdo a ese otro aforismo según el cual
el rol de la fuerza y relativiza la importancia “las cosas en derecho se deshacen como se
estratégica del derecho. Este sigue siendo una hacen”.
conquista cultural de la humanidad pero, por
ser “historia congelada” –según definición de Esto es muy distinto al sobresignificado de
un filósofo del sector2- hoy se admite que no intangibilidad que siguen fraseando los abogados
de la vieja diplomacia. Ese que equivale a un
1 V. sobre este tema artículo de Alex Olivier, The
Irrelevant Diplomat. Do We Need Embassies
3 V. Estrategia: La aproximación indirecta, editado
Anymore?, Foreign Affairs, 14.3.2016.
por la Secretaría General Técnica del Ministerio de
2 C.J. Friedrich, La filosofía del derecho, Fondo de
Defensa de España, Madrid, 1989, pg. 19.
Cultura Económica, México, 1964, pg. 331.
José Rodríguez Elizondo 129

tabú o a una señalización disuasiva: “zona de juristas (que no es lo mismo que abogados),
tratados, prohibido negociar”. politólogos, estrategos, geopolíticos,
economistas, historiadores, comunicadores,
¿CARRERA, PROFESIÓN O VOCACIÓN? gestores culturales y promotores de exportación.
Mediante esa canasta de habilidades tratan
Debemos asumir que el nuevo paradigma de asegurarse una capacidad de investigación
ya se ha instalado en las grandes potencias y en multidisciplinaria, pues saben que los temas
las que han sabido actualizarse. Sintéticamente, políticos que se negocian tienen historias
se le percibe como la plataforma de una complicadas y pueden estirarse hasta el
diplomacia proactiva y proteica, con sistemas larguísimo plazo.
de trabajo conjunto con las instituciones de
la defensa, una relación enriquecida con los En la cátedra ilustro esta evolución mediante
múltiples actores civiles de la política exterior la dinámica de “las tres D”. Esto significa
y una dotación de agentes vocacionados y que los Estados modernos hoy comienzan
formados en la multidisciplinariedad. defendiendo sus objetivos mediante alegatos de
Derecho; si no hay consenso con la contraparte
En este nuevo contexto, los diplomáticos ya –que es lo usual-, pasan a la negociación
no se proyectan como simples funcionarios “de en el marco de la Diplomacia y, en caso de
carrera”, sino como un “cuerpo permanente de diferencias irreductibles, pueden acudir a la
negociadores profesionales”4. Agentes al tanto clásica disuasión de la Defensa. Otra alternativa
de que no hay soluciones simples o codificadas es la sumisión a la Corte Internacional de
para los problemas complejos y conscientes Justicia (CIJ), que debiera ser voluntaria, según
de que los abogados orgánicos son técnicos de la historia y estatuto de esa Corte. Pero aquí se
apoyo y no agentes conductores de la política plantea el grueso problema del Pacto de Bogotá
exterior. con su compromiso de considerarla obligatoria,
que merecería un análisis especial.
En su progresión profesional, esto los obliga
a transitar desde la simplicidad de los silogismos Lo importante, en todo caso, es que en la
jurídicos a la complejidad de las negociaciones, dinámica de los conflictos internacionales, la
asumiendo una habilidad que antes sólo se exigía norma jurídica es un referente necesario, pero
a los estadistas: la capacidad de diagnosticar. no un condicionante sine qua non.
Esto es, la capacidad para definir la correlación
de intereses y de fuerzas en juego, con base Citas escogidas
en un complex de imaginación prospectiva,
creatividad, información política, conocimiento El largo proceso hacia el nuevo paradigma
de la historia (propia y de “el otro”), flexibilidad estuvo pavimentado por tesis y opiniones de
inteligente, interdisciplinariedad académica autoridades destacadas. Para efectos didácticos,
y… coraje para comunicar sus conclusiones a es bueno consignar algunas de las más
las instancias superiores. representativas.

Por lo señalado, los reclutadores modernos Maquiavelo, en El Príncipe, quitó piso a


hoy se orientan hacia los profesionales “afines” los letrados partidarios de la inactividad o de
de talante versátil, capaces de sintetizar las la reactividad: “los peligros deben conjurarse
destrezas de muchos expertos. Entre ellos, antes de que aumenten (pues) las guerras
no se evitan aplazándolas”. Su diplomacia
4 Harold Nicolson, La diplomacia, Fondo de Cultura
descansaba en la iniciativa política musculada.
Económica, México, 2010, pg. 182.
130 El Nuevo Paradigma de la Diplomacia

El cardenal Richelieu, en su Testamento norteamericano ante La Unión Soviética, lo


Político, dijo casi lo mismo, pero de manera reconoció en estilo inverso al sostener que “la
irónica: “En cuestiones de Estado, el que tiene manera más segura de no llegar a un acuerdo
el poder a menudo tiene el derecho y el que es es enviar arriba y abajo legalistas notas
débil difícilmente puede no estar en el error”. esmeradamente redactadas”.8

En tiempos de Luis XIV, el hoy clásico Después del desplome soviético, Henry
Francois de Calliéres (1645-1717) advirtió Kissinger cuenta que los cambios que impulsó
que los malos consejeros eran hechura del como Secretario de Estado chocaban con
ethos juridico del personal: “la formación de “las tradiciones legalistas” del establishment
un abogado inculca hábitos y disposiciones norteamericano.9
intelectuales que no son favorables en la
práctica de la diplomacia”. Añadió que Con todo, el animal burocrático-jurídico
ésta “es una profesión que merece la misma ha sido duro de matar. Barak Obama lo
preparación y atención que los hombres dan a reconoció al escribir que la mayoría de quienes
otras profesiones conocidas”.5 trabajan en Washington “han sido formados
como abogados o como operadores políticos,
En el siglo XX, tras la primera guerra profesiones ambas que tienden a poner el
mundial, el embajador, académico y jurista énfasis en ganar las discusiones más que en
francés Jules Cambon (1845-1935) puso en solucionar los problemas”.10
guardia contra “la ilusión de creer que no existen
más derechos para las naciones que aquellos Y dejo para el final una cita del embajador
que los tratados les confieren”. Lo explicó peruano Juan Miguel Bákula, que sólo
didácticamente en un libro de 1926, diciendo sorprenderá a quienes no conocen su obra. Es
que “toda acción diplomática acaba en una que, como estratego de su equipo en la demanda
negociación” y que “el carácter diplomático” contra Chile, impuso la tesis de que el conflicto
difiere del jurídico, pues “la aplicación de las era “estrictamente jurídico”... y así terminó
leyes y su interpretación llevan consigo en asumiéndolo nuestro gobierno. Pero, en cuanto
teoría un cierto rigor, que se acomoda mal con historiador y pensador de la diplomacia, Bákula
el empirismo de la política”.6 sostenía que judicializar era una mala manera
de enfrentar los conflictos: “El tratamiento de
En sus memorias y muy en su estilo, el ex las cuestiones de límites, enfocado como una
Presidente de Francia, Francois Mitterrand, confrontación litigiosa, casi siempre de títulos y
sintetizó el tema en una sola frase: “No se puede bajo el privilegio de estrictos dogmas jurídicos
modificar, mediante la magia de una fórmula –con frecuencia de elaboración doméstica-
jurídica, la realidad de las naciones”.7 ha sido la vía más segura para desembocar
en un conflicto interminable”.11 Este párrafo
Tras la segunda guerra mundial y en plena fue premonitorio. Catorce años después de
guerra fría, la misma señal vino desde los publicado y apenas producido el fallo de la CIJ
Estados Unidos. Averell Harriman, embajador
8 Averell Harriman, América y Rusia en un mundo que
cambia, Ediciones Grijalbo, Barcelona, 1973, pg. 239.
5 Francois de Calliéres, On the manner of negociating with
princes, University of Notre Dame Press, 1963, pg. 55.
9 Henry Kissinger, La Diplomacia. Fondo de Cultura
6 Jules Cambon, Le diplomate, Editorial Hachette,
Económica, México, 1995, pg.735.
10 Barack Obama, La audacia de la esperanza, Ediciones
París, 1926. Se ha tenido a la vista la versión de Península, Barcelona, 2007, pgs. 52-53.
Ediciones españolas Hachette, Madrid 1928, pgs. 11 V. Perú entre la realidad y la utopía. 180 años de
23-25. política exterior, Fondo de Cultura Económica del
7 Francois Mitterrand, Memorias interrumpidas, Editorial
Andrés Bello, Santiago, 1996, pgs. 153-154
Perú, 2000, t. II, pg. 1157.
José Rodríguez Elizondo 131

en el caso Chile-Perú, surgió la controversia internacional reconoce –o exige- a los jueces


entre los mismos Estados por las 3,7 hectáreas de los tribunales internacionales es un dilema
del llamado “triángulo terrestre”. entre la aplicación o no del “estricto derecho”.
Les cuesta mucho captar que el derecho
Academia y Realidad internacional, por carecer de imperio –poder
propio de coerción-, abre espacios mayores a
Por lo señalado, para imponer en nuestros las soluciones no codificadas, sin que eso las
países latinoamericanos el nuevo paradigma convierta en no jurídicas.
diplomático, habrá que vencer y convencer a
los abogados con rol permanente o eventual en Dicho fenómeno se traduce en un diálogo
la política exterior. infructuoso entre los abogados funcionarios
y los profesionales y analistas -abogados o
Es importante, pues no solo dictaminan no- que valoran la multidisciplinariedad, por
en derecho, para apoyo de los diplomáticos. A entender que la complejidad es parte de los
menudo suelen definir el fondo y la forma de conflictos entre Estados. Los primeros creen
las reacciones de los gobiernos, supeditando que toda argumentación no jurídica predispone
el rol de la diplomacia. Adiestrados para ganar negativamente a los jueces eventuales (siempre
pleitos con mentalidad jurídica privatista, piensan en la CIJ). Los segundos responden que
dificultan o bloquean el paso a la negociación los jueces también leen los diarios.
y, por añadidura, dejan sin rol a la disuasión
defensiva. Por eso, nunca olvidaré el día en que
sostuve el siguiente diálogo electrónico con el
No será una docencia fácil, dado que en profesor argentino Juan Antonio Travieso, uno
muchos de ellos el profesionalismo se agota en de los más eminentes profesores de derecho
la invocación a la intangibilidad de los tratados. internacional de nuestra región:
Con ese talante, miden el éxito según la ganancia
o pérdida de un pleito específico y no según si - JAT. Es necesario que el profesor luche
se pudo o no defender la soberanía nacional, sin contra la complejidad y que haga de los
quiebre de la paz y la seguridad internacionales. razonamientos simples un ida y vuelta con
Es decir, ignoran que hay ganancias preñadas de los lectores.
pérdidas, como lo enseña, en el ámbito militar,
la moraleja de la victoria pírrica. - JRE. Para mí hay que abrazarse con
la complejidad para conseguir esos
Es que esa formación privatista induce un razonamientos simples.
desencuentro incluso con la realidad jurídica
contemporánea. En efecto, para esos abogados - ¡Ché, qué razón que tenés!.
la equidad y la creatividad que el derecho
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Mariano Montealegre Bustamante:

El Pionero Guatemalteco
de la Diplomacia Costarricense
JORGE FRANCISCO SÁENZ CARBONELL*

I.- PRIMEROS AÑOS DE Mariano, de los Montealegre de Costa Rica 2.


DON MARIANO Y SU LLEGADA Cabe decir que de Josefa Bustamante, la madre
A COSTA RICA. del segundo vástago, no se sabe prácticamente
nada. A lo que parece, vivió siempre en
Don Mariano Montealegre Bustamante, el Guatemala, donde murió el 25 de setiembre de
primer diplomático de la historia costarricense, 1835.
nació en la ciudad de Nueva Guatemala de la
Asunción el 1° de agosto de 1783. Fue hijo Tiempo después de sus aventuras galantes
extramatrimonial de don Mariano Ignacio de en Guatemala, don Mariano Ignacio de
Montealegre y Josefa Bustamante 1. Montealegre se estableció en Nicaragua, donde
desempeñó elevadas funciones en la Factoría de
Según lo que consta en algunos documentos, Tabacos de León, ciudad donde fijó su residencia
don Mariano Ignacio de Montealegre era definitiva, y en la cual falleció a fines de 1801
granadino, pero no se ha logrado determinar o principios de 1802. En Nicaragua contrajo
con certeza si su ciudad natal era la Granada matrimonio con doña Manuela Casimira
española o la Granada nicaragüense. En Nueva Romero y Sáenz, costarricense, con quien tuvo
Guatemala, que estaba apenas en construcción, varias hijas y dos varones, uno de los cuales,
tuvo dos hijos extramatrimoniales, uno con don Mariano Montealegre y Romero, fue el
Isidora Rueda y otro con Josefa Bustamante,
2 CASTRO Y TOSI, op. cit. Sobre la familia Montealegre,
ambas guatemaltecas. El mayor, Juan V. también GONZÁLEZ VÍQUEZ, Cleto, “Fundadores
Montealegre Rueda, que casó en Guatemala de familias costarricenses”, en Revista de los Archivos
Nacionales, San José, marzo y abril de 1937, números
con doña Ángela Pleites, fue el tronco de la
5 y 6, pp. 313-315; MELÉNDEZ OBANDO, Mauricio,
familia Montealegre guatemalteca, y el menor, Los Montealegre de Nicaragua y Costa Rica, en
http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/
1 CASTRO Y TOSI, Norberto, Armorial General de raices13.html ; RIVERA MONTEALEGRE, Flavio,
Costa Rica, expediente Montealegre. Manuscrito Genealogía de la familia Montealegre, San Bernardino
inédito en el archivo de la Academia Costarricense (California), Trafford Publishing, 1ª. ed., 2011. La obra
de Ciencias Genealógicas; GRUB, Udo, Diccionario de SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, La dinastía
Cronológico y Genealógico del Poder Ejecutivo de del café: ascenso y caída de los Montealegre. Libro I.
Costa Rica, manuscrito inédito, 1994, p. 33. El rey del café, Santo Domigo de Heredia, Ediciones
* Licenciado en Derecho y doctor en Educación; Chico, 1ª. ed., 2005, es una crónica novelada sobre la
catedrático de la Universidad de Costa Rica. vida de don Mariano Montealegre Bustamante.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 133

tronco de los Montealegre nicaragüenses y tuvo Durante sus primeros años en Costa
una destacada actuación en la diplomacia y la Rica, el joven guatemalteco se relacionó
política de su país 3. sentimentalmente con una viuda llamada doña
Petronila del Castillo, hermana del presbítero
En la ciudad de Guatemala, más don Florencio del Castillo, quien representó
quisquillosa en materia de legitimidades y más a Costa Rica en las Cortes de Cádiz e incluso
cuidadosa de las apariencias que las capitales de llegó a presidirlas. De esta relación nacieron
provincia, la filiación extramatrimonial de don dos hijas 7:
Mariano Montealegre Bustamante pudo haber
limitado considerablemente sus posibilidades 1) Magdalena, nació alrededor de 1811 y
de ascenso social. Quizá por ello don Mariano murió en San José, Costa Rica, en 1875. Casó en
Ignacio lo llamó a su lado poco antes de su primeras nupcias con Jacques (Santiago) Millet
muerte, o él mismo decidió buscar fortuna en la Saint-Jean, francés, originario de Burdeos, y en
provincia donde residía su progenitor. Lo cierto segundas con don Gregorio Escalante y Nava,
es que empezó su fecunda carrera pública en la costarricense. Con descendencia del primer
Factoría de Tabacos de León el 1° de abril de matrimonio.
1802 4.
2) Antonia Rita de Jesús, nació en San
Es interesante destacar que don Mariano José, Costa Rica, en 1813, y murió allí en
empezó a prestar servicios en la Factoría leonesa 1866. Casó con Léonce (Leoncio) de Vars du
como ameritado o meritorio 5, es decir, como Martray, francés, originario de Angulema. Con
un empleado que laboraba sin remuneración descendencia.
a la espera de ser considerado para llenar una
vacante. En tales circunstancias, es de suponer II. EL FACTOR DE TABACOS
que encontraba el sustento en otra parte, quizá
en casa de algún amigo de su difunto padre. El 29 de julio de 1813, don Mariano
Hasta puede ser que viviese con la familia Montealegre Bustamante fue nombrado como
legítima de don Mariano Ignacio, lo cual no era factor interino de la Factoría de Tabacos de
demasiado inusual en aquellos tiempos. Costa Rica 8. En eso momentos, la actividad
tabacalera era la columna vertebral de la
El primer empleo remunerado del joven economía costarricense, y eso lo convirtió en
Montealegre Bustamante fue el de oficial uno de los personajes más importantes de la
escribiente de la Factoría de Tabacos de San provincia.
Salvador, que empezó a desempeñar el 15 de
diciembre de 1804. Muy satisfactorio debió ser En el desempeño de cargos públicos, don
su trabajo, puesto que en 1809 se le nombró Mariano era un trabajador incansable, actitud
contador interventor de la Factoría de Tabacos que le ganó el respeto y la consideración de sus
de Costa Rica, ubicada en la población de San superiores. La Renta, como también se le decía
José 6. entonces a la Factoría de Tabacos, progresó
notoriamente bajo su dirección. Se ampliaron
los cultivos, se elevó la producción de modo
3 V. Sobre don Mariano Montealegre y Romero y su
descendencia, V. RIVERA MONTEALEGRE, 2011,
considerable, aumentaron las exportaciones a
pp. 102 y ss. Nicaragua y hasta se logró poner cierto freno
4 MELÉNDEZ, Carlos, Dr. José María Montealegre, a las siembras clandestinas y al contrabando.
San José, Academia de Geografía e Historia de Costa
Rica, 1ª. ed., 1968, p. 14. 7 CHAMBERLAIN GALLEGOS; MELÉNDEZ, 1968, p.
5 Ibid., p. 15. 178.
6 Ibid. 8 Ibid., p. 173.
134 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

Montealegre también se preocupó por construir de enseñanza, sin autorización superior 12.
garitas de madera y teja para los guardas que Montealegre no tuvo más opción que dirigir
custodiaban los pasos del río Grande, y por una contrita nota al cura párroco don José
reparar el edificio de la Factoría en San José, María Esquivel y Azofeifa, rector de la Casa de
algo deteriorado por las lluvias, y construir Enseñanza:
nuevos almacenes 9.
“... ya ve usted que a pesar del terrible
Apenas se había concluido la edificación de sentimiento que ha causado y causará en mi
los almacenes, cuando el Ayuntamiento de San corazón este suceso, por ceder en perjuicio
José decidió establecer en la población una casa de la juventud, me veo obligado a suplicar a
de enseñanza, que permitiera a la juventud local V.M. se sirva hacer que a la mayor brevedad
hacerse con un poco de cultura, sin necesidad se desocupen los almacenes que sirven para
de viajar a León o a Guatemala. Por falta de la enseñanza pública pues ya ve que así me lo
recursos, no se contaba con una sede adecuada previene la Dirección.” 13
para la institución, y se solicitó a don Mariano
Montealegre que prestara los nuevos almacenes Afortunadamente, fray Nicolás García
para ese propósito. Montealegre, que quizá por Jerez, obispo de Nicaragua y Costa Rica e
sus propias carencias atribuía gran importancia intendente interino de León, tomó la casa de
a la educación de los jóvenes, accedió enseñanza bajo su protección y logró que se le
inmediatamente, y el 25 de abril de 1814, el permitiese utilizar el edificio de los almacenes
bachiller nicaragüense Rafael Francisco Osejo mientras se le dotaba de uno propio, para lo
inició en el edificio de los almacenes un curso cual donó un solar y materiales de construcción
de humanidades (de filosofía se decía entonces). 14
. Monseñor García Jerez también puso la casa
Las instalaciones de la Factoría también de enseñanza bajo el patronato de Santo Tomás,
sirvieron para alojar una escuela de primeras nombre que conservó incluso después de que en
letras 10. Más tarde, cuando el Ayuntamiento 1843 se convirtió en universidad 15.
de San José fue clausurado, trece encopetados
vecinos de la población decidieron continuar El 17 de abril de 1815, don Mariano
costeando de su propio bolsillo las actividades Montealegre contrajo nupcias en San José con
del establecimiento, y recogieron con ese doña Gerónima Fernández Chacón. Esta señora,
propósito un total de cuatrocientos veintiún cuya familia paterna fue muy importante en la
pesos, cantidad bastante elevada para aquellos historia costarricense, había nacido en 1788 en
tiempos. Uno de los principales contribuyentes el hogar de don Félix José Fernández y Tenorio
fue don Mariano, quien aportó veinticinco y doña Petronila Chacón, y casó en primeras
pesos 11. nupcias en 1807 con don Félix Fernández y
Carranza, de quien enviudó, sin haber tenido
Ya bien entrado el año 1815 le llegó hijos. Uno de sus hermanos, don Manuel
a don Mariano una furibunda reprimenda Fernández Chacón, fue jefe de Estado de Costa
de Guatemala, por haber dispuesto de las Rica en 1835. Hijos de don Mariano y doña
instalaciones de la Factoría para la casa Gerónima fueron 16:
12 FALLAS, 1972, p. 122.
13 Ibid., 123.
9 FALLAS, Marco Antonio, La Factoría de Tabacos de
14 Ibid., p. 124.
Costa Rica, San José, Editorial Costa Rica, 1ª. ed.,
15 GONZÁLEZ FLORES, 1978, p. 89.
1967, pp. 120-121.
16 MELÉNDEZ, 1968, pp. 177-178. Sobre la descendencia
10 Ibid., p. 122.
de don Mariano Montealegre Bustamante hay un
11 GONZÁLEZ FLORES, Luis Felipe, Evolución de la
detallado estudio de CHAMBERLAIN GALLEGOS,
instrucción pública en Costa Rica, San José, Editorial
Eduardo, La familia Montealegre en Costa Rica,
Costa Rica, 1ª. ed., 1978, p. 88.
inédito.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 135

1) José María, nació en San José, Caridad de San José y fue una de las principales
Costa Rica, en 1815 y murió en San José de activistas a favor del Hospicio de Huérfanos de
California en 1887. Licenciado en cirugía en la esa ciudad. Soltera.
Universidad de Aberdeen, Escocia; presidente
de Costa Rica de 1859 a 1863. Prominente 8) María Gerónima de Jesús, nació en
cafetalero. Casó en primeras nupcias en 1840 San José, Costa Rica, en 1823 y murió allí en
con doña Ana María Mora Porras, hermana de 1892. Casó con don Bruno Carranza Ramírez,
don Miguel Mora Porras, presidente de Costa presidente de Costa Rica de abril a agosto de
Rica en 1849, y de don Juan Rafael Mora 1870, médico graduado en la Universidad de
Porras, presidente de Costa Rica de 1849 a San Carlos de Guatemala. Con descendencia.
1859. Viudo, casó en segundas nupcias en 1858
con doña Sofía Matilde Joy Redman, británica. 9) María Sara, nació en San José, Costa
Con descendencia de ambos matrimonios. Rica, en 1826 y murió en la adolescencia,
soltera.
2) Mariano de Jesús, nació en San José,
Costa Rica, en 1816 y murió en Londres, 10) Leonor Clemencia, nació en San José,
Gran Bretaña, en 1900. Cursó estudios de Costa Rica, en 1827 y murió allí en 1861,
ingeniería en Escocia. Prominente cafetalero soltera.
y comerciante; fue uno de los fundadores del
Banco Anglo-Costarricense. Casó con doña 11) María Aurelia, nació en San José,
Guadalupe Gallegos y Sáenz, hija de don José Costa Rica, en 1828 y murió en San Francisco
Rafael de Gallegos y Alvarado, jefe de Estado de de California en 1882. Casó con don José
Costa Rica de 1833 a 1835. Con descendencia. Concepción Pinto y Castro, fiscal y magistrado
de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica,
3) Josefa, nació en San José, Costa Rica, en abogado graduado en la Universidad de San
1817 y murió allí en 1821. Carlos de Guatemala, hijo de don Antonio Pinto
Soares, jefe de Estado de Costa Rica en 1842.
4) Francisco de Paula, nació en San José, Con descendencia.
Costa Rica, en 1818 y murió en San Francisco de
California en 1876. Cursó estudios de comercio 12) Leopoldo de Jesús, nació en San José,
en Gran Bretaña. Prominente cafetalero y Costa Rica, en 1832, y murió allí en 1890.
político. Casó con doña Victoriana Gallegos Casó con doña Ermida Quirós y Flores. Con
Sáenz, hija de don José Rafael de Gallegos y descendencia.
Alvarado, jefe de Estado de Costa Rica de 1833
a 1835. Con descendencia. En 1817 concluyó el contrato del bachiller
Osejo con la Casa de Enseñanza de Santo Tomás.
5) Martín de Jesús, nació en San José, Costa Deseosos de que continuara al frente de las
Rica, en 1819 y murió allí en 1820. clases de filosofía, don Mariano Montealegre y
muchos otros vecinos de San José suscribieron
6) María Cecilia de los Dolores, nació en una escritura pública, en la que de su peculio
San José, Costa Rica, en 1820 y murió poco ofrecían al pedagogo nicaragüense un nuevo
después. contrato de tres años, pero Osejo prefirió aceptar
la propuesta que en similares términos le planteó
7) María Encarnación, nació en San José, un grupo de vecinos de la ciudad de Cartago,
Costa Rica, en 1822 y murió allí en 1890. entonces capital de Costa Rica 17. Cartago, que
Empresaria cafetalera y filántropa; presidió 17 ZELAYA, Chester, El bachiller Osejo, San José,
la Junta de Señoras de la Hermandad de la Editorial Costa Rica, 1ª. ed., 1971, vol. I, pp. 70-73.
136 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

remontaba sus orígenes al siglo XVI, veía con de la Renta en Guatemala decidió designar
recelo cómo la joven población de San José a don Mariano Montealegre como factor de
se había convertido, vertiginosamente, en un tabacos de Costa Rica, en propiedad 20. En su
peligrosa rival. El motivo fundamental de ese largo interinazgo, don Mariano había dado
súbito desarrollo no escapó al certero análisis numerosas demostraciones de inteligencia,
de don Mariano Montealegre, quien escribió en honradez y dedicación, y ciertamente se
1818: merecía el nombramiento.

“... nadie ignora y los principales enemigos En 1820 llegó a su fin el absolutismo
lo confiesan que esta Ciudad que apenas en España, al restablecerse el régimen de la
cuenta con treinta y cinco años de existencia Constitución Política emitida en Cádiz en 1812.
es formada y su hermosa población que consta El 29 de julio de ese año correspondió a don
de veinticinco mil almas número que no ha Mariano, junto con otros conspicuos vecinos de
adquirido Cartago en trescientos años y siendo San José, leer en la plaza pública de la población
la Capital, se debe a la Renta pues cuando se el texto de la Constitución y otros importantes
estableció la Factoría en ella era un bosque documentos 21.
solitario y terrenos de una Hacienda y que en
ella se encuentran varias familias distinguidas En octubre de 1821 llegó a Costa Rica la
con mejores conveniencias que en Cartago. Yo noticia de que las diputaciones provinciales
mismo que hace diez años que resido en ella de Guatemala y León de Nicaragua se había
he visto en este corto tiempo levantarse una proclamado la independencia de España, la
multitud de casas buenas y salir del polvo primera en forma absoluta el 15 de setiembre,
de la nada a los que habitan éstas. Todos los y la segunda (de la que dependía Costa Rica)
días concurren familias de los otros lugares a el 28 de setiembre, solamente “hasta tanto se
porfía a avencindarse en esta traídos de los aclaren los nublados del día y pueda obrar
caudales que se derraman por las cosechas esta Provincia con arreglo a lo que exigen sus
siendo la envidia de los lugares cercanos por empeños religiosos y verdaderos intereses” 22.
sus conveniencias, ¿y esto a quién se le debe Parecía evidente que entre las dos diputaciones
sino es a la Renta?” 18 habría problemas. A don Mariano Montealegre,
en su condición de factor de tabacos, le
Además de convertir a San José en una correspondió estar presente en la sesión del
población excepcionalmente próspera, el Ayuntamiento de San José el 14 de octubre
monopolio tabacalero había contribuido de de 1821, cuando el jefe político subalterno de
manera decisiva a monetizar la economía de Costa Costa Rica, don Juan Manuel de Cañas-Trujillo
Rica, donde antes prácticamente no se contaba y Sánchez de Madrid, puso oficialmente en
con más circulante que las semillas de cacao. conocimiento de la corporación la sensacional
El comercio tabacalero había ido permitiendo, noticia y propuso que se apoyara lo acordado
también, una reducida acumulación de capital en León, idea que fue aprobada. Aunque don
en manos de los comerciantes costarricenses Mariano era guatemalteco de origen, votó en el
que vendían artículos importados, prestaban mismo sentido, manifestando:
servicios de transporte a la Factoría o traficaban
con tabaco19. 20 FERNÁNDEZ, León, Historia de Costa Rica durante la
El 22 de febrero de 1818, la Dirección dominación española, San José, Editorial Costa Rica,
1ª. ed., 1975, p. 233.
18 Archivo Nacional de Costa Rica, Sección Histórica, 21 Ibid., p. 235.
Archivo Complementario Colonial, documento n° 22 IGLESIAS, Francisco María, Documentos relativos a
3010. la Independencia, San José, Tipografía Nacional, 1ª.
19 FALLAS, 1972, pp. 164 y ss. ed., 1899-1902, vol. I, p. 287.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 137

“… estando tan estrechamente una junta de siete miembros. El 10 de enero


recomendada la quietud, soy de sentir se siga de 1822, la provincia de Costa Rica se unió
el dictamen de la excelentísima diputación de condicionalmente al Imperio Mexicano, pero en
León, pues la controversia entre Guatemala y la abril de 1823 se impuso el partido republicano.
primera, a aquellos cuerpos toca el resolverla
con la prudencia y tino que exigen las actuales III. EL DIPLOMÁTICO
circunstancias, y el que suscribe cree de su
obligación no propender más que por la más Fue en ese mismo año de 1823 cuando
rigurosa armonía.” 23 la Junta Superior Gubernativa de Costa Rica
decidió enviar a don Mariano Montealegre en
En cuanto concluyó la reunión, don misión diplomática a Nicaragua. Esta provincia
Mariano convocó en la Factoría de Tabacos estaba al borde de una guerra civil. Había dos
a una junta de ordenanza a la que asistieron gobiernos, uno en León y otro en Granada, que
todos los empleados de la institución, en la se miraban con intensa hostilidad, y ambos
que expuso lo tratado y resuelto en la sesión querían atraer a Costa Rica a su esfera de
del Ayuntamiento. Después de razonar, los influencia. El gobierno de Granada le propuso
concurrentes acordaron unirse al movimiento “federación en todos los sentidos” 26 y el de
independentista 24. León la invitó a enviar representantes a un
congreso que se reuniría en esa ciudad 27.
Aunque la decisión municipal del 14 de
octubre fue revocada posteriormente, y a fin Las autoridades costarricenses tenían
de cuentas Costa Rica se mantuvo al margen interés en tratar diversos asuntos con las
de la rivalidad entre Guatemala y León, el autoridades de Nicaragua, pero no deseaban
voto de don Mariano en esa sesión permite ver que Costa Rica se viera envuelta en las disputas
la importancia que atribuía al mantenimiento internas de su vecina. El 6 de mayo de 1823,
de la paz: quietud, prudencia, tino, rigurosa el Congreso Provincial constituyente de Costa
armonía… Rica decidió que la Junta Superior Gubernativa
nombrara un enviado que fuera a negociar con
Superado el desconcierto inicial creado por los gobiernos de Granada y León
la noticia, San José se manifestó decididamente
a favor de la independencia, y el 1° de noviembre “Habiéndose tomado nuevamente en
de 1821 sus vecinos inclusive eligieron por consideración las invitaciones existentes de los
aclamación diputados populares para que Gobiernos de León y Granada para establecer
gobernasen la ciudad junto con el Ayuntamiento, la unión y buena inteligencia, se acordó que el
mientras Costa Rica como unidad decidía Gobierno de esta Provincia nombre un enviado
qué rumbo tomar. Don Mariano Montealegre que vaya instruido a conferenciar y concertar
fue uno de esos representantes 25. Después de con aquellos las bases y principios bajo los
muchas dudas y dilaciones, el 1° de diciembre cuales se haya de pactar la recíproca unión y
una asamblea de legados de los pueblos reunida correspondencia de esta Provincia con aquella
en Cartago emitió una Constitución provisional, [Nicaragua], quedando garantida su libertad y
el llamado Pacto de Concordia, y se instauró un derechos hasta ratificarse cualquier tratado.” 28
gobierno de elección popular encabezado por
El 12 de mayo, la Junta Gubernativa,
23 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA,
Documentos Históricos Posteriores a la presidida por el presbítero don Manuel
Independencia, San José, Imprenta María v. de Lines,
1ª. ed., 1923, vol. I, pp. 18-19. 26 IGLESIAS, 1899-1902, vol. III, p. 12.
24 FALLAS, 1972, p. 127. 27 Ibid., vol. III, p. 16.
25 Ibid., vol. I, pp. 31 y ss. 28 Ibid., vol. III, pp. 16-17.
138 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

Alvarado, designó como enviado ante los a no engañarla admitiendo los empleos o
gobiernos nicaragüenses a don Mariano comisiones que por una equivocación le ha
Montealegre Bustamante: conferido. Este es mi caso, pues, y me veo
precisado a manifestar a Vuestra Excelencia
“… se procedió a la elección de dicho que no tengo instrucción para desempeñar
Enviado, y salió electo, con plenitud de votos, las obligaciones de enviado, porque jamás
el Factor de la Renta de Tabacos, don Mariano he visitado aula alguna y porque carezco de
Montealegre, en quien residen las cualidades mil cosas y especialmente de conocimientos
necesarias para el caso, debiendo salir para políticos, tales cuales deben adornar al que
su destino el 22 del corriente con la referida se haga cargo de semejante empresa... En el
instrucción que se le pasará previamente.” 29 seno de la provincia y fuera de él y en el mismo
León tiene Vuestra Excelencia varios sujetos,
La escogencia de don Mariano es bien que investidos de este poder le den honor a
explicable. Era un personaje de mucho viso la Provincia por su instrucción y patriotismo,
en San José; había vivido varios años en y en mí no se encuentra más que el segundo
Nicaragua, donde tenía parientes cercanos, requisito.” 31
y por su elevada posición en la Factoría de
Tabacos estaba perfectamente al tanto de los Don Mariano expresó también que sus
detalles del comercio tabacalero de Costa Rica ocupaciones en la Factoría de Tabacos le
con Nicaragua, que consistía uno de los temas impedían abandonar San José. Sin embargo, el
más importantes sobre los que era necesario 13 de mayo la Junta desechó sus argumentos:
negociar. Sin embargo, ese mismo día 12 de
mayo, con el corazón “sumido en un pesar “Se leyó un oficio del señor Ministro
inexplicable y cubierto de un rubor indecible” Enviado, Factor don Mariano Montealegre,
30
, don Mariano escribió a la Junta para declinar su fecha 12 del corriente, contestación al
el nombramiento. En su nota expresaba: anterior acuerdo que se le transcribió, y
aunque en él opone por obstáculos sus pocas
“Si mi corta penetración ha podido luces en materias políticas, el empleo en que
alcanzar algo de la importancia de la comisión, se halla constituido y responsabilidad por
también me ha hecho conocer que el que la la Renta de Tabacos, se acordó en cuanto
desempeñe debe estar revestido de instrucción a lo primero, que la Provincia con pleno
y de unos conocimientos muy superiores a lo conocimiento de su honradez y nociones,
limitado de los míos; y si la Patria es acreedora ha puesto los ojos en él para el indicado fin,
a los servicios de todos los individuos de que es anteponiéndole a cualesquiera otros sujetos de
compuesta y debe cada uno prestarse gustoso a luces y patriotismo, tanto de esta como de León
hacerlos, también está rigurosamente obligado y que, por tanto, no se puede prescindir de lo
decretado; y por lo segundo, que poniendo los
29 Ibid., vol. III, pp. 77-78.
30 ARCHIVOS NACIONALES DE COSTA RICA,
intereses de la Renta en persona que sea de su
“Documentos relativos a la misión de don Mariano confianza, que puede serlo su interventor don
Montealegre a Nicaragua”, p. 445, en Revista de los Nicolás Castro, desaparece la responsabilidad
Archivos Nacionales, números 9 y 10, julio y agosto
de 1937, pp. 445-477. Estos documentos han sido
en aquella parte que la ha tenido y durante el
publicados también en “Correspondencia de la misión tiempo de su misión.” 32
de Don Mariano Montealegre a Nicaragua”, en Revista
Costarricense de Política Exterior , vol. 5, n° 1, agosto
de 2005, pp. 127-174. Una síntesis de la misión de Montealegre se resignó a desempeñar
Montealegre puede verse en SÁENZ CARBONELL,
Jorge Francisco, Historia diplomática de Costa Rica 31 ARCHIVOS NACIONALES DE COSTA RICA, 1937, p.
(1821-1910), San José, Editorial Juricentro, 1ª. ed., 445-446.
1996, pp. 33-39. 32 IGLESIAS, 1899-1902, vol. III, pp. 78-79.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 139

la misión, expresó su reconocimiento a la enseguida don Mariano empezó enseguida a


Junta por la confianza y el honor con que informar a las autoridades de Costa Rica de
se le distinguía y el 15 de mayo solicitó todos los pormenores de sus gestiones 36.
instrucciones 33, que se le dieron el 2 de junio.
Estas instrucciones disponían que el enviado Como Nicaragua aún estaba dividida, don
negociara con Nicaragua una gran variedad de Mariano escribió el 7 de julio a las autoridades
temas: establecimiento de tribunales comunes, de Granada para solicitar, de conformidad con
exenciones tributarias recíprocas, uso del puerto las instrucciones recibidas, que se celebrara
de San Juan del Norte, asistencia militar mutua, una reunión tripartita 37. El gobierno granadino
pago de diezmos, etc. En principio, se espera accedió a la petición, y se decidió efectuar la
que don Mariano pudiera tratar con un gobierno conferencia en la villa de Tipitapa; pero antes
unificado, pero en caso de que persistiera la de que pudiera efectuarse, surgieron nuevas
división entre León y Granada debía solicitar dificultades entre León y Granada y no fue
una conferencia tripartita 34. posible celebrar la reunión 38. Finalmente,
Montealegre se resignó a tratar por separado
El 20 de junio, el novel diplomático salió con cada gobierno, y con ese propósito se
de la ciudad de San José con rumbo al puerto trasladó a Granada el 11 de agosto.
pacífico de Puntarenas, donde se embarcó
hacia el puerto nicaragüense de El Realejo 35. El 16 de agosto de 1823, el enviado de Costa
El viaje por tierra era demasiado largo y difícil Rica y el presidente de la Junta Gubernativa de
y suponía atravesar las solitarias inmensidades Granada, don José Antonio Velasco, suscribieron
del partido de Nicoya, cuyos escasos caminos en esa ciudad el tratado Montealegre-Velasco,
eran en gran medida intransitables durante la primer convenio internacional de la historia
estación lluviosa, debido al caudal de los ríos costarricense. El instrumento constaba de nueve
sin puentes. artículos, referidos a reconocimiento mutuo,
asistencia militar recíproca con hasta 500
Cuando se dice que don Mariano fue el hombres, establecimiento de una guarnición
primer diplomático de Costa Rica, no faltará en caso de que Costa Rica abriera un camino
quien se imagine que se trató de una misión en la cuenca del río Sarapiquí (afluente del río
como las que hubo posteriormente, y que el San Juan), provisión de tabaco costarricense a
señor Montealegre fue con un secretario a que Granada, pago de las deudas granadinas con
lo pasearan en carruaje por las calles de León y Costa Rica, correos, comercio y aranceles,
Granada, luciendo vistoso uniforme y bicornio situación del partido de Nicoya y ratificación 39.
emplumado, para ir a presentar credenciales.
La verdad es que tuvo que irse solo, y que Montealegre remitió con suma rapidez el
las cosas en Nicaragua no estaban para lujos. tratado a la Junta Gubernativa de Costa Rica,
Sin embargo, cuando llegó a la tórrida León, que lo aprobó el 9 de setiembre de 1823, con
el 6 de julio, fue recibido dignamente por algunas adiciones 40. Estas fueron aceptadas sin
las autoridades y sin duda aprovechó para objeciones por las autoridades de Granada, que
saludar a sus hermanos Montealegre Romero aprobaron definitivamente el convenio en el
y a sus amigos de juventud, así como para mes de octubre.
conocer cuñados y sobrinos. Haciendo gala
de un temprano profesionalismo diplomático,
36 Ibid., pp. 450-451.
37 Ibid., p. 452.
33 ARCHIVOS NACIONALES DE COSTA RICA, 1937,
38 Ibid., pp. 452-459.
pp. 446-447.
39 El texto del tratado Montealegre-Velasco se reproduce
34 Ibid., pp. 447-450.
en Ibid., pp. 461-463.
35 Ibid., pp. 450-452.
40 Ibid., p. 463.
140 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

Culminadas satisfactoriamente las Como había hecho con el tratado


negociaciones con Granada, Montealegre Montealegre-Velasco, don Mariano remitió
regresó a León, para negociar otro convenio rápidamente a las autoridades costarricenses el
con las autoridades leonesas. El 9 de setiembre, Montealegre Solís, que fue aprobado por Junta
el enviado de Costa Rica y don Pedro Solís, Gubernativa de Costa Rica el 24 de setiembre
presidente de la Junta Gubernativa de León, de 1823 43.
suscribieron el tratado Montealegre-Solís,
constituido por quince artículos 41. Conseguidos los principales objetivos de su
misión diplomática, Montealegre se despidió
El tratado Montealegre-Solís consagraba de las autoridades de León y partió de esa
el mutuo reconocimiento y la asistencia ciudad el 4 de diciembre de 1823 44. Efectuó el
militar recíproca en caso de ataque exterior o viaje de regreso por tierra, aprovechando que la
convulsión interior, aunque con la salvedad estación seca hacía fácil cruzar los ríos. Llegó a
de que Costa Rica permanecería neutral en los San José el 23 de diciembre, justo antes de las
conflictos que pudieran surgir entre Granada Navidades. En aquellos tiempos, según escribió
y León, y esta en los que ocurrieran entre su amigo inglés John Hale, en Costa Rica
Granada y Costa Rica. La tangible posibilidad
de que Nicaragua se viera sumida pronto en una “La Navidad es un tiempo de general
guerra civil hizo que don Mariano, en uno de regocijo en que se entregan [los costarricenses]
sus informes a la Junta Gubernativa de Costa a representaciones teatrales, fundadas en
Rica, expresara: algún argumento doméstico y adecuado a
la capacidad de los actores que son indios y
“... diga Vuestra Excelencia a todas las negros. El escenario lo forma generalmente
autoridades, corporaciones y ciudadanos la galería externa de una casa, la platea y los
que componen la hermosa población de ese palcos la calle, y el cielo raso el firmamento
territorio, que olviden todos los motivos que estrellado. No se paga nada por ver la función y
tengan de quejas y que se eche a un lado todo en los entreactos, en vez de música, se queman
lo que no sea trabajar en consolidar nuestra cohetes...” 45
Independencia; que mi corazón está partido al
ver el estado de rencor y efervescencia en que El 21 de enero de 1824, después de
se hallan este Gobierno y el de Granada, en reincorporarse a sus deberes como factor
términos de haberse resuelto a destruirse y a de Tabacos, don Mariano envió a la Junta
derramar la sangre preciosa de los americanos, Gubernativa un informe final sobre su gestión
entre quienes se hallan de uno y otro lado diplomática, en el cual se refirió, entre otras
parientes, amigos y hombres al fin que por sus cosas, a las atenciones de las que había
ideas y situación debían sólo componer una sido objeto en León y Granada y expresó
misma familia...” 42 emocionadamente:

El convenio también se refería a la “Creo que no tengo ya más que decir


jurisdicción de los tribunales, la defensa del río a Vuestra Excelencia si no es que hice de mi
San Juan, el suministro de tabacos, el pago de parte cuanto estuvo para dar el lleno a la
las deudas leonesas con Costa Rica, la situación confianza con que me honró nombrándome su
del partido de Nicoya, los correos, los diezmos
43 Ibid., pp. 468-469.
y la ratificación. 44 Ibid., p. 473.
45 FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo, Costa Rica en el
41 El texto del tratado Montealegre-Solís se reproduce siglo XIX, San José, Imprenta Gutenberg, 1ª. ed.,
en Ibid., pp. 466-468. 1929, p. 24.
42 Ibid., pp. 460-461.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 141

Agente… y. no puedo menos sino confesar a importante de aquellos años iniciales de vida
Vuestra Excelencia que me llené de un grande independiente no fue su misión diplomática, ni
orgullo, latiéndome el corazón fuertemente al menos la vicejefatura, sino la amistad que trabó
considerar cuánto valía ya en la estimación de con algunos europeos que llegaron a dedicar
los demás Gobiernos una Provincia que antes esfuerzos a explotar minas en los montes del
era mandada con desprecio...” 46 Aguacate 50, como los británicos Richard
Trevithick, John Hale y John Mair Gerard, y
Con la misión de don Mariano Montealegre el francés Jacques Millet, que se casó con su
a Nicaragua se inauguró brillantemente hija mayor Magdalena en 1827. Poco después
la historia de la diplomacia costarricense. de la boda de su primogénita, don Mariano
Montealegre desempeñó sus funciones con Montealegre decidió arriesgarse a participar
encomiable sentido de la responsabilidad y en la explotación minera en el Aguacate. La
mucho acierto. Indudablemente le ayudaron su primera mención de su nombre en los registros
conocimiento de los temas que debía tratar con de denuncios de minas es de febrero de 1827,
sus interlocutores y su innegable don de gentes, cuando denunció un yacimiento carbonífero en
cualidades esenciales en los diplomáticos de el paraje denominado El Salitral, en compañía
todos los tiempos y países. Cabe agregar que se de don Manuel Aguilar Chacón, primo de su
negó a recibir sueldo alguno por sus servicios y esposa 51. Sin embargo, el oro era el verdadero
solamente aceptó que el gobierno costarricense elemento deslumbrador, y en junio de ese mismo
le pagara ciertos gastos menores y sufragara el año los dos socios, aparentemente olvidados o
costo del transporte y custodia de varias sumas desengañados del carbón, denunciaron una veta
de dinero que remitieron con él a Costa Rica las mineral de oro y plata en el sitio nombrado
autoridades de León 47. El Corralillo, en los montes del Aguacate 52.
En 1838, cuando murió su yerno Millet, don
IV. LOS AÑOS POSTERIORES Mariano se convirtió en agente de una empresa
que había estado dirigiendo su hijo político,
Después de su misión diplomática, don la Anglo-Costa Rican Mining Company, y
Mariano Montealegre reasumió, como ya adquirió para ella varias minas por un valor
indicamos, su cargo de Factor de Tabacos de total de más de veinticinco mil pesos 53.
Costa Rica. Además, en setiembre de 1824 fue
elegido, por dieciséis votos de veintinueve, En 1827 Trevithick y Gerard decidieron
como primer vicejefe del Estado de Costa viajar a su país para tratar de conseguir socios
Rica, con carácter provisional 48. Fue titular de que quisieran invertir en la actividad minera
ese cargo hasta mayo de 1825, aunque no le costarricense. En alguna de las conversaciones
correspondió en ningún momento el ejercicio que tuvieron sobre el particular con don
interino de la jefatura. En las elecciones para Mariano Montealegre, surgió la idea de que
el primer período constitucional, en marzo de los dos emprendedores forasteros se llevaran
1825, obtuvo seis de los treinta y nueve votos consigo a los hijos mayores del factor de
emitidos para la jefatura del Estado 49. tabacos, José María y Mariano, de doce y diez
años respectivamente, para que se educaran en
Posiblemente para Don Mariano lo más Gran Bretaña. Los viajeros salieron de San José
46 ARCHIVOS NACIONALES DE COSTA RICA, 1937, p. 50 V. MELÉNDEZ, 1968, pp. 24-25.
476. 51 ARCHIVOS NACIONALES DE COSTA RICA, “Libro
47 Ibid., pp. 476-477. tercero de registros de minas”, pp. 253-254, en
48 FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo, Historia de Costa Revista de los Archivos Nacionales, números 5 y 6,
Rica. La Independencia, San José, Editorial Lehmann, marzo y abril de 1939, pp. 249-264.
2ª. ed., 1941, p. 149. 52 Ibid., p. 256.
49 Ibid., p. 161. 53 CHAMBERLAIN GALLEGOS, ms. inédito.
142 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

en julio de 1827, y llegaron a tierra británica más pequeña todavía -el llamado quinto de
el 16 de noviembre siguiente, después de un la sucesión, porque equivalía más o menos
viaje lleno de peripecias y catástrofes 54. Los a un 20% del total- para destinar a quien
niños Montealegre ingresaron en un elegante quisieran, fuera pariente o no. En su testamento
internado en Londres y años después se original, don Mariano y doña Gerónima no
trasladaron a Escocia, donde José María cursó mejoraron a ninguno de sus nueve hijos, pero sí
la carrera de cirugía y Mariano realizó estudios establecieron disposiciones con respecto a sus
de ingeniería. Alrededor de 1831, el tercero respectivos quintos. Don Mariano dispuso que
de los hermanos Montealegre, Francisco, fue el suyo fuese íntegramente a su mujer, mientras
también enviado a Gran Bretaña, donde cursó que ésta decidió que el suyo se dividiese por
la secundaria y estudió comercio 55. partes iguales entre su esposo y hijo menor,
que tenía cinco años de edad. Si don Mariano
Por la misma época en que sus hijos mayores fallecía antes que ella, la correspondiente mitad
salieron de Costa Rica con destino a Europa, del famoso quinto se entendería destinado a
don Mariano Montealegre empezó a desarrollar repartirse entre sus hijas 58.
actividades como cafetalero en las fértiles
tierras aledañas al oeste de San José y logró También en 1838, don Mariano Montealegre
formar tres productivas haciendas, llamadas La se acogió a la jubilación y abandonó el despacho
Ilusión, El Desengaño y La Amistad 56. Siguió de la Factoría de Tabacos. El jefe de Estado don
también muy interesado en los asuntos públicos, Braulio Carrillo, que sin duda conocía el interés
aunque no intervino mayor cosa en política. que al jubilado le inspiraba la instrucción de la
juventud, le ofreció que asumiese la Rectoría
La grave enfermedad de su yerno don de la Casa de Enseñanza de Santo Tomás,
Santiago Millet en febrero de 1838 debe haber pero él declinó cortésmente. Además de que
impresionado mucho a don Mariano, porque él reconocía con humildad que no tenía ninguna
y su esposa doña Gerónima decidieron testar, formación académica, ni menos experiencia
aunque los dos gozaban de perfecta salud. El en tan delicada materia como la educación,
27 de febrero de ese año, ante el alcalde de San sin duda quería dedicarle más tiempo a sus
José don Manuel Zeledón, ambos cónyuges cafetales, a los asuntos de la compañía minera
otorgaron testamento mancomunado 57. y a su familia.

Las leyes de aquellos tiempos no daban Para principios de 1840, don Mariano
mucho espacio a los testadores para disponer era quizá el cafetalero más próspero y rico
de sus bienes. La cosa era más o menos así: de Costa Rica, el verdadero rey del café.
los hijos legítimos eran herederos forzosos de Aunque tenía una tienda en San José y otras
la mayor parte del patrimonio de sus padres, propiedades de menor cuantía, su principal
por partes iguales, y estos solamente podían fuente de ingresos era el trío de haciendas de
decidir de una pequeña porción para mejorar las vecindades de La Sabana. En febrero de ese
la parte de alguno de sus vástagos, y de otra año, el viajero americano John Lloyd Stephens
y un compatriota suyo, Mr. Lawrence, visitaron
54 MELÉNDEZ, 1968, pp. 25-31.
55 V. CHAMBERLAIN GALLEGOS; MELÉNDEZ, 1968,
las plantaciones, en compañía de uno de los
pp. 31-32. jóvenes Montealegre Fernández, y quedaron
56 MELÉNDEZ, 1968, p. 18. vivamente impresionados por aquel pequeño
57 V. SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, “El
testamento del rey del café”, en Revista de Ciencias
emporio. Stephens refirió la excursión del
Jurídicas, San José, n° 93, setiembre-diciembre de siguiente modo:
2000, en http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/
article/view/13656/12966 58 Ibid.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 143

“La víspera de mi partida y acompañado una gran novedad: la de acuñar los llamados
de Mister Lawrence, fui por la tarde a visitar boletos, una especie de moneditas con su
las plantaciones de café de Don Mariano nombre o el de la hacienda respectiva, que se
Montealegre. Estaban situadas en un lugar daban a los recolectores de café en el momento
precioso, y dando prueba de tener muy buen en que entregaban su saco o su canasto lleno, y
gusto, Don Mariano vivía allí durante gran que después les eran cambiadas por dinero en
parte del año. Éste se encontraba en su efectivo. La costumbre se generalizó entre los
establecimiento de comercio y su hijo montó a cafetaleros ricos y perduró en algunas fincas
caballo y se vino con nosotros. Era una linda hasta bien entrado el siglo XX.
caminata, pero en aquel país los caballeros
nunca van a pie. En Costa Rica, bajo el férreo y progresista
gobierno de don Braulio Carrillo, reinaba una paz
El cultivo del café ha aumentado octaviana. Mucha gente se quejaba de la dureza
rápidamente en las llanuras de San José desde de la administración; pero en voz baja, porque
hace pocos años. La cosecha total no pasaba nadie quería arriesgarse a que lo confinasen en
de quinientos quintales siete años antes, y se algún lugar remoto o lo expulsasen del país.
suponía que la del que estaba en curso iba a Parte de aquellas críticas susurradas tenía
llegar a más de noventa mil. Don Mariano su origen en la construcción de una carretera
era uno de los mayores cosecheros y poseía entre el Valle Central de Costa Rica y el puerto
tres cafetales en aquellas vecindades. El que caribeño de Matina, obra faraónica en la que
visitamos tenía veintisiete mil árboles y su dueño don Braulio había puesto alma, vida y corazón.
se preparaba para hacer grandes ensanches Con mucha visión, Carrillo se había percatado
el siguiente año. Había gastado una suma de que exportar el café y otros productos por
grande de dinero en edificios y maquinaria, y el Caribe en vez de hacerlo por Puntarenas
no obstante que sus compatriotas decían que representaría un considerable ahorro y abriría
se iba a arruinar, cada año sembraba más formidables horizontes de bienestar para Costa
árboles.” 59 Rica. Lo malo es que aquella empresa resultaba
muy cara, y para financiarla el dictador no había
Mientras don Mariano atendía su vacilado en obligar a las gentes de mayores
establecimiento comercial en la capital, su recursos a hacer un “préstamo” al Estado.
consorte se afanaba en la hacienda. Stephens, al Don Mariano Montealegre, de ordinario
parecer un poco asombrado de ver a mujer tan tan dispuesto a respaldar toda iniciativa de
principal entregada a esos menesteres, escribió: progreso, se molestó porque le impusieron
una cuota de trescientos cincuenta pesos en el
“Su esposa, la señora, estaba muy ocupada forzoso empréstito 61. También se quejaba de
en vigilar las operaciones de descortezar y que una parte muy considerable de los recursos
secar los granos. En San José, dicho sea de públicos se estaba destinando a la compra de
paso, todas las señoras son, sí así pudiera armamento 62. Y no debe de haberle alegrado
decirse, buenos hombres de negocios. Tienen gran cosa tampoco que la dictadura estableciese
tiendas, compran y venden géneros, y son un impuesto de un real por cada quintal de café
particularmente entendidas en asuntos de exportado, para el mantenimiento del camino
café.” 60 “de mar a mar”. En un ensayo que publicó años
más tarde, en enero de 1843, recordó con cierta
Gracias a su vinculación con las empresas amargura aquellos tiempos:
mineras, don Mariano introdujo en sus fincas

59 FERNÁNDEZ GUARDIA, 1929, p. 69. 61 MELÉNDEZ, 1968, p. 175.


60 Ibid. 62 Ibid.
144 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

“El Jefe Carrillo exigió a los propietarios Hubo comicios para diputados a una
treinta mil pesos, que malgastó en el Camino asamblea constituyente, y muchos caballeros
de Matina… con los reglamentos de Hacienda, respetables fueron elegidos para formar
constancia, y grande eficacia, hizo subir las parte de ella. Don Mariano fue elegido como
rentas del Estado, a una prosperidad increíble; suplente por San José, pero el 12 de julio, dos
pero mientras los empleados no tomaban días después de inaugurada la Asamblea, sufrió
sueldos, ni los cosecheros de tabaco, los una efusión de sangre en la cabeza y ligeras
cuarteles recibían todos los más días refuerzos conmociones cerebrales 65. El derrame a la
de fusiles, cañones, sables, plomo, etc.; los larga fue una bendición, porque impidió que se
Almacenes de pólvora se repletaban de barriles involucrase más de la cuenta con el régimen de
de este elemento… Lo que debe hacer ahora el Morazán. Este decidió además anunciar y poner
Gobierno es dirigir sus miradas a la Hacienda en ejecución sus planes para reconstruir por la
pública, imitando a Carrillo en crearla y fuerza la Federación centroamericana, con el
aumentarla; pero no en malgastarla.” 63 beneplácito de la Asamblea Constituyente.
Los demás gobiernos de la región rompieron
Muy pronto don Mariano tuvo motivos para relaciones con Costa Rica y se aprestaron a
cambiar el tono de sus quejas. En abril de 1842, defender su soberanía 66.
la invasión del general Francisco Morazán
derrocó al gobierno de Carrillo y envió este al La situación empeoró cuando el jefe
exilio. supremo empezó a dictar medidas para el
reclutamiento militar y a imponer nuevas
Pocas familias de San José apoyaron contribuciones para financiar aquella campaña
con tanto entusiasmo a Morazán como la suicida. A don Mariano, que se había quejado de
de los Montealegre. Morazán tuvo varias los trescientos cincuenta pesos del empréstito
conversaciones con don Mariano, quien al forzoso de Carrillo, le tocó una cuota de
parecer le formuló recomendaciones sobre la quinientos en el decretado por Morazán 67.
gestión gubernamental. También dio muestras de El régimen echó garra hasta de los fondos
buena voluntad hacia sus hijos, ya que don José eclesiásticos, a pesar de que el clero había sido
María Montealegre Fernández fue nombrado uno de sus más importantes favorecedores de
cirujano mayor del ejército y su hermano don Morazán en Costa Rica y de que la Asamblea
Mariano juez de minas del Aguacate. Al poco había prohibido que se tocasen esas sumas 68. A
tiempo, sin embargo, las cosas empezaron a los jóvenes que se negaban a unirse a las tropas
tomar otro cariz. La eficiencia administrativa del se les arrestaba, y si se ocultaban, se apresaba a
carrillismo desapareció como por ensalmo, y el sus familias y se las despojaba de sus bienes, que
tesoro se agotó como resultado de los enormes eran vendidos en subasta pública o entregados a
gastos que demandaba mantener a las tropas de los soldados voluntarios 69.
Morazán. Los integrantes de éstas resultaron
ser, con pocas excepciones, sumamente Finalmente, al amanecer del 11 de setiembre,
indisciplinados, y los peores de ellos recibieron Alajuela y San José se pronunciaron contra
el apodo popular de El Cuadro de los vicios. En Morazán. Este intentó resistir durante algunos
cuestión de semanas, la atmósfera se enrareció, días. Hubo prolongados tiroteos, que dieron
y ya en mayo de 1842 se produjo un intento como resultado alrededor de cien muertos y
revolucionario en la usualmente apacible doscientos heridos. El 14 de setiembre Morazán
ciudad de Heredia 64.
65 MELÉNDEZ, 1968, pp. 20-21.
63 Ibid. 66 FERNÁNDEZ GUARDIA, 1943, pp. 53-55.
64 V. FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo, Morazán en 67 MELÉNDEZ, 1968, p. 175.
Costa Rica, San José, Editorial Lehmann, 1ª. ed., 68 FERNÁNDEZ GUARDIA, 1943, pp. 84-85.
1943, pp. 21-47. 69 Ibid., p. 86.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 145

abandonó San José y se trasladó a Cartago, don Mariano Montealegre y otros morazanistas
donde lo capturaron al día siguiente. Se le connotados. La fúnebre procesión, a la luz de
condujo a la capital y se le condenó a muerte algunos faroles, recorrió las silenciosas calles
en seguida 70. josefinas, seguida de algunos curiosos. En el
panteón se había cavado una fosa, en la cual se
Al atardecer de ese 15 de setiembre, don colocaron los dos cuerpos, que permanecieron
Mariano Montealegre salió a la puerta de su allí hasta que en 1848 el gobierno de José María
morada, mientras sacaban a Morazán de la Casa Castro envió el de Morazán a El Salvador.72.
de Gobierno, con rumbo hacia el patíbulo. Se
acercó a él con los ojos llenos de lágrimas, le Después de la muerte de don Mariano
estrechó la mano y le dijo: Montealegre Bustamante, la cigarrera de
Morazán la heredó su hijo don Mariano
- General, esto no le sucedería si usted Montealegre Fernández, cuyos descendientes
hubiera querido oír mis consejos… aún la conservan.

Morazán, que supo guardar la compostura V. MUERTE Y ENTIERRO DE UN


hasta el final, contestó con una sonrisa: PATRIARCA

- Tiene usted razón; los tendré muy El derrocamiento de Morazán convirtió al


presentes en otra oportunidad… general don Antonio Pinto Soares en el nuevo
gobernante de Costa Rica, pero Pinto carecía
Acto seguido sacó del bolsillo una cigarrera de ambiciones políticas y no tardó en entregar
de plata, que llevaba grabado su nombre, y se la el poder a donJosé María Alfaro Zamora,
entregó a don Mariano, diciéndole: designado como jefe supremo provisional por
una especie de junta de notables que se reunió
-Guárdela usted en memoria mía 71. en San José a fines de setiembre de 1842.

La ejecución de Morazán y su lugarteniente El gobierno de Alfaro resultó providencial


don Vicente Villaseñor se efectuó a eso de para que Costa Rica retomase una senda de paz,
las seis de la tarde, en el sector oeste de la libertad y progreso. Don Mariano Montealegre,
Plaza Principal de San José. Después de eso que había sido muy crítico (en voz baja, única
la multitud se dispersó, a llorar a sus propios forma posible) de la dictadura de Carrillo,
muertos y a atender a sus heridos, que los y que quizá en su fuero interno estuviera ya
había en abundancia. Los dos cadáveres bastante decepcionado de Morazán cuando se
quedaron allí durante largo rato, y algunos produjo su caída, recibió con sumo beneplácito
curiosos se acercaron a verlos, iluminándoles el ascenso de Alfaro y aplaudió el respeto que
los ensangrentados rostros con improvisadas reiteradamente demostró por las libertades
linternas. Más tarde llegó al lugar don Juan públicas 73.
Mora Fernández, presa de visible dolor y
llevando en el antebrazo dos sábanas dobladas, Alfaro designó como ministro general al
con las que cubrió los cuerpos. A las diez de la joven abogado don José María Castro Madriz,
noche llegó a la Plaza una escolta militar, que doctor en Leyes de la Universidad de León
después de levantar los cadáveres y colocarlos de Nicaragua, Castro ingresó al Ministerio
en unas angarillas, se dirigió hacia el cementerio con muy buenos auspicios, y pronto demostró
de San José, en compañía de don Juan Mora, que a pesar de su extrema juventud – contaba
70 Ibid., pp. 91 y ss. 72 FERNÁNDEZ GUARDIA, 1943, pp. 182-183.
71 MELÉNDEZ, 1968, p. 20. 73 MELÉNDEZ, 1968, p. 175.
146 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

apenas con veinticuatro años- tenía talento y con una descorazonadora indiferencia. Muy
capacidad para tan alto cargo. Entre otras cosas, desilusionado, decidió no volver a escribir,
por iniciativa suya se erigió en universidad la aunque continuó leyendo las páginas del
Casa de Enseñanza de Santo Tomás y se inició Mentor y algunas obras de autores extranjeros,
la publicación de un semanario llamado Mentor en particular un libro del conde Luis Felipe de
costarricense, que durante tres años y medio Segur, diplomático e historiador francés, que le
fue el principal y casi el único periódico de pareció muy interesante.
Costa Rica.
A mediados de 1843 hubo elecciones para
A don Mariano Montealegre, que años atrás una nueva asamblea constituyente. Esta tomó
había escrito algunas cosas para los periódicos muy en serio sus responsabilidades, y después
Noticioso Universal y La Tertulia, le entusiasmó de elaborar un proyecto de Constitución lo
la aparición del semanario, y en enero de 1843 sometió a la opinión pública por medio del
publicó en él un largo ensayo sobre las grandes Mentor costarricense. El gobierno pidió a los
contribuciones que pagaban los costarricenses. ciudadanos que formasen juntas para discutirlo,
Alfaro acababa de decretar un nuevo empréstito pero casi nadie manifestó interés. A las
forzoso, en el cual le tocó a Montealegre, para reuniones que para ese efecto se celebraron en
variar, una suma bastante crecida. la ciudad de San José apenas concurrieron unas
diez o doce personas, y algo parecido ocurrió en
En el artículo se hacía una relación de los Alajuela y en Cartago. En otras poblaciones ni
diversos impuestos existentes y del destino que siquiera se logró iniciarlas.
habían dado Carrillo y Morazán a los fondos
públicos, se dedicaban algunos discretos elogios Don Mariano Montealegre leyó con cuidado
a Alfaro y a Castro y se hacía un llamamiento a el proyecto y lo encontró muy flojo, demasiado
la cordura ciudadana: semejante a la mediocre Ley Fundamental que
había regido de 1825 a 1838, y consideró que
“Hay mucho que reformar en todos los era “la misma mujer con los mismos pecados”
ramos, y la situación es favorable para hacerlo. 75
. Asistió a las reuniones para discutirlo,
El Jefe dije, y así lo creo, es de muy buena fe, lo pero se alarmó al ver que a nadie parecía
mismo que su Ministro; ambos son caracteres importarle gran cosa el asunto, “como si los
muy buenos, y estoy persuadido de que desean intereses que se cruzan fueran de los rusos o
el bien del estado; ayudémosles pues con de otra potencia” 76, y como si el hecho de que
nuestros consejos, y cooperemos para que a fin de cuentas se aprobase una Constitución
acierten: olvidemos los agravios que casi todos defectuosa no pudiese tener repercusiones
hemos sufrido: no aborrezcamos a persona gravísimas para el futuro del Estado. La lectura
alguna, tenga la opinión que quiera: démosles de la obra del conde de Segur, quien censuraba
pruebas de nuestra amistad verdadera, y de que en tonos muy severos el desinterés por la
trabajamos por el bien de todos los pueblos.” 74 cosa pública, acentuaba su preocupación por
la indolente actitud de los costarricenses, que
Don Mariano estaba convencido de eran sin embargo muy activos en sus negocios
que Costa Rica estaba ante una especie de particulares.
encrucijada histórica, y con más entusiasmo
del que convenía a sus años y a su salud, A fines de 1843, aunque su salud ya
procuró convencer a muchos personajes de dejaba bastante qué desear, don Mariano
viso de que conjuntamente tomasen más 75 MELÉNDEZ CHAVERRI, Carlos, Documentos
interés en los asuntos públicos; pero tropezó fundamentales del siglo XIX, San José, Editorial
Costa Rica, 1ª. ed., 1978, p. 507.
74 Ibid., p. 176. 76 Ibid., p. 504.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 147

se puso a escribir otro largo artículo. Esta “Señores: ¡Montealegre ha muerto!


vez quería quejarse de la indiferencia de los El esposo que dio ejemplos de amor y de
costarricenses ante el asunto del proyecto de ternura; el padre que dio lecciones de bondad
Constitución y recordar con tonos muy vívidos y de prudencia; el emprendedor que alimentó
las vicisitudes, algunas muy trágicas, que multitud de familias indigentes; el ciudadano
había sufrido el Estado desde la separación de que dio pruebas de moderación y patriotismo;
España. Le preocupaba hondamente que, como el costarricense fiel, pacífico y honrado acaba
consecuencia de la apatía ciudadana, Costa de dejarnos para siempre. Pero, ¡ah!, la causa
Rica volviera a vivir episodios sangrientos. En de los principios: esa veneranda causa de la
este ensayo, que suscribió el 2 de noviembre libertad y de la ley ha perdido un defensor.
de 1843 y que publicó en forma de hoja suelta, ¡Montealegre ya no existe! Treinta horas ha
don Mariano concluía con un párrafo bastante que su espíritu pasó a la mansión de los justos y
lúgubre: que sus cenizas yertas descansan en este féretro
enlutado. Ahí están las pálidas reliquias de ese
“Aunque por mi edad y enfermedades que compatriota nuestro. Bañémoslas con nuestras
sufro, parece que ya es tiempo de marchar para lágrimas: las libertades públicas y los derechos
siempre, si veo tomar a la mayoría interés por la del pueblo nos mandan llorar la muerte de sus
cosa pública, ayudaré con las pocas aptitudes bienhechores. Paguemos pues este tributo a los
que tengo, y si continúa la apatía recogeré los restos mortales de Montealegre, y dejémoslos
extremos de la concha, procurando librar lo conducir a que reposen en el silencio de ese
mejor que pueda. Un gran peso es levantado lugar santo. Adiós cenizas respetables, adiós
por muchos con facilidad y sin riesgo; mas si tumba, adiós modesto sepulcro de mi amigo.” 79
el entusiasmo de unos pocos quiere hacerlo, a
más de no conseguir el intento, arriesgan los Los cortejos fúnebres costarricenses de
denodados la vida o la dislocación de algún aquel entonces eran muy sencillo, pero tenían
miembro.” 77 cierta solemnidad. Encabezado por cruz alta
y dos o tres sacerdotes, el desfile de deudos y
El nuevo artículo de don Mariano no parece amigos que acompañaba el cuerpo salía hacia
haber causado ninguna reacción significativa, ni el panteón, mientras doblaba la campana de
buena ni mala, y quizá esa pasividad contribuyó parroquia. La caminata, lenta y prolongada, se
a debilitar su espíritu, en momentos en que su interrumpía varias veces para que los clérigos
salud física ya estaba en ruinas. Murió en San cantaran responsos, acompañados por el sonido
José en las primeras horas del 18 de noviembre lúgubre de un violoncelo.
de 1843, a los sesenta años de edad 78.
En el camposanto de San José no había
Su entierro resultó muy lucido y en aquellos tiempos las blancas y elaboradas
acompañado para la época, ya que incluso bóvedas de épocas posteriores, ni mucho menos
asistieron a él vecinos prominentes de otras lápidas con inscripciones en latín o frases cursis;
ciudades. La misa de cuerpo presente se simplemente se cavaban fosas en la pura tierra.
celebró en la iglesia parroquial. Al término del En una de ellas fue colocada la caja de madera
santo sacrificio, el ministro general don José que contenía el cuerpo de don Mariano. Don
María Castro, que el 29 de junio anterior se José María Castro fue quien arrojó la primera
había casado con una sobrina política de don palada de tierra a la modesta sepultura, después
Mariano, doña Pacífica Fernández Oreamuno, de que uno de los sacerdotes pronunciara una
pronunció el siguiente discurso: corta oración.
77 Ibid., p. 507.
78 MELÉNDEZ, 1968, p. 21. 79 Ibid., p. 177.
148 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

El Mentor costarricense del 25 de actividad de otros dos guatemaltecos, hijos del


noviembre de 1843 dio cuenta de las exequias prócer de la Independencia y canciller federal
de don Mariano en los siguientes términos: don Pedro Molina y de su esposa doña María
Dolores Bedoya. Don Felipe Molina y Bedoya,
“El 18 del presente mes murió en esta además de ser comisionado en Nicaragua en
ciudad uno de sus principales vecinos, el Sr. 1848, fue nombrado en ese mismo año como
Mariano Montealegre. Este suceso ha llamado primer ministro plenipotenciario de Costa Rica
la atención de sus compatriotas por las virtudes en Europa, y desempeñó brillantemente labores
del Sr. Montealegre, y muy particularmente por en Gran Bretaña, Francia, la Santa Sede,
su decisión a favor de la causa de la libertad. el reino de las Dos Sicilias, las Repúblicas
Su entierro se hizo en la mañana del 19 con un Hanseáticas, Prusia y España. En 1851 le
acompañamiento no común y muy lucido…” 80 correspondió también iniciar las relaciones
diplomáticas de Costa Rica con los Estados
La viuda de don Mariano, doña Gerónima Unidos de América y en 1852 con los Países
Fernández de Montealegre, le sobrevivió Bajos. Después de su muerte, ocurrida en
muchos años, ya que falleció en 1858. En su Washington en 1855, le sucedió como primero
testamento dejó un cuantioso legado para fundar como encargado de Negocios y después como
un orfanato, que se materializó en la creación ministro plenipotenciario en los Estados Unidos
del Hospicio de Huérfanos de la ciudad de San su hermano don Luis Molina y Bedoya, quien
José 81. había sido brevemente canciller de Guatemala
en 1848. Como representante de Costa Rica en
Un salón del Instituto Diplomático de Washington, don Luis tuvo una destacadísima
Costa Rica lleva el nombre de don Mariano actuación diplomática en defensa de los
Montealegre. La actividad diplomática intereses de Centroamérica en 1856 y 1857,
costarricense, tan auspiciosamente iniciada durante la Guerra Centroamericana contra los
por don Mariano en 1823, cobró nuevos bríos filibusteros de William Walker 82.
a partir de 1848, gracias en gran medida a la
Cartago, Costa Rica, mayo de 2016.

82 Sobre don Felipe y don Luis Molina, V. CASCANTE


SEGURA, Carlos Humberto, y SÁENZ CARBONELL,
Jorge Francisco, Diccionario biográfico de la
diplomacia costarricense, San José, Instituto de
80 Ibid., p. 177. Servicio Exterior Manuel María de Peralta, 1ª. ed.,
81 Ibid., p. 18. 2006, pp. 149-150.
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 149

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes documentales “Libro tercero de registros de minas”, pp.


253-254, en Revista de los Archivos Nacionales,
Archivo Nacional de Costa Rica, Sección números 5 y 6, marzo y abril de 1939, pp. 249-
Histórica, Archivo Complementario Colonial, 264.
documento n° 3010.
CASCANTE SEGURA, Carlos Humberto,
CASTRO Y TOSI, Norberto, Armorial y SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco,
General de Costa Rica, expediente Montealegre. Diccionario biográfico de la diplomacia
Manuscrito inédito en el archivo de la Academia costarricense, San José, Instituto de Servicio
Costarricense de Ciencias Genealógicas. Exterior Manuel María de Peralta, 1ª. ed., 2006.

CHAMBERLAIN GALLEGOS, Eduardo, “Correspondencia de la misión de Don


La familia Montealegre en Costa Rica, Mariano Montealegre a Nicaragua”, en Revista
manuscrito inédito. Costarricense de Política Exterior , vol. 5, n°
1, agosto de 2005, pp. 127-174.
GRUB, Udo, Diccionario Cronológico
y Genealógico del Poder Ejecutivo de Costa FALLAS, Marco Antonio, La Factoría
Rica, manuscrito inédito, 1994. de Tabacos de Costa Rica, San José, Editorial
Costa Rica, 1ª. ed., 1967.
Fuentes electrónicas
FERNÁNDEZ, León, Historia de Costa
MELÉNDEZ OBANDO, Mauricio, Los Rica durante la dominación española, San
Montealegre de Nicaragua y Costa Rica, en José, Editorial Costa Rica, 1ª. ed., 1975.
http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/
raices/raices13.html FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo,

SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, Costa Rica en el siglo XIX, San José,
“El testamento del rey del café”, en Revista de Imprenta Gutenberg, 1ª. ed., 1929.
Ciencias Jurídicas, San José, n° 93, setiembre-
diciembre de 2000, en Historia de Costa Rica. La Independencia,
h t t p : / / r e v i s t a s . u c r. a c . c r / i n d e x . p h p / San José, Editorial Lehmann, 2ª. ed., 1941.
juridicas/article/view/13656/12966
Morazán en Costa Rica, San José, Editorial
Fuentes impresas Lehmann, 1ª. ed., 1943.

ARCHIVOS NACIONALES DE COSTA GONZÁLEZ FLORES, Luis Felipe,


RICA Evolución de la instrucción pública en Costa
Rica, San José, Editorial Costa Rica, 1ª. ed.,
“Documentos relativos a la misión de don 1978.
Mariano Montealegre a Nicaragua”, en Revista
de los Archivos Nacionales, números 9 y 10, GONZÁLEZ VÍQUEZ, Cleto, “Fundadores
julio y agosto de 1937, pp. 445-477. de familias costarricenses”, en Revista de los
Archivos Nacionales, San José, marzo y abril
de 1937, números 5 y 6, pp. 313-315.
150 Mariano Montealegre Bustamante: El Pionero Guatemalteco de la Diplomacia Costarricense

IGLESIAS, Francisco María, Documentos SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco,


relativos a la Independencia, San José,
Tipografía Nacional, 1ª. ed., 1899-1902, 3 vols. Historia diplomática de Costa Rica
(1821-1910), San José, Editorial Juricentro, 1ª.
MELÉNDEZ, Carlos, Dr. José María ed., 1996.
Montealegre, San José, Academia de Geografía
e Historia de Costa Rica, 1ª. ed., 1968. La dinastía del café: ascenso y caída de
los Montealegre. Libro I. El rey del café, Santo
MELÉNDEZ CHAVERRI, Carlos, Domigo de Heredia, Ediciones Chico, 1ª. ed.,
Documentos fundamentales del siglo XIX, San 2005.
José, Editorial Costa Rica, 1ª. ed., 1978.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
RIVERA MONTEALEGRE, Flavio, PÚBLICA, Documentos Históricos Posteriores
Genealogía de la familia Montealegre, San a la Independencia, San José, Imprenta María
Bernardino (California), Trafford Publishing, v. de Lines, 1ª. ed., 1923, 2 vols.
1ª. ed., 2011.
ZELAYA, Chester, El bachiller Osejo, San
José, Editorial Costa Rica, 1ª. ed., 1971, 2 vols.
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

La Agenda 2030 y los


Objetivos de Desarrollo Sostenible
EDMOND MULET*

Cuando el Director de esta nueva y ya hacia, ojalá, una nueva Secretaria General.
prestigiosa publicación me pidió que escribiera O los intentos de reforma del Consejo de
un artículo sobre un tema relacionado con la Seguridad, las guerras en Siria, Libia o Yemen,
Organización de las Naciones Unidas, no tuve o el conflicto en Sudán del Sur, podrían haber
que pensar mucho sobre cuál podría ser el más sido de interés para nuestros lectores.
relevante en estos días. Habiendo servido como
Sub-Secretario General para las Operaciones Sin embargo, de todos los temas en los
de Mantenimiento de la Paz, pude haberme que las Naciones Unidas tiene incidencia, que
enfocado en el trabajo extraordinario que más son innumerables, resalta, a mi juicio, el más
de 130,000 personas (entre ellos 90,000 cascos importante de nuestra era: la Agenda 2030 y los
azules) desempeñan en dieciséis misiones de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
paz, con un presupuesto anual de ocho mil
millones de dólares; también pude haberme La Agenda 2030 es global y universal
referido a las dos oportunidades que serví
como Representante Especial del Secretario Los 193 Estados Miembros de la ONU
General y Jefe de la Misión de la ONU para la entablaron un proceso de consultas intenso por
Estabilización en Haití, en donde enfrentamos más de dos años, abierto sin precedentes en el
con éxito a los grupos armados y maras que que participaron, además, actores de la sociedad
aterrorizaban ese país y en donde, después del civil, académicos, sector privado, parlamentos,
terremoto del 2010 en el que perdieron la vida organismos financieros y organizaciones
casi 300,000 personas, contribuimos a la ayuda regionales, habiéndose proclamado la
humanitaria y a la reconstrucción; asimismo, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
pude haber comentado sobre mi función actual con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible
de Jefe de Gabinete del Secretario General Ban en septiembre de 2015, los que sumados a la
Ki-moon, especialmente en este último año de Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la
su mandato en el que se prepara la transición Financiación para el Desarrollo y el Acuerdo
de París sobre cambio climático, también
* El autor es Secretario General Adjunto de las
acordados en 2015, presentan una oportunidad
Naciones Unidas y Jefe de Gabinete del Secretario única para el mundo y, como dice la CEPAL,
General, ha sido también embajador de Guatemala en para nuestra región latinoamericana y caribeña
Washington y en Bruselas; diputado y presidente del
Congreso de la República. Es abogado graduado en y, claramente, para nuestro país.
la Universidad Mariano Gálvez.
152 La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 incluye 17 Objetivos: Objetivo 12. Garantizar modalidades de


consumo y producción sostenibles.
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas
sus formas en todo el mundo. Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes
para combatir el cambio climático y sus efectos.
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma
y promover la agricultura sostenible. sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos.
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y
promover el bienestar para todos en todas las Objetivo 15. Proteger, restablecer y
edades. promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres, efectuar una ordenación sostenible
Objetivo 4. Garantizar una educación de los bosques, luchar contra la desertificación,
inclusiva, equitativa y de calidad y promover detener y revertir la degradación de las tierras
oportunidades de aprendizaje durante toda la y poner freno a la pérdida de la diversidad
vida para todos. biológica.

Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los Objetivo 16. Promover sociedades


géneros y el empoderamiento de todas las pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso
mujeres y niñas.
a la justicia para todos y crear instituciones
Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad eficaces, responsables e inclusivas a todos los
de agua y su ordenación sostenible y el niveles.
saneamiento para todos.
Objetivo 17. Fortalecer los medios de
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una ejecución y revitalizar la alianza mundial para
energía asequible, segura, sostenible y moderna el desarrollo sostenible.
para todos.
Cada uno de estos objetivos incluye varias
Objetivo 8. Promover el crecimiento metas, para un total de 169.
económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente Por unanimidad, lo que otorga un nivel
para todos. de legitimidad a la voluntad de los países, la
comunidad internacional desea lograr un mundo
Objetivo 9. Construir infraestructura más justo, inclusivo y equitativo, reconociendo
resiliente, promover la industrialización que existen indicadores económicos y sociales
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. que señalan la insostenibilidad del modelo de
desarrollo vigente, en el que se ha incrementado
Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y la desigualdad y en el que el cambio climático
entre los países. agrava conflictos añejos y genera nuevos focos
de sufrimiento para millones de personas.
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y Los propósitos no pueden ser más edificantes:
los asentamientos humanos sean inclusivos, erradicar la pobreza y el hambre, combatir las
seguros, resilientes y sostenibles. desigualdades, construir sociedades pacíficas,
justas e inclusivas, proteger los derechos
humanos, promover la igualdad de género
Edmond Mulet 153

y el empoderamiento de las mujeres y las que se incrementó del 18.1 por ciento al 23.4 por
niñas, garantizar la protección de los recursos ciento. Guatemala tiene la más alta proporción
naturales, promover el desarrollo económico de la población de toda la región, superada solo
sostenible, inclusivo y sostenido, y fomentar por Haití, que está por debajo del nivel mínimo
la prosperidad compartida y el trabajo decente de consumo de energía alimentaria, siendo 19%
para todos. Como bien lo establece en su para nuestro país cuando el promedio de América
preámbulo, la Agenda 2030 es un “plan de Latina es del 2%. La tasa neta de matrícula en
acción en favor de las personas, el planeta y la educación primaria nos coloca entre los ocho
prosperidad” y será la guía de referencia para últimos puestos y los índices de paridad de
el trabajo tanto de las Naciones Unidas como género en la educación primaria y secundaria
de los Estados Miembros durante los próximos son negativos para las mujeres, aunque en
quince años. la terciaria es positivo. En los indicadores de
autonomía económica de las mujeres, somos
Los números no mienten el país con el mayor número de mujeres sin
ingresos propios, y con la mayor diferencia
La responsabilidad de avanzar hacia los entre lo que gana un hombre comparado con
Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- una mujer en la misma condición. Tenemos una
descansa en cada uno de los Estados y, en de las más bajas representaciones femeninas
ellos, todos los actores tienen un rol y un lugar. en el Parlamento de todo el continente, ya no
La Agenda 2030 es una agenda civilizatoria, digamos de indígenas. En cuanto a la tasa de
que pone la dignidad y la igualdad de las mortalidad de niños menores de cinco años, se
personas en el centro. Su implementación es avanzó: del 80.6 en 1990 se redujo a 31.0 en
libremente asumida por los Estados, gracias 2013 por cada mil niños nacidos vivos, pero
al proceso participativo que los creó, énfasis seguimos siendo el tercero más elevado de todo
que se puso en contraste con los Objetivos de el continente, y somos el tercero más elevado
Desarrollo del Milenio –ODM-, que eran ocho, en mortalidad materna. La proporción de
desarrollados del 2000 al 2015, creados en el nuestros niños de menos de un año vacunados
seno de las Naciones Unidas, y cuya carga contra el sarampión es solo del 85%, lo que nos
de impulso estaba más diluida. Con los ODS coloca de terceros en la cola. Guatemala no
se pretende retomar los ODM y conseguir lo alcanzó la meta en proporción de la población
que estos no lograron. También se pretende que utiliza servicios de saneamiento mejorados,
hacer realidad los derechos humanos de todas donde también estamos de terceros al final de
las personas y alcanzar la igualdad entre los la lista. El Índice de Desarrollo Humano del
géneros y el empoderamiento de todas las PNUD demuestra cómo Guatemala ha dado
mujeres y niñas. Los Objetivos y las metas son pasos hacia atrás. Vale la pena destacar que los
de carácter integrado e indivisible y conjugan escasos avances de Guatemala en el período
las tres dimensiones del desarrollo sostenible: de los ODM (2000-2015) con respecto a los
económica, social y ambiental. objetivos y metas de la salud en general y de
la salud sexual y reproductiva en particular,
En relación a los ODM, los números no expresados por ejemplo en la todavía muy
mienten y, como lo demuestran la CEPAL, elevada incidencia de la mortalidad materna,
el PNUD, el Banco Mundial y el BID, son una significativa materia pendiente,
desgraciadamente, Guatemala fue uno de que se considera prioritaria en la Agenda de
los países del planeta que más rezago tuvo e, cumplimiento de los ODS, es decir, al 2030.
incluso, en algunos indicadores, dio marcha Esto se une a los preocupantes incrementos en
atrás, como fue el caso de la pobreza extrema los índices de embarazo adolescente asociados a
hogares más pobres. Como corolario, otro dato
154 La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

importante: nuestra población, en su conjunto, ahora estables y pacíficas. América Latina


es la cuarta más baja usuaria de Internet de y el Caribe están encontrando dificultades
América Latina y del Caribe, lo que nos hace significativas para aumentar las exportaciones,
menos competitivos, informados e innovadores. la producción y la inversión. No se están
generando suficientes empleos para responder a
La ausencia de un Estado efectivo, la demanda. La región mantiene una estructura
transparente y con una función redistributiva, productiva y un modelo económico exportador
el desequilibrio entre la política social y la concentrado en sectores de baja productividad
económica, un Estado sin recursos, la falta de y la falta de dinamismo tecnológico significa
compromiso con los derechos y la inclusión que la región sigue siendo muy vulnerable a
de amplios grupos de la población que están los cambios en la demanda internacional. El
al margen del desarrollo y la ausencia de un agotamiento de los recursos naturales y los
consensuado plan de desarrollo, fueron varios de efectos negativos de la degradación del medio
los elementos que no ayudaron a que Guatemala ambiente, incluidas la desertificación, la sequía,
cumpliera con los ODM. Más específicamente, la degradación del suelo, la escasez de agua
los altísimos niveles de corrupción, impunidad, dulce y la pérdida de biodiversidad, aumentan
la persistencia de grupos de poder paralelos, y exacerban las dificultades en que nos
la violencia y otros elementos negativos que encontramos. El cambio climático es uno de los
peligrosamente nos acercaron a un modelo de mayores retos de nuestra época y sus efectos
Estado fallido, nos afectaron directamente. adversos menoscaban la capacidad de todos los
países para alcanzar el desarrollo sostenible. La
Ahora se presenta una nueva oportunidad, subida de la temperatura global, la elevación
empezando con incorporar los ODS en los del nivel del mar, la acidificación de los
sistemas de planificación nacional y alineando océanos y otros efectos del cambio climático
las estrategias nacionales con los ODS. Los están afectando gravemente a las zonas costeras
“planes quinquenales” o “estrategias nacionales y los países costeros de baja altitud. Peligra la
de desarrollo” no necesitan inventar el agua supervivencia de muchas sociedades y de los
azucarada, cuando ya tanto tiempo y recursos sistemas de sostén biológico del planeta.
se han empleado en desarrollar la Agenda 2030.
La estrategia de construcción de un mejor futuro América Latina y el Caribe mantienen
para la población puede basarse ampliamente una infraestructura deficiente, segregación
en los ODS. y rezagos en la calidad de los servicios de
educación y salud, persistentes brechas de
¿Otra década perdida? género y desigualdades con respecto a las
minorías, y un impacto desproporcionado del
En todas las latitudes alrededor del cambio climático en los eslabones más pobres
mundo, países y continentes enteros están de la sociedad. La CEPAL se ha ocupado
sufriendo crisis profundas. La escalada de de analizar estos temas y ha concluido que
los conflictos, el extremismo violento, el las economías cuya producción y estructura
terrorismo, guerras civiles interminables, han de las exportaciones están ancladas en los
generado consiguientes crisis humanitarias recursos naturales, están experimentando una
y desplazamientos forzados de la población desaceleración en la producción y el empleo,
y flujos de refugiados y migraciones como así como menor espacio fiscal para utilizar el
nunca desde la segunda guerra mundial. gasto público como instrumento anti cíclico.
Polarizaciones ideológicas y radicalismos Todo este panorama económico redunda
religiosos, miserias extremas, depresiones en restricciones para seguir impulsando la
económicas y financieras azotan regiones hasta reducción de los niveles de pobreza de la región.
Edmond Mulet 155

A pesar de todos nuestros problemas México en mayo pasado titulado “Horizontes


ancestrales y nuevos, a pesar de todos nuestros 2030: la igualdad en el centro del desarrollo
males, a pesar de nuestros rezagos específicos sostenible”, es el que otorga esa perspectiva
en cada país, si comparamos a América Latina y latinoamericana y caribeña a la Agenda 2030.
el Caribe con el resto del mundo, comprobamos En dicho documento, la CEPAL argumenta
que vivimos en un continente privilegiado, que para alcanzar los ambiciosos ODS de esta
alejado de alguna manera de las angustias nueva agenda, nuestra región necesita hacer
existenciales que se viven en otras partes del una transición de una cultura de privilegio a una
orbe. Sin embargo, aunque no es la región más cultura de igualdad; redistribuir las ganancias
pobre del mundo, sí es la más desigual. Por otro de la productividad entre los diferentes sectores
lado, es una región en paz, ya que no estamos de la sociedad, evitando la concentración de
en guerra con ninguno de nuestros vecinos ni riqueza en manos de pocos, y evolucionar
internamente, ahora que en Colombia se ha del rentismo extractivista (de la minería y el
firmado un Acuerdo de Paz. ¿Cómo hacer, petroleo) a un modelo regido por la gobernanza
entonces, para aprovechar este momento para de los recursos naturales, entre otros.
combatir nuestras lacras? ¿Cómo hacemos
para impulsar un cambio de época, para reducir Está claro que si seguimos por el mismo
las brechas estructurales? ¿Cómo hacemos para camino o, como suele decirse, continuar con
avanzar y brindar más equidad, más justicia, el “business as usual” –expresa la CEPAL-
más oportunidades a nuestras sociedades? se profundizarán los problemas sociales y
¿Tendremos otra década perdida como en los globales existentes, provocando cambios
años ochenta? traumáticos en los que todos pierden. El éxito
de la Agenda 2030, ha dicho Alicia Bárcena,
Enfrentar los retos dependerá de la capacidad de los países de
transitar hacia sociedades más productivas
Frente a este panorama, la CEPAL ha y orientadas al bienestar de las personas. La
asumido una posición de liderazgo continental. CEPAL pone a disposición de la región una
Su Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena, ha arquitectura institucional para ayudarla a
concentrado mucho de su tiempo y esfuerzos superar el estancamiento económico, en gran
para no repetir otra “década perdida” y bajo su parte asociado al peor desempeño exportador
liderazgo la Comisión Económica para América en décadas; la falta de movilidad social; la
Latina y el Caribe ha tomado la delantera de baja productividad y competitividad; la alta
otras comisiones económicas regionales en heterogeneidad estructural; la baja innovación;
Europa, África o Asia, para crear una hoja de el insuficiente y reducido espacio fiscal
ruta común a todos los pueblos del continente (tributamos poco y mal); la vulnerabilidad
que vaya más allá de la sola eliminación de ambiental y climática; poco comercio
la pobreza y en pos de alcanzar un desarrollo intrarregional sin integración en cadenas de
sostenible, lo que se logra cuando la prosperidad valor.
es inclusiva, se protege el medio ambiente
para futuras generaciones y se brinda justicia Inmensidad de la tarea
a través de sociedades seguras y pacíficas, con
instituciones sólidas. En el caso específico de Guatemala, la
tarea es doble, ya que tenemos que empezar
El documento institucional que fue con ponernos al día con los Objetivos de
presentado por la CEPAL en el trigésimo Desarrollo del Milenio –ODM- con los
sexto periodo de sesiones y aprobado en cuales, como quedó apuntado más arriba,
156 La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

nuestro país fue uno de los más rezagados económica y social, debieran ser el objetivo de
del mundo. Ahora nos toca aprovechar los todos.
próximos quince años para alcanzar las 169
metas de los ODS. Queda mucho por hacer La lista de las tareas pendientes es inmensa
en términos de inclusión, mientras la igualdad y abarca la erradicación de la pobreza en todas
basada en derechos todavía está lejos de ser sus formas y dimensiones, el fomento de un
una realidad. Guatemala necesita urgentemente crecimiento inclusivo, equitativo y duradero,
iniciar cambios estructurales progresivos para con patrones de consumo y producción
alcanzar esas metas y para combatir el impacto sostenibles, la reducción de la desigualdad
negativo del cambio climático e incorporar más y el reconocimiento de la diversidad étnica y
conocimiento en la producción. Hasta ahora, ni cultural, la protección y el uso sostenible del
el Estado ni la sociedad en general, han asumido medio ambiente. Continuar con la lucha contra
un compromiso serio para socializar la Agenda la corrupción, la impunidad y la violencia,
2030 y para que todos los actores nacionales la creando un verdadero Estado de Derecho, forma
conozcan, la impulsen y la promuevan. El rol parte del marco indispensable para superar los
de la sociedad civil y del sector privado será retrocesos que hemos sufrido.
indispensable para cerrar las brechas sociales
que nos avergüenzan. La aspiración de la Agenda 2030 es “no
dejar a nadie atrás”. De todos los temas y
El mundo está sufriendo un cambio de actividades que ocupan a las Naciones Unidas,
era. El bien común, concentrarse en la persona éste es el más urgente y el más necesario.-
humana como destinataria de la acción política,
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Chile-Guatemala

El Valor de una Experiencia Intercultural


en el Ámbito Diplomático.
DOMINGO NAMUNCURA*

Durante el mes de marzo del 2014, luego de La segunda decisión presidencial asociada
asumir la primera magistratura, la Presidenta de a este nombramiento, fue la elección del país de
Chile, Michelle Bachelet tomó dos importantes destino para un Embajador de origen Mapuche
resoluciones en materia de nombramientos y el Gobierno resolvió que fuese Guatemala
de nuevos Embajadores. Otorgando gran (“Tierra de árboles”, en lengua maya) por
relevancia al derecho de género, nominó a ser el segundo país del continente con mayor
diez mujeres chilenas, todas profesionales población indígena.
muy destacadas en diversas disciplinas como
Embajadoras y dio un paso trascendental al En esas condiciones y bajo las
designar, por primera vez en la diplomacia características mencionadas arribé a Guatemala
chilena desde 1818, a un Embajador de origen el 25 de junio del año 2014. Anteriormente me
Mapuche. había desempeñado como Asesor de Gestión
Presidencial con los Presidentes Ricardo Lagos
Chile cuenta con una población aproximada (2000-2005) y con la Presidenta Michelle
de 17 millones y medio de habitantes y un Bachelet en su anterior gobierno (2006-2010).
10% pertenece a Pueblos Indígenas, siendo Me desempeñaba además como profesor de
el Pueblo Mapuche el más importante en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas en la
densidad poblacional (un millón quinientas mil Escuela de Trabajo Social de la Universidad
personas). La relación entre Pueblos Indígenas, Academia de Humanismo Cristiano, con 18
Estado y sociedad, como en gran parte de años de docencia. Por cierto, mi designación
nuestra América morena ha transitado (y sigue fue también una sorpresa en lo personal pues
en esa senda), por complejos procesos sociales, no formo parte de la carrera diplomática, pero
políticos, económicos y culturales en donde habiendo comprendido el enorme valor y
lo que más resalta es la conflictividad de tales trascendencia de la decisión presidencial, asumí
relaciones. Y efectivamente, como precisó la como Embajador en respuesta al hecho político
Presidenta de Chile, nunca en la diplomacia de considerarse a un descendiente indígena
chilena se consideró el nombramiento de un Mapuche como el primero en una historia que
miembro del Pueblo Mapuche, lo cual en sí esperamos sea continuada por los siguientes
mismo constituyó toda una novedad política gobiernos en señal de reconocimiento a la
en el momento en que el Canciller de Chile pluralidad cultural existente en Chile.
informó al país esta designación singular.
El mandato presidencial no es sólo el de
* Embajador de Chile en Guatemala, primer Mapuche representar como normalmente debe hacerse
en la diplomacia chilena, profesor universitario.
158 El Valor de una Experiencia Intercultural en el Ámbito Diplomático.

al Estado y Gobierno nacional en una sociedad Con motivo del reciente Día Internacional
como Guatemala y contribuir al fortalecimiento de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) no deja de
de las naturales relaciones con la nación de sorprender gratamente que el pleno de la Corte
origen Maya. La idea subyacente es también Suprema de Justicia de Guatemala, con todos
representar y crear puentes adecuados para una sus Magistrados presentes, haya convocado
relación intercultural. a un evento especialmente programado para
conmemorar esta fecha internacional, y que
Guatemala es una nación muy importante sus autoridades máximas formulen anuncios
en la región Centroamericana y del Caribe. de envergadura para abrir más accesos de los
Cuenta con enormes potenciales y una vasta Pueblos Indígenas de Guatemala al sistema
riqueza natural. Y uno de sus mayores aspectos de Justicia. O que el Señor Presidente, en
a destacar es, precisamente, su rica y valiosa una ceremonia oficial en la Casa de Gobierno,
pluriculturalidad, compuesta por cuatro pueblos en fecha anterior, haya convocado a un acto
que mantienen sus tradiciones ancestrales, su oficial para instalar el Consejo de Gabinete de
lengua, su cultura y su organización social por Ministros de Pueblos Indígenas.
tiempos ancestrales y todo aquello sintoniza de
manera profunda con la diversidad cultural de Entonces y tan solo por mencionar dos
Chile. En consecuencia, la tarea diplomática eventos de extrema relevancia, uno puede
de Chile necesariamente adquiere en este observar que existe en la institucionalidad
caso particular un sello intercultural que ha guatemalteca una sensibilidad por considerar la
estado presente desde el momento en que nos temática indígena como un aspecto no menor
hemos hecho presente en esta hermosa nación, en su desarrollo. Y digámoslo con claridad,
promoviendo diversas iniciativas sociales, en Chile estamos un poco lejos de esto, con
culturales, académicas y de orden político para excepción de la conmemoración oficial del
subrayar la importancia que ha de tener para Día Nacional de los Pueblos Indígenas (24 de
nuestras naciones hermanas la valoración de junio de cada año) con un acto solemne en el
nuestra respectiva diversidad común. Palacio de La Moneda y con la presencia activa
de la Presidenta de Chile. La Corte Suprema de
El tema de la interculturalidad en el campo Justicia en nuestro país y el Congreso Nacional
de las relaciones diplomáticas probablemente nunca han convocado a un evento de esta
sea bastante nuevo como especificidad. Puede naturaleza y confiamos en que ello sea posible
decirse, al respecto, que siempre las relaciones en los próximos años.
internacionales y las relaciones entre países
contienen de manera implícita esa connotación, En consecuencia, hay muchos aspectos
pero esto no siempre es visible. Lo observado de aprendizaje de la diversidad cultural de
en Guatemala, sin embargo, permite afirmar Guatemala que son importantes para la relación
que hay señales muy interesantes. Por con Chile y tal vez la contribución de nuestro
ejemplo en diversos actos oficiales de Estado, país puede ser más destacada en los aspectos
normalmente hay un evento en el programa que políticos y técnicos de la relación entre Pueblos
se relaciona con la variable intercultural, ya sea Indígenas, Estado y Sociedad, particularmente
mediante saludos en lengua maya y/u oraciones en relación con las prácticas normativas,
o rogativas indígenas para pedir por los buenos jurídicas y legislativas. Pero incluso en este
resultados de un determinado encuentro. ámbito específico hay lecciones que Guatemala
Esto es observable en términos recurrentes, puede compartir con Chile y que son muy
como también el recurso artístico mediante relevantes.
la participación de exponentes culturales de
agrupaciones indígenas.
Domingo Namuncura 159

El Estado de Guatemala aprobó el Convenio con más de diez años de existencia, y son
169 de la OIT hace 20 años en junio de 1996. instituciones valoradas y respetadas por el
Chile lo aprobó en marzo del año 2008, hace mundo indígena. En Chile lo más relevante
tan solo ocho años. En ese sentido, Guatemala hasta ahora y luego de 23 años de existencia, ha
anticipó con mucho tiempo su voluntad de sido la creación de la Corporación Nacional de
incorporar el Convenio 169 y sus normas Desarrollo Indígena, CONADI, que nació de la
vinculantes en el ordenamiento jurídico del país. Ley Indígena 19.253 aprobada por el Congreso
¿Qué observamos en ambos procesos? Algo Nacional en octubre de 1993. Es todo lo
esencial: Chile incorporó un Reglamento de existente en nuestro ordenamiento jurídico, aun
Consulta que ha tenido dos fases de desarrollo, el cuando este cuadro experimentará un cambio
primero, más crítico por cuanto las comunidades muy relevante luego que el actual Congreso
indígenas reaccionaron ante una normativa y en virtud de una decisión política de la
reglamentaria insuficiente y el reglamento fue Presidenta de Chile, apruebe la creación de un
reemplazado por un segundo instrumento, el Ministerio de Pueblos Indígenas, una entidad
que habiendo mejorado aspectos críticos del claramente gubernamental, y la creación
primero y facilita el desarrollo de las consultas, del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas,
es igualmente considerado insuficiente por que será representativo y directamente, de la
el mundo indígena particularmente en todo sociedad civil indígena del país. La creación
lo relativo al componente vinculante de sus de estas dos entidades cambiará el eje de las
resultados. relaciones entre Pueblos, Estado y Sociedad en
los próximos años y uno siempre espera que sea
En Guatemala el Convenio 169 no está para mejor.
reglamentado y eso deja abierto una diversidad
de procesos complejos que al no estar regulados Guatemala es una nación que en lo cultural
tienen como efecto, entre otros, que lo que tiene mucho que compartir desde su rica
sirve en una determinada consulta no sirve en diversidad. No es solo Antigüa o el Lago Atitlán
otra, entonces se produce una dispersión de o el patrimonio de su exquisito patrimonio
experiencias y de expectativas. Por otro lado, arquitectónico como Chichicastenango, la
expertos indígenas guatemaltecos señalan Sierra de los Chuchumatanes, la Laguna de
que el Convenio 169 por su carácter auto- Lachúa, las Grutas de Lanquín, los Saltos de
ejecutable no requiere reglamentación y que Chilascó, Quetzaltenango, Isla de Flores o
lo más importante es la voluntad política Petén con las formidables pirámides Maya.
de los actores que entran en juego en los Lo esencial de Guatemala está en su gente,
mecanismos de consulta. Este debate también en sus comunidades indígenas ancestrales,
ha estado presente en Chile y lo cierto es que ampliamente representado en las tradiciones
luego de las consultas realizadas, con altos y de sus pueblos, en los ceremoniales Maya, en
bajos, finalmente han sido asumidas por los su lengua y religiosidad. El mayor atractivo
destinatarios de las mismas y constituyen un de Guatemala son sus raíces ancestrales que
punto de referencia igualmente debatibles pero superan el valor material de su patrimonio,
normalmente perfectibles. fundamentalmente, por que la historia de este
patrimonio está precedida y empapada con
Guatemala ha creado desde los Acuerdos siglos de conocimiento cultural, anterior y
de Paz en 1996 instituciones públicas muy superior a la instalación de nuestros Estados
interesantes como la Defensoría de la Mujer nacionales.
Indígena, la Comisión Presidencial contra la
Discriminación y el Racismo y la no menos De otra forma ¿cómo no interpretar el
significativa Academia de Lengua Maya enorme valor histórico de las ruinas de Tikal?
160 El Valor de una Experiencia Intercultural en el Ámbito Diplomático.

Obras que fueron construidas por el Pueblo con las naciones Nuit comprendieron a tiempo
Maya en el año 470 antes de Cristo. Cuando uno esta dimensión de preguntas y abrieron los
visita los vestigios de esa civilización puede caminos de un Nuevo Trato, y en aras de
comprender la magnificencia que representan diversos pactos sociales fueron capaces de
ante los ojos del mundo, y tan solo preguntarnos incluir en su desarrollo a sus comunidades
cómo fue posible esta monumental obra de indígenas, sin prejuicios ni discriminaciones.
ingeniería en un continente en donde nuestras Entonces, la pregunta de fondo es ¿si esas
civilizaciones indígenas fueron “descubiertas” naciones desarrolladas lograron ese estado de
sólo mil años después de la construcción de avance, por qué otras no? Y esto concierne a los
estos monumentos. No hay país en el sur de países de nuestra América morena con mucha
América Latina, con excepción del Perú y mayor razón puesto que, en este continente y
las ciudades construidas por los Incas, entre en relación con la población mundial indígena,
ellas Machu Pichu, que puedan exhibir ante el solo aquí está reunido más del 10% de esa
asombro del mundo la riqueza de esta herencia población con un poco más de 55 millones de
que nos legaron los Pueblos Indígenas. indígenas y Guatemala y Bolivia ostentan el
más alto índice de población étnica.
Entonces, la pregunta contemporánea
resulta relativamente sencilla y es ¿cómo La misión entonces de una Embajada con
cuidamos esas riquezas como nación y Estado? sello intercultural guarda estricta relación con las
¿cómo promovemos el reconocimiento posibilidades de un intercambio entre culturas,
institucional a esos valores ancestrales? ¿cómo a lo que se suma –por cierto- la diversidad de
abrimos camino, en tanto países civilizados y convenios y de relaciones institucionales que
democráticos, al protagonismo preciso de los son propias entre Gobiernos.
Pueblos Indígenas en nuestras sociedades y
Estados? y ¿Cómo, en definitiva, nos hacemos Nuestra experiencia de estos breves meses
cargo de la idea hoy promovida por Naciones (2014-2016) como Embajador de Chile en
Unidas y la propia Iglesia Católica, de que el Guatemala es de un gran aprendizaje, y somos
desarrollo de nuestros países desde el presente y agradecidos de la cálida acogida que esta nación
hacia el futuro, implica una mirada intercultural maya nos brinda. Abrigamos, por lo mismo, la
de nuestros procesos, en lo político, lo social, lo esperanza de que la contribución chilena sea
económico y lo cultural? también recibida y considerada como un aporte
que nace de nuestras propias experiencias, con
Naciones súper desarrolladas como Nueva el sentido y convicción de que lo que nos anima
Zelanda, con los Maorí y Canadá, entre otros es el fortalecimiento de nuestras culturas.
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Rusia y
América Latina Hoy
NIKOLAY BÁBICH*

El mundo está cambiado ante nuestros etapas anteriores de la historia mundial, pero
ojos, está en marcha el proceso de formación es importante comprender que la tendencia
de un sistema internacional, diseñado para positiva del desarrollo mundial no está
corresponder a las realidades del siglo XXI. Y, garantizada por nada ni por nadie, sino depende
como siempre en estos períodos de transición, de la actitud de cada estado y de todos nosotros
a los diplomáticos les corresponde un papel en conjunto.
especial en la definición de la arquitectura de
un futuro orden mundial, en la búsqueda del La política exterior de Rusia está dirigida
equilibrio entre los intereses de cada país o de forma consecuente hacia la formación de
grupo de estados y la creación de mecanismos una productiva cooperación entre los centros de
de gobernanza mundial ante retos comunes para poder del mundo moderno, apoyándose siempre
todos. Por lo tanto, en nuestra opinión, ahora en el derecho internacional y el papel central
como nunca antes se requiere cooperación de la ONU, en los principios de seguridad
entre Ministerios de Asuntos Exteriores y el equitativa e indivisible y en el respeto de los
intercambio profesional de opiniones. derechos de los pueblos de determinar su propio
futuro. Estamos firmemente convencidos de la
El análisis de las tendencias actuales lleva a necesidad de la unificación de los esfuerzos de
la conclusión, que las relaciones internacionales la comunidad mundial en la lucha contra las
se han acercado a la bifurcación: о el desarrollo amenazas de importancia global, entre las cuales
de eventos avanzará por el camino que amplía el terrorismo internacional se ha posicionado en
la extensión de inestabilidad y caos, o, por primer lugar.
el contrario, tomará el curso cada vez más
fortalecido de solución de los problemas Muchos de los problemas del mundo
mundiales y regionales basándose en una moderno son posibles de solucionar solamente
amplia cooperación internacional. a través del esfuerzo colectivo. En este sentido
podemos observar resultados de trabajo en la
Es posible, que los conflictos armados, pacificación de la situación de conflicto creada
que tienen lugar en la actualidad, no son más alrededor del programa nuclear de Irán, el
ni tienen mayor intensidad en comparación con desarme químico de Siria y luego la creación de
condiciones para el cese del fuego y el proceso
* Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la de paz en ese país, los logros en el acuerdo
Federación de Rusia acreditado en Guatemala climático global. Son ejemplos de un enfoque
162 Rusia y América Latina Hoy

universal que es aplicable a prácticamente Cuba, y acoge con satisfacción el comenzo del
todas las situaciones problemáticas y de crisis proceso de normalización de relaciones cubano-
en el mundo. americanas. Deseamos la paz y el desarrollo
sostenible de todos los pueblos sin excepción
Nosotros proponemos no guiarse por las de los estados latinoamericanos.
ambiciones, sino por los valores compartidos
y los intereses comunes, basados en el derecho Rusia está interesada en la superación de
internacional. Proponemos unir esfuerzos diferentes situaciones problemáticas en la región
para resolver nuevos problemas y crear una por medios políticos, y está dispuesta cooperar
amplia coalición internacional antiterrorista, con ello. Deseamos éxito a las conversaciones
así como la coalición anti hitlerista, que puede de paz sobre la plataforma cubana entre el
unir en sus filas las diferentes fuerzas, listas gobierno y los rebeldes de Colombia. Nuestro
para enfrentarse abiertamente a todos los que país, como miembro permanente del Consejo
siembran el mal y el odio. de Seguridad de las Naciones Unidas, apoyó
el establecimiento de una misión política
Rusia seguirá haciendo el papel activo internacional en Colombia. No puede no
y dinámico en los esfuerzos para asegurar, preocuparnos el desarrollo de la situación
que el nuevo orden mundial se basará en los en Venezuela, que está experimentando una
principios de la ley, la justicia y la democracia, grave crisis interna, y hacemos un llamamiento
y que reflejará la diversidad cultural de las para la estabilización de la situación en ese
civilizaciones del mundo contemporáneo. En país, que es nuestro amigo desde hace mucho
este esfuerzo estamos de acuerdo con nuestros tiempo. Consideramos que es inaceptable la
amigos de la región de América Latina y el interferencia destructiva desde exterior, y la
Caribe. Estamos a favor de una América Latina artificial escalada de las tensiones.
fuerte, unida y económicamente estable, lo que
es el factor fundamental en la formación del Quiero desear la pronta superación de las
mundo policéntrico. Estamos muy satisfechos dificultades internas en Brasil - nuestro socio en
con el sólido aumento de la autoridad y de la BRICS y el «Grupo de los Veinte», cuya voz,
influencia de la región en la escena internacional. importante y constructiva, adquiere hoy una
especial importancia en los asuntos mundiales.
Sumamente apreciamos la política exterior
independiente de los estados de América En general, en los últimos años, Rusia y
Latina. Especialmente quiero hacer notar el los países de América Latina han creado un
rechazo de los pueblos latinoamericanos de la amplio sistema de la cooperación multifacética.
práctica de golpe de estado como método de Con satisfacción constatamos, que hoy nuestra
cambio de poder y el respeto del principio de cooperación va en aumento, y se profundiza
no intervención en los asuntos internos de otros debido al impulso, que le proporciona el
estados. diálogo, que se lleva a cabo en los más altos
niveles. Apenas el año pasado, el Presidente
Para nosotros las relaciones con los Vladimir Putin se reunió con los jefes de
estados latinoamericanos tienen un valor Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Cuba,
único, y consideramos, que esta región no Perú. Alcanzamos acuerdos importantes, entre
puede convertirse en el escenario de oposición ellos la asociación estratégica integral con
geopolítica. Quisiera señalar a este respecto Argentina y una alianza estratégica con Perú.
que Rusia sistemáticamente se ha opuesto al Estamos dispuestos a contribuir al éxito de la
bloqueo financiero y económico-comercial de cumbre de APEC en Perú, en noviembre.
Nikolay Bábich 163

Especialmente valoramos la evolución progresos en el establecimiento de una zona


positiva de las relaciones entre la República de libre comercio, y al fortalecimiento de los
de Guatemala y la Federación de Rusia, en lazos económicos, y a los proyectos de energía
particular, la importancia de los contactos conjuntos. Estos temas nos son cercanos, ya que
bilaterales de más alto nivel, que sentaron los en el año 2015 comenzó a funcionar la Unión
principios para el desarrollo de las relaciones Económica Euroasiática integrada por Rusia,
interestatales – la visita de trabajo del Kazajstán, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán.
Presidente ruso Vladimir Putin a Guatemala en La Unión está abierta a la cooperación con el
2007, y la visita oficial a Rusia del Presidente SICA.
de Guatemala Álvaro Colóm en 2010.
Consideramos de primera importancia el
El diálogo político entre los cancilleres de establecimiento de contactos directos entre los
ambos países se ha desarrollado con mucha grupos empresariales de Rusia y Guatemala, y
intensidad en los últimos años. La visita del ya hemos podido observar los primeros avances
Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación en esta dirección. Desde el año 2008 existe el
de Rusia en los años 2010 y 2015 y su homólogo Acuerdo de Cooperación entre la Cámara de
de Guatemala en el 2013 a Moscú ha sentado Industria y Comercio de la Federación Rusa y
una base sólida para profundizar en este diálogo. la Cámara de Comercio de Guatemala. En mayo
Durante la última reunión, los Ministros con de 2012, los representantes de varias empresas
satisfacción tomaron nota de la interacción de rusas visitaron Guatemala y establecieron
sus países en la ONU, la similitud e incluso contactos, los cuales, en el caso de existir
coincidencia de sus puntos de vista sobre temas interés mutuo, pueden convertirse en proyectos
claves, entre las cuales en primer lugar se debe concretos en los sectores de transporte, energía
mencionar la formación de un orden mundial eléctrica e industria automotriz. Esperamos
policéntrico, basado en las normas del derecho que la ratificación del Acuerdo de Inversiones,
internacional, el fortalecimiento del papel firmado en 2013, nos hará avanzar en estas
central de la ONU en el mantenimiento de la áreas.
seguridad y la estabilidad internacionales, la
lucha contra los desafíos y amenazas globales. La creación de vínculos entre las regiones
debe convertirse en la fuerza, que favorecerá
Consideramos, que nuestra sociedad la cooperación económica, y aquí debemos
económica y comercial con la región de recordar, que esta colaboración ya dio inició
América Latina y el Caribe tiene un enorme con la firma de los acuerdos de hermandad
potencial. Damos gran importancia al aumento entre las ciudades de Sochi y Guatemala y las
de volumen del comercio y su diversificación, ciudades de Amatitlán y Gzhel.
en particular, a través de la expansión de los
vínculos en sectores de alta tecnología, como Ofrecemos de forma continua a los socios
energía, ingeniería, colaboración en programas latinoamericanos la asistencia en la preparación
espaciales, productos biofarmacéuticos, de personal calificado en diferentes campos.
tecnologías de la información. Cada año se proporcionan las becas a los
estudiantes de América Latina y el Caribe para
Para nosotros es evidente que Guatemala, estudiar en los establecimientos de educación
en conjunto con El Salvador y Honduras, superior rusa.
emerge cada vez con mayor claridad como
la promotora de la integración económica Con el fin de impulsar el desarrollo de
en Centroamérica. Me refiero a los recientes comercio e inversión, cooperación cultural
164 Rusia y América Latina Hoy

y humanitaria, contactos entre personas y instituciones educativas del Servicio Federal


turismo, se facilitaron los trámites de visa. El de la Seguridad y el Ministerio del Interior de
día de hoy los ciudadanos de la mayoría de los Rusia.
estados de América Central y Sudamérica no
necesitan visa para viajar a Rusia. Y seguiremos Una parte importante de nuestra
trabajando para aumentar aún más el número de cooperación es la colaboración en el campo de
estos países. prevención y eliminación de consecuencias de
las situaciones de emergencia.
Estamos interesados en el fortalecimiento
de la cooperación en el sector de seguridad Consideramos, que el objetivos
civil. Con éxito se desarrolla la cooperación fundamental de la comunidad internacional,
entre el Servicio Federal de Control de Drogas encabezada por las Naciones Unidas, sigue
de Rusia y la Comisión de jefes de policía de siendo asegurar la paz y la estabilidad regional y
Centroamérica, Colombia y México. Crece mundial. En nuestra opinión, debemos trabajar
el interés de expertos de América Latina para en la formación de un espacio indivisible de
la formación y capacitación de los policías igualdad y seguridad. Seguridad no solamente
antidrogas en cursos, que ofrece Servicio para la élite, sino para todos. Sí, es una tarea
Federal de Control de Drogas de Rusia y que difícil, larga y complicada. Pero no existe la
operan en Nicaragua y Perú, así como en alternativa.
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Resignificando la Paz y
la Democracia para el Desarrollo y
la Justicia Social
RICARDO LAGOS

Un cambio de época. cada uno de nuestros países entendieramos que


ha habido cambios tan radicales que muchos
Al solicitarme esta conferencia me han hablan que más que de cambios particulares se
obligado a pensar sobre el sentido de la palabra trata de un verdadero cambio de época, que
“resignificando”, porque –claro- se trata de dar estamos transitando de una a otra época con
un nuevo significado a la paz y la democracia en características muy distintas.
el marco del desarrollo y la justicia social, así
como de la Iniciativa 30/20, es decir 30 años Pues claro, en 1986 todavía no se caía el
de Esquipulas I y 20 de los Acuerdos de Paz en muro de Berlín, todavía no habíamos visto que
Guatemala pero ¿cómo debemos entenderlo? se cayera esa otra estantería que se edificó a
través de un neoliberalismo rampante que se
¿Cómo entendemos ahora lo que se hizo 30 vino abajo en la crisis del 2008. Y entonces
o 20 años atrás? visitar y revisitar es visitar por claro, acá ha habido una mutación tan fuerte en
segunda vez, entonces como significamos por lo que se suponía que eran las ideologías, casi
segunda vez lo que se hizo hace 30 años, a la congeladas que explicaban la guerra fría.
luz de hoy que es distinta a la de ayer. Sí, tenía
razón el presidente Cerezo cuando dice que solo Y ahora claro, vivimos en un mundo
en el tango 20 años no es nada, porque en estos distinto, porque uno podría decir que la Guerra
30 años se hizo muy dificil, se dificultó que a Fría fue el último momento en donde había un
nivel global, a nivel latinoamericano y a nivel de cierto equilibrio de naciones, los de aquí y los
de allá en un mundo bipolar. Equilibrio que
* Presidente de Chile (2000-2006).Conferencia algunos dirían que fue por el monopolio nuclear
magistral pronunciada en el VII Foro Regional y el monopolio del terror, y esa situación que ya
Esquipulas en su segunda Parte: Resignificando la
Paz y la Democracia1 se terminó, por suerte.

1 La VII edición del Foro Regional Esquipulas, en el Y junto a eso ha habido también la otra
marco del 30 Aniversario de los Acuerdos de Paz
en Centroamérica, tres décadas de democracia y 20
revolución más profunda, la de tecnologías, de
años de la firma de la Paz en Guatemala, se compo- la información y del conocimiento que están
ne de tres momentos estratégicos. El Primero fue en cambiando todo. Están cambiando la forma de
abril con la Participación del Presidente Juan Manuel
Santos de Colombia, el segundo es el que nos ocupa mirar la política, la forma de mirar la economía,
en este programa y la tercera y última parte se llevará la forma de mirar las políticas sociales.
a cabo en noviembre.
166 Resignificando la Paz y la Democracia para el Desarrollo y la Justicia Social

En definitiva, están cambiando la forma No es menor, porque podemos recordar


como acostumbrábamos a tratar cada uno estos un presidente Clinton teniendo que ir a hacer
temas, y en donde todavía estamos en medio de la paz en Kosovo, porque los amigos europeos
la gran ola de esta revolución que no termina no se ponían de acuerdo de cómo abordar el
de caer y no sabemos todavía a donde nos va a conflicto del Kosovo. Y no es menor porque
conducir. en muchas otras ocasiones, cuano no éramos
capaces de resolver nuestros problemas, venían
Lo que sí sabemos es que esta ola, nos otros a resolverlos por nosotros, y de ahí a salir
obliga a resignificar el Acuerdo de Esquipulas a protestar por invasiones o intromisiones había
de una manera distinta, y entonces cuando solo un paso.
agradezco esta invitación, la agradezco claro,
porque resignificar implica preguntarse cuál era En cambio, hay que reconocerlo, en
el contexto en ese momento, que rodea el hecho Centroamérica se inició el proceso que ahora
histórico de 1986 recordando la fotografía de el Presidente Santos, con su liderazgo, está
los - en ese entonces- jóvenes presidentes que culminando en Colombia, pero el arte es el
se asoman a un balcón y que hemos visto acá mismo y entonces a lo mejor, en el 2036 aquí
reproducida. en la pequeña Guatemala, habrá un nuevo Foro
de Esquipulas que se va a llamar “50-40-20”,
Y claro ese contexto y ese momento son siendo la última cifra la que alude a que se
distintos al de hoy. Pero ¿qué es lo permanente? estarían conmemorando, además de los 50 años
Lo permanente son los valores, los principios de Esquipulas y los 40 de la paz en Guatemala,
que inspiraron a esos cinco presidentes, los veinte años desde que firmaron la paz
principios que siguen hoy más vigentes que en Colombia. Y habrá otra forma de mirar y
nunca, pero que interpretados a la luz del resignificar lo que se hizo cincuenta años atrás,
tiempo presente, nos obligan a tener una mirada pero ahora yo diría que lo que hemos aprendido
distinta de la que se pudo haber tenido ayer. en estos años, es como se le da vida y sentido
a la democracia, porque la democracia es
Entonces creo que es aquí cuando se
esencialmente dinámica, la democracia es una
manifiesta el tema de estos grandes cambios.
planta que se riega día a día para que no se
Uno podría decir talvez que hoy a 30 años de
seque y para que siga creciendo y floreciendo
Esquipulas I, estamos también cerrando un
en cada primavera.
largo ciclo en nuestra región, porque la firma de
la paz de la última guerrilla que aún queda en Y esto a veces se nos olvida, porque como
latinoamérica, es la que va a firmar el presidente muy bien se ha dicho aquí, la democracia no
Santos, este el fin del ciclo. es un punto de llegada, es el punto de partida
para ir entendiendo y resolviendo nuestros
Este ciclo que se inició en Esquipulas y
problemas.
que cierra en este año 2016 -30 años después
- tenemos razones como latinoamericanos de Entonces yo quisiera decir aquí que el
estar orgullosos por Esquipulas, por todo lo “resignificado” tiene a mi juicio por lo menos
que ha aportado y por lo que va a ocurrir ahora tres temas al interior de nuestros países. Y otros
con la firma en Colombia. Podemos decir que cuatro, que no están al interior de ellos, que son
nosotros latinoamericanos -a diferencia de otras de nuestros países, pero que nos obligan a una
regiones del mundo algunas muy avanzadas- aproximación colectiva entre nosotros y y los
hemos podido resolver estos problemas entre distintos estados.
nosotros, y sin intromisión extranjera, y eso no
es menor.
Ricardo Lagos 167

La democracia participativa. parezca- al mismo tiempo estaba promoviendo


la educación de los futuros ciudadanos gracias
Al interior de nuestros países tenemos un a la lectura.
tema político que es absolutamente distinto, un
tema económico que es distinto, un tema social Pero pasaron ciento treinta años hasta que
que es distinto. Político porque sí - como dijo alguien se le ocurrió, a partir de la imprenta,
el Presidente Cerezo - el sólo tuvo un tercio producir algo que ahora llamamos “el diario”.
del poder, no más, y los otros dos poderes Y porque hubo un diario allá por 1610 y en
estatales tenían los otros tercios y esto a pesar Francia Le Gazette en 1630, y publicaban
de que después hayan aparecido otros poderes las noticias que en el fondo lo que hacían era
no formales. reproducir para conocimiento público los
asuntos que al Rey y su corte (gobierno) debían
El tema entonces no es tanto como ir resolviendo.
funciona la división de poderes, pues por
definición nuestras democracias han sido Y ahí comenzaron los problemas, porque
siempre representativas, elegimos a nuestros tan pronto todos los que sabían leer podían
representantes para que el ejecutivo, el enterarse de los temas de gobierno que debian ser
parlamento y poder judicial hagan su tarea. resueltos por el Rey, aunque pasaron otros cien
Pero ahora, las cosas han cambiado y hay el años- unos filósofos en Francia comenzaron a
poder de la gente que está más “empoderada”, preguntarse: pero hombre! (no se mencionaba
la gente conoce más, sabe más, no solamente a las mujeres en aquellos tiempos) ¿que quiere
porque tienen un mayor nivel educativo sino decir esto? ¿Por qué va a resolver sólo el señor
porque las nuevas tecnologías permiten formas rey? ¿ Por qué no hacemos una democracia?
de comunicación muy distintas a las de ayer. , y ahí estaban Montesquieu, Voltaire, Diderot,
ahí estaban los filósofos para proponer sus
Cuando me tocó enfrentar a la dictadura en ideas y sus respuestas.
Chile, ya hubiéramos querido tener un twitter
para convocar a la plaza: eso fue lo que cambió, La democracia entonces, en definitiva, es
los mismo que se ha hablado de la primavera el resultado de un elemento tecnológico (la
árabe, o -que les voy a decir a ustedes aquí- imprenta) en donde a partir de aquello que usted
cuando vemos los estudiantes desfilando en lee, usted puede también tener su propia opinión,
Santiago en estos últimos años. y la democracia a partir de entonces consistió
en la participación electoral, que al principio se
Entonces esta forma nueva de participar que reservaba solo para los hombres y para los que
consiste en caminar con los pies, y junto con sabían leer y escribir. Posteriormente apareció
eso ir a la plaza, la pregunta es ¿cuál va a ser la la radio y esto permitió involucrar también a los
institución política que va a reemplazar de una que podían escuchar y por lo tanto esto llevó
manera más civilizada, el convocarnos a todos a la concesión del voto para los analfabetos,
a la plaza para decir nuestra palabra, para poder lo que supuso pasar del voto censitario – sólo
de una manera más adecuada y democrática, votaban aquellos que eran propietarios, que
consultarnos entre todos simultáneamente? Lo tenían bienes- al sufragio universal porque
que quiero decir con esto, es que la democracia también se incluyó a las mujeres de manera
es producto de un cambio tecnológico que que la democracia se entiende sustancialmente
ocurrió quinientos años atrás cuando el señor como democracia electoral, es decir, compuesta
Gutenberg - quien inventó la imprenta en por partidos políticos que organizan ciertas
Alemania con el propósito divulgar la biblia ideologías, líderes –candidatos- que hablan ante
y que cada uno la pudiese interpretar como le el electorado, ciudadanía que escucha y vota.
168 Resignificando la Paz y la Democracia para el Desarrollo y la Justicia Social

Pero en la democracia electoral se trata Bueno ahí el referéndum revocatorio va


de una relación vertical, de arriba (los líderes) ganando de lejos, pero todo esto tiene sus
hacia abajo (el electorado). Hoy la interacción problemas: si usted establece la institución
es principalmente una relación de horizontal referéndum revocatorio que a mitad de periodo
por lo que conviene preguntarse y ¿cómo van a la ciudadanía con un porcentaje de firmas
transformarse las instituciones políticas? puede pedir que a este tío o tía que elegimos
lo queremos revocar y que se vaya a su casa
Porque aunque el ciudadano moderno porque no lo está haciendo bien las cosas,
admite que la democracia tiene que seguir siendo bueno esto quiere decir que como resultado de
representativa dado que no podríamos volver a tal institución todos los temas difíciles que hay
entenderla como democracia directa–como era que abordar los dejo para la segunda parte de
en la Atenas de Pericles cuando se juntaban el día mi periodo presidencial y no la primera, ¿es
domingo aproximadamente quinientos varones buena esa institución o no es buena?
–ya que no participaban ni las mujeres ni los
esclavos- para votar directamente. Pero esto era Esos son los temas que van a surgir y se
posible en conglomerados muy reducidos en van a debatir. Aquí estuvo el presidente Mujica:
donde esas quinientas persona se hablaban unas ¿pueden los amigos uruguayos derogar una
a otras simultáneamente. De manera que ésta ley aprobada por el Parlamento si un número
era también una democracia horizontal, lo cual significativo de ciudadanos lo pide? y ese
hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, es plebiscito: ¿ demanda un numero mínimo de
de nuevo posible, porque nos ha convertido a participación ciudadana como para que sea
todos en ciudadanos capaces de comunicarnos vinculante y entonces la ley se derogue?
simultáneamente de modo que la red es la nueva
plaza para una democracia al estilo de Atenas, En Finlandia el parlamento tiene un sitio
ya que todos hablamos con todos y todos nos internet del sistema parlamentario, y en ese
decimos de todo gracias al internet. sitio web los señores parlamentarios pueden
decir: “pido que este proyecto de ley se
Y por lo tanto ¿cómo deben transformarse envíe a consulta ciudadana” , y entonces ese
las instituciones para permitir un mejor proyecto de ley lo ponen en el sitio web del
funcionamiento de las democracias parlamento de Finlandia y la ciudadanía opina.
representativas? ¿cuánto y cómo deben hacerlo No es vinculante, pero la ciudadanía opina
para ser más participativas? Yo sé que esto es sobre lo que tienen que resolver los señores
complejo, que puede fomentar el populismo, parlamentarios y a la inversa, si la ciudadanía
que algunos quieren gobernar a punta de pide que un determinado tema sea debatido por
plebiscitos, pero fíjese usted que cosas como el el parlamento, el parlamento está obligado a
referéndum revocatorio, que en Venezuela está hacerlo si hay un número de ciudadanos que la
tan de moda, bueno en muchos países empieza convalide.
a surgir el referéndum revocatorio como un
tema de debate. Estamos entrando a un terreno novedoso,
entonces ¿cómo se va de la plaza a la asamblea?
En Chile tenemos un gran debate ¿Cómo se va de la plaza a una institución
constitucional que hicimos en la red, para ver si política civilizada? De manera entonces a tener
se podía escribir una constitución entre todos, una herramienta, en la que cual con un click si
y cada uno daba sus ideas y los señores juristas Ud. está de acuerdo con la moción “a” marque
lo escribían como corresponde y surgió algo 1, con la “b” marque 2, o se abstiene y pone
interesante: 590 ideas al final de decenas de “ninguna” marcando 3, así que todos vamos
cientos de miles que participaron en este debate. a votar desde una computadora o un aparato
móvil celular.
Ricardo Lagos 169

Otra forma de pensarlo: los suizos(por ser más como estas van a ocurrir?, este es pues un
democracia directa) tienen referéndum para primer tema del resignificado económico de la
todo, pero para eso me dicen no hay que ser suizo, democracia.
nos vamos a ir acostumbrando a eso, es decir
¿cómo atenernos, a partir de lo que quisimos La problemática de la desigualdad.
decir con la resignificación de Esquipulas, que
Un segundo tema, no menor en América
ahora el concepto de democracia implica un
Latina, ese sí muy importante, aquí Olinda
equilibrio entre participación y representación?
nos habló con tanta fuerza sobre el tema de
y ¿cómo ese equilibrio le permite al gobernante
pobreza, y le puso la fuerza que ella tiene en
escuchar?
las cosas que ella dice. Y pobreza también tiene
A veces los muros del palacio son muy que ver con desigualdad, podemos aprender a
anchos, y no se escucha lo que la ciudadanía bajar pobreza, pero, la distribución de ingresos
dice afuera. Este es un tema que no es solamente sigue igual de mala en toda América Latina y
de los latinoamericanos, es un tema de todo mi país es campeón en aquello. Entonces hay
el mundo y esto significa entonces una nueva dos asuntos: uno es bajar pobreza y hemos
forma entender la democracia. aprendido hacerlo, y hacerlo bien en muchas
partes y lo hemos logrado, y otra, el que bajar
Estas interrogantes tienen que ver con la pobreza, no significa mejorar distribución de
primera forma de cómo usted resignifica el ingreso, y de aquí entonces que la exhortación
concepto democrático en lo político, 30 años que hizo el Presidente Cerezo al sector privado
después de Esquipulas. En lo económico hay en su discurso, yo la quisiera completar en algo
dos elementos que son centrales, el primero a lo muy simple y definitorio, quisiera que cuando
cual se refería el Presidente Cerezo es relativo se pague impuestos en un país, haya una
al tema de mercado vs. estado y que va más allá diferencia en la distribución de ingresos, antes
de la clásica interrogante (¿quién es el principal de pagar los impuestos y después de pagar los
proveedor de los bienes y servicios, el Mercado impuestos.
o el Estado?) puesto que ahora empieza a surgir
un tercer sector, según algunos un sector que no En los países ricos de la OCDE, la
es ni el mercado ni el estado puesto que se trata distribución de ingresos medía por el índice de
de un sector que es producto de la interrelación Gini, el 0.48 antes de impuestos, 0.32 después
de los seres humanos a través de la red y que de pagar impuestos, 16 puntos mejora la
empieza a crear un sector de libre acceso, como distribución de ingresos después que se paga
dice Jeremy Rifkin en el libro “Hacia la sociedad el impuesto. En América Latina, si hay una
de coste marginal cero” en donde señala que diferencia de uno o dos puntos, es mucho, es
en la red hay un conjunto de bienes y servicios prácticamente igual, antes de pagar impuestos y
que están teniendo un carácter casi gratis y que después de pagar impuestos, quiere decir, que es
antes no lo eran, por ejemplo ¿cuánta gente sistema tributario no es de los más equitativos,
se ganaba la vida vendiendo enciclopedias, o y este es un tema que arrastramos todos, lo
diccionarios? Hoy día la Wikipedia ha resuelto tenemos un poco oculto y no nos gusta decirlo
el problema y hasta el diccionario de la Real (porque tiene que ver con la forma como se
Academia ahora está online al costo -casi cero- gastan los fondos públicos y cuales son las
de tener el instrumento necesario para entrar prioridades en el presupuesto del Estado).
(la computadora). Cuanto tiempo hace, que
Y la otra vez, que me preguntaron ¿y usted
hablar por teléfono era una cosa muy especial al
qué pensaría? A mí me gustaría que de aquí a
interior de nuestros países y que decir de la larga
veinte años que por lo menos nuestros países
distancia: ahora ya no es así ¿cuantas cosas
estén en la mitad de la diferencial que tienen en
170 Resignificando la Paz y la Democracia para el Desarrollo y la Justicia Social

Europa y en los países de la OCDE, y esto sería cuando usted ande por el mundo feliz diciendo
una forma de medirlo. Pero indudablemente ¡ya he llegado a 20 mil dólares por habitante en
que desde el punto de vista económico tenemos mi país! a esas alturas le van a preguntar a reglón
una tarea pendiente por una tercera razón seguido -¿dígame señor y cuanto emite usted
que es que hemos vivido bajo el paradigma: por habitante? - ¿cómo dijo? -¿Cuánto emite,
aumente el ingreso por habitante y mejorará cuantas emisiones de gas carbono, cuantos de
los indicadores económicos sociales. gases de efecto invernadero emite por persona?
¡Porque esa va hacer la medición civilizatoria
Y esto señores es así hasta un cierto punto, de aquí a 10 años 20 años como máximo, se
porque después que usted llega a los 20 mil o los garantizo! Y no es un asunto menor lo que
25 mil dólares por habitante (y muchos países estoy diciendo, porque en Estados Unidos, la
de nuestra América Latina ya están ahí) en emisiones por persona son 22 toneladas, en la
la realidad no es el ingreso per cápita lo que Europa del euro son entre 10 y 12 toneladas por
explica sus mejoras económicas sociales sino persona. Nosotros en América Latina, los países
que es la forma como ese ingreso se distribuye. más grandes, con mayor ingreso, andamos por
Incluso en países no tan desarrollados y tan los 5 y 6, pero queremos seguir creciendo. Los
ricos –como Nueva Zelandia, para que decir los chinos ya están en 5 y 6 por persona, y si hemos
países escandinavos- ya que en Nueva Zelandia de poder seguir viviendo en este planeta, los
-que tiene un ingreso que es un tercio menos seres humanos en el año 2050, no podemos
que el de Estados Unidos- sin embargo en emitir más de 2 toneladas por persona porque
términos de distribución del ingreso per cápita se supone que vamos a ser nueve mil millones
los indicadores son infinitamente superiores y estos 9 millardos de habitantes, con dos
a los de Estados Unidos: en esperanza de toneladas, a duras penas logramos mantener
vida, nivel educativo, en número de reos en el equilibrio (del ecosistema planetario). No
la cárcel, en el número de homicidios, etc. quiero aburrirlos con la cuestión ecológica, pero
Cualquier indicador que tome lo tiene mejor. este asunto ya llegó y está aquí para quedarse.
Entonces si tenemos una pésima distribución, Entonces, yo digo, ninguno de estos temas,
vamos avanzando a este primer tema, muy estaba 30 años atrás, y si usted dice, como yo
crucial. ¿Dónde queremos estar en Nueva “resignifico” , tengo que colocar estos temas.
Zelandia o queremos estar en Estados Unidos?
Desde el punto de vista de distribución de Hacia un nuevo modelo de políticas
ingresos es preferible Nueva Zelandia ¡y sin sociales.
embargo todos nos calificamos ahora mejor
o peor comparándonos con Estados Unidos! Y en lo que concierne a lo social creo que
Entonces aquí estamos frente a un tema que es muy importante, lo que debiéramos tener
es fundamental, ya que es lógico, que hemos en mente es, ¿cómo pasamos de una sociedad
puesto un gran esfuerzo en aumentar el ingreso de derechos y obligaciones a una sociedad
per cápita por habitante, pero la distribución de garantías y obligaciones? Los derechos de
del ingreso (por medio del gasto público) es nuestras constituciones, son declaraciones
fundamental ( para resolver el problema de la líricas, y mientras más declaraciones liricas
desigualdad) y esto se ha descuidado. hacen, más extensa es la constitución,
pero no por poner, cuanta cosa queremos
La ecología es el nuevo paradigma. declararla como derecho no significa que así
lo cumplimos. Entonces, establecí en Chile
Y hay un segundo tema sobre un cambio un sistema de patologías, que iban a tener la
de paradigma que va a ocurrir. Y ese cambio garantía, que esas patologías, que si usted tenia,
de paradigma que va a ocurrir consiste en que tenía tres garantías, atención en un hospital de
Ricardo Lagos 171

calidad, en un tiempo determinado, y si no tenía hace el señor cirujano, es ver que los robot
para el copago, el copago lo hace el Estado, hagan la tarea que tienen que hacer.
única forma que nos entendamos, que estamos
garantizando un derecho, y claro hoy en día Entonces, ¿cómo planteamos el problema
esas patologías, suman menos del 70% de las de las políticas sociales? ¿Cómo introducimos
atenciones hospitalarias, y ¿por qué lo digo? estos elementos, a 30 años de Esquipulas?
porque a la larga, si usted está en condiciones Entonces si no somos capaces de entender esto,
de poder, a medida que el país crece, incorpora entonces quiere decir, que como dirigentes
nuevas patologías, al final usted tendría que políticos no estamos a la altura. Si, somos
poder garantizar salud a todos, pero esto es ex presidentes, pero, la obligación de un
fácil decirlo aquí, implementarlo es bastante expresidente es mirar a la próxima generación,
más difícil. y en esto no tiene problemas porque no hay una
próxima elección. Y esto me parece que es muy
Entonces aquí introduzco, un elemento fundamental.
a favor, todas las políticas sociales que
podemos pensar, van hacer fuertemente El cambio climático, el narcotráfico
afectadas para bien, por las tecnologías de y las migraciones son un problema
información y conocimiento. Por ejemplo, internacional de paz y seguridad.
una de las patologías en Chile es la cuestión
Habiendo dicho esto, yo quisiera plantear
renal de manera que se trata de la garantía de
acá, y no quiero realmente aburrir más a la
la diálisis. Y en diálisis gastamos una cantidad
audiencia, pero hay otros cuatro temas que son
de recursos que es equivalente a toda la deuda
globales (mundiales, de política internacional)
hospitalaria, ¡enorme cantidad de recursos en
: cambio climático, por las razones que les
diálisis! Pero lo sabios me dicen, que si usted
explique, migraciones, drogas, paz y seguridad.
detecta a tiempo, los problemas del ser humano
Y de estos temas cambio climático, tiene un
y detecta –con medicina preventiva- que va
tratamiento especial, la cumbre de París, todos
camino a diálisis, con unas cuantas pildoritas
la conocemos (la COP21), pero los otros tres,
lo resuelve, el problema es detectarlo a tiempo,
son temas que, aquí en Guatemala, aquí en
o sea, me dicen, el 90% en diálisis que usted
Centroamérica, son cruciales, en materia de
gasta en Chile, lo pudo haber evitado, si hubiera
seguridad, en materia de migración, en materia
tenido mecanismos de prevención, y ahí entra
de drogas, pero seguridad y paz, migraciones y
la nueva tecnología, porque con un aparatito
drogas, no son temas de política de doméstica,
hágase, click en el dedo para sacarse sangre, y si
los otros que he mencionado si (democracia
tiene un sistema adecuado, aprieta el botoncito
participativa, desigualdad, políticas sociales
en el mismo aparato con que se saca la gota de
preventivas).
sangre, y esa gota de sangre le dio resultado del
análisis que va a llegar al consultorio, donde Abordémoslos cada uno en nuestros
usted está inscrito, el consultorio va a ver que países, y aprendamos uno de otros, pero estos
sus indicadores le obligan a tomar cierto tipo (migraciones, drogas, paz y seguridad) yo
de medidas, y necesitan entonces empezar a creo que requerirían un Esquipulas III, porque
mandarle, una orden para el laboratorio, para que aquí sobre estos temas, tenemos que hablar
a ese señor o señora le llegue el medicamento desde aquí, al mundo y digámoslo claramente,
adecuado. Otra forma de pensar, estas cosas al mundo desarrollado en particular, y los
son reales hoy, no quiero referirme a ciertas que estamos hoy viviendo en ese mundo
cirugías, que se hacen hoy simultáneamente un desarrollado, es algo que pensamos que
médico un cirujano, tres, cuatro, cinco cirugías nunca íbamos a ver, y alguien que diga que va
simultaneas, con cuatro cinco robot, y lo que hacer un muro, y que ese muro, lo va a pagar
172 Resignificando la Paz y la Democracia para el Desarrollo y la Justicia Social

México, yo lo único que quiero decir cuando recuerda a los europeos: oigan: ¡ pero ustedes
llegue ese momento, ¡todos seremos mexicanos se desarrollaron gracias, a cuanto migrante
y vamos a protestar contra la construcción que mandaban para América! Sólo de Irlanda,
de ese muro, porque nos afecta a todos como que tenía (en aquella época de fines del siglo
latinoamericanos! XIX) 8 millones (de habitantes) producto de
una infección en las patatas se morían todos de
Lo que nunca pensamos es que alguien que hambre, así que tuvieron que mandar (a la
dijera barbaridades de ese calibre, podría tener mitad de su población) a los Estados unidos
una nominación (a la presidencia) de un partido porque sólo quedaron 4 millones en Irlanda.
en los Estados Unidos, y ojo, esto no mira hacia
Europa, estos resabios de un nacionalismo, que Entonces acá hay un tema, muy profundo el
no estábamos acostumbrados a ver, desde hace tema migratorio. En mi país, hoy día tenemos
más de 100 años desde hace más de 70 años, una población que casi un 10% es migrante de
ese nacionalismo, que se tradujo en fascismo los países vecinos, y me preocupa los arrestos
y nazismo en Europa, y para la cual entonces de xenofobia, de situaciones que no son fáciles
significó la II Guerra Mundial, significó de controlar, y es tan fácil, la demagogia en
Naciones Unidas, significó la Carta de Derechos este tema. Entonces cuando ves el problema
Humanos, significó como el ser humano se (migratorio desde la perspectiva) de la política
ponía de pie, no más guerras a este mundo, y doméstica, las migraciones no, eso es tema
vamos, y ahora uno no puede menos que ver de todos. Primero tenemos que dar dignidad
con preocupación lo que está ocurriendo. El al ser humano, el que quiere migrar, tiene
famoso Brexit de Inglaterra, si, alguien dirá, es derecho a migrar, porque está es la ciencia del
problema del Reino Unido. Pero lo comentamos ser humano, si mis condiciones aquí no son
esta mañana - en una reunión desayuno con el adecuadas, quiero ir a explorar otros mundos,
presidente- y no aguanté y le dije: después del y que se entienda que eso es parte de la riqueza
Brexit, la Gran Bretaña va terminar en la “Little de un país, el que lleguen de otro punto, y creo
England”, porque Escocia e Irlanda del Norte que esa es la forma civilizada de entendernos
van a querer separarse (del Reino Unido). en el planeta.

Entonces son temas que nos tienen que Y que decir de las drogas, si ustedes lo
hacer pensar que esto, que el tema migratorio están viviendo, el drama del mar, que ustedes
ha existido en el mundo desde que el mundo saben mejor que yo. En gran medida es por el
es mundo. Como dice, este gran escritor que éxito que hubo en Colombia esto es verdad,
fue Carlos Fuentes, “en América todos somos primero el derrotar la guerrilla y el narco que
migrantes”: los primeros llegaron 30 mil estaba vinculado a ella; y segundo los sistemas
años por arriba por el estrecho de Behring, y satelitales, que detectaban la droga que se iba por
aquí no vivía alguien que tuviera pasaporte. el mar caribe, y que cuando eso fue imposible,
Y muchos siglos después llegaron (hace 500 la droga empero a caminar por el territorio,
años) unos señores de España, después otros como lo estamos viendo, y en consecuencia,
de África y ahí nos fuimos haciendo, pero aquí lo que hay, es un tema, en que es claro
todos somos migrantes, pero ahora hablamos que las drogas se producen aquí (en nuestro
sobre globalizaciones, hacemos click y miles subcontinente) pero el 75% se consume en
de miles van para allá y para acá. Y ahora Estados Unidos y en la Europa desarrollada.
resulta que (según los gobiernos) el único que
no puede migrar es el ser humano, (lo cual Entonces dígame usted, no quiero preguntar
es absurdo) porque siempre el ser humano va ¿cuántos túneles se descubren del lado
a buscar migrar, y no le gusta cuando uno les mexicano y cuantos túneles se descubren del
Ricardo Lagos 173

lado norteamericano? Una pregunta indiscreta, podemos avanzar en conceptos de seguridad?


pero todos sabemos que por esos túneles, se va ¿Cómo podemos avanzar en darle más fuerza al
el migrante, pero también por esos túneles, se sistema de Naciones Unidas?
va la droga y también por esos túneles, regresan
las armas que están todas en la frontera, para Hay muchos temas acá, y por lo tanto, creo
que los narcos estén armados y ¡bien armados! - y con esto quisiera concluir- que Esquipulas
(con armas que se producen en EE.UU) fue un tremendo avance. Porque ustedes
demostraron aquí ante una guerrilla, que parecía
Entonces, lo que quiero decir es que si inacabable, que era posible, que la razón se
este no es un tema a ser tratado como política impusiera. Y ahora: ¿ cómo convencemos a
doméstica, yo pregunto: ¿es posible frente a otros, más allá de nosotros? Soy un convencido
este tema un Esquipulas III en donde podría que las relaciones internacionales, lo que
haber más socios que los cinco originales, será la primera mitad del siglo XXI, va a ser
que quisieran también participar en un debate mucho más una relación o de países continente
de esta envergadura? Y decir ¿cómo nosotros (Estados Unidos China India) o de regiones
explicamos esto? Sí, yo sé, que cada uno de capaces de hablar a una sola voz (la Unión
ustedes, está haciendo grandes esfuerzos, Europea, África, América Latina) , para que las
pero, el pasadizo (de drogas y personas) va escuchen, pero, cada uno de nuestros países,
a continuar, por un largo tiempo, y esto me hablando por su cuenta, será una cacofonía que
lleva al último punto que es paz y seguridad. nadie sabrá, que cosa estamos pidiendo.
Todos los países - seamos medianos o chicos-
los que queremos ser un mundo global, lo Entonces claro, cuando yo me pregunto por
que queremos un mundo que cada vez va a el resignificado de Esquipulas, me dije: bueno,
estar más integrado, en el cual las reglas sean es que a lo mejor estos temas son de la agenda
establecidas entre todos, y que las reglas sean global (multilateral) pues no sacamos nada
reglas propias de un estado de derecho así como con una reunión bilateral con los poderosos
las reglas que nosotros queremos al interior del mundo, decirles, mire tengo una idea…
de nuestras sociedades, donde el tema de las No! (debe ser multilateral el enfoque) pues
políticas públicas, es el tema de la dignidad creo que es mejor saber, en cuales de estos
del ser humano. Es el ciudadano el que va a temas, podemos tener una convergencia de
definir el mínimo civilizatorio de que nos habla voluntades. Y si hablamos con una sola voz,
el (gran filósofo italiano) Norberto Bobbio. podemos cambiar, estas amenazas de los
muros que nos llegan.
Bobbio tiene una frese preciosa dice “En
una democracia todos tenemos que decidir Si hubo algo importante Esquipulas, es
en qué cosas todos debemos ser a lo menos que ustedes enseñaron, como construir puentes
iguales” ¿Cuál es ese mínimo en el que todos para lograr la paz. Ahora, cuando algunos en
queremos ser iguales y garantizarlo? Y por el norte creen en los muros, respondamos
cierto dice Bobbio “el mínimo civilizatorio es con los puentes que queremos construir,
el conjunto de bienes y servicios que todos para entendernos, para ser todos iguales en
necesitamos para ser iguales” ¡Es un concepto dignidad de seres humanos. Después de todo
dinámico! A medida que el país va cambiando es el sentido por el cual se asienta la actividad
va creciendo el mínimo, va creciendo. pública, alcanzar el desiderato, que todos
Entonces yo digo, bueno nosotros queremos somos iguales en dignidad y por lo tanto, si
participar en un mundo, en donde así como nos no lo logramos no estamos cumpliendo la tarea
preocupamos al interior de nuestros países, este que nos proponemos.
mínimo civilizatorio, ¿cómo podemos tener un
Muchas gracias por esta invitación
mínimo civilizatorio a nivel mundial? ¿Cómo
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

A 30 años de la paz de Esquipulas

Para Diseñar el Futuro


VINICIO CEREZO*

El 27 de Julio se llevó a cabo el VII foro Los objetivos del Foro fueron explicados
Regional Esquipulas que al igual que los brillantemente en una excelente introducción al
seis foros anteriores, tuvo como invitados a mismo hecha por la Licenciada Olinda Salguero
personajes destacados de la política a nivel Directora de la Fundación.
internacional (como el Presidente Ricardo
Lagos de Chile) así como de la política Es mas, todos los expositores principales
nacional (como Álvaro Arzú y quien escribe); abundaron y coincidieron en que a pesar del
a intelectuales que disertaron sobre temas éxito político de la democracia y del crecimiento
específicos - como Flavia Freidemberg experta económico, Guatemala seguía sufriendo de los
en asuntos de género y reforma electoral- mismos problemas de marginación, falta de
y a representantes del sector privado, la participación en el bienestar, debilitamiento del
sociedad civil e intelectuales guatemaltecos estado y ausencia de la prestación de servicios
especializados en la problemática nacional.1 adecuados, como la salud, la educación y la
seguridad, al punto de ser el país con mayor
Pero a diferencia de los otros Foros, en pobreza y extrema concentración de riqueza
donde, siempre siguiendo nuestra tradición, de América Latina, y que a consecuencia
propusimos temas que tradicionalmente no se de una dirección política inadecuada, del
discuten en los foros de Guatemala, el objetivo incumplimiento de la ley y de extremos niveles
de este VII Foro era abrir un debate sobre cuales de corrupción, se había producido una crisis
deberían ser las acciones que los guatemaltecos que había llevado a la renuncia del presidente,
deben planificar y poner en práctica en la la vice presidenta y el encarcelamiento de mas
situación que se está viviendo en el país a la de 150 funcionarios del Gobierno anterior.
luz y con los criterios de los representantes de
sus élites, empresariales, políticas, técnicas y de Por ello las preguntas son: “¿Y ahora
la sociedad civil, por lo que el Debate Final, se que?” “¿Hacia donde Vamos?” concluyéndose
denominó “Despues del Tsunami ¿Hacia donde que esta situación exige de todos los sectores
vamos? Visiones para una Nueva Guatemala”. una nueva actitud para superar las diferencias
y hacer un esfuerzo a través de la concertación
1 Los detalles de los participantes se encuentran
en nuestros sitios Web: en Facebook:
para unificar nuestra visión de una Nueva
FundaciónEsquipulas, En nuestra página Guatemala.
WWW.fundaciónEsquipulas.org y en Twiter:@
fundaEsquipulas.
A los ojos de todos y debe ser porque
* Presidente de Guatemala 1986-1991, fundador y
presidente de la Fundación Esquipulas.
compartimos esta preocupación, el VII Foro
Vinicio Cerezo 175

Regional Esquipulas fue un éxito; el impacto Un reto intergeneracional


del planteamiento fue obvio en la opinión y multisectorial:
pública, por lo que podemos decir que la tarea es La concertación para la viabilidad
concretar ese espacio de diálogo y de búsqueda de Guatemala.
de soluciones en el que deben participar todos
las mujeres y hombres de buena voluntad que
quieran construir la Guatemala que siempre Discurso del Presidente Vinicio Cerezo
hemos soñado. (1986-1991)

A lo largo de las exposiciones y de los Voy a hablar un poco de la historia de los


debates del foro, se pusieron de manifiesto últimos 30 años. La canción dice que 20 años
algunos consensos importantes: a) Que se no son nada, y yo les puedo decir que 30 años
está viviendo un momento muy importante no son nada y a mí me consta. Hace 30 años,
en la historia de nuestro país, porque se abre en el año de 1986 cuando tome posesión de la
la oportunidad de dar un paso hacia delante en presidencia de la República, para inaugurar una
la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo nueva etapa de la democracia en Guatemala,
que busque la cohesión social a través de abrir que ha tenido tantos altibajos, tantas dificultades
el campo de las oportunidades para todos los para consolidarse y para lograr sus objetivos
sectores del país; b) que el proceso exige un fundamentales.
cambio hacia una actitud más comprometida
con los valores de la democracia, del respeto Les cuento una historia interesante, que me
a la ley y a los objetivos históricos colectivos imagino le ha pasado a todos los presidentes:
de la nación guatemalteca; d) que esa cuando asumí la presidencia de la República
oportunidad puede ser aprovechada si cada llegue lleno de ilusiones y de prepotencia. La
sector de la sociedad acepta su responsabilidad prepotencia de haber sido electo popularmente,
con la sociedad misma y en consecuencia el de creer que uno de presidente puede realizar
cumplimiento de sus deberes ciudadanos que todos sus sueños, todas sus ilusiones en cinco
implican el respeto a la ley, a todos los demás y años de gobierno o en cuatro como es ahora en
a la necesaria inclusión de todos en el bienestar; Guatemala.
que esta actitud debe empezar por los dirigentes
políticos de la nación para que el Estado cumpla Pero al poco tiempo de estar en la
con su papel de coordinación del esfuerzo presidencia de la República, uno se da cuenta
nacional. que la presidencia o el presidente no es lo que
el pueblo cree, ni lo que uno soñaba que podía
Esperamos que el diálogo y el entusiasmo ser, uno se creía capaz de transformarlo todo,
por el mismo, que se ha abierto en el VII Foro lograr todos sus objetivos, y encauzar el país
Regional se concrete en los próximos días, por una nueva senda para construir una nueva
semanas y meses. Seguiremos trabajando la idea Guatemala.
provocando los espacios para los encuentros
y conversatorios necesarios y estaremos Pero la verdad es que al llegar a la
informando a los guatemaltecos en este y otros presidencia de la República, uno empieza al poco
espacios de opinión. A continuación, el discurso tiempo a darse cuenta que no todo es posible
pronunciado en dicho Foro Regional: en la presidencia de la República, porque el
presidente se tiene que enfrentar a otros poderes
que compiten con él, para establecer las reglas
del juego. Recuerdo que un periodista no sé si
de buena fe, me pregunto un día:
176 Para Diseñar el Futuro

<< ¿Cuánto poder creía yo que tenía en algo que no habíamos podido lograr en toda
Guatemala?>> y un poco ingenuamente le la historia de Guatemala. Ahora llevamos 30
conteste que tenía el 33% del poder, pensando años de democracia y es la primera vez que en
en los otros poderes del estado; yo dije en un Guatemala hay siete elecciones presidenciales
sistema democrático, cada uno de los poderes limpias o aceptadas por la población y que
tiene el 33% del poder. tenemos Presidentes electos popularmente.
Por lo tanto podemos decir que logramos ese
La verdad es que me había equivocado, objetivo.
no había tomado en cuenta los otros poderes
que influyen en las decisiones presidenciales, Nos comprometimos y fijamos un segundo
como la embajada americana, la comunidad objetivo importante, era alcanzar la paz en
Internacional, y lo dije en esa época no estoy Centroamérica y también en Guatemala, porque
pensando en lo que estamos viviendo ahora. nos dimos cuenta que no podíamos crecer
Los grupos privados del sector económico, la económicamente ni consolidar la democracia
población, la organización (social) que se desata en un país enfrentado y menos en una región
al inaugurar un sistema democrático. Nosotros en conflicto. No podíamos ser una isla de
veníamos de 32 años de enfrentamiento armado, democracia en un región de conflictos, y
de represión y delimitación de las libertades 30 años después con la contribución de los
individuales de todos los guatemaltecos. partidos políticos, la buena voluntad de la
gente que quería incluirse en la lucha política y
Y entonces cuando yo llegue, se produjo dejar la lucha armada; el apoyo que recibimos
política y socialmente algo que los españoles de las instituciones del Estado y la firma de la
llamaban el destape. Tuvimos en los primeros paz designó al presidente Álvaro Arzú, en un
dos años, 1700 manifestaciones públicas, y momento difícil de la historia de Guatemala.
como siempre llenas de sorpresas. A los ocho Logramos construir la paz en la región y por
días de estar en la Presidencia de la República supuesto firmar la paz en Guatemala, por lo
me dijeron que había una manifestación que tanto ese objetivo también lo logramos.
venía hacia el Palacio Nacional con ollas y
sartenes, reclamando que disminuyéramos el Después nos propusimos un tercer objetivo
precio del costo de la vida ¡ a los ocho días que era reestructurar la economía que se había
de haber llegado a la presidencia! Este tipo de dañado por 32 años de guerra, por enfrentamientos
cosas, le empiezan a uno a demostrar que el en Guatemala. El crecimiento de la economía
poder que el pueblo le ha delegado es un poder de esa época, que CEPAL mencionó había sido
limitado, si queremos realmente vivir en una una de las pocas economías de América Central
presidencia verdaderamente democrática. que había crecido sistemáticamente y en forma
permanente. El tamaño de la economía que
Llegue a la presidencia de la República con tenemos en este momento nos puede indicar
un proyecto político, construido con un equipo que también ayudamos a construir y a lograr
de trabajo que se había dedicado a hacer ese ese objetivo.
proyecto político y el plan de gobierno que
nosotros queríamos imponer, y ese proyecto Pero nos habíamos puesto y propuesto
político me había permitido establecer cuatro un cuarto objetivo, “impulsar un modelo de
objetivos importantes en la Presidencia de la desarrollo” que transformara la economía y la
República. estructura social de Guatemala en una economía
y estructura social más justa y más equitativa.
El primer objetivo era institucionalizar la Y ahora, 30 años después, con las cifras que
democracia, volverla un sistema permanente, menciono la directora (Olinda Salguero) “más
Vinicio Cerezo 177

de 60 porciento de pobreza en la población, 5% Porque a pesar de que abrimos el dialogo


de concentración de la riqueza y disminución y tratamos de concertar, se impuso, una actitud
del tamaño de la clase media”, tenemos que que 32 años de guerra habían establecido
reconocer definitivamente que fracasamos en en la cultura guatemalteca: la desconfianza
la consecución de ese objetivo. Es una tarea absoluta entre unos y otros de los sectores,
pendiente para Guatemala conseguir que el esa desconfianza que mina la posibilidad de
crecimiento de la economía se refleje también hacer acuerdos, que mina las posibilidades de
en un Estado capaz de respetar, de resolver y construir algo conjuntamente y la desconfianza
de satisfacer las necesidades fundamentales de conduce normalmente a la crítica sistemática,
la población. al levantamiento de falsos en contra de los
funcionarios, en contra de las personas o en
Tenemos que reconocer que el crecimiento contra de los sectores, esa desconfianza que nos
de la economía se tiene que reflejar en más ha mantenido en una polarización sistemática
oportunidades para la clase media, en mayor en Guatemala.
creación de fuentes de empleo y por supuesto
en la disminución definitiva de la pobreza, de Nosotros no queremos reunirnos con el
la miseria y especialmente de la hambruna, sector privado porque la gente que confía en
pero eso no lo hemos podido lograr. Poder dar nosotros, va a señalarnos de que nos estamos
satisfacción a las necesidades de educación, vendiendo al sector privado, el sector privado
salud y seguridad de la población guatemalteca no se quiere reunir con la gente progresista del
tampoco lo hemos podido conseguir. Por lo tanto país porque los van a acusar de estar aliados
sí seguimos teniendo una tarea, definitivamente con los comunistas o con los izquierdistas.
pendiente. Y los izquierdistas no se quieren reunir con
los demócratas cristianos porque ellos creen
Entonces, nos tenemos que preguntar y consideran de que son - con una actitud
en palabras de la directora de la Fundación mesiánica- los únicos capaces de transformar
¿Cuáles fueron las razones del fracaso?, he el mundo.
reflexionado mucho sobre este tema. Cuando
empezamos y construimos el gobierno, Esa desconfianza nos ha mantenido
nosotros nos imaginábamos que en cinco años divididos, separados y no hemos podido
íbamos a ser capaces de poder enderezar el trabajar conjuntamente, la tarea ahora es
destino de este país y entregar encaminado un enfrentar esa desconfianza y darnos cuenta por
proceso de consolidación democrática y de la experiencia del año pasado, que si todos nos
transformaciones económicas y sociales. unimos por un objetivo común, por ejemplo; la
lucha contra la corrupción y el objetivo de sacar
Nos propusimos un mecanismo, un método del poder a aquellos que no supieron respetar
para lograrlo. Era el proceso de concertación, la voluntad popular, podemos lograrlo dentro
que es un diálogo abierto para ponernos de de la institucionalidad y podemos transformar
acuerdo sobre cuál era la Guatemala que a Guatemala pacíficamente sin violencia de
queríamos construir; para ponernos de acuerdo ninguna naturaleza. Eso es uno de los objetivos
en cuál era el proyecto político e histórico que más importantes.
queríamos impulsar, para ponernos de acuerdo
en un elemento básico que queremos resignificar La desconfianza nos condujo por un lado
el día de hoy y que todos somos necesarios para a destruir uno de los partidos que formaba
transformar una nación. Para construir una parte de aquellos partidos tradicionales con
nación justa, equitativa y participativa, y no un planteamiento ideológico diferente o un
pudimos lograrlo. planteamiento ideológico de participación
178 Para Diseñar el Futuro

y democracia, se destruyó la Democracia las mujeres, porque sin mujeres no hay nueva
Cristiana, se perdió un valor fundamental democracia ni transformaciones posibles.
en el proceso de construcción democrática
pero de la misma manera se destruyeron a Tenemos que reconocer otras cosas, durante
otros partidos políticos, los grupos social 30 años los dirigentes políticos nos hemos
demócratas no pudieron sobrevivir y los grupos sentado a discutir con los grupos privados sobre
más conservadores como el Movimiento de la necesidad de compartir algo de la riqueza que
Liberación Nacional tendieron a desaparecer y se produce en el país, para fortalecer el Estado,
desaparecieron. para apoyar la democracia y fortalecer la
institucionalidad y para prestarle los servicios
Esa pérdida de los partidos políticos que la población necesita.
destruyo y sentó las bases de la destrucción del
sistema político guatemalteco, porque entonces Y durante 30 años nos hemos encontrado
ya no se construyeron partidos políticos siempre con descripciones estadísticas de
ideológicamente convencidos para plantear porque no pueden pagar impuestos ni mejorar
una discusión sobre el futuro de Guatemala y la los salarios de la población, pero hoy en este
manera de construirla, sino que se construyeron año nos encontramos que el crecimiento de la
partidos de ocasión al servicio de los que riqueza guatemalteca, la capacidad de inversión
querían utilizar la política en beneficio de sus de los inversionistas guatemaltecos en otros
propios intereses, se terminaron los principios y países de América Central y de América Latina,
los valores y se mantuvieron los intereses y eso indudablemente demuestra que tenemos una
es lo que nos tiene en la situación que estamos capacidad económica que nos permite cumplir
viviendo en este momento. con nuestras responsabilidades sociales y
económicas.
Ahora, tenemos que enfrentar la realidad,
tenemos que reconocernos a nosotros mismos Y yo estoy seguro que eso es posible,
para poder enfrentar un proceso de cambio, porque hay un movimiento dentro del sector
tenemos que aceptar lo que yo les estaba privado para sincerar la situación en el país y
mencionando, no podemos seguir viviendo reconocer que una sociedad donde existe un
de las mentiras y del no desconocimiento de Estado débil, donde no existen recursos para
nuestras realidades. satisfacer las necesidades de educación, de
salud y de trabajo, donde no hay posibilidades
¿Cómo lo vamos a hacer? Por ejemplo: de brindar seguridad porque los organismos de
sería un error si queremos transformar seguridad no tienen ni para pagar la gasolina
verdaderamente a Guatemala el seguir de sus vehículos, en un país donde no existe
evadiendo el reconocimiento de que somos un un mercado competitivo verdadero porque
país plurilingüe, multicultural y plurietnico. siguen predominando los monopolios. En un
país donde la sociedad no tiene capacidad de
Nosotros no podemos seguir trabajando participar abiertamente, es un país que está
y construyendo una sociedad que solo sirve encaminado al fracaso y a convertir al Estado
para el 50 o menos de la población, tenemos y a la Nación en una nación definitivamente
que incorporar a los grupos y a los pueblos fracasada.
originarios al proceso de transformación,
de desarrollo y al proceso de inclusión y Por lo tanto, nosotros tenemos que pedirle
de participación. Tenemos que incluir a los a todos los sectores de la población que acepten
jóvenes, y por supuesto tenemos que incluir a sus deberes y sus obligaciones, que gocen de
sus logros y de sus éxitos. Pero que se den
Vinicio Cerezo 179

cuenta que cada uno de nosotros tiene una Debemos de aceptar que no podemos seguir
responsabilidad y un deber. Desde el ciudadano pensando en abrir una discusión bizantina sobre
común y corriente hasta el empresario más sí lo que tenemos que tener es más “mercado”
grande, hasta el presidente de la República y o más Estado. Todos sabemos perfectamente
especialmente todos los funcionarios. En este que la verdad es que tenemos que tener tanto
momento estamos viendo juicios en dónde se mercado como sea necesario y tanto Estado
ha enjuiciado a funcionarios que no quisieron como la sociedad exija, para satisfacer las
cumplir con sus responsabilidades ciudadanas necesidades del pueblo.
y eso debe de convertirse en una lección para
que aceptemos y exijamos nuestros derechos Entonces no se trata de esas discusiones
pero también aceptemos nuestras obligaciones, bizantinas, tenemos que aceptar que tenemos
porque de lo contrario el peso de la ley, el que tener una economía competitiva en donde
estado de derecho que debemos tener, nos va a los monopolios desaparezcan; porque los
conducir tener que pagar los costos y enfrentar monopolios limitan el crecimiento de las
la justicia. pequeñas y las medianas empresas, terminan
con el empleo y conducen a la población a
No es necesario hacerlo, sí todos situaciones de miseria y necesidad.
nos proponemos a transformar nuestro
comportamiento y así aceptar nuestras Por lo tanto, lo que tenemos que tener es una
responsabilidades, este país no va a ser famoso economía competitiva en donde todos tengan
internacionalmente por sus juicios, sus condenas oportunidades de emprender, y todos tengan
y sus persecuciones debidamente justificadas, oportunidades de tener éxito para compartirlo.
sino que va a ser famoso por su capacidad de Solo una sociedad justa con oportunidades, nos
construir una sociedad con cohesión social y va a garantizar la paz que tanto necesitamos.
con participación en los bienes, en las riquezas Por supuesto, tenemos que darnos cuenta de la
y en las oportunidades de este país. ausencia de una voluntad integracionista que
aproveche las ventajas de vivir en América
Debemos de aceptar que no podemos seguir Central, porque somos el puente entre los dos
apoyando la ausencia de voluntad para respetar grandes océanos del mundo y entre los dos
a las poblaciones afectadas por las industrias subcontinentes de América y (esto) debe de
extractivas. ser aprovechado por Guatemala y todos los
centroamericanos, las ventajas económicas y
Debemos de ver los ejemplos de muchos estratégicas que ésta (situación geográfica) nos
sectores empresariales que han logrado da, porque si no lo hacemos, son las patologías
acuerdos con las comunidades para repartir sus del mundo moderno las que van a aprovecharse
beneficios con estas comunidades, y ellos han de nuestra situación, impulsando el tráfico de
tenido éxito. Pero debemos exigirles a todos drogas, el crimen organizado y por supuesto el
el cumplimiento de la ley para que no solo tráfico de seres humanos que tanto daño (nos ha
respeten a las comunidades y le aporten sus hecho) y prestigio nos ha quitado.
beneficios, sino que también cumplan con sus
obligaciones con el Estado, porque los recursos Por lo tanto es necesario, demostrar nuestra
que explotan las industrias extractivas son voluntad y aprovechar lo que la naturaleza
recursos de la nación, son recursos manejados y Dios nos han dado. La posibilidad de
por el Estado y por lo tanto, el uso de los mismo convertirnos en la región estratégica, política
tiene que significar riqueza para el pueblo y no y económicamente más importante del mundo.
solamente para los grupos privados que vienen Tengo que decir también que tenemos que
a explotar esos recursos. aceptar que se ha producido un fenómeno que
180 Para Diseñar el Futuro

no es igual en otras partes de América Latina, se mucho carácter, porque parte de la base que
ha producido un fenómeno de concentración de nos hemos equivocado al enfrentarnos y al
la propiedad en pocas manos para la explotación dividirnos, parte de la base que debemos de
de los productos que son fundamentales para la reconocerlo y que todos de una manera u otra,
exportación. Nosotros tenemos definitivamente hemos pasado por sobre la ley y que debemos
que darnos cuenta de que tenemos que legislar y de ahora (en adelante) aceptar que si queremos
hacer acuerdos con los grandes productores de un país ordenado, tenemos que respetar la ley,
nuestros productos de exportación para seguir cumplir hasta la ley de tránsito, porque eso es
dejando tierra para la producción de alimentos fundamental.
y para que los campesinos no se conviertan en
nómadas que destruyen sistemáticamente los El desafío es reconocernos a nosotros
recursos naturales de esta Nación, botando los mismos, aceptarnos, aceptar que hemos pecado
bosques para satisfacer su hambre. contra los intereses de la nación y la confianza
de la gente, el desafío es tomar decisiones
Tenemos que finalizar diciendo que muchos simples, respetar la ley, respetar las colas a los
de esos problemas se producen porque hay una que por respeto llegaron antes, respetar a los
ausencia de un compromiso con los intereses de demás porque son diferentes, respetar a los más
la nación y de nuestros pueblos. Tenemos que débiles y a los más necesitados, respetar a la
aceptar que tenemos que cambiar. Se trata de autoridad. Exigir que la autoridad nos respete,
cambiar, y por eso afirmo para terminar, que respetar la honra de los demás y no condenarlos
Guatemala y los guatemaltecos se enfrentan sin antes escucharlos, porque para cambiar a
a un enorme desafío, un desafío que requiere Guatemala nosotros tenemos que cambiar
de nosotros mucho valor, mucho entereza y primero.
Política Internacional - Año 1 - Número 1 - Junio 2016 - Guatemala

Discurso del Presidente de la República de Costa Rica en la Universidad de San Carlos de Guatemala,
en ocasión de la Visita de Estado Presidencial a la República de Guatemala
Febrero, 2016

Reflexiones en Torno a
Guatemala, Costa Rica y
La Integración Centroamericana
LUIS GUILLERMO SOLÍS*

Amigas y amigos: con la sangre de muchos mártires. Permítame


que honre su memoria y que lo haga, además,
Constituye un señalado honor para mí recordando la hospitalidad con que muchas
realizar esta visita académica a la más que y muchos universitarios guatemaltecos –
tricentenaria y prestigiosa Universidad de San perseguidos en momentos muy oscuros pero
Carlos de Guatemala. Fundada en 1676 bajo la ya afortunadamente superados en la vida de
adscripción de “Real y Pontificia Universidad esta querida Nación- fueron acogidos en
de San Carlos Borromeo”, su lema “Id y las universidades costarricenses con afecto
enseñad a todos” nos convoca aún hoy y más y respeto. Ellas y ellos siguen siendo un
que nunca antes, a la permanente búsqueda del recordatorio permanente del compromiso que
conocimiento como un derecho democrático y tenemos con la construcción de sociedades más
una obligación pedagógica. justas, más prósperas y más felices.

Asisto complacido a su invitación, señor Deseo aprovechar esta oportunidad para


Rector Magnífico, en mi doble calidad de referirme a un tema generalmente rehuido por
Presidente de la República de Costa Rica y los políticos de mi país, pero que constituye
profesor universitario. Como mandatario, traigo un asunto medular para el desarrollo de toda
hasta esta noble Casa de Estudios el saludo Centroamérica: la integración regional. Y me
respetuoso y fraterno del pueblo de Costa Rica. refiero a la integración contemporánea –la
Un pueblo que admira a Guatemala y se sabe surgida de los acuerdos de paz y del proceso
hermanado a ella por lazos que se pierden en de normalización democrática posterior a su
la historia. firma- y no a la histórica, que es bien conocida
y cuyos particulares y significado para el
Como investigador y profesor me permito momento actual, tendremos que discutir en otro
trasladarle mi reconocimiento por la notable momento.
contribución que esta Universidad ha realizado
en todos los campos del saber humano. Una ¿Es la integración el sino de Centroamérica?
contribución que, además, se ha visto regada ¿Constituye esta aspiración de larga data, un
camino cierto para el desarrollo regional?
* Presidente de Costa Rica
¿Está preparado el Sistema de la Integración
182 Reflexiones en Torno a Guatemala, Costa Rica y La Integración Centroamericana

Centroamericana, el SICA, para asumir la tarea Y más todavía si les sobreponemos, como
política de concretarla? ¿Dónde se encuentran un gran manto multicolor tachonado de
sus principales desafíos? Complacido, les sabidurías ancestrales, a los territorios donde
propongo algunas reflexiones al respecto. pueblos aborígenes habitan desde tiempos
inmemoriales.
Uno de mis maestros historiadores
y reconocido experto en el devenir Tan extraordinaria realidad fue entendida en
centroamericano del siglo XIX, Ralph Lee lo político por quienes, desde dentro de la propia
Woodward, sostenía que Centroamérica era, ante Centroamérica pero principalmente desde fuera
todo, una “Nación dividida”. En la perspectiva de ella, se enfrentaron por dominarla.
de Woodward, el surgimiento de nuestra
región a la vida republicana independiente Dejo de lado en estas consideraciones a los
en 1821 rompió con una lógica unitaria que, pueblos originarios, pues sus sistemas políticos
antropológica y culturalmente contenida en el por definición no estaban constituidos en torno
concepto original de “Mesoamérica”, había a la noción de Estado-nación en la acepción
alcanzado grados importantes de continuidad y Occidental más moderna. Sin embargo sí resulta
madurez durante la interfase colonial. evidente que, con el descubrimiento, conquista
y colonización el Istmo centroamericano fue
Para él, la expresión política más notable rápidamente convertido por España en una única
de aquella realidad lo fue la Capitanía General circunscripción territorial dividida, para efectos
con sede titular en Guatemala, espacio que militares, eclesiásticos y administrativos, en
la independencia fragmentó y que nunca se cuerpos políticos menores que se multiplicaron
recompuso debido, entre otras razones, a las con el tiempo, algunos de ellos bajo jurisdicción
luchas entre conservadores y liberales. Todas inglesa.
ellas inmersas en la compleja geopolítica
caribeña de la primera mitad del siglo XIX. De esa división surgirán después los
países del área, fundados tras conflagraciones
Tiendo a estar de acuerdo con mi viejo internas de diversa magnitud que, producidas
maestro. “Centroamérica” constituye un espacio tras la ruptura política con España en 1821,
claramente superior a las divisiones políticas se prolongaron por dos décadas en un primer
que lo delimitan. En lo ecológico, humano y momento para luego continuar de manera
cultural, las tierras del Istmo –precedidas por el intermitente hasta finales del siglo XIX.
anchuroso norte mesoamericano que se extiende
hasta la profundidad de las grandes planicies de En un sentido estricto, entonces, Woodward
lo que hoy son los Estados Unidos- nuestras tiene razón al afirmar que Centroamérica se
tierras fueron región desde mucho antes que convirtió en una “nación dividida”; en un cuerpo
aparecieran los seres humanos en ellas. unitario desmembrado por las realidades de la
política y de la geopolítica pese a los intentos
Aún hoy las fronteras nacionales son de Morazán y los liberales por reestructurarla.
incapaces de invisibilizar esas continuidades
naturales que las trascienden y que se miran a Sobre el capítulo del “morazanismo” y
simple vista desde el Petén hasta el Darién, y de las visiones unionistas de aquellos años
desde Chiapas hasta el Golfo de Urabá. Basta (entendidos tales años como todos los del siglo
con contemplar nuestras regiones limítrofes XIX) no me detendré más que para afirmar que
y las grandes cuencas hidrográficas que las prevalecieron más las tendencias hegemónicas
contienen, para comprender cuán profunda y anexionistas que las “integracionistas”
es la condición transfronteriza de las mismas. propiamente dichas. Y ello no sólo por las
Luis Guillermo Solís 183

tensiones y contradicciones que se produjeron Una integración que, más exitosa que la
en el eje Guatemala-San Salvador durante europea en esos mismos años, experimentó un
el prolongado conflicto entre los presidentes extraordinario desarrollo que no se detendría
Carrera y Morazán. Eso hay que darlo por sino en 1969 con la llamada “Guerra del Fútbol”
descontado. entre Honduras y El Salvador.

También lo apunto por las consecuencias A partir de entonces y hasta la suscripción


que aquellas tuvieron en los eventos de del Protocolo de Tegucigalpa de 1991, la
mediados de siglo, en particular en la llamada integración centroamericana languideció,
Campaña Nacional contra los filibusteros de dominada por la retórica y aletargada en medio
William Walker (1856-1860), así como en los de la mayor conflagración política y militar en
conflictos que se producirían después, a medida la historia moderna del Istmo.
que Centroamérica se fue vinculando cada vez
de forma más intensa a los mercados globales No ha de extrañar que la integración
del café, envuelta en las turbias aguas del centroamericana, en su versión más actual,
enfrentamiento británico-estadounidense en la haya sido “parida” en medio de los estertores
Cuenca del Caribe. de la Guerra Fría y como parte integral de los
procesos de negociación de la paz en la zona. En
Para todos los efectos la integración efecto, convocada la paz por Guatemala bajo el
centroamericana no resurge como proyecto hálito del santo Cristo de Esquipulas en 1987,
viable y regionalmente aceptado sino hasta la la integración se vio impulsada con la firma del
década de los años 1950. tratado del Parlamento Centroamericano y, a
partir de entonces y por una década, alimentada
La Segunda Guerra Mundial acababa de con los diversos acuerdos y negociaciones
concluir con un holocausto sin precedentes y nacionales y regionales a los que hizo posible la
las nuevas tendencias desarrollistas empezaban suscripción del “Procedimiento para Establecer
–especialmente en Europa Occidental y los la Paz Firme y Duradera en Centroamérica” o
EEUU- a aplicar las premisas del keynesianismo Plan de Paz de Esquipulas II.
y su “Estado de Bienestar”. A ello se sumaría
poco después, insuflada por el mismo espíritu, Llegados a este punto, deseo subrayar el
la doctrina de “sustitución de las importaciones” papel determinante jugado por Guatemala,
que, en el caso latinoamericano y junto a la entonces presidida por los mandatarios Vinicio
lógica de la Guerra Fría, tendría por resultado Cerezo, Ramiro de León Carpio y Álvaro Arzú
el inicio de una fase de expansión económica Irigoyen en el proceso que puso fin, gracias a
prolongada caracterizada por el crecimiento sin los esfuerzos de una década, a otra –infame y
equidad ni democracia. dolorosa- que tuvo como víctimas a millones de
mujeres y hombres de todo el Istmo.
Es así como hacia finales de esa década
Centroamérica logra suscribir elAcuerdo General No menos esfuerzos hicieron los demás
de Integración Económica Centroamericana y presidentes del área, sus equipos técnicos así
pocos años después la Carta de la Organización como las organizaciones multilaterales (la ONU
de Estados Centroamericanos (ODECA). y la OEA) y los grupos de buenos componedores
Estos dos instrumentos, a los que se sumarían (Contadora y su Grupo de Apoyo) entre otros,
posteriormente otros de similar carácter, se para lograr la paz. Pero es importante recordar
constituyeron en la “columna vertebral” de la que fue Guatemala la responsable de que no
integración regional. hubiesen exclusiones en el proceso y también el
país que convocó la primera cumbre regional en
184 Reflexiones en Torno a Guatemala, Costa Rica y La Integración Centroamericana

Esquipulas, cita de la cual surgió el Parlamento Todo ello al tiempo que se presentaba
Centroamericano y de la cual sin duda se nutrió al mundo como el segundo caso exitoso de
el Plan de Paz. integración regional después de la Unión
Europea, y se proclamaba como la primera en
En fin, que de todo este proceso surge adoptar la agenda de la Cumbre de Río. Este
el “nuevo” Sistema de la Integración logro no fue para nada pequeño.
Centroamericana (SICA). Y lo hace generando
una enorme expectativa. Alcanzados los Centroamérica, región pobre y
ceses de fuego, consolidada la normalización subdesarrollada que apenas salía a tientas de
política por medio de comicios libres, limpios una década de violencia, asumía sin timidez
e internacionalmente garantizados, establecidos la agenda más ambiciosa propuesta por las
los protocolos para los diálogos de reconciliación Naciones Unidas y con ello, se convertía en
nacional, habiéndose avanzado en el desarme el estandarte de vanguardia del desarrollo
de los grupos irregulares e insurreccionales, la sostenible, concepto el cual “aterrizó” en la
integración regional aparecía como el camino ALIDES primero, y en el acuerdo bilateral con
idóneo para alcanzar el desarrollo, único los EEUU (CONCA-USA), después.
ámbito no contemplado en el “Procedimiento”
de Esquipulas II. Han pasado más de tres lustros desde esos
acontecimientos y lo que parecía un horizonte
Es importante subrayar el apoyo que la muy promisorio para Centroamérica se ha
propuesta integradora recibió de la Comunidad ido convirtiendo en marasmo, en parálisis y
Internacional. desaliento. Hoy nuestra región no está más
cerca de la integración de lo que lo estaba hace
A partir de 1991 (fecha de la firma del 15 años y peor aún, podría encontrarse en una
Protocolo de Tegucigalpa) y hasta 1997 (año en fase regresiva, alejándose del objetivo que nos
que se dio a conocer la última gran propuesta fijamos entonces.
reforma del SICA de la mano de Edward
Best), Centroamérica recibió aportes por miles Varias son las razones que podrían explicar
de millones de dólares principalmente de la este estado de cosas, pero voy a referirme a
Unión Europea, los EEUU, España, Japón, cinco que a mi juicio resultan especialmente
Corea, Taiwán, México, y de los organismos relevantes al respecto. No las menciono en
financieros y multilaterales internacionales orden de prioridad.
(Naciones Unidas, OEA, BID, FMI, Banco
Mundial, Corporación Andina de Fomento,
etc.). Esta expresión de solidaridad encontró
eco en una región ayuna de recursos para 1. La debilidad institucional,
potenciar el desarrollo humano. descoordinación y deficiente capacidad
operativa del SICA, sus órganos y
En menos de una década, el SICA entidades especializadas.
fue capaz de suscribir la Alianza para el
Desarrollo Sostenible, el Tratado Marco de Pese a que la institucionalidad del SICA
Seguridad Democrática, crear la Comisión es muy compleja, amplia y buena parte de ella
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, la de larga data (su origen se remonta al período
Secretaría de Asuntos Sociales y la Secretaría 1958-1961), su debilidad es manifiesta. Esa
de Asuntos Turísticos. debilidad es política en primer lugar, pues los
Estados miembros de la ODECA primero, y
Luis Guillermo Solís 185

del SICA después, han sido muy renuentes de sus titulares quienes, conscientes de la
para dotarla de potestades supranacionales. resistencia de los Estados a mirar al Secretario
La negativa de otorgarle tales capacidades le o Secretaria como una suerte de “presidente
impide emitir resoluciones vinculantes y ello, regional”, optan por mantener un bajo perfil
a su vez, convierte a sus procesos de toma de que termina conspirando contra la requerida
decisiones en actos meramente simbólicos, la versatilidad del cargo.
mayoría de los cuales sólo son aplicados de
forma voluntaria y por lo tanto asimétrica. A ello se suma la relativa autonomía de las
secretarías y otras entidades especializadas del
El asunto es grave en lo que toca a las Sistema, muchas de las cuales gozan de niveles
instancias ejecutivas del Sistema (especialmente de autonomía funcional y financiera mayores
la Secretaría General y las secretarías y que las de la propia Secretaría General.
consejos sectoriales), pero lo es aún más
cuando se trata de órganos como el Parlamento Semejante condición les permite asumir
Centroamericano o la Corte Centroamericana papeles de protagonismo institucional que con
de Justicia en lo que toca a aquellos Estados frecuencia ponen en entredicho la armonía de
que forman parte del Sistema, pero que no las políticas regionales, haciendo que éstas
han ratificado los protocolos fundacionales de luzcan descoordinadas y difusas.
dichas instituciones.

Pero la debilidad institucional también


se manifiesta en los ámbitos financiero, 2. La poca efectividad de conducción,
administrativo y de coordinación sistémica. En construcción de consensos y seguimiento
lo que toca a lo financiero, la baja aportación de acuerdos.
de recursos de los países miembros ha obligado
a las instituciones a buscar fondos para sus El SICA funciona a partir de acuerdos que
proyectos en el ámbito externo, incluyendo en se toman en lo fundamental, en dos niveles
el sector privado. políticos: el de los consejos ministeriales y el
de la reunión de presidentes, presidentas y jefes
Esta circunstancia no sería grave si existiera de Estado. Tales acuerdos, de la más diversa
un equilibrio entre los fondos propios y los de naturaleza, aunque no son de acatamiento
fuera del Sistema, sin embargo no existiendo obligatorio por ninguna de las partes, parten
los primeros el resultado ha sido la adopción del supuesto que serán acogidos y puestos
de agendas manifiestamente prioritarias para en ejecución en un espíritu de buena fe. En
los actores externos, relegando en muchas la práctica, sin embargo, ello sólo es posible
ocasiones aquellas más cercanas a los intereses si, además de la voluntad política requerida
de los países centroamericanos propiamente para su concreción, existe un mecanismo
dichos. de seguimiento que permita garantizar su
aplicación en los plazos definidos para ello.
La Secretaría General del SICA, por su
parte, no ha sido capaz de cumplir a plenitud En la actualidad el SICA tiene un
su función coordinadora y dinamizadora del acumulado de varios miles de estos acuerdos
conjunto del Sistema. Esto es el resultado de sin ejecutar, ejecutados sólo de manera parcial,
la renuencia de los Estados de conferirle la o sin información sobre su estado.
autonomía deseable para que pueda asumir tan
importante rol. Sin embargo este fenómeno Evidentemente esta es una situación
también tiene que ver con la timidez de algunos indeseable que no debería existir si funcionaran
186 Reflexiones en Torno a Guatemala, Costa Rica y La Integración Centroamericana

debidamente las instancias llamadas a conducir liderazgo o prioridad de dar seguimiento


el proceso, a saber, la Secretaría General, a la agenda regional. Este problema se ve
la Presidencia Pro-Témpore las secretarías agudizado, además, por la tendencia de cada
sectoriales y otras instancias especializadas. PPT de asumir y promover una “agenda con
Este es un asunto de importancia medular. Si énfasis propio”, la cual posterga todavía más la
los acuerdos regionales no se cumplen o se adoptada regionalmente.
cumplen solo a medias, la credibilidad de todos
el Sistema se pone a prueba. Y más aún, se
produce un fuerte cuestionamiento a la propia
razón de ser de éste. 3. Asimetrías estructurales.

En efecto, si los Estados parte toman Centroamérica es una región marcada


decisiones para incidir sobre temas centrales de por profundas diferencias estructurales
la agenda centroamericana, tales acuerdos no entre los Estados que la componen. Estas
se concretan y nada sucede en la realidad del diferencias, que se evidencian en los Índices de
área, ¿cómo se puede justificar la existencia de Desarrollo Humano y otras fuentes estadísticas
un Sistema cuyas resoluciones carecen de toda (Latinobarómetro, OCDE, Foro Económico
relevancia o cuyos Estados no los acatan? Mundial, BID, Banco Mundial), no son en sí
mismas un impedimento para la integración
Lo anterior se ve complicado aún más regional. Todo lo contrario. No obstante ello,
por la “regla del consenso” adoptada por los siendo uno de los objetivos principales de ésta
Estados miembros del SICA. Este mecanismo, la eliminación gradual de las asimetrías entre
de uso corriente en las instancias multilaterales, las partes, la ausencia de recursos financieros
constituye un factor que supuestamente para lograrlo constituye un serio impedimento
coadyuva a alcanzar niveles superiores de para el éxito del proceso.
cumplimiento en el tanto adopta una perspectiva
inclusiva, respetuosa de la diversidad y del En la experiencia europea, por ejemplo,
derecho al disenso. el eje franco-alemán resultó fundamental para
generar el “jaloneo” de las demás economías
Desde hace varios años a esta parte, sin por medio de fondos de compensación.
embargo, el consenso ha empezado a utilizarse Diseñados para convertirse en plataformas de
como veto para impedir que se acoja la voluntad equidad que permitieran a los miembros más
mayoritaria del conjunto de actores del SICA. atrasados de la entonces Comunidad Económica
Semejante situación contraviene el espíritu Europea “alcanzar” progresivamente a los
fraternal y de buena fe que debe prevalecer más adelantados, tales recursos resultaron
en el foro y, más aún, se ha convertido en un esenciales para construir infraestructuras,
irritante en las relaciones entre algunos de sus reformar los sistemas de educación media y
Estados parte. superior, armonizar los regímenes regulatorios,
fiscales y de seguridad social, promover
Finalmente se debe señalar que la la investigación y el desarrollo, fortalecer
Presidencia Pro-Témpore del SICA se traslada las instituciones democráticas, mejorar las
de titular cada seis meses. Esta práctica, prácticas administrativas, establecimiento de
originalmente concebida para dar participación políticas de igualdad de género, etc.
a toda la membresía y mayor gobernabilidad
al Sistema, se ha convertido en un factor El resultado final de este esfuerzo, sumado
disociador cuando el país encargado de al régimen de moneda única y las políticas de
liderar la PPT no es capaz por falta de tiempo, plena movilidad intra europea (Shengen), fue
Luis Guillermo Solís 187

la incorporación en pocos años de países como requiere de reformas profundas, pero una
España, Irlanda, Italia y Grecia (y posteriormente buena parte de él sí se encuentra desactualizada
algunos de Europa Central y Oriental), a las y sus principales disposiciones ya no reflejan
mejores prácticas y los estándares económicos los signos de los tiempos. Para empezar, la
de los socios de mayor desarrollo relativo. integración de seis naciones que dio paso al
Protocolo se ha convertido en una de ocho con
Centroamérica no disfruta de semejantes la incorporación plena de Belice y la República
condiciones y más bien se ve cautiva por Dominicana al Sistema regional. Sólo este
asimetrías intra e inter regionales que se han cambio ameritaría una reconceptualización del
incrementado con los años. Esta realidad ha documento, asunto que adicionalmente debe
vuelto aún más difícil la tarea integradora, pues a tomar en cuenta el creciente número de países
falta de fondos de compensación o equivalentes, observadores con que cuenta.
la región se ha escindido en sub-bloques de muy
diferente desarrollo económico, social, político Sin embargo la reforma del Protocolo
e institucional los cuales conviven en un mismo debería ir más allá. En efecto, si bien la tarea es
espacio geopolítico, incapaces de armonizar sus compleja y requerirá de un proceso prolongado
políticas públicas a partir de parámetros más o y profundo de reflexión, se vuelve obligatorio
menos homogéneos. incorporar al Protocolo los cambios derivados
de los nuevos paradigmas adoptados en la
En ese contexto, Centroamérica padece de región de principios de los años 1990 a esta
una serie de disfunciones que pesan gravemente parte.
sobre la posibilidad de alcanzar una integración
más eficaz y perfecta. Entre otros temas, los países
centroamericanos deberían replantearse asuntos
Son problemáticas que van desde la tales como la democracia, el desarrollo e incluso
prohibición expresa de muchas legislaciones la modalidad de integración que buscan y que
nacionales de utilizar los recursos públicos en ha sido alterada, por ejemplo, por la adopción
el territorio de otros Estados (con el fin, por de tratados de libre comercio.
ejemplo, de implementar campañas de salud
transfronteriza), pasando por las marcadamente A ese respecto, el surgimiento de nuevos
rigurosas políticas migratorias, hasta las agrupamientos regionales tales como el ALBA,
onerosas medidas aduanales y fiscales que la Alianza del Pacífico o la CELAC requieren
se erigen como barreras infranqueables para de Centroamérica perspectivas acerca de dónde
muchas actividades comerciales. y cómo se mira ubicada en la geopolítica de la
segunda mitad del siglo XXI.

De igual manera deben colocarse en el


4. Caducidad del Protocolo de debate los espacios de participación de la
Tegucigalpa. sociedad civil (actualmente incorporada en
el Consejo Consultivo), el marco jurídico de
Resulta más que evidente que el principal la integración, el papel del llamado Comité
instrumento del Sistema de Integración, la Ejecutivo y los plazos de ejercicio y potestades
piedra angular sobre la que éste descansa, el de la PPT.
Protocolo de Tegucigalpa, está ya superado por
los acontecimientos y por la historia regional. Habida cuenta de la importancia que la
Por razones obvias no todo el Protocolo seguridad regional ha adquirido como resultado
de las dinámicas del crimen organizado en el
188 Reflexiones en Torno a Guatemala, Costa Rica y La Integración Centroamericana

Istmo, y pese a la existencia del Tratado Marco en un ámbito (el de las relaciones exteriores),
de Seguridad Democrática (que también debe especialmente sensible para algunos de sus
revisarse), resultaría conveniente incorporar jerarcas.
este tema al texto del Protocolo de forma
explícita. Un caso que ejemplifica una clara
oportunidad perdida, fue el derivado de la
Como se ve estos aspectos requieren de un negativa de varios países del SICA de aceptar
proceso de discusión que va mucho más allá y avanzar en una propuesta costarricense de
de pequeños ajustes normativos. Alude a una adopción de una posición conjunta en torno
reconsideración completa de la integración al tema del cambio climático acompañados de
como objetivo regional tal y como los gobiernos México y Colombia.
vienen planteándolo sin éxito desde el año 2010
(Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Semejante posibilidad hubiese permitido
Gobierno de San Salvador). a varios países –como los caribeños, que
tenían interés en lograr una amalgama
con Centroamérica- potenciar sus propias
advertencias sobre los efectos del cambio
5. Centroamérica frente al mundo. climático en los Estados ribereños e insulares
localizados en ese mar. Desgraciadamente
Uno de los aspectos que debería formar y pese a que los presidentes emitieron una
parte de la lógica de la integración es el directriz favorable en ese sentido, las y los
posicionamiento de Centroamérica frente a la ministros de ambiente rechazaron por mayoría
agenda internacional. Valga decir, la búsqueda esta iniciativa, liquidándola en la práctica a
de entendimientos armónicos de cara a los temas partir de todo tipo de objeciones burocráticas.
más acuciantes de las relaciones internacionales,
tanto globales como regionales. Esta obligación
no es menor; parte del reconocimiento de
Centroamérica como una región especialmente EN CONCLUSIÓN:
vulnerable cuyos intereses se ven mejor servidos
en el marco de visiones homogéneas de asuntos Tomando en cuenta todo lo anterior, ¿qué
tan centrales como los relativos a seguridad hacer?
(crimen organizado, terrorismo, migraciones),
salud (pandemias), ambiente (desastres, cambio Pienso que se presenta una oportunidad
climático, protección de áreas de conservación), única a los Presidentes y Jefes de Gobierno de
económicos y comerciales (acuerdos de libre los países del SICA para dar un “golpe de timón”
comercio, facilitación comercial, etc.) que devuelva fuerza y sentido de propósito
al proceso de integración regional. No cabe
Desafortunadamente ha resultado muy ninguna duda, me parece, sobre la pertinencia
difícil lograr consensos regionales en estos de la integración tanto como proyecto histórico
temas y más todavía, definir posiciones comunes que se justifica en sí mismo, como espacio para
en muchos de esos temas. Esta circunstancia la construcción de un espacio de interacción con
es el resultado de los niveles diferenciados la sociedad internacional. Tampoco parecieran
de desarrollo relativo de los países del área. existir cuestionamientos significativos sobre el
Sin embargo también tiene que ver con la modelo adoptado por Centroamérica aunque
renuencia de algunos Estados parte del SICA de podrían producirse contradicciones crecientes
“conceder” parte de sus prerrogativas soberanas entre éste –denominado de integración
Luis Guillermo Solís 189

abierta- y el predominante ahora que se están Se requiere también una reconsideración de


constituyendo “megabloques” comerciales los liderazgos tutelares en las instancias de toma
entre Asia, Europa y América. de decisiones del Sistema. Hasta el momento
quienes han ocupado esos cargos han sido
Esa acción decisiva debería conllevar la funcionarias o funcionarios de planta, técnicos
adopción de una agenda acotada de temas o algunos ex cancilleres, personas todas muy
en los que se pueda avanzar con rapidez, honorables pero no siempre dispuestas a la
superando las inercias de los últimos diez dedicación extraordinaria que dichos cargos
años. Valga decir, demostrar con acciones muy conllevan o poseedores de la visión y liderazgo
concretas, susceptibles de ser implementadas requeridos para “moverlos de lugar”.
en un breve plazo, la voluntad de los
Gobiernos centroamericanos de avanzar sin Esto lo digo con todo respeto, de cara a
más dilaciones hacia el horizonte de progreso la próxima sustitución de la Secretaría General
humano y crecimiento económico definidos en pero también en lo que toca a varas entidades
el Protocolo de Tegucigalpa. del Sistema. En este sentido, me parece que los
Estados parte deben asumir un compromiso
Y es precisamente ahí, en ese mismo doble frente –al menos- el próximo Secretario
Protocolo, en donde se debería producir una o Secretaria General del SICA. En lo político,
de las principales y más urgentes acciones con dotarle de potestades especiales para que
el fin de iniciar el proceso de su reforma. En lleve adelante el plan de reforma sistémica
efecto, si algo necesita el Sistema regional es el que los Gobiernos acuerden. En lo financiero,
refrescamiento, actualización y relanzamiento comprometerse a reforzar con recursos
de la integración con miras a la segunda mitad extraordinarios a la Secretaría General con ese
del siglo XXI. Ello, aun sabiendo que tal mismo propósito.
esfuerzo no se agotará en un acto y que, por lo
tanto, deberá convertirse en el hilo conductor Finalmente, estoy convencido que uno
de los esfuerzos gubernamentales a lo largo de de los pilares de la nueva configuración del
varios años. SICA tiene que estar vinculado a los temas
más acuciantes de la agenda internacional. En
Creo a este respecto que Centroamérica particular aquellos generalmente denominados
cuenta con suficientes recursos propios para “emergentes”, a saber: cambio climático y
acometer este desafío. No lo afirmo con desastres, pandemias, crimen organizado
arrogancia ni por creer que nuestros Estados y terrorismo. Aquí el margen de acción
están por encima de otros, como los europeos, para Centroamérica es muy importante y su
que cuentan con una larga experiencia en temas capacidad de incidencia significativa.
relativos a la integración.
En particular, y a propósito de la adopción
Sin embargo sí estoy convencido que el de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas,
ejercicio de “refundación” del SICA no puede la región entera, incluyendo en lo posible a
ni debe ser mediatizada por terceros actores. México y Colombia pero también a los países
Las sugerencias de mejora, todas ellas, siempre insulares del Caribe Oriental y las Antillas,
serán valiosas y deben recibirse con gratitud. debería asumir como responsabilidad propia
Sin embargo han de ser los propios Estados la construcción de posiciones armónicas en
parte del Protocolo quienes deberán asegurarse temas de pertinencia general. Y, además,
del contenido de la reforma y sus impactos hacerlo teniendo como objetivo particular
en las sociedades del Istmo y en la República el mejoramiento de las condiciones de las
Dominicana. poblaciones mayormente vulnerables: mujeres,
190 Reflexiones en Torno a Guatemala, Costa Rica y La Integración Centroamericana

niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, No estoy convocando la visión morazánica


indígenas y afrodescendientes. de otrora. Hoy no caben las aspiraciones
unionistas de entonces basadas en visiones
Esto último no es asunto menor. Uno de militaristas y anexionistas que poco aportarían
los temas más postergados en el proceso de en un mundo como el actual, dominado por
integración centroamericano es el social. las fuerzas de la globalización, la innovación
y el cambio tecnológico acelerado. Tampoco
Si bien existe un Tratado de Integración me refiero a lo que algunos han dado en llamar
Social suscrito desde 1995, la agenda social no la “gran Patria centroamericana”, un concepto
ha contado con apoyo importante de los Estados. más retórico que viable para convocar a la
Si bien en un sentido estricto el principal Centroamérica necesaria.
responsable de atender los asuntos sociales
(políticas públicas destinadas a subsanar las Cuando apelo a restituir la unidad perdida en
necesidades básicas de la población) es el 1821 lo hago en un sentido más bien figurativo.
Estado Nación, lo cierto es que algunas de esas Es decir, en la lógica de recuperar unidad en la
tareas requieren de un “segundo piso” regional. diversidad y sobre todo, lograrla a partir de un
SICA reconstituido y fortalecido. Creo que ello
Lo digo por cuanto asuntos tales como es enteramente posible y aún más deseable en el
las políticas de movilidad intrarregional, tanto nuestros países sólo lograrán encontrar un
los procesos de acreditación académica, lugar relevante en la Comunidad Internacional
los mecanismos para el fomento de la de la segunda mitad del siglo XXI, si logran
competitividad, las políticas de lucha contra articular propuestas armónicas en torno a los
enfermedades transmisibles y pandemias, etc., principales temas de la agenda mundial.
dependen en buena medida de la capacidad del
Sistema en su conjunto de contar con grados En cualquier caso, no veo a la integración del
armónicos de desarrollo. futuro como un objetivo en sí mismo sino como
parte de una visión que parte de un concepto
Señoras y señores: muy aterrizado: la obligación de construir
países en donde las personas se conviertan en
Amigas y amigos todos: los ejes articuladores de las políticas públicas
nacionales y regionales. No puede haber una
Inicié estas reflexiones aludiendo a mi viejo obligación mayor que esa: dotar a los pueblos
profesor Ralph Lee Woodward cuando decía de las condiciones a las que tienen derecho para
que Centroamérica es una “Nación dividida”. vivir mejor, con mayores grados de bienestar
Ahora las termino diciendo que no tiene por económico y espiritual, en un entorno natural
qué seguir siéndolo. limpio y sostenible.

Casi doscientos años después de nuestra Permítaseme entonces augurar lo mejor


independencia, la Centroamérica de entonces para Centroamérica y decir, en esta Guatemala
se ha transformado. La que era un bloque eterna que tanto admiro y quiero, que espero que
administrativo y político disperso, fracturado tengamos la lucidez y la voluntad para alcanzar,
por la guerra civil, es hoy una vibrante con visión regional, el horizonte de esperanza,
comunidad de naciones soberanas que cuentan paz, prosperidad y felicidad a los que nuestros
con un Sistema de integración regional que pueblos aspiran.
podría restituir, en nuevos términos, la unidad
perdida en 1821. Muchas gracias
IMPRESO EN LOS
TALLERES DE PROCOIN
GUATEMALA 2016
600 EJEMPLARES

You might also like