You are on page 1of 71

DERECHO COMERCIAL

GENERAL
MILENA SANMARTIN
Clase del 12 de ago. de 2020
Definición es el conjunto de normas que regulan a aquellas
personas naturales o jurídicas que profesionalmente se dedican al
intercambio de bienes y servicios (acto de comercio) a título oneroso
(con ánimo de lucro)
Se dirige a las personas naturales o jurídicas individuos o empresas.
Profesionalmente que esa actividad sea permanente
El derecho comercial podemos deducir 2 criterios
1. Subjetivo hace relación al comerciante (sujeto) regula normas
relacionada con el sujeto, obligaciones como persona y en el
ejercicio de la actividad comercial
2. Objetivista acto de comercio en sí
Se regula tanto a los comerciantes como a las actividades que estos
realizan. Ambos criterios siempre van unidos
Hace parte del derecho privado.
Todo derecho tiene fuentes (de donde deviene)
Formales ley o costumbre
Informales jurisprudencia y doctrina
Cualquier tratado internacional para que tenga vigencia en nuestro
país requiere una ley que lo apruebe y que ratifique ese tratado
Ej. Se firma el tratado, pero no empieza a regir porque es la ley la que
le da vigencia al tratado
La costumbre es la fuente más importante del derecho, art 3 del código
de comercio cuando se refiere a la costumbre dice que tendrá el
mismo valor de la ley siempre y cuando no la contradiga directa o
indirectamente y siempre y cuando no haya una norma expresa que
regule esa situación
La jurisprudencia es el conjunto de sentencias que pronuncian no solo
las altas cortes sino los jueces de la república
La doctrinason aquellos conceptos que emiten los estudiosos del
derecho, sirven como fuente aunque es remota
Las normas relacionadas con el comercio tenían una fuente
proveniente de la costumbre ya después en la época absolutista ya
había legislación, pero no en una forma coherente
Revolución francesa libertad de empresa
En esa época aparece el código de comercio como un conjunto de
normas independientes y autónomas 1807 código de comercio
napoleónico
Globalización época actual, ya el comercio es globalizado por eso se
habla de la intercionalización del comercio. Aparece también el
comercio electrónico

Características del derecho comercial

1. La publificacion consiste en el intervencionismo del estado en


la actividad privada, es la facultad que tiene el estado de
intervenir la actividad privada cuando así las circunstancias lo
exijan ej. Cuando se intervino a café-saludel hecho de que un
servicio público este en cabeza de particular no deja de ser un
servicio público el estado también puede intervenir todo un
sector de la economía ej. así como intervino al sistema financiero
que dio origen al sistema transitorio del 2x1000 y el 4x1000
2. Consuetudinario hace relación a la costumbre y le da relevancia
y fundamentalmente porque cuando no haya una norma expresa
que regule una situación y no este contemplada en el código civil
hay que recurrir a la costumbre para resolverlo
3. La intercionalizacion ya el mundo comercial es globalizado
4. La profesionalización personas determinadas las que tienen la
calidad de comerciante siempre y cuando reúnan los requisitos
para serlo
5. La progresividad va evolucionando, las normas que lo regulan
también progresan igual que el comercio

Principios del derecho comercial

1. Onerosidad siempre los actos mercantiles tienen un sentido de


lucro
2. Oportunidad se aplican normas vigentes en un momento dado
y con base en una situación determinada, es oportuno porque
está vigente
3. La buena fe se presume, es la base de la actividad mercantil, si
no hay buena fe en las operaciones mercantiles no habrán
comerciantes porque si va a realizar sus actos de mala fe no
habrá una persona que le compre, la buena fe implica la
confianza entre las partes de la relación comercial, sin esa
buena fe no puede haber transacción comercial alguna
4. La libertad de empresa si no hay libertad la actividad comercial
no serviría, porque se estaría en conflictos, está consagrada
constitucionalmente, en principio en el art 26 de la constitución y
en el art 333 de la misma establece cual es la garantía que
otorga el estado con respecto a este tema (la competencia
mueve la actividad mercantil)
5. La con-sensualidad en el derecho comercial no podemos hablar
de unilateralidades
6. Solidaridad debería llamarse correlatividad, o sea la obligación
de las partes
En el derecho comercial existen particularidades que son propias y
solo se encuentran en estas normas
¿Cómo debe interpretarse la ley comercial? Cuando no haya una
norma aplicable (en la norma mercantil) a un caso específico hay que
recurrir al código civil sino recurrimos a la costumbre
PROXIMA CLASE LEER ARTS 3 AL 9 DEL CODIGO DE
COMERCIOCOSTUMBRE MERCANTIL

Artículos:
Art. 3 Validez de la Costumbre Mercantil La costumbre mercantil
tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la
contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la
misma sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan
de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban
regularse por ella.
En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país,
siempre que reúna los requisitos exigidos en el inciso anterior.
Art. 4 Preferencia de las estipulaciones contractuales Las
estipulaciones de los contratos válidamente celebrados preferirán a las
normas legales supletivas y a las costumbres mercantiles.
Art. 5Aplicación de la costumbre mercantil Las costumbres
mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las
palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y
convenios mercantiles.
Art. 6Prueba de la costumbre mercantilArtículo derogado por el
literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de 2012, 'por medio de la cual
se expide el Código General del Proceso y se dictan otras
disposiciones'
Art. 7Aplicación de tratados, convenciones y costumbre
internacionales Los tratados o convenciones internacionales de
comercio no ratificados por Colombia, la costumbre mercantil
internacional que reúna las condiciones del artículo 3o., así como los
principios generales del derecho comercial, podrán aplicarse a las
cuestiones mercantiles que no puedan resolverse conforme a las
reglas precedentes.

Clase del 19 de ago. de 2020


Exámenes no son acumulativos, 7 de sep. 7 de oct. Y 9 de nov.

Diferencia entre costumbre y habito


Costumbre provienen de aspectos culturales y étnicos
Habitose refiere a conductas y actitudes individuales y tienen origen
el aspecto psicológico y son aspectos subjetivos
La costumbre son actos que se repiten, jurídicamente hechos
reiterados, uniformes  cada que se presente ese hecho hay una
conducta específica, que sean públicos
Siempre nos referimos a la costumbre mercantil, tiene misma fuerza
vinculante de la ley siempre que no la contraríe expresa o tácitamente.
Ante la ausencia de una costumbre local se acudirá entonces a la
costumbre nacional.
Si no está en el código de comercio, vamos al código civil y si tampoco
está en el código vamos a la costumbre
La existencia de cada una de las costumbres se prueba art 179
código general del proceso
 En primer lugar, con el testimonio de 2 comerciantes inscritos en
registro mercantil que den cuenta razonada de los hechos y de
los requisitos exigidos a los mismos en el Código de Comercio.
ej.  cuenta razonada o sea deben explicar el por qué es una
costumbre, desde cuando es y quien la aplica
Ahora se prueba sobre la costumbre mercantil de la cámara de
comercio
 Otra de las formas decisiones y sentencias judiciales que
confirmen la existencia de esos hechos constitutivos de la
costumbre, tienen que haber sido proferidos durante los últimos
5 años
 La certificación que expida la cámara de comercio  ej. en el
contrato de corretaje de bienes raíces (comisionistas) la
remuneración por su intermediación es del 3% del valor de la
venta, eso NO ESTÁ EN NINGUNA NORMA por costumbre
siempre se ha utilizado ese criterio, pero no está regulado en
ninguna norma y se prueba que es la costumbre si pide una
certificación en la cámara de comercio está clasificado como
costumbre o no
La costumbre va perdiendo trascendencia dentro del régimen mercantil
más aun con la globalización de la economía
COSTUMBRE MERCANTIL EXTRANGERA costumbre existente en
otro país, se hace a través del cónsul colombiano en ese lugar pero
Colombia no tiene cónsules en todos los países, ej. se trata de una
costumbre donde no hay cónsul entonces se recure al cónsul de una
nación amiga, cuando este vaya a certificar la existencia de esta
costumbre tiene que aportar un certificado de la cámara de comercio
que haga sus veces en ese país donde se diga que tal hecho si
constituya costumbre
Costumbre mercantil internacional es una costumbre que rige en varios
países con una copia de una sentencia o laudo arbitral que se haya
aplicado en situaciones específicas. También se probará con
certificación de una entidad internacional idónea o mediante dictamen
pericial rendido por persona o institución experta en razón de su
conocimiento o experiencia.
COMERCIANTES
Se interpreta en 2 criterios
Subjetivo comerciante como persona
Objetivo los actos realizados por esas personas en función de su
actividad profesional lo que conocemos como los actos de comercio
Acto de comercio intercambio de bienes y servicios entre persona
natural o jurídica siempre con ánimo de lucro, donde no hay ánimo de
lucro no hay acto de comercio
La calidad de comerciante se adquiere por el mero hecho de tener un
establecimiento d comercio así usted no lo administre directamente
Ej. si aparte del ejercicio profesional el medico tiene una tienda de
aparatos ortopédicos, tiene calidad de comerciante y tendría dos
profesiones, médico y comerciante, pero por tener un establecimiento
de comercio abierto al público así no lo esté administrando se reputa
como comerciante, las actividades realizadas en el ejercicio
profesional cuando realiza una cirugía etc. esos actos no son
mercantiles pero la venta de aparatos en su almacén, esos actos si
son mercantiles para el medico que es propietario
Las personas que eventualmente (no es forma permanente) realizan
un acto de comercio no son comerciantes, ni ese acto es un acto de
comercio ej. te regalan un suéter y no es tu talla, tú lo vendes a tu
amigo, NO ES UN ACTO MERCANTIL
Otra situación (art 22 código de comercio) si una de las partes no es
comerciante pero la otra si, SI ES UN ACTO MERCANTIL
Capacidad para ejercer el comercio los legalmente capaces mientras no
se hayan declarado incapaces.
Una cosa es la capacidad para ejercer el comercio y otra es la
inhabilidad para ejercer el comercio
La inhabilidad para ejercer el comercio: 3 clases
1. La inhabilidad que tienen los funcionarios públicos con respecto
a los asuntos mercantiles propios de su cargo
2. Proviene como consecuencia de la comisión de un delito contra
la propiedad ej. una persona que la privan de la libertad y
también como pena adicional la prohibición de ejercer el
comercio de 2 a 10 años entonces esa persona que ya está
condenada igualmente la declaran inhábil al prohibirle el ejercicio
del comercio
3. Un comerciante propietario de una cadena de farmacias participa
en la campaña para la elección de alcalde, lo nombran y en ese
momento se debe informar e inscribir en el registro mercantil
ante la cámara de comercio ese nombramiento para lo cual debe
aportar la resolución mediante la cual se le nombra y acta de
posesión, si no inscribe en los 30 días siguientes pierde el
empleo
Presunciones que hacen suponer el ejercicio del comercio
Artículo 13 que se registre en el registro mercantil, si alguien tiene
un establecimiento de comercio SE PRESUME que es comerciante
Sanción por no cumplir los requisitos legales, de 1 a 17 salarios
mínimos, aparte de las otras medidas, destitución por haber violado la
norma

Clase del 24 de agosto del 2020

Articulo 20 ACTOS DE COMERCIO


 La adquisición de bienes a título oneroso con destino a
enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos.
 La adquisición a título oneroso de bienes muebles e inmuebles
con destino a arrendarlos, y subarrendarlos. Ej. cuando el
comerciante adquiere esos bienes a título oneroso  (arrendar
para subarrendarlos) está realizando un acto de comercio.
Cuando se habla del arrendamiento de un local comercial, el
arrendatario puede subarrendar sin necesidad de aprobación del
arrendador.
 El recibo de dinero en mutuo a interés con garantía o sin ella
para darlo en préstamo y los prestamos subsiguientes por un
lado así como dar dinero en mutuo a interés ej. si yo recibo
dinero me prestan con garantía (personales quien responde
es la persona, el deudor y son los que se garantizan mediante
letra de cambio o pagaré. Realestratándose de bienes
muebles esa garantía es la prenda y de bienes inmuebles la
hipoteca) o sin ella.
Recibe ese dinero para volverlo a prestar ej. el prestamista
Los intereses generan lucro para el prestamista
La usura está catalogada como delito, todo lo que sobrepasa el
límite máximo de intereses constituye usura y trae unas
consecuencias
 La adquisición o enajenación, a título oneroso, de
establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento,
administración y demás operaciones análogas relacionadas con
los mismo. Ej. compro un establecimiento de comercio y para un
crédito que me van a otorgar doy ese establecimiento en
prenda constituye un acto de comercio.
También constituye acto de comercio la administración de ese
establecimiento
 La intervención como asociado en la constitución de sociedades
comerciales, los actos de administración de las mismas o la
negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o
acciones  ej. como socio en una creación de sociedad debo
dar un aporte eso es lo que me hace socio, en ese caso estoy
realizando un acto de comercio. Vender acciones también.
Las sociedades pueden ser de personas o capital.
las de personas son aquellas como las sociedades de
responsabilidad limitada,25 numero máx. de socios, la
responsabilidad se limita al monto de los aportes
Sociedades comanditarias dos clases de socios, el socio
gestor que pone el capital, y el comanditario que es el que
administra esa sociedad (responde ilimitadamente hasta con su
propio patrimonio)
Sociedad colectiva Los socios responden con sus aportes a la
sociedad sino con su propio patrimonio ilimitadamente. (ya no
existen)
Sociedades por acciones se constituyen por títulos accionarios
que pueden asimilarse a títulos valores por ser de libre
negociación.
en las sociedades anónimas no existe responsabilidad de los
socios.
Sociedad por acciones simplificadas SAS. Los socios no
responden sino hasta el monto de lo aportado en esas acciones.
Puede ser de una sola persona, debería ser una empresa
unipersonal no una SAS. Una sola persona es propietaria de
todas las acciones, hay SAS que pueden pertenecer a muchas
personas
 El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de
títulos-valores, así como la compra para reventa, permuta, etc.,
de los mismos cuando se acepta una letra de cambio o se gira
un cheque estamos realizando un acto de comercio pero
también hay personas que compran letras de cambio, pagarés o
toda una cartera, cuando pasa esto se presenta un fenómeno
que se denomina factorin créditos que son catalogados de
dudoso recaudo. Cuando el tarjetaviente no vuelve a pagar, las
entidades cobran y no paga el crédito hay otras entidades que
compran ese crédito por un valor inferior y se dedican a cobrar
ese crédito a nombre de la entidad crediticia. Lo mismo cuando
compran facturas de dudoso recaudo.
 Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos
las operaciones bancarias de bolsaacciones por lo general de
sociedades anónimas, su valor es fructuante, unas veces tiene
un precio y otras veces otro, de acuerdo a como se comporte el
mercado. En Colombia las sociedades que están inscritas en el
registro nacional de valores y que por lo tanto pertenecen a la
bolsa son muy pocas ej. Ecopetrol, según el mercado diario
Operaciones de martillo es un remate, una subasta pública,
todo lo que se adquiera también constituye un acto de comercio
 El corretaje, las agencias de negocios y la representación de
firmas nacionales o extranjeras en este caso se refiere a las
operaciones de intermediación donde simplemente la operación
consiste en servir de intermediario. Corretaje ej. corredor de
bienes raíces intermediario entre contrato de arrendamiento.
La agencia comercial que una persona natural o jurídica es
intermediario en las operaciones de otra sociedad, operaciones
de segundo piso ej. bancoldex es un intermediario financiero, de
otro banco sale el dinero y bancoldex es intermediario. Ej. 2
ventas de segundo piso son las que se hacen por catálogo, esas
vendedoras venden a través de ese catálogo, pero venden un
producto que no producen y no tienen ningún tipo de vinculación
laboral solo promueven las ventas
 La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles,
puentes, vías y campos de aterrizaje.  ej. cuando va por una
carretera y paga un peaje, o derecho de salida del país, es un
acto de comercio
 Las empresas de seguros y la actividad aseguradora. toda
operación relacionada con los seguros es un acto mercantil
 Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título
oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados 
todos los servicios de transporte (aéreo, marítimo, fluvial o
férreo) son un acto de comercio, lo que se paga por ese servicio.
 Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y
circulación de bienes  es decir la industria, una cosa es el
sector industrial se refiere a las industrias, empresas que se
dedican a elaborar, transformar bienes y otra el sector
comerciales decir aquella que se dedica a venderlo. La
industria fabrica es un acto de comercio y el sector comercial
vende, también es un acto de comercio.
 Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o
suministros, espectáculos públicos y expendio de toda clase de
bienes  casi toda la actividad mercantil. Empresas de depósito
de mercaderías ej. cuando un comerciante hace una importación
esa mercancía no llega a la puerta de la empresa, sino que se
deposita en un almacén general de depósito. La mercancía que
va a exportar o disponer mientras dispone de ella la lleva a un
almacén general de depósito.
 Las empresas editoriales y todo relacionado con las artes
gráficas también va en decadencia
 Las empresas de obras o construcciones, montajes etc.  son
actos de comercio
 Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil
de las fuerzas o recursos de la naturaleza  como la minería,
explotación forestal, pesca ACTOS DE COMERCIO

Artículo 23: Actos que no son mercantiles Algunas


circunstancias especiales en la realización de actos mercantiles hacen
que la ley le suprima esta última cualidad.
 La adquisición de bienes para consumo doméstico o para uso
personal del adquirente; y la enajenación de los sobrantes.  no
es cierta según el profesor, si yo adquiero un bien para el uso
doméstico como aspiradoras lo compro en un establecimiento de
comercio y sería un acto de comercio (porque si es mercantil
para una de las partes también lo es para la otra)
 La adquisición de bienes para producir obras artísticas y su
enajenación por parte del autor  pues en este caso si la venta
de la obra de arte se realiza por intermedio de un tercero, sería
un acto de comercio. Y la enajenación por parte del autor ej. si el
maestro botero vende una obra suya directamente, esa venta de
esa obra no es un acto de comercio porque es una creación de
él mismo. Pero si esa misma obra de arte la venden a través de
una galería ahí si estamos frente a un acto de comercio porque
una galería de arte es un establecimiento de comercio.
 La adquisición hecha por funcionario público para fines del
servicio público.  ej. un secretario de seguridad compra un lote
de camionetas para la secretaria de seguridad y como eso está
destinado a un servicio público no se considera un acto
mercantil. Pero si ese mismo funcionario compra una camioneta
igual para su uso personal a pesar de que sea funcionario
público el objeto de esa compra no es el servicio público sino
aprovechamiento personal y tiene un interés distinto en ese
caso ahí si estamos frente a un acto mercantil
 La enajenación que hagan los agricultores y ganaderos de sus
productos en estado natural y los sobrantes de éstos siempre
que no constituyan en sí misma una empresa.  ej. agricultor
que se dedique a la producción de guayabas cuando el sale a
venderlas bien sea a una fábrica de bocadillos o a cualquier otra
empresa suya materia prima sean las guayabas ahí no hay un
acto mercantil. Pero si ese mismo agricultor tiene una fábrica de
guayaba y esa producción la destina a la fabricación de esos
bocadillos ahí si existe un acto de comercio.
 El ejercicio de profesiones liberales cuando no constituyan una
empresa.  las actividades liberales son los médicos, abogados,
contadores, psicólogos, etc. Eso no se considera un acto
mercantil, si usted como abogado el cliente le incumple el pago
de los honorarios usted no los demanda ante la jurisdicción civil
sino laboral porque deviene de la prestación personal del
servicio y si es así está excluyendo el concepto de empresa.
Pero si unos abogados montan un buffet y la registran en la
cámara de comercio ahí si son un acto de comercio
A través de los actos de comercio se materializa una relación de
consumo para toda clase bienes y servicios en todos los sectores de la
economía. El público en general se abastece para cumplir sus
necesidades, pero siempre el mercado se mueve a través de los actos
de comercio, si quiebran no existiría el mercado. Cuando se habla de
esa relación de consumo es el vínculo entre el productor de un bien
y el consumidor final. El mercado es el que conforma la economía de
un país.

Clase del 26 de ago. de 2020

Establecimiento de comercio
El criterio subjetivo se refiere a los comerciantes, personas naturales o jurídicas

Se entiende por establecimiento de comercio, según el art. 515 del


Código de comercio un conjunto de bienes organizados por el
empresario comerciante, para realizar los fines de la empresa o sea la
venta. La forma como se desarrollan las actividades de la empresa.
Empresa Es toda actividad económica organizada para producir y
transformar bienes, para ponerlos en circulación (distribución), así
como para la administración de los mismos. También constituye
empresa la actividad económica organizada pendiente a la prestación
de servicios. Actividades relacionadas con la producción, manufactura,
etc. lo más grafico que nos puede aclarar ese concepto de empresa
es:
La cadena de valor procesos productivos de una empresa, desde la
producción o transformación hasta la distribución del bien, van
encadenados, se suceden entre sí y en la medida que se agrega un
eslabón, se suma un valor en la producción, hasta llegar a la
distribución donde se determina el precio final. Ej. empresa dedicada
a la elaboración de suéteres de lana, el primer eslabón es comprar la
lana, cuando transformamos esa lana eso tiene otro valor (segundo
eslabón) que se le agrega al valor de la compra de la materia prima,
después hay que pagarle al diseñador de planta eso genera un valor
adicional a lo que llevamos (tercer eslabón) después empieza la
confección de la prenda y tiene un valor, después el empaque que
tiene otro valor que se le agrega. TODO ESO CONSTITUYE LA
CADENA DE VALOR forma como se estructura el precio final, eso
es lo que vale la prenda.
Elementos que conforman un establecimiento de comercio:
Partiendo de su propia definición legal, cuando se dice que es el
conjunto de bienes para los fines de la empresa, tales bienes son
tangibles como intangibles y comprenden los siguientes:

1. Nombre comercial intangible


2. Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones
industriales o artísticas que se utilicen en las actividades del
establecimiento intangible
3. Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los
créditos y los demás valores similares tangible
4. Mobiliario e instalaciones donde operan
5. Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el
derecho al arrendamiento de los locales en que funciona si son
de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que,
conforme a la ley, tenga el arrendatario.  intangibles
6. El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección
de la fama comercial actos mediante los cuales se desvía la
clientela son la competencia desleal  intangibles
7. Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las
actividades propias del establecimiento de comercio, siempre que
no provengan de contratos celebrados exclusivamente en
consideración al titular de dicho establecimiento aquellos
contratos que se celebren intuito persone- en consideración a la
persona. Ej. un almacén de prendas de vestir le da la distribución
exclusiva de la marca a ese comerciante y se la da, pero porque
ese establecimiento es más posicionado en el mercado y porque
tiene una cercanía con el propietario que suministra esas
prendas NO CONSTITUYE acto de comercio porque se da en
consideración a la persona Art 516
Para que exista una empresa tiene que existir un establecimiento de
comercio, porque la actividad de la empresa se realiza a través del
establecimiento de comercio.
Enajenación cuando se enajena un establecimiento de comercio,
esa enajenación se hace en bloque, es decir, como una unidad
económica, también se puede vender por partes. Puede hacerse en
forma voluntaria o forzadaesta última es cuando se trata de un venta
forzada, la que se hace por ministerio de la ley, por ejemplo vía remate
judicial.
Contrato de arrendamiento del inmueble comercial
arrendamiento: acuerdo de voluntades entre dos partes donde se
entrega el uso y goce del bien inmueble a título oneroso.
Ahora el registro mercantil lo llevan las cámaras de comercio, pero
antes lo llevaban los jueces de comercio
Diferencias entre contrato de arrendamiento a vivienda y contrato de
arrendamiento de inmuebles comerciales:
 Para vivienda regulado por la ley 820, y para inmuebles
comerciales art 518 código de comercio.
 En los contratos de arrendamiento de locales comerciales no
existe un límite para fijar el precio de la renta, como si ocurre en
los relacionados con la vivienda urbana pues el art. 18 de la ley
820 precitada, limita dicho incremento en el uno por ciento (1%)
del valor comercial del inmueble.
 En cuanto a los reajustes anuales en el canon de arrendamiento,
tratándose de vivienda, los incrementos no pueden exceder el
índice de precios al consumidor (IPC) en el año calendario
inmediatamente anterior, mientras que en el arrendamiento de
locales comerciales no existe límite para pactar su incremento
anual de ese canon
 El arrendamiento de locales comerciales contempla la facultad
legal del arrendatario para subarrendar hasta la mitad del
inmueble, lo que no sucede con los contratos de vivienda en los
cuales el subarriendo (ESTÁ PROHIBIDO) pero si se hace debe
ser autorizado expresamente por el arrendador.
 Cuando un arrendador administra el arrendamiento de ese local
comercial, pero consigo una agencia de arrendamientos para
que continúe administrando ese local, lo primero que hay que
hacer es notificarle al arrendatario que se entienda con la
agencia (se cede) igual sucede cuando se hace por parte del
arrendatario tiene que tener la autorización del arrendador, pero
en el caso de establecimientos comerciales cuando se vende no
es necesario que el arrendador lo autorice.
 En los contratos de vivienda está prohibido exigir al arrendatario
el otorgamiento de garantías reales o personales para asegurar
su cumplimiento, ej. una póliza de cumplimiento o un pagaré en
blanco para en caso de que incumpla. Lo que no ocurre en los
contratos sobre locales comerciales, ahí sí puede exigir
garantías
Arrendamiento de inmuebles comerciales esta modalidad de
contrato está regulado en el art 518 código de comercio, aunque el
código no define lo que es el contrato, partiremos de lo que dice la
norma cuando un empresario o comerciante ha ocupado un local
comercial en forma ininterrumpida y con la misma actividad durante
dos años, adquiere el derecho a que se le renueve el contrato de
arrendamiento respectivo, siempre y cuando no haya incumplido sus
obligaciones de arrendatario. Pero tal renovación, que no prorroga (no
es lo mismo renovación que prorroga) pues ésta supone las mismas
condiciones, incluido el valor de la renta, situación diferente de la
renovación, fenómeno que no implica la congelación del precio y para
la cual las partes pueden fijar nuevas condiciones siempre y cuando se
avengan a las disposiciones legales. No obstante, lo anterior, la misma
norma citada establece algunas excepciones a tal derecho de
renovación y son:
 Naturalmente, cuando el arrendatario haya incumplido el contrato
 Cuando el propietario, que no sea el arrendador, quien puede ser
distinto al dueño, necesite el inmueble para vivir en él; o para
establecer un establecimiento de comercio propio y que tenga
una actividad sustancialmente diferente al del arrendatario inicial.
 Cuando el bien raíz requiera ser reconstruido o reparado con
obras necesarias cuya realización requiera la desocupación del
local. También cuando deba ser demolido por su estado ruinoso,
o para la construcción de una nueva obra.
En estos casos termina el contrato.
En estos casos el arrendador o propietario deberá avisar al
arrendatario con seis (6) meses de antelación al vencimiento del
contrato, excepto cuando deba ser demolido por amenaza de ruina
debidamente comprobado, que no es otra cosa que la orden de
autoridad competente, caso en el cual se debe anunciar el desalojo
inmediatamente recibida tal orden.
Cuando se va a remodelar en ese caso ese aviso también se da con 6
meses de anticipación
Derecho de Preferencia del Arrendatario. Con respecto a los
bienes reconstruidos, reparados o de una nueva edificación, una vez
concluidas las obras los arrendatarios iniciales deberán ser preferidos
sobre cualquier otro sin necesidad de pagar primas u otros valores
distintos al de la renta.
Deberá el propietario informar al comerciante, con no menos de sesenta días de
anticipación, la fecha en que pueda entregar los locales; y el arrendatario deberá
responder tal aviso a aquél con una anticipación no mayor de treinta días a dicha
fecha del recibo de la comunicación, si ejercita o no el derecho de preferencia
para el arrendamiento. Si los inmuebles reconstruidos o de la nueva edificación
resultaren con un número menor a los preexistentes, los arrendatarios más
antiguos que ejerciten el derecho de preferencia excluirán a los demás en orden
de antigüedad, conforme lo dispone el art. 521 del Código de comercio
De otro lado, las diferencias que ocurran en cualquier caso con respecto al
contrato, particularmente en lo relacionado con el valor de la renta mensual, será
resueltas mediante un proceso verbal sumario con la intervención de peritos.

Incumplimiento del propietarioSi resultare que el propietario no


ocupó personalmente el inmueble o local o si en el mismo se
desarrolla una actividad similar o parecida a la del arrendatario inicial,
bien sea propia o ajena o no dio inicio a los trabajos civiles dentro de
los tres meses siguientes en que éstos se debieron iniciar, deberá
indemnizar al arrendatario no solamente en forma total y ordinaria,
incluidos los gastos en que incurrió el arrendatario por concepto de
prestaciones sociales e indemnizaciones de los trabajadores de éste.
La indemnización total y ordinaria comprende, como es sabido el daño
emergente y el lucro cesante.

Clase del 31 de agosto del 2020


Registro mercantilEs el instrumento legal, entendiéndose por éste
como aquel documento que sirve como medio probatorio para
demostrar la existencia, representación legal, domicilio y demás
circunstancias relacionadas con los comerciantes y sus
establecimientos de comercio; al igual que los demás los libros,
documentos y demás actos para los cuales la ley exija el registro.
Matricula mercantil Es una herramienta legal que sirve como
medio de identificación de los comerciantes, de un lado y del otro, de
su o sus establecimientos de comercio; y mediante el cual se
demuestra la calidad de comerciante, así como la existencia de los
establecimientos de comercio.
Según lo anterior, registro y matrícula mercantiles son dos conceptos distintos. El primero,
como instrumento en el cual se registran los distintos actos, documentos, gravámenes,
etc. Es comparable con el registro que se asienta en el folio de una matrícula inmobiliaria,
en el cual se inscriben las compraventas, las hipotecas, los embargos y demás
limitaciones al dominio de un inmueble.
El segundo, la matrícula mercantil, es una identificación particular de cada comerciante y
de cada establecimiento de comercio.

Hasta 1931, el registro mercantil fue llevado por los jueces de


comercio de aquel entonces, delegándose esta función pública,
mediante la ley 28 de dicho año, a las cámaras de comercio, entidades
que desde aquel entonces ejercen esta función registral.
Las personas sean naturales o jurídicas, deben inscribirse en el
registro mercantil los comerciantes y sus auxiliares, siendo éstos, no
dependientes del comerciante, como podría concluirse de la redacción
del artículo 28, sino otros comerciantes que realizan actividades
adicionales; o complementarias a otra principal, como los
comisionistas, los corredores o intermediarios, los agentes, los
representantes o apoderados de las compañías nacionales o
extranjeras. Todos, dentro de los 30 días siguientes a la iniciación de
actividades.

Los actos
 Las capitulaciones matrimoniales y liquidación de sociedad
conyugal cuando uno o ambos cónyuges ostentan la calidad de
comerciante.
 La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes; las
providencias que inhabiliten a éstos para el ejercicio del
comercio; en resumen, las inhabilidades e incapacidades que
determine la ley.
 Todo acto mediante el cual se modifique o revoque la
administración o representación total o parcial de los bienes o
negocios del comerciante.
 La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y
los actos que modifiquen o afecten la propiedad de los mismos o
su administración
 Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos
cuya mutación o cambio esté sujeta a registro mercantil
 La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación
de sociedades comerciales, así como la designación de
representantes legales y liquidadores, y su remoción.

Formas de llevar el registro Art 29


 Los actos, contratos y documentos se inscriben en la cámara de
comercio de la jurisdicción donde fueren celebrados los
contratos o hallan de ejecutarse los actos o contratos, u
otorgados los respectivos documentos. En caso de realizarse
fuera de la jurisdicción anterior, los mismos se inscribirán en las
cámaras de comercio de aquel o aquellos lugares donde tales
negocios jurídicos se ejecutaren o hayan de tener cumplimiento.
 La matrícula de los comerciantes y los demás actos no
contemplados en el literal anterior se inscribirán en la cámara de
comercio correspondiente al domicilio del comerciante.
 La inscripción se hará en diferentes libros de acuerdo con el
asunto de que se trate, así, por ejemplo, las actas de asamblea
de socios se inscriben en el Libro de Actas de la cámara de
comercio; los embargos, en el libro correspondiente, y así con
todo lo demás.
 En términos generales la inscripción debe realizarse dentro de
los treinta días siguientes de efectuada la respectiva operación.
No obstante, la inscripción puede realizarse en cualquier tiempo,
pero los actos, contratos y demás, solamente serán oponibles a
terceros a partir de la fecha de su inscripción en el registro
mercantil.
La inscripción en el registro mercantil se probará con el certificado
expedido por la cámara de comercio respectiva y en su defecto con
inspección judicial al registro mercantil.
(Falté)

Clase del 2 de sept. Del 2020


Libros de los comerciantes el origen de la contabilidad es de la época romana
con los comerciantes que para saber el estado de sus negocios tomaban nota en la medida
que tales actividades se iban desarrollando, era muy rudimentaria. Posteriormente en la
edad media aparece una forma de contabilidad más estructurada por cuanto ya tenía los
créditos y los débitos.

Los libros y papeles de los comerciantes art 48, es más una


descripción: contienen toda la información de la empresa no solo
desde el puno de vista financiero sino también administrativo. La
contabilidad esas normas están un poco en desuso porque existen
sistemas tecnológicos donde todos estos trámites se van
simplificando.
Cuando se habla de los libros de los comerciantes hay que tener en
cuenta las clases de libros
1. Unos que son descriptivos donde solo se consagran hechos,
circunstancias. Ej. el libro de actas de asamblea de accionistas.
Cualquiera que sea la naturaleza de los libros deben reflejar
unos hechos de cada uno de los comerciantes
2. Libros de contabilidad donde se asientan datos numéricos y
cifras que corresponden a operaciones mercantiles. Aparte de
basarse en las normas en ellos también se adopta:
el sistema de partida doble débitos y créditos
en estos libros antes de hacerse un asiento debe elaborarse un doc.
aparte que recibe el nombre de:
comprobante de contabilidad son la base para asentar esos
movimientos y consiste en que se debe elaborar antes de asentar
cualquier registro y operación, en este se indica:
 Cada comprobante viene numerado consecutivamente (fecha,
origen, descripción y cuantía de la operación que se va a
registrar) a esto se anexan docs. que lo soporten
Con respecto a la correspondencia que debe llevar el libro donde se
empastan la correspondencia la ley señala que toda correspondencia
que sea recibida o remitida por el comerciante debe conservarse por lo
menos físicamente durante 10 años, a esa correspondencia si es
recibida se deberá anotar si tal correspondencia fue contestada y en
qué fecha fue respondida
Balances e inventarios art 52. Todo comerciante deberá, al iniciar las
actividades comerciales, elaborar un inventario y un balance general
que permitan conocer en forma clara la situación de su patrimonio.
Tales balance e inventario se deberá elaborar por lo menos una vez al
año.
El balance es como una fotografía que se toma en un momento dado
sobre la situación financiera de la empresa sobre todas las
operaciones del año. Cuando las pérdidas superan el doble del capital
de la empresa entonces se dice que está en estado de insolvencia
/liquidación forzosa
De acuerdo con el artículo 173 del decreto 19/2012 establece solo
hasta 2012 la posibilidad de llevar la contabilidad por medios
electrónicos
Los libros de comercio en términos generales está prohibido alterar
en los asientos el orden o la fecha de las operaciones, tampoco se
pueden dejar espacios que faciliten adiciones en el texto, tampoco
interlineaciones o sea escribir entre renglón y renglón, tampoco
borrones y tachones, cualquier error que se presente en los asientos
contables se corrigen con un nuevo asiento en la fecha en que se
advirtió ese error.
Cuando se infrinja una de estas prohibiciones puede ser sometido o
condenado a pagar una multa hasta de 2000 SMLMV sin perjuicio de
las sanciones penales a las que haya lugar
Revisor fiscal controlar la actividad del contador, el que lo supervisa
y no todas las empresas están obligadas a tener un revisor fiscal
La junta central de contadores es a los contadores lo que la sala
disciplinaria del concejo superior de la judicatura es a los abogados.
Esa sanción que puede poner la junta central puede llegar hasta la
cancelación de la tarjeta profesional de contadores

Clases de los libros de los comerciantes

Descriptivos situaciones fácticas, son conceptuales


Libro de registro de accionistas En las sociedades por acciones si se
enajenan todas o partes de las acciones esa operación también se
registra en el libro de registro de accionista, o si se las embargan
aplica lo mismo
Libro de actas Tiene como finalidad consignar las memorias de lo
tratado en las reuniones, bien sean de los órganos directivos de las
personas jurídicas o, según el caso, de los integrantes de la empresa,
sea comercial, civil o sin ánimo de lucro. Para efectos probatorios las
actas deben estar firmadas por el presidente y el secretario. En
defecto de éstos por el revisor fiscal, en el caso de las sociedades
anónimas.
Los libros de contabilidad son aquellos donde se registran
operaciones de contenido económico y que sirven de fundamento para
determinar cuál es el estado financiero de esas empresas, su
contenido es numérico y son los siguientes: Libro Diario; Libro Mayor
o Mayor y Balances; Libro de Inventarios y Balances; y Libros
Auxiliares.
Doble contabilidad Hay doble contabilidad cuando el empresario
lleva dos o más libros determinados y en los cuales sus asientos son
diferentes. Igualmente, cuando utilice comprobantes diferentes sobre
un mismo acto que deba asentarse.
Se hace un comprobante de acuerdo con lo asentado y otro
comprobante de contabilidad (oculta) justificando esos asientos.
Si es por la Dian se va al segundo libro (contabilidad secundaria) En
cambio, con la contabilidad oficial no hay forma de eludir esos
impuestos
EVACION DE IMPUESTOS NO PAGA LOS IMPUESTOS.

ELUCION DE IMPUESTOS LO PAGA PERO APLICANDO UN CONCEPTO DISTINTO EN


FORMA TAL QUE LA SUMA SEA INFERIOR DE LO QUE REALMENTE ES

Los libros deben conservarse durante de 10 años a partir de la última


fecha del ultimo asiento, pueden ser destruidos siempre y cuando se
registren mediante cualquier medio técnico
Carácter reservado sobre los libros y papeles de los
comerciantes solo pueden ser examinados por los propietarios de
la empresa o por las personas autorizadas ej. soy socio de una
sociedad y le digo al contador que me muestre el libro mayor y
balances EL TIENE QUE HACERLO PORQUE YO SOY SOCIO DE
LA COMPAÑÍA
Exhibición de los libros de contabilidad los funcionarios de la
rama ejecutiva pueden ordenarlo en casos de:
1. Fijación de impuestos Para la fijación de impuestos y
determinar la exactitud de las declaraciones de renta, industria y
comercio y demás. (lo ordena la Dian)
2. Para la vigilancia de las entidades financieras como los bancos,
las sociedades mercantiles (cualquier tipo de sociedad
comercial) y las instituciones de utilidad común, como las
cooperativas (lo puede ordenar la superintendencia de
sociedades)
3. Para la investigación de delitos (quien ordena será el juez penal
correspondiente)
4. En los procesos civiles de conformidad con el código general del
proceso (ordena juez civil que corresponda)
La exhibición no es siempre sobre todo el libro, la exhibición general
solo puede ordenarse judicialmente en los siguientes casos
 La liquidación obligatoria de las sociedades (o sea la quiebra)
 En la liquidación de las sucesiones cuando el causante es un
comerciante persona natural
 Y cuando se vaya a liquidar las comunidades
Revisión parcial de los libros exhibición parcial: situaciones
diferentes de las que originan la exhibición general, será ordenada por
los jueces solamente en los aspectos relacionados con el litigio o
controversia dentro de la que se pide la prueba. Se puede pedir como
prueba anticipada y dentro de la demanda.
Ejemplo: la contra parte para demostrar que no he pagado en la fecha
que digo pide una inspección judicial a los libros de la empresa,
solamente el asiento que se refieran a esa negociación especifica
La exhibición se hará en las oficinas o establecimiento del comerciante
en presencia del juez y del comerciante. Lo primero que debe advertir
el juez antes de la inspección es si esa contabilidad es llevada en
debida forma. El juez va a la empresa a realizar la inspección judicial.
Los datos de contabilidad y libros descriptivos todo se presume
cierto y por presumirse ciertos constituyen una confesión.
Valor probatorio de los libros de comercio En relación con las
disposiciones contenidas en los artículos 68 a 74 del Código de
Comercio, referentes al valor probatorio de los libros de los
comerciantes, fueron derogadas en virtud del art. 626 del Código
General del Proceso. Ello no significa que se haya suprimido como
medio de prueba tales documentos contables, pues el artículo 264 del
estatuto procesal mencionado, resume en última instancia lo dispuesto
en tales artículos derogados en los siguientes términos:
“Los libros y papeles de comercio constituyen plena prueba en las
cuestiones mercantiles que los comerciantes debatan entre sí.
En las demás cuestiones, aun entre comerciantes, solamente harán fe
contra quien los lleva, en lo que en ellos conste de manera clara y
completa, y siempre que su contraparte no los rechace en lo que le
sea desfavorable.
Hay situaciones de los comerciantes que negocios que no se llevan a
cabo con personas no comerciantes ej. un estudiante va a un almacén
y compra un celular y te cobran dos veces, el comerciante dice que se
revisen los libros y no aparece el pago, ESO NO ES PLENA PRUEBA,
a esa información contable debe sumarle otras pruebas porque la otra
parte no es comerciante por sí sola no sirve como prueba
Nota: Si un comerciante lleva doble contabilidad o incurre en cualquier
otro fraude de tal naturaleza, sus libros y papeles solo tendrán valor en
su contra. Porque constituye una confesión y estaría confesando algo
que no es verdad

EXAMEN HASTA REGISTRO MERCANTIL

Clase del 14 de sept. de 2020

Fusión de empresas
El art. 172 del Código de Comercio que habrá fusión cuando una o
más sociedades se disuelvan, sin liquidarse, para ser absorbidas por
otra o para crear una nueva. La absorbente o la nueva compañía
adquirirá los derechos y obligaciones de la sociedad o sociedades
disueltas al formalizarse el acuerdo de fusión.
Esta otra debe ser una sociedad disuelta mas no liquidada porque si la
sociedad esta liquidada ya no existe
Lo anterior significa, de una parte,
que existen dos posibilidades:
 que las empresas interesadas en la fusión se pongan de acuerdo
si habrá absorción o se crea una nueva empresa.
 De otra parte, que la empresa absorbente o la nueva empresa,
según el caso, asuma todos los derechos y obligaciones de todo
tipo a cargo de las absorbidas.
APROBACIÓN. Los máximos órganos sociales, asamblea de
accionistas o la junta de socios, aprobarán, con el quórum previsto en
sus estatutos para la fusión o, en su defecto, para la disolución
anticipada, el compromiso respectivo, que deberá contener:
1. Los motivos de la proyectada fusión y las condiciones en que se
realizará
2. Los datos y cifras, tomados de los libros de contabilidad de las
sociedades interesadas, que hubieren servido de base para
establecer las condiciones en que se realizará la fusión;
3. La discriminación y valoración de los activos y pasivos de las
sociedades que serán absorbidas, y de la absorbente;
4. Un anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y
del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que
implicará la operación.
5. Copias certificadas de los balances generales de las sociedades
participantes.
Un balance es como la fotografía financiera de una empresa en un
momento dado, describe el comportamiento del patrimonio, ejemplo:
en los débitos y los créditos a lo último la suma tiene que ser igual al
patrimonio, activos más pasivos es igual al patrimonio
La aprobación de la operación de fusión debe inscribirse en el registro
mercantil ante las cámaras de comercio correspondientes al domicilio
de las sociedades intervinientes.
Una vez que se haya aprobado el acta por los órganos sociales
competentes se debe publicar un aviso en un diario de circulación
nacional, ese aviso debe contener:
 Nombre de las compañías, domicilios y capital social suscrito y
pagado según el caso
Nota: Cuando se constituye una sociedad lo primero que se debe tener
es el capital, el capital tiene 3 denominaciones Capital
autorizadovarios socios se reúnen y van a constituir un sociedad
comercial, y no se puede pasar de 3 mil millones de capital (que sería
el autorizado) Capital suscrito vamos a constituir una sociedad con
capital de 200 millones de pesos el suscrito, el que aparece en las
escrituras, pero solo tenemos 100 millones entonces esos son capital
pagado, la sociedad tiene 2 años como máximo para ajustar el capital.
Dentro de los mismos estatutos se debe estipular que el capital
suscrito se le fue entregado al representante legal o sea que tiene la
responsabilidad sobre ese capital. Puede ocurrir en estos casos los
acreedores de la sociedad que será absorbida se inquieten por sus
deudas y obligaciones, en ese caso dentro de los 30 días siguientes a
la publicación del aviso cualquiera de los acreedores puede exigir
garantías satisfactorias y suficientes para el pago de sus créditos.
Mediante un proceso verbal sumario hará esa solicitud para que la
sociedad que va a hacer absorbida preste las garantías suficientes
para el pago de esos créditos, si la solicitud el juez la encuentra
procedente ordenara la suspensión del acuerdo de fusión con respecto
a la sociedad que será absorbida hasta que se cumplan los créditos.
La sociedad absorbente o la nueva sociedad quedan con todos los
derechos y obligaciones de la sociedad absorbida.
Si se pasan los 30 días y ninguno pide garantías, esas obligaciones
van a subsistir respecto a la sociedad absorbente
Del acuerdo de fusión no resulta absorción sino una nueva sociedad,
el representante legal de la sociedad absorbente asumirá la
representación de la sociedad disuelta hasta el total cumplimiento de
obligaciones de esa sociedad. Si se creó una nueva, el representante
legal mientras se cubren los pasivos para que se formalice la fusión,
será el representante legal de la sociedad absorbente.
Dentro de la fusión hay una figura que se denomina:
Fusión impropia o adquisición de empresas se puede formar una
nueva sociedad para continuar los negocios de otra sociedad disuelta
siempre y cuando no haya un cambio en el giro de los negocios de la
sociedad disuelta y que la operación se celebre dentro de los 6 meses
siguientes a la fecha en que se configuró la disolución
Así, por ejemplo, una sociedad cuyo objeto social gire alrededor de la
distribución de textiles, no podrá adquirir otra compañía cuyo giro
ordinario de sus negocios sea el suministro de implementos agrícolas.
Igualmente, aunque la sociedad adquirente realice la misma actividad
comercial de la compañía disuelta que se pretende adquirir, si ya han
transcurrido más de seis meses desde su disolución tampoco su
adquisición es viable legalmente.

Grupos empresariales
Art 28 ley 222 habrá El artículo 28 de la Ley 222 de 1995 lo define
en estos términos: "Habrá grupo empresarial cuando además del
vínculo de subordinación, exista entre las entidades unidad de
propósito y dirección.
Se concluye de la disposición transcrita la concurrencia de dos
circunstancias necesarias para que pueda predicarse la existencia de
un grupo empresarial: SUBORDINACIÓN, que supone la existencia de
una Matriz con poder sobre unas subordinadas; UNIDAD DE
PROPÓSITO y DIRECCIÓN en cuanto a las políticas y objetivos
trazados por quien ejerce el control.
Lo antes dicho no implica que las compañías subordinadas pierdan su
autonomía jurídica y administrativa, pues cada una de ellas continúa
realizando el objeto social que le es propio.
Las demás empresas que son subordinadas de esa matriz no es que
vaya a dejar sus actividades corrientes, sino que siguen funcionando
normalmente, pero tienen un esfuerzo adicional en acompañar y
colaborar con la matriz y con las otras subordinadas a que el propósito
de ampliar mercados ej. en el Perú se realice en mejores términos.
Sus actividades particulares individuales las siguen realizando
Nota: los grupos empresariales están compuestos por empresas que
ejercen distintas actividades comerciales por eso requiere la
declaración de tal estado por parte de la superintendencia de
sociedades o la financiera, en este último caso cuando se refiere a
sociedades del sector financiero como empresas fiduciarias bancos
etc.
Una cosa es el grupo empresarial y otra el grupo económico.
El grupo económico no tiene reglamentación legal en Colombia, pero
digamos que en la práctica bien a ser el mismo grupo económico con
diferencias que son:
 No existe ninguna unidad de propósito. está constituido por
varios agentes que actúan bajo control administrativo o
financiero de otro, no existe unidad de propósito
Los grupos empresariales carecen de personería jurídica.
El objetivo del grupo económico se realiza para efectos de control
administrativo y financiero etc. Pero no tiene un objetivo determinado
por la matriz al cual deben obedecer las damas sociedades
Hay un fenómeno que se presta a confusión y es lo que se denomina:
unidad de empresa es distinta al grupo empresarial, es
eminentemente laboral que se da como resultado de la actividad
comercial art 194 código sustantivo del trabajo. se entiende como una
sola empresa, toda unidad de explotación económica o las varias
unidades dependientes económicamente de una misma persona
natural o jurídica, que correspondan a actividades similares, conexas o
complementarias y que tengan trabajadores a su servicio.
Tanto la unidad de empresa como el grupo empresarial tienen que ser
declarados por autoridad competente, para que se pueda hablar de
unidad de empresa desde el punto de vista laboral esta declaración de
unidad de empresa se hace de acuerdo con lo siguiente
 En los asuntos particulares individuales quien declara la unidad
de empresa es el juez laboral, quien conoce de eso en especifico
 En asuntos generales y colectivos la unidad de empresa la
declara el ministerio del trabajo
Ejemplo: Las empresas a y b tienen como salario para un vigilante un
millón de pesos y la d para ese mismo cargo de vigilante tiene una
asignación de 2 millones, uno se pregunta si son empresas de un
mismo dueño y ese dueño por este mismo trabajo paga 2 millones y él
un solo millón. En primer lugar, se mira qué actividad hace la empresa
y si son similares si hay lugar a la declaración de empresa. Si son
conexas o sea que tiene íntima relación o complementarias solo en
estos casos se puede declarar la unidad de empresa
Cuando la línea de comercio es diferente no puede declararse la
existencia de unidad de empresa.
Los representantes legales de las sociedades que integran el grupo
empresarial deberán rendir anualmente a la junta de socios las
operaciones más importantes que se hicieron entre la sociedad
controlante y las controladas durante el periodo fiscal y ese informe se
presenta ante la súper intendencia de sociedades o financiera si se
hace en el sector financiero PERO SIEMPRE A SOLICITUD DE
PARTE, no es que las súper intendencias puedan comprobar este
informe de gestión que se rinde en las empresas que conforman el
grupo empresarial

Escisión de sociedades
Cuando una sociedad escindente, transfiere parte de patrimonio a una
o varias sociedades existentes o a una o varias empresas por
constituir o sea crear, ellas se llaman beneficiarias
El art. 3º de la Ley 222 de 1995, al definir la escisión, establece dos
formas en que la misma puede presentarse así:
a) Una sociedad sin disolverse, transfiere en bloque una o varias
partes de su patrimonio a una o más sociedades existentes; o
las destina a la creación de una o varias sociedades. ejemplo:
epm crea a une en virtud de escisión. ‘Une Telecomunicaciones’
se une con milcob el dueño de Tigo y crean una empresa nueva
que es Tigo-une
Aquí epm no se disolvió para crear a une
b) Una sociedad se disuelve sin liquidarse, dividiendo su
patrimonio en dos o más partes, que se transfieren a varias
sociedades existentes o se destinan a la creación de nuevas
sociedades.
Los socios de la sociedad original participan en las compañías
beneficiarias y será igual a la que tenían en la sociedad original 2% a
no ser que por unanimidad de las acciones se resuelva otra cosa
(unanimidad de acciones mas no se socios)
Hay una figura que se llaman los bonos el bono es una obligación en
la cual se hace constar que una sociedad anónima se compromete a
pagar una suma en una fecha y el abono de los intereses al porcentaje
que el doc. indique (sociedades anónimas)
Los bonos la empresa se compromete a devolverlos en una fecha fija
a largo o mediano plazo, ejemplo: bono para ser redimido en el 2040,
fijan unos intereses, durante todo el tiempo desde el momento que se
adquiere el bono hasta el 2040 a usted le van pagando mensualmente
esos intereses, ese bono se puede endosar, circula. Y al cabo del
tiempo establecido para pagar el valor del bono la sociedad lo paga
porque ya los intereses se pagaron durante el tiempo que transcurrió.
Los estados financieros de las sociedades que participen en el
proceso de escisión debidamente certificados y acompañados de un
dictamen emitido por el revisor fiscal y en su defecto por un contador
público independiente.
PERFECCIONAMIENTO DE LA ESCISIÓN. El acuerdo de escisión
deberá constar en escritura pública, que contendrá, además, cuando
sea del caso, los estatutos de la o las nuevas sociedades o de las
reformas que se introducen a los estatutos de las sociedades
existentes. Dicha escritura será otorgada únicamente por los
representantes legales de estas últimas. En dicha escritura se debe
anexar:
 El permiso para la escisión en los casos en que pueda
presentarse prácticas comerciales restrictivas, debe tener
permiso de súper intendencia de sociedades
 El acta en que conste el acuerdo de escisión, acta de asamblea
mediante la cual se aprobó el acuerdo de fusión.
 Estados financieros certificados y dictaminados de cada una de
las sociedades y que sean los mismo que sirvieron de base para
tomar la decisión
 Copia de la escritura de escisión que se registra en la cámara de
comercio correspondiente al domicilio social de cada una de las
empresas participantes (si una está en Cali y otra en med. etc.)
Una vez inscrita en el registro mercantil, la escritura respectiva operará
entre las sociedades intervinientes en la escisión y ante terceros la
transferencia en bloque de los activos y pasivos de la sociedad
escindente a las beneficiarias.
Cuando una sociedad beneficiaria o escindente incumple con las
obligaciones las demás sociedades que participaron en esa operación
responden solidariamente por el cumplimiento de la obligación
Esta responsabilidad se limita al monto o a los activos netos que les
hubiese correspondido en el acuerdo de escisión
DERECHO DE RETIRO En la transformación, fusión y escisión de
sociedades, conforme lo establece el art. 12 de la Ley 222 de 1995,
cuando la respectiva operación imponga una responsabilidad mayor
de los socios o se desmejoren sus derechos patrimoniales, los socios
disidentes al igual que los ausentes tendrán derecho a retirarse de la
sociedad.
Establece la norma citada que se presenta una reducción de los
derechos patrimoniales, entre otros, en los siguientes casos:
 Cuando disminuya la proporción o porcentaje de participación
del socio en el capital de la sociedad
 Cuando se disminuya el valor patrimonial de la acción, cuota o
parte de interés, siempre que en este caso se presente una
disminución del capital de la sociedad
 Cuando se limite o disminuya la negociabilidad de la acción.
Cuando es una acción en garantía.
Norma especial. El art. 17 de la precitada Ley 222 determina que será
ineficaz la estipulación que despoje a los socios del derecho de retiro o
que modifique su ejercicio o lo haga nugatorio. No obstante, lo
anterior, será válida la renuncia del derecho de retiro, una vez
propuesto éste.

Clase del 16 de sept. Del 2020


La competencia
En la competencia existen unas normas, todos los competidores tienen
que someterse a esas normas.
Sectores de la economía:
 sector primario que es el agropecuario
 sector secundario que es el de la industria
 sector terciario que es sector de comercio donde se ponen en
circulación los bienes en producidos en el industrial
en uno de esos sectores de la economía la competencia se va a ver
afectada:
1. amenaza de nuevos competidores, si hay más competidores la
oferta aumenta y al aumentar los precios bajan, y si hay poca
oferta los precios suben
2. Esa competencia se puede ver afectada por el poder de
negociación de los competidores, es decir, el poder dominante,
el que más fuerza tiene dentro del mercado, permite fijar las
condiciones de mercado, precio, calidad etc. El poder dominante
en sí mismo no es negativo lo que es sancionado e ilegal es el
abuso de esa posición dominante
3. Poder de negociación de los clientes o sea la capacidad de
compra que tengan los clientes, no todo el mundo está en
capacidad económica de comprar, la calidad del bien va
determinando los consumidores
En la libre competencia art 333 constitución política. Se garantiza
la libertad de los competidores para buscar clientes, pero también se
garantiza la libertad que tienen los consumidores como clientes para
adquirir en el mercado bienes y servicios
Una cosa es influir y otra es restringir o eliminar la competencia, eso
son dos escenarios diferentes
La libre competencia puede ser limitada restringida o eliminada por
uno de los siguientes factores:
1. Por establecimiento de monopolios de derecho es el caso de
los monopolios departamentales relacionados con los licores,
tabacos y juegos. Monopolios de derecho, establecidos por la
ley.
2. Por el reconocimiento de marcas, patentes y demás derechos de
propiedad industrial
3. Por la explotación abusiva de la posición dominante en un
mercado, por ejemplo, puede tener mucha capacidad económica
obtenida en forma licita, pero aquel que tiene una gran
capacidad económica de origen licito, es el que va a poner las
condiciones, pero si se abusa de esa posición dominante
entonces se incurre en una infracción mercantil
4. Por la realización de prácticas restrictivas de la competencia al
igual que por la competencia desleal nacional o internacional
Una cosa son las practicas que acabamos de ver y otra es la
competencia desleal

PRACTICAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA


Es todo tipo de acuerdo o convenio que tienda a limitar a reducir la
producción distribución o consumo bien sea de materias primas,
bienes o servicios con la intención de eliminar o restringir a los
competidores en un mercado especifico, aquí hay acuerdos si la
practica restrictiva de la competencia aplica acuerdo debe existir el
concurso de dos o más agentes económicos, el objeto de esos
agentes económicos que acuerdan una práctica restrictiva es eliminar
la competencia
Los actos de competencia desleal, TIENDEN A REDUCIR LOS
CLIENTES A LOS COMPETIDORES Y ATRAERLOS PARA SÍ. Se
refieren toda clase de prácticas comerciales tendientes a afectar el
mercado de los competidores mediante la utilización de medios que
atentan contra la lealtad y ética dentro de la cual se debe desarrollar la
competencia en igualdad de condiciones. La protección de la
competencia está regulada por la Ley 195 de 1959, el Decreto 2153 de
1992, Ley 256 de 1996 y por la Ley 1340 de 2009.

Algunas Prácticas Restrictivas de la Competencia. - Decreto 2153 de


1992, art.47 - Los acuerdos que constituyen prácticas restrictivas de la
competencia, (NO SON TAXATIVAS SINO ENUNCIATIVAS) sea por
objeto o sea por efecto, son:
1. La fijación directa o indirecta de precios.
2. Determinar las condiciones de venta o comercialización en forma
discriminatoria para con terceros A unos se les vende un
precio y a otros uno mayor
3. El reparto de mercados entre productores o entre
distribuidores que se repartan los mercados, entre ellos se
establezca que para eliminar al competidor usted vende tanta
cantidad en tales regiones  cartelización, solo se forma con
productores porque son los que fijan los precios
4. La asignación de cuotas de producción o de suministro se
pactan la cantidad de lo que venden
5. La asignación, reparto; o la limitación de fuentes de suministro
o sea controlar el suministro de materias primas
6. La limitación a los desarrollos técnicos el hecho de que alguien
desarrolle un programa de computador capaz de realizar o
fabricar mayor número de bienes a menor costo.
7. Subordinar el suministro de un producto a aceptación de
obligaciones adicionales que por su naturaleza no constituyan el
objeto del negocio, sin perjuicio de lo establecido en otras
disposiciones yo le vendo algo si usted me compra
adicionalmente algo, relación a las ventas atadas
8. Los que tengan por objeto o tengan como efecto abstenerse de
producir un bien o servicio o afectar sus niveles de producción.
(Especulación y acaparamiento)
9. Los que tengan por objeto coludir (coludir es pactar algo ilícito)
en las licitaciones o concursos o los que tengan como efecto la
distribución de adjudicación de contratos, distribución de
concursos o fijación de términos de las propuestas.
10. Impedir a terceros el acceso a los mercados o a los
canales de comercialización esto con la tecnología es casi
imposible
Traer un ejemplo de cada una de las prácticas restrictivas, cualquier
infracción a la competencia tiene una sanción penal también
Aquellos que tengan por objeto la cooperación en investigaciones y
desarrollos de nueva tecnología
Cumplimientos de normas no adoptadas como obligatorias minuto 37 a
minuto 40
La súper intendencia de industria y comercio que vigila lo relacionado
con la libre competencia ha sancionado a algunas empresas de
algunos sectores de la economía, fundamentalmente las prácticas
restrictivas de la competencia su figura más notoria es la de los
carteles para determinado sector de la economía, son un grupo de
empresas que se ponen de de acuerdo para eliminar o restringir la
libre competencia, cuando se presenta un acto violatorio a la
competencia con relación a las prácticas restrictivas se abre un
proceso a petición de parte, y se resuelve el litigio. Ejemplo: empresa
de claro por la sanción que se llevó a cabo, claro en ese entonces fue
sancionado con 76 mil millones por prácticas restrictivas de la
competencia.
Estos carteles se ponen de acuerdo para fijar unos precios y
distribuirse las plazas

La competencia desleal o actos contrarios a la libre competencia.


Los actos contrarios a la libre competencia están regulados en la ley
256 de 1996
Los actos contrarios a libre competencia se encuentran regulados
principalmente en la Ley 256 de 1996 a partir de su artículo 7. Tal
como sucede en las prácticas o restrictivas de la competencia, basta
con la intención de generar el acto desleal, independientemente del
resultado pretendido, es decir que éste se dé o no.
En términos generales, los actos contrarios a la libre competencia o
competencia desleal están encaminados o tienen como objetivo al
consumidor, con ánimo de atraerlo mediante afirmaciones o
manifestaciones públicas, difusión, publicidad engañosa, etc., en forma
tal que afecte directa o indirectamente la participación de la
competencia dentro de un mercado determinado.
La clasificación que traen los artículos 7 y siguientes de la citada Ley
256 no son taxativas pues con el permanente avance de la tecnología
es razonable suponer el surgimiento de nuevas prácticas de mercadeo
que eventualmente puedan constituir un acto de competencia desleal,
pudiéndose citar como ejemplo las que se presentan o puedan
presentarse con respecto al comercio virtual o electrónico, pues
aunque existe legislación en tal aspecto, es más difícil establecer tales
prácticas desleales en virtud de la inmediatez o contacto directo entre
la internet y el consumidor. No obstante, la Ley 1480 de 2011 o
Estatuto del Consumidor, se refiere concretamente a los derechos de
los consumidores del comercio electrónico. Así las cosas, constituyen
competencia desleal:
1. Actos de desviación de la clientela. Aquellos que tiendan a
desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o
establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas
costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia
industrial o comercial. Ejemplo, el uso de un comercial similar a
otro.
2. Actos de desorganización. Aquellos que se propongan
desorganizar internamente la empresa, las prestaciones
mercantiles o el establecimiento ajeno, sin perjuicio de las
demás sanciones penales, como sería el caso en que se
promoviera un saboteo en la producción de una industria para
sacar provecho de la disminución o parálisis en la participación
del mercado.
3. Actos de confusión. Aquel que se propone crear confusión con la
actividad, las prestaciones mercantiles o los establecimientos
ajenos. Es el caso de un establecimiento de comercio cuyo aviso
comercial tenga las mismas características en cuanto estilo,
colores y demás, de la denominación o logotipo de otro
establecimiento
4. Actos de engaño. Tienden a inducir al público a error sobre la
actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento
ajenos. Ejemplo, especificar en la composición de un
medicamento un elemento que en realidad no tiene, o lo tiene en
forma incompleta.
5. Actos de descrédito. Cualquier otro tipo de práctica que
pretendan desacreditar la actividad, las prestaciones, el
establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero, a no
ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes. Afirmar, sin ser
cierto, que un comerciante vende productos de contrabando.
6. Actos de comparación. Es desleal la comparación pública de la
actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento
propio o ajeno con los de un tercero, cuando dicha comparación
utilice indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, u omita
las verdaderas. Así mismo, se considera desleal toda
comparación que se refiera a extremos que no sean análogos ni
comprobables.
7. Actos de imitación. La imitación de prestaciones mercantiles e
iniciativas empresariales es libre, salvo que estén amparadas por
la ley, como sucede con las creaciones industriales. Sin
embargo, la imitación exacta y minuciosa de las prestaciones de
un tercero se considerará desleal cuando genere confusión
acerca de la procedencia empresarial de la prestación o
comporte un aprovechamiento indebido de la reputación ajena.
Ejemplo relojes rolex a 20 dólares, se saben que no son rolex.
8. Explotación de la reputación ajena. Se considera desleal el
aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de las ventajas de
la reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro
en el mercado. Se considera particularmente desleal el empleo
no autorizado de signos distintivos ajenos o de nombres o
denominaciones de origen falsas o engañosas, aunque estén
acompañadas de la indicación acerca de la verdadera
procedencia del producto o de expresiones tales como "modelo",
"sistema”, “tipo”, "clase", "género", "manera", "imitación", y
"similares". Ejemplo, un vehículo automotor cuya marca se
promociona anunciando su ensamblaje por una marca más
reconocida en el mercado.
9. Violación de secretos. Se considera desleal la divulgación o
explotación, sin autorización de su titular, de secretos
industriales o de cualquiera otra clase de secretos empresariales
a los que se haya tenido acceso legítimamente, pero con deber
de reserva Así mismo es desleal, la adquisición de secretos por
medio de espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de
las sanciones que otras normas, como las penales, establezcan.
También incurre quien adquiere por medio de espionajes.
10. Inducción a la ruptura contractual. Es desleal inducir a
trabajadores, proveedores, clientes y demás obligados, a infringir
los deberes contractuales básicos que han contraído con los
competidores. No obstante, sólo se califica desleal cuando,
siendo conocida la conducta, tenga por objeto la expansión de
un sector industrial o empresarial o vaya acompañada de
circunstancias tales como el engaño, la intención de eliminar a
un competidor del mercado u otros análogos. Ejemplo yo
tengo un contrato de transporte para mis productos con TCC
llega un representante y dice que TCC está en muy mal estado
financiero que va a salir muy pronto a paro la planta de
trabajadores y yo cancelo con TCC. SIN SER CIERTO, ahí lo
que hay es una inducción
11. Violación de normas. Consiste en la efectiva realización en
el mercado de una ventaja competitiva adquirida frente a los
competidores mediante la infracción de una norma jurídica. La
ventaja aludida ha de ser significativa. Sería el caso de un
comerciante que no paga el impuesto de industria y comercio,
obteniendo así una ventaja frente a la competencia al rebajar
ilegalmente el costo de producción.
12. Pactos desleales de exclusividad. Se considera desleal
pactar en los contratos de suministro cláusulas de exclusividad,
cuando dichas cláusulas tengan por objeto o como efecto,
restringir el acceso de los competidores al mercado, o
monopolizar la distribución de productos o servicios, excepto las
industrias licoreras mientras éstas sean de propiedad de los
entes territoriales. Oligopolio esta en cabeza de tres o cuatro
fábricas de gaseosa ejemplo: Coca-Cola, postobon, Pepsi cola
etc.
REQUISITOS PARA QUE UN ACTO SEA CALIFICADO
COMO COMPETENCIA DESLEAL
1. Que el acto o la actividad sean de efectiva competencia, es
decir, que el infractor y a víctima estén en una verdadera
situación de rivalidad competitiva, ejerciendo la actividad
comercial en la misma o análoga forma. no puede haber entre un
agente comercial agrícola y otro de textiles porque para que se
de la competencia tiene que estar en la misma línea de mercado
2. Que el acto o la actividad sea indebido que este contemplado
como indebido dentro de las normas
3. Que el acto sea susceptible de producir un daño. Un acto será
desleal cuando sea idóneo para perjudicar a un competidor,
bastando por lo tanto la probabilidad del daño y no el daño
efectivo, para justificar la calificación y la sanción, como antes se
ha afirmado. Cabe anotarse aquí que para que el acto de
competencia desleal pueda ser objeto de sanción sus efectos
deben tener consecuencias en Colombia.
Las acciones derivadas de la competencia desleal. En este aspecto
existen dos tipos de acciones
 una declarativa o de condena, cuando las pretensiones están
encaminadas a la declaratoria de ilegalidad de los actos
ejecutados y la respectiva indemnización de perjuicios.
 La otra acción es la preventiva o de prohibición, encaminada a
evitar la realización del acto de competencia desleal si éste no
se ha realizado; o igualmente, que se prohíba su ejecución total
en caso de haberse iniciado, aunque el daño aún no se haya
producido. Aquí el acto no se ha realizado.
Las acciones anteriores pueden ser ejercidas por las personas que
demuestren interés directo o indirecto o participen en el mercado
respectivo por:
 las asociaciones profesionales o gremiales cuando sus
intereses resulten gravemente afectados
 Por las asociaciones u organizaciones cuyos estatutos tengan
como fin la protección de los consumidores
 por el Procurador General de la Nación, cuando tales prácticas
de competencia desleal afecten en forma grave el interés público
en relación con la conservación de un orden económico de libre
competencia.
Medidas cautelares. Conforme lo establece el art. 31 de la Ley
256/1996, una vez comprobado el acto de competencia desleal, por
solicitud de parte y bajo su responsabilidad, el juez podrá ordenar la
cesación del acto desleal y decretar otras medidas que considere
pertinentes en forma preferente. En caso de grave e inminente peligro
tales medidas podrán adoptarse dentro de las veinticuatro horas
siguiente, aún sin oír a la parte contraria.
Igualmente, tales medidas pueden solicitarse antes de presentarse la
demanda, caso en el cual también será competente el juez del lugar
donde el acto de competencia desleal produzca o pueda producir
efectos. No obstante, una vez presentada la demanda, el juez que le
corresponda por competencia conocerá también todo lo relacionado
con la misma dentro de respectivo proceso.
Prescripción de las Acciones. Las acciones derivadas de los actos
de competencia desleal prescriben en el término de dos años contados
a partir de la fecha en que el perjudicado tuvo conocimiento del hecho
generador del mismo.
 La economía de libre mercado es aquella que se rige por la ley
de la oferta y la demanda, la competencia es fundamental para
el desarrollo armónico desde el punto de vista social, político y
económico de un estado, un competidor en el mercado debe
reunir unas condiciones en el mercado, en la competencia deben
existir reglas claras, los productos deben ser de calidad y como
consecuencia de la eficiencia esos productos de buena calidad
saldrán a precios bajos.
 En la competencia el líder es el representante legal que tiene
medios propios para hacer funcionar la empresa.
 En la competencia hay unas reglas que las dicta la ley y si son
violadas tendrán sanción respectiva.
 La competencia solo opera entre competidores del mismo sector.
 Dentro de la competencia debe existir libertad tanto para el
vendedor para el consumidor.

Clase del 21 de sept. de 2020

El monopolio

Es una situación de mercado en la que un único vendedor o productor


ofrece le bien o servicio que la demanda requiere para cubrir las
necesidades en sector determinado,
Para que un monopolio pueda ser eficaz en primer lugar no debe
existir ningún producto sustituto para ese bien o servicio que se ofrece,
es necesario que no exista la más mínima amenaza que entre otro
competidor a ese mercado porque dejaría de ser monopolio, puede
convertirse en duopolio o polipolio
Trae el control de los precios por parte del monopolista.
La existencia de un monopolio depende de los siguientes factores:
a) Que se presente el control de un recurso indispensable para la
obtención de un producto suministro de materia prima y producción
b) Contar con los avances tecnológico que permita al agente producir,
a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el
mercado, presentándose en este caso lo que se denomina el
“monopolio natural”
c) La existencia de una patente sobre un producto o proceso
productivo el que tiene patente tiene exclusividad
d) La existencia de franquicias gubernativas para producir o explotar
un bien o servicio mediante concesión.
No se debe confundir el concepto de Monopolio con el de
Competencia Perfecta, en la cual las empresas no tienen la capacidad
de manipular el precio pues existe gran cantidad de compradores
(demanda) y de vendedores (oferta) y en tal virtud ningún comprador o
vendedor Individualmente ejerce influencia decisiva sobre el precio.
Un ejemplo de la competencia perfecta podría ser el de Coca-Cola

Diferencia entre el Monopolio y la Competencia perfecta.

El monopolio se presenta cuando una empresa es la única proveedora


de un bien o servicio y por lo tanto tiene la capacidad de fijar los
precios, controlando el mercado.
FRANQUICIA: Contrato mediante el cual una de las partes (Franquiciante) cede a título oneroso el
derecho a usar su marca comercial y el know How a la otra parte, llamada franquiciada. Si hay
secretos industriales también se ceden, no solo la marca sino colores distintivos etc.

Know How como hacerlo

MAQUILA. Sistema de producción consistente en el ensamblaje de bienes o piezas en países con


mano de obra barata con destino a ser exportados a países desarrollados. Ejemplo: antes de llegar
trump a la presidencia los vehículos Ford que circulaban en los estados unidos eran fabricados en
México porque la mano de obra es más barata.

En la competencia perfecta no existe la posibilidad de controlar el


mercado por cuanto existen otros competidores que ofrecen los
mismos productos o servicios.
Si una empresa perfectamente competitiva aumenta los precios de sus
productos, los consumidores se mueven a las otras empresas en el
mercado, ya que ofrecen los mismos productos a un precio más bajo.

CLASES DE MONOPOLIO.

El monopolio natural. Subsiste, dentro de la competencia, gracias a la


preferencia del consumidor en el mercado. Este mandato es
esencialmente revocable por parte del consumidor que, inconforme
con su proveedor habitual en un momento dado, tiene la libertad de
volcarse a un productor alternativo como lo que pasó con Coca-
Cola. Tiene la capacidad de controlar el mercado, pero su intención es
controlarlo, pero no mediante otros medios sino la calidad
NO HAY DIFERENCIA ENTRE COMPETENCIA PERFECTA Y
MONOPOLIO NATURAL
Monopolio puro. Existe una sola empresa en una industria o actividad
específica. Esta figura no se da en la economía real, excepto cuando
se trata de una actividad del estado desarrollada mediante concesión
pública. Aunque aparentemente este tipo de monopolio es la mejor
forma de brindar estos servicios a la sociedad, es necesario regularlos
y ejercer control extremo cuando están en manos privadas lo mismo
que sucede con el poder nominante. El monopolio puede convertirse
en una práctica anticompetitiva si no se regula
Monopsonio. Cuando se habla de monopsonio se entiende que, al
contrario del monopolio, hay muchos competidores para un solo
comprador, existe un solo comprador frente a muchos vendedores.
Sería el caso de la industria del armamento pesado, pero un solo
consumidor (el Estado). Ahora bien, pueden existir dos o más
compradores (pero siempre en un número reducido dentro de un
mercado), frente a muchos vendedores, lo que se denomina
Oligopsonio. Sería el caso de pocas empresas que, aunque
competidores entre sí, no tienen forma de adquirir determinados
insumos necesarios para su producción, existiendo múltiples empresas
que lo ofrecen, lo que implica la posibilidad de controlarlos por parte
del monopsonista.
Trust. Consiste en la unión de varias empresas bajo una misma
dirección central con el fin de ejercer un control de las ventas y la
comercialización de los productos. Tiende a controlar un sector
económico y ejercer monopolio. Se presenta principalmente en el
sector fiduciario. Esta figura se conoce igualmente como Integración
de Empresas.
La primera idea que surge de la definición anterior es que la
integración de empresas es igual al grupo empresarial, lo que no
resulta acertado pues mientras la integración persigue el control
monopolístico de un mercado, los grupos empresariales persiguen un
objetivo diferente, como sería, por ejemplo, la creación de tácticas de
mercadeo que le permitan obtener ventaja competitiva frente a los
competidores de una misma línea de mercado, pero sin ánimo de
controlarlo.
Cartel. Se trata de una organización de productores cuyo objetivo es
ganar cuotas de mercado, controlar la producción y regular los precios.
La OPEP es un claro ejemplo de esta figura monopolística.
El control de mercado por un solo agente trae efectos nocivos al país,
el monopolista busca controlar todo el sector de la producción

Influencia del monopolio en la economía.


independientemente de la forma adoptada, el control del mercado por
un solo agente, trae efectos nocivos al desarrollo de país, bien sea
controlando la industria o el comercio o, aún más grave, cuando
controla todas las actividades comerciales e industriales de otros
sectores de la producción. El Grupo Bavaria, antes Grupo Santo
Domingo sirve de ejemplo para este último caso. Algunas de sus
empresas, fuera de la cervecera, están: Compañía Colombiana de
envases (antes Peldar) caracol Radio Y Televisión, Revista Cromos,
Sofasa, Vigilancia Privada Vise Ltda. Lo anterior solo para ilustrar
como tal grupo penetra en distintas áreas de la producción y con gran
capacidad de controlar distintos mercados simultáneamente.
La diferencia entre el monopolio natural y la competencia perfecta
radica en que la última de las nombradas no ejerce un control sobre el
mercado. En cambio, en el monopolio natural si existe tal control.
Próxima clase posición dominante.

Clase del 28 de sept. de 2020


Posición dominante.
Vista la noción de monopolio, es oportuno considerar qué determina el
surgimiento del mismo. Qué es en última instancia (y tal vez en única),
lo que da origen al surgimiento de un monopolio en un mercado. Y no
puede existir causa diferente a la capacidad financiera o músculo
económico del agente. Dicho en términos coloquiales, “quién pone la
plata, pone las condiciones". Es decir, quien tiene los recursos
económicos suficientes para fijar las condiciones del mercado en
cuanto a precio, calidad, cantidad, prestaciones complementarias y
demás, sin importar la existencia de la competencia dentro de ese
mercado, es un eventual monopolista; y es eventual, pues es
necesario considerar la existencia de la competencia perfecta y aún
del llamado monopolio natural.
La posición dominante consiste en la capacidad de determinar directa
o indirectamente las condiciones de un mercado, (art. 45 del Decreto
21 53 de 1992) sin que tal hecho por sí mismo constituya una
infracción contra la libre competencia, ya que debe mediar la intención
manifiesta del agente monopolístico de fijar las condiciones del
mercado.
Actos Abusivos. Si la existencia del poder dominante por sí misma
no constituye un atentado contra la competencia, el abuso del poder
de dominio conlleva a que las autoridades competentes inicien los
procesos sancionatorios a que hubiere lugar.
El artículo 50 del Decreto 2153 de 1992 describe las conductas que
constituyen el abuso de la posición dominante:
1. La disminución de precios por debajo de los costos, también
llamados precios predatorios.
Los precios predatorios disminución de los precios por debajo de los
costos, se da como medio para realizar un abuso de poder dominante
porque una vez que los consumidores se vuelquen hacia ese precio
predatorio la competencia se va a acabar y después de que no tenga
competidores él fija el precio que le plazca. Los otros numerales es
igual al de las prácticas restrictivas de la competencia
2. La aplicación de condiciones discriminatorias para operaciones
equivalentes, que coloquen a un consumidor o proveedor en situación
desventajosa frente a otro consumidor o proveedor de condiciones
similares.
3. La subordinación del suministro de un producto a la aceptación de
obligaciones adicionales, que por su naturaleza no constituían el
objeto del negocio.
4. La venta a un comprador en condiciones diferentes de las que se
ofrecen a otro comprador cuando sea con la intención de disminuir o
eliminar la competencia en el mercado.
5. Vender o prestar servicios en alguna parte del territorio colombiano
a un precio diferente de aquel al que se ofrece en otra parte del
territorio, cuando la intención o el efecto de la práctica sea disminuir o
eliminar la competencia en esa parte del país y el precio no
corresponda a la estructura de costos de la transacción.
6. Obstruir o impedir a terceros, el acceso a los mercados o a los
canales de comercialización.

RESUMEN DE LA ACTUACIÓN.

El proceso sancionatorio se concreta en los siguientes pasos:

Actuación Previa.
 Se recibe la denuncia y se estudia su admisibilidad.
 Si hay mérito se adelanta una averiguación preliminar.
 Se investiga y se practican pruebas de oficio para recaudar
información.

Fase de Instrucción.
 Si existe mérito suficiente se abre una investigación formal.
 Se notifica al investigado y se publica en un diario.
 Se abre la posibilidad de efectuar un ofrecimiento de garantías,
de solicitar pruebas y se admiten intervenciones de terceros.
 Se decretan y practican pruebas.
 Concluye la investigación: El Superintendente Delegado (el que
adelanta inicialmente esta fase de instrucción) presenta un
informe motivado al superior, en este caso al Superintendente
General de Industria y Comercio.

Fase Resolutiva
 Se da traslado del informe motivado a las partes.
 Se efectúan los alegatos finales.
 El Superintendente de Industria y Comercio profiere una
decisión.
 El investigado puede interponer recurso de reposición
El procedimiento anterior está regulado por el Decreto 2153 y la Ley
1340/2009.
ESTO ES UNA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA, NO
JURISDICCIONAL sino se debe iniciar acción de nulidad y
restablecimiento del derecho ante lo contencioso administrativo
Si una persona de un cartel lo denuncia y cuenta todo acerca del cartel
en el que está, no habrá castigo para él.
Tema nuevo:

Acto de consumo
Protege esos derechos permanentes que día a día acompañan a los
consumidores, no solo con respecto a la calidad de productos y bienes
sino también de la calidad de prestación de los servicios
Los hábitos de consumo se crean a través de la publicidad
La publicidad tiene una reglamentación como por ejemplo para los
menores.
Es necesario proteger a la parte más débil o sea al consumidor
La ley de protección al consumidor tiene como antecedente inmediato
el Decreto 3466 de 1982, por medio del cual se dictaron normas
relativas a la idoneidad, la calidad, las garantías, las marcas, las
leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de bienes y
servicios, al igual que la responsabilidad de sus productores,
expendedores y proveedores. Mediante la Ley 1480 de 2011 o
Estatuto del Consumidor, se adecúan al momento y conforme los
avances tecnológicos cada vez más sorprendentes y a las nuevas
formas de mercado, todas las normas tendientes a proteger a todas
las personas en las relaciones de consumo.
El estatuto del consumidor, en su acepción más amplia, es el conjunto
de normas que regulan las obligaciones y derechos surgidos entre
productores, distribuidores y consumidores, al igual que la
responsabilidad solidaria entre los dos primeros.

PRINCIPIOS GENERALES

La legislación sobre las relaciones de consumo tiene como finalidad


garantizar los derechos del consumidor, como parte más débil dentro
de dicha relación, frente a la posición dominante del productor o
distribuidor. De ahí los principios en que se sustenta, como:
1. La protección de los consumidores, particularmente frente a los
riesgos para su salud y seguridad.
2. El acceso de los consumidores a una información adecuada.
3. La educación del consumidor.
4. La libertad de constituir organizaciones de consumidores.
5. La protección especial a los menores en su calidad de
consumidores, de acuerdo con lo establecido en el Código de
Infancia y Adolescencia.

Clase del 5 de oct. de 2020


Características del estatuto del consumidor
1. Son de orden público. Cualquier estipulación en contrario se
tendrá por no escrita, excepto los casos especiales a los que se
refiere la Ley 1480. No obstante, serán válidos los arreglos sobre
derechos patrimoniales, obtenidos a través de cualquier método
alternativo de solución de conflictos.
2. Principio de favorabilidad. Su interpretación se debe hacer en la
forma más favorable al consumidor. Lo mismo en caso de duda.
3. Normas supletorias. En los asuntos de carácter sustancial, en
cuanto no estén regulados por la ley 1480/11, se aplicarán las
normas del Código de Comercio y en lo no previsto en este, por
las del Código Civil. En materia procesal, lo no previsto en esta
ley para las actuaciones administrativas, se aplicarán las reglas
contenidas en el Código Contencioso Administrativo; y para las
actuaciones jurisdiccionales se le aplicarán las reglas contenidas
en el Código General del Proceso a través de un proceso verbal
sumario.
El art. 5° de la Ley 1480estatuto del consumidor, propone una serie
de definiciones que se deben tener en cuenta para efectos de su
interpretación y aplicación. Se entiende por:
1. Calidad: Condición en que un producto cumple con las
características inherentes y las atribuidas por la información que
se suministre sobre él.
2. Cláusula de prórroga automática SE DA EN LOS
CONTRATOS DE TRACTO SUCESIVO. Es la estipulación
contractual que se pacta en los contratos de suministro en la que
se conviene que el plazo contractual se prorrogará por un
término igual al inicialmente convenido, sin necesidad de
formalidad alguna, salvo que una de las partes manifieste con la
debida antelación su interés de no renovar el contrato.
3. Consumidor o usuario. Toda persona natural o jurídica que,
como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un
determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la
satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o
doméstica y empresarial cuando no esté ligada intrínsecamente
a su actividad económica si un agente económico un productor
de confecciones de ropa pide para efectos de su actividad
económica 100 metros de determinada tela, resulta que dentro
de esos 100 metros llegaron muchos metros malos manchados
NO SE PUEDE ACUDIR AL ESTATUTO porque él no es
consumidor sino dos agentes económicos. Cuando se trata de
bienes es consumidor cuando se trata de prestación de
servicios es un usuario, pero para efectos de derecho de
consumo usuario y consumidor son lo mismo.
4. Contrato de adhesión: Aquel en el que las cláusulas son
dispuestas por el productor o proveedor, de manera que el
consumidor no puede modificarlas, ni puede hacer otra cosa que
aceptarlas o rechazarlas. Ejemplo: Contrato de seguros.
Acción de consumo es una acción típica del derecho procesal
5. Garantía: es la columna vertebral del derecho de consumo. Es
una Obligación temporal, solidaria a cargo del productor y el
proveedor, de responder por el buen estado del producto y la
conformidad del mismo con las condiciones de idoneidad,
calidad y seguridad legalmente exigibles o las ofrecidas. La
garantía legal no tendrá contraprestación adicional al precio del
producto, es gratuita.
6. Idoneidad o eficiencia: Aptitud del producto para satisfacer la
necesidad o necesidades para las cuales ha sido producido o
comercializado.
7. Información: Todo contenido y forma de dar a conocer la
naturaleza, el origen, el modo de fabricación, los componentes,
los usos, el volumen, peso o medida, los precios, la forma de
empleo, las propiedades, la calidad, la idoneidad o la cantidad, y
toda otra característica o referencia relevante respecto de los
productos que se ofrezcan o pongan en circulación, así como los
riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización. No
todos los productos deben tener esta información.
8. Producto: Todo bien o servicio.
9. Productor: Quien de manera habitual, directa o indirectamente,
diseñe, produzca, fabrique, ensamble o importe productos.
También se reputa productor, quien diseñe, produzca, fabrique,
ensamble, o importe productos sujetos a reglamento técnico o
medida sanitaria o fitosanitaria.
Fabricar manufactura
ProducirSector primario de la economía, ej. café
10. Promociones y ofertas: Ofrecimiento temporal de productos
en condiciones especiales favorables o de manera gratuita como
incentivo para el consumidor. Se tendrá también por promoción,
el ofrecimiento de productos con un contenido adicional a la
presentación habitual, en forma gratuita o a precio reducido, así
como el que se haga por el sistema de incentivos al consumidor,
tales como rifas, sorteos, concursos y otros similares, en dinero,
en especie o con acumulación de puntos. Deben cumplir con
todas las normas señaladas para aquellos bienes que venden en
condiciones normales
11. Proveedor o expendedor: Quien de manera habitual,
directa o indirectamente, ofrezca, suministre, distribuya o
comercialice productos con o sin ánimo de lucro.
12. Publicidad: Toda forma y contenido de comunicación que
tenga como finalidad influir en las decisiones de consumo.
13. Publicidad engañosa: Aquella cuyo mensaje no
corresponda a la realidad o sea insuficiente, de manera que
induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión. En el
Decreto 3466 no se hablaba de publicidad sino de información
engañosa, en cambio en la ley 1480 se habla de publicidad
como tal y publicidad engañosa. La publicidad no puede ser en
sentido figurado, tiene que ser clara, honesta y verídica
14. Seguridad: Condición del producto conforme con la cual, en
situaciones normales de utilización, teniendo en cuenta la
duración, la información suministrada en los términos de la
presente ley y si procede, la puesta en servicio, instalación y
mantenimiento, no presenta riesgos irrazonables para la salud o
integridad de los consumidores. En caso de que el producto no
cumpla con requisitos de seguridad establecidos en reglamentos
técnicos o medidas sanitarias, se presumirá inseguro.
15. Ventas con utilización de métodos no tradicionales: Son
aquellas que se celebran sin que el consumidor las haya
buscado, tales como las que se hacen en el lugar de residencia
del consumidor o por fuera del establecimiento de comercio. Se
entenderá por tales, entre otras, las ofertas realizadas y
aceptadas personalmente en el lugar de residencia del
consumidor, en las que el consumidor es abordado por quien le
ofrece los productos de forma intempestiva por fuera del
establecimiento de comercio o es llevado a escenarios
dispuestos especialmente para aminorar su capacidad de
discernimiento.
16. Ventas a distancia: Son las realizadas sin que el
consumidor tenga contacto directo con el producto que adquiere,
que se dan por medios, tales como correo, teléfono, catálogo o
vía comercio electrónico.
17. Producto defectuoso: es aquel bien mueble o inmueble que
en razón de un error el diseño, fabricación, construcción,
embalaje o información, no ofrezca la razonable seguridad a la
que toda persona tiene derecho.
Parágrafo. El Gobierno reglamentará la materia

CALIDAD, IDONEIDAD Y SEGURIDAD DE LOS


PRODUCTOS.
Los productores de bienes y servicios están obligados a garantizar la
idoneidad, entendiéndose por tal la relación que debe existir entre el
producto (o servicio) y la finalidad para la cual fue producido,
cumpliendo a la vez con los términos de seguridad y calidad conforme
a lo establecido en la ley y en los reglamentos técnicos y medidas
sanitarias y fitosanitarias.
El Reglamento Técnico se define como el documento en el que se
establecen las características de un producto o los procesos y
métodos de producción con ellas relacionados, con inclusión de las
disposiciones administrativas aplicables, y cuya observancia es
obligatoria. SIC
El desconocimiento de esta obligación conlleva a:
 Que el productor y el proveedor responden en forma solidaria
judicialmente por la garantía ante el consumidor.
La responsabilidad solidaria no solamente se limita a la garantía; se
extiende además a los daños que puedan ocasionar los productos o
servicios como consecuencia de la omisión de las normas de calidad
y/o seguridad de los mismos.
 Productor y proveedor responden administrativamente, en forma
individual, en los términos establecidos en el Estatuto del
Consumidor.
La solidaridad se da con respecto a la responsabilidad judicial cuando
se demanda ante la jurisdicción. Cuando se hace un reclamo ante la
administración la administración no se castiga en forma solidaria con
quien la produjo sino solamente al infractor de la norma, NO OPERA
LA SOLIDARIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO.
El reclamo debe agotare antes de demandarlo porque es un requisito
de procedibilidad reclamación directa. Y si no se la atienden como
usted pide entonces se puede entrar a demandar.

Clase del 21 de oct. de 2020

Aspectos procesales del estatuto del consumidor


El título VIII de la Ley 1480 de 2011, artículos 56 y siguientes,
determina las acciones jurisdiccionales en defensa de los derechos del
consumidor en términos generales, ya que el Decreto Reglamentario
735 de 2013, regula lo relativo al procedimiento para hacer efectiva la
garantía legal, la que puede considerarse, dada su definición (art. 7)
como el eje sobre el cual se mueve el Estatuto del Consumidor. (E.C.)
El art. 56 del E.C. establece las siguientes acciones jurisdiccionales:
Las acciones populares y de grupo a las que se refiere la Ley 472 de
1998, entendiéndose por las primeras, como aquellas relativas a los
medios procesales tendientes a la protección de los derechos e
intereses colectivos; y las acciones de grupo son aquellas interpuestas
por una o varias de personas que reúnen las mismas condiciones o
situaciones uniformes respecto de una misma causa o situación que
originó perjuicios individuales para dichas personas; es decir que
tienen un interés común. Las acciones de grupo solo pueden
ejercerse para el reconocimiento y pago de perjuicios.
Las acciones derivadas de la responsabilidad por daños que tienen
como causa el uso o consumo de un producto defectuoso, se
adelantan ante los jueces ordinarios.
Por información o publicidad engañosa independientemente del sector
de la economía donde se haya violado la protección del consumidor
cabe también la acción

Facultades que tiene la superintendencia financiera


Cuando es la súper intendencia de industria y comercio ante la cual se
va a tramitar la acción de consumo en este caso tiene que fallarse en
derecho porque aparte de los consumidores financieros los demás
consumidores cuando acuden a la acción de consumo la súper
intendencia no falla en derecho sino en equidad.
En cuanto al conocimiento el juez o la súper intendencia

Términos para ejercicio de la acciónEn concordancia con el


decreto 735/2013, las demandas para efectividad de la garantía,
deberán presentarse a más tardar dentro del año siguiente a la
expiración de la misma; y las controversias netamente contractuales, a
más tardar dentro del año siguiente a la terminación del contrato, En
los demás casos a más tardar dentro del año siguiente a que el
consumidor tenga conocimiento de los hechos que motivaron la
reclamación. En todos los casos deberá aportarse prueba de haberse
presentado la reclamación durante la vigencia de la garantía.
(Requisito de procedibilidad)
PostulaciónPara el ejercicio de la defensa de los derechos del
consumidor no se requiere la intervención de abogado. Las ligas y
asociaciones de consumidores pueden ejercer su representación para
tal efecto. Cuando se instaure la acción, al escrito de la demanda se
deberá adjuntar la reclamación directa hecha al productor o al
proveedor, según el caso, la que puede ser por escrito, vía telefónica o
verbalmente, de acuerdo con lo siguiente:
1. Cuando se demande el cumplimiento de la garantía en lo
relacionado con la reparación, cambio del bien por uno nuevo, la
devolución del dinero pagado o la reposición del bien, deberá
identificar el producto, la fecha de adquisición o prestación del
servicio y las pruebas del defecto presentado. Cuando la
demanda se encamine a obtener la protección contractual en los
eventos de prestación de servicios; o por información o
publicidad engañosa, se deberá acreditar prueba documental y
manifestar las razones de inconformidad.
2. Forma de la reclamación La reclamación puede ser
presentada por escrito, por medios electrónicos, vía telefónica; y
verbalmente. Si se emplea la vía telefónica deberá quedar
registro grabado de la reclamación. Cuando la ésta se realice
verbalmente, el productor o el proveedor deberán hacer constar
por escrito el recibo de la misma con indicación de la fecha de su
presentación y el objeto del reclamo.
3. Término para responder la reclamaciónEl reclamado
(productor o proveedor) deberá dar respuesta a la reclamación
del consumidor dentro de los quince días hábiles siguientes a la
fecha de recepción del reclamo, aportando las pruebas que
considere pertinentes. Si el proveedor o el productor no da
respuesta o se niegue a recibir la reclamación, el consumidor
dejará constancia de ello bajo la gravedad del juramento junto
con la copia del envío por correo.
4. Dictamen pericialCualquiera de las partes o ambas podrán
realizar como prueba anticipada dictamen pericial realizado por
peritos designados de la lista que para tal efecto reglamentará la
SIC. El dictamen, junto con el comprobante de pago de los
gastos y honorarios del perito se aportará en la demanda o en su
contestación según sea el caso. La experticia será apreciada en
su conjunto de acuerdo con las reglas de la sana crítica y con las
demás pruebas. Solamente en caso de que el dictamen carezca
de firmeza o no ofrezca claridad en su desarrollo, se podrá
decretar uno nuevo.
5. Delimitación de la actuación de la Superintendencia La
actuación de la Superintendencia de Industria y Comercio está
delimitada por los hechos, las pruebas y las pretensiones de la
reclamación por parte del consumidor y de la respuesta del
productor o del proveedor; o de ambos sobre el mismo asunto.
Sin embargo, los hechos que ocurran con posterioridad pueden
ampliar la citada actuación.
Con el fin de hacer más ágil y eficaz el proceso de reclamación
ante la SIC, la ley 1480, (art. 58-5º. e) ha establecido que las
prácticas de pruebas dentro del proceso se limitan a las que no
hubiera sido posible practicar en la reclamación directa o que
ocurrieren con posterioridad. Lo anterior indica entonces que en
la reclamación directa ante el productor o el proveedor se deben
practicar y/o aportar las pruebas que sustentan el reclamo
6. Intervención de la SIC o el juez competente En el evento de no
ser atendida la reclamación o si la atención al consumidor no es
satisfactoria, éste podrá a su elección, acudir ante la jurisdicción
ordinaria o ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Igualmente, si dentro del término de quince días al que se refiere
el apartado 3 el reclamado no responde, se tendrá como un
indicio grave en su contra
7. Audiencia de conciliación Cuando medie una conciliación
celebrada ante cualquier centro autorizado legalmente para tal
fin, se dará por cumplido el requisito de procedibilidad previo a la
acción correspondiente
Identificación del Productor o del Proveedor. En la demanda se
deberá identificar plenamente al proveedor o productor contra quien se
dirige. Si ello no fuese posible, se deberá indicar el lugar donde el bien
fue adquirido o donde se prestó el servicio o cualquier información
adicional que le permita a la SIC individualizar y vincular al proceso a
aquel o aquellos contra quienes se dirige la acción.
Si transcurridos dos meses contados a partir de la presentación de la
demanda y no obstante haberse realizado todas las gestiones
tendientes a identificar al productor o al proveedor ello no fuere
posible, se archivará el proceso, el cual podrá iniciarse nuevamente
antes de que opere la prescripción de la acción (1 año), con una nueva
demanda la que además deberá contener información nueva sobre la
identidad del productor y/o expendedor.
Notificaciones. En los procesos adelantados ante la SIC pueden
realizarse por cualquier medio, sea verbal, telefónicamente o por
escrito, remitidas a la dirección del establecimiento de comercio o
lugar donde se adquirió el bien o se celebró el contrato. También a la
dirección que aparezca en las etiquetas o rótulos del producto; o en las
páginas web del proveedor y el productor; o a las que figuren en los
certificados de existencia y representación legal. Igualmente, a las
direcciones de correo electrónico reportados a la Superintendencia de
Industria y Comercio. Más aún, también se puede notificar en las
direcciones que figuren en la publicidad del productor o del proveedor.
Los medios de notificación descritos permiten hacer más ágil la
iniciación del proceso ante la SIC pues, como se sabe, a partir de la
notificación del auto admisorio de la demanda se da a cualquier
proceso judicial
Recursos Los autos dictados durante el proceso no tienen ningún
recurso, con excepción del que rechace la demanda que es
susceptible de los recursos de reposición y apelación. En cambio,
contra aquellas providencias que rechacen total o parcialmente las
pruebas solamente procede el recurso de reposición.
En cuanto a la sentencia, la procedencia de los recursos legales está
sujeta a las reglas establecidas en el Código General del Proceso. La
acción de consumo también tiene unos procedimientos especiales, así
que se tienen en cuenta todas las normas establecidas
SentenciaLa providencia que pone fin al proceso, dentro del
derecho del consumo, se fundamenta ante todo en la equidad, como
dice el numeral 9º del art. 58 del E.C. “…el Juez de conocimiento o la
Superintendencia de Industria y Comercio resolverá sobre las
pretensiones de la forma que considere más justa para las partes
según lo probado en el proceso, con plenas facultades para fallar infra
(menos de lo pedido), extra (fuera de lo pedido) y ultrapetita (mas allá
de lo pedido), y emitirá las órdenes a que haya lugar con indicación de
la forma y términos en que se deberán cumplir. Se podría afirmar
entonces que las normas que regulan el derecho del consumo son de
carácter esencialmente social debido a que muchos servicios y bienes
de consumo son necesarios para la subsistencia digna de los
individuos, como los alimentos, los medicamentos, el agua, las
comunicaciones y otros.
Si la sentencia es adversa al productor y/o consumidor, fuera de la
condena impuesta por el juez ordinario o por la SIC, se le impondrá
adicionalmente una multa equivalente hasta de 150 SMLMV a favor de
la superintendencia mencionada, de acuerdo con la gravedad de las
infracciones, la reiteración en el incumplimiento de la garantía, la
renuencia al cumplimiento de sus obligaciones, entre otras
circunstancias. La misma multa le será impuesta al consumidor que
haya demandado temerariamente.
Incumplimiento de la sentencia Si la sentencia no es cumplida
por quien fue condenado; o no se cumple lo acordado en la
conciliación o transacción legalmente celebradas, la Superintendencia
de Industria y Comercio podrá imponer las siguientes sanciones:
 Multa sucesiva equivalente a la séptima parte de un salario
mínimo legal mensual vigente por cada día de retardo en el
incumplimiento
 Si persiste el incumplimiento, el cierre del establecimiento de
comercio mientras se acredite el cumplimiento de la orden
impartida. La misma sanción pondrá imponer la SIC; o la
Superfinanciera en lo de su competencia, según el art. 57 del
E.C. o un juez competente, cuando se trate del incumplimiento
de una conciliación o de una transacción.

Otras actuaciones administrativas


La Superintendencia de Industria y Comercio, según lo establece el
art. 59 de la Ley 1480 tiene, fuera de las facultades jurisdiccionales
atrás vistas, facultades administrativas en lo atinente a la protección al
consumidor, las cuales ejerce siempre y cuando no hayan sido
señaladas de manera expresa a otra autoridad, como por ejemplo al
INVIMA con lo relacionado con los alimentos y medicamentos. Esas
facultades son, de acuerdo con la disposición citada las siguientes:
1. Vigilar que se cumplan las disposiciones contenidas en el
Estatuto del Consumidor y en caso de violación a las mismas
imponer las sanciones correspondientes.
2. Enterar a los consumidores y productores, proveedores,
prestadores de servicios sobre la forma de cómo deben
aplicarse las disposiciones en materia de consumo y sobre los
procedimientos para su aplicación educar a los consumidores
y los que estén vinculados a la relación de consumo, sobre las
disposiciones relacionadas y procedimientos para su aplicación
de sus derechos
3. Para efectos de la investigación a que haya lugar, la
Superintendencia de Industria y Comercio podrá citar a
cualquier persona cuyo testimonio se estime conveniente
practicar para esclarecer los hechos que tengan relación con lo
que se investiga, con arreglo a lo establecido en el CGP incluida
la facultad de hacer uso de la fuerza pública para hacer
comparecer al testigo renuente.
4. Con el fin de establecer el cumplimiento de las normas
relacionadas con el consumo la SIC podrá practicar todo tipo de
pruebas consagradas en la ley, incluida la inspección
ocularactuaciones administrativas no es jurisdiccional sino
administrativo
5. Determinar la información mínima que debe suministrar el
productor o el proveedor de determinados productos, así como
las condiciones que esta debe reunir, cuando se encuentre en
riesgo la salud, la vida humana, animal o vegetal y la seguridad,
o cuando se trate de prevenir prácticas que puedan inducir a
error a los consumidores
6. Este aspecto se refiere principalmente a la publicidad engañosa,
o también deficiente. En ambos casos la SIC podrá ordenar la
suspensión de la difusión publicitaria y cuando sea del caso,
dispondrá su rectificación en los medios publicitarios utilizados
por el anunciante, a costa de éste y en las mismas
circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se realizó la
pauta publicitaria original. Igualmente ordenará las medidas
conducentes a evitar que tal hecho se repita. Las
determinaciones a que se refiere este numeral pueden ser
tomadas en forma preventiva o definitiva de acuerdo con la
naturaleza de la infracción.
7. Valerse de la fuerza pública en caso de que sea necesario hacer
cumplir las órdenes impartidas.
8. Cuando se tengan indicios graves en el sentido de que un
producto no cumple con los reglamentos técnicos, en su caso; o
que ofrece peligros para la vida o la seguridad de los
consumidores, la SIC podrá ordenar la suspensión inmediata y
preventivamente de su producción hasta por un término de 60
días, prorrogables por el mismo tiempo, mientras se realiza la
investigación correspondiente en total el proceso seria de 4
meses
9. En ejercicio de la función preventiva, la SIC podrá ordenar las
medidas necesarias para evitar que se cause daño o perjuicio a
los consumidores por la violación de normas sobre protección al
consumidor.
10. La SIC, mediante el medio que ella o la Superintendencia
Financiera determinen, hará conocer las normas de protección
al consumidor.
11. igualmente, hará conocer por el mismo medio la información
sobre las personas que han sido sancionadas por violación a
dichas disposiciones y las causas de la sanción. El acceso a tal
información es público.
12. En los contratos de adquisición de bienes o de prestación de
servicios financieros en general, cuando medie el cobro de
intereses en exceso, la SIC podrá ordenar la devolución de las
sumas cobradas excesivamente e imponer la sanción
establecida en el art. 72 de la Ley 45 de 1990 el cual establece: “Sanción por el
cobro de intereses en exceso. Cuando se cobren intereses que sobrepasen los límites
fijados en la ley o por la autoridad monetaria, el acreedor perderá todos los intereses
cobrados en exceso, remuneratorios, moratorios o ambos, según se trate, aumentados en
un monto igual. En tales casos, el deudor podrá solicitar la inmediata devolución de las
sumas que haya cancelado por concepto de los respectivos intereses, más una suma
igual al exceso, a título de sanción.
Parágrafo. Sin perjuicio de las sanciones administrativas a que haya lugar, cuando se trate
de entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria, ésta velará porque las mismas
cumplan con la obligación de entregar las sumas que de conformidad con el presente
artículo deban devolverse’’
13. Establecer la forma, el contenido, las características y los sitios
o lugares donde el proveedor debe fijar la lista de precios al
público de los bienes que suministre.
14. En los contratos de adhesión, es decir en aquellos en los cuáles
las estipulaciones son fijadas por una de las partes sin que la
otra parte pueda discutirlos, la SIC podrá ordenar las
modificaciones a sus cláusulas cuando éstas sean contrarias a
la ley 1480 o afecten los derechos de los consumidores.
15. En relación con los contratos relacionados con la adquisición de
bienes o de prestación de servicios la SIC podrá establecer, de
acuerdo con la naturaleza de tales bienes y servicios,
condiciones sobre plazos de pago, entrega y otras
circunstancias relacionadas con el objeto de dichos contratos.
16. Establecer los términos de la garantía legal a la que se refiere el
art. 8º del E.C. para determinados bienes y servicios, cuando así
lo considere necesario, si no determina el estado la garantía lo
determina el productor y si tampoco lo hace durará un año
desde la entrega real y material
17. Fijar el término por el cual los productores y/o proveedores
deben disponer de repuestos, partes, insumos y mano de obra
capacitada para garantizar el buen funcionamiento de los bienes
que ponen en circulación.
18. Cuando existan bienes o servicios que representen peligro para
la salud, la vida o la seguridad en general de las personas, la
SIC podrá establecer los requisitos mínimos de la garantía
mientras se expidan los reglamentos técnicos relativos a tales
productos o servicios
De las SancionesLa Superintendencia de Industria y Comercio está
facultada para imponer, previa investigación, sanciones no solamente
por violación a la ley 1480, sino también a los reglamentos técnicos en
su caso, a las normas de metrología legal (pesas y medidas) y a sus
circulares mediante las cuales se imparten órdenes e instrucciones.
Esas sanciones pueden consistir, conforme al art. 61 del E.C. en:
1. Multas hasta por dos mil (2.000) salarios mínimos mensuales
legales vigentes al momento de la imposición de la sanción.
2. Cierre temporal del establecimiento de comercio hasta por 180
días
3. En caso de reincidencia y según la gravedad de las faltas, el
cierre definitivo del establecimiento de comercio o la orden de
retiro definitivo de una página web portal (sic) en Internet o del
medio de comercio electrónico utilizado;
4. Prohibición temporal o definitiva de producir, distribuir u ofrecer
al público determinados productos. El productor podrá solicitar a
la autoridad competente el levantamiento de esta sanción,
previa la demostración de que ha introducido al proceso de
producción las modificaciones que aseguren el cumplimiento de
las condiciones de calidad e idoneidad;
5. Ordenar la destrucción de los productos que resulten
perjudiciales para la salud y seguridad de los consumidores.
6. Multas sucesivas hasta de mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes por inobservancia de órdenes o
instrucciones mientras permanezca en rebeldía.
En cuanto a la responsabilidad personal de los administradores,
cualquiera que sea su denominación, así como la de los socios o
dueños de las empresas, revisores fiscales y demás terceros a
quiénes se les haya comprobado participación en conductas
violatorias al derecho del consumo, la SIC podrá imponer sanciones
pecuniarias hasta por 300 salarios mínimos legales mensuales
vigentes al momento de la infracción, así como la prohibición para
ejercer el comercio hasta por cinco años a partir de la ejecutoria de del
acto administrativo que impone la pena, para lo cual, atendiendo a los
principios de justicia y equidad , su graduación se hará bajo los
criterios establecidos en el parágrafo 1 del art. 61 ibídem, a saber:
1. El daño causado a los consumidores;
2. La persistencia en la conducta infractora;
3. La reincidencia en la comisión de las infracciones en materia de
protección al consumidor.
4. La disposición o no de buscar una solución adecuada a los
consumidores.
5. La disposición o no de colaborar con las autoridades
competentes.
6. El beneficio económico que se hubiere obtenido para el infractor
o para terceros por la comisión de la infracción.
7. La utilización de medios fraudulentos en la comisión de la
infracción o cuando se utiliza a una persona interpuesta para
ocultarla o encubrir sus efectos.
8. El grado de prudencia o diligencia con que se hayan atendido los
deberes o se hayan aplicado las normas pertinentes.”
De la norma comentada es importante resaltar, además, que las
causales de exoneración de responsabilidad que podrían
argumentarse por los presuntos infractores solamente serían las
contempladas en el art. 16 tales como la fuerza mayor y el caso
fortuito, el hecho proveniente de un tercero; y culpa del consumidor al
no atender las instrucciones de uso y/o instalación del producto de
acuerdo con el manual de instrucciones y garantía suministrado por el
proveedor o productor, sin perjuicio de que éstos estén obligados a
demostrar el nexo de causalidad entre el daño y la exoneración
alegada. Es decir, relación de causalidad entre la fuerza mayor y
perjuicio ocasional
Prox clase competencia de los alcaldes y com electrónico

Clase del 28 de oct. de 2020

Comercio electrónico

Es el intercambio de bienes y servicios valiéndonos a la vez de el


mismo intercambio de datos y mensajes, dentro de esta mucha gente
se pregunta si un comerciante electrónico tiene que estar inscrito en el
registro mercantil y sí, porque es un comerciante
Normas que las regulan art 50 estatuto del consumidor tales
proveedores deberán informar la identidad (nombre, nit, dirección de
notificación judicial, teléfono, correo electrónico) información cierta
clara y accesible

Reglas

1. Con respecto a los productos o servicios ofrecidos, además de lo


anterior, se deberán indicar las características y propiedades del
producto como peso, como el tamaño, la medida, el material del
que está fabricado, su naturaleza, el origen, la forma de
elaboración, los componentes, los usos, la forma de empleo, las
propiedades, la calidad, la idoneidad, la cantidad, o cualquier
otro factor pertinente, de tal forma que el consumidor pueda
hacerse una idea o representación aproximada del producto;
independientemente del acompañamiento de imágenes del
mismo.
2. Indicar el plazo de duración de la oferta, así como la
disponibilidad del producto.
3. Cuando la publicidad del bien o producto incluya imágenes o
gráficos, se deberá indicar la escala en que está hecha dicha
representación.
4. Informar, en el medio de comercio electrónico utilizado, los
sistemas de que disponen para realizar los pagos, el tiempo de
entrega del bien o la prestación del servicio, el derecho de
retracto que le asiste al consumidor y el procedimiento para
ejercerlo, y cualquier otra información necesaria para que el
consumidor pueda adoptar una decisión de compra libremente y
sin ser inducido en error. Igualmente deberá informar el precio
total del producto incluyendo todos los impuestos, costos y
gastos que deba pagar el consumidor para adquirirlo. En caso de
ser procedente, se debe informar adecuadamente y por
separado los gastos de envío.
5. Mantener en el mismo electrónico, en todo momento, las
condiciones generales de los contratos en forma tal que su
descarga e impresión sean posibles antes y después de
realizada la transacción
6. Publicar en el mismo medio y en todo momento, las condiciones
generales de sus contratos, que sean fácilmente accesibles y
disponibles para su consulta, impresión y descarga, antes y
después de realizada la transacción, así no se haya expresado
la intención de contratar.
7. Antes de aceptarse la transacción el proveedor o expendedor
deberá presentar al consumidor un resumen del pedido
indicando su precio y cuando sea del caso, el valor del
transporte, impuestos, etc., resumen que igualmente debe estar
disponible para su descarga o impresión.
8. Adoptar mecanismos de seguridad apropiados y confiables que
garanticen la protección de la información personal del
consumidor y de la transacción misma. El proveedor será
responsable por las fallas en la seguridad de las transacciones
realizadas por los medios por él dispuestos, sean propios o
ajenos.
9. Mediante la misma página o plataforma electrónica, el
expendedor deberá disponer de mecanismos que permitan al
consumidor elevar las quejas, reclamos y peticiones
relacionadas con la transacción en forma tal que quede
constancia de la fecha y hora de radicación incluyendo la forma
de hacerle seguimiento a las mismas.
10. El pedido deberá ser entregado al consumidor en un tiempo
máximo de 30 días a partir de su fecha, sin perjuicio que pueda
realizarse antes del mismo. Si el pedido no se encuentra
disponible, el proveedor deberá comunicar tal circunstancia en
forma inmediata. En este caso; o que la entrega supere los
treinta días conforme lo anotado, el consumidor podrá resolver o
terminar el contrato y obtener la devolución total del dinero
pagado sin que sea procedente descuento alguno por concepto
de penalización u otro motivo. La devolución deberá hacerse
efectiva en un plazo máximo de treinta (30) días calendario.

Derecho de retracto

Es la facultad que tiene el consumidor, tratándose del derecho de


consumo, de desistir de la compra del bien o de la prestación del
servicio contratado.
Casos en que opera.
1. Cuando el productor o proveedor vende los bienes bajo el
sistema de financiación o sea a crédito, como cuando se vende
un bien y el pago se difiere a plazo, cobrándose intereses por la
financiación o bien porque se aumente su valor, dado el plazo
otorgado;
2. Cuando se trata de venta de tiempo compartido, como cuando
se adquieren semanas en determinado hotel o resort; o un plan
turístico por varios años.
En estos casos, para que el ejercicio del derecho de retracto no sea
objeto de penalidad, debe ejercerse dentro de los 5 días siguientes a
la realización de la compra. Si tal derecho se ejerce entre el día 6 y el
día 30, puede ejercerse el retracto con una penalidad equivalente al
5% de lo que se hubiere pagado, conforme lo establece el decreto
1076 de 1997
3. Ventas a distancia, es decir, cuando el comprador no tiene
contacto previo con el bien o producto que adquiere, como en las
compras vía internet, teléfono o catálogo.
4. Venta por métodos no tradicionales, es decir, cuando el
consumidor es abordado por el vendedor, bien en sitio público o
privado, como el lugar de su residencia, sin haberlo solicitado,
entre otros casos.
Cuando se ejerce el derecho de retracto se entiende que el contrato
respectivo ha sido resuelto. En consecuencia, el consumidor deberá
devolver el bien en el estado en que fue recibido y el proveedor deberá
restituir la totalidad del dinero pagado, sin que esté facultado para
descontar suma alguna por ningún concepto, dentro de un plazo de 30
días calendario una vez ejercido el derecho en comento.
Casos en que no se aplica el derecho de retracto.
 En la adquisición de productos perecederos, como en el caso de
los medicamentos
 Cuando la prestación del servicio contratado deba realizarse o
ejercerse antes de cinco días, como en el caso de tiquetes de
viaje para el día siguiente
 Cuando la prestación del servicio ha comenzado con el
consentimiento del consumidor. Ejemplo, el servicio de televisión
por cable o suscripción y éste ya ha sido instalado.
 Cuando el precio del producto está determinado por las
fluctuaciones del mercado financiero que el productor no
controla, como en el caso de la compra de acciones en bolsas
de valores
 Cuando el bien es elaborado y adquirido de acuerdo con las
instrucciones dadas por el consumidor. Ejemplo, cuando se
encarga la confección de un vestido a la medida
 Cuando el producto, por su naturaleza, no pueda ser devuelto o
pueda deteriorarse o caducar con rapidez, como la adquisición
de música por internet
 Cuando se trate de un bien adquirido mediante apuesta o lotería
 Cuando el producto es de uso personal e íntimo. Ejemplo, ropa
interior, cepillo dental, etc.
Medidas Cautelares Cuando existan indicios graves en el sentido
de que el proveedor que utilice este sistema esté violándolos derechos
de los consumidores, la SIC de oficio o a petición de interesado podrá
imponer medida cautelar consistente en el bloqueo temporal de
acceso al medio del correo electrónico hasta por treinta días
prorrogables, mientras se adelanta la investigación respectiva.

Aspectos procesales continuación

Competencia de los alcaldes


Los alcaldes municipales, en el área de su jurisdicción, tienen las
mismas facultades administrativas de vigilancia y control a cargo de la
SIC, esto es, imponer sanciones administrativas por el incumplimiento
de las condiciones de calidad e idoneidad, por inducción a error de las
marcas, las leyendas y la propaganda comercial, o por incumplimiento
de las normas sobre fijación pública de precios y de otra, al control y
vigilancia de la venta de productos o prestación de servicios mediante
sistemas de financiación, así como el control y vigilancia en materia de
metrología (pesas y medidas), para lo cual podrán imponer sanciones
hasta de 100 smlmv Cuando dicho funcionario considere que la
infracción amerita una sanción mayor deberá remitir su actuación a la
Superintendencia quien avocará el con cocimiento y continuará con su
trámite hasta la terminación.
Es importante considerar que la ley no otorgó facultades
jurisdiccionales a los alcaldes. Ello significa entonces que éstos
pueden sancionar a quienes violen las normas sobre calidad, pero no
podrá emitir fallos sobre asuntos relacionados con la efectividad de la
garantía.
Contra las sanciones impuestas por el alcalde municipal proceden los
recursos de reposición y de apelación ante la Superintendencia.
Cuando un alcalde en ejercicio de las facultades a él conferidas en el
E.C. inicie una investigación, está obligado a informar de ello al
ministerio público.
Caducidad de las sanciones Conforme lo establece el art. 38 del
Código Contencioso Administrativo, la facultad de sancionar que
tienen las autoridades administrativas caduca a los tres años contados
a partir del momento de realizarse el acto objeto de sanción.

Propiedad intelectual
Lo relacionamos con la propiedad de bienes, pero también hay una
propiedad que es intangible, es una creación directa del hombre.
Se clasifica en:
 Propiedad industrial aquellas creaciones como inventos o
diseños industriales, signos distintivos los que a su vez
comprenden las marcas, los lemas, los nombres y señas
comerciales al igual que las indicaciones de procedencia u
origen. Son tangibles 10 años
está regulada en Colombia por la decisión 486 del acuerdo de
Cartagena adoptado por la comunidad andina de naciones,
también por la ley 178 de 1994 esa ley es la que aprueba el
convenio de parís para la protección de la propiedad industrial
 Derechos de autor protección de las obras artísticas, está
regulada por la ley 23 de 1982 conocida como ley de derechos
de autor. Son intangibles 80 años
La propiedad intelectual es el conjunto de deberes y derechos que
tiene una persona sobre su producción intelectual sea material en el
caso de un invento o intangible e inmaterial como una obra literaria,
ambas gozan de protección legal.
Las patentes industriales hay que diferenciarla de la patente de
modelo de utilidad.
La patente de un modelo de utilidad se refiere al mejoramiento en la
aplicación de productos ya existentes  depiladora eléctrica por
ejemplo. Se protegen por espacio de 10 años
¿que no se considera invención en nuestro sistema jurídico?
 Los descubrimientos
 Las teorías científicas
 Los seres vivos o una parte de ellos
 Procesos biológicos naturales, material biológico existente en la
naturaleza o aquel que pueda ser aislado
 Planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades
intelectuales, como juegos o actividades económico- comerciales
 Programas de computador
 Métodos quirúrgicos y terapéuticos
 Plantas, animales
Si es una actividad intelectual entonces NO ES un invento y no es
patentable

Requisitos que debe reunir una patente (bien que vaya a ser patentado)

 La novedad
 Que sea un invento y que la invención no sea obvia ni se derive
de información técnica de algo
 Que tenga una aplicación industrial
La marca es un signo distintivo

Clase del 4 de noviembre del 2020


Estatuto del consumidor. Examen
Derechos de autor.

You might also like