You are on page 1of 53
Woorscicionetis Accién ae Demandante ;: Defensoria del Pueblo Materia Proceso de inconstitucionalidad Escrito Una SENOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL BEATRIZ MERINO LUCERO, Defensora del Pueblo designada por si Congreso de la Reptiblica mediarte Resolucién Legislativa N° 007-2005-CR, pubjeada en el ciario oficial =I Peruanc el 30 de setiembre de 2005, idertifieada con Documento Nacional de Icentidad N° 08274358, sefialanco dorricifio legal y procesal en el Jirén Ucayali N° 388, Lima 1, an ejercicio de a ‘egltimacién reconosida por el articulo 263 incise 3) de fa Conettucién Politica, y al articulo 9 incigo 2} de la Ley N° 26520, Ley Organica de la Defensoria dei Puebla, presento DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD contre el Decieto Leg'slativo N° 1084 que “aprueba ef régimen juridico pere el aprovechamienio de las tierraa de uso agrario". Conviene sefalar que la presenie demanda forma parte del ejercicio del manato conotituclonal de defensa de los derechos fundamentales de la persona y la comunidad, reconocide a la Defensorfa del Pueblo en ei articulo 162 de la Constitucién Politica, toda vez que el cero normativo impugnaco resulta vulnerctorio ce diferentes elementos constitutivoe del cerecho tungamental 2 la identidad cultural de los pueblos Indigenas. En ese sentido, es de dostacar que la proteccién de los derechos de este grupo podlacional constituye una linea de tratejo priodtaia de nuestra institucion, que ha sido desarrollada desde’el inicio de su funclenamiento en 1096, dado af ospaciel estado de vulnerabilidad en el que se encuentra. A partir de ello, la presente demanda dé Mconstitucicnalidad se sustents en los sigulontos fondamentos, 1. ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA. El articuto 100 del Codigo Procesal Cansttucional prevé que la demanda de > inconetiucionalided de una norma debe internorerse dentro del plazo de sais aos, CBAtado « parti de su publicacion, salvo el caso de los tratados, cuyo lazo ede seis meses. 3 4p) mecketo Legislative N* 1084, que es objeto de [a presente demanda, tue publcado en el diario oficial 'E) Peruana” el sabado 28 de junio de 2008. En coneacliencia, sus cisposiciones se encuentran comprendidas dertro del piazo legal eSlablecido para cueslionar su validez consttucional ante el Tiibunel Constizasfonal Cave sefialar que’si bien este decrato legislative se encuentra alin sujeto al procedimianto de control parlamentario previsto en el articulo 90 dol Reglamente dei Congreso de la Republica, la Defensorla del Puevio considera urgenie la revision de su validez constitucional, en la madids que sus efectos vulneratorias conerstes tienon Ie potencislidad de desplegerse en cuafquier mamerio, causando perjulctos que pocrian volverse Irreparables’. IL MARCO JURIDICO DE LA DELEGACION DE FACULTADES ESTASLECIDO EN LA LEY N° 29187, LEY QUE DELEGA EN El. PODER EJECUTIVO 1A FACULTAD DE LEGISLAR SOBRE DIVERSAS MATERIAS RELACIONADAS CON LA IMPLEMENTACION DEL ACUERDO DE PROMOCION COMERCIAL PERU - ESTADOS UNIDOS, ¥ CON EL APOYO A LA COMPETITIVIDAD ECONOMICA PARA SU APROVECHAMIENTO. El 12 de ciclembre del,2007, a través del Proyecio de Ley N? 1970/2097-PE, al Poder Ejecutiva solicté al Congreso de le Repiiblica faoultades para legistar sobre matenas relacionacas con la implementaciér, del "Acuardo de promocién comercial Perti — Estados Unidos" y el apoyo a la compotitividad ecanéiiea para su aprovechamiento’, Este proyecto sa convirtié en la Ley N° 29187 publicada en al diario oficial "El Peruano” #| 19 de diciembre de 2007, que otcrgé facutiades hasta por ciento ochenta (180) dias calendario para legislar an las siguientes materias: a) Faclilacién cel comercio. b) Mejora dei marco requlatorio, - fortalacimiento institucional y simpificeeién adminiatativa y modemnizacién del Estado. ©) Mejora de la administracién de justicia en matere comercial y contencioso administrativa, para lo cual sé solcitard opinién al Poder Judicial. ¢) Promocién de la inversion privaca, . €) Impulso a la immovacién tecnolégica, la mejora de la calidad y el desarrollo de capacidades, f) Promocién del empleo y de las micro, pequerias y medianas empresas, ©) Fortalecimiente institucional de la gestion ambiental h) Mejora de la competitividad de la produasién agropecuaria, Se debe tener en cuenta que el Ambito de la delegacién de facultades previste por esta ley se encuentra aiin més restingido por su articulo 2.2., que procisa que: ‘elotr tambiéa que, a raiz da ia aprobecn del dexreto eile cue se Inaugna, en sada ecislava s2 Fan pregentada ns proyectos de ly N® (2587201708, N° ¢25RB077-CR, NP O27SAPAMNBLCR, Ne ogedt2t08 ER y NP ASPIAECOA.CR exe propenen su derngactin, ee mismes que ala Feshs de eaborocin cls la prasente sdomandaastin pandisnts de dabain eno] Congrena dala Repl, “et ‘contenitio oe los decretos jegisiaivos se suetard estrictemente a fos compromises del Acuerdo de Promocién Comercial Pert - Esiadcs Unidos y de su Protocolo de Enmienda, asi como a las medidas necesarias para mejorar la compotitivided econémica para su apravachamiento, sin perfuicio de ia observacion de las disposiciones constitucionales y legales sobre delegacién de facuitades legislativas”. Al amparo de esta ley, el 28 de junio de 2008 se publicd en el diario oficial “El Peruano", ef Dacrete Legislative N° 1064 que “apmeba a! Régimen Jurfdico pera ef Aprovechamienio de fas Tierras de Uso agrario", Este decrato legislative deraga fos Titulos |, Il, Ill, IV y la Sétima Dieposiclén Complementeria del Decreto Legislative N° 653, “Ley ce Promociin de les inversions en ef Sector Agrario®: la Ley N° 28505, ‘Ley de fa inversién privada en ef desarrollo de Jas actividades econémicas en las tieras do! levilovie nacional y de fas comunidades campesinas y nativas", con exceacién de lo previsto en Su articulo 19; asi como todas las normas cue se le opongan. lI FUNDAMENTOS DE LA INGONSTITUCIONALIDAD FORMAL DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1064. En la evaluacién de la constitucionalidad de Jas normas, ef Tribunal Consttucional neruanc’ ha precisedo le necesidad de realizar un doble andliais, de forma y ce forde, ya que ambos extremes constituyen parte necesaria de dicha évaluacion. En ese sentido, ha establecico que una nerma es Inconsttucional por ia forma si a) Es emitida por un érgeno que, consfitucionalmente, resulta incompetente para hacerlo. b) Regula materias que la Constitucién Polltica directamente ha reservado a otra especifize fuente formal dei derecho 8) Quebranta el procedimients legislative previste en fa Constitucion Politica para su aprobacién, 2 Pcblsato el C1 de ageste de 1991 en el dro ofall Persaro’ 3 Putcaa el 18 ce [le de 1905 en el are att" Perso’ 4 Sentenea eal en el eepediantsN® (20-2305 FTC. 0021-2005 PUT (acuruledoe) De aouerio con estos pardmetros, Iuego del andlisis correspondiente, ia Defensorla del Pueblo considera que ol Dacreto Legislativo N° 1064 presenta, de mado concurrenta, tres vicios de inconstitucionalided formal: » Vulnetacién dal princigio de separacién de poderes (art{culo 43° de la Constitucién Politica). » Vulneracién de! principio de resarva de ley para la requlacién de limites a los derechos fundamentales (articule 2.24.2) de la Constitucian Politica) + Vulneracién del Ambito de la delegacién de facultades otoraada por el Congreso de la Repuslica (articulo 104 de la Conatitucién Politica) Para efectos de una mayor clatidad expositiva, a continueeién deserrollaremos. cada uno de estas tres puntos por separado. 3.1, El Decreto Legislative N° 1064 vulnera el principio de separacin de podores ylo divisién do funciones, pues el Poder Ejecutivo regula una materia sobre la cual no tiene competencia y que, por el contrario, esta reservada expresamente al Congreso de la Republica, 3.41. El principio constitucional de separacién de poderes y/o de funciones El articulo 43 de la Constitucion Politica sefiala que el Estado peruano se organiza segtin el principio de la separacion de poderes, modernamente conceptualizedo como principio de divisién de funciones. No dehemos olvidar que la separacion de poderes establece des postulades: a) cada funcién del Estado (Legislativa, Ejecutiva y vudiciel) ha de tener un titular cistinte; b) en al marco de esta separacion los poderes se vinoulan reciprocamente mediante un sisterna de cerractivos y velos’. Adisienalmente a alla ol Tribunal Conetitucional ha precisado que: “(..) si bien la separacién de podsres no puede negar la mutua colaboracién y fiscalizacién do tos poderes pitblicos alla impone Ja ausercia de fode injerencia en las funciones esencicles y espacializedas que competen a cada una de fas instituciones que diagraman ta organizecién del Estado” * En ese sentido el Trisunal Canstitucional considera que fa correcta aplicacién del principio de separacién de poderes esta relacionada con el adecuado ejerzicio de las atribuciones especificamente establecidas para cada une de los § GARCIA PELAYO, Merual *Datocho Cnsttucenal Compara. lanza Edtoral §.4, Madi, 1993. pBys 184 « 165, + Sentenla recat anol Expedierte N° OODE-2003 UTC, F 17 organos del Estado, lo que planiea la exigencia de que ninglin Poder u organo interfiera en las funciones o atribuctones de otro.” 3.1.2 La vulneracion det principio de separacién de poderes yio division de funciones a través de la dacién de! Decreto Legislative N° 1064. En principio, dabe tenerse en cuenta que ta Tercera Disposicion Final de la Ley N* 26805, Ley de Je inversién privada en ef desarrollo do las actividades economicas en ias fierras def teritorio nacional y de tes comunidades campesinas y natives*, estadlecia expresam’ “la presente ley se eprusha po! con fo previsio en ef arficulo Peri y su modificeciin o de} otra riorma legal expedida pot formalidad? Como se aprecia de! texte transcrito, la mor N° 26505 sélo podia ser realizada por et G. Debe anotarse que esta decision del lecist en el establecimiento de mayorias calificadl del Pueblo, esta formalidad responde -co} items- a 2 especial proteacion que le Cans de propiedad de la tierra de los puebias in jente que: ir mayoria calfcada de acuerdo 706 de fa Constituciin Politica det gacién se sfectuara a través de ef Congrese cumpliendo ia misma jeacin o derogacién de la Ley longresn de 1a Rapiiblica dor no se fundamenta solamente sino que a juicio de la Defensorla © se explicard on los siguientes ttucion le ha dado al bien juridico ligenas, por las connotaciones que tiene como derecho fundementel, con una protecsion especial, de acuerdo con los parémetros establecides por el Cony {nternzcional de! Trabajo, I Convenién A\ atras normas internecionales conexas. No obstante ello, al promulgar e! Deere! una materia de competencia exclusiva di Poder Ejecutivo ha asumide funcione: Estado, contraviniendo directamente el , €8 decir, el principio constituclor divisién de funciones, motivo por el cual de inconstitucionalidad que amerita ¢ Juridico por parte del Tribunal Constituck TAUBIO CORRE Marit "La interpret plo N° 162 de la Organizacion ricana de Derechos Humanos, ¥ Legislative N° 1084 regulando lel Congreso de la Reptiblica, ef reservadias a otro Poder del articulo 43 de la Constitucion ial de separacién de poderes yo fel referido decreto tiene un vicio 1 expulsién del ordenamionto ral. 0 deb Consfituiin segin el THbunal Constiuciena”. Fande Eiri de te Penta Universidad Gaiblca del Peri, Lima, 2008. pigs 238.207 SButlicada ene data cfs l Parana! ol 17 doo de 1985, as 3.2. El Decreta Legislativa N° 1064 cantraviene el principio constitucional de reserva de ley para la alectacion de derechos fundamentates. 3.2.1. El principio de reserva de ley para la afectacién de derechos fundamentales. Refterada Jurisprudencta del Tribunal Gonéttucional peruano” ha estableado que las rastricciones a un derecho fundamental deben realizarse con un esiricto respeto al principio ce legalidad, el misma que tiene su fundamento constitucional en el lteret a} del inciso 24 def articuia 2 de la Consiitucion Politica, que textualmierte prescribe que ‘Nadie ssié obligedo a hacer /o que la Jey no manda 1 impedide de hacer lo que ella no proffve” Dicha exigoncia también se sustenta en el Derecho Intemacional de los Derechos Humanos, especificamente en ef aiticulo 30 de la Convencin Americana segdn el cual: “Las restricsiones permitidas, de acuerdo con esta Convencion, ai goce y efercitlo de los derechos y lihertades reconocides en fa misma, no pueden ser aplicadas sino conforme @ layes que se dictaron.por razones do interés general y con ef propésito pare ef cual han sido establesidas’, Ahora bien, en el Ambito de los derechos fundamentales, tanto ia doctrina nacional camo fa jurlsprudencia de los drganos de contol del Sistema Intemacional de Derechos Humanos y la prople jurisprudencia constitucional peruana han coincidide sn entender que Béio puede afactarse derechos fundamentales a través de una ley ordinaria formal y no a través de cualquier norma con rango legal, como la que pudiese diciarse al amparo de facultades delegadas por el Congreso da la Republica, De esta opinidn es, en el plano nacional, Castillo Cordova”, quien partiende del resonecimionto de una fala de precisién constituclonal sabre al rango nommativa necesario para afectar derechos fundamentals, ha llegado a la conclusién de que en nuestro sistema ello s6lo puede realizarse a través de una ley formal, en tante “se frata de une garantia que busca fa protacclén de una sefie de instituciones especialmente refevantes recogidas en la Constitucién, como son ios derechos”. En ese sentido, sefiala, puede afimarse qu2 la especial naturaleza del proceso deliberativo por parte de la Representacién Nacional se constituye como una garantia de la proteccién de foe dorachos fundameniales. " Gentenda del Tdbunal Consivcienel parunna recat on les axpadorios Né 00252008 PITC y 0026-2008-PITC, Ff 9 CASTILLO GORDOVA, Luss. Los derechos consfucionaes, Elementos para una tenia general 2 edicén. Ue atesta Edlores, 2007. pag. 412 ys, sR EN ig, Coincidentemente, e! Tribunal Constituclonal peruano, en la STC N° 2235- 2004-A/TC, ha sostenido que el establecimiento de limites sobre derechos fundamentales roquiore de le expadicién do uns norma eon rango legal ardinarlo esto es, sujeto a un estricto respete del principio de Isgalidad prevista en él literal a) del inciso 24 del articulo 2 de la Constitucidn Palltica. En efecto, el Supremo Intérprete de la Constitucién peruana ha sefalaco que: *Sustenténdose en ef ordinal'"a" dal inciso 24 del articulo 2° de le Constitucién, este Tribunal ha afirmado que toda lmitaciéa de un derecho fundamental debe provenir de una ley. La exigencla de que tales resiricciones @ jos derechos fundamentals se realicen con respete al principio de tegelidad es también una exigencia que s¢ deriva dei Derecho intemacional de los Derechos Humanas. Entre otros tratacos internacionales en fos que el Estado pervano es parte, ese as el sentido en et que debe entenderse el artfeulo 30° de la Convencién Americane de Derechos Humanos, segin ei cual “Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convencién, af goce y ejercioia de los derechos y fibertades reconacidas en le misma, no pueden Ser aplicacias sino confonme a feyes que se dictaren por razones do interés general y con ef propésite pare ef cual han sido ostablocidas’. En efecto, en un tema relativo a tos alcancas dat prinsipio de reserva de ley en materia tributaria (STC N° 2762-2002-AA/TC), este Tribunal recorié que dlcha reserva legal debla entendarse como una de “ecto fegistativo’, y que la misma no ere omnicomprensive pera cuaiquior tipo de normas a fas quo 6! ordenamiento pueda haber conferido el rango de fey -como puecle ser el caso de una ordenanza municipal por ejemplo ~, pues se trata de un acto kegislativo que garantiza que las resiricciones y timites de (os derechos constitucionales cuenten necesariemente con le infervencién del Poder Legislative, preservando, ademés, su cardcter general y su conformidad con @/ prinaipio de iquaigac’. Asimismo, en el fundamente juridice 67 de la STC 4119-2005-FA/TC, ef Tribunal Constitucional peruano reafirmé que: “En esle sentido, esie Colegiado ha establecida cuando menos dos limites a las restricciones de los derechos fundameniaies. En primer fugar, un Hmite formal, en ef sentido de que foda restriccién a Jos Gerechos fundamentales silo puede realizal y Conareso (principia de fegalidad de las restricciones) y, en ‘segunda jugar, un fimite sustanciel, en ja medide en que las TEL renting, ey dc resificoianes de ios derechos fundamentates deben respeter of principio de proporcionalidad consignade en el articulo 260 in fine de la Consiitucién”- reseltedo no es ariginal -. Det mismo criterio ha sido la Corte Interamericana de Derschos Humanos, al sostener, en Su Opinion Consultiva N* 06/85, parrafo 26, que: “La expresién leyes, ene! marco de !e proteccién a los derechos humanos, careceria de sentido si con ella no se aludiera # la idea de que la sola determinaci6n del poder pobiica no beste para restiingir tales derechos. Lo contrario equivaldrta @ reconocer una virlualidad absoluta @ fos poderes de tos gokemantes frente a fos gobernados. En cambio, ef vocablo Jeyes cobra todo su seniide légice ¢ histérieo si se le considera como una sxigencia de ia necesaria limitacién a [a interferencia dl podr piiblico ena astera de fos derechos y fibertades de fa persona humans. La Carle concluye que fa expresién leyes, uiilizeda por el articufo 30, no puede tener otro sentido que ef de fey formal, os docir, norma juridica adoptada por af drgano legislative y promuigada por ef Poder Ejecutive, segin ef procedimiento requerido por ef derecho inteme de cada Estado, Lo anterior no se contradice forzosamente con ia posibilidad de delegaciones legisiativas en esta materia, siompre que tales delegaciones estén autorizadas por la propia Constitucién, que se ejerzan dente de fos Hmites impuestos por ella y por fa ley delegante, y que ef eferciaio cle fa potested dolegada asté sujoto 2 controles sficaces, de manera que ro desvitie, ni puede utiizarse para desvirtuar, ef caricter fundamental de los derechos y figerfaces protegidos por fa Convencién’, si resaltada 88 nuestro. En esia misma linea, cabe sefialar que algunos sistemas comparedos han previsto expresamente esta garantia de los dorechos fundamentales en relacién con ia regulacion de su afectacién, Asi acurre, por ejempie, en el sistema juridico espaficl, on of cual se dispene que sélo por Jeyes arganicas se puede legislar materias relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las lihertades pUblicas. En efecto, el articule 61.1 de la Constitucién Espefiola de 1978, expresamente dispore que: ‘Son ‘eyes organicas jas relativas al ceserroi de ios derechos jundamentales y de fes libertades pitlicas |...)" Por oire lado, siguiendo la jurisprucencia de la Corte Interamericana, debe tenerse en cuenta que alin cuando se acimitiera que cabs la delegacién de jacultedes para regular derechos fundementales, esta posibilidad de Rake ae Dyfnaost cod Peds delegacién debe ‘ser, primero, provista expresamenio en la Constitucién Politica, En segundo lugar, de estarlo, debe ser autorizacia expifcitamente por el Parlamento; y debe ser ejercida por e! Poder Ejecutive, interpratanco de modo restristivo el ambto de su competencia en relacién con la’ materia delegada” En conclusion, sdlo puede afectarse derechos fundamentales a través de una jey ordinaria formal y no a través de cualquier nerma con rango legal, como Ia que pudiese dictarse al amparo de facultades dologadas por el Gongreso de la Rep6biica. De este mismo criterlo es el Tribunal Constitucional para quien toda restriccién a los derechos fundamentales aéfo puede reslizerse mediante ley del Congreso (principio de logalidad de las restricclanes), 3.2.2, La contravencién del principio de reserva de ley pare la afectacion de derechos fundamentales, a wavés de ia dacién del Decreto Legislative N° 4084. En la norma bajo revision observa le Defensoria del Pueblo que si bien en Ia parte considerativa del Decreto Legislative N° 1084 se alude a que el abjeto da esa norma es “creer les condiciones necesaries para el desarrollo de la inversion privada en ef secior agraric’, lo que en realidad esta normando es la modificacién y afectacién del réaimen juridi i tierras de Jas comunidades campesinas y nativas, el mismo que de acuerdo con é| inciso 19 del articulo 2 y & articulo 89 de la Constitucién Politica deben fener una prateccin especial, ce confomidad con los Tratados Intemacinales de Derechas Humenos suscitos y ralificedos por el Pert, principalmerte el Convenio N° 169 de {a Organizaci6n Intemacional del Trabajo y la Declaracion de tas Naciones Unidas sobre los derechos de !os pueblos indigenas. En efecto, el Decreto Legisiativa N° 1064 mealiica el ragimen de propiedad de jas tierras de las comunidades campesinas y nativas, establesiendo un nueva marco normative de la propiedad de las tierras de estas comunidades (princisies, tipologla, supuesios de extincion, entre otros). De esta manera, afecta el derecho fundamental a la propiedad da la tierra y, consecuentemente, como se detallaré més adelante, al derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indigenas. Esta stuacién de afectacién de un derecho fundamental, se he originede an una interpretacion extensiva que el Poder Ejecutve ha realizacio ce! mandatc qua le fue olorgado por el Congreso mediante Ia Ley N° 2187. 11 Ahora Wen, la apleadén dal pric de lagna provita an ol alo 2.742} ee la Coneticin, cenjuntaments ton este arumerta de le Cort: hteariefoana san sulsiontes pare coaiarer ura inerpsteclén sxtandle do telegeclen de fcutaes en ruesue texte constusonal En @ecto, no podia pensaree gus carea el arcao 101 de Corstuctn Palca no contene axgresamrie le prchltcén de delegar al Pade Ejeculiva mete ds derechos fundanertabs,olena delegacin est pemiide Por consiguiente, el Decreto Legislativo N“ 1064 tiene -un’ vicio de inconstitucional formal porque al afectar derechos fundamentales {a la identidad cultural de fos pueblos indigenas) viola el principio constitucional de legalidad de las. restricciones segin el cual toda rostriceién 2 los derechos fundamentales sdlo puede realizarse mediante ley del Congreso de la Republica. 3.3. El Decreto Legislative N° 1064 contraviene el articulo 104 de la Constitucion Politica, al regular materia que excede el ambito de delegacién de facultades previsto en su ley autoritativa, la Ley N° 29157. 3.3.1. Limitas y controles cont legislativas al Poder Ejecutive. nales de [a delegacién de facuttados. La delagasién de facultaces legisiativas es un acto dispositivo mediante e] cual un sujelo (el Congreso de la Repiblica, come titular primario de la potestad legislativa} atribuye a otro sujeto (el Poder Zjecutivo) los poderes necesarios: para dictar normas del mismo rango que las leyes ordinarias en una determinada materia. Sin embargo, la delegacién lecisiativa nc es una transferencia de posicién, es decir, el poder constituide no abcica de su propia uncién en benaficio de oto, sino que extiende su funcidn legislativa al Poder Ejecutive por mativos excepcianales, ligados con la rapidez 0 la mayor eficacla en la dacién de nermas en ciertas stuaciones especiales o de crisis". En ese sentido, el ejercicio de dicha delegacion legislative por parte cel Poder Ejecutve na puede ser entandide como una facultad para legislar con los inismos alsences del Congreso de la Republica. Por el contrario, el ejercicio de la facultad de legisiacién delecada debe realizarse Unicamerte centro de los mites que el legisiadcr primario ha prefijado a través ¢e la ley autoritativa emitida, en concordancia con las reglas consiiluciongles que guian ests tipo de mecanismo de produccién narmativa. En el caso peruano, de conformidad con ef articulo 104 de a Gonstitucién Palttica, el Congreso de la Repliblica puede efactuar esta delegacidn ai Poder Fjecutivo, para que ledisle a través de decretos legislativos, solamente sobre materias espectticas y.por un plazo determinado, ambos esteblecidos en una ley avtoritatva aprobada exclusivamente por el Plena del Congreso de la Repitlica. 4 VIRGELA FORURIA, Eduardo. Le Celgauén Legsietva en Gonsttudler y los Decetus Lesistbvs cura nnasco1_rarga intndidorado ce by Pubtcedoes del Congest de Doulas, Malt Espa, p. 3 LANDA ARADTO, Cesar “Facutades Legsivas del Pofer ecu. Lima Programa ce Faralcineno Leys del Congreso de fa Repibica, 2008, pig, Enel misma sansde, ede vem lambion FREIKES SAN AUAN, Teresa, En: Rviela Bspeiola da Caacto Consiucinal Ain 10, Nim, 28, Ener 1900, pg, 124, 10 gry, Doforsorta del Parcblo Asimismo, nuestra sistema prevé la imposibilidad de delegar raterias que son indelegables a le Comicién Permanente, es decir, materiae relatives a reforma constituconal, aprabacion de tratadas intemecionales, leyes o-ganicas, ley de presupuesto y ley de la Cuenta General de la Republica, Por su parte, el Tribunal Constitucional peruano,” con respecto a los decretos legislativos, ha precisado |o siguiente: «Estas nermas tienen al Poder Ejecutivo coma Srgano preductor. Sin embargo, el Congreso ce la Reptiolica también tena une intervencién indirecta, toda vez que fla la materia y el plezo de le celegaclén. + S| una ley auloritatva delega una materia que no puede ser delegada, segiin lo pravisto en el artioulo 104 de fa Constitucién, se con'igura un supuesto de inconstitucionalidad, tanto de la ley autoritativa como del decreto legislative que regula fa materie que no debié ser celegada, * * Si una ley autoritativa dolega una materia penritida por le Constitucién Politica, pera el decreto legislative se excede y regula una materia no delegadé, se configura un supueste de inconstitucionalidad por vuineracion del articulo 104 de la Constitucién Polltica. En base a la normativa y jurisprudencia referida, en nuestro vais la delegacion de potestedes legiciativas ostd sujsta a los limites de la materia espectfica Gelegada y el plazo determinado para ejercer dicha facultad, conteni¢os ambos ena ley autoritativa emitida por el Congreso de la RepUblica. En relacton con elo, @ efectos de un leghimo ejércicio ve esta facultad por parte del Poder Ejecutivo, la Defensorla del Pueblo considera que los referidas limites deben ser interprotadas, también de acuerdo con ta doctrina nacional y comparada, que se ha Ido conselidanda sabre ef particular. En efesta, resulta rezonable stender la posieién de Ignacio De Otto!” y César Landa," para quienes ia delegacién ce facultades legislativas, vie decretus 46 segund pda cel arfcuo 104 tiszoe exprecanerte qe: ‘No guaden dlaguse fas metoree quo son indecrahie ns Conidbn Pamararto Por su pane, atiovo 101° seta qe "No usden dogo aia Corian Bemenete rafiss los a mera cositcon’ rt Jo eprobacii do fated iemenenles lejos oréniat, Ley co Presupuacle yay de te Cuerta Goveral dee Rept’ 1 Senondarecaa en al expen MP 0047-2004 AUT, pled. ono io oti El Pear 2008. "Este eta de Tbunal Consticlnal table fa id esbozed er Ia serena renalda eel expeete Ht GWE 201A 2 1 DE OTT, Inet “Dewcho Cansltsclenal Siéterra de Fuenss. na. Reimpresin. Sarcalona: Eater éie SA, 196. pgs, 15 y 185 ¥ LANDA ARROW, Gésat Cp. at pag | 13.de mayo n logislatives, también debe tener en cuenta otros limites que son compiementarics de los antetiormente enunciados. ] primera de ellos es que Ia delegacién legislativa ha de hacerse de manera expresa y no de modo implicito”. En tal sentide, les materias delegadas y el plazo establecido no deben ser genéricas 9 indefinides, cino taxativa y expresamente determinados en la ley autoritativa. Adomés, la intorpretacién que se pueda hacer respecte de les limites de la delegacién debe ser restrictiva y no extensiva, dado que se trata de una excepcién a le potestad legislativa exclusiva del Congreso. Un segundo limite lo constituye e| hecho de que la materia delegada debe ser pracisada con exactitud, es decir, se ha de fijar claramonte los limites de su extensién, cletermingndose en la ley de delegacién cual es el objeto sobre ef cual podra ejercer el Poder Ejecutivo la facultad tea'slaliva que se le confiere, sin dejar lugar para inierpretaciones exiensivas, El tercer limite establece que no cabe que ef Poder Ejecutive deleque “en cascada” la facultad legislativa que se le otergé, encomenddndola a otro orgenismo bajo su dependencia, De abi que si bien los decretes legislatives gozan da una presuncién de conformidad constitucional, ellos estan sometidas a los siguienies ccnlrcles especificos:™ a) Control de centenide, Util pare veriicar su compatibilidad con, las exoresas disposiciones de le ley autoritativa, asumiendo cus existe una presuncién furis tantum de constitucionalidad de dichos dacretos bh) Controf de apreciacién, que sine para examinar si los alcances normativos del decreto legisiativo se enmarcen en los pardmetros de la direccién pofitica que asume ol Congreso de la Repiblica en materia fecisiativa. ©) Control de evidencia, vélido para asegurar que dicho deciete legislative no see violatoric de ta Constitucion por el fondo © por le forma, y ademas ‘quo no see incompatible con Ia misma. Cabe tener presente que una vez expedide un decreto legislative, el Poder Bjecutivo tiene que dar cuenta del mismo al Congreso de la Republica, De acuerdo con el articulo 90 del Reglamento del Congreso, la Comision de * Cito Tke ianbln a ida cance por la jupunena dl bund Constuconal Espatel en i sertenci 1 2O6/E83. FL 3 7 GILLANDA ARROYO, Op.cit pag. 12 Constitueién y Reglamento realiza un astudio de estas normas, Si el decreto legisiativo contaviene !a Constitucién Politica o excede el marco de la delegaciin de facultades otorgado par el Congreso, recomienda su derogacién 0 medfioacién para subsenar el exceso 0 la contravencién. Por iitimo, adicionalmenta a este macanismo de cenirel politico, también existe ja posibiidad de impugnar los decretos fegisletivos ¢ través del preceso de inconstitucionalidad, de acuerdo con Io previste en el articute 200, incisc 4), de Ja Constitucién Politica. La demanda de inconstitucionalidad puede estar fundamentada en razones de forma y fondo. 3.3.2. Al promulgar el Dectoto Legislative N° 1064 el Poder Ejecutivo ha excedido los limites de la materia delegeda por Ia Ley autoritative, a Ley N° 29157, vulnerando el articulo 104 de la Constitucton. Gonviene recordar, en alencién a la cocitina” y jurisprudenciz ya sefialada, que la delegacién de facultades ha de ser siempre expresa en [a ley autoritatva y no cabo admitir la posibilidad ce delegaciones genéricas o incsfinidas que permitan al Poder Ejecutivo un ampic margen de discrecionalidad mas alld de lo que el Congreso de la Republica ha pretendide otiginalmente deleger. Cualquier “carta blanca’ al Poder Eiecutivo para legislar via decretos legislatives en materida demasiade amplies y no bien definidas, eupone una concesién despropercionada de la facullad propia del Poder Legislative. Es por ello que la materia delecada debe ser precisa y autoexplicativa en si misma, on referancia a otros instrumentos juridicos externos a la norma autoritativa.”” En tal sentido, mAs alld de los reparos que validamente pudiera suscitar el hecho que se haya delegado al Pade" Ejecutive una materia yenérica como “la mejora en la competitividad de fa produccién agropecuaria y promocién de la inversi6n privede'™, rosulte. inconetitucienal -por ser vuinaratario del articulo 104 de la Gonstitucion- que a partir de dicho émbito matatial de detegacién, el Poder Ejecutive haya realizado una interpratacién extensiva de su mardato y se haya considerado implictamente facultads para logislar sobre ambitas juridicos ce aicance general como el régimen de tierras de uso agrerio, mas 2 A respect, tarbiin puede consularse, ane ows a: VIRGALA FORUIRIE, Eduarco. “La Delecim Legslative ens Consticén y fs darein leglsathas came nanras con Yanga incarelonedo de ley". Mads: Congreso de los Digutedos ce Espa, 1991, pa, 112y a 2 Cabo considera, en esie sea, que at arcu 14° dela Ley N* 25087 (dita durante la ugercis de Is Constiueién de 1978) eslablece de manera genérica que 2 ey iortelva debe confaner ‘la matariey fos citeron que deinen of merce de le foufafasleglelatvas ave ce oforgan’ Al respects, 2s recomendable define ‘sce etlerea postivamenia en ane ey @le el Cangisca, dacarelinds el atlule $04" de la Censitucié vigant, ob prontamente ® Sofatedan en las Inlsos by h del nso 21. cel erticule 2° de Ib Loy N* 28167 como furdamente ex Ia parte Consider dele ncrra que selpugne B ‘aun cuando al hécerio regula y afecta derechos fundamentales de grupos especialmente vulnerables como los pueblos indigenas. No debe perderse de vista que dado que dentro de la estructura del Estada fa faculiad de legislar es una funcién que -por naturaloza- lo corresponde al Congreso de la Repitlica, como legisiador del Estado, el elerdcio de la delagacion de facultades por parte dal Poder Ejecutivo debe ajustarse al marco impuesto por la voluntad de dicho legislador. En 000 contido, si antendemas que el Ambito de dslegaciin de facultaces deve interpretarse de modo restringido, debe asumirse que el legisiador no ha manifestado su voluntad de que el Ejecutive legisle sobre aquellas materias que no han side delegadas expresamente por el Congresc de la Republica, pues si esta hublese sido su voluntad, (como legislar sabre ef régimen general de fierras de uso agrario y el derecho a Ja idertidad cultural de fos pueblos indigenas), dicha delegacién hubiess sido autorzada expresamente. Ademés, segtin les antacedentes legislatives, @| otorgamiento de facuitades exteardinarias para “la mejora en la compotitividad de la procticoién agropecuaria y promocién de la inversion privada" ‘ue solicitado por ol Presidente de 'a Reptiblica®* con el fin especifico de mejorar las condiciones de licacién de un Tratade Comercial entre el Perti y Eetados Unidos, sujatando diche normativa -de modo estricto- a les compromisos de dicho acuerdo comercial, lo qué en efecto fue autorizado por el Congreso de la Republica a través de la Ley Nt 20187, En ese sentido, come sé explicard mas adelante, si bien la finalidad ce la Forma carresponde con lo autorizaco por el Congreso, la materia regulads por el Decreto Legislative N* 1054, a partir de dicha autrizacién s6lo puede admitrse a través de una interpretacién extensiva, prohibida en nuestro sistema juricico, toda vez que no aélo co ha regulada materia directamente Tegulada con aspactos de Indole comercial, sino con aspectos de alcance general que scbrapasan este ambito 0 el de la inversion privada, y se conectan més bien con Ambitos ajencs, tales como el cambio del régimen de propiedad de la tierra de los puebies indigenas. Este uitime mbito, apenas si guarda una relasién indirecta con "/a majora on fa competitivided de fa producci6n agropecuaria y promooién de fa Inversion privada’, y mae bien estd vinculedo de modo mas cercano con un Bien consiitucionel tan valioso como la identidad cultural de los pueblos indigenes. 2 Proyacl de Lay NP AO7R/TTKT-FE, "Loy qua celega ene. Peder Eject fa facta de leqltar sobre devas ‘materi lacienataa en la plamaniaciindslgeuerde de pronecin cemescal Pon = Estos Undo 7 apoyo 8 Ie eompeilivdad esarénice para qu agovoctanont, 14 En efecto, el raginien general de la tlerra ce estos pueblos tiene Implicancias direotas, rae ali de la inversion privada o el comercio exterior, con la aropie sobrevivencia de los pueblos indigenes, es decir, con su culture, sus fradicianes, su medio ambients, entre otras multiples factores de graves consecuencias para esta pablacién on especial estado de vulnerabilicad. En este andlisis no debe perderse de vista que el Estado tiene una obligacién internacional de prestar especial atenciéri alos puedlos indigenas, lo que refuerza la posicién de que cualquier inckdencla que se pretenda hacer a través de facultades delegedlas, debe aplicarse de modo que no se afecte de ningun modo los derechos fundamentales de fos puebles indigenas. Asi, normar sobre el régimen de propiedad de tierras io es regular en modo estricta sobre la mejora de la competitivad de la produccién agropesuaria y promacién de la inversién orivada, con sujecién a los compromises del Acuerdo de Pramacién Comercial Perti — Estados Unidos, sina mas hien regular sobre el derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indigenas, en o! cual fa propiedad de [a tierta constituye un elemento sustancial, Este Litimo, debe recardarse, también tisne @ cardcter de derecho funcamental segtin la normativa intemacional de les Derechos Humanos, Por estos motives, desde el punto de vista de Ia regulaclén de las facultades delegadas en el Pert, ef Decreto Legislativo N° 1064 results inconstitucional, por exceder manifiestamente el Ambito delegado por la Ley N® 29187, vulnerando de ese modo el articurlo 104 de la Constitucién, motivo por el cual debe ser expulsado de nuestro ordenamiento juridico por el Tribunal Constitucional, Iv. FUNDAMENTOS DE LA INCONSTITUCIONALIDAD MATERIAL DEL DECRETO LEGISLATIVO NP 1064. De conformidad con la jurlsprudencia de! Tribunal Constitucional®, el control de fa constitucionalidad de las normas por el fondo, debe apuntar a evatuer si la materia regulada por [a norma cbjota de estucio resulta contraria a los derechos, principics y/o valores constituclonates, es decir, si alenla 9 no centra las normas sustanciales reconacidas en le Constitucién Palitica, En ese sentido, en el presente acdpite de ia demande se sustentara las razones por |as cuales la Dafensoria del Pueblo considera que él contenida de los articules 3, 4, 5, 6 y 7 del Decreto Legisiative N° 1064 vulnere cirectamente el derecho fundamental a a identidad cuitural. 26 TRIBLINAL CONSTMTUCIONAL PERUANO, Sentanca revalda en el expedienle 0020-2008-8V70- aczs-2005- PITS lacamulades} de fesha 27 de eenilemore de 2005 (Derenda de Inconstteclonaldad iterpuess oor el Paeldente de la Repsblsa sors la Ordenarza Reglana Nt 09%-2018-SRCICRO}.F. J.23, 15 Can al fin de facifitar e! andlisis, este ha sido realizado a partir del denominado bloque de constitucionatidad dal referide derecho fundamertal. 4.4..£1 bloque de constitucionalidad en el ordenamiento juridico peruano 41.4. Las Notmas Internacionales de Proteccién de Derechos Humeanos y su ubicacién an el sistema de fuentes de nuestro ordenamiento Juridico interno Es de aceptacién unénine que las obligaciones asuridas por los Estados al susctibir Tratades Internacionales sobre Dereches Humanos vinculan a todos los paderes plibicos integrantes del mismo, es decir, tanto el Poder Ejesutivo, al Poder Legisletive, al Poder Judicial, como a los érganas constitucionales auténomas 6 con funciones especializadas. Av esle respecto, si bien en el sistorna de fuentes de Derecho intenasional, distingue enive tratados vincuantas y no vinculantes (en este Ultimo caso se encuentran principalmente las Dedlaraciones), Io certo es que tanto la jurisprudencia emanada de los érgenas vinculartes come de las étganos ‘consultivos, constituyen oriterios de interpretacion que deven ser asumidos por los operadores juridicos cle nuestro sistema interno, como pardmetros de interpretacién del ordenamiento juridico peruena, segun lo disponen al erticulo 85 y la IV Disposicén Final y Transitoria de la Constitueén Politica del Peru, For atte lade, ef incumplimiento de las obligaciones acumides de manera soberana por al Perl a través de ia suscripsién de los respeciivas Tratados Internacionales, genera consecuencias diréctas, incluso a trevés de los sus érgance de control juriaciasional. En efecto, en el plano interamericano, el artfcul 1 de la Convencién recoge la abligacién de respeto fos derechos humanos por parte de loc Ectados, precisande lo siguiente: “Los estades partes en esta Convencién se comprometen a respotar Jos derechos y fibertades reconocidos en efia y 2 garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sijefa a su JurisdicciGn, (...)"=el resaltado es.nuestro~ En ese sentido, también reconoce el deber de adoptar disposiciones de derecho interno otientado al cummplimiento de disha obligaciin; por ende, en su articulo 2, establece to siguiente: "Si en @/ ejercicio de fos derechos y libertades mencionades en el artfculo 1 no astuviere ya garantizeco por disposiciones legisiativas o de dire cardcter, fos Estados partes se compromoton a adoptar, con arTego @ Sus procadimienios constiucionales y a fas disvesiciones de i6 oma, chi Defensonta del Feeble esta Convencion, fas medides fegislativas 0 de otro carictor que fueren necesarias para hacer efectives tafes derechos y Mbertades,” el resatado es nucsiro- Quedan estableciiae asi dos conescuancias importantes: 1) Les normas intemacionales de Derechos Humanos y la interpretacién que de ellas hacen cus drganos ce control corstituyen parametros de interpretacién de nuestras rommas internas: 2) Dichas normas generan el deder genaral de garantia de los derechos humanes, asi coma de la cbligacién de adoptar disposiciones do derecho interno para adecuer los ordanamientos nacionales @ os Tratados Internacionales y garantizar la vigencia de los derachas reconocidas en ella Por ambas razones, Ia prormulgacién y puesta en vigencia de una norma contraria o incompatible con los Tratados Intemacionales genera responsabilided internacional de los Estados. En ese sentido, los tratades intermacionsles sobre derechos humanos son de aplicacién cirecta en el ordenamiento nacional y cuentan con supremaafa tonsfilucional, de conformicad con el principio de fererquia normative’ contenido en el articulo 51 de la Constitucién Polltica del Pera. También se ha pronunciado de este modo el Tribunal Constitucional peruano en relterada jurisprudencia, Como ejemplo de ollo, puede citarse su sentencia emitida en el Caso Gobiema Regional de San Martin, ene! que precisé que ios tretedos do dereches humancs “consituyen parémetro de constitucionalided en materia de derechos y libertades’™ indicando que entre las narmas con ranga constiiucional se encuentran los tratades de derechos humanos.”* En ef caso de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos, el Estado peruano se encuentra cbligado adicionalmente por la interprelacién que hace de dicho tratado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no sélo en los casos dorde es parte tel como fe establace el numeral 1) del articulo 68 de la Convencion,” sino en todos los casos, de acuerde con un crterie de vinoulacién: amplia asurrico par el Trisunal Constitucional, tal como lo expresd en e! Caso Crespo Bragayrac en el que sefialé que: "De conformited con fa IV Disposicién Final y Trensitoria de ia Constitucién Politica de! Estado, fos derechos y (fbertades reconocites: ‘en la Constituaién coben inferpretarss de conformidad con los tratados 2 geare @ prneoD de jerrqule nomnlve de tas nonnes, cabe revise Ia sentensia recolda on d Caso 2 Congress do fs Reptiles, Expatonte NY GS-2008.AUTC det de otubrade! 2008, iS H fpederte N° O47-2104-AITC dol 4 de abit col 20081. 22. 2 om. F421 y 22. 13 hreaia 62°. 4, Los Estes Saas ala Convencén se compremeten a cunplir'a decision daa Cee en 1029 ceato an qu sear pats, 7 interacionales en materia de derechos humanos suscritos por al Estado Peruano, Tet inierpretacién, conforme con los tratades sobre derachos humanos, contiene, imofiotamente, una adhesin a la intorpretacién que, de tos mismos, hayan realizado jos drqanos suprenacionates de protecsion de los elribulos inherenies al ser humano y, en particular, ef realizado por la Corte inieramericena de Derechos Humanos, guardian ultimo de fos derechos de la region’ De igual modo, la linea de interpretacién del Tribunal Constitucional peruano sobre la vinculatoriedad de fa jurisprudencia suoraniasional ce proteccién de derechos humanes es uniforme. Asi, los magisirades constiucionates han sefialado quo: “tras el orierio de intempretaci¢n de. los derechos funcamenteles gonforme con of Doracho intsmacional de-ios Derechos Humanas, este Tribunel lene dicho que este dilime concepto na se restringe séla 4 los tratados intemacionsles en materia de derechos humanos en los que ef Estado poruano sea parte (IV Disposicién Final y Trensitoria de la Constitucién}, sino que comprende también a a jurisprucencia que ETP sobre esos instrumentos internacionales se pueda haber expedico (S gooring por los érganoe de proteccién de fos derechos humanas (Articulo V ‘s ge de} Thuio Prefiminar uel Cédigo Procesal Constiubional).”*" ~cl PZe resaltado es nuestro: % & Sea Cabe sefalar que e| articulo V dei Thulo Pretiminar del Codigo Prosesel Constitucional, invocaco par al Trisunal Constitucional en el Tundameato anterior, dispone que: “El contenido y olances de fos derechas consiitucionales parotegides por fos procesos regulados en ef presente Cédigo deben intempretarse de conformidad con fa Declaracién Universal ve Derechos Humaros, Jos tratades sobre derechos humanos, asi como de jas deaisiones adoptadies por fos triburales intemacioneles sobre derechos humanos consiituidos segin tratacos de los que el Peri es perta’. Es claro entonces que tanto tas normas como los crilerios de interpretacién de las mismas, asumicos por fos érganos cle control cei Sisterna Intemacional de Protecci6n de los Derechos Humancs, especialmente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de [cs drganos de control def Cenvenio N° 189 de la CIT, generan consecuencias de obligatcrio sumplimiento pera todos los érgancs del Estado peruano, denira def cual esté, 2 Expelne NP 02417-2002-HC/TC dal 17 a abr dal 2000 4). 2. 1 Expedienta Ne Rafardaper ALAYZA, Algae, Op.clt pg. 27 2s DEFENSORIA DEL PUEBLO, Base do dai de Carnunades Havas, marzo de 2003 3 INSTITUTO. INTERANERIGANO DE ERECHOS HUMANOS, Ombulsrian y derechos incigmas en América Lata: Esti compecatia sobre ef marce nermativo irstiucioal. San Jase, 208, p, 857. ST SINCHEZBCTERO, Ester Pals ce ba Carle Corstiucional de Colom. “Retestonas antapolbgcas en to @ Ta stele yt» ltbdicin expeck intend en ura nacién mulloutura y mutes’ Accesble en: hepaleranet. ora 22 y tibeles que corresponds, ademas, con la definicién intemacionel mas amplamente aceptada: “2) @ fos pueblos tribales en paiscs independienies, cuyas condiciones soolales, culturales y scondmicas fas clistingan de owes sectores de fa colactividad nacional y que estén regidos total o parcieimente por sus propias costumbres 9 ‘radiciones 0 por una legislacién especial; y b) a fos pueblos en pafses independientes, considerados indigenas por el hecho de dlascender de poblaciones que habllaban en ef pais o en una region goografica a la que perfenece el pals en la época de la ‘Conquista o la colonizecién de! establocimionto de las actuales fronteras estataies y que, cualquiera que see su situacién juridice, consorvon todas sus propias insttucfones sodiates, ‘econdmicas, culturales y paliticas, o parie de ellas" Esta definicién se complementa con un segundo eviteria sudjetive o de auteadscripcién, definide como complementario, Para ello, el articule 2 del Corvenio deternina que “1a canciancia de su identicad indigens |...) deberd considerarse un criterio fundamental para caterminar los grupes a fos que $2 aplican las dispasiciones de! presente Convenio™*. Cabe llamar la atencion que en normas infrelegales come el Decrato Suprema N? 068.2001-PCM, el Poder Fecttive ha reconecide que el cancepio de pueblos indigenaa incluya a les comunidacas campesinas y nativas, pero no Sole a estas. En efecto, en & articulo 87 de dicho cuerpo normative se ha ‘espacificado que "Para efectos de este Regiamento {ode referencia @ ‘pueblos indigenas" se entendoré rofariia a comundlaces campasinas, nativas y demés pueblos indigenas™. $e pese a estes cterosrtemasionales,taloome eastene Bie Karp, osineicadres succdemagréfios aflales en cl Peri na ceneidaran dabidamante el tena de la dversiat cata, sah por los Indoadares tigstios y de fetiononcia 2 fs “pucblea Ins” (corudades cargesinas en los Andes §comanidades nafvas en a Aracra) Jie 2onrovoroetas oro lttra gl gente, como extersonas dels reduccanes de indos del emo cota Femara, refers fs eulere, que lo onoucela teafzada en el ao 2003 or el Instiuta Naconal de Estadlsioa © Infodica, reiy6 adarés del iéoma metera hablado, ol ier de fy evridenticacin,tomande en venta tata jos antenasacos dela perscna cam fax eastinbes que practice, Cicha encuosta, que lene datos veldades 2 nivel rraena, avoja goede ios 26 mifones de penanos que se caus exiten en al presents, $810.0 consderan qe perleveten alos gripes éincoa quechuae, eymaras 0 amaaonicns, Gf. GOMISION ANDINA CE JURISTAS, "“Guros fr aialén da e2nectalproecsin en la regln anda puable indigenas, Lina, 2008, pia, 26. 5 allo 87 del eerie ropamerta desercla un GLOSARIO DE TERMINOS, En lo que respecte ala mavera cue nos ocipa realza asia ies dafricdres: Puablos Inofnenas: Son equals que cestiewder #2 podlecines ie hetilaban enol yas on na ragién geogréfoa a bs cue perianere af pais an la paca de conqiste aia acaniao tel elestecinionta de la aelusls faniarae eatetabs y qua, cualgulea qe sea su sivarién urea consaran tees ‘1S popas sttudores ccile, econénicas, cutuclesy palitas o pate de ala, Eels Reus is pripas no omactates y aquelas que sslandoinlgcadca te bar sido ain ceconacides lagalronlo same comunidades nats 0 cammesnes; Comentiades natias: fenen au agen on tos gunos tbalea de Ia eee eeja d0 cava y een Gorattidas por grupes faliesvinciatos gor os siuteatesalaruntcs prnapeles: siomare dolecto, omacioree * ultras 9 goclales, anenclay eeuto comin y pemanon de un itma tecons con aseniatento mclnad @ 23 En conclusién, es de acuerdo con esta definicién amplia, concardante con une proteccién ofectiva de lac derechos fundamentales de los pueblos indigenas bajo tes parametros de la Corvencién Americana, de la Dectaracién de las Naciones Unidas scbre los Pueblos Indigenas y del Convenio N* 169 de le OIT, que debe interpretarse todas las referencias a comunidades campasinas y nativas existentes en nuestro ordenamiento juridico. 4,2.2. El contenido del derecho fundamental a la identidad cultural de los puoblos indigenas De acuerdo con una interpretaciin sistematica del inciso 19 del articulo 2 y del articulo 43 de la Constitucién Politica dal Pani, el Estado peruano reconone y protege el derecho a la identidad cutural de les pueblos indigenas. En efecto, esta afirmacién se derive de que de acuerdo con la primera norma, "B} estado reconoce y protege le plurelidad étnica y cultural de te Necién’, en el merco do una Reptblica “camocratica, social, inclepencients y sobarane’, tal como {0 seficla expresamente fa primera parte del articulo 43 del toxto constitucional En ese sentido, el Tribunal Constitucional peruano ha sostenido que esta afirracién se explica: “{...) por cuante fa Consttugion de 1993 ha adoptado un modelo de Estacio social y damacritico de Derecho y no por un Estado liberal de Derecho, Esto @s. importante en la modida que las Consttuciones de 10s Estados iiberafes presuporian una sociedad integrada, en abstracto, por personas iguales y, por 1o tanto, su mayor preocupacién fe asegurer Ja liberiad de las personas. Por ef contrario, sf establecimiento de! Esiado social y democratica de Derecho parte, no de una visién ideal, sino de una perspestiva social de fe persona humana, Elenfoque sceial de Ia persona humana se concice con ef hecho que, en ef Estado peruano, fos ciudedenos pertenecen a una sociedad que es heteragénea tanto en sus costumbres como en sus manifostacionas culturales, Por elfo, fa Constitucién de 1993, ha reconocica @ ja persona fiurara come miembro de un ddscero; Cemunilades cempesioas, Sor cgeizavonas de iferes peblco con oxisterci lege y pasunala Jurca, hlegas par Famlias qua tatitn y centoizn deteminades tronics, Igadas par vncubs ancetraes, ‘cnes,aconémleos y culls, expresados on le porta comena ca ta fe, el ebap comma, ayuda ruta, gesieno democrtio, el denarii da acedades mulsectrides coycs fines ge cnten gla sestcion fe sus miombroe y el rol, Pace efertos op ete Recnparto toca refareocis 2 “avahice nena” sg entencard _pleida ecominiciges sampreins,nafvae y canbe probe indlganes, -l subrayaio os mesa 24 Estadio multicultural v poliéinioo™'; oe ahi que no desconozea la oxistencia de puobios y cuturas originarios y ancestrales det Pert. En esa medida, la Constitucién sescnece fa existoncia fogal de las comunidades cempesinas y nativas, asi como su personeria Juridica (arliculo 88 da la Consttucién); ademas, impons al Estado ‘a obligecion de respéter su identidad cuftural (articulo 89 de fa Consiitticién). Pero también debe reconocer ia existencia de poklaciones afropoianas y de olras tradicionaimente arraigadas en el Pera”. Asimismo, el Tribunal Constitucicnal ha sefelado que las dispesisiones constitucioneles referidas en el punto anterior, junta con la dignidact humana ~ como premise — (arffculo 1 de la Constituctén), constituyen la dimensién principal del contenicte del derecho @ la Identidad cultural de les pablacionos indigenas para nuestra Constitucian Folltice. Agrega el Tribunal que [a identidad cultural de los pueblos indigenas esta conetituida por el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectives quo caracterizan a una sogiedad 0 a un grupo social, el cual aoarca, los modos de vida, las maneras de vivir juntas, los sistemas de valores, Ins ‘radiciones y creencias. Igualmente, scsiiene que el inciso 719 del articulo 2 de la Constitucién alude al patrimonio cutural inmaterial, es decir, aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en alguncs casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimenio cultural™, Esto patimenio cultural inmaterial, puntualiza, se transmnite de generacién en generacion, es recreado constantemente por los pueblos indigenas sn funcién de su entero, su interaccién son la raturaleza y su historia, infundiéndoltes un sentimiento do idantidad y continuicad, y contribuyenea asi a promover el Tespete de le diversidad, Asi, no debe perderse de vista que le tierra constituye para ios pueblos inefgenas una condiciin de la seguridad individual y de enlace del grupo. La Tacuperecién, reconocimiento, demarcecién y registro de las jierras significan derechos esenciales para la supervivencia cultural y para mantener le integridad comunitaria. Asimismio, debe destacerse cue la relacion que los pustios indigenae tienen con sus tierras constituye Ln elemento constitutive de su identided © Santersiade! Tebunal Gonefivcenal nelson ol Expocionis N*OO12-2004-ANTC, F.3.4 een, 25 nia \ é ‘eae SSSoagt" En el Pera, bajo este principio, a través dol artfoula £9 ce Ie Constitueion Politica qué so refisre al régimen agraric y de tlerras, se reconoce a las comunidades eampesinas y nativas y se establece que estas tienen existencia legal y son personas juridicas, autanomas en su organizacién, en el trabajo camunal y en el uso y la litre disposicién de sus tterras, esi como en su economia y administracién. Esta posicién de! Tribunal Constituclonal quarda coherencia con las opiniones y jurisprucencia del Sisterna Internacional de Derechos Humanos. En ese sentide el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unicas“, al interpretar el artioulo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, ha sefialado expresamente que la cultura se manifesta de muchas formas, inclusive a través de un modo particular de vida refacionado can el uso de recursos terrestres, especialmante en el caso de los pueblos indigenas. Ese derecho, sostiene el Comité, puede incluir ectivdaces tradicionaies tales como Ia pesca o la caza y el derecho a vivir an reservas protegidas por la ley. Por este motivo, resalia el Comité, que el goce de esos derechos pucde requerir ta adapeién de medidas juridioas positivas de proteccion y de mecicas para scogurar la particisacién eficaz de los miembros de comunidades minoritarias en las decisiones que les afectan De acuerdo con esta opinién, cigulendo lo sostenide per Ceccherini, puede sostenerse vaidamente que el derecho a fa identidad cultural se compone de civarsos elementes tales como la preservacion de aquélias institucicnes @ través de las cuales ol grupo mantiane Ta propia identidad, la atrikucién de un Gierte grado de autonomfa para evitar las interferencies del Estado central, el refuerzo de la pasicidn de la minoria de los pueslos indigenas (comunidades campesines y netivas) en el pracesc police. A aete respecto podemos indicar que el derecho a [a icentided cultural, tal como viens especficado en el erticulo 27 del Pacto Internacional de Derachos Cixiles y Folticcs, debe interpretarse en el sentido de “conectar ai individuo at temitorio en of que vive™®. Adams, tal come lo sostiene Alayza“’, en referencia al Convenio 169 de la OT, la caracterizacién de puedlos indiganas que hace este Convento incide an el aspecio colectiva de este derecho, Esta caracterizecion incluye el recenacimiento del vincula de los pueblos indigenas con elementos constfiutivas de esta identidad, los mismos que 4 Comiéde Dereshes Hurtanos, Davechas de las misalas (ert, 27) Gbservacton GeneralN* 2 Q2/044, raf 7 + CECCHERIN, Eleanera. Vi CangranoIberoemerican de Deteca Corstluconal. Méxic, fara ds 2002 * Cp.alkpaa.d © ALAYZA MONCLOA, Alford, Op. ct pig. 28 26 varian incluso de pueblo en puebla, camo son su tierra {entendide como naortat tradicional), su cultura, asi como sus derechos a la patticipacién (intelectual y plural) y desarrollo segtin sus pioplos planes de viea (guiedos por sus cosmovisiones y sus sistemas sociales, econémicos y espirituales), Conviené también refer jurisprudencia constituciona’ ccmparada, como la colombiana, en la cual se ha definide con claridad y amplitud ef derecho a la identidad cultural, somo ha tenido la oportunidad de sefialar la Corte Constitucional de dicho pais, en |os siguientes términcs: “El derecho a le ieniidad cultural (...) ha side concsbido como un derecho fundameritel de las comunidades indigenes y por to tanto un derecho de netureloza colective. &/ mencionado derecho se materaliza, entre olres manifestaciones, en la medida en que las comunidades que no ostentan fos valores culturales y sociales de fa sociedad mayoritaria puedan sjercer sus derechos fundementales de acuerdo con su propia manera de var ef munco. Elia implica que también fos individuas que pertenecen a una comunided indigena pueden oxpresarse y autcdeterminarse de acuerdo con su cosmovisién cultural deniro y fuera de sus territorios. Entonces, st derecho a la identidad ‘cultural se proyecta en dos dimensiones: una colectiva y otra indivicual, Le primera se trata de la proteccién constitucional que se Ip olorga a Ie comunidad como sujeto de derechos y ta segunda proteccién que se fe oforge el individuo pare poder praservar ef cleracho de esta colectivided”. En corsecuencia, queda claramente ectablecico que de acuerde cen nuestra Constitucién Politica y con ios instrumentes internacionales de los derechos humanos vigentes, el deracho a lz identidad cultural constituye un derecho fundamental de los pueblos indigenas que tiene come une de eus elementos sustanciales at derecho 2 la propledad que tienen estes pueblos sobre sus tierras, Ello exige que toda medida que asuma el Estado, susceptible de alectar estos derechos fundamentales, deba respetar los principios y derechos . del Derecho Constitucional interno y del Derecho Intemacionel de los Derechos Humanos que los protegen. 42.24 El Decreto Legislative N° 1064 vuinera ef derecho fundamental a fa tierra coma elemento esencial def derecho a la identidad cuiturat de fos pueblos indigenas 4,224.4. El derecho fundamental de los pueblos indigenas 2 Ia propiedad de sus tierras y su directa vinculacién con el derecho a su identidad cultural y otros derechos conexos, ' Sentoneia T-77O-2005 dela arte Conaitucinal Colombians, 27 Tal como refiere el Relator Especial de Naciones Unidas para los derechos y tibortades uncamentales de los Pueblos Indigenas, James Anaya’, en el marco de las Américas, les derechos de les pueblos indigenas han sido afirmacos por la Corisién y la Corte Interamericana, a partir de la Convencion ‘Americana sobre los Derechos Humanes y la Declaracién Americana sobre los Derechos y Déberes del Hamtre. A partir dé estos instrumentos intornacionales se puede afrmar que el reconocimientc y protection del derecho de los pueblos indigenas a la propiecad de sus tierras es fundamental para el pleno goce y elercicio del derecho'a fa identided cultural de estos pueslos, pero también pare el da otros importantes derechos con las que guarda.ralacton directa Asi por ejemplo fa Comisién Interamerisana en su Informe sodre la Sluacién da los Derecios Humanos en Ecuador™ ha interpretaco a partir del articulo 4 de la Convoneién Americana, qua la adopcién per parte de los Estados de medids para asegurar o| media ambiente natural de los pucblos indigenas que mantianen una especial union son sus tierras tradicionales y una dependencia muy fuerte con los recursos naturales que éstas les proporcionan, constituyen uni requisito para garantizar plenamente ol derecho a la vida de los integrantes de dichos puebios. Segtin la Corte Interamericana de Derechos Humans, los pueblos indigenas tienen derecho a fa ofopiedad de sus tierras, lo que encuentra respaldo en el derecho a Ja propiedad raconacido en al articulo 21 de fe Gonvencién Ameticana™, en el articulo XXIII de la Declaracién Americana™ y en el artiaulo {ANAYA, James, Loe derechos de le rusts indlganas. En: La roteccidn irtemacional dels derechos humanas cn les ores del siglo 20, pg. 706. 'S CORTE INTERAMERICANA DE CERECHOSHUMANOS, fare aches la Stuncén de ag Dereches Humans on rua del 24 de ari de 197. pa. 108 1 Ariculs 21. Derecho ala propiedad privada 1. Tota persone tlene derecho al us y goce de sus bienes, La ley susde sebordnar tal usa y goce a Irterss soci 2, Ninguna perscia puece aer rival de sis benes, excepto mediante el pago de Indenmizecién just, por razenes de flided bia a ea infers scclety anos casos y soni I omasestablecias pola ny. 43, Tania ls ustra como euetouler cra forme do egplotactn dot hombve gor el hembre,deben sor prhibida por ley. £ Aicule XI, Tada persona fens derecha ala propiedad prvad cores- pondemia& las necastades esercices ti unaviee decarosa, que coiuya amantaner la digntiad dea persona yet haga, 28 47 de la Deciaracién Universal de les Derechos Humanas™, los que configuran un derecho de propiedad con las siguientes caracteristicas: a} Fl derecho de fos pueblos indigenas a fa propiedad de sus tierras es una forma especial dol derecho a fa propiedad, En este sentido, en el caso de la Comunidad Mayegna (Sumo) Awas Tingni ¢. Nicaragua, fa Corte interamericane establecié' que ol concopto da propiedad contenido en fa Convencion Americana sobre los Derechos Humanos: “inclaye ta propiedad comunel de fos pueblos incigenas, incluso si e84 propiedad no se encuentra espeoificamente tiuiada 0 reconocida de cualguier forma por al Estado. Awas Tingni, como la mayoria de comunidades indigenas de 1a Costa Aténtca, no gozaha de un reconocimiento especifico del Godiemo sobre sus tierras tracicionelos, en forma de titulo de propiedad o de cvaiquier otro documento oficial a pesar de las dispasiciones existentes en fe Constiucién de Nicaragua y de otras leyes que afrman, on iérminos generates, fa oxistencia de los pueblos Indigenas sobre las tieras que han acupad tracicionatrente’®? Eate pronunciamiento de la Corts Interamericana es de suma trascendencia pore a partir de afirmaciones como esta ha reconocide expresamente que fos deracnos contenidos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos de los Pueblos Indigenas "tienen senticio auténomo, por jo que no pueden ser equipsredos af sentido que se les airibuye en et Derecho interia™* En ese marco, segiin Nash Rojas® 2 Corte Interamericana ha ampliado ef contenido tracicional dal derecho de propiedad, es decir, ha supereda su Teconocimiento como un derecho ticamente individual para adoptar una concepeién que pormita entender dicho derecho a fa luz de las institucionas Indigenas sobre el derecho de propiedad como un derecho de ejercicio colectivo y con implicaciones culturales particulares. Asi, en el citado caso. Mayagna (Sumo) AwasTingni, la Corte expresé las siguientes cansideraciones: © petcul 17 4. Ta persona ene derecho aia propiedad, indidual y colectivererte 2 Nadie ser pvato arlialaments co su gropedad 5, CORTE INTERAWERICANA DE DERECHCS HUMPNOS, Caso de la Comunidad Mayagra (Sumo) Aves Tigh 16, Nicaragua, Sertercla del 31 de agosto de 2001 Cast Aas Tan tr, 142-166 5 NASH ROJAS, Claud. Les derechas humanos do los ncigenes en le jarprudenda de la Cart Interameticana co Darathas Hurance’, En: Derechas Humancs y Puetos Infigenas:tandendasiniemacoraes context cfilena. Teron, Chie: hello do Sctudos Infigana dela Unheridad data Frontera, 2004 28 ‘TE}ntre los indigenes existe una tradicién comunitaria sobre una Jorma camunal ce la propieded colectiva de la tere, 8n el sentido de que ja pertenensia de ésta no se sentra’ en un individuo sino en el grupo y su comunidad. Los indigenas por ef hecho de su propia existencia Uenen oerecho a vivir lbremente en sus propios teritorios; fa estrecha relacién qua los indigenas mentienen con ts tierra debe ser reconacila y comprendida como fa base fundamental dé sus cutturas, su vida espirtual, su integrided y supervivencia econémica. Pera tas comunkdades indigenas ia relacion con Ia tierra no es meramente une cuestion Ge posesiin y producoién sino un elemento material y spiritual del que deben gozar plenemente, inclusive pare proservar sit fegado cultural y transmitirio a fas generaciones fuluras®" Como queda claro la Corte sunera el cangepto tradicional de propiedad, pues tal como seficia Nach® realiza un vinculo directe entre Ja cultura indigena y el derecho a la tierra, como base para el desarrollo cultural y la prese-vacitn def iegado y su transmisién @ las generaciones futuras, recogionde una nueva Visién dol derecho a le tierra, no sélo coma un derecho de propledad, sino como una manifestacién cultural +») La posesién constituye requisite suficiente para ef reconocimiento def derecho de las pueblos indigenas a la propiedad de sus terras Ee dol caso rasaltar que fe propia Corte interamericana ha determinado que situaciones como fa falta de delimitacién de las tietras no disminuyen de ningtm mode dicho deber de protaccién’ por parte del Estado sino que, por el contrario, esta falta constituye una negligencia que viola [a propiedad reconacida en el asticulo 27 de la Convencion Americana En ese sentido, cabe recordar que en ef caso anteriomente citado, el Estado de Nicaragua alego como argumento de defensa gue fa cusencia de delimitacién y titulacién de tieras, las convertian ~on eetriato- on tierras de prepiedad del Estado, con todas las implicanclas que ello tenia para el ctorgamiento cé concesiones bajo el régimen general de propieciad™. Incluso a pattir de este recanocimiento la Corle Interamericana sestiene que ‘a posesion de fa tera deberia bastar para que las comunidades indigenes qua carezcan de un titulo, real sobre ia propiedad de fa tiea obtengan ef feconocimiente oficial dé dicha propiedad y el consiguiente ragistro”*. Caso Awas Taps, pan. 149, STNASH, Claudio. Op. cit pép. 36. ier pir 151, ‘der, 30 En ose mismio sontido, 21 ex Relalor Especial sobre la stuacién de Jos derechos humanos y las libertades fundementales de los indigenas, Rocolfo Stavenhagen, sastuvo que: “(Ell derecho a poseer. ocupar y utilizar /a tierra os inhorante ala ides que tienen jos pueblos indigenas y, en general, es a fa Comunidad focal fa trbu, fa naciéa 0 ef grupo fdigenas a quien se confiere ese derecho’ De acuerdo con ello, la Corie Interamericana ha reafirmado que los pusblos indigenas no sélo tisnen derechos de’ propiedad scbre sus tierras tradicionales, sino que también tienen derecho, bajo la Convencion Americana, a que el Estado demarque y titule sus tierras, en aquelas chcunstancias an las que estes dereches no sean ssegurados de ctra format", Asimismo, siquiendo al citado Relator Especial James Anaya”, de acverda con el articulo 14.2 del Convenio N° 186 de la OIT: ‘Los Goblemos deberin tomar jas medidss que sean necessaries pera determinar las tieres que jos pueblos inleresados ocupan tradicionaimante y garantizar la proteccion siectiva de sus derechos da propiedad y posasién’, En ese mismo sentidg, ia Corte Interamericana ha determinado que el derecho consuetudinario es un elemento definitoria para el reccnocimienio de la propieded indigena, As}, ha sestonide que: “producto de la costumbre, fa posesién de fa tierra deberta bastar para que las comunidades indigenas que carezcan de un ululo reel sobre Ja propiedad oe fa terra obtengan un reconocimiento oficial de dicia propiedad y #/ consiguionia registro’ Este criteria es importante, porque la Corta Interamericana ha detenrinade que ro basta con quo ol Eetade reconazca el derecho de propiewied a los pueblos indigenas, sino que es indispensable que este reconocimiento sea eficaz y seguro. Elio gulere decir que si no se toman las medidas adecuadas para [a delmitacién y dernarcacién da la tiera indigena on aquellos casos que sea 6 forma del Relfor Espenal sabe ia sitsdin de los desechas humenas y ls Hbetadas fundameniaes dos indigenas, St Radolfe Saventagen, eseriado de cnnormldad ca la resclun 200'UB/ ae te Comision, 4 de febyerode 2002, pars. 32-57, SU ANATA, Janes, Op cl. pag, 708 520p. ct pig 708, Casa Awas Tag, nota 25, pn at Rd i “i hoe Recesario, | dorecho no se goza plenamente, manteniéndose a las comunidades en un estado de Incertdumbre € insaguridad que el Estado debe Teparar, Seguin ia Corte Interamericana, si el Estado ne repara esta situacién se ganera Una situaciin de inseguridad que le permite a 6| mismo realizar acciones violatorias de los derechos que emanan de la propiedad de ta tlerra Indigena, como per eemplo, las que pedrian originarse como consecuencia dal otorgamiento de concesionos mineras a terceras™, ¢, Ef derecho de Jos pueblos indigenas a ta propiedad de sus tierras debe gozarse en condiciones de igualdad Es oportuno seftalar que para llegar a las canclusionee antes sofelades, la Corie Interamericane tuvo en cuenta la “evolusién de ios tlempos y, an Particular, las cofidiciones de vida" de los pueblos indigenas, lo que la llevs a Dlartear desarrollos modernos sobre la propiedad en relacien a osios puables y aus tierras®, En esa linea de interpretacién, fa Comisién Interamericana — en el caso Mary y Carrie Denn vs. Estados Unidas", puso especial énfasis ya'no solo en [a conexién intima que existe entre la identidad cultural de los pueblos indigenas y las fierras que ecupan, sino que extendié este tecanccimianta al derecho que fienen estos puoblos @ un debido proceso y a medidas de pioteccdn iquaitarias, en atencion 2 las normas de proteccién del derecho de propiedad contanicas, tanto en Ja Convencién como an fa Declaracén Americana do Derechos y Daborea dei Hombre. En ese misma sentido al Relstor Especial James Anaya destace que la Corrisién Interamericana haya desarrollade un régimen sul generis de normas Intemecionaies y jurisprudensia relasionada con los pueblos indigenes y la cima que representa el Converio N® 169 de la OIT er ase dosarzolo, inclise con respecte a Estados, como los Estados Unidos de Norteamérica, que no son parte de la Convencién Interamericana®, "™ Nasch, Cluuia.Of cf, pag, 36, 6 Caso Awas Thgal, pans, 145-148 6 Este caso surgé porae Tas raletdae persaras se negeron a suaci n sistema da samitos hrpuasto car foe Estatos Unitos pare convert on pasins gran pata de puetl lnelgena de lee Wasterne Shotone « hz eepetla| {nfais on quo sciaeprecaiiniont negaben a enes grupos una apertunlded edcuaa gata ser estuchador y los mmismos procedinietcs y las profscdones subsirivas que generzinenie eli a aspascan de 1s propitais an 2 Derecho ve los Esedos Uridos. Para una explcaclon as erense del case, puede VEE: ANAYA, Jams, Op. el 8-7, MANAYA, James, Op cl. pag. 713 32 4224.2, El derecho fundamental de los pueblos indigenas a la propiedad de sus tierras en el sistema juridico peruano, Be acuerdo con este parametia internacional que reconoce la naturaleza especial o sui generis de la propiedad de lae tierras de los pueblos indigenes es que debe aplicarse la ncrmativa interna del Perl. De alli que ceba interprotarse que tanto el articulo 89% de la Constitucién Pollfica de 1893 como el artfculo 134” del Codigo Civil peruano, reconocean que el derecho de propiedad de los pueblos indigenes sobre’ sus tarras constituye un derecho fundamental que garantza, por un lado, su derecho ala identicad cultural y otros derechos fundamentales conexas y, por otro lado, es un derecho que impone 2! Estado peruano especiales abligaciones intemacionales en le adopcién de medidas que garanticen a los pueblos Indigenas, tanto su proteceién come su pieno gace y elarcicio, 42.2.2 Vulneraclones concretas del derecho fundamental de los pueblos indigenas a la propiedad de sus tierras, a partir de la dacién del Decreto Legislative N° 1064 @ El Decreto Legislative N° 1064, pese a regular solamente ef ragimen agrario, deroga la Ley N° 28505 referida también a actividad minera y de hidrocarburos, Debe tenerse en cuenta que el marco de regulacién material de [a Ley N? 26505 se extendia a tocas Jas tierras del lertilotio nacional, pero hacla un especial énfasis en las tierras comunales, Asimismio, no solamente requlaba fa actividad egraria sina también tas actividades de hidrocarouros y minaria Por ello, lama ta. atencién que pese a que el Decreto Legislativo N° 1054 solamente tiene por anjeto regular el régimen juridico para él sprovechamiento de las tierras de uso agrario, su Ullima Disposicién Complementarta Deregatoria, derogue expresamente la Ley N° 26505, pese a que esia uitima contiana materia que excede la tegulacién de la actividad agraria (minesio € hidrecarbures) y que, por tanto, de acuerdo con la técnica agislativa, no cebiera ser afeciada por ef mencionado decreta leaislativo. netlevis 69 Consttustén: "Las Carunidades Canpashas y las Nalvas nen axsienca legal y son personas Juridcas. Son auténomas en su exganisesin, el robe comunaly 2n el ust y How dspOscit de Sus tesa, 251 tomo en lo ecanémico y edministatvo, dent del mara> que Je ley establars, La preplecad de sus Has os iroprescioe” Arcade 184 Céigo Clit ‘Las counidates cerpesinasy navas son owanizacones radcinalee yesiales de interés pic, constutlos por persones aatutdes y cuyes fas sa orientan al major eptevechamieno te su patina, para beneci gansta y equalvo ds es comurems, promavianco su fesaraterlegrel Eatin regula por lesan espacial” 3a Drfantorta del Prrcble Lo expresedo es importante porque demuestra cue la dacion del Decreto Legisiativo N° 1084 cisminuye fa proteccién de la tierra indigena, teda vez que derega mecanismos para su prateccién en selacién con aciividades mineras y de hicrocarburos, contenides, por ejemplo, en el aiticulo 7 de ia Ley NP 26508, En efecto, en base a este articulo, af Decreto Supremo N° 015-2003-AG”, creo un procedimiento administrativo que buscé teforzar @! mecanismo de acuerdo previo, quo se activabe ci las partes ~incluidas las Corrunidades- na lograban amlbar a un acuerdo directo, en cuyo caso se iridabe una etapa de conciliacién, en donde se instrufa al propietario de fas tierras, da los derachos que le asistien, No obstante, al haberse derogaco e! articule 7 de la Ley N° 26505, que daba fundamento a este procedimiento, actuaiments cabrfa la aosfalidad de que la autoridad interprete que dicho procecimienio administrative ya no es obligatario. en el caso de puables indigenas,’1o que clertamentc conatituye una distainucion en la protecsién de estas terras en la configuraci6n de nuestra hormativa irterna, aun cuando dicha interpretacion ne llegara a concretarse en la realidad, o a pesar de que pueda lograrse ecta proteccién mediante la aplicacion de los parametros cel Derecha Intemacional de los Derechos Humancs de los Puebles tndigenas. 2 Atul 2 La step de elo deat ene les pies se ince mediante carta rofl en ecualel satalan dot saving propane al propitata de! pedo ¢ ato dicta Do na prodvense el acvento entre ea pares en un paz> msm ce rah (20) dias hédles,osalelente dea fa sevidumara se digra a le Dweocon Genel de Mints poienda en corocimiena a agetarlet de a eta ce {ato draco, acorpaiand la conslancla de reverien co cata notaial pre popitate cal pre. En a viral Dimes Gerarat ce Mets lamar alas peri ¥ les Invacare concer cn la parlpad dun Serra de Condlcctn, desgnata de oman azuerdo en in pla 20 mayor de dz (18 das bles, en ease den Traducir este acuerf, Ha Dhescon General de Mina solctr8 ala Dircriin Ragional Agrata do jue tna tema [a cuial elt al Croc Corciacbn para que, en un plaza mimo co tt (23 den ables, rocare 2 azuetde reepacts dea tend, La Conffaciin as rguisracanforme a f Ley de Concieciény 81 Roganotio,y sar eutagade pera ealictarie don sevldunbre, atrevés def fSreslén Qeneral be Mire La Oreonién General de Vinee deberé insu a ropa dl tsene supecial sche lleqltaclin miner y de seni gel niveraastcomo sobre os derecosquele aise, orevlamente ta imocate & con. ‘Simuléneamente ae nvocanion a salar, fa Dractta Genera de hinrlé designers un pen miner ée a ronina cel pave que se Forurcie sobre ia recasiad y raghludt ¢e le sewicumbra 2 eleos de fe asthlded inera Pateata y sollte a Corsgo National d= Tasecones « CONATA para cue deslme in peta polesiona azrnmig el cue proce a ie taseclon del ée2solctads, de confomidad conlatspueso enol arleulod ca este Fagemert, shbcratdo arlcanaimenie un ime terice debléaerte sustonialo que anal ila sovidunbre pasble si éneva ldarcho do prosedad es cect sin sojucicer al rect dol radleeinvere dtl odo quo hago ‘not oo aecte de marers sitive respects de fs fines pam ba cuales estaba slenca usedo o asiviee sesinedo{elesaliads 69 rucste, & plaza masz paraantes pris es de quince dls (1 hables y sean eras a) Cen ta Concacon ye Creccin Geneial de Minera para que stan de elena tase er sua espestvs paced, BE atuerda que Reguen as pares o la asenca fel metra ser’ chcta de cerFoacion por parte de! Canto de ‘Conlon ncficndose als Drevciin Gsreral ce ni Cuinimad le etpa ce concfacin sin ale ae hubs orci el acer ene es nates, pact sola «la Gresctn General de Ninere f Ilo del prsadinénin adtinskatvo de senidembra legal adurtardo la eats nota iii, ncrporéndeseertonaes a expedienielosrespacvos Iriones ferelses (el acalado es rue) 34

You might also like