You are on page 1of 7

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 05

CURSO: ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO


DOCENTE: ROLANDO R. RODRIGUEZ MEDINA

Jaén – Perú, julio 2023


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ÍNDICE

Pág.
1.  INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3 

2.  CONTENIDO TEMÁTICO ...................................................................................................................... 3 

3.  DESARROLLO ......................................................................................................................................... 3 

3.1.  Generalidades del mantenimiento ..................................................................................................... 3 

3.2.  Estrategias de mantenimiento ............................................................................................................ 4 

3.3.  Causas y posibilidades de fallo .......................................................................................................... 5 

3.4.  Fiabilidad. .......................................................................................................................................... 6 

4.  ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ......................................................................................................... 7 

Actividad 1. Evaluación conceptual de la primera unidad ............................................................................ 7 

Evaluación de la Actividad 1 ......................................................................................................................... 7 

5.  GLOSARIO ............................................................................................................................................... 8 

6.  BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 8 

SEMANA N° 05 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 2


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

1. INTRODUCCIÓN

En las cuatro semanas anteriores se han tratado temas de la primera unidad a los cuales corresponde
una evaluación conceptual y con la presente guía se recopilará los conocimientos aprendidos durante esta
unidad.

En la primera semana se ha tratado temas de Concepto de mantenimiento, Terotecnología, Importancia


del mantenimiento, Objetivos del mantenimiento. En la segunda semana se trataron los siguientes temas:
Estrategias de mantenimiento, Comparación entre estrategias, Incidencia del mantenimiento. En la tercera
semana se trataron las causas y posibilidades de fallo donde se vieron: Causas intrínsecas y Causas extrínsecas.
En la cuarta semana tratamos el tema de fiabilidad. Para establecer un plan de mantenimiento de los equipos
o productos industriales es necesario determinar su fiabilidad, es decir evaluar la probabilidad de que se
mantengan en el tiempo en adecuado estado de funcionamiento. Específicamente los temas: Distribución
Exponencial, Distribución Normal, Distribución Log-normal, Consideraciones sobre las distribuciones
exponencial y normal, Distribución de Weibull, Distribución Gamma, Modelo de Hjorth.

El objetivo de esta guía es recordar lo desarrollado y recabar lo cuanto que se ha asimilado de los
conceptos tratados en la primera unidad.

2. CONTENIDO TEMÁTICO

 Generalidades del mantenimiento.


 Estrategias de mantenimiento
 Causas y posibilidades de fallo
 Fiabilidad

3. DESARROLLO

Generalidades del mantenimiento


Según el autor Bautista (2019) La la Terotecnología como rama tecnológica que abarca el estudio de
los sistemas industriales desde su concepción, proyecto, diseño, ingeniería básica y de detalle, hasta la
fabricación, instalación, puesta en marcha, operación y finalmente desecho, con vistas a la minimización de
los gastos por producto unitario. Desde este punto de vista terotecnológico, el mantenimiento no es un eslabón
más, sino un concepto a considerar en la totalidad del proceso industrial. (pág. 4)
La Importancia del mantenimiento. Según el autor Bautista (2019) sobre el concepto de
mantenimiento definido, llega a dos conclusiones que son las que han dado la definición de objetivos.
− Cualquier función dentro de una empresa industrial debe tener en cuenta la función de
mantenimiento. Muchas decisiones y actuaciones repercuten en la mantenibilidad final de equipos y productos,
y por tanto en el coste, la eficacia, la calidad y el servicio de los productos suministrados.

SEMANA N° 05 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 3


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

− La operativa de Mantenimiento de equipos y productos repercute sobre la operativa de cualquier


función dentro de la empresa. Los conceptos básicos sobre Mantenimiento son necesarios en cualquier eslabón
de la cadena empresarial. (pág. 5).
Según lo definido, el Mantenimiento como el conjunto de las actuaciones técnicas y administrativas
que aseguran la optimización de la eficacia de los equipos y productos industriales. Esta definición presupone
un criterio de optimización que oriente las actuaciones de Mantenimiento en su conjunto y permita establecer
los límites razonables para su ejecución. (Bautista, 2019, pág. 6)
Un sobremantenimiento, orientado simplemente al funcionamiento óptimo de equipos y productos
puede ser tan inadecuado. En resumen, Bautista menciona: “El Mantenimiento no es un mal necesario, sino un
generador de recursos al permitir una gestión más eficaz de los existentes”.

Estrategias de mantenimiento
Según el autor Bautista (2019) las estrategias fundamentales son:
La estrategia CORRECTIVA se basa en la detección de fallos seguida de una acción correctora. El
Mantenimiento Correctivo centra por tanto su atención sobre la detección de los fallos y la actuación rápida,
adecuada y eficaz.
La estrategia PREVENTIVA se basa en actuaciones de vigilancia y corrección realizadas con una
frecuencia que garantice que no se llegará a producir el fallo. El Mantenimiento Preventivo actúa
periódicamente sobre equipos y productos para evitar los fallos.
La estrategia PREDICTIVA se basa en analizar el proceso de deterioro progresivo de los equipos y
productos para predecir el momento en que se producirá el fallo y actuar con anticipación suficiente. El
Mantenimiento Predictivo vigila y evalúa los síntomas de fallo para actuar a tiempo.
Las estrategias colaboradoras son:
El MANTENIMIENTO EN USO realizado por el propio usuario del equipo o producto, que se
convierte así en un medio adecuado de vigilancia y actuación. Este tipo de Mantenimiento está generalmente
ligado a una estrategia preventiva.
El MANTENIMIENTO EN PROYECTO en que se integran condicionantes de Mantenimiento en el
diseño de equipos y productos, y que estará ligado a estrategias preventivas o predictivas, y a la incorporación
desde el proyecto de medios de vigilancia y evaluación del proceso de envejecimiento.
El MANTENIMIENTO DE OPORTUNIDAD en que se aprovechan períodos de parada de las
instalaciones, equipos o productos para realizar revisiones y acciones correctoras.

SEMANA N° 05 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 4


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Causas y posibilidades de fallo


Según el autor Bautista (2019) hay dos causas:
Causas intrínsecas de fallo: estas están ligadas al propio funcionamiento del sistema, que produce un
deterioro progresivo de sus elementos constitutivos. En sistemas fundamentalmente mecánicos este
envejecimiento se deberá a causas tales como fatiga, desgaste, corrosión, alteración del lubricante, etc.,
fenómenos todos ellos ligados al número de ciclos de funcionamiento o al simple transcurso del tiempo.
Causas extrínsecas, o externas, las causas no ligadas al propio funcionamiento del sistema. Puesto
que estas causas no son en principio dependientes de los ciclos de funcionamiento del sistema ni del transcurso
del tiempo, su aparición, desde el punto de vista del sistema, es aleatoria y en la mayor parte de los casos
producirán fallos aleatorios cuyo análisis estará ligado a una estrategia de macrodiagnóstico. Las causas
extrínsecas de fallo proveniente muestran en el siguiente mapa conceptual:

SEMANA N° 05 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 5


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Fiabilidad.
La teoría de la fiabilidad tiene una doble utilidad:
- Por un lado, es un modelo que permite la resolución numérica de la evaluación del riesgo de fallo en
casos complejos, a partir de los datos conocidos para sus elementos constitutivos.
- Pero además constituye un marco conceptual para comprender los factores que influyen en la
fiabilidad que afectan a la seguridad del sistema, aun cuando el grado de conocimiento de sus elementos
constitutivos no sea suficiente para que se disponga de los datos numéricos precisos para un cálculo
aproximado.

Hay cuatro funciones básicas que permiten evaluar el comportamiento de elementos y sistemas durante
su funcionamiento: (Bautista, 2019)

SEMANA N° 05 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 6


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

4. GLOSARIO

 Desmontaje: Separar las piezas que forman un objeto o una estructura, deshaciéndolos.
 Fiabilidad: probabilidad de buen funcionamiento de algo.
 Mantenibilidad: la probabilidad de que un activo (o conjunto de activos) en fallo, sea
restaurado a su estado operativo, dentro de un tiempo determinado.

5. BIBLIOGRAFÍA

Bautista. (2019). Mantanimiento de máquinas. Madrid: UPM.


Moubray, J. (2004). Mantenimiento centrado en confiabilidad.
Moya, A. (2009). Mantenimiento.
Muñoz (2019) Mantenimiento de Maquinas

SEMANA N° 05 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 7

You might also like