You are on page 1of 5

DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:

MATEMÁTICA 4°-5°

I.E. 80028 “Francisco de Zela”


/07/23
Sesión de Aprendizaje 06
Ofertas y demandas del oxígenoU2presentes en el cuidado de la
salud
PROPÓSITO Modelar con funciones lineales las relaciones precio-demanda y precio-oferta de un producto.

Anexo 02
 INFORMACIÓN:

Teoría de función:
f ( x )=mx+b
m: pendiente
b=termino independiente , intercepto con el eje Y …( 0 ;b)
x : variable independiente
f ( x )= y : varible dependiente

Tipos:
1. Función lineal o función de proporcionalidad directa:
Se llama función de proporcionalidad directa o, simplemente, función lineal a cualquier función que relacione dos
magnitudes directamente proporcionales (x,y).

Su ecuación tiene la forma:


y = mx ó f(x) = mx

El factor m es la constante de proporcionalidad y recibe el nombre


de pendiente de la función porque, indica la inclinación de la recta
que la representa gráficamente.

Recuerda: dos magnitudes son directamente proporcionales si su cociente es


constante.

Ejemplo: y=2 x
La recta pasa por el origen de coordenadas (0; 0)

2. Función lineal afín: f ( x )=mx+b


Ejemplo: y=2 x +3
EL punto de intercepto con el eje “Y” es (0; 3)
DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:
MATEMÁTICA 4°-5°

3. Función constante: f ( x )=b


Ejemplo: y=2
 Pasa por el punto (0; 2)
 No tiene variable independiente “x”
 Su grafica es una recta horizontal Paralela al eje “X”

Análisis de la pendiente:
función: y=mx+b
Si:

Cuando la recta es creciente (al Cuando la recta es decreciente (al Cuando la recta es constante se
aumentar los valores de x aumentan aumentar los valores de x disminuyen dice que tiene pendiente nula,
los de y), su pendiente es positiva, en los de y), su pendiente es negativa, en en la expresión analítica m=0
la expresión analítica m>0 la expresión analítica m<0

Ecuación de la función lineal:

Ejemplos:
Halla la ecuación de la función lineal que pasa por los puntos (1; 2) y (2; 4).
y 2− y 1
 Expresión algebraica a utilizar: y - y1= (x −x1 )
x 2−x 1
 Hallamos la pendiente de la recta.
y 2− y 1
m=tgα =
x 2−x 1
4−2 2
m= =
2−1 1
DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:
MATEMÁTICA 4°-5°

m=2
 Hallamos la ecuación de la recta reemplazando el
punto (2; 4) y su pendiente es 2 en la expresión
algebraica.
y 2− y 1
y - y1= (x −x1 )
x 2−x 1

y − 4 = 2(x − 2)
y − 4 = 2x − 4
y = 2x − 4 + 4
y = 2x
f(x)=2x

Representación gráfica:
Sugerencia: Primero elabora una tabla de valores, luego ubica los pares de puntos de la tabla en el plano
cartesiano y finalmente únelos con una línea recta.
Los valores de x son asignados arbitrariamente o a tu gusto "te aconsejo usar valores pequeños para facilitar las operaciones"
luego en la ecuación remplazamos la x por cada valor de la tabla.

Ejemplos:
 y = 2x
Vamos a hacerlo con dos valores de x para que sepas de donde salen los valores.
Para x = - 2, y = 2(-2) = -4, quedando la pareja (-2; -4)
Para x = 1, y = 2(1) = 2, quedando la pareja (1; 2)

 y = - 3x + 4
Vamos a hacerlo con dos valores de x para que sepas de donde salen los
valores.
Para x = - 1, y = -3(-1) + 4 = 7 quedando la pareja (-1; 7)
Para x = 2, y = -3(2) + 4 = -2 quedando la pareja (2; -2)

Ecuación de la Demanda (D) y la Oferta (O)


Demanda. Se define como la cantidad de bienes y servicios que un comprador desea adquirir en un periodo de tiempo. Para que un
consumidor sea demandante tiene que tener la capacidad económica de adquirir este bien, no solo desearlo.
DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:
MATEMÁTICA 4°-5°

Del gráfico se observa lo siguiente:


Si el precio de la mercancía aumenta, la cantidad demandada
disminuye.
Si el precio de la mercancía disminuye, la cantidad demandada
aumenta.
Por lo tanto, su relación es inversamente proporcional.
Es decir que a medida que los precios son bajos la cantidad
demandada es mayor o si los precios son altos la cantidad
demandada es menor.

Oferta. Se define como la cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a producir y venderlos a
diversos precios en un periodo determinado.
Los productores expresan sus deseos de vender o producir en función a los diferentes precios que se encuentran en el
mercado.

Del gráfico se observa lo siguiente:


Si el precio de la mercancía aumenta motiva a los ofertantes a producir más.
Si el precio de la mercancía disminuye, la cantidad ofertada disminuye.
Por lo tanto, su relación es directamente proporcional.
Es decir que a medida que los precios son bajos la cantidad ofertada es menor o
cuando los precios son altos la cantidad ofertada es mayor.

Punto de equilibrio o equilibrio del mercado. Es la


situación que se da en el mercado donde el nivel de
producción coincide con el nivel de consumo.
Para hallar el punto de equilibrio, debemos de encontrar el
punto de intersección de las funciones demanda y oferta.

 Situación problemática:
La brecha de oxígeno, un tema pendiente. En estos últimos meses, nos hemos informado sobre las carencias de algunos
medicamentos, equipos, oxígeno medicinal u otros, que no nos han permitido como país afrontar de manera oportuna la
problemática sanitaria.
En la situación que planteamos, observamos el comportamiento de la cantidad demandada del oxígeno medicinal en metros
cúbicos y la cantidad ofertada, en función al precio y su variación.

Sobre la información, respondemos las siguientes preguntas:


1. ¿Cómo interpretamos la cantidad demandada de oxígeno medicinal de acuerdo al precio en el mercado?
2. ¿Qué lectura podemos obtener sobre la cantidad ofertada del oxígeno medicinal de acuerdo al precio en el mercado?
3. ¿En qué punto guardan equilibrio tanto el precio como la cantidad adquirida de m 3 de oxígeno?
DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:
MATEMÁTICA 4°-5°

4. Si el m3 de oxígeno tiene un precio de 120 soles, ¿cuál será la cantidad demandada y cuál la ofertada en el mercado?
Sustentamos nuestra respuesta.

You might also like