You are on page 1of 3
de haber chocado con él amorti ee oes ne lee Ghorado con el amortiguador. Se obile- co funcionamiento hidréulico cuando exon g— 18 descarga se aproxima, pero no Tey iaccnen Bel a mit de la altura del AM LE Ger, Bare gue su funcionamiento sea Toca 1 eee inferior del deflector debo co- oad lame ivel que el del fondo del canal A Fig, 217 da a conocer la dls posicién general hy Gafanaue y sus dimensiones rnecesarias part {38 diferentes descargas, En la Fig, 218 se mues- tra un estangue amortiguador del tipo de impacto operando aproximadamente al 80% de su cape Cldad ‘de proyecto. Este tipo de estangue esté sujeto a grandes fuerzas dinémicas y turbulen- las que deben tomarse en cuenta en el proyecto estructural. La estructura debe ser suficientemen- te estable para no deslizarse por el empuje pro- ductdo por la carga de impacto que actia en el muro amortiguador. Todo el estanque debe re- sistir las intensas vibraciones inherentes a este tipo de estructura, y sus diferentes miembros deben ser lo suficientemente resistentes para que _soporten las grandes cargas dinémicas. Fic, 218. Estangue amortiguador del tipo de impacto fen operacién 204, Vertedores de caida libre. (a) Generalida- des, Los problemas hidrdulicos de los vertedores de caida libre se refieren a las caracteristicas de control y a Ja disipacién de energia en-el estan- “que de aguas abajo. El escurrimiento sobre la estructura de control ordinariamente es de des- £-eanga libre; se introduce aire debajo de la lémina jente para evitar su abatimiento por la reduc- (ide:1a presién debajo de ella. La disipacién ee ate . los taludes adyacentes a la estruviurls oi 4 4 os tages enc. a ia socavacion el canal de bajo del umbral terminal cuan- ducido. Pueden resultar efectl- ‘os para disminuir las tendencias a 12 socavacion y a'la concentracién del gasto, los ajeros, CO Zados aguas abajo con un Angulo de 45°. 203, Estanques de inmersién. Cuando una lé- mina vertiente cae libre y verticalmente en un ‘estanque en el lecho de un xfo, labra una hoya hasta una profundidad que est4 en relacién con Ja altura de la cafda, con la profundidad del agua de la descarga y con la concentracién del es- currimiento [13]. La profundidad a la que socava depende, inicialmente, de la erosibilidad del mate- fal que lleve la corriente o del tamafo 0 granu Jometria del que compone el cauce, o del que esté revestido el estanque. Sin embargo, los revesti- mientos protecciones del estanque se irdn re- duciendo progresivamente por el desgaste produci- do por los materiales que los golpean, hasta llegar ‘2.un tamafio en que serén deslavados, y la profun- didad final de socavacién se estabilizaré para todas as aplicaciones précticas, en una profundidad Iimite, cualquiera que sea el tamafio del material. Veronese [14] ha desarrollado una f6rmula apro- ximada, empirica, apoyada en datos experimen tales, para determinarla profundidad limite de socavacién, que es la que sigue: d=1.32 He 6) en la que: d, = profundidad maxima de socavacién abajo del nivel del agua de la descarga, en pies, Hy = carga entre los niveles del agua en‘el vaso y el de la descarga en pies, y q = descarga en pies ciibicos por segundo por pie de anchura. F. FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO DE LOS VERTEDORES DE DEMASIAS de la energia en el-estanque de aguas abaj puede obtenerse con un resalto hidiéulico, pe impacto y turbulencia: producidos en un estat gue con bloques, o con un disipador de rejil instalado inmediatamente aguas abajo: del co trol. El control puede’estar constituido por un vi tedor en pared delgada para que produzca 1 chorro vertical con’ contraccién completa, por u Escaneado con CamScanner 338 en pared gruesa a contracts, EFA Pedr uno sin ninguna clencia de la cresta. Los coeficienter de dese, Serin aproximadamente los indcados ae rae 190. Los costados del contol genoranente eons Aspuestos en forma de obtener una. contsserion dispue obtener una contraction completa, para poder dl ‘atera let disponer de espa feral para el acceso del al cio la are debajo de Ia la vertiente, Esta contracelén Alante muros de cabera a escuadra, 0 salents rectangulares a 10 largo de las plas © mutes opuestos a la cresta, La longitud efectiva de la ctesta se determina entonces mediante 1a Ec. (4) en la que’ Ky y Ke serin apoximadamente Las dimensiones del estanque amortiguador “para el vertedor de cafda Ubre se pueden. rela- Clonar a dos variables independientes, a saber, la distancia de caida Y y la descarga’ unitaria q. Estas varlables, que son términos dlmensionales, se pueden expresar como una relacién adimen- sional expresando a q en forma lineal por medio de'Ia écuacion para el tirante extco, de = VE como sigue: i tar ¥. vir ap eerie re pits tuna relacién adimensional, que se puede usar como variable independiente a la que se pueden relacionar las dimensiones individuales. A esta elaci6n se Je ama “niimero de la ealda” y se designa por D. Se puede demostrar que D es el producto de Fit y (#): en donde F, es el nt She: Jag on <1 panto donde la 1 mina vertiente encuentra el piso del estanque. (b) Estanque para resalto hidrdulico. Las caracteristicas del resalto para el estanque de caida recta son bésicamente las mismas, que las de otros estanques de resalto, excepto que la posicién del principio del resalto no se puede determinar con tanta facilidad como en los otros estanques. En la Fig, 219 el punto donde princi- pia el resalto (punto X) variaré con la distancia de la cafda vertical y depende del tirante que haya’en el estanque abajo de Ja lamina vertien- te, dj. El proyecto del ‘estanque ‘aguas abajo del punto X se hard segiin lo que se discutié en la See. 199, una ver que se ha.determinado la dis- tancia 1,. En'la Fig. 219 se dan los valores del tirante.d, y del nimero de Froude, F,, al. prin- x mero de Froude hl otra con rain ot re caida, D. Estas relaciones se pueden usar pe ree per deta a eo Sr ae anaes on TT steed ys ere Bd Se eh tis vee aa Hes 22S dud rane Me ae hos ea een wings Cm ms ergs immelaane mi aan sn ge et So sn na ae pe sl we ee aon gun enema Se ar pte en atan 2 eo rete et reac mpc) tt dome de oc Lon vee mets do Ly on Toca a ‘obtenidos de las prucbas, estén dibujados en 1a Fig, 219. Los estangues’ con tirantes excesivos deben proyectarse conforme al tipo Il, diseutido en la Sec. 199, que es més adaptable. El estanque del tipo de bloques de impacto, que se discute en Seguida, se puede adoptar también en los verte- doses de caida pequefia con tirantes excesivos en la descarga. (e) Estanques del tipo de bloques de tmpacto, Se ha elaborado un estangue del tipo de dion, de impacto [1] para cargas pequefias que produc tuna disipacién de energia razonablemente buena para una amplia variacién de tirantes del agua de Eescarga. La distpacién de la elevada energia se hhace principalmente por turbulencia obtenida al hacer chocar la corriente de llegada contra los bloques de impacto. Los tirantes necesarios en la descarga, por lo-tanto, son més 0 menos indepen: lentes de la altura de caida. Las proporcione: lineales son las siguientes: Longitud minima del estanque, Ly = Ly + 2.:55d. Longitud minima hasta la cara de aguas arnt el. bloque amortiguador = L, + 0.84. ‘Tiante minimo de la descarga, dio= 215 Altura 6ptima del bloque amortiguador = 0.8 ‘Anchura y separacién del bloque amortigy dor = 0.4d, ‘Altura Gptima del umbral terminal = 0.4d, (a) Disipador de rejilla, ' Un disipador ef tivo para pequefias cafdas se ilustra en la T 220, Esta estructura se ha probado para né: 10s de Froude, F,, con valores que varfan de 2. 45, determinados.al nivel del lavadero. En sistema, la lamina vertiente se separa en v2 segmentos largos,, delgados, que caen casi ticalmente en el estanque que queda abajo, de la disipacién. de la energia se hace por bulencia, Para que sea efectiva, la longitud + Escaneado con CamScanner fo id ii \ fen cle tyres tet it teen Mo 6 tt [es etyge eT rung De tA aD BSE Fic, 219, Caracteristicas hidedulicas de los vertedores de caida recta, con resalto hidriulico o con bloques de impacto rejilla, L,, debe ser tal, que toda la corriente caiga através de las ranuras antes de llegar al extremo de aguas abajo. La longitud es, por lo tanto, una funcién de la descarga total, de la velocidad de legada y del 4rea de las ranuras de la rejilla. Las pruebas experimentales indican que con las siguientes relaciones se obtiene un proyecto efec- tivo: Q ee & Lo Ta50N en la que: Le = Jongitud de la rejilla en pies, anchura de las ranuras en pies, N = mimero de ranuras y H, = tirante de la corriente aguas arriba de la caida, \ Escaneado con CamScanner

You might also like