You are on page 1of 4

TEMA 3.

LA MEDICINA FAMILIAR EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD


(APS)
3.1. La Medicina Familiar y el Médico de Familia. Herramientas de trabajo en la
APS.

Consolidación
Para la consolidación y ejercitación de este tema le recomendamos comenzar con la
solución de las tareas docentes que se le indicaron en el momento orientador del tema y
que se apoye para las respuestas en el estudio de la bibliografía orientada. Conteste
primero las preguntas de la 1 a la 6 que abordan los contenidos relacionados con la
Medicina Familiar y el Médico de Familia. Los contenidos relacionados con las
herramientas de trabajo del Médico de la Familia se abordan en las preguntas 7 y 8, se
dará cuenta que las preguntas 9 y 10 son de aplicación y relacionadas con problemas de
salud simulados de la familia y la comunidad, lo que le permitirá aplicar los conocimientos
teóricos adquiridos.
• Al estudiar la definición Medicina Familiar y sus funciones, así como las
características de la práctica de la medicina familiar, funciones y atributos del médico
de familia le recomendamos la lectura del Tema: Atención Primaria, Medicina Familiar,
Médico de Familia.
• Para los contenidos referidos a las herramientas de trabajo del equipo de salud
puede utilizar el material bibliográfico titulado Principales Herramientas para el trabajo
en la Atención Primaria de Salud.

Relación de preguntas para la consolidación del contenido del tema


1. Mencione las funciones del Médico de Familia y explique a través de un ejemplo
como se cumplen estas en la comunidad donde estudias.
2. Mencione cinco atributos de la Medicina Familiar y explique cómo se manifiestan los
mismos en su comunidad.
3. En los siguientes enunciados referidos a la Medicina Familiar, marque verdadero (V)
o falso (F) según corresponda. En el caso de los enunciados falsos fundamente su
respuesta.
a) ___ Atención Primaria es sinónimo de Medicina Familiar.
b) ___ La Medicina Familiar es la especialidad médica efectora de la APS.
c) ___ En la Medicina Familiar se integran conocimientos de otras disciplinas.

1
d) ___El informe Flexner en 1910 hizo renacer la Medicina Familiar en el mundo.
e)___En la práctica de la Medicina Familiar las acciones de promoción, prevención,
curación y rehabilitación son acciones integrales de salud.
4. Sobre la práctica de la Medicina Familiar en la Atención Primaria de Salud, responda
verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados y explique su respuesta en
cada caso.
a) ____ El médico de la familia dispone de un conjunto de conocimientos integrales y
de habilidades que lo orienten en la atención vertical a las enfermedades y los
procederes terapéuticos.
b) ____ La práctica médica se define estratégicamente por la demanda del paciente.
c) ____Cada paciente y cada familia deben de ser observados pensando en los
riesgos potenciales a los cuales pueden verse sometidos.
d) ____Cada contacto médico individuo, médico familia y médico comunidad,
constituye una oportunidad para promover y proteger la salud.
e) ____Las acciones de curación y rehabilitación son independientes a las de
promoción de salud y de prevención para las cuales se requieren de espacios
diferentes.
f) ____Las acciones de promoción, prevención, restauración constituyen acciones de
salud que se realizan integralmente.
g) ____Los contextos demográficos, socioeconómicos y políticos deben tenerse en
cuenta para comprender las alteraciones de salud del individuo, la familia y la
comunidad.
h) ____Para lograr acciones integrales hacia la comunidad se debe priorizar el uso
de las tecnologías avanzadas.
i) ____El médico de familia debe de usar pertinentemente los recursos disponibles.
5. En los siguientes enunciados referidos a los atributos de la medicina familiar marque
verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a) ____ Sentido de responsabilidad por el cuidado total del individuo y de la familia
durante la salud, la enfermedad y la rehabilitación.
b) ____ Capacidad permanente de identificar problemas en la etapa más temprana
posible o de prevenir completamente la enfermedad.
c) ____ El médico de familia debe usar pertinentemente los recursos disponibles.
d) ____ Habilidad y compromiso para la educación de los pacientes, las familias
sobre los procesos de la enfermedad y los principios de gestión en salud.

2
e) ____ Deseo de enfrentar frecuentes retos intelectuales y técnicos.
6. Relacione las funciones del médico de familia en la columna A con los elementos de
la columna B.
Columna A Columna B

1. Atención Integral. a) __Son acciones de promoción, prevención, curación y


rehabilitación que se realizan en la atención al individuo, la
familia y la comunidad.
2. Educativa. b) __Permite el accionar que oriente a la identificación de
los problemas observados durante el trabajo cotidiano.
3. Investigativa. c) __El médico de la familia participa en la formación de
recursos humanos en los escenarios de la Atención Primaria.
4. Gerencial. d) __Administra los recursos humanos y materiales de su
consultorio.
7. Explique la importancia de la Historia de Salud Familiar y la Historia Clínica Individual
para el trabajo en la APS.
8. Dentro de las herramientas de trabajo de la APS, la dispensarización constituye un
proceso de vital importancia:
a) Defina el término de dispensarización.
b) Mencione los grupos dispensariales. y explique cada uno de ellos.
9. Durante la práctica docente se visita una familia constituida por 4 miembros, Juan y
Maria de 34 y 32 años respectivamente, él padece de Hipertensión Arterial y ella es
fumadora desde hace 15 años, viven con sus dos hijos, David tiene 2 años y padece
de hipoacusia y Adrián tiene 2 meses. El médico de la familia orienta los cuidados del
lactante y explica a Maria la importancia de la lactancia materna exclusiva para su
hijo, además de citarlo para consulta de niño sano y poner vacunación según
esquema nacional establecido y le explica al estudiante de medicina al que pertenece
la familia, la importancia de identificar los factores de riesgo en la prevención de
accidentes a esta edad, durante la visita aplica una encuesta a Juan con el objetivo
de caracterizar los hábitos nutricionales de los pacientes hipertensos de su
comunidad que permitan establecer medidas encaminadas a la modificación de los
mismos.
En la situación anterior:
a) Identifique las funciones de la Medicina Familiar presentes.
b) Explique como se manifiesta cada una de las funciones identificadas por usted.

3
c) Clasifique la familia de acuerdo al número de sus miembros y según la ontogenia.
d) En que grupo dispensarial usted ubicaría a cada uno de los miembros de esta
familia.
Juan: _______
Maria: _______
David: _______
Adrián: ______
10. La familia García Pérez esta formada por 6 miembros, Ana de 79 años, analfabeta
que enviudó hace 3 meses quien vive con su hija Gabriela de 54 años y su esposo
Ignacio de 55 años, fumador y trabajador agrícola, ambos tienen 2 hijos, Augusto de
25 años que padece de una parálisis cerebral infantil, por lo que está postrado desde
el nacimiento y Juan de 32 años ingeniero agrícola, que ingiere bebidas alcohólicas
con frecuencia, él está casado con Juana de 36 años, embarazada que padece de
hipertensión arterial. Ambos tienen un hijo de 16 años que abandonó los estudios
hace un año y mantiene una conducta sexual promiscua. La casa tiene el piso de
tierra, las paredes de madera y no cuentan con disposición final de aguas albañales,
el consumo de agua es sin tratamiento y tienen animales domésticos como perro,
aves de corral y cerdos, los depósitos de basura no están bien tapados y se observan
moscas, mosquitos y ratas.
Según la situación anterior confeccione la Historia de Salud Familiar de esta familia.

You might also like