You are on page 1of 214

Octubre 2017

© Sobre la presente edición: Ministerio del Poder Popular para la Salud

Depósito Legal: DC2017002492


ISBN: 978-980-7854-01-6
Diagramación y Concepto Gráfico: Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”

Bajo el criterio de Acceso Abierto. La obra puede ser reseñada, usada, traducida y reproducida con fines
académicos NO Comerciales y en todo uso que se haga debe indicarse la fuente.

CATALOGACIÓN EN FUENTE:

W84.DV4

GUÍA PRÁCTICA DE PROGRAMAS PRIORIZADOS PARA EL EQUIPO BÁSICO DE SALUD EN LA


RED DE ATENCIÓN COMUNAL / MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD - CARACAS:
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”, 2017.

214 p.: ilus., cuadros


ISBN: 978-980-7854-01-6

1. ATENCION PRIMARIA DE SALUD/MÉTODOS. 2. CUIDADOS AMBULATORIOS. 3. CUIDADOS


DOMICILIARIOS DE SALUD/MÉTODOS. 5 MEDICINA COMUNITARIA. 6 MEDICINA FAMILIAR. 7
ATENCION INTEGRAL DE SALUD; ESTADO DE SALUD. I. MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA SALUD.
Esta publicación es producto del trabajo realizado por el
Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de las
Direcciones Generales adscritas a los Viceministerios de
Redes de Atención Ambulatoria, Salud Integral y Redes de
Salud Colectiva, la Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”, el Servicio Autónomo Instituto de Altos
Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Fundación Misión Barrio
Adentro, Misión Médica Cubana en Venezuela y la cooperación
técnica y financiera de la Organización Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

4
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................... 7
I. OBJETIVOS.................................................................................... 8
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS....................................................... 8
III. EL CONSULTORIO POPULAR..................................................... 13
IV. PROMOCIÓN DE SALUD Y BUEN VIVIR...................................... 16
V. CAMPOS DE LA SALUD COLECTIVA Y PROGRAMAS
PRIORIZADOS............................................................................ 22
5.1 Salud Sexual y Reproductiva................................ 24
5.2 Salud de Niños, Niñas y Adolescentes: atención
especial al Recien Nacido/a y Adolescente en el
Consultorio Popular..................................................... 55
5.3 Hipertensión Arterial Sistémica............................. 68
5.4 Diabetes Mellitus................................................... 89
5.5 T uberculosis Pulmonar.......................................... 109
5.6 Enfermedades Transmisibles y Salud Ambiental 122
5.7 Salud Mental......................................................... 176
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................... 187
ÍNDICE GENERAL DE ALGORITMOS, CUADROS,
PROTOCOLOS Y FIGURAS............................................................. 194
ANEXOS............................................................................................ 201
1. Esquema Nacional de Vacunación.......................... 203
2. Documentos de Consulta Obligatoria..................... 207
3. Pautas sobre Prescripción de Medicamentos......... 208
4. Gráfico de Percentiles Presión Arterial en Niñas,
Niños y Adolescentes.............................................. 209
5. Medición de la Presión Arterial................................ 211
6. Escala de Evaluación Actividad Global.................... 213

5
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

INTRODUCCIÓN

La Guía Práctica de Atención en la Red Comunal es


una herramienta para el médico/a en el Consultorio
Popular dirigida a servirle de apoyo en la toma de
decisiones y el desarrollo de las actividades que
corresponden a la Red Comunal como parte del
Sistema Público Nacional de Salud.
Esta guía se adapta al nuevo modelo de atención
integral y gestión participativa en el cual la visita
a la familia y la dispensarización es la actividad
primordial y permanente en el trabajo del médico/a
para garantizar la captación activa, la promoción
de la salud, la identificación, prevención y atención
temprana de riesgos y daños a la salud, el seguimiento
de los tratamientos prescritos y la rehabilitación, en
el contexto de la vida cotidiana de las personas, es
decir que va más allá del diagnóstico y tratamiento
de quienes llegan al consultorio como ocurre en la
visión clásica del puesto médico.
Es importante establecer que los usuarios/as deben
conocer y manejar todos los documentos técnicos
normativos del Ministerio del Poder Popular para
la Salud (MPPS), ya que la presente guía sintetiza
aspectos prácticos específicos de los Programas de
Salud que han sido priorizados por el Ministerio del
Poder Popular para la Salud, información que debe
ser complementada siempre que sea necesario.
Con una visión amplia se plantea como propósito
contribuir con el fortalecimiento de la solidaridad
colectiva en la comunidad y la co-responsabilidad
para asegurar cuidado, protección, inclusión,

7
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

igualdad, respeto, solidaridad y justicia social a las familias


pobladoras en los territorios sociales en las ASIC, para el buen
vivir y la eliminación de la morbilidad y la mortalidad evitables,
en el marco del Plan Barrio Adentro 100%, el Plan Nacional de
Salud y el Plan de la Patria.

I. OBJETIVOS DE LA GUÍA
1. Orientar la atención de calidad en el Consultorio Popular
mediante la estandarización de la atención, diagnóstico y
tratamiento de programas priorizados de salud colectiva.
2. Orientar el desempeño del médico/a y el Equipo Básico de
Salud en el Consultorio Popular.
3. Proveer de normas y protocolos en el uso racional y seguro
de medicamentos.

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS


La salud: es un proceso histórico y socialmente determinado
por el modo de vida, el cual deviene de la interacción entre
el modo de producción, el grado de desarrollo de las fuerzas
productivas, la distribución y ejercicio del poder, y los patrones
culturales de producción y consumo que se derivan de ellas,
con las condiciones naturales de existencia, incluyendo las
características bioclimáticas del territorio de asentamiento
(Sarcolina Parodi, 2016).

8
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

FIGURA 1. ESPACIOS DE DETERMINACIÓN DE LA SALUD

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo- Ministerio del
Poder Popular para la Salud. Plan Nacional de Salud 2008-2013, p. 51.

La Suprema Felicidad Social: es un concepto planteado por


el Libertador Simón Bolívar en la Declaración del Congreso de
Angostura y ratificado por el Comandante Hugo Chávez en el
Plan de la Patria. En 1819 Simón Bolívar expresó: “El sistema
de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma
de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor
suma de estabilidad política” (Marcano, 2009).
De acuerdo a esto, el Primer Plan Socialista 2007-2013, Proyecto
Nacional Simón Bolívar establece que la suprema felicidad
social: “es la visión de largo plazo que tiene como punto de
partida la construcción de una estructura social incluyente,

9
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo


social, productivo, socialista, humanista, endógeno, donde
todos vivamos en similares condiciones” (p. 9).
El Buen Vivir y Vivir Viviendo: son nuevas categorías que se
refieren a la vida en armonía con la posibilidad de desarrollar
todas las capacidades y potencialidades del ser humano en
lo individual y en lo colectivo, significa estar en armonía con
uno mismo y saber convivir con todas las formas de existencia.
Es vivir, trabajar, amar, dormir, danzar, comer, nacer, criar con
conciencia, afecto y empatía de lo que somos y de lo que
queremos ser como personas y como pueblo (Huanacuni
Mamaru, 2014).
El Sistema Público Nacional de Salud: busca garantizar el
Derecho a la Salud (artículos 83 y 84) de acuerdo a los valores
y principios de humanismo, accesibilidad, universalidad,
gratuidad, solidaridad, integración social, participación activa y
protagónica, intersectorialidad, pertinencia cultural y lingüística,
calidad, calidez, corresponsabilidad, eficiencia y eficacia, a
través de la Red integrada de salud (Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, 1999).
La Red Integrada de Salud: se organiza en tres redes
diferenciadas: Red de Atención Comunal de Salud (RACS), Red
de Atención Ambulatoria Especializada (RAE) y Red de Atención
Hospitalaria. La Red de Emergencia es transversal a las tres
redes, constituye la segunda puerta de entrada (Lineamientos
rectores para la gestión de la Red de Atención Comunal de la
Salud en el Área de Salud Integral Comunitaria, 2017).

10
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

FIGURA 2. EL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)


EN LA RED INTEGRADA DE SALUD

La Red Atención Comunal de Salud: incluye todas las


acciones relacionadas con el Buen Vivir en el territorio social,
se ubica la red de establecimientos de salud más cercanos a
la familia y comunidad. Todos los establecimientos de salud de
la Red Atención Comunal se vinculan a los Comités de Salud,
Consejos Comunales y Misiones Sociales en los procesos de
producción social de la salud, el vivir bien y la contraloría social.
Las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC): son territorios
geopolíticos y sociales para la participación protagónica del
Poder Popular en articulación con las instituciones públicas, para
la toma de decisiones, en el diseño, planificación, ejecución,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas en salud,
orientados al Buen Vivir, bajo los preceptos constitucionales.

11
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

El Modelo de Atención Integral establece la organización de


los servicios en función de las necesidades y el vivir bien de
las personas, las familias y la comunidad con el enfoque de
determinación social de la salud, ciclo de vida, interculturalidad,
género y territorio social para la construcción del Socialismo y
el Buen Vivir.
La Misión Barrio Adentro es la política del Estado base para
el desarrollo del Sistema Público Nacional de Salud. El Modelo
de Atención Barrio Adentro recupera el enfoque integral y
comunitario (promoción, prevención y recuperación de la
salud) a partir del concepto de territorios sociales.

12
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

III. EL CONSULTORIO POPULAR (CP)


El Consultorio Popular es el establecimiento de salud de la Red
de Atención Comunal, más cercano a la población. El Equipo
Básico de Salud está constituido por la enfermera, enfermero,
defensora, defensor, agente comunitario de atención primaria,
la médica o médico, el personal de mantenimiento, los y las
estudiantes de pre y posgrado que realicen actividades en el
consultorio y, donde exista, el personal de promoción social
y participación comunitaria. El Poder Popular organizado en
Comités de Salud y otras organizaciones comunales de salud,
a través de la participación directa y la contraloría social, forman
parte del equipo de cogestión del Consultorio Popular. El número
de trabajadores y trabajadoras de cada categoría depende de
la población del área de influencia y el tamaño del Consultorio
Popular, según lo establecido normativamente por el Ministerio
del Poder Popular de la Salud.
Las principales actividades que se desarrollan en un
Consultorio Popular son:
1. Elaboración, ejecución y seguimiento del plan de salud del CP
(en cogestión con las comunidades y las y los trabajadores
organizados).
2. Promoción del Buen Vivir y de la calidad de vida y salud.
3. Prevención de enfermedades prevalentes en el sector.
4. Diagnóstico temprano y atención oportuna de las principales
causas de morbilidad y accidentalidad local.
5. Referencia adecuada y seguimiento de contra-referencia.
6. Rehabilitación de base comunitaria.
7. Articulación con las organizaciones locales de salud, Comités
de Salud, Consejos Comunales, así como con el resto de las
organizaciones sociales del sector y del sistema de misiones
13
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

y grandes misiones y otras organizaciones e instituciones


gubernamentales del sector; así como la coordinación con
los otros establecimientos de salud del ASIC y del nivel local.
Referencias comunales al sistema de misiones y grandes
misiones y del Poder Popular organizado.
8. Diagnóstico y análisis participativo de la situación de salud
y su determinación social (Análisis de la Situación de Salud/
ASIS), haciendo uso del Sistema de Información de Salud
(SIS) que se encuentra establecido por el Ministerio del Poder
Popular de la Salud.
9. Demarcación del área de atención del establecimiento.
10. Visita casa a casa, con actividades de promoción, prevención,
atención a la enfermedad y rehabilitación.
11. Visita a los establecimientos educativos, de alimentación,
de atención a niños, y adolescentes, adultas y
adultos mayores, y otros grupos de atención especial,
con actividades de promoción, prevención, atención a la
enfermedad y rehabilitación.
12. Inspección a los establecimientos de preparación de
alimentos y otros productos de uso y consumo humano, en
coordinación con la instancia local de Contraloría Sanitaria.
13. Inspección a los sistemas de abastecimiento de aguas de
consumo, sistemas de disposición de excretas y de aseo
urbano y peri-domiciliario, en coordinación con la instancia
de salud ambiental local.
14. Actividades docentes y de investigación.

14
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 1.
VISITA A LAS FAMILIAS EN LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD

15
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

IV. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y BUEN VIVIR


En la forma tradicional como se discute la Promoción de la
Salud, definen la promoción como mantenimiento de la salud,
ésta suele significar mantener sano quién es sano. Esta es una
definición difícil de sustentar pues nadie es 100% sano o 100%
enfermo, lo que torna la promoción de esta definición tradicional
en algo difícil de aplicar y se identifica como externa al sector
salud, apostando al auto-cuidado, a la mudanza de hábitos
individuales y no avanzando en la reorientación del sector
salud y del cuidado médico y no cuestionando la determinación
social de los problemas de salud/enfermedad, lo que torna la
promoción de salud tradicionalmente definida algo de muy
poca potencia política.
Parece que vivimos en un mundo ideal, en que depende apenas
de mis cambio de hábitos, para resolver toda la situación de
mi salud y de mis ciudadanos. Esto no traduce que no haya
elementos de opciones para las personas, en sus estilos de
vida, si los hay, pero, considerar que eso es una cuestión de
decisión individual absoluta es una simplificación grotesca,
donde apenas culpabilizamos a las personas. En el caso del
tabaquismo, el hábito de fumar se está concentrando en las
clases más pobres, las mujeres y los jóvenes, todos segmentos
fragilizados de nuestra sociedad. Pero sobre todo, es un
problema de las clases sociales más pobres. Si no se considero
clase social, género, edad, en el diseño de una estrategia
promocional, cualquier acción que se lleve a cabo tendrá poco
impacto para enfrentar el problema en su determinación social,
o que en este caso también significa tener una estrategia clara
para enfrentar los intereses de la industria del tabaco y crear
barreras del acceso económico al tabaco.
La Promoción de la Salud y Buen Vivir, del Modelo de
Atención Integral, que se aplica en las Áreas de Salud Integral
Comunitarias (ASIC), se propone ser una reorientación profunda
16
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

del quehacer en salud y no apenas un conjunto de acciones en


programas verticales de alimentación, ejercicios y combate al
tabaco, definidos como opciones saludables de los individuos.
Esta nueva práctica se concreta en los territorios geopolíticos
delimitados en las ASIC, es allí donde se comienzan a crear las
condiciones para superar la realidad generando las acciones
que se articulan entre las instituciones gubernamentales,
Misiones Sociales y comunidad, creando agendas y redes
sociales ampliadas. La transectorialidad se materializará en los
territorios sociales.
Por otra parte, adoptamos la concepción del Buen Vivir,
sumado a la Promoción de la Salud, ya que esta concepción
de los pueblos originarios, le da fuerza y contenido al enfoque
estratégico promocional que queremos desarrollar en las ASIC.
Nacieron así el SUMAK KAWSAY (quichua ecuatoriano) sería la
vida en plenitud, la vida en excelencia material y espiritual y el
SUMA QAMAÑA (aymara boliviano) que introduce el elemento
comunitario, la sociedad buena para todos en suficiente
armonía interna y en armonía con la madre tierra- venimos de
ella, vivimos en ella y somos parte de la Pachamama (Huanacuri
Mamani, 2014).
En esta nueva perspectiva que adoptamos, un hombre de
55 años, portador de diabetes, con una pierna ya amputada
y una retina comprometida, ¿puede ser objeto/sujeto de una
estrategia promocional de salud y Buen Vivir? Claro que sí, pero
siguiendo una estrategia promocional que define lo siguiente: el
Sr. en ese punto que está, con las potencialidades que tiene, lo
que podemos mejorar en su autonomía, con su participación
activa, vamos a hacer un conjunto de intervenciones en pro de
su autonomía, pues no queremos que el Sr. se le ampute la otra
pierna, no queremos que progrese su retinopatía, queremos que
controle mejor su diabetes, queremos estimularlo para hacer un
control de factores que puedan propiciar una mejor satisfacción
para el Sr., pero la idea fundamental es la de autonomía, de
17
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

modo que pueda responder a sus deseos y necesidades con


la mayor independencia posible considerando sus funciones
sociales y sus planes futuros.
Por lo tanto, hay que establecer un proceso promocional de
su autonomía/Buen Vivir, donde se desarrollen elementos de
educación para la salud con él, donde él sea el protagonista
de ese proceso de rehabilitación; se establecen medidas
protectoras en su casa, en la comunidad, de modo que no tenga
más daños y pérdidas de autonomía, previniendo la evolución
de la retinopatía, con medidas más eficaces de control de
glicemia, a través de la viabilización de alternativas económicas
y calificadas para su alimentación, medidas curativas que
eliminen aspectos clínicos activos de su enfermedad.
O sea, podemos promover la salud en casos avanzados de
enfermedad, pues nuestro foco transectorial de abordaje puede
responder a estas necesidades, eso sitúa la Promoción de la
Salud como estrategia, una estrategia que incluya los individuos
y el colectivo. ¿Por qué? Porque raramente vamos conseguir
una solución aislada para garantizar la salud de los individuos
sin la consideración de su identidad social. Sin entrar en aquello
que socialmente limita su autonomía.
Otro ejemplo que podemos abordar es el embarazo en la
adolescencia como foco de nuestra atención en la Promoción
de la Salud y Buen Vivir. Porque si partimos de la prevención
del embarazo en la adolescencia, lo que está en juego es la
idea de que toda adolescente embarazada revela un fracaso
de la acción preventiva. Sin embargo, al hacer este tipo de
evaluación estamos ignorando que las adolescentes tienen
voluntades, necesidades y deseos, no solamente de orden
sexual-reproductiva, sino también de orden social, donde la
definición de la identidad en una sociedad que muchas veces
no le da oportunidades, sobre todo si es una adolescente de
sectores populares con baja perspectiva de integración social
y baja auto-estima, podemos llegar a la conclusión de que la
18
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

gravidez es una alternativa social que precisa de una alternativa


potente para ser sustituida.
De esta manera, pensando en el enfoque estratégico
promocional, vamos a tener que pensar los elementos dentro y
fuera de la salud que definen las posibilidades de promover la
calidad de vida de esas adolescentes, tenemos que usar de forma
creativa recursos y vínculos para la construcción de alternativas
sociales válidas y sustentables, rompiendo así los límites de los
diagnósticos reiterativos o las intervenciones puntuales como
la de uso de anticonceptivos intradérmicos en adolescentes
pobres, es más que eso. Si queremos que estas adolescentes
construyan otras perspectivas de vida, que no pase por una
valorización social a través de la maternidad precoz, tenemos
que crear alternativas que combinen las esferas de la identidad
de género, de cultura, de educación, de trabajo, de placer, etc.
Es una solución compleja para un problema complejo.
Tenemos que intervenir sobre la producción social y no sobre
sus consecuencias. La Promoción de la Salud y Buen Vivir nos
abre esta posibilidad. En la forma tradicional de abordaje del
problema, instituimos un programa de prevención del embarazo
en la adolescencia colocando a disposición de las adolescentes
los medios anti-conceptivos en los servicios de salud y si fallaba
ofrecíamos servicios de prenatal y encontramos que estamos
siendo muy eficientes con esta oferta. Entonces, la primera
cosa que sucede con la adolescente embarazada es que deja
de frecuentar la escuela, o durante la gestación o después
del nacimiento, por razones de cuidados pre y post natales,
tienen baja inserción en el mercado laboral, son víctimas de la
violencia doméstica, por lo tanto tenemos que orientarnos para
esta realidad y preservar su autonomía, sus posibilidades de
equidad.
Para operar este enfoque estratégico de Promoción de la Salud
y Buen Vivir, hay que romper los límites de los programas
verticales, los cuales colocan las necesidades de las personas
19
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

dentro de cajas segmentadoras. Son tantos los programas


verticales que no tenemos empleados para tantos programas.
Resultado: tenemos servicios que no aplican todos los
programas porque no tiene empleados suficientes. Porque la
lógica del programa establece responsabilidades segmentadas,
donde cada funcionario tiene su programa y los pacientes están
girando en los programas. El desarrollo de esta lógica entra
en choque con la perspectiva estratégica promocional donde
procuramos responder de forma articulada y combinada a las
necesidades de las personas y las colectividades, entendiendo
los problemas en su complejidad y en sus determinaciones
sociales.
Dentro de la Promoción de la Salud y Buen Vivir, es importante
mirar la globalidad de la intervención. Pensemos en la mortalidad
infantil desde una perspectiva promocional donde afirmamos lo
positivo: la supervivencia infantil, la vida infantil con calidad. Si
hablamos de la progresión de la supervivencia, podemos hablar
de la calidad de la supervivencia. Puede parecer algo menor,
pero no lo es, porque hoy conseguimos reducir la mortalidad,
pero no estamos seguros si mejoramos la calidad de la
supervivencia infantil. Cuando mi foco cambia de sobrevivir para
el Buen Vivir, yo voy a medir eso año a año diciendo: más niños
están vivos que el año pasado, pero, por otra parte, ellos están
viviendo con más calidad. Esto me da otra perspectiva.
Para expresar una alternativa a los programas verticales, hay
que trabajar los programas priorizados, transversalizados por
la condición de clase social – territorio social, género, etnia y
razas. Pues la infancia, no es infancia genéricamente, depende
de la clase social del niño, que sexo y género es este niño y de
que etnia, porque eso define una serie de posibilidades sociales
de su evolución inclusive biológica. Y que vale también para los
adolescentes y jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
Esto obliga a otra lógica en el diseño de las políticas de salud,
con un enfoque de cuidado integral.
20
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Constituyen una especie de transición de los programas


tradicionales en lo referente a este nuevo enfoque promocional
donde los problemas crónico-degenerativos, los de salud
mental, la tuberculosis, los de sexualidad y reproducción, los
relacionados con ambientes naturales, tecnológicos y sociales
con potencial de daños son cruzados por las categorías
antes mencionadas creando una nueva matriz para los fines
de la planificación y evaluación, creando una perspectiva de
preservación de la autonomía y de garantía del Derecho a la
Salud.

21
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

V. CAMPOS DE SALUD COLECTIVA Y PROGRAMAS


PRIORIZADOS
Las actividades y el manejo en el Consultorio Popular de los
problemas de salud colectiva priorizados se presentan en 8
secciones que contienen cada una:
Definiciones e información básica sobre el problema.
Protocolos de la atención: conjunto de procedimientos
técnico-médicos necesarios para la atención de una situación
específica de salud.
Algoritmos: representación gráfica, en forma de un diagrama
de flujo, de un conjunto finito de pasos, secuencia de pasos
ordenados que conducen a resolver un problema.
Cuadros: información técnica organizada como descripciones
o listados en cuadros y recuadros y tablas con columnas y
filas de acuerdo a categorías, clases y/o variables, para su
aplicación en el manejo de una situación específica de salud.
Figuras.

22
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 1. CAMPOS DE SALUD COLECTIVA Y PROGRAMAS PRIORIZADOS

Campos de Salud
Problemas Priorizados
Colectiva
Sexualidad segura y placentera
Anticoncepción y prevención del Embarazo en
1. Salud Sexual y Adolescentes
Reproductiva ITS, VIH/SIDA
Cáncer
Ruta materna, maternidad
Atención al Recién Nacido/a
2. Salud de Niños, Niñas Riesgo en hábitos de alimentación
y Adolescentes Adolescentes
Riesgo de Suicidio en Adolescentes
3. Salud Cardiovascular Hipertensión arterial
Diabetes tipo I
4. Enfermedades Diabetes tipo II
Endocrino-Metabólicas Diabetes gestacional
Obesidad
5. Salud Respiratoria Tuberculosis (TB)
Síndrome febril agudo
Arbovirosis
6. Enfermedades
Malaria
Transmisibles y Salud
Diarrea Aguda
Ambiental
Geohelmintiasis
Salud Ambiental
Promoción de Salud Mental
7. Salud Mental Atención Integral de Trastornos Mentales
Rehabilitación de Base Comunitaria

23
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5.1. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


La Salud y el Buen Vivir tienen como una de sus dimensiones
esenciales la Salud Sexual y Reproductiva, que es una
experiencia mediante la cual podemos decir que el cuerpo, la
mente y la comunidad se encuentran en buenas condiciones
con respecto a todo lo que tiene que ver con la Sexualidad y la
Reproducción. Va más allá de la falta de enfermedades y es un
concepto social (Londoño, 1996).
Se relaciona con poder reconocer que la vida sexual y
reproductiva propia y la del entorno –familia, vecindario,
comunidad, país, mundo- es libre de ejercerse como Derecho
Humano fundamental, sin riesgos y con plena capacidad para
tomar decisiones y EJERCER LA SEXUALIDAD SEGURA,
EVITANDO LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Y TENIENDO EL NÚMERO DE HIJOS PLANIFICADOS, CON
QUIEN SE QUIERA Y EN LA FORMA QUE SE DESEE.
El Equipo de Salud debe garantizar los Derechos Sexuales y
Reproductivos del individuo y la comunidad como estrategia
para combatir los problemas de salud colectiva.

24
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 2. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Doce derechos Sexuales y Reproductivos Fundamentales.

Estos derechos, como todos los casado/a, viudo/a o divorciado/a-, e


derechos humanos, se encuentran independientemente del tipo de familia
en permanente cambio y ampliación. que se tenga, sin violencia, abuso ni
Protegen nuestra capacidad de decidir presiones de ningún tipo.
libremente lo que queremos hacer 6.Derecho a ser madre o padre de forma
con nuestros cuerpos y nuestras sana, responsable, voluntaria y sin riesgo,
vidas: decidimos nosotros/as de forma por que uno/a lo elige y no por que otros/
autónoma, no el Estado, ni la religión, ni as nos abliguen.
ninguna otra institución o persona. Aquí 7.Derecho a participar con igualdad de
presentamos al menos doce derechos responsabilidades en la crianza de los
fundamentales que son tus derechos, hijos e hijas, y a crear formas de ser –o
los de todos y todas sin ninguna identidades- más allá de lo que nos
excepción: impone nuestra sociedad y nuestra cultura
en cuanto a lo que significa ser hombre y
1.Derecho a condiciones ambientales, ser mujer –es decir, en cuanto al genero-,
educativas, nutricionales, afectivas y de este derecho nos dice que podemos
salud apropiadas para el desarrollo de superar aquello de que “los hombres
la vida humana. son fuertes y violentos y las mujeres son
2.Derecho a ejercer la Sexualidad debiles y lloronas”, y demás creencias de
de forma placentera, autonóma e ese tipo.
independiente de la reproducción, 8.Derecho a una educación sexual
teniendo para ello información, oportuna e integral, no religiosa –laica-,
educación y servicios que nos permitan gradual –de acuerdo a la edad-, científica
tomar decisiones responsables. Las y con enfoque de género –que establezca
relaciones sexuales no tienen por igualdad de derechos para hombres y
que llevarnos a embarazos que no mujeres-.
deseamos, pero para ello debemos 9.Derecho a servicios integrales de salud
estar informados/as, educados/as y -que tomen en cuenta todos los aspectos
atendidos/as. de la existencia, incluyendo la sexualidad
3.Derecho a conocer y amar el cuerpo y y la reproducción, gratuitos y de calidad.
los genitales. 10.Derecho a la adopción y a tratamientos
4.Derecho al amor, la sensualidad y el integrales para la infertilidad –es decir, que
erotismo. permitan el embarazo-.
5.Derecho a tener relaciones sexuales 11.Derecho a participar como ciudadanos/
independientemente de la edad, el as en la creación y aplicación de políticas
estado civil - no importa si eres soltero/a, y programas de población y desarrollo.
12.Derecho a no tener actividad sexual.

Fuente: Londoño, M. (1996). Derechos Sexuales y Reproductivos. Los más humanos de


todos los derechos. Colombia: Imprenta Feriva.

25
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 3. ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

ÁREAS DE ATENCIÓN

NIÑAS Y NIÑOS LAS Y LOS ADOLESCENTES

Atención al Recién Nacido: Apego precoz y Atención ginecológica y urológica:


Lactancia Materna. Prevención y control de ITS/VIH-SIDA.
Pesquisa neonatal de Errores Innatos del Prevención y control de cáncer.
Metabolismo y Crecimiento y Desarrollo
Diagnóstico de Malformaciones Congénitas. Atención en Salud Sexual y Planificación
Desarrollo Psicosexual. Familiar.
Crecimiento y Desarrollo. Atención preconcepcional.
Atención a víctimas de violencia doméstica, Atención prenatal y perinatal.
intrafamiliar, abuso y comercio sexual. Atención víctimas y victimarios de violencia
Educación sexual. doméstica, intrafamiliar, escolar y sexual.
Educación y orientación sexual.

ADULTAS/OS ADULTAS/OS MAYORES

Atención ginecológica y urológica: Atención ginecológica y urológica:


Prevención y control de ITS/VIH-SIDA. Prevención y control de ITS/VIH-SIDA.
Prevención y control de cáncer. Prevención y control de cáncer.
Atención en salud sexual y planificación Atención en salud sexual: disfunción sexual.
familiar. Climaterio y Menopausia.
Atención preconcepcional. Andropausia.
Atención prenatal y perinatal. Osteoposrosis.
Atención víctimas y victimarios de violencia Atención víctimas y victimarios de violencia
doméstica, intrafamiliar y sexual. doméstica, intrafamiliar, y sexual.
Educación y orientación sexual. Educación y orientación sexual.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONAS SEXO DIVERSAS

Atención ginecológica y urológica: Atención ginecológica y urológica:


Prevención y control de ITS/VIH-SIDA. Prevención y control de ITS/VIH-SIDA.
Prevención y control de cáncer. Prevención y control de cáncer
Atención en salud sexual y planificación Atención en salud sexual y planificación
familiar. familiar.
Atención preconcepcional. Atención preconcepcional.
Atención prenatal y perinatal. Atención prenatal y perinatal.
Atención víctimas y victimarios de violencia Atención víctimas y victimarios de violencia
doméstica, intrafamiliar y sexual. doméstica, intrafamiliar y sexual.
Educación y orientación sexual. Educación y orientación sexual.
Continua en la siguiente página

26
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Viene de la página anterior

PUEBLOS INDÍGENAS: SERVICIOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES ADECUADOS A


LAS TRADICIONES, PRÁCTICAS Y SABERES INDÍGENAS.

Atención ginecológica y urológica:


Prevención y control de ITS/VIH-SIDA.
Prevención y control de cáncer
Atención en salud sexual y planificación familiar.
Atención preconcepcional.
Atención prenatal y perinatal.
Atención víctimas y victimarios de violencia doméstica, intrafamiliar y sexual.
Educación y orientación sexual.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Mujer (2014). Primer Plan Nacional para la
Protección de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres 2014-2019. Caracas.

27
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 2. CONSULTA DE LA MUJER EN EL CONSULTORIO POPULAR

28
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Clasificación de Riesgo Obstétrico


El Personal de Salud (Médico/a y Enfermera/o) del Consultorio
Popular utilizarán los siguientes cuadros de riesgo obstétrico
para:
a) Incrementar los conocimientos obstétricos;
b) Mejorar y ampliar el interrogatorio clínico al momento de la
captación de la usuaria embarazada;
c) Identificar e incorporar diagnósticos a la Historia Médica;
d) Referir precoz y oportunamente a la consulta de Alto Riesgo
y/o a la hospitalización electiva (37 semanas).

29
30
CUADRO 4. CRITERIOS DE RIESGO EN ATENCIÓN PRENATAL
Embarazadas de bajo riesgo: deben ser atendidas en la red de atención comunal (consultorio popular). Son aquellas que evaluadas de manera integral,
presentan condiciones óptimas para el bienestar materno-fetal y no se evidencia en ellas factores de riesgo.
Embarazadas de alto riesgo: deben ser evaluadas en la red de ambulatoria especializada y/o en la red hospitalaria. Son aquellas que tienen antecedentes
o presentan uno o más factores, que pueden incrementar la Morbilidad y/o Mortalidad Materna y/o Perinatal.
Toda mujer embarazada debe iniciar su cuidado prenatal en el CP, de manera precoz, integral y periódica, una vez identificado algún criterio de
riesgo debe ser referida a la RAE (ARO) que decidirá si debe ser referida a la red hospitalaria o si puede continuar su control prenatal en la red
de atención comunal.
Siempre debe regresar al cuidado de CP aún cuando sea evaluada periódicamente en la RAE (ARO).
•Analfabetismo. Se encuentran en buen estado de salud La gestación ocurre con patología gineco-
•Pobreza Crítica. pero presentan antecedentes de unas obstetrica y/o fetal o con patología general, que
•Vivienda no accesible al establecimiento más patologías, con o sin Morbilidad afecta la salud de la materna y/o fetal:
de salud. Materna o Perinatal: •Isoinmunización
•Desempleo. •Peso inadecuado para la edad •Incompetencia cervical
•Trabajo con esfuerzo físico. gestacional, malformaciones •Síndrome TORCH
•Estrés, tabaquismo, Alcohol. congénitas o discapacidad mental en •Malformaciones Uterinas, Tumores
en la Red de Atención Comunal

•Embarazos no deseados. hijo o hija anterior. •Cáncer extragenital


•Control Prenatal Tardío. •Trauma o infección Fetal •HTA/Preeclampsia/eclampsia
•Edad menor de 18 Años o mayor de 35 •Rh (-) no sensibilizada •Estreches Pélvica
Años. •Parto Prematuro •Placenta Previa
•Talla menor de 150 cms. •Embarazo Prolongado •Embarazo Prolongado
•Peso menor de 45 kg. •HTA/Preclampsia/eclampsia •Amenaza de Parto pretérmino

Alto riesgo tipo I


Alto riesgo tipo II
Alto riesgo Tipo III

•Obesidad. •Cesárea anterior •Embarazo múltiple


•Intervalo intergénesico < de 2 añoso > •Ruptura prematura de membranas •Anemia: Hb.<9 y Hcto < 30
de 5 años. •Distocias dinámicas •Diabetes, Cardiopatías
•Hemorragia obstétrica •Nefropatías, Colagenosis
•Mola hidatiforme •VIH/SIDA, Paludismo, Hepatitis
•Trastornos neurológicos periféricos •Desnutrición
•Accidentes anestésicos •Enfermedades Mentales
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

•Perdida fetal recurrente


•Infertilidad
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 3. ANTICONCEPCIÓN

SI TIENE DUDAS SOBRE MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEBE REFERIR A


LA PACIENTE AL SIGUIENTE NIVEL DE COMPLEJIDAD DE ATENCIÓN Y NOTIFICAR
LA REFERENCIA AL SERVICIO SOCIAL CORRESPONDIENTE PARA SEGUIMIENTO

31
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 4. ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

NOTA: DUPLICAR LAS DOSIS DEL ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA EN


PACIENTES EPILÉPTICAS EN TRATAMIENTO ANTICONVULSIVANTE

32
FIGURA 3. RUTA MATERNA
en la Red de Atención Comunal
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud (2015). Ruta Materna. Caracas: Autor.

33
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 5. CUIDADOS PRENATALES (ACTIVIDADES POR CONSULTA)

CONSULTA NÚMERO 1 2 3 4 5 6

SEMANAS DE GESTACIÓN <14 15-18 22-24 27-29 33-35 38-40

Elaboración de Historia Clínica Perinatal:


X X X X X X
A. Interrogatorio General y Obstétrico
B. Examen Clínico Integral:
Medición, registro, interpretación y
valoración de la Talla, Peso y Tensión X X X X X X
Arterial
Identificación de signos y síntomas de
alarma (edema, sangrados, cefalea, X X X X X X
signos de infección urinaria o vaginal)
Examen de mamas X X X X X X

Medición de la altura uterina, registro,


X X X X X X
interpretación y valoración
Cálculo de edad gestacional X X X X X X

Evaluación de frecuencia cardíaca fetal X X X X

Evaluación ecográfica, valoración de la


cantidad de líquido amniótico, placenta
y bienestar fetal siempre en la primera
X X X X
consulta. Indicar eco entre 18 y 22
semanas y entre 34 y 36 semanas. Para
excepciones ver protocolo
Pesquisa y riesgo para enfermedades
genéticas y defectos congénitos. REFERIR
ENTRE 11 y 13 SEMANAS y/o ENTRE 15
Y 20
Contenidos educativos X X X X X X

Evaluar vulnerabilidad del riesgo X X X X X X

C. Exámenes de laboratorio y Evaluaciones complementarias


Hematología Completa X X

Glicemia en ayunas X

Pesquisa para diabetes gestacional entre


X X
24 y 28 semanas
Urea y creatinina X

Grupo sanguíneo. Factor Rh X

VDRL X X

34
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

VIH X X

Toxoplasmosis (IgM, IgG). Si es negativo


X
repetir por trimestre
Antígeno de superficie para hepatitis B y
anticuerpo para hepatitis C en la primera X
consulta
Urocultivo en la primera consulta. Examen
de Orina simple en segundo y tercer X X X
trimestre
Examen de heces X

Citología en la1ra. consulta si tiene más de


X
6meses la anterior
Examen odontológico en la primera
X
consulta
Suplementación con hierro, ácido fólico,
X
calcio
TSH en la primera consulta X

Pesquisa de estreptococo grupo B por


X X X X X X
cultivo vulvoperineal a las 35 semanas
Toxoide tetánico. 1ra. dosis entre 15 y 18
X
semanas. Refuerzo a las 6 semanas.
Vacuna antiinfluenza estacional a partir del
X
segundo trimestre
Fuente: Organización Mundial de la Salud (2011). Seguimiento de los Servicios Obstétricos de Urgencia. Manual.

35
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 5.
ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LACTANCIA MATERNA EN LA
RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD

CUADRO 6.
PUNTOS CLAVES DE ACCIÓN PARA APOYAR LA PRÁCTICA DE LA LACTANCIA
MATERNA EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Retorno al
Retorno al
Prenatal Parto trabajo Fin de la LME Al año
hogar
Etapa rutinario

A las 48 Hasta las 6 semanas a


Tiempo 7° mes 6 meses 12 meses y +
horas 6 semanas 6 meses
Informar Alojamiento Información, Información, Información, Continuar la
I sobre los Conjunto; apoyo en el apoyo en el apoyo en el lactancia
N beneficios iniciación hogar, sistema hogar, sistema hogar y en la materna con
T de la precoz de la de salud y en la de salud y en la comunidad alimentación
E Lactancia lactancia; no comunidad; comunidad y para continuar complementari
R Materna; uso de pre licencia de lugar de trabajo la lactancia a apropiada,
V Examinar lácteos; maternidad para mantener materna con adecuada,
E las mamas educación y para establecer la lactancia alimentación inocua y
N apoyo la lactancia materna complementari debidamente
C materna exclusiva a apropiada, administrada
I exclusiva (LME) adecuada,
Ó (LME) inocua y
N debidamente
administrada

36
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 7. AMENAZA Y TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO

Características Clínicas
1. Parto pre término: entre 22 y antes de las 37 semanas
2. Amenaza de parto pre término: contracciones uterinas frecuentes y
regulares, borramiento cervical menor a 50% y/o dilatación cervical menor a
3 cm
3. Trabajo de parto pre término: contracciones uterinas frecuentes y
regulares, borramiento cervical mayor a 50% y/o dilatación cervical mayor
de 3 cm

TODA PACIENTE CON AMENAZA O TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO


DEBE SER REFERIDA A INSTITUCIÓN CON MATERNIDAD Y
PREFERIBLEMENTE, PERO NO LIMITANTE, CON CUIDADOS
NEONATALES

Antes de la referencia
1. ANTES DE REFERIR:
- Cateterizar vía venosa periférica y mantener permeable
- Hidratación endovenosa con solución 0,9%
- Administrar antiespasmódico por vía endovenosa
- AMPICILINA-SULBACTAN 3 g diluidos en 10 ml solución 0,9% endovenoso
- Colocar al paciente en posición decúbito lateral izquierdo
- Administrar oxígeno
- Colocar primera dosis de ESTEROIDES maduración pulmonar

2. ORGANIZAR EL TRASLADO

CUADRO 8. EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

SIGNOS Y SÍNTOMAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS


•Presión arterial por encima de las cifras •Antes de la semana 20 de gestación:
habituales de la gestante (si se tienen Hipertensión crónica, agravada por
datos anteriores al control) o cifras lagestación.
iguales o superiores a 140/90 mm Hg.
•Edema matutino de miembros •Después de la semana 20 de gestación:
inferiores. Hipertensión gestacional, preeclampsia
•Edema en manos y cara. leve y grave, eclampsia.
•Cefalea intensa y persistente.
•Visión borrosa que puede ir
acompañada de puntos negros y
lucecitas.
•Disminución de la cantidad de orina o
anuria.
•Dolor abdominal en epigastrio.
•Convulsiones

37
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Sangrado vaginal: sin dolor o con dolor Primera mitad gestación.


abdominal variable, de acuerdo a la * Embarazo ectópico.
patología. * Amenaza de aborto.
• Signos de choque hipovolémico: * Mola Hidatiforme.
hipotensión, taquicardia, palidez, Segunda mitad gestación.
sudoración, piel fría. * Placenta previa.
* Desprendimiento prematuro de placenta.
Postparto.
* Retención de restos placentarios y de
membranas
* Atonía uterina.
* Desgarros.
* Ruptura uterina.
* Inversión uterina.
•Temperatura elevada, escalofríos. *Sepsis
•Disuria. * Infección en vías urinarias.
•Expulsión de líquido amniótico con * Corioamnionitis.
fetidez. *Endometritis postaborto, postparto,
•Loquios fétidos y/o purulentos. postcesárea.
•Involución uterina y sensibilidad * Mastitis.
abdominal en hipogastrio

* Salida de líquido amniótico por la *Ruptura prematura de membranas.


vagina antes o al inicio del trabajo de
parto.
*Flujos vaginales anormales y/o Enfermedades de transmisión sexual.
presencia de lesiones en genitales o piel.
*Contracciones uterinas y salida de Trabajo de parto prematuro.
tapón mucoso antes de la semana 36 de
la gestación.
*Ausencia de movimientos fetales, Sufrimiento fetal agudo.
Frecuencia cardiaca fetal menor de 120 Muerte fetal.
por minuto o mayor de 160 minuto o
ausencia de latido cardiaco
*Ausencia respiratoria, cianosis peri Problemas cardíacos y respiratorios.
bucal y de uñas
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud (2014). Protocolos de Atención. Cuidados Prenatales y Atención.
Obstetricia de Emergencia. Caracas: Autor.

38
CUADRO 9. ABORTO SÉPTICO

ESTABILIZAR
•HIDRATACIÓN Intravenosa (IV).
Solución 0,9% 500 ml. Pasar por vía endovenosa (EV) cada 12 horas

• ANTIBIÓTICOTERAPIA: penicilina o cefalosporina, ampicilina-sulbactan +


amikacina o gentamicina, quinolona + metronidazol o clindamicina.

REFERIR SIN EMORA

ASEGURAR CONDICIONES DE TRASLADO


en la Red de Atención Comunal
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

CONTROL EN EL CONSULTORIO
POPULAR POST EVENTO Y
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD SEXUAL

39
40
CUADRO 10. MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO

Hemorragia Posparto es toda pérdida sanguínea mayor de 500 ml o cualquier otro volumen que cause inestabilidad
hemodinámica.
Pida ayuda.
Tome dos vías periféricas con catéter de gran calibre (Nº 14).
Administrar soluciones:
Cristaloides: solución fisiológica y/o Ringer lac tato (considerar la administración de 3 veces la cantidad de la pérdida
de sangre que se haya calculado) con o sin oxitócicos.
Coloides: después de usar hasta 3,5 litros de cristaloides se sugiere 1,5 litros de sustancias coloideas.

Uterotónicos (según disponibilidad):


Primera Opción:
• Oxitocina: 20 a 40 unidades en 500 a 1.000 ml de solución 0,9 y Ringer, vía intravenosa, en infusión rápida
continua.
Segunda Opción:
• Ergonovina: 0,2 mg vía intramuscular o intravenosa, cada 2 a 4 horas (contraindicado en pacientes con
hipertensión)
en la Red de Atención Comunal

Tercera Opción:
• Misoprostol: 800 a 1000 microgramos oral, vaginal o rectal en dosis única (preferiblemente rectal).
Catéter vesical
Aplicar masaje uterino continuo bimanual
Mantener libre la vía aérea y administrar oxígeno (O2)
Mantener a la paciente seca y caliente

REFERIR SIN DEMORA

ASEGURAR CONDICIONES DE TRASLADO


Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

CONTROL EN EL CONSULTORIO POPULAR POST EVENTO Y


ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 6.
PREVENCIÓN PARTO PRETÉRMINO (MORTALIDAD NEONATAL)
EN EL CONSULTORIO POPULAR

CANDIDIASIS: CLOTRIMAZOL óvulo 100 mg 7 noches, o 200 mg 3 noches, o 500 mg 1 noche


VAGINOSIS/TRICOMONIASIS: METRONIDAZOL 500 mg BID 7 días, o CLINDAMICINA 300 mg BID 7 días
CLAMIDIA: AZITROMICINA 1 g una dosis, o AMOXACILINA 500 mg TID 7 días, o ERITROMICINA 500 mg QID 7 días
GONORREA: CEFTRIAXONE 250 mg Intra Muscular (IM) 1 dosis
INFECCIÓN URINARIA:
AMPICILINA SULBACTAN/SULTAMICILINA 375 mg TID o 750 mg BID 7 días, o
NITROFURANTOÍNA 100 mg QID 7-10 días, o
CEFADROXILO 500 mg TID 7-10 días, o
AMOXACILINA CLAVULÁNICO 875 mg TID 7-10 días

BID: dos veces al día


TID: tres veces al día
QID: cuatro veces al día

41
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 7.
PREVENCIÓN MORTALIDAD MATERNA POR TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
DEL EMBARAZO EN EL CONSULTORIO POPULAR

CUADRO 11. EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL EMBARAZO

Embarazada con presión arterial sistólica igual o mayor a 140 mm Hg y/o


diastólica igual o mayor a 90 mm Hg

42
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 1.
MANEJO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EMBARAZADA

REFERIR, ORGANIZAR Y ACOMPAÑAR EL TRASLADO EN AMBULANCIA,


SIN DEMORA
ANTES DE REFERIR:
• DIETA ABSOLUTA
• Cateterizar DOS vías venosas periféricas con catéter de gran calibre y
mantener permeable
• Hidratación endovenosa, solución 0,9%
• Cateterizar vejiga con sonda a recolector
• Decúbito lateral izquierdo

Si TA = o > a 160/110 mmHg:


Administrar hipotensor que disponga, en este orden de elección:
1ª opción: HIDRALAZINA (ampolla 20 mg/ml)
• 1 ampolla diluida en 19 ml de solución 0,9% Intra venosa (IV)
• Infundir a 10 ml de la mezcla o preparación, lento en 5 minutos (1 a 2
ml por minuto)
• Repetir la dosis cada 20 minutos, sin superar 30 mg en total, hasta
lograr TA diastólica de 90 mm Hg
2ª opción: NIFEDIPINA (capsula 10 mg o gotero 20 mg/ml)
• 10 mg sublingual (contenido líquido de la capsula o 0,5 ml (12 gotas
del gotero)
• Repetir la dosis cada 20 minutos, sin superar 40 mg en total, hasta
lograr TA diastólica de 90 mm Hg

Prevenir convulsiones con Sulfato de Magnesio (MgSO4)


•Impregnación: 6 g diluidos en 100 ml de solución 0,9% o glucosada 5% IV;
infundir lentamente en 30 minutos (125 gotas por minuto aproximadamente)
•Mantenimiento: 6 g diluidos en 500 ml de solución 0,9% o glucosada 5% IV,
a 28 gotas por minuto

Si convulsiona:
•Bolo de Sulfato de Magnesio: 2 g diluidos en 100 ml solución 0,9% o
glucosada 5% IV, infundir en 3 a 5 minutos (a chorro)
•Vía aérea permeable y O2
•Prevenir bronco aspiración
•Prevenir traumatismo

CUADRO 12.
SULFATO DE MAGNESIO (MgSO4). PRESENTACIONES Y PREPARACIÓN
FRASCO FRASCO AMPOLLA
Concentración: Concentración: Concentración:
4 meq/ml 1 meq/ml 1 meq/ml
Presentación: 24 g de MgSO4 Presentación: 6 g de MgSO4 Presentación: ampolla 10 ml =
anhidro/100 ml anhidro/100 ml 0,6 g de MgSO4 anhidro/10ml
USAR: USAR: USAR:
- 6 g = 25 ml - 6 g = 100 ml - 6 g = 10 ampollas
- 2g = 8,3 m - 2 g = 33,3 ml - 2 g = 3,3 ampollas
43
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 13-A
VIOLENCIA SEXUAL EN LA MUJER

Asegurar
•Respeto
•Privacidad
•Confidencialidad
•Permitir que hable
•Conducta ética
•Mostrar interés en resolver necesidades con sensibilidad y compasión
Conducta inicial
•Determinar estado de salud
•Identificar y documentar lesiones
•Preguntar con prudencia y escuchar la historia con respeto, sin juicios de valor
Historia Clínica
Anamnesis
•Datos relacionados con la agresión: fecha, hora, lugar y circunstancias de la
supuesta agresión.
•Tipo de agresión sexual, incluidas penetración vaginal, anal u oral.
•Posible consumo asociado de alcohol y/u otras drogas.
•Si la mujer, tras la supuesta agresión y antes de la exploración, se bañó, duchó
o efectuó irrigación vaginal, orinó, defecó, se cambió de ropa o tomó algún
medicamento.
•Fecha de la última regla.
•Uso de métodos anticonceptivos.
•Momento de la última relación sexual voluntaria.
•Posibilidad un embarazo preexistente.
•Estado emocional de la víctima.
•Valoración psicológica
Examen físico (Realizarlo siempre acompañado)
•Apariencia general y signos vitales
•Examen físico general detallado
•Inspección vulvo-vaginal
•Exploración de vagina y cuello a través de la colocación de espéculo de Graves.
•Tacto vaginal para exploración bimanual de útero y anexos
•Exploración perineo ano rectal.
•Miembros inferiores
Exámenes complementarios
•Prueba de embarazo
•Grupo sanguíneo y Rh
•Imagenología: radiología, tomografía, ultrasonidos (Si se considera necesario
referir)
•Serología para sífilis, hepatitis B y VIH (repetir VIH al 1, 6 y 12 meses)

44
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 13-B
VIOLENCIA SEXUAL EN LA MUJER

Tratamiento
•Para los traumas físicos: suturas, antibióticos, analgésicos, toxoide tetánico
•Prevención de embarazo
•Evitar el embarazo no deseado (VER PROTOCOLOS DE
ANTICONCEPCIÓN)
•Antes de 120 horas de ocurrido el hecho (5 días)
•Anticoncepción de emergencia:
•Primera Opción:
Levonorgestrel 150mg, Dosis única, Cuanto antes
•Segunda Opción:
Levonorgestrel 75mg, Primera Dosis cuanto antes, Segunda Dosis
luego de 12 horas
•Tercera Opción:
Anticonceptivos orales combinados: 2 tabletas que contengan
50 microgramos de etinilestradiol + progestágenocada 12
horas por dos dosis o 4 tabletas que contengan 30 microgramos
+progestágeno cada 12 horas por 2 dosis
Colocación de T de Cobre (TCU 380 A)
•Profilaxis para ITS/VIH
•Tratamiento empírico para proteger contra ITS. VER CUADROS
ITS
•Primeras 24-72 horas
•Sífilis, Gonorrea, Clamidias, Trichomonas
•Penicilina benzatínica 2 400 000 Vía Intra Muscular (VIM) dosis
única.
•Azitromicina 1 g Vía Oral (VO), dosis única, o Doxiciclina 100
mg vía oral (VO) 2 veces al día por 1 semana.
•Ciprofloxacina 400 mg VO, dosis única, o Ceftriaxona 125 mg
VIM dosis única.
•Metronidazol: 2 g VO dosis única.
•Programar seguimiento
•Ofertar manejo psicológico de largo plazo
•Profilaxis VIH/SIDA
(REFERIR A CONSULTA ESPECIALIZADA)

Consulta de Seguimiento
•A los 7 días y 4 semanas verificar tratamiento
•A los 30 días: serología para sífilis
•A los 40, 90 y 180 días serología para VIH
•A los 180 días serología para hepatitis B
•Descartar embarazo si hubiera retraso menstrual

45
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 8.
DIAGRAMA DE DECISIONES DE LA PRÁCTICA CITOLÓGICA

FIGURA 4.
OBTENCIÓN DE MUESTRA CITOLÓGICA EN UNA SOLA LÁMINA

MUESTRA 1 MUESTRA 2

46
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

APLICACIÓN DE LA MUESTRA EN LA LÁMINA DE VIDRIO (PORTAOBJETO)

1. Muestra Exocervical 2. Extendido de la Muestra del Exocervix


Visualice el cuello del útero. Gire la espátula Extienda en forma longitudinal la muestra.
en todo el cervix. (Que quede bien fina).

3. Muestra Endocervical 4. Muestra Endocervical


Humedezca en solución fisiológica el aplicador Humedezca en solución fisiológica el
aplicador

5. Fijación
De inmediato fije la doble muestra con el fijador, rociando la
lámina a una doble distancia aproximada de 30 cm

47
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

DIAGRAMA DE DECISIONES EN EL EXAMEN CLÍNICO DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS


ALGORITMO 9.

48
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 10.
PESQUISA MAMARIA DE BASE POBLACIONAL

49
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 11.
DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

CUADRO 14. SÍNDROMES EN INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

ETIOLOGÍA MÁS
PRESENTACIÓN SÍNTOMAS SIGNOS FRECUENTE EN
VENEZUELA
Flujo vaginal
Tricomoniasis
anormal, picazón
Candidiasis
vaginal. Dolor Flujo vaginal
FLUJO VAGINAL Gonorrea
al orinar, dolor anormal
Clamidia
durante la relación
sexual
Flujo por la uretra
Dolor al orinar Gonorrea
FLUJO URETRAL Necesidad Flujo por la uretra Clamidia
de orinar
frecuentemente
Ulcera(as) genital
Sífilis
(es)
Llagas en región Cancroide
ÚLCERA GENITAL Lesión(es)
genital (chancro blando)
vesicular(es)
Herpes genital

50
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

DAB al palpar
Dolor abdominal Gonorrea
DOLOR Flujo vaginal
bajo Clamidia
ABDOMINAL anormal,
Dolor durante el Anaerobios mixtos
BAJO (DAB) temperatura más
acto sexual
de 38°C
Gonorrea
EDEMA DE Hinchazón y dolor
Edema de escroto Clamidia
ESCROTO del escroto

Ganglios linfáticos
Linfogranuloma
inguinales
Hinchazón venéreo
BUBÓN hinchados.
dolorosa de la Cancroide
INGUINAL Abscesos
ingle (chancro blando)
fluctuantes
Úlceras
Neonato menor Parpados
CONJUNTIVITIS de 1 mes con ojos hinchados Gonorrea
NEONATAL hinchados y/o con secreción Clamidia
enrojecidos purulenta

CUADRO 15. EXAMEN FÍSICO DEL HOMBRE

REGIÓN A EXAMINAR BUSCAR


Boca Placas blanquecinas y/o úlceras
Adenopatías cervicales, occipitales y
Cabeza/cuello
retroauriculares
Piel del tórax anterior y posterior y del
Rash o erupción cutánea
abdomen
Aumento de volumen de los ganglios
Áreas axilares e inguinales
linfáticos
Miembros superiores e inferiores Erupción cutánea
Pubis Parásitos de vello pubiano
Úlceras, verrugas, vesículas,
Pene alteraciones del color de la piel y flujo
uretral
Irregularidad, edema, engrosamiento y
Escroto (testículos y epidídimo)
sensibilidad de testículos y epidídimo.
Ano Úlceras, verrugas, vesículas y exudado

51
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 16. EXAMEN FÍSICO DE LA MUJER

REGIÓN A EXAMINAR BUSCAR


Boca Placas blanquecinas y/o úlceras
Adenopatías cervicales, occipitales y
Cabeza/cuello
retroauriculares o erupción cutánea
Piel del tórax anterior y posterior y del
Rash o erupción cutánea
abdomen
Realizar palpación superficial y profunda
Abdomen en búsqueda de embarazo o una
tumoración
Aumento de volumen de los ganglios
Áreas axilares e inguinales
linfáticos
Miembros superiores e inferiores Erupción cutánea
Pubis Parásitos de vello pubiano
Úlceras, verrugas, vesículas,
Vulva y en comisuras interlabiales y
alteraciones del color de la piel y flujo
en el área perivulvar
uretral
Ano y área perianal Úlceras, verrugas, vesículas y exudado

52
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 17. TRATAMIENTO SINDRÓMICO DE LAS


INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

SÍNDROME ETIOLOGÍA confirmada TRATAMIENTO OBSERVACIONES

Sífilis y cancroide:
1. Sífilis
Penicilina benzatinica 2.400.000
(Treponema pallidum)
UI IM, 1 dosis + Eritromicina 500
2. Chancroide
ÚLCERA mg Vía Oral (VO), cada 6 horas,
(Haemophilus ducreyi))
GENITAL por 7 días
3. Herpes genital
Herpes genital
(virus Herpes Simple tipo
Analgésicos si hay dolor +
I – II)
limpieza y secar lesiones
1. Gonorrea Ciprofloxacina 500 mg VO, dosis
FLUJO (Neisseria gonorrhoeae) única +
URETRAL 2. Clamidia Doxiciclina 100 mg VO, cada 12
(Chlamydia trachomatis) horas, por 7 días
CERVICITIS
Ciprofloxacina 500 mg VO, dosis
única +
No en el embarazo
Doxiciclina 100 mg VO, cada 12
1. Tricomoniasis genital Usar en cambio
horas, por 7 días
(Tricomona vaginalis) Eritromicina 500
+ Metronidazol 2 mg VO, dosis
2. Gonorrea mg VO, cada 6
única
FLUJO 3. Clamidia horas, por 7 días
Picazón, con Clortrimazol vía
VAGINAL NO ALCOHOL
vaginal, una vez/día, antes de
Anti tricomoniasico y
dormir por 7 días
vaginosis 1° trimestre
NO CERVICITIS (vaginitis)
embarazo
Metronidazol 2 mg VO, dosis
única
Clortrimazol vía vaginal, una vez/
día, antes de dormir por 7 días

Descartar amenaza
de aborto,
embarazo ectópico
Sin emergencia
EMERGENCIA
GONORREA Ciprofloxacina 500 mg VO, dosis
HOSPITAL
DOLOR (Neisseria gonorrhoeae) única +
ABDOMINAL Doxiciclina100 mg VO, cada 12
BAJO
Enfermedad
CLAMIDIA horas, por 7 días
Pélvica
(Chlamydia trachomatis) + Metronidazol 500 mg VO, cada
Inflamatoria (EPI)
12 horas, por 10 a 14 días
con precauciones si
hay embarazo
Usar Eritromicina

Sin emergencia
GONORREA Descartar torsión
Ciprofloxacina 500 mg VO, dosis
EDEMA DE (Neisseria gonorrhoeae) o trauma testicular
única +
ESCROTO CLAMIDIA EMERGENCIA al
Doxiciclina 100 mg VO, cada 12
(Chlamydia trachomatis) HOSPITAL
horas, por 7 días

53
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

LINFOGRANULOMA
VENÉREO (Chlamydia
BUBÓN Doxiciclina 100 mg VO, cada 12
trachomatis)
INGUINAL horas, por 21 días
CHANCROIDE
(Haemophilus ducreyi))
Gonorrea
Ceftriaxona50 mg/kg peso hasta
un máximo de 125 mg, dosis
Flujo ocular
única, IM. Si no hay usar,
purulento en
Kanamicina25 mg/kg peso hasta
menor 1 mes
un máximo de 75 mg/kg en dosis
GONORREA única IM
Limpiar los ojos
(Neisseria gonorrhoeae) Si dura más de 3 días, usar
CONJUNTIVITIS con sol. Salina o
NEONATAL
CLAMIDIA Eritromicina (suspensión) 50 mg/
con agua limpia
(Clhlamydia trachomatis) kg peso/día VO, dividido en 4
con 1 torunda de
dosis por dia, cada 6 horas, por 10
algodón en cada
a 14 días
ojo
Prevención en Recién nacido/a
Referir
con aplicación de pomada de
Tetraciclina o Cloramfenicol al 1%
en cada saco conjuntival

54
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5.2. SALUD DE NIÑOS, Y ADOLESCENTES:


atención especial al Recién nacido/a y adolescente
en el Consultorio Popular
Se reconoce que de todas las etapas evolutivas del ciclo vital
humano, la infancia y la adolescencia son períodos en los cuales
ocurren los cambios con mayor intensidad lo que explica la
alta vulnerabilidad con respecto a las condiciones del entorno.
Se ha demostrado que la mayoría de las enfermedades están
determinadas por las condiciones de vida durante la infancia y
la adolescencia.
Desde el Consultorio Popular debe acompañarse el cuidado
integral acorde a las diferentes etapas de la infancia para
asegurar el crecimiento y la maduración neurofisiológica y
psicoafectiva que incluye: lactancia materna y alimentación,
vínculos afectivos, vivienda, higiene, el sueño, la seguridad
ambiental la prevención de enfermedades y accidentes, las
inmunizaciones, la sexualidad, la salud mental y la actividad
física y corporal que posibilitarán el buen vivir y la salud.
La evaluación integral del recién nacido debe realizarse a la
primera semana del nacimiento, y evaluar simultáneamente a
la madre en el puerperio inmediato, luego debe realizarse una
revisión periódica cada dos meses hasta cumplir el año, cada
tres meses hasta los dos años y luego al menos cada dos años
hasta el inicio de la actividad sexual
La infancia y la adolescencia son un continuo dentro del ciclo
vital humano con determinaciones sociales que configuran
diferencias y diversidad fisiológica, social, psicológica y cultural,
entre sujetos y poblaciones, sin embargo a fin de organizar
y garantizar el cuidado integral se presenta un cuadro que
sintetiza los períodos, las edades cronológicas y los grupos
demográficos convencionalmente usados en salud colectiva.

55
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 18.
CONTÍNUO DEL CICLO VITAL DURANTE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Período Edad Definición Clasificación
En Pediatría demográfica
0-6 días Neonatal precoz
Recién nacido/a
Primera infancia 7-27 días Neonatal Tardía
(Prenatal-3 años) 28 días-11 meses Lactante menor Post-neonatal
12-23 meses Lactante mayor
1 a 4 años
Segunda Infancia 2-4 años
Pre-escolar
(3-9 años) 5-6 años 5 a 9 años
Pubertad
6-14 años Escolar 10 a 14 años
(8-13 años)
Adolescencia
10-19 años Adolescente 15 a 19 años
(10-19 años)
Fuente: Martínez y Vivas-Martínez, 2014.

56
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ESQUEMA DE EVALUACIÓN INICIAL


ALGORÍTMO 12.

57
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 13.
DIAGRAMA SINTÉTICO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NEONATO DESDE LOS
5 DÍAS (1ra. evaluación) HASTA LOS 3 MESES

58
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 14.
RECIÉN NACIDO/A CON ENFERMEDAD GRAVE

59
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 2.
INFECCIÓN BACTERIANA LOCALIZADA EN RECIÉN NACIDO/A

•REFERIR A LA RED DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA (RAE)

•PARA TODOS LOS NIÑOS Y QUE NO PUEDEN SER REFERIDOS


INMEDIATAMENTE AL HOSPITAL

Cuando es necesario, administrar la primera dosis de un antibiótico por vía venosa o


intramuscular en el establecimiento: Ampicilina y Amikacina si el niño se clasifica como
posible infección bacteriana grave, enfermedad grave u otra de las indicaciones de los
cuadros de evaluación Y NO ES POSIBLE REFERIR AL NIÑO:

•Administrar el tratamiento intravenoso o intramuscular:

Ampicilina cada 8 horas y Amikacina cada 12 horas, durante 10 días.


En caso de que no exista disponibilidad de Ampicilina – Amikacina administrar
CEFTRIAXONE una dosis diaria.

Preparación de las soluciones intravenosas

AMIKACINA (considerar tratamiento ambulatorio) Frasco de 1000 mg /0,5cc diluir


con 4,5 ml de agua destilada para tener una solución de 200 mg por ml. Vigilar la
velocidad de administración.
AMPICILINA Frasco ampolla de 1000 mg diluir con 5 ml de agua destilada para tener
una solución de 200 mg por ml
CEFTRIAXONE Frasco de 1000 mg diluir con 5 ml de agua destilada para tener una
solución 200 mg por 1ml.

URGENTE REGRESAR SI PRESENTA:

•Peores condiciones generales / Empeora, Cianosis, Respira mal


•No toma el pecho, mama mal, vomita todo lo que mama
•Difícil despertar, letárgica y/o irritabilidad, decaimiento, somnolencia
•Se mantiene la fiebre luego de dos días de tratamiento o se pone muy frío (hipotermia)
•Sangre en heces
•Cianosis, palidez o ictericia
•Secreción ocular con hinchazón de párpados
•Fiebre que se mantiene o aparece
•Cualquiera de los signos anteriores más: Respiración rápida. Dificultad para respirar.
•Cualquiera de los signos anteriores más: Sangre y o moco en las heces. Heces
líquidas y abundantes

60
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD Y DESARROLLO DE LAS Y LOS ADOLESCENTES


ALGORITMO 15.

61
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 16.
RIESGO DE LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

62
ALGORITMO 17.
EVALUACIÓN DEL PESO EN LA ADOLESCENCIA

PREGUNTAR OBSERVAR DETERMINAR

•¿En qué nivel socioeconómico te clasificas: Pobre, •Condiciones generales: frecuencia •Condiciones generales: frecuencia cardiaca,
Clase media o rico? cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión frecuencia respiratoria, tensión arterial.
•¿Hay alguna persona en tu familia que tenga problemas arterial. •Aspecto nutricional: luce obeso, normal, delgado,
de peso? •Aspecto nutricional: luce obeso, normal, muy delgado.
•¿sabes cuánto pesaste al nacer? Si tuviste problemas delgado, muy delgado. •Piel: palidez cutáneo mucosa, turgor, humedad,
de peso al nacer? •Piel: palidez cutáneo mucosa, turgor, edema. Manchas o cambios de coloración
•¿Qué edad tienes? ¿Sufres de alguna enfermedad: humedad, edema. Manchas o cambios de (Ancantosis nigricans).
diabetes, asma, rinitis, insulino-resistencia, anemia, coloración (Ancantosis nigricans). •Fascies Cushingoides.
otros? ¿Tienes alguna alergia? ¿Has notado diarrea, •Fascies Cushingoides. •Exoftalmos.
estreñimiento, intolerancia al frio, al calor, cambios de •Exoftalmos. •Cuello: presencia de adenomegalias, glándula
apetito, perdida o aumento de peso, retención de líquidos? •Cuello: presencia de adenomegalias, tiroidea: tamaño, consistencia.
•¿Cómo te alimentas? ¿Cuántas comidas al día realizas? glándula tiroidea: tamaño, consistencia. •Soplos cardiacos.
¿Qué cantidad comes? ¿Has hecho algún tipo de dieta? •Soplos cardiacos. •Abdomen: tipo de obesidad, contenido adiposo,
¿Quién te recomendó esa dieta? ¿Quién lo está haciendo? •Abdomen: tipo de obesidad, contenido dolor a la palpación o presencia de masas.
¿Qué tipo de comida te gusta? ¿Consumes chocolate, adiposo, dolor a la palpación o presencia de •Extremidades: Edema, presencia de inflitrado.
bebidas gaseosas, te, dulces, harinas? masas. •Reflejos tendinosos.
•¿Tomas algún tipo de medicamento o suplementos •Extremidades: Edema, presencia de •Estado Mental: Concentración, memoria, nivel de
dietéticos? ¿laxantes? inflitrado. actividad.
en la Red de Atención Comunal
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

•¿consumes algún tipo de droga? •Reflejos tendinosos.


•¿Realizas algún tipo de deportes? ¿Cuántas veces al •Estado Mental: Concentración, memoria,
día? ¿Cuánto tiempo? ¿Haces algo para Vomitar? nivel de actividad.
•¿Cómo te sientes con tu cuerpo? Te gustaría cambiarlo?
•¿Eres sexualmente activa? ¿Cuando fue tú fecha de
última regla?
•¿Tomas algún tipo de anticonceptivo? ¿Desde cuándo?

CLASIFICAR PESO
Continúa en la siguiente página

63
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CLASIFICAR PESO
Viene de la página anterior

64
ALGORITMO 18.
RIESGO DE SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA
Evaluar y clasificar factores de riesgo vinculados al suicidio en los y las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta

PREGUNTAR OBSERVAR DETERMINAR

¿Cómo ha sido tu estado de ánimo? ¿hay alguno que sea Actitud, aspecto, vestimenta, lenguaje Factores de riesgo y conductas de riesgo del
predominante (tristeza, alegría, indiferente), sentimientos corporal y verbal (ojalá estuviera muerto, ya adolescente o de miembros de su grupo familiar.
de soledad? nadie me quiere, estoy aburrido de vivir, la Factores protectores del adolescente y/o su grupo
¿lloras con frecuencia? única solución es morir). familiar
¿Has notado pérdida de interés en actividades que te Signos y síntomas depresivos* por lo menos Síndrome depresivo y forma encubierta de depresión
agradan? de 2 semanas de duración o irritabilidad (fatiga, ↓ concentración, hipocondría). Síntomas
¿Cómo ha sido tu rendimiento académico? Alteración del peso (disminución o aumento) persistente por 2 semanas (Escala de depresión)
¿Has tenido conflictos con familiares, amigos, novia Signos de agresión física (hematomas, Conducta suicida: comportamiento con señal de que
(o)? ¿has perdido algún ser querido? ¿alguien te ha cicatrices…) o actitud sugestiva de violencia tiene planes autodestructivos:
rechazado? verbal. Factor tiempo
¿Alguien en tu familia o entre tus amigos ha intentado Accidentes frecuentes. Conocimiento del daño del medio empleado
quitarse la vida? Intoxicación por drogas Posibilidad de ser rescatado
¿Qué opinas acerca del suicidio y alguna vez ha pasado Abuso sexual Intensidad del evento ¿5 ó 90 pastillas?
ese pensamiento por tu cabeza? Aniversario del hijo que no nació (aborto) Otras pistas
¿Has tenido dificultad para dormir o permanecer Fracaso académico o laboral. Embarazo Desprenderse de pertenencias muy apreciadas
dormido? ¿Duermes más de lo habitual? ¿te estás Identificar pérdida de elementos significativos Escribir una carta o nota suicida
despertando muy temprano? (trabajo, estudios, amigo, salud, otros) ¨Curación¨ repentina de fuerte depresión.
¿Asistes a fiestas o sitios recreativos? ¿Acudes a lugares precipitantes de pensamiento suicida. Comprar un arma
en la Red de Atención Comunal
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

inseguros o fiestas rave?, ¿Realizas deportes extremos Un intento anterior


sin preparación? ¿utilizas internet? ¿Has organizado citas Espectro suicida: Intento suicida
con desconocidos a través de internet? Gesto, Ideas, juego suicidas.
¿Tienes sensación de desesperanza? Incapacidad para Parasuicidio
planear el futuro.
¿Cómo te sientes contigo mismo(a)?
¿Has tenido fluctuaciones del estado de ánimo?
¿Has tenido problemas en la escuela?

CLASIFICAR PARA SUICDIDIO

Continúa en la siguiente página

65
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CLASIFICAR PARA SUICDIDIO

Continúa en la siguiente página


Viene de la página anterior

66
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Viene de la página anterior

67
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5.3 HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA


La Hipertensión Arterial (HTA) es una entidad que abarca
procesos de proliferación, inflamación y daño endotelial,
relacionada directamente con el riesgo cardiovascular y
cerebrovascular en diferentes grupos poblacionales, etarios y
en las poblaciones especiales.
En este sentido, las clasificaciones establecidas y su correlación
con los factores de riesgo cardiovascular representan guías
numéricas que están relacionados con daño estructural en
los lechos arteriales vasculares, que si no es controlada con
medidas no farmacológicas, o con la terapia medicamentosa,
conducirá al daño de órganos blanco, como cerebro, riñón,
corazón y lechos vasculares, contribuyendo al aumento de la
prevalencia de las enfermedades asociadas y a la mortalidad
cardiovascular.
Signos y síntomas generales
La presión arterial elevada rara vez presenta síntomas. En
ocasiones, la Hipertensión Arterial se acompaña de algunos
síntomas que, sin embargo, no son específicos de la enfermedad
y que la mayoría de las veces se deben a otros factores asociados
• Cefalea, sobre todo de aparición matutina y de localización
occipital.
• Vértigos.
• Zumbidos de oídos.
• Alteraciones visuales.
• Hemorragias nasal o en la conjuntiva.
• Oleadas de calor “calorones” y enrojecimiento en la cara o el
cuello.
• Palpitaciones.
68
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Taquicardia: aceleración de la frecuencia cardíaca por encima


de 100 latidos por minuto.
No obstante, la mayoría de los pacientes hipertensos están
asintomáticos (sin síntomas ni molestias subjetivas) hasta el
momento en que se presenta una complicación.
Síntomas de HTA aguda
• Ansiedad.
• Cefalea.
• Fatiga.
• Mareos al levantarse o al cambiar de posición.
La presión puede cambiar de un momento a otro dependiendo
de la actividad, estados de ánimo, con cambios de posición,
con ejercicio o durante el sueño.
Síntomas de la HTA grave
• Confusión.
• Visión borrosa o visión de “luces”: Escotomas centellantes.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Dolor esternal.
• Trastornos respiratorios.
• Zumbido de oídos.
• Hemorragia nasal.
• Parestesias.
• Sudor excesivo.
Signos de daño a órganos blanco
• Corazón: Hipertrofia, angina o infarto, insuficiencia cardíaca.

69
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Cerebro: Ataque vascular cerebral o isquemia transitoria


• Enfermedad renal crónica
• Retinopatía Hipertensiva: Fondo de ojo alterado: las
hemorragias, exudados y papiledema se mantienen como
condiciones clínicas asociadas.
• Arterias periféricas: ausencia o reducción de pulsos, o
asimetría de los pulsos, extremidades frías, lesiones tróficas
cutáneas por isquemia.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR


1. Factores de Riesgo Modificables
a) Dislipidemias
Colesterol > 200 mg/dl. Colesterol/LDL :> 130 mg/dl.
Colesterol/HDL: para el sexo femenino > 50 mg/dl y para el
masculino > 40mg/dl.
Triglicéridos > 150 mg/dl.
b) Sedentarismo
Ausencia de actividad física aeróbica, regular y programada,
definida como 30 o más minutos diarios, cinco o más días a la
semana.
c) Obesidad y Sobrepeso
Excesiva acumulación de grasa corporal que conlleva un
aumento de peso corporal con respecto al que correspondería
según una talla, sexo y edad determinados. Debido a las
dificultades para la medición directa de la grasa corporal, se
utiliza para determinarlo, el Índice de Masa Corporal (IMC) y el
Perímetro de Cintura.

70
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

d)Obesidad Abdominal
Es un signo importante del Síndrome Pluri-metabólico. Cálculo
basado en el registro de:
Índice de Masa Corporal (IMC) > 25
IMC = peso (en Kg.) / talla2 (metros)

Circunferencia Abdominal:
Medida en el punto medio entre la espina iliaca antero superior
y el margen costal inferior. Valor normal < 102 cm en el sexo
masculino 88cm en el sexo femenino.
Circunferencia Abdominal:
Medida en el punto medio entre la espina iliaca antero superior
y el margen costal inferior. Valor normal < 102 cm en el sexo
masculino 88cm en el sexo femenino.
e)Diabetes Mellitus
Síndrome multi-sistémico caracterizado por hiperglicemia
persistente resultante de la deficiencia absoluta o relativa en
la producción de insulina, con el consecuente trastorno en el
metabolismo de los azúcares y de las grasas.
Glicemia plasmática en ayunas: ≥126 mg/dl en dos tomas.
f) Malos hábitos alimentarios
Consumo inadecuado de grasas, hidratos de carbono y de
algunos electrolitos como cloruro de sodio en exceso.
g) Estrés
Manejo inadecuado de los factores que conducen a la cronicidad
del Síndrome General de Adaptación, predisponiendo a la
aparición de enfermedades, entre ellas las cardiovasculares.

71
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

h) Consumo de tabaco
La cantidad de cigarrillos / día y el tiempo de permanencia con
el hábito, están directamente relacionados con el riesgo de sufrir
una enfermedad cardiovascular.
i) Consumo excesivo de alcohol etílico
Afecta al sistema circulatorio en forma directa e indirecta a través
de las alteraciones metabólicas que conlleva.
2. Factores de Riesgo No Modificables
a.Herencia
Determinada por los antecedentes familiares. Estudios recientes
sobre el genoma humano han identificado varias mutaciones en
genes que codifican los principales sistemas de control de la
presión arterial, aunque aún no está clara su función exacta en
la patogenia de la hipertensión esencial.
Así mismo, se han descrito varias formas monogénicas raras
de hipertensión arterial, tales como el hiperaldosteronismo
corregible con glucocorticoides, entre otras, en que la mutación
de un único gen explica plenamente la patogenia de la
hipertensión arterial y determina la mejor modalidad terapéutica.
b. Edad
Los Factores de Riesgo Cardiovasculares empiezan a hacerse
presente en la etapa prenatal a través de la herencia y el
sexo, factores que conjuntamente con los factores de riesgo
modificables, provocan el estímulo dañino condicionante de la
aparición de la enfermedad ateroesclerótica o de la HTA en el
adulto, condición cuya incidencia se incrementa con la edad.
c. Sexo
La HTA tiene mayor prevalencia en el sexo femenino, pero hasta
la edad de 65 años su efecto es mayor en el sexo masculino.
Posteriormente la mortalidad es igual en ambos sexos. A partir
de los 75 años la mortalidad es mayor en el sexo femenino.
72
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS
1. Clasificación y manejo de la presión arterial en adultos
mayores de 18 años
Desde el año 2006 se asumió como clasificación la adoptada
por el VII Reporte del JNC para el Manejo y Tratamiento de la
Hipertensión Arterial. Esta clasificación se mantiene, aunque
con modificaciones que reflejan la situación en Venezuela y los
Lineamientos para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial de
la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial 2007, más flexible
según el grado de evidencias científicas.

CUADRO 19.
CLASIFICACIÓN DE LA HTA EN > DE 18 AÑOS

Categoría Sistólica Diastólica


Óptimo < 120 < 80
Normal 120 – 129 80 – 84
Normal alta 130 – 139 85 – 89
Hipertensión estadio 1(leve) 140 – 149 90 – 99
Hipertensión estadio 2 (Mod.) 160 – 179 100 – 109
Hipertensión estadio 3 (Sev.) > 180 > 110
Hipertensión sistólica aislada > 140 < 90
Fuente: Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de Cardiología, 2007.

Cuando las presiones arteriales sistólica y diastólica de un


paciente caen en diferentes categorías, debe aplicar la categoría
más alta. La hipertensión sistólica aislada también puede
clasificarse en Estadios 1, Estadio 2, Estadio 3, de acuerdo a
los valores de presión arterial sistólica en los rangos indicados,
siempre que los valores diastólicos sean menores de 90 mm de
Hg.

73
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

2. Crisis y Urgencia Hipertensiva


La Crisis Hipertensiva, constituye una emergencia que debe
ser reconocida por los médicos que laboran en nuestras
redes de servicios, ameritando ser diagnosticada y tratada de
inmediato ya que de no ser así, puede conducir a problemas
cardiovasculares y vasculocerebrales graves que ponen en
peligro la vida del paciente.
Se debe establecer la diferencia con la Urgencia Hipertensiva,
que es la situación que incluye al paciente con hipertensión
arterial severa subclínica que cursa con cifras de tensión
arterial elevadas en el rango de >220 mm Hg para la sistólica
y de >125 mm Hg para la diastólica, más disfunción progresiva
de órganos blanco, que usualmente no requiere de terapia por
vía parenteral, a diferencia de la crisis hipertensiva que requiere
la reducción inmediata de la presión arterial (en ausencia de
sospecha de lesión vasculocerebral) con el fin de evitar un grado
elevado de morbo-letalidad, si no es tratada oportunamente.
La Crisis Hipertensiva incluyen las siguientes entidades clínicas:
• Algunos casos de hipertensión arterial maligna.
• Hipertensión arterial severa, en asociación con
complicaciones agudas:
a. Cerebrovascular: Hemorragia Subaracnoidea - Infarto
cerebral aterotrombótico con hipertensión arterial severa.
b. Renal: Insuficiencia renal rápidamente progresiva.
c. Cardiaca: Disección aórtica aguda, insuficiencia cardiaca
aguda con edema pulmonar agudo. Infarto reciente del
miocardio. Angina inestable.
• Pre-eclampsia y eclampsia; Hipertensión arterial severa
asociada al embarazo.
• Entidades clínicos asociadas a niveles aumentados de
catecolaminas:
74
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

a. Feocromocitoma (crisis)
b.
Interacción de alimentos o drogas: (tiramina) con
inhibidores de la Monoamina–oxidasa.
c. Hipertensión de rebote seguida de la omisión de agentes
antihipertensivos como los beta-bloqueantes, clonidina y
metildopa.
d. Casos de hipertensión inducida por drogas
e.
Sobredosis con drogas simpaticomiméticos con
acción similar: Acido Lisérgico (LSD), cocaína, fenil–
propanolamina, bronco-dilatadores con acción
simpaticomimético.
•Trauma craneal
•Hipertensión post operatoria a cirugía de revascularización
aorto – coronaria.
•Sangramiento post operatorio a nivel de las suturas
arteriales asociado a hipertensión arterial severa.

Habitualmente está indicada la hospitalización en un medio


con cuidados de monitoreo estricto, identificando el daño
de órganos blanco y así mismo iniciando los estudios para
descartar hipertensión arterial secundaria.
El tratamiento por vía parenteral, se ha visto enriquecido por
el uso de nuevos y efectivos medicamentos: el Nitroprusiato
de sodio es el agente de elección en las emergencias o crisis
hipertensivas debido a su rápido inicio de acción, siendo
necesario el monitoreo de la presión arterial. Ante la presencia
de isquemia miocárdica se usa la nitroglicerina vía endovenosa
o los betabloqueantes.
Los pacientes con síndromes hipertensivos agudos menos
severos, pueden frecuentemente ser tratados por vía oral, ya
que no es necesaria la disminución abrupta de la presión arterial
75
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

en pacientes asintomáticos, pudiendo ser utilizada la Clonidina


y Captopril vía sublingual, y deben ser usada con precaución
en pacientes con Accidentes Cerebrovasculares Agudos (ACV)
y en los cuadros coronarios agudos.
3. Pre-eclampsia: VER CAPÍTULO V SECCIÓN 5.1. SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
4. Hipertensión Arterial Sistólica.
Su etiología está relacionada íntimamente con la edad.
Numerosos trabajos han demostrado el claro beneficio que ejerce
la terapia antihipertensiva en este grupo cuya meta es disminuir
la Presión Sistólica a 160 mm de Hg o menos, a fin de disminuir
eventos adversos cardiovasculares. El manejo está marcado
por el uso de Diuréticos a dosis bajas y betabloqueantes.
5. Hipertensión Arterial Resistente.
La Hipertensión puede ser clasificada como resistente al
tratamiento, o refractaria, cuando un plan terapéutico que ha
incluido cambios en el estilo de vida y la prescripción de más
de 3 drogas en dosis adecuadas han fallado en disminuir los
valores de Presión Arterial (PA) elevadas.
Son causas de HTA Resistente
• Causa secundaria insospechada.
• Adherencia pobre al plan terapéutico.
• Ingesta continua de drogas que aumentan la Presión Arterial
• Imposibilidad de modificar el estilo de vida.
• Sobrecarga de volumen.
En tales situaciones debe contemplarse la derivación a un
especialista, ya que se reconoce que la Hipertensión Resistente
se acompaña a menudo de lesión orgánica subclínica y un
riesgo cardiovascular añadido alto.

76
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

6. Pruebas de Laboratorio
Antes de iniciar la terapia antihipertensiva hay que practicar
Hematología, Glicemia, Urea y Creatinina, Perfil lipídico, que
incluya colesterol total, LDL, HDL, VLDL Triglicéridos, Electrolitos
Séricos y Examen de Orina.
7. Electrocardiograma y Rx. de Tórax
8. Pruebas opcionales
Determinación de la excreción de albúmina en orina,
determinación de la relación albúmina- Creatinina, Depuración
de Creatinina, Electrolitos en orina.
Monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA).
FONDO DE OJO: La frecuencia de Retinopatía Hipertensiva
entre los pacientes hipertensos no diabéticos es de un 0.8 a
7.8%.
Hallazgos Clínicos:
Los cambios vistos al fondo de ojo secundario a HTA son las
alteraciones ocurridas en la retina como consecuencia de los
cambios isquémicos de la enfermedad: Estreches, esclerosis o
tortuosidad Arteriolar (focal ó difusa), cambios o incremento en
los ángulos de cruces en Arteriovenosos (AV).
a. Hemorragias intra retinianas: superficiales en llama o
profundas en mancha.
b. Edema de retina, Edemamacular.
c. Exudados duros.
d. Manchas blanco algodonosas: áreas localizadas de isquemia
de la capa interna de la retina.
e. Pérdida de la capa de fibras nerviosas.
f. Envainamiento periarteriolar por trasudados

77
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Todo paciente que presente alguno de los signos antes


mencionados, deberá ser referido con el Oftalmólogo.

ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN


HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El diagnóstico y el tratamiento del HTA no sólo deben basarse
en los valores de la presión arterial, sino que debe relacionarse
con una cuantificación del riesgo cardiovascular total, ya que
en la mayoría de los casos existen otros factores de riesgo
cardiovascular que relacionan los valores elevados de la
Presión Arterial con alteraciones del metabolismo de la glucosa
y los lípidos en la sangre, potenciándose entre sí cuando estas
alteraciones están presentes.

CUADRO 20. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN


HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Otros factores Normal PAS Normal alta HTA Grado 1 HTA Grado 2 HTA Grado 3
de riesgo, DOB 120-129 ó 130-139 ó PAS 140- PAS 160- PAS >180
o enfermedad PAD 80-84 PAD 85-89 159 ó 179 ó PAD >110
PAD 90-99 PAD 100-109
Sin otro FR Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
promedio promedio añadido bajo añadido añadido alto
moderado
Uno otro FR Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
añadido bajo añadido bajo añadido añadido añadido muy
moderado moderado alto
Tres o más Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
FR, SM, DOB, añadido añadido alto añadido alto añadido alto añadido muy
Diabetes moderado alto
Condiciones Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
CV o renal añadido muy añadido muy añadido muy añadido muy añadido muy
asociada alto alto alto alto alto
CV: cardiovascular; DOB: daño a órgano blanco; FR: factor de riesgo; HTA: hipertensión. PAS: presión arterial
sistólica; PAD: presión arterial diastólica; SM: síndrome metabólico; El riesgo bajo, moderado, alto y muy alto se
refiere al riesgo a 10 años de eventos CV fatales o no fatales. El término “añadido” indica que en el todas las
categorías el riesgo es mayor que el promedio.

Fuente: ESH/ESC, Practice guide linbe for the management os Arterial Hypertens: ESH-ESC Task Force on the
management of Arterial Hypertens, 2007.

78
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 3.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS)

79
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 4.
MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

80
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 5.
TRATAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

CONDICIÓN CLÍNICA TRATAMIENTO META


DISLIPIDEMIAS
•Hipertensos con una enfermedad
cardiovascular establecida o Concentraciones séricas de
con Diabetes tipo 2. colesterol total y colesterol-
•Hipertensos sin enfermedad LDL, respectivamente, <
HIPOLIPEMIANTES
cardiovascular manifiesta, pero 4,5 mmol/l (175 mg/dl) y
(estatinas)
con un riesgo cardiovascular < 2,5 mmol/l (100 mg/dl),
alto, aun cuando las o menos, encaso de ser
concentraciones séricas posible.
basales de colesterol total y LDL
no se encuentren elevadas.
HIPERTENSOS CON EPISODIOS - Evitar aparición o
CARDIOVASCULARES PREVIOS: progresión del daño
ANTIAGREGANTES
- Trastornos del Ritmo Cardíaco/ vascular.
PLAQUETARIOS
IM/ACV. - A fin de reducir al
(ácido acetilsalicílico
- Hipertensos sin antecedentes de mínimo el riesgo de ictus
en dosis bajas)
enfermedad cardiovascular en hemorrágico (ACV), el
Siempre que no exista
caso de tener más de 50 años tratamiento antiagregante
contraindicación
- Aumento moderado de la debe iniciarse tras lograr
Creatinina sérica o un riesgo el control de la PA.
cardiovascular alto.
Disminuir la glicemia en
ayunas a valores ≤ 6
HIPERGLICEMIA TRATAMIENTO mmol/l (108 mg/dl) y la
Pacientes con hipertensión NUTRICIONAL Y hemoglobina glucosilada
arterial y diabetes. FARMACOLÓGICO a < 7%. (Ver Protocolo de
ESPECÍFICO Atención en la Norma Oficial
del Programa Nacional
Endocrino-Metabólico).

81
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 6.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

82
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 21.
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN FORMAS CLÍNICAS EN
LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD

CONDICIÓN CLÍNICA RED DE ATENCIÓN COMUNAL


Pre-Hipertensión - Historia clínica
120-139/80-89 mm Hg - Aplicación de la Tabla de Estratificación de Riesgo.
Hipertensión - Historia clínica:
Estadio I - Control de cifras de PA según el caso (Ver Protocolos
Con o sin sintomatología de atención)
140-159/ 90-99 mm Hg - Control trimestral una vez controlada la presión arterial.
Referir para estudios (Red Ambulatoria Especializada)
Hipertensión - Historia clínica:
Estadio II - Control de cifras de PA según Protocolos
>160-179/100-109 mm - Control trimestral una vez controlada la presión arterial.
Hg - Referir para estudios
Hipertensión - Historia clínica:
Estadio III - Control de cifras de PA según Protocolos
≥180/110 mm Hg - Control trimestral una vez controlada la presión arterial.
- Referir para estudios
Urgencia Hipertensiva - Historia clínica.
y/o - Control de cifras de Presión Arterial.
Emergencia - Medidas generales
Hipertensiva - Referencia a la Red de Atención Hospitalaria (RH)

83
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 7.
ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTE CON
ENFERMEDAD RENAL

La reducción de la albuminuria con el tratamiento con IECAs/


ARAs se suele asociar con una disminución de la velocidad
de progresión de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en
pacientes con nefropatía diabética, aún si son normotensos.
Es por ello que se sugiere tratar con IECAs/ARAs a pacientes
normotensos con nefropatía diabética o no diabética y
albuminuria franca, y que se considere dicho tratamiento en
los que tienen microalbuminuria, sobre todo en los Diabéticos
tipo 1.

84
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 8.
ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2

85
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 9.
ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EMBARAZO Y/O
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INDUCIDA POR EL EMBARAZO

Todos los casos hay que referirlos a un centro especializado.

Presión Arterial > 140/90 mm Hg

ESQUEMAS TERAPÉUTICOS
Hipertensión Arterial
1. Tratamiento no farmacológico
Modificaciones en el estilo de vida para el manejo de la Hipertensión Arterial Sistémica.

Reducción
Modificación Recomendación aproximada de la
PAS, rango
5 – 20 mm Hg/
Mantener el peso corporal normal
Reducción de peso. pérdida de peso de
(IMC 18.5 - 24.9)
10 Kg
Dieta rica en fruta, vegetales,
Adopción de planes de
productos lácteos bajos en grasa 8 – 14 mm Hg
alimentación
saturada, total.
Reducir la ingesta de sodio
Reducción del sodio dietético a no más de 100 mEq/l
2 – 8 mm Hg
dietético (2.4 g. de sodio o 6 g de cloruro
de sodio)
Realizar una actividad física
aeróbica regular tales como
caminata vigorosa
Actividad física. 4 – 9 mm Hg
(por los menos 30 minutos al
día, la mayoría de los días de la
semana)
Consumo limitado a no más de 2
tragos al día (1 oz de vino o 3 ml.
de etanol (ej. 24 oz de cerveza, 10
Moderación en el consumo oz de vino o 3 oz de Whisky de
2 – 4 mm Hg
de alcohol. 80 grados) en la mayoría de los
hombres y no más de un trago al
día en las mujeres y personas de
peso más liviano.
Así mismo, para la reducción del riesgo cardiovascular total, se recomienda abandonar
86 el hábito tabáquico.
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

2. Tratamiento farmacológico
Se atiende tanto la presión sistólica como la diastólica para
alcanzar presiones arteriales menores de 140-90 mm Hg y, en
pacientes con Diabetes Mellitus y enfermedad renal, cifras de
presión arterial de 130 - 80 mm Hg.
Se dispone actualmente del siguiente arsenal terapéutico
a) Diuréticos:
a)Tiazídicos y Sulfamídicos
b)Diuréticos de ASA
c)Antagonistas de la Aldosterona
b) Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
IECA.
c)Inhibidores bloqueadores de los receptores de
angiotensina ARA 1
d) Calcio antagonistas.
a)Calcio antagonistas no dihidropiridinicos
b)Calcio antagonistas dihidropiridinicos
e) Agentes beta bloqueadores:
a)Beta bloqueadores
b)Beta bloqueadores con actividad simpático mimética
intrínseca
c)Combinados con efecto alfa y beta.
f) Bloqueadores alfa.
g) Antihipertensivos de acción central: alfa 2 agonistas y
otras drogas de acción central
h) Vasodilatadores directos.

87
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

3.Tratamiento farmacológico combinado


Combinaciones de dos (2) drogas antihipertensiva
Se utilizan actualmente las siguientes combinaciones:
1. Diurético y beta bloqueantes.
2. Diurético e inhibidor de la ECA o antagonista de los receptores
de angiotensina.
3. Antagonistas del calcio (dihidropiridinicos) y beta bloqueantes.
4. Antagonista del calcio e inhibidor de la ECA o antagonista de
los receptores de angiotensina
5. Antagonista del calcio y diuréticos
6. Alfa bloqueante y beta bloqueante.

88
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5.4. DIABETES MELLITUS (DM).


1. Definición
Se denomina Diabetes Mellitus al grupo de patologías
metabólicas, de etiología múltiple, caracterizadas por la
presencia de hiperglicemia crónica, producida por la deficiencia
absoluta o relativa de la insulina, resultante de defectos en su
secreción, en su acción o ambos.
2. Clasificación
La clasificación se basa fundamentalmente en la etiología y
características fisiopatológicas:
Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM 1): resultante de la destrucción de
las células β del páncreas conllevando a una deficiencia absoluta
de insulina. Es conocida también como insulinodependiente
porque es indispensable la administración exógena de insulina
para la sobrevida, más frecuente en menores de 30 años, en su
mayoría en menores de 18 años.
Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM 2): resultante de un defecto
secretor de la insulina en un ambiente de resistencia a la insulina
de grado variable. Es llamada también no insulino dependiente,
ya que inicialmente se puede controlar con cambios de estilo de
vida e hipoglicemiantes pero también se utiliza insulina exógena
para mejorar el control. Más frecuente en mayores de 30 años
pero con presencia creciente en edad pediátrica. Representa el
90% de los casos totales de diabetes
Diabetes Gestacional: es la hiperglicemia que aparece por
primera vez durante el embarazo.
Otros Tipos de Diabetes: se refiere a un grupo de patologías
infrecuentes que producen o se acompañan de diabetes como
son:
• Defectos genéticos de la función de la célula beta

89
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Defectos genéticos de la acción de la insulina


• Enfermedades del páncreas exocrino
• Endocrinopatías
• Inducida por drogas o químicos
• Infecciones
• Formas poco comunes de diabetes mediada
inmunológicamente
• Otros síndromes genéticos algunas veces asociados con
diabetes

En los Cuadros 22 y 23 se enumeran los factores de riesgo en


el adulto y en los niños, niñas y adolescentes.
La pesquisa de DM 2 se hará mediante la medición de la glicemia
plasmática en ayunas y no deberá usarse glicemia capilar.
Los criterios para la realización de la glicemia plasmática en
ayunas son los siguientes:
En Adultos
• En toda persona mayor de 45 años de edad.
• En toda persona menor de 45 años, con obesidad y uno o
más factores de riesgo.
• Si los resultados son normales, deberán repetirse cada tres
años.
En , Niños y Adolescentes
• Sobrepeso u obesidad con dos o más factores de riesgo
• Edad mayor de 10 años o en el momento de aparición de la
pubertad, con dos o más factores de riesgo.

90
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 22.
FACTORES DE RIESGO PARA DM 2 EN ADULTO/A > 45 AÑOS DE EDAD

• IMC mayor a 25 kg/m2


• Obesidad abdominal (determinada a través de la medición
del perímetro de cintura: mayor de 88 cm en mujeres o
mayor de 102 cm en hombres)
• Inactividad física
• Familiares con diabetes en primer grado de consanguinidad
• Procedencia rural y urbanización reciente
• Mujeres con antecedentes obstétricos de diabetes mellitus
gestacional y/o hijos/hijas macrosómicas (peso al nacer
mayor de 4 kilos)
• Hipertenso (> 140/90 mmHg o en tratamiento para la
hipertensión)
• Historia de enfermedad cardiovascular
• Triglicéridos mayores de 150 mg/dl con HDL menor de 35
mg/dl
• Alteración previa de la glucosa
• Diagnóstico de síndrome metabólico
• Mujeres con síndrome de ovario poliquístico
• Otras condiciones clínicas asociadas con resistencia
insulínica:
- acantosis nigricans,
- hiperandrogenismo (acné, hirsutismo, alopecia),
- bajo peso al nacer.

91
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 23.
FACTORES DE RIESGO PARA DM 2 en NIÑOS Y ADOLESCENTES

a. Sobrepeso u obesidad:
• IMC mayor al percentil 90 para la edad y sexo o
• Peso Ideal para la talla mayor al 120%

b. Antecedentes de:
• Diabetes tipo 2 en familiares de 1° y 2° grado de
consanguinidad
• Peso al nacer: pequeño o grande para la edad gestacional
• Historia previa de malnutrición
• Historia materna de diabetes gestacional

c. Signos de resistencia insulínica o condiciones asociadas a ella:


• acantosis nigricans

La pesquisa de DM tipo 2 debe hacerse a toda persona que


acuda a consulta por cualquier causa, a partir de los datos
derivados de la historia clínica o a grupos seleccionados.
Criterios Diagnósticos de la Diabetes Mellitus
Standars of Medical Care in Diabetes-ADA 2012,(2) Guías
(1)

ALAD-2010
Una persona se considerará que tiene el diagnóstico de
Diabetes Mellitus, si cumple alguno de los siguientes criterios:
1. GLICEMIA PLASMÁTICA EN AYUNAS IGUAL o MAYOR A 126
mg/dl (7 mmol/l).
En AYUNAS se define como un período de por lo menos ocho
(8) horas sin ingesta calórica.
2. SINTOMAS DE HIPERGLICEMIA MAS UNA GLICEMIA
PLASMÁTICA CASUAL, IGUAL o MAYOR DE 200 mg/dl (11.1
mmol/l)
92
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CASUAL se define como cualquier hora del día, sin relación


con el tiempo transcurrido después de la última comida.
Los síntomas clásicos de HIPERGLICEMIA incluyen: poliuria,
polidipsia y pérdida inexplicable de peso.
3. GLICEMIA PLASMÁTICA (VENOSA) IGUAL o MAYOR A
200 mg/dl (11 mmol/l), DOS HORAS DESPUÉS DE UNA
SOBRECARGA DE GLUCOSA, DURANTE UNA PRUEBA DE
TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA.
Criterios para el diagnóstico de Alteración en la Regulación
de la Glicemia o Prediabetes
Existe un grupo de personas que no reúnen los criterios para el
diagnóstico de diabetes, pero cuyos resultados NO son normales
en las pruebas diagnósticas. Estas personas tienen un alto riesgo
de desarrollar diabetes y también presentan un mayor riesgo de
tener un evento cardiovascular, en comparación con aquellos
que tienen glicemias normales, especialmente si también tienen
otros componentes del llamado síndrome metabólico (SM). Las
dos situaciones descritas como Prediabetes o Alteración en la
regulación de la glicemia, son:
a. GLICEMIA DE AYUNO ALTERADA
Glicemia en ayunas: 100 – 125 mg/dl (5,6 – 6,9 mmol/l)
b. INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
Glicemia a las 2hs después de sobrecarga oral de glucosa:
140 – 199 mg/dl (7,8 – 11 mmol/l)
Los criterios diagnósticos para la Diabetes Gestacional, están
referidos en la Normas y Protocolos del Programa de Salud
Sexual y Reproductiva

93
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5. Complicaciones Agudas
•Hipoglicemia
Descenso de la glucemia por debajo de 70 mg/dl
Sintomatología: astenia, cefalea, confusión, sudoración,
taquicardia, ansiedad, temblor, sensación de hambre, trastornos
del comportamiento, coma. Lo más importante es certificar
si hay o no pérdida de conocimiento la cual debe tratarse de
inmediato.
• Cetoacidosis
Hiperglucemia extrema, acidosis metabólica
Sintomatología: hipotensión, polidipsia, poliuria, astenia, dolor
abdominal, náuseas, vómitos, respiración anormal.
•Coma hiperosmolar
Hiperglicemia extrema sin acidosis

6. Complicaciones crónicas
• Factores de riesgo: obesidad, hipertensión arterial y
dislipidemia
• Complicaciones macrovasculares: enfermedad coronaria,
enfermedad vascular-cerebral, enfermedad arterial periférica
• Complicaciones microvasculares: neuropatía diabética, pie
diabético, retinopatía diabética, nefropatía diabética.

7. Población Objeto
Referida a la prevalencia proyectada según tipo de diabetes
mellitus
• Diabetes tipo 1: 0.1% de la población menor de 14 años.

94
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Diabetes tipo 2: 6% de la población igual o mayor de 20 años.


• Diabetes gestacional: 3 a 5% de las mujeres embarazadas.

8. Pautas de Atención de Pacientes con Diabetes Mellitus


El nivel básico de atención al paciente es lo que llamamos
Consulta de Diabetes, el equipo de salud que la conforma está
integrado por el/la médico/ay la/el enfermera/o y su actividad en
el establecimiento es:
a. Realizar el diagnóstico de la diabetes.
b. Referir al nivel especializado del programa los casos con
diabetes tipo 1 ó 2 en edad pediátrica, diabetes tipo 1 adultos
y las embarazadas con diabetes.
c. Controlar y tratar a personas con diabetes tipo 2 sin
complicaciones crónicas ni agudas, refiriéndolos anualmente
al especialista para evaluación integral o cuando el paciente
requiera insulinización.
d. En la Atención Prenatal:
Detección de factores de riesgo para Diabetes Gestacional
Solicitud de glucemia en ayunas en la primera visita prenatal
a todas las embarazada. Interpretación según el Protocolo.
Prueba de Tolerancia Oral a la glucosa (PTOG) entre las 24 y
28 semanas de gestación.
e. Darle seguimiento a los pacientes que están siendo evaluados
y controlados en otros redes de atención, velando por el
cumplimiento del tratamiento indicado y cumplimiento de sus
evaluaciones periódicas en dichas redes.
f. Diagnosticar y tratar inicialmente las complicaciones agudas.
g. Sospechar y pesquisar las complicaciones crónicas.

95
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

h. Crear espacios educativos, preferiblemente grupales, que


le permita al paciente con diabetes, adquirir o reforzar los
conocimientos que necesita para hacer conciencia de su
condición y alcanzar y mantener un buen control.
i. Así mismo, aunque no está autorizado para atender a
embarazadas con diabetes, si tiene un papel fundamental
en hacer la pesquisa de diabetes gestacional en toda
mujer embarazada cuando acude a su primer control,
darle seguimiento y asegurar el cumplimiento del control
preconcepcional de las pacientes con diabetes en edad fértil
y de aquellas con antecedente de diabetes gestacional.
j. Brindar apoyo al paciente para que se adapte a su condición
y a su medio con esta condición,
k. Propulsar la rehabilitación de base comunitaria, consistente
en una serie de medidas, sencillas y prácticas, que puede
realizar el paciente, su familia y la comunidad.

Ruta de atención al paciente con diabetes


La persona acude al establecimiento de salud, ya sea
por primera vez para hacer el diagnóstico de diabetes o a
su consulta control, en dicho establecimiento evalúan su
evolución y de acuerdo a ésta, la remiten a otra consulta de
mayor complejidad o le dan las indicaciones correspondientes.
La persona regresará a su hogar donde debe cumplir con las
indicaciones dadas hasta la próxima consulta programada 3
ó 4 meses después, o antes según el caso.
Si durante este período ocurre algún evento, acudirá de
nuevo al establecimiento de salud donde es controlada o a
otro, de acuerdo a las particularidades de dicho evento. Cada
consulta realizada conllevará el recibir nuevas indicaciones
o ser remitida a otro centro de salud. Este ciclo se repetirá
en forma continua y de acuerdo con la respuesta recibida
96
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

y la satisfacción o no de las necesidades de la persona, se


repetirá dentro de la jurisdicción donde habita la persona o
fuera de ella.
Esto significa que la consulta de diabetes, según sea el caso,
debería:
a. Proveer a esa persona de las herramientas necesarias para
entender su condición, las características de su tratamiento,
autocontrol, eventos posibles, acciones inmediatas ante
estos eventos, cambios en el tratamiento, acciones para el
autocuidado y prevención de complicaciones, entre otras.
b. Proveer a la comunidad donde viva esta persona de
herramientas para apoyar el seguimiento y control de esta y
otras personas con la misma condición, pesquisa de aquellas
personas que no se controlan, pesquisa de personas con
complicaciones que no han sido llevadas al centro de
salud respectivo, acciones comunitaria para garantizar las
condiciones de vida, disponibilidad de alimentos, etc.

8. Evaluación del paciente con diabetes mellitus tipo 2 sin


complicaciones agudas o crónicas
A. Consideraciones generales:
A.1. La valoración debe llevarla a cabo el/la médico/a y debe
programarse para disponer de tiempo suficiente
A.2. De acuerdo con el número de pacientes con diabetes
mellitus ya conocidos y los probables en la
comunidad, debe proyectarse dos días a la semana de
consulta como mínimo.
A.3. Cada consulta para los pacientes con diabetes debe tener un
primer período de 30 a 45 minutos para la actividad educativa
interactiva a los pacientes y sus familiares, la cual forma

97
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

parte de la consulta y del plan terapéutico no farmacológico


y el segundo período para la evaluación clínica individual.
Los pacientes deben hacer conciencia de la importancia de
la educación como herramienta para alcanzar buen control.
A.4. Debe garantizarse un trato solidario y respetuoso para el
paciente y su familia
B.Valoración Inicial integral (Debut o Referido):
Exámenes complementarios: Se solicitará de acuerdo a los
hallazgos de la evaluación clínica:
B.1. Establecimiento de Diagnósticos
B.2. Elaboración del plan de control metabólico y terapéutico
a. Control Metabólico
• Glicemias en sangre capilar
- A partir de su consulta inicial: medición de
glicemia capilar, pre y post – prandial (comidas
principales), todos los días hasta su próxima
consulta, mientras se ajusta el tratamiento no
farmacológico y farmacológico.
- Al alcanzar el ajuste al tratamiento: dos
determinaciones (pre y post-prandial) por dos
días seguidos por semana.
- Aumentar la frecuencia en caso de: enfermedades
intercurrentes agudas, cambios de estilo de vida,
salirse de los objetivos de control, sospecha de
hipoglucemia.

• Hemoglobina A1c (HbA1c): Cada 3 meses hasta


alcanzar metas de control, luego cada 6 meses

98
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

b. Plan Terapéutico no farmacológico: Educación


Interactiva
• Plan Alimentario
• Actividad Física
• Prevención o Cesación Tabáquica
• Moderación y orientación en el consumo del
Alcohol
• Manejo Adecuado del estrés

c. Plan Terapéutico farmacológico

99
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

TRATAMIENTO DEL PACIENTE ADULTO/A CON DIABETES MELLITUS TIPO 2


ALGORITMO 19.

100
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

B.3. Informe
Al tratarse de una enfermedad crónica, que puede motivar
asistencia sanitaria en múltiples lugares recomendamos la
realización de un informe para el paciente donde se especifique
el diagnóstico, situación actual y tratamiento.
C. SEGUIMIENTO
C.1. Periodicidad de contactos
La programación de consulta con el médico se realizará
de forma individualizada, en función de los objetivos
de control y de las características del paciente. En
términos generales distinguiremos dos situaciones:
• Fase de compensación
Es el periodo que transcurre desde el momento del
diagnóstico, hasta conseguir un control aceptable:
- A los pacientes tratados con hipoglucemiantes
orales: cada 2 semanas
- Más frecuentemente, ante descompensaciones o
descontrol
• Fase de mantenimiento:
Es el periodo en que los pacientes ya están
controlados y con estabilidad clínica, en los que no
se espera cambios importantes en sus glucemias:
cada 3 - 4 meses
C.2. Contenido de las visitas de seguimiento:
• Anamnesis:
- Presencia de síntomas de descompensación o
mal control (poliuria-polidipsia, pérdida de peso,
prurito, astenia), síntomas de hipoglucemia,
síntomas de complicaciones, síntomas de
infecciones asociadas
101
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

- Hábito tabáquico
- Síntomas de complicaciones: Escotomas y
disminución o pérdida de la visión, Dolor torácico
con el esfuerzo o en reposo, Claudicación
intermitente, Parestesias, calambres y dolores en
brazos y piernas, Síntomas digestivos (alteraciones
del ritmo intestinal), síntomas neurológicos,
síntomas genitourinarios, alteraciones sexuales
- Valorar cumplimiento del plan de alimentación,
ejercicio y medicación.
- Valorar grado de asimilación de la educación en
diabetes
- Valorar datos si ha acudido a consulta de enfermería
- Uso, periodicidad y registro de resultados de
evaluación del control metabólico (glucemia,
Hba1c, cetonuria)
- Capacidad para hacer cambios terapéuticos en
base a los resultados.

• Exploración:
- Peso, talla, IMC
- Circunferencia abdominal
- Presión arterial (decúbito y ortostatismo)
- Examen de los miembros inferiores, palpación de
pulsos periféricos, estudio de reflejos aquíleo y
rotuliano, sensibilidad vibratoria, y táctil-dolorosa
- Examen de la boca
- Agudeza visual y fondo de ojo
- Cardio-pulmonar
102
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Valorar control metabólico:


- Perfiles de glucemia (automedición de glicemia
capilar)
- Registro de hipoglicemias
-Adaptación del paciente: transgresiones
alimentarias, ejercicio físico, situaciones
intercurrentes
- Evaluación analítica solicitada: HbA1C, lípidos

• Pruebas complementarias rutinarias


- Bioquímica: glucemia, control de lípidos. control
de creatinina, urea y ácido úrico.
- Orina: glucosuria, albumina, cetonuria, sedimento,
microalbuminuria
- HbA1c: Cada tres o cuatro meses.

• Educación en diabetes

• Pactar objetivos de control individualizados de


glucemia, peso, lípidos, HbA1c y hábito tabáquico.

• Ajustes de tratamiento
- Según evidencia científica y costo-efectividad

C.3. Referencias e Interconsultas:


• En el Consultorio Popular, se controlarán los pacientes
con Diabetes Mellitus Tipo 2, sin complicaciones
103
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

y recibiendo tratamiento farmacológico con


hipoglucemiantes orales, diagnosticados en el
Consultorio o referidos de la Red Ambulatoria
Especializada o Red Hospitalaria, refiriendo a estos
pacientes a otras redes en los siguientes casos:
- A las Unidades de Diabetes de la Red Ambulatoria
Especializada:
Para evaluación anual,
Cuando requiera insulinoterapia
Ante la sospecha de complicaciones crónicas

- Al Oftalmólogo:
Al hacer el diagnóstico de Diabetes Mellitus
Alteraciones al fondo de ojo
Dolor ocular agudo
- A la Unidad de Diabetes y Salud Reproductiva o
Servicio de Alto Riesgo (Medicina/Obstetricia) del
Hospital más cercano:
A las mujeres con diabetes tipo 2, en edad
reproductiva.
- Al podólogo (Sala de Rehabilitación Integral)
Al hacer el diagnóstico de Diabetes Mellitus
Para cuidado preventivo periódico
- A las Unidades de Diabetes y Pie Diabético
Para evaluación anual
Pie de riesgo
Úlceras de pie diabético

104
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

-- Al especialista de Endocrinología del Hospital


más cercano:
Obesidad mórbida
Sospecha de diabetes secundaria
Sospecha de endocrinopatías asociadas

El CONSULTORIO POPULAR referirá de forma inmediata a:

• Pacientes en edad pediátrica con DM 1 y complicaciones


agudas: medidas iniciales y referencia a la Emergencia
del Hospital más cercano.
• Pacientes en edad pediátrica con DM 1 sin
complicaciones o con DM 2: Referencia a la Consulta
de Endocrinología Pediátrica
• Embarazadas: Referencia a la RAE a partir de la semana
24, de las embarazadas a quienes no se le ha hecho el
diagnóstico de diabetes gestacional (DG) por glucemia
en la primera visita, para la realización de la Prueba de
Tolerancia Oral a la Glucosa (75 g) con el fin de confirmar
o descartar la DG.
• A mujeres en edad reproductiva con diabetes tipo 1 o
diabetes gestacional previa: Referencia a la Unidad de
Diabetes y Salud Reproductiva o Servicio de Alto Riesgo
(Medicina/Obstetricia) del Hospital más cercano.

Hospitalización a los pacientes con:


• Pie diabético: osteomielitis, absceso o gangrena
• Descompensaciones hiperglucemias agudas: hiperosmolar
o cetoacidótica

105
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Sospecha de acidosis láctica


• Hipoglucemias con pérdida de conciencia
• Debut de la DM 1
• Complicaciones y resolución del embarazo
• Infecciones severas
• Cirugías

9. Programa de vigilancia del paciente con diabetes


• Vigilancia en casa
- Glicemia capilar con registro de las mediciones
- Cuidado de los pies
- Cumplimiento de las indicaciones terapéuticas no
farmacológicas y farmacológicas
- Vigilancia de las metas de control

• Visitas médicas
- Frecuencia según características del paciente
- Inmunizaciones
- Vacuna anti influenza: anual
- Vacuna anti neumococcica en mayores de 65 años
o en insuficiencia renal o síndrome nefrótico o
inmunocomprometidos
- Procedimientos de control (Ver Cuadro 24)

106
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 24.
PROGRAMA DE VIGILANCIA DEL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
EVALUACIÓN CADA 3 A
PROCEDIMIENTO/EVALUACIÓN INICIAL 4 MESES
ANUAL

Historia Clínica X
Consultas sucesivas X
Peso X X
IMC X X
Perímetro abdominal X X
Presión arterial X X
Pulsos periféricos X X
Inspección y sensibilidad de los pies X X
Reflejo aquileano y patelar X X
Examen oftalmológico X X
Examen odontológico X SEMESTRAL
Examen ginecológico, genital, prostático X X
Registro Glicemia plasmática pre y post
X X
prandial
Revisión plan de alimentación X X
Revisión de la actividad física X X
Revisión de Consumo de tabaco y alcohol X X
Esquema de inmunizaciones X X
Hb A1c X X
Lípidos séricos X X
Examen de orina X X
Microalbuminuria X X
Creatinina X X
Ácido úrico X X
EKG X X
Educación X X
Evaluación psicosocial X X
Eco abdominal X X
Pruebas hepáticas X *

* VARIABLE DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE

107
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

OBESIDAD
1. Definición
Es la acumulación anormal o excesiva de grasa corporal a un
nivel que deteriora la salud. Cuantitativamente se habla de
obesidad cuando el IMC es > 30 kg/m2

2. Clasificación
Grado o Clase I: IMC: 30.00 a 34.99 kg/m2
Grado o Clase II: IMC: 35.00 a 39.99 kg/m2
Grado o Clase III: IMC: > 40.00 kg/m2

3. Caracterización del daño
La obesidad se produce por el desequilibrio entre el aporte
y el gasto energético, producido por factores genéticos,
bioquímicos, alimentarios y conductuales

4. Evaluación del paciente con obesidad


5. Abordaje terapéutico en el Consultorio Popular
• Inicial: Cambios de estilo de vida, similar al del paciente con
diabetes tipo 2
• Referencia a la Red Ambulatoria Especializada, evaluación
integral, control y medidas terapéuticas

108
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5.5. TUBERCULOSIS PULMONAR (TB)


La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa,
producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis
o Bacilo de Koch (BK). Afecta preferiblemente a los pulmones
originando la TUBERCULOSIS PULMONAR. Puede localizarse
en otras partes del cuerpo como los ganglios, pleura, aparato
genito-urinario, meninges y otros. Las formas graves son: la
TUBERCULOSIS MILIAR (forma diseminada por vía hematógena)
y la MENINGITIS TUBERCULOSA a las cuales los niños y niñas
sin vacuna BCG son más susceptibles. El Mycobacterium bovis
también puede producir enfermedad tuberculosa, especialmente
al consumir leche de vaca no hervida ni pasteurizada, o vísceras
provenientes de animales enfermos con tuberculosis.

ACCIONES BASICAS DE CONTROL

A.- Vacunación con BCG


Se aplica a:
1.- Todo niño o niña recién nacido a término, sano ANTES DE SU
EGRESO DE LA MATERNIDAD, de cualquier establecimiento
público o privado.
2.- Cualquier niño (menor de 7 años), que no tenga cicatriz de
vacuna BCG previa, que esté sano y no sea contacto de un
tuberculoso (para niños y niñas contacto ver “Estudio de
Contactos”).
B.- Localización de Casos
Comprende:
• La identificación del Sintomático Respiratorio (SR).
• Examen mediante baciloscopia (BK de esputo a todo SR
identificado).
109
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Tratamiento supervisado directamente observado de los


casos con tuberculosis detectados.

Sintomático Respiratorio (SR)


Todo consultante de primera vez, de 15 años o más de edad,
que consulta por cualquier causa en un establecimiento
de salud y al interrogatorio dirigido manifiesta presentar:
tos, expectoración y/o hemoptisis de 2 o más semanas de
evolución.

Sintomático Respiratorio Identificado (SRI)


Persona consultante, a la cual se le realizó interrogatorio y
reúne los criterios de sintomático respiratorio, el cual debe
registrarse como tal y solicitarle 2 baciloscopias de esputo.
La primera muestra será recolectada en el momento que
se identifique al paciente como sintomático respiratorio
durante la primera consulta y la segunda muestra al
siguiente día.

Sintomático Respiratorio Examinado (SRE)


Sintomático respiratorio identificado al que por lo menos
se le ha realizado una baciloscopia para diagnóstico
cualquiera sea su resultado.

C.- Tratamiento
Los esquemas normados para el tratamiento de la tuberculosis
son:
• Régimen Nº 1: para pacientes nuevos, recaídas y recuperación
de abandono, de 15 años y más,

110
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Régimen Nº 2: para personas menores de 15 años.


• Régimen Nº 3: Retratamiento en casos de fracaso de
tratamiento.
Todo caso de tuberculosis deberá ser NOTIFICADO y al terminar
el tratamiento se debe realizar un Informe Final de Tratamiento.

Todo paciente con condición asociada de VIH, Hepatitis,


Tratamiento con Inmunosupresores, Insuficiencia renal,
Diabetes, Embarazo, Enfermedad tuberculosa grave, Silicosis,
Micobacterias No Tuberculosas, Paciente con Trasplante,
Paciente con Fármacorresistencia y Tratamientos con anti-TNF
debe ser evaluado por especialista.

D.- Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis - Tratamiento de


la Infección Tuberculosa Latente (TITBL)

Contacto Intradomiciliario: Es toda persona que conviva con


un enfermo de tuberculosis.
Infectado (Infección Tuberculosa Latente): Persona que
estuvo expuesta y en contacto con el Mycobacterium
tuberculosis, tiene PPD positivo no atribuible a vacuna BCG
o a micobacterias ambientales. No indica necesariamente
enfermedad activa tuberculosa.

Quimioprofilaxis: Es la administración de un fármaco, en


este caso Isoniacida por un periodo de 1 año, para prevenir el
desarrollo de la enfermedad tuberculosa. Más recientemente
se le conoce con el nombre de tratamiento de la infección
tuberculosa latente (TITBL).

111
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Para la aplicación de Quimioprofilaxis se deben considerar


dos aspectos importantes: a) los grupos de mayor riesgo a
desarrollar tuberculosis activa (infecciones recientes, edad
menor de 5 años, infección por VIH, etc.) y b) los factores que
aumentan el riesgo de toxicidad por el fármaco a administrar
(edad mayor de 35 años, alcohol, otras enfermedades, etc.

Según lo establecido en estas normas se indicara Quimioprofilaxis


en los siguientes casos:
• Contactos de tuberculosis pulmonar; de 0 a 4 años con o sin
BCG, y sin enfermedad tuberculosa
• Contactos de tuberculosis pulmonar; de 5 a 15 años no
vacunados, con PPD positivo y sin enfermedad tuberculosa.
• Pacientes doblemente infectados por M. tuberculosis y VIH.

En base a evaluación por especialista se indicara Quimioprofilaxis


en:
• Silicosis
• Desnutrición
• Tratamientos prolongados con corticoides
• Tratamientos inmunosupresores
• Pacientes con trasplante de órganos
• Enfermedades autoinmunes
• Personas que recibirán Tratamiento AntiTNF y que presenten
Infección Tuberculosa
• Personas de grupos de alto riesgo determinados por
evaluación de especialista

112
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Previo a la administración de Quimioprofilaxis es necesario tener


presente las siguientes recomendaciones:
• Excluir enfermedad tuberculosa activa
• Excluir aquellos casos que hayan recibido un tratamiento
completo con la droga
• Contraindicaciones para su administración en pacientes
con enfermedad hepática aguda de cualquier etiología,
enfermedad hepática previa, o antecedentes de reacciones
adversas severas a la Isoniacida.
Es importante la comunicación directa con el paciente durante
su administración, informando sobre eventos adversos, que
pudieran acentuarse ante la presencia de ingesta de alcohol,
hepatopatías previas, neuropatías periféricas, diabetes mellitus.
Para todos los casos se trata con Isoniacida durante un año,
a dosis de 10 mg/kg-peso/día (Máximo: 300 mg diarios),
autoadministrada, con entrega quincenal del medicamento.
Al indicar la quimioprofilaxis se llenará la “Ficha Epidemiológica”
y la “Tarjeta de Tratamiento”.

113
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 20.
DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR

114
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 21.
CONDUCTA A SEGUIR EN PERSONAS DE 0-4 AÑOS.
CONTACTOS ENFERMOS CON TUBERCULOSIS PULMONAR BACÍLIFERA

115
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 22.
INVESTIGACIÓN DE TUBERCULOISIS
EN POBLACIÓN DE 5 Y MAS AÑOS. CONTACTOS ENFERMOS TUBERCULOSIS
PULMONAR BACÍLIFERA

116
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 23.
INVESTIGACIÓN DE TUBERCULOSIS EN PERSONAS QUE VIVEN CON VIH

117
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 10.
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS.
RÉGIMEN N° 1. ESTRICTAMENTE SUPERVISADO 15 AÑOS Y MÁS
CASOS NUEVOS, RECAÍDAS Y RECUPERACIÓN DE PÉRDIDA DE SEGUIMIENTO
DURANTE EL TRATAMIENTO.
TRATAMIENTO CON TABLETAS A DOSIS FIJAS COMBINADAS

PESO DEL
Nº DE
FASE PACIENTE EN FRECUENCIA DURACIÓN
TABLETAS
Kg
Primera 30 a 37,99 2
Intensiva 38 a 54,99 3 10 semanas
1 tableta 5 días por
55 a 70,99 4 Total:
contiene semana: lunes
50 Tomas
H75,R150;Z400, a viernes
E 275 71 y más 5

Segunda 30 a 34,99 2 18 semanas


3 veces por
Mantenimiento. 35 a 45,99 3 Total:
semana: lunes,
1 tableta 54 Tomas
miércoles y
contiene: H150 y 46 y más 4 viernes
R150
LAS TABLETAS A DOSIS FIJA ADULTO NO DEBEN SER PARTIDAS, MASTICADAS
NI DISUELTAS EN NINGUN LÍQUIDO.

EL PESO DEL PACIENTE DEBE SER CONTROLADO QUINCENALMENTE CON EL


OBJETO DE AJUSTAR DOSIS.

ES FUNDAMENTAL EL CONTROL BACTERIOLÓGICO DEL TRATAMIENTO (VER


ALGORITMO 24).

Para garantizar el tratamiento supervisado es necesario adecuar la atención en salud a


las necesidades de los pacientes y no a las necesidades del servicio, por lo tanto una
de las características del tratamiento supervisado efectivo es también la flexibilidad.

La comunicación con el paciente y su familia es fundamental: para aclarar dudas,


asegurar su cooperación durante el tratamiento y evitar la inasistencia y la PERDIDA
DE SEGUIMIENTO DURANTE EL TRATAMIENTO.

Para cada caso que inicie tratamiento debe llenarse la Ficha Epidemiológica y la
Tarjeta de Tratamiento, y debe realizarse la prueba de VIH.

Para cada caso que finalice el tratamiento bien sea por curación o fracaso, PERDIDA
DE SEGUIMIENTO DURANTE EL TRATAMIENTO, muerte o si es transferido debe
llenarse el Informe Final de Evaluación de Tratamiento.

No debe iniciarse el tratamiento a una mujer embarazada ni a un enfermo de


118 tuberculosis con hepatitis sin antes ser evaluados por el médico especialista.
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 11.
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS.
RÉGIMEN N° 2. TUBERCULOSIS EN PERSONAS DE 0 A 14 AÑOS.
ESTRICTAMENTE SUPERVISADO. TRATAMIENTO CON TABLETAS A DOSIS
FIJAS COMBINADAS

FASE MANTENIMIENTO
FASE INTENSIVA
(R60,H60)
PESO (R60,H30,Z150)
LUNES, MIERCOLES Y
PACIENTE LUNES A VIERNES
VIERNES
(Kg.) (50 TOMAS)
(54 TOMAS)
Nº TABLETAS
Nº TABLETAS
3 a 3,9 ½ ½
4 a 4,9 ¾ ¾
5 a 7,5 1 1
7,5 a 9,9 1y½ 1y½
10 a 14,9 2 2
15 a 19,9 3 3
20 a 24,9 4 4
25 a 29,9 5 5
30 a 34,9 6 6
35 a 39,9 7 7
40 a 44,9 8 8
45 a 49,9 9 9

LAS TABLETAS PUEDEN SER DISUELTAS EN AGUA (MAXIMO 5 CC). EN NIÑOS Y


NIÑAS GRANDES LAS TABLETAS SE PUEDEN TOMAR DIRECTAMENTE CON AGUA,
NO HAY PROBLEMAS SI EL NIÑO LAS MASTICA, PERO DEBE OBSERVARSE QUE
TOME LA DOSIS COMPLETA. EL PESO DEL PACIENTE DEBE SER CONTROLADO
SEMANALMENTE CON EL OBJETO DE AJUSTAR LAS DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS.

119
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

E. Control del Tratamiento


Evaluación clínica:
La evaluación médica debe realizarse MENSUALMENTE,
realizándose la primera al momento del diagnóstico, al
comenzar el tratamiento, con énfasis a los 3 meses y al final del
tratamiento.
ES FUNDAMENTAL LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE
Y SU FAMILIA, el paciente necesita conocer que es la
tuberculosis, la importancia de cumplir el tratamiento y el
peligro o consecuencias de la inasistencia y la PERDIDA DE
SEGUIMIENTO DURANTE EL TRATAMIENTO, ES NECESARIO
ACLARAR CUALQUIER DUDA QUE TENGA EL PACIENTE
SOBRE SU ENFERMEDAD.
Al suministrar el tratamiento se indagará sobre los efectos
secundarios de los medicamentos, y se tomaran las medidas
preventivas correspondientes.

120
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 24.
CONTROL BACTERIOLÓGICO DEL TRATAMIENTO DE TB – RÉGIMEN 1

LOS PACIENTES CON FRACASO DE TRATAMIENTO DEBEN SER EVALUADOS POR


PERSONAL MEDICO ESPECIALISTA Y NOTIFICADOS CON INFORME COMPLETO, E
HISTORIA DETALLADA DE LOS TRATAMIENTOS ANTITUBERCULOSOS RECIBIDOS,
AL COMITÉ NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SENSIBILIDAD CON SEDE EN EL
PROGRAMA NACIONAL DE TUBERCULOSIS PARA SUGERENCIAS TERAPÉUTICAS Y
DECISIONES OPERATIVAS CONCERNIENTES AL CASO.

121
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5.6. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y SALUD


AMBIENTAL
Las enfermedades transmitidas por vectores pertenecen a
un grupo de afecciones de importancia en salud pública,
principalmente a la alta morbilidad y mortalidad, asociado a
los factores de riesgo del ambiente y de los hábitos culturales
de la comunidad. En tal sentido, la principal herramienta para
minimizar la transmisión es el ordenamiento del medio.
CUADRO 25. FACTORES DE RIESGO SANITARIO AMBIENTAL
PRESENTES EN LA COMUNIDAD
Existencia de tomas
Tomas superficiales de agua e cuerpos de
de agua agua existentes en la
comunidad

Existencia de pozos
de agua usados para
Pozos de Agua abastecer agua a la
comunidad
Agua de consumo
Uso constante de
Suministro por camiones cisterna para
Camiones Cisterna abastecer de agua a la
comunidad

El agua de lluvia
Aguas de Lluvia como alternativa de
abastecimiento de agua

Ríos
La existencia de estas
Playas modalidades de aguas
AGUA de uso recreacional
Agua recreacional Piscinas constituyen un factor
de riesgo que debe ser
controlado y sujeto a
Aguas Termales vigilancia

Descargas libres
Todas las modalidades
Descargas de aguas
de descarga de aguas
tratadas residuales constituyen un
Aguas residuales factor de riesgo a la salud
Plantas de
y por tanto debe estar
tratamiento sujeto a vigilancia.
Tanques Sépticos
Al aire libre La eliminación de
Disposición de excretas es una
excretas alternativa en lugares
Letrinas
donde no exista agua.

122
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Fabricas
Toda actividad que
Industrias genere emisiones
Fuentes Fijas de
a la atmosfera es
AIRE emisiones a la Quemas de basura vía para transmitir
atmósfera
enfermedades
Fundiciones respiratorias

Inadecuada operación de vertederos de


basura Toda afectación
al suelo de tipo
Uso de Agroquímicos en actividad agrícola químico o biológico
se constituye en vía
Ineficiente e inadecuado Servicio de
SUELOS Recolección de Basura
para la proliferación
de vectores y
Inadecuados Vehículos para el transporte de transmisión de una
basura gran variedad de
enfermedades
Existencia de granjas avícolas y porcinas
Urbanismos sin Servicios sanitarios de
acueductos, cloacas y drenajes La inexistencia de
los servicios de
URBANISMO saneamiento tanto en
Y urbanismos como en
VIVIENDA Viviendas sin servicio de agua y saneamiento viviendas repercute
en la salud y calidad
de vida.

123
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD


1.- En el Establecimiento de Salud:
• Atiende el caso sospechoso/probable, aplica definiciones
de casos según protocolos: dengue (DENV), chikungunya
(CHIKV), zika (ZIKV).Diagnóstica y trata.
• Llena ficha de vigilancia epidemiológica.
• Si se trata de paciente embarazada la refiere a consulta de
Alto Riesgo Obstétrico (ARO) y realiza un listado nominal
con nombre, Cédula de Identidad (CI) y dirección de la
embarazada.
• Reporta el caso en SIS 04 - EPI 12 y SIS 02 -EPI 13.
• Notifica de manera oportuna (llamada telefónica, SMS,
Whatsapp, entre otras) a su instancia inmediata superior
(Coordinación ASIC cuantos casos probables nuevos captó,
cuantas embarazadas captó y refirió a ARO por cumplir con
definición de caso).
• Si capta paciente que cumpla con definición de caso clínico
SGB referir de inmediato al hospital de referencia.
• Reporte diario de las direcciones de residencia y/o lugar
probable de infección de los casos sospechosos/probables
a la Coordinación ASIC.
• Notifica al Comité de Salud o Consejo Comunal los casos
sospechosos/probables para la planificación del abordaje
comunitario con actividades de saneamiento ambiental y
eliminación de criaderos.
2.- En el Trabajo de Campo:
• En sus actividades de campo debe promover el saneamiento
ambiental, la importancia de la eliminación de criaderos
inútiles y tratamiento de los criaderos útiles.

124
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Organizar con los Consejos Comunales y comités de Salud


planes de trabajo para eliminar criaderos.
• Hacer búsqueda activa de casos febriles, con especial énfasis
en las embarazadas y aplicar el protocolo ZIKV, DENV, CHIKV.
3.- En cuanto al Control de la Embarazada:
• Dar seguimiento a toda embarazada que ingrese al sistema de
vigilancia epidemiológica por ZIKA: cuaderno de embarazada
ARO: CI, Nombre, Edad, Diagnóstico, Teléfono, dirección,
Control prenatal, (10 columnas, una para cada control)
escribir en lápiz fecha para el próximo control y en tinta la
fecha que lo cumplió. Observaciones, reporte trimestral de lo
planteado por el médico especialista de la consulta de ARO.
• En caso de cualquier alarma:
- No acude a control prenatal: visitarla y/o llamarla.
- Hallazgo patológico avisar a su coordinador o instancia
superior inmediata.
• Siempre planificar visitas, trabajo de campo y actividades
de saneamiento ambiental con los Consejos Comunales,
Comités de Salud, Poder popular.

125
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 25.
SÍNDROME FEBRIL. ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA

126
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 26.
FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE CASOS DE MALARIA EN LA RED DE ATENCIÓN
COMUNAL DE SALUD

*En caso de pacientes con criterios clínicos epidemiológicos que avalen la presunción de infección
por malaria y presenten características clínicas o hallazgos de laboratorio de malaria grave,
aun cuando la gota gruesa y extendido sea negativo, se iniciará inmediatamente el tratamiento
recomendado para malaria grave en el ambulatorio de salud independiente de nivel de complejidad.
Kg-p (kilos de peso corporal)
** El Diagnostico de la gota gruesa debe ser realizado por un laboratorista capacitado que este
inmerso en el programa de control de calidad.
***Cumplir primera dosis de tratamiento antimalárico por vía parenteral, Rotular las cajas de las
ampollas de Artesunato usadas con el nombre del paciente, fecha y hora de aplicación, marcarlas
con un bolígrafo o marcador fino y entregar a Dirección General de Salud Ambiental. NO UTILIZAR
LOS REMANENTES DE LAS AMPOLLAS PREPARADAS DE ARTESUNATO.

127
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 27.
FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE CASOS DE MALARIA EN EMBARAZADAS EN LA
RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD

*En caso de pacientes con criterios clínicos epidemiológicos que avalen la presunción de infección
por malaria y presenten características clínicas o hallazgos de laboratorio de malaria grave,
aun cuando la gota gruesa y extendido sea negativo, se iniciará inmediatamente el tratamiento
recomendado para malaria grave en el ambulatorio de salud independiente de nivel de complejidad.
Kg-p (kilos de peso corporal)
** El Diagnostico de la gota gruesa debe ser realizado por un laboratorista capacitado que este
inmerso en el programa de control de calidad.
***Cumplir primera dosis de tratamiento antimalárico por vía parenteral, Rotular las cajas de las
ampollas de Artesunato usadas con el nombre del paciente, fecha y hora de aplicación, marcarlas
con un bolígrafo o marcador fino y entregar a Dirección General de Salud Ambiental. NO UTILIZAR
LOS REMANENTES DE LAS AMPOLLAS PREPARADAS DE ARTESUNATO.

128
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Es importante señalar que se necesita más información en detalle


dirigirse a revisar la Pauta de Tratamiento en Casos de Malaria
(2017) del Programa Nacional de Eliminación de la Malaria. La
información que se presenta a continuación corresponde a lo
establecido en la Pauta nacional actualizada.

A.1. TRATAMIENTO GENERAL PARA MALARIA NO


COMPLICADA
La malaria no complicada se define como la malaria sintomática
sin signos de severidad o evidencia de disfunción de un órgano
vital. Estos casos no requieren hospitalización y por tanto la
quimioterapia específica se administra por vía oral de forma
ambulatoria.
Infecciones por Plasmodium vivax o Plasmodium ovale
Para lograr la cura radical de la malaria no complicada producida
por Plasmodium vivax o por Plasmodium ovale se combinan
medicamentos que eliminen los parásitos en sangre y las
formas hepáticas (hipnozoítos). En el Cuadro 26 se específica
dosis, días y medicamentos (Cloroquina + Primaquina) para
tratamiento de malaria no complicada causada por estas
especies de Plasmodium.
a) Cloroquina: actúa como esquizonticida y gametocida
sanguíneo, evitando la patogenia y manifestaciones clínicas.
El cálculo de la dosis se basa en el número de miligramos
de la droga base. El medicamento se presenta en Venezuela
en tabletas de 75 y 150 mg/base. Se administra diariamente
a razón de 10 mg/kg de peso corporal vía oral durante dos
(2) días y luego 5 mg/kg de peso corporal el tercer día,
para obtener una dosis total de 25 mg/kg de peso corporal
repartido en tres (3) días, sin exceder una dosis máxima de
600 mg por día, independientemente del peso (de cloroquina
base).

129
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

b) Primaquina: actúa sobre los hipnozoítos a nivel hepático. La


primaquina se presenta en Venezuela en tabletas de 5 mg,
7,5 mg y 15 mg. Se administra diariamente a razón de 0,25
mg/kg de peso corporal durante catorce (14) días, para una
dosis total 3,5 mg/kg de peso corporal. En el caso de los
pacientes con más de 70 kg de peso, se deben ajustar las
dosis, por lo tanto se prologarán los días de administración
(ver Cuadro 26).

En el caso de algunas ubicaciones geográficas, es posible que


el Programa Nacional de Eliminación de la Malaria autorice,
basándose en criterios técnico-epidemiológicos, el uso de
esquemas de 7 días (ver Cuadro 26).
La primaquina produce molestias abdominales si se suministra
con el estómago vacío, se recomienda tomarla al finalizar los
alimentos. En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en
embarazadas, madres lactantes o en niños y niñas menores
de seis (6) meses. Debido al potencial desarrollo de hemólisis
inducida por el uso de la primaquina en pacientes con deficiencia
leve o moderada de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD),
se debe introducir una dosis semanal a razón de 0,75 mg/kg de
peso corporal por 8 semanas, siempre bajo supervisión médica.

130
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 26.
TRATAMIENTO CON CLOROQUINA Y PRIMAQUINA DE INFECCIONES NO
COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX Y POR PLASMODIUM OVALE POR DÍA
DE TRATAMIENTO
Medicamentos Nº Días de tratamiento
(vía oral) días
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Cloroquina 10 10 5
Tabletas de mg/ mg/ mg/
75mg; 150 mg 3 Kgs Kgs Kgs
base peso peso peso

Primaquina* 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25
Tabletas de mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/
15mg; 7,5mg 14 Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs
y 5 mg peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso

*En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia


materna, ni en niños o niñas menores de seis (6) meses.
La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
*En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración
de la primera dosis de Primaquina, esta debe ser suspendida.
*En pacientes con deficiencia leve a moderada de glucosa 6fosfato deshidrogenasa
(G6PD), se debe indicaruna dosis semanal a razón de 0,75 mg/Kgs de peso corporal
por 8 semanas, siempre bajo supervisión médica.

De no contar con disponibilidad de cloroquina, podrá administrarse el tratamiento de


un caso de malaria mixta para las infecciones por Plasmodium vivax o Plasmodium ovale
no complicadas.

Con el objetivo de no dividir tabletas de Cloroquina a fracciones


que no nos aseguraría la dosis correcta para administrar a los
niños y niñas más pequeños (menores de 10 kg), en casos
de infecciones por Plasmodium vivax o Plasmodium ovale, se
administrará tratamiento con Arteméter 20mg + Lumefantrina
120mg cada 12 horas por tres días, sin administración de
Primaquina, dado que son pacientes en lactancia. Ver Cuadro
27a.

131
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 27a.
TRATAMIENTO CON ARTEMÉTER + LUMEFANTRINA PARA INFECCIONES NO
COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX Y PLASMODIUM OVALE PARA NIÑOS*
Y NIÑAS MENORES DE 10 KGS*

Medicamento Nº Peso en Días de tratamiento


(vía oral) días Kgs día 1 día 2 día 3
Artemeter
+ 1tableta 1tableta 1tableta
Menores
Lumefantrina Tabletas 3 c/12h c/12h c/12h
de 10 Kgs
combinadas
20mg/120 mg
*En los niños menores de 5 kilos, se debe siempre tener la opinión de un médico para
la administración del tratamiento antimalárico. Rango de la dosis total de Arteméter es
de 5 – 24 mg/kgs de peso y Lumefantrina de 29 – 144 mg/kgs de peso.

CUADRO 27b.
TRATAMIENTO CON CLOROQUINA MÁS PRIMAQUINA DE 5 MG POR 14
DÍAS PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX Y
PLASMODIUM OVALE EN PACIENTES DE 10 A 43 KGS DE PESO
Número de tabletas por medicamento por día

día 1 día 2 día 3 días


Peso (Kgs)
Cloroquina Primaquina* Cloroquina Primaquina* Cloroquina Primaquina* Primaquina*
150 mgs 5mg 150 mgs 5mg 150 mgs 5mg 5mg
Infantil Infantil Infantil Infantil

10 a 12 kg 1 1 ½ 1 ½ 1 1 (del día 4 al día 14)

13 a 14 kg 1 1 1 1 ½ 1 1 (del día 4 al día 14)

15 a 19 kg 1 1 1 1 1 1 1 (del día 4 al día 14)

20 a 24 kg 2 1 1 1 1 1 1 (del día 4 al día 14)

25 a 31 kg 2 2 2 2 1 2 2 (del día 4 al día 14)

32 a 37 kg 2 2 2 2 2 2 2 (del día 4 al día 14)

38 a 43 kg 3 2 2 2 2 2 2 (del día 4 al día 14)

*En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia


materna, ni en niños o niñas menores de seis (6) meses.
*La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
*En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración
de la primera dosis de Primaquina, esta debe ser suspendida.

132
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 27c.
TRATAMIENTO CON CLOROQUINA MÁS PRIMAQUINA DE 15MG POR 14
DÍAS PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX Y
PLASMODIUM OVALE EN PACIENTES DE 44 A 120 KGS DE PESO
Número de tabletas por medicamento por día

día 1 día 2 día 3 días


Peso (Kgs)
Cloroquina Primaquina* Cloroquina Primaquina* Cloroquina Primaquina* Primaquina*
150 mgs 15 mgs 150 mgs 15 mgs 150 mgs 15 mgs 15 mgs
Adulto Adulto Adulto Adulto

44 a 55 Kg 3 1 3 1 3 1 1 (del día 4 al día 14)

56 a 61 kg 4 1 4 1 2 1 1 (del día 4 al día 14)

62 a 70 kg 4 1 4 1 3 1 1 (del día 4 al día 14)

70 a 79 kg 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 1 (del día 4 al día 16)

80 a 89 kg 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 1 (del día 4 al día 18)

90 a 99 kg 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 1 (del día 4 al día 20)

100 a 109 kg 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 1 (del día 4 al día 22)

110 a 120 kg 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 4 1 (15 mg) 1 (del día 4 al día 24)

*En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia


materna, ni en niños o niñas menores de seis (6) meses.
*La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
*En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración
de la primera dosis de Primaquina, esta debe ser suspendida.

Recaídas no complicadas por Plasmodium vivax o


Plasmodium ovale
Las recaídas aparecen en aproximadamente 60% de los
pacientes no tratados o inadecuadamente tratados. A nivel
mundial, se considera que en zonas tropicales las cepas de
Plasmodium vivax muestran diferentes patrones de recaídas,
normalmente con períodos de latencia cortos, entre 8 – 10
semanas.
Ante la presencia de la primera recaída, se indicará tratamiento
completo con cloroquina a razón de 25 mg/kg dosis total en tres
días y repetir el tratamiento con primaquina a dosis de 3,5 mg/
kg de peso (0,25 mg/ kg /día, durante 14 días). Si se presenta
la segunda recaída se administrará cloroquina en la misma
dosis y la primaquina al doble de la dosis (7 mg/kg dosis total),
133
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

dosificando a 0,5mg/kg por día por 14 días o 0,25mg/kg por día


durante 28 días.
Por otro lado están las recrudescencias (limpieza incompleta de
la parasitemia) en Plasmodium vivax que deberían ser de poca
frecuencia de presentación (porque las cepas siguen siendo
sensibles a la cloroquina), pero pueden ocurrir algunos de los
siguientes eventos:
• Problemas de absorción intestinal
• Error en la dispensación (niños).
• Falta de adherencia al esquema prescrito
En caso de ocurrir se esperaría que sean tardías, entre el día
21 o 28 del inicio del tratamiento, pero podrían ocurrir antes,
especialmente si el tratamiento se ha tomado incorrectamente.
Ante esta situación debe preguntarse:
• Sobre cómo fue la adherencia al tratamiento.
• Ocurrencia de vómitos en los primeros 30 minutos posteriores
a alguna de las dosis.
• Revisar si la dosificación estuvo acorde con el peso.
• Deberá descartarse también que no se trate de un error de
diagnóstico ante una malaria mixta o en una malaria por
Plasmodium falciparum.
Confirmado el diagnóstico de persistencia de formas asexuales
de Plasmodium vivax y con la sospecha de una ingesta
inadecuada, lo indicado es repetir la cloroquina a razón de
25 mg/kg dosis distribuido en tres días, es decir, se repite el
tratamiento como un caso nuevo.
En ambos casos se debe realizar un seguimiento cuidadoso de
la respuesta terapéutica con controles parasitológicos los días
1, 3, 7, 14, 21 y 28 postratamiento, mediante la toma de gota
gruesa y extendido (no usar prueba de diagnóstico rápido-PDR).

134
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 28.
TRATAMIENTO CON CLOROQUINA MÁS PRIMAQUINA PARA RECAÍDAS NO
COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX Y PLASMODIUM OVALE
Medicamentos Primera Recaída Segunda Recaída
Dosis total: 25 mg base/Kg Dosis total: 25 mg base/Kg
Cloroquina
10 mg/Kg el primer día, 10 10 mg/Kg el primer día, 10 mg/
Tabletas de 75mg; 150 mg
mg/Kg segundo día y 5 mg/ Kg segundo día y 5 mg/Kg el
base
Kg el tercer día tercer día
0,25 mg/Kg por día durante
Primaquina* 0,5 mg/Kg por día durante 14
14 días.
Tabletas de 15mg; 7,5mg y días.
Dosis máxima de 15 mg por
5 mg Dosis máxima de 15 mg por día
día

*En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia


materna, ni en niños o niñas menores de seis (6) meses.
*La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
*En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración
de la primera dosis de Primaquina, esta debe ser suspendida.

Infecciones no complicadas por Plasmodium falciparum


Para lograr la cura de la malaria no complicada producida por
Plasmodium falciparum, se cuenta con tres líneas terapéuticas,
dos de ellas a base de combinaciones terapéuticas con
derivados de la Artemisinina (CTDA).
Primera línea (ver Cuadro 29): la combinación de arteméter
20 mg + lumefantrina 120 mg por tres días, más primaquina
administrada el primer día de tratamiento, como dosis única a
razón de 0,50 mg/kg de peso corporal.

135
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 29.
PRIMERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS POR
PLASMODIUM FALCIPARUM ARTEMETER 20MG MÁS LUMEFANTRINA 120MG
POR DÍA DE TRATAMIENTO

Medicamento Nº Peso en Días de tratamiento


(vía oral) días Kgs día 1 día 2 día 3
Menores de 1 tableta 1tableta 1tableta
10 Kgs cada 8 h c/12h c/12h

Artemeter 2 tabletas 2 tabletas 2 tabletas


15 – 24 Kg
+ cada 8 h cada 12 h cada 12 h
Lumefantrina 3
Tabletas combinadas 3 tabletas 3 tabletas 3 tabletas
25 – 34 Kg
cada 8 h cada 12 h cada 12 h
20mg/120 mg
4 tabletas 4 tabletas 4 tabletas
De 35 Kg y más
cada 8h cada 12 h cada 12 h

Primaquina**
Tabletas 0,50 mg/Kg
1 mg/Kg peso/día
de 15, 7,5 y 5 mg peso/día

* De acuerdo con las recomendaciones del fabricante, la absorción del Lumefantrina


es mejorada con la coadministración de alimentos grasos, por lo tanto, es esencial
que los pacientes sean informados sobre la necesidad de tomar el medicamento por
ejemplo con leche u otro alimento con contenido graso (por ejemplo, leche, quesos,
mantequilla, margarina u otros alimentos de contenido graso), desde el mismo inicio del
tratamiento y evitar la ingestión de jugo de toronja, pomelo, naranja u otros cítricos.
** En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia
materna, ni en niños o niñas menores de 6 (seis) meses.
**La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
**En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración
de la primera dosis de Primaquina, esta debe ser suspendida.
** La PRIMAQUINA considerar administrarla al tercer día, cuando el paciente no
tolere la vía oral, para evitar los vómitos y por consiguiente la pérdida de adherencia al
tratamiento.

Segunda línea (ver Cuadro 29): artesunato+mefloquina a razón


de 4 mg/kg/día de artesunato por tres días, más primaquina,
dosis única, esta última a razón de 0,50 mg/kg de peso corporal
en el primer día de tratamiento.

136
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 30.
SEGUNDA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS POR
PLASMODIUM FALCIPARUM. ARTESUNATO, MEFLOQUINA MÁS PRIMAQUINA
POR DÍA DE TRATAMIENTO

Peso en Medicamento Días de tratamiento


Kgs (vía oral) día 1 día 2 día 3
Artesunato + Mefloquina
5-8 Kgs* 1 tableta 1 tableta 1 tableta
(Tabletas combinadas 25 / 55 mg)
Artesunato +Mefloquina
9-17 Kgs 2 tabletas 2 tabletas 2 tabletas
(Tabletas combinadas 25 / 55 mg)
Artesunato +Mefloquina
18-29 Kgs 1 tableta 1 tableta 1 tableta
(Tabletas combinadas 100/200 mg)
Artesunato +Mefloquina
30-80 Kgs 2 tabletas 2 tabletas 2 tabletas
(Tabletas combinadas 100/200 mg)
Artesunato +Mefloquina
Más 80 Kgs 3 tabletas 3 tabletas 3 tabletas
(Tabletas combinadas 100/200 mg)
mg/Kgs peso/ Primaquina** 0,50 mg/Kg
día Tabletas de 15, 7,5 mg y 5 mg peso/día
*En caso de niños o niñas con peso menor a los 5 Kg, se calculará la medicación de
acuerdo con el peso específico del paciente.
** En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia
materna, ni en niños o niñas menores de 6 (seis) meses.
**La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
**En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración
de la primera dosis de Primaquina, esta debe ser suspendida.
** La PRIMAQUINA considerar administrarla al tercer día, cuando el paciente no
tolere la vía Oral, para evitar los vómitos y por consiguiente la pedida de adherencia al
tratamiento.

Tercera línea: quinina a razón de 10 mg/kg de peso corporal


cada ocho (8) horas durante ocho (8) días, más clindamicina
a razón de 10 mg/kg de peso corporal cada doce (12) horas
durante ocho (8) días o doxiciclina a razón de 4 mg/kg de peso
corporal día durante siete (7) días, más primaquina a razón de
0,50 mg/kg de peso corporal por un día.

137
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 31.
TERCERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS
POR PLASMODIUM FALCIPARUM. QUININA VÍA ORAL MÁS CLINDAMICINA O
DOXICICLINA POR DÍA DE TRATAMIENTO

Medicamentos Nº Días de tratamiento


(vía oral) días
día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7

Quinina Sulfato
10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg
Tabletas de 8
cada 8 h cada 8 h cada 8 h cada 8 h cada 8 h cada 8 h cada 8 h
300 y 500 mg

Clindamicina
Cápsula 300 mg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg 10 mg/Kg
ó cada 12 h cada 12 h cada 12 h cada 12 h cada 12 h cada 12 h cada 12 h
8
Doxiciclina*
Cápsula 100 mg 4 mg/Kg 4 mg/Kg 4 mg/Kg 4 mg/Kg 4 mg/Kg 4 mg/Kg 4 mg/Kg
/día /día /día /día /día /día /día

Primaquina** 0,50 mg/


Tabletas de 15mg; Kg /dosis
1
7,5mg y 5mg única

*La Doxiciclina está contraindicada en mujeres embarazadas o que estén lactando.


** En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia
materna, ni en niños o niñas menores de seis (6) meses.
**La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
**En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración
de la primera dosis de Primaquina, esta debe ser suspendida.
** La PRIMAQUINA considerar administrarla al tercer día, cuando el paciente no
tolere la vía oral, para evitar los vómitos y por consiguiente la pérdida de adherencia al
tratamiento

Infecciones no complicadas por Plasmodium malariae o


Plasmodium Knowlesi
Para lograr la cura de la malaria no complicada producida por
Plasmodium malariae o Plasmodium knowlesi, la indicación diaria
es cloroquina a razón de 10 mg/kg de peso corporal vía oral
durante dos (2) días y luego 5 mg/kg de peso corporal el tercer
día, para una dosis total de 25 mg/kg de peso corporal repartido
en tres (3) días. En el ciclo evolutivo de Plasmodium malariae
y Plasmodium knowlesi no hay formación de hipnozoítos, por
lo tanto, en infecciones por estas especies no se requiere la
administración de primaquina.

138
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 32.
TRATAMIENTO PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM
MALARIAE. CLOROQUINA MÁS PRIMAQUINA POR DÍA DE TRATAMIENTO

Medicamento Días de tratamiento


Nº días
(vía oral) día 1 día 2 día 3
Cloroquina 10 mg/Kg 10 mg/Kg 5 mg/Kg
3
Tableta de 75mg y 150 mg base peso peso peso

Infecciones mixtas no complicadas por Plasmodium


falciparum y Plasmodium vivax
Para casos no complicados de infecciones mixtas por
Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax se indica como
pauta tres líneas terapéuticas, estas son las mismas que se
emplean en las infecciones por Plasmodium falciparum, solo que
en las infecciones mixtas, a fin de garantizar la cura radical de la
infección por Plasmodium vivax, además de los medicamentos
que eliminan los parásitos en sangre se deben usar drogas
que eliminen las formas hipnozoíticas que permanecen en el
hígado, por ello se emplea la primaquina a razón de 0,25 mg/
kg peso orden diaria durante catorce (14) días, para una dosis
total de 3,5 mg/kg peso. En el caso de los pacientes con peso
mayor de 70 kg, se debe ajustar la dosis de primaquina que en
algunos casos se puede extender hasta 24 días según el peso.

Primera línea: combinación de arteméter 20 mg + lumefantrina


120 mg por tres días, más primaquina, esta última a razón de
0,25 mg/kg de peso corporal orden diaria durante catorce (14)
días, para una dosis total 3,5 mg/kg de peso corporal repartido
en catorce (14) días, pero debe tener en cuenta el ajuste de
dosis para los pacientes mayores de 70 kg (ver Cuadro 33).

139
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Segunda línea: artesunato+mefloquina a razón de 4 mg/kg/


día de artesunato por tres (3) días, más primaquina, esta última
a razón de 0,25 mg/kg de peso corporal diariamente durante
catorce (14) días, para una dosis total de 3,5 mg/kg de peso
corporal repartido en catorce (14) días, pero debe tener en
cuenta el ajuste de dosis para los pacientes mayores de 70 kg
(ver Cuadro 34).

Tercera línea: quinina a razón de 10 mg/kg de peso corporal


cada ocho (8) horas durante ocho (8) días, más clindamicina
a razón de 10 mg/kg de peso corporal cada doce (12) horas
durante ocho (8) días, o doxiciclina a razón de 4 mg/kg de peso
corporal día durante ocho (8) días, más primaquina, esta última
a razón de 0,25 mg/kg de peso corporal diariamente durante
catorce (14) días, para una dosis total de 3,5 mg/kg de peso
corporal repartido en catorce (14) días; pero debe tener en
cuenta el ajuste de dosis para los pacientes de más de 70 kg
(ver Cuadro 35).

140
CUADRO 33.
PRIMERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA TRATAMIENTO DE INFECCIONES MIXTAS NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM
FALCIPARUM Y PLASMODIUM VIVAX. ARTEMETER 20MG MÁS LUMEFANTRINA 120 MG MÁS PRIMAQUINA POR DÍA DE
TRATAMIENTO
Días de tratamiento
Medicamentos Nº Peso en
(vía oral) días Kgs día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 día 8 día 9 día 10 día 11 día 12 día 13 día 14

Menores
1tableta 1tableta 1tableta
de 15
c/8h c/12h c/12h
Kg
Artemeter
+ 2
2 tabletas 2 tabletas
Lumefantrina* 15-24 Kg tabletas
c/8h c/8h
Tabletas c/8h
combinadas 3
3
20mg/120 mg 3 tabletas 3 tabletas
25-34 Kg tabletas
c/8h c/8h
c/8h

4
De 35 Kg 4 tabletas 4 tabletas
tabletas
y más c/8h c/8h
c/8h

Primaquina** 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25
0,25 0,25 0,25 0,25
Tabletas mg/Kg mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/
14 mg/Kgs mg/Kgs mg/Kgs mg/Kgs
de 15, 7,5 y peso/día Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs
peso peso peso peso
5 mg peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso
en la Red de Atención Comunal
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

* De acuerdo con las recomendaciones del fabricante, la absorción del Lumefantrina es mejorada con la coadministración de
alimentos grasos (por ejemplo, con leche, quesos u otros alimentos con contenido graso),por lo tanto, es esencial que los pacientes
sean informados sobre la necesidad de tomar el medicamento por ejemplo con leche u otro alimento con contenido graso desde el
mismo inicio del tratamiento y evitar la ingestión de jugo de toronja, pomelo, naranja u otro cítrico.
**En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia materna, ni en niños o niñas menores de seis
(6) meses.
**La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
**En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración de la primera dosis de Primaquina, esta
debe ser suspendida.

141
142
CUADRO 34.
SEGUNDA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA TRATAMIENTO DE INFECCIONES MIXTAS NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM
FALCIPARUM Y PLASMODIUM VIVAX. ARTESUNATO MÁS MEFLOQUINA MÁS PRIMAQUINA, POR DÍA DE TRATAMIENTO
Días de tratamiento
Medicamentos Nº Peso en
(vía oral) días Kgs día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 día 8 día 9 día 10 día 11 día 12 día 13 día 14

1 Tab 1 Tab 1 Tab


5-8 Kgs*
25/55mg 25/55mg 25/55mg

2Tab
2Tab 2Tab
Artesunato 9-17 Kg 25/55
25/55 mg 25/55 mg
+ mg
Mefloquina
Tabletas 1 Tab 1 Tab 1 Tab
combinadas 18-29 Kg 100/200 100/200 100/200
3 mg mg mg
25/55 mg y
100/200 mg
2 Tab 2 Tab 2 Tab
30-80 Kg 100/200 100/200 100/200
mg mg mg
en la Red de Atención Comunal

3 Tab 3 Tab 3 Tab


Más 80
100/200 100/200 100/200
Kg
mg mg mg

Primaquina** 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25
0,25 0,25 0,25
Tabletas mg/Kg 0,25 mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/
14 mg/Kgs mg/Kgs mg/Kgs
de 15, 7,5 y peso/día Kgs peso Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs Kgs
peso peso peso
5 mg peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso

*En caso de niños o niñas con peso menor a los 5 Kg, se calculará la medicación de acuerdo con el peso específico del paciente:
Artesunato a razón de 4 mg/Kgs/día por tres días
**En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia materna, ni en niños o niñas menores de seis
(6) meses.
**La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

**En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración de la primera dosis de Primaquina, esta
debe ser suspendida.
CUADRO 35.
TERCERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA TRATAMIENTO DE INFECCIONES MIXTAS NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM
FALCIPARUM Y PLASMODIUM VIVAX. QUININA VÍA ORAL MÁS CLINDAMICINA O DOXICILINA MÁS PRIMAQUINA POR DÍA
DE TRATAMIENTO
Días de tratamiento
Medicamentos Nº
(vía oral) días día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 día 8 día 9 día 10 día 11 día 12 día 13 día 14

10 mg/ 10 mg/ 10 10 mg/


Quinina Sulfato 10 mg/ 10 mg/ 10 mg/
10 mg/Kg Kg Kg mg/Kg Kg
Tabletas de 8 Kg cada Kg cada Kg cada
cada 8 h cada cada cada cada
300 y 500 mg 8h 8h 8h
8h 8h 8h 8h

Clindamicina 10 mg/Kg 10 mg/ 10 mg/ 10 10 mg/


10 mg/ 10 mg/ 10 mg/
Cápsula 300 cada 8 h Kg Kg mg/Kg Kg
Kg cada Kg cada Kg cada
mg 10 mg/Kg cada cada cada cada
8h 8h 8h
ó cada 8 h 8h 8h 8h 8h
Doxiciclina* 8
Cápsula 100 4 mg/ 4 mg/ 4 mg/ 4 mg/
mg 4 mg/Kg 4 mg/Kg 4 mg/Kg 4 mg/
Kg / Kg / Kg / Kg /
/día /día /día Kg /día
día día día día

Primaquina**
0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25
Tabletas 0,25 mg/ 0,25 mg/ 0,25 mg/
14 mg/Kg mg/Kg mg/Kg mg/Kg mg/Kg mg/Kg mg/Kg mg/Kg mg/Kg mg/Kg mg/Kg
de 15, 7,5 y Kg peso Kg peso Kg peso
peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso peso
5mg
en la Red de Atención Comunal
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud

*La Doxiciclina está contraindicada en mujeres embarazadas o que estén lactando.


**En ningún caso se empleará PRIMAQUINA en embarazadas, durante la lactancia materna, ni en niños o niñas menores de seis
(6) meses.
**La Primaquina debe tomarse después de la ingestión de alimentos.
**En caso de presentarse ictericia u orina de color oscuro posterior a la administración de la primera dosis de Primaquina, esta
debe ser suspendida.

143
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

A.2. TRATAMIENTO DE MALARIA NO COMPLICADA EN


MUJERES EMBARAZADAS Y EN NIÑOS O NIÑAS MENORES
DE SEIS (6) MESES
Se debe tener especial atención y consideración a las pacientes
embarazadas y lactantes menores de seis (6) meses con
diagnóstico de malaria:
a) El tratamiento antimalárico se debe iniciar de manera
inmediata.
b) El tratamiento antimalárico debe ser supervisado (consultorio
popular de la Red de Atención Comunal y/o visita domiciliaria).
c) Se debe realizar seguimiento diagnóstico mediante lámina
de gota gruesa y extendido una vez por mes hasta que el
niño o niña cumpla los 6 (seis) meses o hasta los seis (6)
meses posteriores al parto en el caso de la madre.
d) En el caso de la mujer embarazada, es necesario asegurar
la interconsulta con especialista, al menos una consulta por
trimestre, calificando la referencia de la paciente embarazada
con diagnóstico de malaria como demanda prioritaria que no
requiere programación de turno.
e) Para garantizar la cura radical, aunque no presenten
síntomas, ni se evidencien parásitos en lámina de gota
gruesa y extendido, al cumplir el niño o la niña los 6 (seis)
meses de vida o en el caso de la madre los seis (6) meses
posteriores al parto, se deberá administrar el tratamiento
completo, es decir los tres (3) días de Cloroquina más los
catorce (14) días de Primaquina en el caso de infecciones
a Plasmodium vivax, o los 3 (tres) días de Artemeter 20 mg
+Lumefantrina120 mg más la dosis única de Primaquina
en el caso de infecciones a Plasmodium falciparum,
y en el caso de una infección mixta: Arteméter 20 mg
+Lumefantrina 120 mg 3 por tres (3) días más los catorce
(14) días de Primaquina.

144
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

f) En el caso de los recién nacidos donde se sospeche


transmisión transplacentaria, la lámina de gota gruesa y
extendido se tomará del cordón umbilical al nacer.
g) Dado que los lactantes son más susceptibles a vomitar o
regurgitar el medicamento, las madres deben ser advertidas
sobre técnicas para la administración del medicamento y
sobre la importancia de administrarlo de nuevo si este es
regurgitado inmediatamente2.
h)
Debe recordarse que en ningún caso se empleará
PRIMAQUINA en embarazadas, madres lactantes, y en
menores de seis (6) meses de edad.

2
Considerar la posibilidad de la preparación de jarabe artesanal de Cloroquina o la
preparación de suspensiones de Cloroquina por un farmacéutico entrenado.
145
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 36.
TRATAMIENTO DE INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX,
PLASMODIUM OVALE Y PLASMODIUM MALARIAE POR DÍA DE TRATAMIENTO EN
MUJERES EMBARAZADAS Y EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE SEIS (6) MESES.
CLOROQUINA POR DÍA DE TRATAMIENTO

Tratamiento hasta
Medicamentos los seis (6) meses
Días de tratamiento
(vía oral) posteriores al parto o
nacimiento
día 1 día 2 día 3 Una vez a la semana
Cloroquina
Tabletas de 150 mg 5 mg/Kgs
10 mg/Kgs peso 10 mg/Kgs peso 5 mg/Kgs peso*
base peso

* Sólo en caso de infecciones a Plasmodium vivax y Plasmodium ovale

Es importante garantizar el seguimiento diagnóstico mediante lámina de gota gruesa y


extendido una vez por mes hasta que el niño o niña cumpla los seis (6) meses o hasta
los seis (6) meses posteriores al parto en el caso de la madre.

CUADRO 37.
PRIMERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS POR
PLASMODIUM FALCIPARUM EN MUJERES EMBARAZADAS DURANTE EL PRIMER
TRIMESTRE DEL EMBARAZO, LACTANTES MENORES DE SEIS (6) MESES Y
EN PACIENTES CON SOSPECHA DE EMBARAZO. QUININA VÍA ORAL MÁS
CLINDAMICINA POR DÍA DE TRATAMIENTO
Días de tratamiento
Medicamentos Nº
(vía oral) días día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7

10 mg/ 10 mg/ 10 mg/ 10 mg/


Quinina Sulfato 10 mg/ 10 mg/ 10 mg/
Kgs Kgs peso Kgs Kgs
Tabletas de 7 Kgs peso Kgs peso Kgs peso
peso c/8 peso peso
300 y 500 mg c/8 horas c/8 horas c/8 horas
c/8 horas horas c/8 horas c/8 horas

10 mg/ 10 mg/ 10 mg/


10 mg/ 10 mg/
Clindamicina* Kgs 10 mg/ 10 mg/ Kgs Kgs
Kgs peso Kgs peso
Cápsula 300 7 peso Kgs peso Kgs peso peso peso
c/12 c/12
mg c/12 c/12 horas c/12 horas c/12 c/12
horas horas
horas horas horas

*Nunca se debe administrar la Quinina sola, siempre debe administrarse en


combinación con la Clindamicina, en caso de no contar con la combinación,
subministrar la segunda línea terapéutica.

146
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 38.
SEGUNDA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS POR
PLASMODIUM FALCIPARUM EN MUJERES EMBARAZADAS DURANTE EL PRIMER
TRIMESTRE DEL EMBARAZO, LACTANTES MENORES DE 6 (SEIS) MESES Y
EN PACIENTES CON SOSPECHA DE EMBARAZO. ARTEMETER 20 MG MÁS
LUMEFANTRINA 120MG POR DÍA DE TRATAMIENTO

Medicamento Nº Peso en Días de tratamiento


(vía oral) días Kgs día 1 día 2 día 3
Menores de 1 1 1
15 Kgs tableta c/12h tableta c/12h tableta c/12h
2 tabletas 2 tabletas 2 tabletas
Artemeter 15-24 Kgs
c/12h c/12h c/12h
+
Lumefantrina 3
Tabletas combinadas 3 tabletas 3 tabletas 3 tabletas
25-34 Kgs
20mg/120 mg c/12h c/12h c/12h

De 35 Kgs y 4 tabletas 4 tabletas 4 tabletas


más c/12h c/12h c/12h

* De acuerdo con las recomendaciones del fabricante, la absorción del Lumefantrina es


mejorada con la coadministración de alimentos grasos (por ejemplo con leche, quesos
u otros alimentos con contenido graso), por lo tanto, es esencial que los pacientes sean
informados sobre la necesidad de tomar el medicamento por ejemplo con leche u otro
alimento con contenido graso, desde el mismo inicio del tratamiento y evitar la ingestión
de jugo de toronja, naranja u otros cítricos.

147
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

B. DENGUE
Cuando al interrogatorio del paciente febril se evidencia:
Casos de dengue en lugar de residencia, escuela y/o trabajo; y
además: cefalea, artralgias, mialgias y/o dolor retro ocular. Debe
evaluar para precisar el tipo de dengue:

B.1. Dengue sin signos de alarma:


Dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea, dolor
retroorbitario, mialgias, artralgias, erupción cutánea.
Tratamiento Ambulatorio
Control de temperatura:
1. Medios físicos.
2. Acetaminofén: en niños 60 ml/kg/peso y adultos 500 mg
de cada 4 a 6 horas (no continuar por más de cinco días)
Hidratación oral.
No usar: ácido acetil salicílico, AINE, dipirona.
Aislamiento del paciente con uso de mosquitero en su hogar.
Realizar llenado de ficha epidemiológica sin obviar ningún
ítem.
Laboratorio clínico
Hematología completa al 3er día del inicio de la fiebre: Leucopenia
con tendencia a la linfocitosis, plaquetas normales o disminuidas
(100.000 mm3 o más), hematocrito sin modificación.

B.2. Dengue con signos de alarma


El paciente febril presenta:
Manifestaciones hemorrágicas (a nivel de mucosas), dolor
148
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

abdominal intenso y continuo.


Somnolencia o irritabilidad.
Hipotensión postural.
Hepatomegalia dolorosa.
Hemorragia mucosa.
Vómitos persistentes
Acumulación de Líquidos
Disminución de temperatura

Factores co-existentes: Riesgo social (domicilio lejano de un


consultorio popular), comorbilidades (diabetes, hipertensión
arterial, VIH/SIDA, tuberculosis).

Laboratorio clínico
Hematología completa al 3 día del inicio de la fiebre: leucopenia
(<4.000 xmm3), trombocitopenia (<100.000xmm3).
Referir al hospital en ambulancia.
Realizar llenado de ficha epidemiológica sin obviar ningún
ítem.

Actividades de control en caso de dengue


1. Notificación inmediata del caso a la coordinación del ASIC
(salud ambiental – epidemiología).
2. Vigilar el cumplimiento del abordaje de casos por parte del
equipo local de salud ambiental de la ASIC (nebulización
intra y peridomiciliaria y 200 metros alrededor del caso),
antes de las 48 horas contadas a partir de la primera consulta
del paciente al consultorio popular.
149
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

3. Activar / Reactivar el trabajo comunitario de eliminación


de criaderos del Aedes aegypti del área de influencia del
consultorio popular.
4. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

C. CHIKUNGUNYA

Existencia de casos de chikungunya en lugar de residencia,


escuela y/o trabajo del paciente febril que consulta.
Además presenta: poliartralgias severas, mialgias, cefalea y
rash.
Realizar llenado de ficha epidemiológica sin obviar ningún
ítem.
Cuando se diagnóstica chikungunya debe identificar la fase
de la enfermedad según las manifestaciones típicas3 para
indicar el tratamiento.

Tratamiento Ambulatorio
C.1. Fase Aguda
1. Acetaminofén, si la temperatura corporal es igual o mayor a
38°C: Niños: 10 mg/kg/dosis cada 6 horas adultos 500 mg
por vía oral cada 6 horas.
2. Antihistamínicos (Loratadina, Desloratadina, entre otros)
3. Ingerir abundante líquidos.
4. Reposo.
5. Aislamiento con uso de mosquitero en su hogar.
3
Aumento de la temperatura corporal >39°C entre 3 y 10 días, dolores articulares múltiples
150 (poliartralgias severas, produciendo en algunos casos incapacidad), erupción maculopapular
pruriginosa, cefaleas, mialgias
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

C.2. Fase Sub aguda - Crónica


1. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
2. Control del dolor neuropático (Pregabalina entre otros).
3. Corticoesteroides (evaluando costo beneficio).
4. Inhibidores de bomba de protones (Omeprazol, entre otros).
5. Si no hay mejoría pasar a la consulta especializada.

Referir a la consulta especializada: Medicina Interna o Alto


Riesgo Obstétrico (en caso de embarazadas).
1. Manifestaciones atípicas4.
2. Embarazadas.
Referir a rehabilitación todo caso de chikungunya.

Actividades de control en caso de chikungunya.


1. Notificación inmediata del caso a la coordinación del ASIC
(Salud Ambiental – Epidemiología).
2. Vigilar el cumplimiento del abordaje de casos por parte del
equipo local de salud ambiental de la ASIC (nebulización
intra y peridomiciliaria y 200 metros alrededor del caso),
antes de las 48 horas contadas a partir de la primera consulta
del paciente al consultorio popular.
3. Activar / Reactivar el trabajo comunitario de eliminación
de criaderos del Aedes aegypti del área de influencia del
consultorio popular.

4
Neurológicas: Meningoencefalitis, encefalopatías, convulsiones, neuropatías, SGB.
Cardiovasculares: miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardíaca, arritmias, inestabilidad
hemodinámica. Renal: nefritis, insuficiencia renal aguda. Pulmonar: Insuficiencia respiratoria.
Dermatológico: hiperpigmentación, fotosensibilidad, úlceras, epidermólisis. Ocular: neuritis óptica,
iridociclitis, retinitis, uveítis. Otras: neumonías, discrasia sanguínea, pancreatitis.
151
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

4. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las


reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.
D. ZIKA
D.1. Casos de Zika presentan rash (exantema micro ó maculo
papular), cefalea, artralgia, conjuntivitis y mialgias; además en
lugar de residencia, escuela y/o trabajo del paciente febril que
consulta se han presentado casos similares.

I. Realizar llenado de ficha epidemiológica sin obviar ningún


ítem.
II. Conducta a seguir en población no embarazada

Tratamiento Ambulatorio
1. Acetaminofén, si la temperatura corporal es igual o mayor a
38°C: Niños: 10 mgs/kg/dosis cada 6 horas adultos 500 mgs
por vía oral cada 6 horas.
2. Antihistamínicos (Loratadina, Desloratadina, entre otros.)
3. Ingerir abundante líquidos.
4. Reposo.
5. Aislamiento con uso de mosquitero en su hogar.

D.2. Conducta a seguir en población embarazadas con Zika

1. Referir a la Consulta de Alto Riesgo Obstétrico (ARO).


2. Referir al programa de Salud Mental.

152
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

3. Dar seguimiento domiciliario a la embarazada que asiste


a la consulta de ARO: para garantizar apoyo emocional
a la embarazada y su familia, asegurar la asistencia de las
embarazadas consulta ARO, incluyendo la realización de
los exámenes clínicos y paraclínicos básicos conforme a los
protocolos nacionales establecidos.
D.3. Conducta a seguir en población de recién nacidos hijos
de madres que fueron infectadas por el virus Zika o recién
nacidos con clínica de la infección por virus Zika

1.
Referir a la red especializada: pediatría, neurología,
oftalmología.
2. Asegurar el seguimiento estrecho de los hijos de madres
que se embarazaron en áreas con circulación del virus Zika
para descarte de malformaciones congénitas posiblemente
relacionadas con este virus.
3. Ante cualquier signo de malformación congénita referir a la
consulta especializada.
4. Dar seguimiento domiciliario al recién nacido que asiste a la
consulta especializada: para garantizar apoyo emocional a la
madre, al padre y familiares, asegurar la asistencia del recién
nacido a la consulta especializada, incluyendo la realización
de los exámenes clínicos y paraclínicos básicos conforme a
los protocolos nacionales establecidos.

D.4. Conducta a seguir en pacientes con alteraciones


neurológicas posibles complicaciones del virus Zika.
Si consulta por debilidad muscular, cosquilleo/hormigueo
(parestesias) en los brazos y piernas, REFERIR AL NIVEL
HOSPITALARIO.

153
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

D.5. Si padeció Síndrome de Guillain Barré: REFERIR A


REHABILITACIÓN (SRI)

Actividades de control en caso de zika


1. Notificación inmediata del caso a la coordinación del ASIC
(Salud Ambiental – Epidemiología).
2. Vigilar el cumplimiento del abordaje de casos por parte del
equipo local de salud ambiental de la ASIC (nebulización
intra y peridomiciliaria y 200 metros alrededor del caso),
antes de las 48 horas contadas a partir de la primera consulta
del paciente al consultorio popular.
3. Activar / Reactivar el trabajo comunitario de eliminación
de criaderos del Aedes aegypti del área de influencia del
consultorio popular.
4. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

E. SARAMPIÓN, RUBEOLA

El paciente febril presenta además: erupción generalizada


centrifuga con espacios de piel sana que comienza en la cara,
en la zona retroauricular y desciende al tronco y por último, a los
miembros, conjuntivitis, coriza, tos (tres catarros).

E.1. Conducta a seguir en niños o niñas y/o población no


embarazada,: Tratamiento Ambulatorio
Tratamiento Ambulatorio

154
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

1. Acetaminofén, si la temperatura corporal es igual o mayor a


38°C: Niños: 10 mg/kg/dosis cada 6 horas adultos 500 mg
por vía oral cada 6 horas.
2. Antihistamínicos (Loratadina, Desloratadina, entre otros).
3. Ingerir abundante líquidos.
4. Reposo.
5. Aislamiento en casa.
6. Los niños no deben asistir a la escuela hasta una (1) semana
después que apareció la erupción.

E.2. Conducta a seguir en población embarazada


1. Refiere a consulta de ARO.

Actividades de control en caso de sospecha de sarampión


o rubeola
1. Notificación inmediata del caso el caso dentro de las 24
horas por el medio de comunicación más rápido (Tel., correo,
Fax, Whatsapp, entre otros) a la coordinación del ASIC
(Epidemiología e inmunizaciones).
2. Realizar, en conjunto con el resto del equipo básico de
salud, búsqueda activa entre contactos del caso sospechoso
INVESTIGANDO POSIBLE FUENTE DE INFECCION,
informando a la coordinación del ASIC o al profesional
responsable del cumplimiento del Programa.
3. Llenar la ficha epidemiológica específica de cada caso
sospechoso y enviarla al Sistema de Vigilancia Epidemiológica
del ASIC o al Servicio de Epidemiología correspondiente, sin
obviar ningún ítem.
4. Verificar que el 100% de los niños y niñas de un (1) y seis
(6) años estén inmunizados con la vacuna SRP (Programa
155
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Regular), en caso contrario iniciar una operación barrido para


cubrir coberturas de vacunas en población susceptible.
5. Realizar “acciones de bloqueo” ante la aparición de casos
sospechosos, dentro de las 72 horas de captado el caso, a
todos los contactos desde los 6 meses de edad a 40 años,
y a todo aquel mayor de esta edad que manifieste no haber
padecido la enfermedad.
6. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

F. FEBRIL - ICTÉRICO AGUDO: HEPATITIS,


LEPTOSPIROSIS, FIEBRE AMARILLA (FA).
El diagnóstico está basado en los hallazgos de riesgos
epidemiológicos y la clínica del paciente:
I. Si el paciente febril presenta: fiebre de menos de 3 semanas,
ictericia, sin colelitiasis detectable u obstrucción biliar, en
una persona mayor de 1 año ; y además refiere:
1. Presencia de roedores en la zona donde reside, estudia o
trabaja; el médico debe pensar en leptospirosis.
2. Rumor de muerte de araguatos, antecedente de haber
viajado a área de riesgo para Fiebre Amarilla: pensar
en posible fiebre amarilla5. Además referir caso a la
Dirección de Salud Ambiental y el servicio de Zoonosis
de la localidad para levantamiento e investigación de la
epizootia.
3. Consumo de agua no potable, riesgos sanitarios en
su domicilio, lugar de trabajo o de estudio; pensar en
hepatitis viral tipo A.
5
Focos u ondas epizoóticas: 1) San Camilo: Apure, Barinas, Táchira, Mérida, Yaracuy, Lara,
Portuguesa Cojedes y Guárico. 2) Sur del Lago de Maracaibo: Táchira, Mérida, Zulia, Trujillo y
Falcón. 3) Guayana: Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Guárico, Miranda, Monagas y Sucre.
156
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Conducta a seguir en pacientes con sospecha de síndrome


febril ictérico agudo: REFERIR A LA RED HOSPITALARIA.

G. FEBRIL HEMORRÁGICO AGUDO: FIEBRE


HEMORRÁGICA VENEZOLANA (FHV), DENGUE GRAVE,
MALARIA GRAVE.
Paciente con fiebre de menos de 3 semanas, que presenta
ictericia sin colelitiasis detectable u obstrucción biliar, con
evidencia de fragilidad capilar en una persona mayor de 1 año.
Diagnóstico diferencial:
1. Dengue grave, otros casos de dengue en su comunidad de
residencia, trabajo o lugar donde estudia, además de los
signos de dengue grave6.
2. Fiebre Hemorrágica Venezolana, si además de los signos
descritos el paciente proviene de área endémica o de riesgo7
de FHV o existe la presencia de roedores de la especie
Zygodontomys brevicauda (ratón de la caña de azúcar).
3. Fiebre amarilla: paciente que proviene de área de riesgo a
fiebre amarilla.
4. Malaria grave: paciente que proviene de área de riesgo a
malaria.
Conducta a seguir en ambos casos: REFERIR DE INMEDIATO A
LA RED HOSPITALARIA EN AMBULANCIA.

6
Escape importante de plasma que lleva a: síndrome de choque dengue, insuficiencia respiratoria
y disnea. Sangrado grave según evaluación del clínico. Daño orgánico grave (corazón, hígado,
SNC).
7
Estados endémicos de FHV: Portuguesa, Barinas, Guárico, Apure y Cojedes.
157
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Actividades de control en caso de sospecha de síndrome


febril – ictero - hemorrágico
1. Notificación inmediata del caso dentro de las 24 horas
por el medio de comunicación más rápido (Tel., correo,
Fax, Whatsapp, entre otros) a la coordinación del ASIC
(Epidemiología, inmunizaciones y salud ambiental).
2. Búsqueda activa e investigación de pacientes que sufren
síndrome febril ictero hemorrágico en el área de influencia.
3. Llenar la ficha epidemiológica específica de cada caso
sospechoso y enviarla al Sistema de Vigilancia Epidemiológica
del ASIC o al Servicio de Epidemiología correspondiente, sin
obviar ningún ítem.
4. Elaborar el diagnóstico diferencial en cada caso, según
aspectos epidemiológicos, antecedentes personales y
pruebas de laboratorio clínico (funcionalismo Hepático,
hematología, etc.).
5.
Elaborar lista de primeras causas de enfermedades
icterohemorrágicas para el área.
6. Jerarquizar según frecuencia de síndromes febril Ictero
hemorrágico para el área.
7. Investigar rumores de casos o muertes de síndrome febril
Icterohemorrágico.
8. Investigar rumores de muerte de monos, deforestaciones,
migraciones.
9.
Recibir resultados de laboratorio confirmatorio de la
coordinación del ASIC.
10. Vacunación de bloqueo con vacuna de Fiebre Amarilla,
según la norma del Programa Ampliado de Inmunizaciones
(PAI).

158
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

11. Información, educación y comunicación en la población sobre


la biología del mosquito (en caso de Fiebre Amarilla, dengue
grave), de los roedores (en caso de Fiebre Hemorrágica
Venezolana o Leptospirosis) y el modo de transmisión y los
métodos de prevención de la enfermedad según sea el caso;
tomando en cuenta la sintomatología de cada una de estas
patologías para su reconocimiento.
12.Intensificar la vigilancia de los casos febriles en áreas de
riesgo potencial y donde se hubiere detectado un caso
sospechoso.
13.Intensificar las medidas de control tendientes a eliminar
potenciales sitios de reproducción del mosquito (criaderos)
mediante la destrucción o inversión de recipientes con agua
o aplicación de larvicidas.
14.Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

H. ENCEFALITIS

Paciente febril refiere:


1. Contacto con équidos sintomáticos vivos o muertos,
2. Proceder de un área con circulación viral de encefalitis equina
en donde se haya confirmado por lo menos un caso en un
lapso no mayor de 10 días8.
3. Proceder de un área con circulación viral comprobada9.
4. Además presenta: cefalea intensa, difusa, continua que no

Según resultados del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INHRR).


8

Zulia, Táchira, Apure, Amazonas.


9

159
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

calma con analgésicos comunes; fiebre continua 380C a


390C de inicio simultáneo con la cefalea; y al menos 3 de
estos signo/síntomas:
5. Nauseas o vómitos, irritabilidad, rigidez de nuca, convulsiones,
fotosensibilidad, malestar general, letargia, confusión,
mialgias, paresia y/o parestesia, hiperemia conjuntival,
hiperemia faríngea.
Conducta a seguir ante la sospecha de encefalitis: Referir de
inmediato a la red hospitalaria en ambulancia.
Actividades de control en caso de sospecha de encefalitis
1. Notificación inmediata del caso el caso dentro de las 24
horas por el medio de comunicación más rápido (Tel., correo,
Fax, Whatsapp, entre otros) a la coordinación del ASIC
(Epidemiología y Salud Ambiental).
2. Llenar la ficha epidemiológica específica de cada caso
sospechoso y enviarla al Sistema de Vigilancia Epidemiológica
del ASIC o al Servicio de Epidemiología correspondiente, sin
obviar ningún ítem.
3. Un estudio epizootiológico respecto a las características del
huésped, agente o medio ambiente que explique el origen y
propagación de la enfermedad si la hubo.
4. La búsqueda activa de casos en humanos.
5. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

I. MENINGITIS: VIRALES, MICÓTICAS, PARASITARIAS,


BACTERIANAS (MENINGOCOCO, HAEMOPHILUS,
NEUMOCOCO, OTRAS).
Paciente presenta fiebre con irritabilidad, somnolencia, fontanela
abombada (si es un lactante menor) y/o rigidez de nuca.
160
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Conducta a seguir ante la sospecha de meningitis: Referir de


inmediato a la red hospitalaria en ambulancia.
Actividades de control en caso de sospecha de encefalitis
1. Notificación inmediata del caso el caso dentro de las 24
horas por el medio de comunicación más rápido (Tel.,
correo, Fax, etc.) a la coordinación del ASIC (Epidemiología
e inmunizaciones).
2. Realizar en conjunto con el resto del equipo básico de salud
Iniciar búsqueda activa entre contactos del caso sospechoso
INVESTIGANDO POSIBLE FUENTE DE INFECCIÓN
informando a la coordinación del ASIC o al profesional
responsable del cumplimiento del Programa.
3. Llenar la Ficha epidemiológica específica de cada caso
sospechoso y enviarla al Sistema de Vigilancia Epidemiológica
del ASIC o Servicio de Epidemiología correspondiente, sin
obviar ningún ítem.
4. Verificar que el 100% de los niños y niñas menores de 5 años
estén inmunizados con la vacunas: Pentavalente, Neumococo
23 valente (Programa Regular), en caso contrario iniciar una
operación barrido para cubrir coberturas de vacunas en
población susceptible.
5. Realizar “acciones de puesta al día de estas vacunas” ante la
aparición de casos sospechosos, dentro de las 72 horas de
captado el caso.
6. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

J. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA


El paciente que presenta fiebre más síntomas respiratorios: tos,
dolor de garganta, rinorrea.
161
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

J.1. Neumonía en menores de 5 años


En niños o niñas menores de 5 años de edad, en ausencia
de otros diagnósticos y con uno de estos signos de alarma
respiratorios: tiraje intercostal, frecuencia respiratoria ≥ 30 rpm
y/o aleteo nasal.
Conducta a seguir: REFERIR A LA RED HOSPITALARIA.

J.2. Catarro Común


En niños o niñas menores de 5 años de edad sin signos de
alarma respiratorios:
Conducta a seguir:
1. Tratamiento sintomático ambulatorio.
2. Aislamiento domiciliario estricto por 7 días.
3. Promoción para la salud a todo el grupo familiar.
4. Información sobre los signos de alarma a la madre, padre o
representante.
5. Seguimiento diario por el equipo básico de salud.

J.3. Enfermedad Tipo Influenza (ETI)


Paciente presenta: cefalea y mialgias; en ausencia de otros
diagnósticos.
Conducta a seguir:
1. Tratamiento sintomático ambulatorio.
2. Aislamiento domiciliario estricto por 7 días.
3. Promoción para la salud a todo el grupo familiar.
4. Información sobre los signos de alarma a la madre, padre o
representante.
162
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5. Seguimiento diario por el equipo básico de salud.


J.4. Infección respiratoria aguda grave (IRAG)
Paciente presenta: cefalea, mialgias, astenia, con signos de
alarma respiratorios y además disnea
Conducta a seguir: REFERIR A LA RED HOSPITALARIA
En caso de ETI con co-morbilidad (cardiopatía, asma, EPOC,
enfermedad fibroquística, hipertensión arterial, diabetes,
insuficiencia renal, malnutrición, inmunodepresión (VIH/SIDA),
trasplantados, oncológicos y medicamentosa), adolescentes
con terapia prolongada con salicilados, hemoglobinopatías y
embarazadas.
Conducta a seguir: Referir a la red hospitalaria

Actividades de control
1. Promoción en salud a la comunidad, con énfasis en los
principios básicos de higiene personal (lavado de manos,
protección personal, entre otros). Tomando en cuenta la
sintomatología de estas patologías para su reconocimiento.
2. Capacitar al personal de salud en los principios básicos de
bioseguridad.
3. Inmunización según el esquema nacional de vacunación
referenciado por el Programa Ampliado de Inmunización
(PAI).
4. Realizar, en conjunto con el resto del equipo básico de
salud, búsqueda activa entre contactos del caso sospechoso
INVESTIGANDO POSIBLE FUENTE DE INFECCIÓN
informando a la coordinación del ASIC o al profesional
responsable del cumplimiento del Programa.
5. Llenar la ficha epidemiológica específica de cada caso
sospechoso y enviarla al Sistema de Vigilancia Epidemiológica
163
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

del ASIC o al Servicio de Epidemiología correspondiente, sin


obviar ningún ítem.
6. Verificar que el 100% de los niños y niñas menores de 5 años
estén inmunizados con la vacunas: Pentavalente, Neumococo
23 valente (Programa Regular), en caso contrario iniciar una
operación barrido para cubrir coberturas de vacunas en
población susceptible.
7. Realizar “acciones depuesta al día de estas vacunas” ante la
aparición de casos sospechosos, dentro de las 72 horas de
captado el caso,
8. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

K. PACIENTE CON DIARREA

Anamnesis
1. Procedencia del paciente en los últimos 15 días.
2. Evolución de la diarrea en días.
3. Síntomas: sed, orina y otros.
4. Familiares, vecinos, compañeros de trabajo con síntomas
parecidos.

Examen Físico
Aspecto general, ojos, boca y lengua, respiración, elasticidad
de la piel, fontanela, pulso, llenado capilar, peso y talla.

164
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

K.1. CÓLERA.
Persona procedente de un área con circulación de la
enfermedad; o que haya sido contacto domiciliario de una
persona procedente de un área endemo-epidémica, o que haya
sido contacto de un caso confirmado de cólera por laboratorio
y que durante los primeros cinco días de su llegada a la zona,
manifieste alguno de los siguientes síntomas: diarrea acuosa
súbita y severa, con masiva y rápida deshidratación y/o vómito.

Conducta a seguir:
1. Referir a la red hospitalaria.
2. Notificación inmediata del caso por el medio de comunicación
más rápido (Tel., correo, Fax, Whatsapp, entre otros) a la
coordinación del ASIC: Epidemiología.
3. Realizar el control de foco encuestando contactos.
4. Uso de las medidas de bioseguridad.
5. Aislar al paciente mientras se canaliza y ejecuta la referencia.
6. Desinfección inmediata del área donde estuvo el paciente
sospechoso.
7. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

K.2. DIARREA
Inicio agudo del aumento de las deposiciones en número y
cantidad con menor consistencia; puede o no contar con
identificación del agente etiológico por laboratorio y ausencia
de factores predisponentes conocidos.

165
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

K.2.1. Diarrea simple


Diarrea aguda, sin moco, ni sangre < de 7 días de duración.
Evaluar signos de deshidratación: Fontanela: Signo del pliegue,
mucosas secas, ojos hundidos y pérdida de líquido.
A. Si no hay signos de deshidratación:
Plan A: hidratación con suero oral en su casa: En niños
menores de 2 años de 50 a 100 ml para un volumen
aproximado de 500 ml en 24 horas. En niños de 2 a 10
años, 100-200 ml para un volumen aproximado de 1000
ml en 24 horas. En niños mayores de 10 años administrar
tanto volumen como lo desee.
Si mejora, indicar cuidados generales de la madre.
No mejora, pasar a Plan B.
B. Hay signos de deshidratación, ninguno grave
Plan B: hidratación con suero Oral en el Consultorio
Popular, bajo observación del equipo básico de salud: El
suero oral se administra a dosis de 100 ml/kg en 4 horas
(25ml/kg/hora). La dosis total calculada, se fracciona en 8
tomas, una toma cada 30 minutos y se ofrece lentamente,
con taza y cucharilla para no sobrepasar la capacidad
gástrica y así disminuir la posibilidad de vómito. Si no
se conoce el peso del paciente, se puede administrar el
suero oral lentamente, a libre demanda hasta hidratarse.
Si mejora: pasar a Plan A.
No mejora: pasar a Plan C.
C. Hay signos de deshidratación grave con o sin choque
Plan C: Referir a la red hospitalaria, en ambulancia
con hidratación parenteral. Técnica de rehidratación
endovenosa: 1) utilizar las agujas de mayor calibre
disponible (N° 18 para adultos, N° 21 para niños). 2)
166
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

administrar 100 ml/kg entre horas con la siguiente


secuencia: 50ml/kg en la primera hora, 25 ml/kg en la
segunda hora y 25 ml/kg en la tercera hora. 3) en caso
necesario se deben iniciar dos vías de infusión endovenosa
para aumentar la cantidad de líquidoadministrada. 4)
mientras intenta canalizar una vena puede administrar
SRO con un gotero o por sonda nasogástrica. 5) si no
puede estimarse el peso del paciente se administra
tanto suero endovenoso y tan rápido como sea posible
(a chorro), correspondiendo generalmente de dos a tres
litros en la primera hora en adulto. 6) las cantidades
indicadas podrán incrementarse en caso que no se logre
la rehidratación, o pueden reducirse si la rehidratación
se consigue antes de lo previsto.

K.2.2. Disentería
Diarrea aguda con moco y/o sangre
Evaluar signos de deshidratación10 y pérdida de líquido.
1. No hay signos de deshidratación
Plan A: hidratación con suero oral en su casa.
Si mejora, indicar cuidados generales de la madre
No mejora, pasar a Plan B.
2. Hay signos de deshidratación, ninguno grave
Plan B: hidratación con suero Oral en el ambulatorio,
bajo observación del equipo de trabajo del Consultorio
Popular.
Si mejora: pasar a Plan A.
No mejora: pasar a Plan C.
10
Fontanela hundida, signo del pliegue positivo, mucosas secas, ojos hundidos.

167
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

3. Hay signos de deshidratación grave con o sin choque


Plan C: Referir a la red hospitalaria, en ambulancia con
hidratación parenteral.

K.2.3. Diarrea persistente


Sin moco, ni sangre < de 14 días de duración.
Conducta a seguir: Referir a la red hospitalaria
Actividades de control
1. Adecuadas medidas de higiene, calidad de agua y condiciones
sanitarias.
2. No se recomienda antibióticos con fines profilácticos, solo se
utiliza en caso de disentería.
3. Buscar intensivamente el vehículo específico (alimentos o
agua) involucrado en la transmisión; analizar la posibilidad
de transmisión de persona a persona.
4.
Educación orientada a la importancia de lavarse las
manos, eliminación sanitaria adecuada de heces y basura,
eliminación sanitaria de pañales, proteger, purificar y clorar
los abastecimientos públicos de agua, adecuado manejo de
alimentos, desde el almacenamiento hasta el consumo.
5. Combatir vectores, posibles diseminadores de infecciones.
6. Medidas extremas de higiene en la preparación y manipulación
de los alimentos, pasteurizar o hervir la leche.
7. Monitoreo de las coberturas de rotavirus en la población
menor de 1 año en el área de influencia.
8. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en las
reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

168
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

L. FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA


Inicio insidioso de fiebre sostenida, cefalea, malestar general,
anorexia, bradicardia relativa, constipación o diarrea, tos no
productiva, disociación pulso temperatura. Sin embargo,
ocurren muchas infecciones moderadas o atípicas roséolas
tíficas (manchas rosadas en el tronco) o esplenomegalia. El
estado de portador de S. typhi puede ser prolongado.
Conducta a seguir: REFERIR A LA RED HOSPITALARIA.

Actividades de control
1. Notificación inmediata del caso dentro de las 24 horas
por el medio de comunicación más rápido (Tel., correo,
Fax, Whatsapp, entre otros) a la coordinación del ASIC
(Epidemiología e inmunizaciones).
2. Adecuadas medidas de higiene, calidad de agua y condiciones
sanitarias.
3. No se recomienda antibióticos con fines profilácticos.
4. Eliminación sanitaria de pañales.
5. En los niños con diarrea en una sala de observación se
tomarán precauciones de aislamiento entérico.
6. Buscar intensivamente el vehículo específico (alimentos o
agua) involucrado en la transmisión; analizar la posibilidad
de transmisión de persona a persona.
7. Educación orientada a la importancia de lavarse las manos,
eliminación sanitaria adecuada de heces y basura, proteger,
purificar y clorar los abastecimientos públicos de agua.
Adecuado manejo de alimentos, desde el almacenamiento
hasta el consumo.
8. Combatir vectores, posibles diseminadores de infecciones.
9. Medidas extremas de higiene en la preparación y manipulación
de los alimentos, pasteurizar o hervir la leche. 169
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

10. Monitoreo de las coberturas de rotavirus en la población


menor de 1 año en el área de influencia.
11. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control en
las reuniones y asamblea de ciudadanos y ciudadanas de las
ASIC.

M. CASO DE ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTO


(CASO ETA).
Cuadro gastrointestinal después del consumo de alimentos
y/o agua, considerados como posiblemente contaminados;
debe existir evidencia epidemiológica que vincule al alimento
con la presencia del cuadro clínico, antes de clasificar a un
individuo como caso de ETA, en tal sentido “las alergias por
hipersensibilidad individual a ciertos alimentos no se consideran
ETA”.
Conducta a seguir:
1. Tratar o referir según la gravedad del caso.
2. Notificación inmediata del caso el caso dentro de las 24
horas por el medio de comunicación más rápido (Tel.,
correo, Fax etc.) a la coordinación del ASIC (Epidemiología e
inmunizaciones).
3. Llenar la ficha epidemiológica específica de cada caso
sospechoso y enviarla al Sistema de Vigilancia Epidemiológica
del ASIC o al Servicio de Epidemiología correspondiente, sin
obviar ningún ítem.
4. Adecuadas medidas de higiene, calidad de agua y condiciones
sanitarias.
5. No se recomienda antibióticos con fines profilácticos.
6. Buscar intensivamente el vehículo específico (alimentos o
agua) involucrado en la transmisión; analizar la posibilidad
de transmisión de persona a persona
170
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

7. Educación orientada a la importancia de lavarse las manos,


eliminación sanitaria adecuada de heces y basura, proteger,
purificar y clorar los abastecimientos públicos de agua.
Adecuado manejo de alimentos, desde el almacenamiento
hasta el consumo.
8. Combatir vectores, posibles diseminadores de infecciones.
9. Medidas extremas de higiene en la preparación y manipulación
de los alimentos, pasteurizar o hervir la leche.
10. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control
a la Coordinación del ASIC y en la asamblea de reuniones
de ciudadanos y ciudadanas del ASIC e involucrara en las
sesiones educativas a los expendedores y manipuladores de
alimentos.

Brote de ETA
Episodio en el cual dos o más personas presentan una
enfermedad similar después de ingerir alimentos (incluida el
agua), del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica
o el análisis de laboratorio implica a los alimentos y/o al agua
como vehículos de la misma.
Conducta a seguir:
Tratar o referir según la gravedad del caso.
1. Notificación inmediata del caso dentro de las 24 horas por el
medio de comunicación más rápido (Tel., correo, Fax etc.) a
la coordinación del ASIC (Epidemiología e inmunizaciones).
2. Llenar la ficha epidemiológica específica de cada caso
sospechoso y enviarla al Sistema de Vigilancia Epidemiológica
del ASIC o al Servicio de Epidemiología correspondiente, sin
obviar ningún ítem.
3. Adecuadas medidas de higiene, calidad de agua y condiciones
sanitarias.
171
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

4. No se recomienda antibióticos con fines profilácticos.


5. Buscar intensivamente el vehículo específico (alimentos o
agua) involucrado en la transmisión; analizar la posibilidad
de transmisión de persona a persona.
6. Educación orientada a la importancia de lavarse las manos,
eliminación sanitaria adecuada de heces y basura, proteger,
purificar y clorar los abastecimientos públicos de agua.
7. Combatir vectores, posibles diseminadores de infecciones.
8. Medidas extremas de higiene en la preparación y manipulación
de los alimentos, pasteurizar o hervir la leche.
9. Rendir y evaluar cumplimento de acciones de control a
la Coordinación del ASIC y en la asamblea de reuniones
de ciudadanos y ciudadanas del ASIC e involucrara en las
sesiones educativas a los expendedores y manipuladores de
alimentos.

N. HELMINTOS TRANSMITIDOS POR EL SUELO


(GEOHELMINTIASIS)

Son parasitosis intestinales producidas por vermes o gusanos


nemátodos que se adquieren por contacto con suelo
contaminado con heces humanas a través de la ingestión de
huevos en etapa infectante (Ascaris lumbricoides y Trichuris
trichiura) o penetración de larvas por la piel (Necator americanus
y Ancylostoma duodenale).

172
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 12. PAUTA NACIONAL DE TRATAMIENTO HELMINTIASIS


(MPPS-2014)

Desparasitación
La desparasitación es la administración temprana (desde el primer año de edad) y
periódica (uno o dos ciclos al año por varios años) de tratamiento antihelmíntico a
la población que tiene riesgo de infectarse.

INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO CON ALBENDAZOL (SUSPENSIÓN Y


TABLETAS) EN ADMINISTRACIÓN MASIVA, ESCUELAS Y COMUNIDADES

El Albendazol es un desparasitante muy efectivo contra Helmintos Transmitidos por


el Suelo (HTS), por su alta eficacia, la facilidad en su administración y la garantía
de su inocuidad, permite administrarlo con confianza. La dosis total por persona
es 400 mg dosis desde los dos (2) años, hasta el mayor de los individuos de
la comunidad trabajada. Los niños entre 1 y 2 años pueden recibir la mitad de
la dosis (200 mg dosis). Es una sola dosis en este tipo de actividad y el objetivo
es bajar las cargas parasitarias y disminuir los focos de transmisión. No debe ser
administrado a menores de 1 año.

El personal que se encargará de administrar el Albendazol debe seguir las


siguientes instrucciones:

Albendazol suspensión de 400 mg en frascos de 10 ml (verificar la


concentración):
1. Asegúrese de llevar la cantidad de medicamento suficiente para administrar a
todos los niños y niñas de la escuela o comunidad que se atenderá.
2. Antes de abrir el frasco del medicamento, agítelo con fuerza.
3. Administre la suspensión a niños y niñas en edades comprendidas de 2 a 7
años.
4. Abra el frasco y administre por la boca el contenido completo. Asegúrese que
el niño (a) trague la dosis antes de retirarse. Puede tomar un poco de agua.
5. Cierre el frasco y descarte en el lugar dispuesto para los desechos (frasco y
cajita).
6. Lleve el registro de cada niño/niña desparasitado incluyendo la edad.

Albendazol tabletas de 200mg en blíster de 10 tabletas masticables o tabletas


de 400 mg en blíster de 3 tabletas masticables. Dosis total 400 mg dosis:
1. Asegúrese de llevar la cantidad de medicamento suficiente para administrar a
todos los niños y niñas de la escuela o comunidad que se atenderá.
2. Administre el medicamento a la población mayor de 7 años.
3. Retire dos (2) tabletas 200 mg o una (1) tableta 400 mg del blíster al momento
de la administración (no antes) y entrégueselas al individuo a tratar. Asegúrese
que éste las introduzca en su boca, las mastique bien y luego las trague. Puede
tomar un poco de agua.
4. Lleve el registro de cada individuo desparasitado incluyendo la edad.

173
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Observaciones: Puede administrar el medicamento a personas que se encuentren


tomando tratamiento de mantenimiento de condiciones como diabetes,
hipertensión, inmunológicos o neurológicos. No existe contraindicación con
respecto al horario de las comidas, no debe tomarse en ayunas. El medicamento
debe ser administrado en presencia del funcionario encargado, no entregar dosis
para la casa.
No administre medicamento en caso de: Dolor de cabeza, vómitos y/o diarrea,
fiebre, asma o alguna sintomatología activa en el momento de la administración.
En actividades masivas no administrar a mujeres embarazadas o lactando.

La administración masiva de desparasitantes (solo helmintos transmitidos


por el suelo) es una acción de Salud Pública que corresponde a poblaciones
con riesgo de transmisión, las poblaciones de riesgo en Venezuela incluyen por
orden de prioridad:
1) Niños y niñas en edad pre-escolar y escolar (dentro del sistema educativo de
2 a 12 años).
2) Poblaciones rurales con escaso saneamiento ambiental
3) Poblaciones indígenas y fronterizas
4) Trabajadores de la tierra (minería, agricultura, entre otros).

La distribución de medicamentos antiparasitarios puede dirigirse a cada individuo


en los servicios de salud, independientemente de su estado de infección. En
este caso, el medicamento antihelmíntico puede suministrarse por medio de los
siguientes mecanismos:
• Consulta regular en servicios de salud (atención primaria en salud, control
de niño sano, PAI, entre otros de acuerdo a las poblaciones de riesgo)
• Actividades relacionadas con el crecimiento y desarrollo del niño
• La distribución de medicamentos antiparasitarios también se puede hacer
de forma masiva, independientemente del estado individual de infección
(quimioterapia preventiva) en poblaciones de riesgo. La última es una
intervención de salud pública que puede llevarse a cabo de diferentes
modalidades:

Administración masiva de medicamentos (AMM). Toda la población de una


zona geográfica (por ejemplo, estado, municipio, parroquia o comunidad) recibe
los medicamentos antihelmínticos a intervalos regulares.

Quimioterapia preventiva focalizada. Grupos específicos de población de


riesgo, definidos por edad (por ejemplo, escolares), sexo u otras características,
tales como ocupación.

Quimioterapia preventiva selectiva. Después de un ejercicio de detección


coprológica en una población, a todos los individuos que se encuentren infectados
(contra diagnóstico) reciben los medicamentos antihelmínticos.

La quimioterapia preventiva puede realizarse en las siguientes condiciones:


•Distribución casa a casa (equipos móviles). La persona a cargo de dar el
medicamento lo recoge de un centro y lo suministra casa por casa.

174
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

• Puestos de distribución (equipos fijos). Son sitios de distribución accesibles


a la población. La persona a cargo de administrar el medicamento lo da a los
beneficiarios que llegan al puesto.
• Distribución en lugares específicos. El medicamento se suministra en
lugares donde se concentran ciertos grupos de población de riesgo, como
los estudiantes en las escuelas, niños en jardines preescolares, centros de
refugiados o desplazados, etc.

NOTA IMPORTANTE:
Para el Programa Nacional de Prevención y Control de Parasitosis Intestinales,
la prioridad a tratar son los niños y niñas escolarizados en edad preescolar
y escolar (2 a 12 años) por las razones ya expuestas. El objetivo principal de
un programa de control es reducir las cargas parasitarias y mantenerlas
bajas; los niños podrán reinfectarse pero el tratamiento repetido (una o dos
dosis al año) y temprano (desde los 2 años) a las mismas poblaciones de riesgo,
garantiza menos parásitos en cortos períodos de tiempo. Esto nos ayuda a dar a
los niños mayor oportunidad de crecer y aprender.
Otras poblaciones en riesgo que pueden ser tratadas incluyendo adultos y
mayores de 12 años son: a) Poblaciones indígenas y fronterizas; b) Poblaciones
con escaso saneamiento ambiental (rural, invasiones, excretas a cielo abierto); y
c) Trabajadores de la tierra (mineros y agricultores).

Nota: Tomado de las Pautas operativas para la puesta en marcha de


actividades integradas de desparasitación. Contribución al control de las
geohelmintiasis en América Latina y el Caribe. Organización Mundial de la Salud/
Organización Panamericana de la Salud, 2015.

175
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

5. 7. SALUD MENTAL
La salud mental puede definirse como: 1. Estar bien consigo
mismo; 2. Estar bien con los demás; y 3. Afrontar los problemas
de la vida diaria. Estar bien consigo mismo se refiere básicamente
a quererse a uno mismo como una base fundamental para querer
a los demás. A fomentar una buena autoestima y a disfrutar de
las cosas sencillas de la vida cotidiana. El querer a los demás
se inicia en la confianza básica en los otros que permite la
convivencia humana, en el trabajo solidario y en partir de las
necesidades de los demás antes que de las propias. Afrontar
los problemas de la vida diaria, sin dejar que se acumulen y
desborde nuestra capacidad de resolverlos.
La garantía del derecho a la salud mental incluye la promoción
de salud para el buen vivir y un nuevo modelo de atención que
incorpore progresivamente los lineamientos de la reestructuración
de la asistencia psiquiátrica: desmanicomialización,
despsiquiatrización, servicios psiquiátricos en hospitales
generales, hospital-día, atención ambulatoria de los pacientes y
dispensación de medicamentos en la Red de Atención Comunal.
En la Red Comunal las actividades deben organizarse en tres
ejes:
1. Promoción de la salud mental: Promoción de una cultura
basada en la solidaridad y el respeto a la vida a través del
fortalecimiento de capacidades de los consejos comunales,
comités de salud y otras organizaciones del poder popular
para la construcción de una cultura de paz. Fomento de
actividades artístico-culturales, deportivas, recreativas en
la comunidad, así como conversatorios y otras actividades
sobre la importancia de la comunicación, el afecto, la alegría,
el manejo del estrés, la creatividad y el desarrollo de la
autonomía, así como otros temas relacionados con el buen
vivir.

176
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

2. Prevención de problemas de salud mental: Articulación de


las redes sociales e institucionales de atención integral que
impidan la reproducción social de la violencia y las condiciones
que afectan la salud mental. Identificar instituciones que
brinden asesoría y atención en la comunidad en los temas
de adicciones, tipos de violencia (intrafamiliar, de género,
escolar, etc.) y resolución de conflictos.
3. Atención integral a las personas con trastornos mentales:
La atención en el CP debe estar orientada a lograr la mayor
calidad de vida de la persona con trastorno mental, garantizar
sus derechos, brindar apoyo a sus familiares, cumplir el
tratamiento y evitar la estigmatización, la discriminación, las
situaciones de crisis y la hospitalización prolongada. En los CP
es importante que la atención en salud mental brindada por
el médico/a y el equipo básico de salud contemple el apoyo
y asesoría inter y multidisciplinaria con los profesionales de
las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, terapia
ocupacional, antropología y otras disciplinas o campos
pertinentes, de acuerdo a las características de la población,
magnitud y gravedad de los problemas priorizados,
desarrollando un abordaje en salud mental comunitaria y
evitando la psiquiatrización de todas las manifestaciones del
padecimiento subjetivo. En las ASIC con pueblos indígenas
la perspectiva intercultural debe considerarse como
fundamental.

177
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 39.
EVALUACIÓN EN SALUD MENTAL

I. Evaluar: apariencia, conducta, actividad psicomotriz, humor y afecto,


lenguaje, alteraciones de lenguaje y percepción, pensamiento (curso, forma,
contenido),sensorio y cognición, lucidez y nivel de conciencia, orientación,
memoria, concentración, pensamiento abstracto, información, razonamiento,
control de impulso, introspección (ver anexo EGF).
II. Recomendaciones importantes:
Establecer un clima de confianza y empatía, escuchar con interés y
atención, establecer contacto visual, mostrar comprensión e imparcialidad
hacia lo que se dice.
Garantizar la confidencialidad.
Evitar comentarios que aumenten sentimientos de culpa.
Evitar enfrentamiento en casos de manifestaciones violentas.
Establecer orientación diagnóstica y referir para evaluación integral en la
RAE.
Detectar precozmente riesgo de suicidio, autoagresión y/o heteroagresión.
Orientar a los familiares.
Estabilizar y Referir en caso de urgencia psiquiátrica.
Recibir contra-referencia y mantener seguimiento.
Iniciar atención en la SRI según evaluación.

CUADRO 40.
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PRIORITARIOS SEGÚN CICLO DE VIDA

ADULTO/A
FETAL INFANTIL ADOLESCENTE ADULTO/A
MAYOR
Zika en el Trastornos del Consumo nocivo Consumo nocivo Consumo nocivo
embarazo. desarrollo, y dependencia y dependencia y dependencia
incluido el de drogas y de drogas y de drogas y
Diabetes autismo alcohol alcohol alcohol
gestacional
Discapacidad Adicciones Adicciones Adicciones
HTA asociada al Intelectual.
embarazo. Depresión y Depresión y Depresión
Sida/ITS en el Maltrato Infantil Suicidio Suicidio
embarazo Psicosis y
Abuso sexual Ansiedad Psicosis y Esquizofrenia
Drogas y alcohol Esquizofrenia
en el embarazo Abuso sexual Demencia
Ansiedad vascular
Hipotiroidismo Psicosis y
Congénito y Esquizofrenia Abuso sexual Alzheimer
otros EIM.

178
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

TRASTORNOS MENTALES
En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones
del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y
las relaciones con los demás.
CUADRO 41.
TRASTORNOS MENTALES: MANIFESTACIONES

Tristeza, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar,


sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del sueño o
del apetito, cansancio y falta de concentración.
Depresión
Afecta la capacidad de llevar a cabo las actividades laborales y
académicas y de afrontar la vida cotidiana.
Puede conducir al suicidio.
Alternancia de episodios maníacos y depresivos separados por
periodos de estado de ánimo normal. En el episodio de manía se
presenta un estado de ánimo exaltado o irritable, hiperactividad,
Trastorno
verborrea, autoestima elevada y una disminución de la necesidad
afectivo bipolar
de dormir.
Solamente episodios maníacos sin fases depresivas se clasifican
dentro del diagnóstico de trastorno bipolar.
Anomalías del pensamiento, la percepción, las emociones, el
lenguaje, y la conducta. Suelen ir acompañadas de alucinaciones
Esquizofrenia y
(oír, ver o percibir algo que no existe) y delirios (ideas persistentes
otras psicosis
que no se ajustan a la realidad de las que el paciente está
firmemente convencido.
Deterioro progresivo de la función cognitiva, la memoria,
el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo,
Demencia la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Suele
ir acompañado por el deterioro del control emocional, el
comportamiento social o la motivación.
Trastornos Afectación de facultades de diversas áreas del desarrollo, como
del desarrollo las habilidades cognitivas y la conducta adaptativa. Los síntomas
(Discapacidad de los trastornos generalizados del desarrollo, como el autismo,
intelectual/ son alteraciones del comportamiento social, la comunicación y el
autismo) lenguaje, así como limitaciones específicas de cada persona con
respecto a actividades que realiza.

179
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Adicción y Patrón de uso de sustancias psicoactivas que produce daños a


Dependencia la salud.
de sustancias Dependencia: 3 o más de los siguientes criterios juntos en algún
psicoactivas momento del año anterior: 1. Fuerte deseo o sensación de
compulsión de tomar la sustancia. 2. Dificultades para controlar
la conducta de tomar la sustancia en términos de su inicio,
finalización o niveles de uso. 3. Un estado de abstinencia fisiológica
si se suspende o reduce el uso de la sustancia, evidenciado por el
síndrome de abstinencia característico de la sustancia o el uso de
la misma (o alguna estrechamente relacionada) con la intención
de aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. 4. Evidencias de
tolerancia, de forma tal que se requieren dosis mayores de la
sustancia psicoactiva para obtener los efectos originalmente
producidos a dosis menores. 5. Abandonar progresivamente
placeres o intereses alternativos debido al uso de la sustancia
psicoactiva, invertir cada vez mayor tiempo para obtener o tomar
la sustancia, o para recuperarse de sus efectos. 6. Persistir en
el uso de la sustancia a pesar de haber claras evidencias de
consecuencias abiertamente nocivas

Fuente: OMS, Trastornos mentales. Nota descriptiva N°396, Abril de 2016/ OMS, Neurociencia del
consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Washington, D.C, 2005.

180
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 28.
TRASTORNOS DEPRESIVOS DEL HUMOR

181
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 29.
TRASTORNO PSICÓTICO AGUDO

182
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 30.
ANSIEDAD

183
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 31.
DEPENDENCIA A SUSTANCIAS

Fuente: Galán G. Dependencia a Sustancias en Guía terapéutica para la Atención Primaria en Salud.
Colectivo de autores. Cuba, 2010.

184
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 13.
DEPENDENCIA A SUSTANCIAS

• No existe un tratamiento farmacológico efectivo para tratar la dependencia


a sustancias. La terapéutica fundamental son las intervenciones
psicoterapéuticas, especialmente las terapias grupales y debe llevarse a
cabo por personal especializado.
• La rehabilitación no implica la reversibilidad de la dependencia biológica y
psicoconductual, por lo que el objetivo del tratamiento es lograr la abstinencia.
• La motivación del paciente a realizar el tratamiento es esencial para que el
mismo se desarrolle de forma exitosa.
• Las personas que padecen de una dependencia no son capaces de apreciar
en un primer momento al tóxico como un enemigo, pero las dificultades que
va generando el consumo se incrementan al punto que el individuo se va
sumergiendo en problemas de todo tipo y es cuando, al sufrir experiencias
negativas, lo comienza a ver como tal. En términos generales, el sujeto
va pasando por “etapas de cambio” de conducta en la motivación y en la
disposición (Modelo de Prochaska y Disclemente).

Pre intención No se piensa en dejar de consumir


Intención Se piensa en dejar de consumir
Preparación Se piensa en dejar de consumir en los próximos 30 días
Acción Se ha dejado de consumir por menos de 6 meses
Mantenimiento Continúa sin consumir 6 meses después del tratamiento
Recaída Regresa conducta previa al incio del tratamiento

Fuente: Galán G. Dependencia a Sustancias en Guía terapéutica para la Atención Primaria en


Salud. Colectivo de autores. Cuba, 2010

PROTOCOLO 14.
REHABILITACIÓN DE BASE COMUNITARIA DEL PACIENTE CON TRASTORNOS
MENTALES
• Incorporar al familiar al tratamiento.
• Brindar apoyo y orientación a la familia.
• Integrar al paciente en actividades productivas, artísticas, entre otras que
garanticen dentro de sus posibilidades su autonomía.
• Fortalecimiento en habilidades para la vida independiente en actividades
básicas de la vida diaria (Higiene y arreglo personal, autocuidado, comida
y medicamentos) así como en actividades diarias complejas (Cocinar,
limpiar, lavar, manejo del dinero, comprar, uso de transporte público).
• Fortalecimiento en habilidades sociales
• Fortalecimiento en habilidades escolares
• Capacitación laboral
• Red de apoyo social (Casas hogares, clubes psicosociales, grupos de
autoayuda y de ayuda mutua).
• Atención en SALA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL del ASIC

185
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 32.
INTOXICACIÓN AGUDA

186
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Diabetes Association. (2012). Standard of Medical


care in diabetes. Diabetes Care, 35(Suppl 1): S11-S63.
Retrieved for doi: 10.2337/dc12-s011
European Society of Hypertension, European Society of
Cardiology. (2007). 2007 ESH – ESC Practice guidelines
for the management of arterial hypertension: ESH-ESC Task
Force on the Management of Arterial Hypertension. Journal of
Hypertens, 25(9), 1751-1762. Retrieved for de DOI: 10.1097/
HJH.0b013e3282f0580f
Galán Beiro, G. M. (2010). Dependencia a Sustancias en
Guía terapéutica para la Atención Primaria en Salud. En:
BVS Cuba. Libros y Autores Cubanos. Recuperado de
http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-
0medicina--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-
es-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-8-00&a=d&cl=-
CL1&d=HASH019158fb5b942d2834a90135.11.5
Huanacuni Mamani, F. (2014). Sumak Kawsay: el Buen Vivir y sus
13 principios. Buenos Aires: Consejo Interamericano sobre
Espiritualidad Indígena. Recuperado de https://ciseiweb.
wordpress.com/2014/06/12/sumak-kawsay-el-buen-vivir-y-
sus-13-principios/
Londoño, M. (1996). Derechos sexuales y reproductivos. Los
más humanos de todos los derechos. Colombia: Imprenta
Feriva.
Marcano, O. (2009, Enero 6). Discurso de Angostura: Bolívar
el primer socialista de América (Parte II) [Mensaje de Blog].
Recuperado de https://www.aporrea.org/ideologia/a69867.
html

187
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Martínez, M. E. & Vivas Martínez, S. (2014). Desarrollo Humano y


salud en la infancia. 1990-2009. (Trabajo de ascenso inédito).
Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Moreno, I. (2017, Abril 20). Plan 100 % Cobertura de Barrio
Adentro amplía espectro de Atención a comunidades de
Miranda. En: Asamblea Venezolana de Noticias. Recuperado
de www.avn.info.ve/contenido/plan-100-cobertura-barrio-
adentro-amplia-espectro-atencion-comunidades-miranda
Organización Panamericana de la Salud. (2015). Pautas
operativas para la puesta en marcha de actividades
integradas de desparasitación. Contribución al control de la
geohelmintiasis en América Latina y el Caribe. Ginebra: OMS/
OPS.
Organización Mundial de la Salud. (2011). Seguimiento
de los servicios obstétricos de urgencia. Manual.
Ginebra: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/
bitstream/10665/44559/1/9789243547732_spa.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (1999).
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Recuperado de Estadística de http://
www.mp.gob.ve/LEYES/constitucion/constitucion1.html
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. (2008). Plan Nacional de Salud 2008-
2013. Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. (2008). Protocolos de Atención,
Cuidados Prenatales y Atención Obstétricas de Emergencia.
Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud (2015, Agosto 14). Resolución N° 427.
Integración de los Programas Priorizados dentro del Sistema

188
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Público Nacional de Salud. En Tribunal Supremo de Justicia.


Gaceta Oficial de la República, 40.724 [Ordinaria].
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. (2015). Ruta materna, Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. (2008). Protocolos de Atención,
Cuidados Prenatales y Atención Obstétricas de Emergencia.
Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular
para la Salud. Secretaría de Salud del Estado Zulia. (2014).
Atención Primaria de Salud. Protocolos actuación en el nivel
primario de salud. Maracaibo Ediciones de la Secretaría de
Salud. Recuperado de http://saludzulia.gob.ve/documentos/
direccionde-investigacion-y-educacion/Atencion-Medica-
Primaria.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud, Universidad de las Ciencias de la
Salud “Hugo Chávez Frías”, IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”,
Misión Médica Cubana. (2017). Lineamientos rectores para la
gestión de la Red de Atención Comunal de Salud (RACS) en
el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC). Caracas: MPPS
[En prensa]
República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la
República. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan
Socialista – PPS – Desarrollo económico y social de la nación
2007 – 2013. Caracas, Venezuela. Recuperado de http://
www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/images/stories/noticias2/
mayo_2011/descargas_locti/proyecto_nacional_simon_
bolivar.pdf
Sarcolira Parodi, J. (2016). Educación en ciencias de la salud,
aproximación desde una nueva mirada de la salud pública.
Comunidad y Salud, 14(2), Jul – Dic, 106-113.

189
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Bibliografía Complementaria
Álvarez Sintes, R. (2004). Salud familiar. Manual del Promotor.
Maracay: IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Recuperado de http://
www.bvs.gob.ve/libros/Salud_Familiar_manual_promotor.
pdf
Carvalho, R., Pacagnella, J. G., Cecatti, M.J., Osis, J. y Souza,
P. (2012). El papel de las demoras en la atención de la
mortalidad y morbilidad materna graves: una ampliación del
marco conceptual. Reproductive Health Matter; 20(39):155-
163.
Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Subsecretaría Nacional
de Gobernanza de la Salud Pública. Dirección Nacional
de Articulación y Manejo del Sistema Nacional de Salud y
de la Red Pública. (2013). Manual del Modelo de Atención
Integral del Sistema Nacional de Salud (MAIS). Quito: Autor.
Recuperado de https://cursospaises.campusvirtualsp.org/
file.php/127/Modulo_3/manual_mais_2013_cap4.pdf
Freyermuth, G. y Sesia, p. (2009). La muerte materna.
Acciones y estrategias hacia una maternidad segura. (Serie
Evidencias y Experiencias en Salud Sexual y Reproductiva.
Mujeres y Hombres en el siglo XXI; N° 2). México: Centro
de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social. Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos
en México. Recuperado de http://www.omm.org.mx/images/
stories/Documentos%20grandes/muerte_materna_ciesas.
pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA. (2010).
Educación de la Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva.
Guía para docentes. Caracas: Autor. Recuperado de
http://venezuela.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/
Educacion%20SSR%20Guia%20Docentes.pdf

190
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

Guía terapéutica para la Atención Primaria en Salud. En:


BVS Cuba. Libros y Autores Cubanos. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas. Recuperado de http://gsdl.
bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0medicina-
-00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-es-50--
-20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-8-00&a=d&c=m-
edicina&cl=CL1&d=HASH019158fb5b942d2834a90135
Organización Mundial de la Salud. (2004). Neurociencia del
consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Ginebra:
OMS. Recuperado de http://www.msal.gob.ar/images/
stories/bes/graficos/0000000897cnt-2016-10_neurociencia-
consumo-dependencia-sustancias-psicoactivas_resumen.
pdf
Organización Mundial de la Salud. (2017, Abril 17). Trastornos
mentales: Nota descriptiva No. 396. Recuperado de http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs396/es/
Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
(2011). Serie de protocolos de manejo clínico para la
Atención Primaria de la Salud. Módulo Introductorio.
Asunción: OPS. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/
handle/123456789/31237
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes y Fondo de Población de las Naciones
Unidas-UNFPA (2006). Planificando vida, Ella y él son iguales,
Nuestro cuerpo, Sexo gustos y placeres. Caracas: Biblioteca
Robinson.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular
para la Mujer. (2014). Primer plan nacional para la protección
de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las
mujeres 2014-2019. Caracas: Minmujer.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular
para la Mujer. Instituto Nacional de la Mujer. (2012). Quién

191
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

conoce actúa, y también exige. Acercándonos a la Norma


para la Atención Integral en Salud Sexual y reproductiva.
Caracas: Minmujer.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Salud. (2015).
Formulario terapéutico nacional. Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Salud. (2016).
Líneas estratégicas de la gestión en salud. Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Salud. (2016).
Plan de acción para el control integrado de las enfermedades
transmitidas por vectores: dengue, chikunguya, zika y malaria.
Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. (2016). Plan Nacional de Salud 2014-
2019. Caracas: OPS.
Ministerio del Poder Popular para la Salud, Organización
Panamericana de la Salud. (2014, Abril 17). Protocolos de
Atención. Cuidados Prenatales y Atención Obstétrica de
Emergencia. Caracas: Autor. Recuperado de http://www.
paho.org/ven/index.php?option=com_content&view=article
&id=151:protocolos-de-atencion-en-cuidados-prenatales-y-
atencion-obstetrica-de-emergencia&Itemid=215
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Salud. (2014).
Protocolos de atención integral a niñas y niños en el periodo
neonatal. Caracas: Autor. Recuperado de http://www1.
paho.org/ven/images/stories/VEN/neonatal/PROTOCOLO_
NEONATAL.pdf?ua=1
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Salud.
(2014). Protocolos clínicos de Atención integral a las y los
adolescentes. Caracas: Autor. Recuperado de http://www.
paho.org/ven/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=158:protocolos-clinicos-de-atencion-integral-a-las-y-
los-adolescentes-&Itemid=215
192
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder


Popular para la Salud. (2008). Yo decido. Hablemos de
maternidad, paternidad adolescente, VIH/SIDA, Violencia
doméstica. Caracas: Fondo de Población de las Naciones
Unidas. Recuperado de http://venezuela.unfpa.org/sites/
default/files/pub-pdf/P_Yo%20Decido.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Salud y
Desarrollo Social. (2003). Norma Oficial para la Atención en
Salud Sexual y Reproductiva. Caracas: Autor. Recuperado de
http://venezuela.unfpa.org/publicaciones/norma-oficial-para-
la-atencion-integral-de-la-salud-sexual-y-reproductiva
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. Viceministerio de Salud Integral.
(2014). Proyecto Red Integrada de Salud. Caracas: MPPS.
Plan 100 % Cobertura. Otro empuje a la Misión Barrio Adentro.
(2017, Enero 13). En: Observatorio de Misiones. Recuperado
de https://transparencia.org.ve/project/plan-100-cobertura/
República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República.
Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013 – 2019. (2013,
Diciembre 04). En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta
Oficial de la República, 6.118 [Extraordinaria]. Recuperado
de http://www.opsu.gob.ve/portal/vistas/descargas/banners/
arc_Plan_de_la_Patria_Programa_de.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República.
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre
de violencia. (2007, Diciembre 04). En Tribunal Supremo de
Justicia. Gaceta Oficial de la República, 38.668 [Ordinaria].
Recuperado http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/
uploads/11.-Ley-Org%C3%A1nica-sobre-el-Derecho-de-las-
Mujeres-a-una-Vida-Libre-de-Violencia.pdf

193
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ÍNDICE DE ALGORITMOS
ALGORITMO 1. VISITA A LAS FAMILIAS EN LA RED DE ATENCIÓN
COMUNAL DE SALUD....................................................................... 15
ALGORITMO 2. CONSULTA DE LA MUJER EN EL CONSULTORIO
POPULAR ......................................................................................... 28
ALGORITMO 3. ANTICONCEPCIÓN................................................ 31
ALGORITMO 4. ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA.................. 32
ALGORITMO 5. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LA
LACTANCIA MATERNA EN LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE
SALUD............................................................................................... 36
ALGORITMO 6. PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO
(MORTALIDAD NEONATAL) EN EL CONSULTORIO POPULAR... 41
ALGORITMO 7. PREVENCIÓN MORTALIDAD MATERNA POR
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO EN EL
CONSULTORIO POPULAR........................................................ 42
ALGORITMO 8. DIAGRAMA DE DECISIONES DE LA PRÁCTICA
CITOLÓGICA.................................................................................... 46
ALGORITMO 9. DIAGRAMA DE DECISIONES EN EL EXAMEN
CLÍNICO DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS.................................... 48
ALGORITMO 10. PESQUISA MAMARIA DE BASE POBLACIONAL. 49
ALGORITMO 11. DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA........................................................................................ 50
ALGORITMO 12. ESQUEMA DE EVALUACION.............................. 57
ALGORITMO 13. DIAGRAMA SINTÉTICO DE ATENCIÓN
INTEGRAL AL NEONATO DESDE LOS 5 DÍAS (1era evaluación)
HASTA LOS 3 MESES....................................................................... 58
ALGORITMO 14. RECIÉN NACIDO/A CON ENFERMEDAD GRAVE 59
ALGORITMO 15. MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD Y
DESARROLLLO DE LAS Y LOS ADOLESCENTES........................ 61
ALGORITMO 16. RIESGO EN LA SEXUALIDAD EN LA
ADOLESCENCIA.............................................................................. 62
ALGORITMO 17. EVALUACIÓN DEL PESO EN LA ADOLESCENCIA 63
ALGORITMO 18. RIESGO DE SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA 65
ALGORITMO 19. TRATAMIENTO DEL PACIENTE ADULTO/A CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2.......................................................... 100
ALGORITMO 20. DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR 114

194
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ALGORITMO 21. CONDUCTA A SEGUIR EN PERSONAS DE


0-4 AÑOS. CONTACTOS ENFERMOS CON TUBERCULOSIS
PULMONAR BACÍLIFERA................................................................. 115
ALGORITMO 22. INVESTIGACIÓN DE TUBERCULOISIS EN
POBLACIÓN DE 5 Y MAS AÑOS. CONTACTOS ENFERMOS
TUBERCULOSIS PULMONAR BACÍLIFERA.................................... 116
ALGORITMO 23. INVESTIGACIÓN DE TUBERCULOSIS EN
PERSONAS QUE VIVEN CON VIH.................................................. 117
ALGORITMO 24. CONTROL BACTERIOLÓGICO DEL
TRATAMIENTO DE TB – RÉGIMEN 1.............................................. 121
ALGORITMO 25. SÍNDROME FEBRIL. ORIENTACIÓN
DIAGNÓSTICA................................................................................. 126
ALGORITMO 26. FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE CASOS DE
MALARIA EN LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD...... 127
ALGORITMO 27. FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE CASOS
DE MALARIA EN EMBARAZADAS EN LA RED DE ATENCIÓN
COMUNAL DE SALUD..................................................................... 128
ALGORITMO 28. TRASTORNOS DEPRESIVOS DEL HUMOR....... 181
ALGORITMO 29. TRASTORNO PSICÓTICO AGUDO..................... 182
ALGORITMO 30. ANSIEDAD........................................................... 183
ALGORITMO 31. DEPENDENCIA A SUSTANCIAS......................... 184
ALGORITMO 32. INTOXICACIÓN AGUDA....................................... 186

ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 1. CAMPOS DE SALUD COLECTIVA Y PROBLEMAS
PRIORIZADOS.................................................................................. 23
CUADRO 2. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS............ 25
CUADRO 3. ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA............................................................................... 26
CUADRO 4. CRITERIOS DE RIESGO EN ATENCIÓN PRENATAL... 30
CUADRO 5. CUIDADOS PRENATALES (ACTIVIDADES POR
CONSULTA)..................................................................................... 34
CUADRO 6. PUNTOS CLAVES DE ACCIÓN PARA APOYAR LA
PRÁCTICA DE LA LACTANCIA MATERNA EN ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD......................................................................................... 36
CUADRO 7. AMENAZA Y TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO...... 37
195
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 8. EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS................................... 37


CUADRO 9. ABORTO SÉPTICO....................................................... 39
CUADRO 10. MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSPARTO.............. 40
CUADRO 11. EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL EMBARAZO... 42
CUADRO 12. SULFATO DE MAGNESIO (MGSO4).
PRESENTACIONES Y PREPARACIÓN.............................................. 43
CUADRO 13-A. VIOLENCIA SEXUAL EN LA MUJER ........................ 44
CUADRO 13-B. VIOLENCIA SEXUAL EN LA MUJER....................... 45
CUADRO 14. SÍNDROMES EN INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL............................................................................................ 50
CUADRO 15. EXAMEN FÍSICO DEL HOMBRE................................. 51
CUADRO 16. EXAMEN FÍSICO DE LA MUJER................................. 52
CUADRO 17. TRATAMIENTO SINDRÓMICO DE LAS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.................................... 53
CUADRO 18. CONTÍNUO DEL CICLO VITAL DURANTE LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA.......................................................... 56
CUADRO 19. CLASIFICACIÓN DE LA HTA EN >18 AÑOS............. 73
CUADRO 20. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL....................................................... 78
CUADRO 21. TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SEGÚN FORMAS CLÍNICAS EN LA RED DE ATENCIÓN
COMUNAL DE SALUD..................................................................... 83
CUADRO 22. FACTORES DE RIESGO PARA DM 2 EN ADULTO/A
> 45 AÑOS DE EDAD....................................................................... 91
CUADRO 23. FACTORES DE RIESGO PARA DM 2 EN NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES............................................................. 92
CUADRO 24. PROGRAMA DE VIGILANCIA DEL PACIENTE CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2......................................................... 107
CUADRO 25. FACTORES DE RIESGO SANITARIO AMBIENTAL
PRESENTES EN LA COMUNIDAD................................................... 122
CUADRO 26. TRATAMIENTO CON CLOROQUINA Y PRIMAQUINA
DE INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX
Y PLASMODIUM OVALE POR DÍA DE TRATAMIENTO................... 131
CUADRO 27a. TRATAMIENTO CON ARTEMETER +
LUMEFANTRINA PARA INFECCIONES NO COMPLICADAS POR
PLASMODIUM VIVAX Y PLASMODIUM OVALE PARA NIÑOS* Y
NIÑAS MENORES DE 10 KGS*...................................................... 132

196
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 27b. TRATAMIENTO CON CLOROQUINA MÁS


PRIMAQUINA DE 5 MG POR 14 DÍAS PARA INFECCIONES NO
COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX Y PLASMODIUM
OVALE EN PACIENTES DE 10 A 43 KGS DE PESO....................... 132
CUADRO 27c. TRATAMIENTO CON CLOROQUINA MÁS
PRIMAQUINA DE 15 MG POR 14 DÍAS PARA INFECCIONES
NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX Y PLASMODIUM
OVALE EN PACIENTES DE 44 A 120 KGS DE PESO..................... 133
CUADRO 28. TRATAMIENTO CON CLOROQUINA MÁS
PRIMAQUINA PARA RECAÍDAS NO COMPLICADAS
POR PLASMODIUM VIVAX Y PLASMODIUM
OVALE............................................................................................. 135
CUADRO 29. PRIMERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA
INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM
FALCIPARUM ARTEMETER 20MG MÁS LUMEFANTRINA 120MG
POR DÍA DE TRATAMIENTO........................................................... 136
CUADRO 30. SEGUNDA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA
INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM
FALCIPARUM. ARTESUNATO, MEFLOQUINA MÁS PRIMAQUINA
POR DÍA DE TRATAMIENTO............................................................ 137
CUADRO 31. TERCERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA
INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM
FALCIPARUM. QUININA VÍA ORAL MÁS CLINDAMICINA O
DOXICICLINA POR DÍA DE TRATAMIENTO..................................... 138
CUADRO 32. TRATAMIENTO PARA INFECCIONES NO
COMPLICADAS POR PLASMODIUM MALARIAE. CLOROQUINA
MÁS PRIMAQUINA POR DÍA DE TRATAMIENTO............................ 139
CUADRO 33. PRIMERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA
TRATAMIENTO DE INFECCIONES MIXTAS NO COMPLICADAS
POR PLASMODIUM FALCIPARUM Y PLASMODIUM VIVAX.
ARTEMETER 20MG MÁS LUMEFANTRINA 120MG MÁS
PRIMAQUINA POR DÍA DE TRATAMIENTO..................................... 141
CUADRO 34. SEGUNDA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA
TRATAMIENTO DE INFECCIONES MIXTAS NO COMPLICADAS
POR PLASMODIUM FALCIPARUM Y PLASMODIUM VIVAX.
ARTESUNATO MÁS MEFLOQUINA MÁS PRIMAQUINA POR DÍA
DE TRATAMIENTO........................................................................... 142
CUADRO 35. TERCERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA
TRATAMIENTO DE INFECCIONES MIXTAS NO COMPLICADAS
POR PLASMODIUM FALCIPARUM Y PLASMODIUM VIVAX.
QUININA VÍA ORAL MÁS CLINDAMICINA O DOXICILINA MÁS
PRIMAQUINA POR DÍA DE TRATAMIENTO..................................... 143

197
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

CUADRO 36. TRATAMIENTO DE INFECCIONES NO


COMPLICADAS POR PLASMODIUM VIVAX, PLASMODIUM OVALE
Y PLASMODIUM MALARIAE POR DÍA DE TRATAMIENTO EN
MUJERES EMBARAZADAS Y EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE
SEIS (6) MESES. CLOROQUINA POR DÍA DE TRATAMIENTO..... 146
CUADRO 37. PRIMERA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA INFECCIONES
NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM FALCIPARUM EN
MUJERES EMBARAZADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE
DEL EMBARAZO, LACTANTES MENORES DE SEIS (6) MESES Y
EN PACIENTES CON SOSPECHA DE EMBARAZO. QUININA VÍA
ORAL MÁS CLINDAMICINA POR DÍA DE TRATAMIENTO............. 146
CUADRO 38. SEGUNDA LÍNEA TERAPÉUTICA PARA
INFECCIONES NO COMPLICADAS POR PLASMODIUM
FALCIPARUM EN MUJERES EMBARAZADAS DURANTE EL
PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO, LACTANTES MENORES
DE 6 (SEIS) MESES Y EN PACIENTES CON SOSPECHA DE
EMBARAZO. ARTEMETER 20 MG MÁS LUMEFANTRINA 120MG
POR DÍA DE TRATAMIENTO............................................................ 147
CUADRO 39. EVALUACIÓN EN SALUD MENTAL........................... 178
CUADRO 40. PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PRIORITARIOS
SEGÚN CICLO DE VIDA................................................................. 178
CUADRO 41. TRASTORNOS MENTALES: MANIFESTACIONES... 179

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. ESPACIOS DE DETERMINACIÓN DE LA SALUD......... 9
FIGURA 2. EL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
EN LA RED INTEGRADA DE SALUD.............................................. 11
FIGURA 3. RUTA MATERNA............................................................ 33
FIGURA 4. OBTENCIÓN DE MUESTRA CITOLÓGICA EN UNA
SOLA LÁMINA................................................................................. 46

ÍNDICE DE PROTOCOLOS
PROTOCOLO 1. MANEJO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA
EN EMBARAZADA............................................................................ 43
PROTOCOLO 2. INFECCIÓN BACTERIANA LOCALIZADA EN
RECIEN NACIDO/A ......................................................................... 60
PROTOCOLO 3. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA .............. 79

198
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PROTOCOLO 4. MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL


SISTÉMICA....................................................................................... 80
PROTOCOLO 5. TRATAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL............................... 81
PROTOCOLO 6. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA. CRISIS
HIPERTENSIVA................................................................................. 82
PROTOCOLO 7. ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL EN PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL.................. 84
PROTOCOLO 8. ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL EN PACIENTES CON DM TIPO 1 Y TIPO 2..................... 85
PROTOCOLO 9. ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EMBARAZO Y/O HIPERTENSIÓN
ARTERIAL SISTÉMICA INDUCIDA POR EL EMBARAZO................. 86
PROTOCOLO 10. TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS
RÉGIMEN N° 1 ESTRICTAMENTE SUPERVISADO 15 AÑOS Y
MAS................................................................................................... 118
PROTOCOLO 11. TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS
RÉGIMEN N° 2.................................................................................. 119
PROTOCOLO 12. PAUTA NACIONAL DE TRATAMIENTO
HELMINTIASIS (MPPS, 2014)........................................................... 173
PROTOCOLO 13. DEPENDENCIA A SUSTANCIAS.......................... 185
PROTOCOLO 14. REHABILITACIÓN DE BASE COMUNITARIA
DEL PACIENTE CON TRASTORNOS MENTALES.......................... 185

199
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

200
ANEXOS
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

202
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN NIÑAS Y NIÑOS


MENORES DE 6 AÑOS
RECIEN NACIDO

Vacuna Previene Contra Edad de Aplicación Número de Dosis

Hepatitis B Hepatitis B Primeras 24 Horas


de Nacido
1
BCG Tuberculosis <28 Días

2, 4 y 6 MESES

Vacuna Previene Contra Edad de Aplicación Número de Dosis


Diarreas Severas 2 y 4 Meses 2
Rotavirus
por Rotavirus

Difteria
Pentavalente Tosferina 2, 4 y 6 Meses
Hepatitis B 3
Meningitis
Tétanos

Poliomielitis Poliomelitis 2 y 4 Meses 3

Neumonias
Meningitis 2 y 4 Meses
Neumo 13 Valente 2
Enfermedad
Invasiva por
Neumococo

Influenza Estacional Influenza Estacional 6 Meses 1

203
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

1 Año

Vacuna Previene Contra Edad de Aplicación Número de Dosis


Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
1
Sarampion
SRP Rubeola
Parotiditis
Difteria
Tosferina 1 Año
Pentavalente Tetanos
Hepatitis B
Meningitis 1er Refuerzo

Poliomelitis Poliomelitis

Influenza
Influenza Estacional
Estacional

5 AÑOS

Vacuna Previene Contra Edad de Aplicación Número de Dosis


Sarampion
SRP 1
Rubeola
Parotiditis
Difteria
Tosferina 5 Años
Pentavalente Tetanos
Hepatitis B 2do Refuerzo
Meningitis

Poliomielitis Poliomelitis

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, agosto 2016

204
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN ADOLESCENTES y


ADULTOS/AS
10 a 50 AÑOS

Vacuna Previene Contra Grupo a Vacunar Número de Dosis

Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla Viajeros 1

Personal de Salud 1 ANUAL


Influenza Estacional Influenza Estacional
Enfermos Crónicos
Personal de Salud
Privados de Libertad
Hepatitis B Hepatitis B Trabajadores 3
Sexuales
Pacientes de Diálisis

Personal de Salud
Mujeres en edad
Toxoide Tetánico Tétanos Fértil 5
Diftérico Difteria Hombres según
antecedentes vacunal

10 AÑOS

Vacuna Previene Contra Edad de Aplicación Número de Dosis

Toxoide Tetánico Tétanos 10 Años 1


Diftérico Difteria

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, agosto 2016

205
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN EMBARAZADAS Y


ADULTOS MAYORES
EMBARAZADAS

Vacuna Previene Contra Edad de Aplicación Número de Dosis


Toxoide Tetánico Tétanos 3
Diftérico Difteria

Influenza Estacional Influenza Estacional Embarazadas 1

Hepatitis B Hepatitis B 3

ADULTOS MAYORES

Vacuna Previene Contra Edad de Aplicación Número de Dosis

Influenza Estacional Influenza Estacional 60 Años y Mas 1 Anual

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud, agosto 2016

206
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

DOCUMENTOS DE CONSULTA OBLIGATORIA

a) NORMA OFICIAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD


SEXUAL Y REPRODUCTIVA. MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA SALUD.

b)
NORMA OFICIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE
PREVENCIÓN Y CONTROL DE TUBERCULOSIS. MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD.

c)
PROTOCOLOS CLÍNICOS DE ATENCIÓN INTEGRAL.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD.

d) PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES. MINISTERIO


DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD.

e) GUÍAS TÉCNICAS DE ATENCIÓN EN ENFERMEDADES


TRANSMISIBLES. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA SALUD

207
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

PAUTAS SOBRE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTO


TERAPÉUTICA RAZONADA
Definición del Definición de
PROBLEMA Definición de la ESTRATEGIA
Diagnóstico OBJETIVOS TERAPÉUTICA
Anamnesis, TERAPÉUTICOS sobre discutida y acordada PRESCRIPCIÓN SEGUIMIENTO
Exámen físico la base de la evaluación con el paciente:
complementarios integral Tratamiento no
Enfermedad como farmacológico
parte de un proceso y farmacológico

La prescripción es parte de la terapéutica razonada, es una instrucción de un prescriptor


a un dispensador, en Venezuela están facultados por la ley: profesional médico/a,
odontólogo/a y médico/a veterinario/a.

Quien prescribe tiene la responsabilidad de garantizar: la comprensión y el acuerdo por


parte del paciente y/o sus familiares.
Los médicos y médicas en los CP deben conocer y utilizar el formulario terapéutico
nacional y la lista de medicamentos esenciales.

La receta debe:

Ser completa, legible y comprensible.

Contener:
• Datos de identificación del prescriptor con número de teléfono de contacto.
• Datos del paciente: nombre, dirección, edad, CI.
• Fecha de la prescripción
• Denominación genérica del medicamento, nombre, concentración (en sistema
decimal sin abreviaturas) y forma farmacéutica.
• Instrucciones: especificar dosis, vía y frecuencia de administración.
• Si es necesario indicar dosis máxima diaria e intervalo mínimo.
• Para preparaciones en el hogar explicación clara, aunque esté en el prospecto.
• Cantidad del medicamento sin que se confunda con concentración

Seguimiento

El médico/a debe acompañar el cumplimiento del tratamiento, considerar variaciones


a la respuesta dependientes de factores como: formulación farmacéutica, preparación
en el hogar, peso y edad, relacionadas con la absorción, distribución y metabolismo
(especificar condiciones apropiadas como ingestión en ayunos, con la comida o antes o
después, considerar comorbilidad renal, hepática o consumo de otros medicamentos),
y factores ambientales como contaminantes, la dieta, entre otros.
Vigilar reacciones adversas o falta de respuesta adecuada y necesidad de suspender
y/o cambiar el medicamento.

208
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

GRÁFICO DE PERCENTILES PRESIÓN ARTERIAL EN


NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

209
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

210
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL


Existen variaciones circadianas de la presión arterial, sistémica,
variaciones diarias e interdiarias, por lo tanto, deben realizarse
varias mediciones, sobre todo si está ligeramente aumentada,
debiendo individualizarse cada caso en particular, de acuerdo
al nivel de Presión Arterial (PA) y de los factores de riesgo
cardiovascular asociados.
Se han establecido los procedimientos para medir la PA, tanto
en los grupos de trabajo nacionales como internacionales.
Se asume como recomendaciones más importantes para medir
la PA la descrita por la Asociación Cardiológica Americana
(AHA).
• Es necesario anotar de inmediato el dato obtenido.
• Incluir un período de relajación de por lo menos 5 minutos.
• El ambiente debe ser calmado y silencioso y el paciente debe
estar cómodo ya sea acostado en posición supina o sentado.
• El brazo debe permanecer sobre un soporte que lo mantenga
a la altura del corazón.
• Se debe utilizar un manguito de tamaño de acuerdo con
el diámetro medio del brazo, la banda del manguito debe
abarcar el 80% de la circunferencia del brazo en adultos.
• Palpar la arterial braquial y colocar el manguito de tal forma
que la mitad de la banda quede ubicada sobre la arteria. El
manguito debe ajustar sin ejercer presión y no estar muy
suelto, su borde inferior debe estar localizado 2 cm. por
encima de la fosa cubital.
• El manómetro debe estar localizado de tal forma que la
porción media de la barra de mercurio o el reloj anaeróbico
esté frente a los ojos del examinador.
• Inflar el manguito rápidamente hasta 70 mm Hg y luego,
lentamente cada 10 mm Hg. mientras se palpa el pulso radial.
Se debe anotar el momento en cual desaparece el pulso al 211
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

inflar y posteriormente reaparece al desinflar el manómetro


(método palpatorio). Este procedimiento permite estimar el
nivel al cual se deberá inflar el manómetro cuando se esté
determinando la presión por el método de auscultatorio.
• Colocar las olivas del estetoscopio en el canal auditivo y la
cabeza del mismo en la posición de la campana (apta para
escuchar baja frecuencia).
• La campana del estetoscopio debe colocarse inmediatamente
por encima de la fosa cubital y distal al borde del manguito
asegurándose de que sus bordes toquen la piel en toda la
circunferencia, pero sin ejercer demasiada presión. No se
recomienda colocar la campana por debajo del manguito.
• Inflar el manguito hasta 20 a 30 mm Hg por arriba del nivel
anotado por el método palpatorio y desinflar a un ritmo de 2
mm Hg por segundo escuchando la aparición de los ruidos
de Korotkoff.
• Tener en cuenta el nivel de aparición de los ruidos rítmicos
(fase I), la conversión a un tono más sordo (fase IV) y la
desaparición (fase V) de los ruidos de Korotkoff.
• Posteriormente debe continuarse escuchando cualquier ruido
que aparezca por lo menos mientras el manguito se desinfla
otros 10 mm Hg, y el paciente debe permanecer otros 30 seg.
en reposo.
• La presión sistólica y diastólica debe ser registrada
inmediatamente redondeando la cifra (hacia arriba) a los 2
mm Hg más cercanos.
• La determinación debe ser repetida en 30 segundos en caso
de no precisar la cifra en un primer intento registrando la fecha,
hora y condiciones del registro así como la identificación
clara del paciente.
• La determinación de P.A. debe ser repetida en posición
sentado, acostado y de pie.
212
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL


(EEAG) - DSM -IV

213
Guía Práctica de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud
en la Red de Atención Comunal

214

You might also like