You are on page 1of 20

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TEMA : BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS DE OVINOS

DOCENTE : .V. JOSE MANUEL MIRANDA MONGE

UNIDAD DIDACTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS

CICLO :V

INTEGRANTES :

RUSSEL EVARISTO SANTAMARIA

TANIA BETZAYDA RUEDA POMA

CESAR JULIO DURAN AQUINO

MIRANDA TRINIDAD YENY

ANDRES MORENO RIVERA


CONTENIDO
I. DILATORIA ...................................................................................................................... 3
II. PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 4
III. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
IV. BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS DE OVINOS ................................................. 6
4.1. Justificación ................................................................................................................. 6
4.2. Antecedentes ............................................................................................................... 6
4.3. Objetivos ..................................................................................................................... 7
4.3.1. Objetivos Generales ............................................................................................. 7
4.3.2. Objetivos Específicos........................................................................................... 7
4.4. Buenas Prácticas .......................................................................................................... 8
4.5. Ganadería De Ovinos .................................................................................................. 8
V. 7 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS DE OVINOS ............................................... 10
5.1. Selección y cuidado de animales ............................................................................... 10
5.2. Gestión de feeds ........................................................................................................ 11
5.3. Gestión de la reproducción ........................................................................................ 12
5.4. Higiene y limpieza .................................................................................................... 13
5.5. Manejo del estrés ....................................................................................................... 14
5.6. Control de enfermedades ........................................................................................... 15
5.7. Gestión de la lana ...................................................................................................... 16
VI. CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 17
VII. PALABRAS CLAVES ................................................................................................. 18
VIII. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 19
IX. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 20

pág. 2
I. DEDICATORIA

Estimado M.V. José Manuel Miranda Monge,

Con gran satisfacción y agradecimiento, dedico este trabajo monográfico sobre "Buenas

prácticas ganaderas de ovinos" a usted. Su dedicación y experiencia en la medicina veterinaria

han sido una inspiración constante en mi formación académica y profesional. Agradezco su

orientación y apoyo en la elaboración de este trabajo y espero que este pueda ser útil para la

mejora de las prácticas ganaderas en el sector ovino.

También, quiero dedicar este trabajo a mis padres, quienes han sido mi fuente de motivación y

apoyo constante en mi formación académica. Agradezco su amor, paciencia y sacrificios para

que pueda alcanzar mis metas y objetivos. Este trabajo es un testimonio de su dedicación y

esfuerzo, y espero que les llene de orgullo.

pág. 3
II. PRESENTACIÓN

Buenas prácticas ganaderas de ovinos es un tema de gran importancia en el sector agrícola y

ganadero, ya que el cuidado y la gestión adecuada de los ovinos pueden mejorar

significativamente la productividad y rentabilidad de una explotación ganadera.

En este trabajo monográfico, se abordarán las mejores prácticas para la gestión de los ovinos,

desde la selección y cuidado de los animales, hasta la gestión de los alimentos, la reproducción,

la higiene y la prevención de enfermedades. También se discutirá la importancia de la gestión

adecuada de la lana en la ganadería ovina.

El objetivo de este trabajo es brindar información detallada y precisa sobre las mejores prácticas

ganaderas de ovinos, para que los productores y ganaderos puedan mejorar sus prácticas de

manejo y, por ende, mejorar la calidad de vida de los animales y aumentar la producción y

rentabilidad de la explotación.

Esperamos que este trabajo sea útil para todos aquellos interesados en mejorar sus

conocimientos y prácticas en la gestión de ovinos, y que contribuya al desarrollo sostenible del

sector ovino en el país.

pág. 4
III. INTRODUCCIÓN

La ganadería ovina es una actividad importante en muchos países del mundo, incluyendo a

aquellos de América Latina, en los que esta actividad representa una fuente importante de

ingresos y empleo para las comunidades rurales.

El éxito en la cría y manejo de los ovinos depende en gran medida de la aplicación de buenas

prácticas ganaderas que permitan mejorar la productividad y la rentabilidad de las

explotaciones. Estas prácticas, además, deben ser sostenibles y estar en armonía con el medio

ambiente.

Este trabajo monográfico se enfoca en las buenas prácticas ganaderas de ovinos, y busca

brindar información detallada y precisa sobre la gestión adecuada de los animales, la

alimentación, la reproducción, la higiene y la prevención de enfermedades en el manejo ovino.

También se discutirá la gestión de la lana, un subproducto importante de la producción ovina.

El objetivo principal de este trabajo es proporcionar información útil y actualizada sobre las

buenas prácticas ganaderas de ovinos, que puedan ser aplicadas por los productores y

ganaderos para mejorar su productividad y rentabilidad, sin comprometer el bienestar animal

ni el medio ambiente.

Esperamos que este trabajo sea de gran utilidad para todos aquellos interesados en la cría y

manejo de ovinos, y que contribuya al desarrollo sostenible de la ganadería ovina en el país.

pág. 5
IV. BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS DE OVINOS

4.1. Justificación

Las buenas prácticas ganaderas (BPG) son fundamentales para asegurar la producción

sostenible y rentable de ovinos, así como para proteger el bienestar animal y el medio ambiente.

Un trabajo monográfico sobre las BPG de ovinos tendría una gran relevancia en la actualidad,

ya que existe una creciente demanda por parte de los consumidores de productos de origen

animal producidos de manera responsable y sostenible.

• Algunas posibles justificaciones para llevar a cabo un trabajo monográfico sobre las

BPG de ovinos podrían ser las siguientes:

• Contribuir al conocimiento y la difusión de las BPG de ovinos: Un trabajo monográfico

permitiría profundizar en el conocimiento de las BPG de ovinos, así como difundir las

mejores prácticas entre los productores y otros actores de la cadena productiva.

• Mejorar la calidad y seguridad alimentaria: Las BPG de ovinos son fundamentales para

garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos de origen ovino. Un

trabajo monográfico podría contribuir a identificar y difundir las mejores prácticas para

garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos de origen ovino.

4.2. Antecedentes

Los antecedentes de las buenas prácticas ganaderas (BPG) se remontan a la década de 1990,

cuando se empezó a prestar mayor atención a la calidad de los alimentos y al impacto ambiental

de las actividades agropecuarias. En este contexto, se creó la norma ISO 9000 para la gestión

de la calidad y la norma ISO 14000 para la gestión ambiental, que se aplicaron inicialmente en

el sector industrial.

Posteriormente, las BPG se difundieron en el sector agropecuario, con el objetivo de mejorar

la calidad y seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y el bienestar animal, y fomentar

pág. 6
la competitividad de los productores. En este sentido, se desarrollaron normas y guías para la

implementación de BPG en diferentes sectores productivos, como la ganadería de bovinos,

porcinos, aves y ovinos.

4.3. Objetivos

4.3.1. Objetivos Generales

• Analizar y difundir las mejores prácticas en materia de BPG en la producción ovina,

con el fin de contribuir a mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector, así como el

bienestar animal y la protección del medio ambiente.

4.3.2. Objetivos Específicos

• Identificar las principales BPG aplicables a la producción ovina, a partir de la revisión

de literatura científica, normas y guías nacionales e internacionales.

• Analizar los beneficios económicos, ambientales y sociales de la implementación de

BPG en la producción ovina, a partir de estudios de casos y datos estadísticos.

• Evaluar los principales obstáculos y desafíos para la implementación de BPG en la

producción ovina, a partir de la revisión de literatura y entrevistas con productores y

otros actores de la cadena productiva.

• Identificar las principales estrategias para fomentar la adopción de BPG por parte de

los productores de ovinos, a partir de la revisión de experiencias exitosas en otros países

y entrevistas con expertos en la materia.

• Elaborar recomendaciones prácticas para la implementación de BPG en la producción

ovina, a partir de la síntesis de los resultados obtenidos en los objetivos específicos

anteriores.

pág. 7
4.4. Buenas Prácticas

Las buenas prácticas son un conjunto de acciones y medidas que se aplican en diferentes

sectores productivos para garantizar la calidad, seguridad y sostenibilidad de los productos y

servicios. En el caso de la producción ganadera, las buenas prácticas ganaderas (BPG) son una

serie de medidas y técnicas que se aplican en la cría, alimentación, manejo y cuidado de los

animales, con el fin de mejorar su bienestar, reducir el impacto ambiental de la actividad y

garantizar la calidad y seguridad de los productos de origen animal.

Entre las principales BPG aplicables a la producción ganadera se encuentran:

• La selección de animales de buena calidad genética, sanos y adaptados a las condiciones

climáticas y ambientales de la zona.

• La implementación de sistemas de alimentación adecuados, basados en una dieta

balanceada y suficiente, que garantice un buen estado nutricional de los animales.

• La prevención y control de enfermedades y plagas, mediante el uso responsable de

medicamentos y vacunas, así como la adopción de medidas de bioseguridad en las

instalaciones.

• La aplicación de técnicas de manejo y cuidado que promuevan el bienestar animal,

evitando el estrés y el dolor en los animales.

• La implementación de medidas para reducir el impacto ambiental de la actividad

ganadera, como la gestión adecuada de residuos, la conservación del suelo y la

protección de las fuentes de agua.

4.5. Ganadería De Ovinos

La ganadería de ovinos es una actividad económica que consiste en la cría y producción de

ovinos para la obtención de carne, leche, lana y otros productos de origen ovino. Los ovinos

pág. 8
son animales domesticados que se han adaptado a diferentes regiones del mundo, desde zonas

frías hasta zonas desérticas.

La producción ovina tiene una importancia económica y social en muchas regiones del mundo,

ya que proporciona empleo y sustento a muchas familias, especialmente en zonas rurales y

periurbanas. Además, los productos de origen ovino son muy valorados por su calidad y sabor,

lo que los convierte en un producto muy demandado en diferentes mercados.

En la ganadería de ovinos, se aplican diferentes técnicas y estrategias para mejorar la calidad

de los productos y la productividad de la actividad. Entre estas técnicas se encuentran la

selección genética de los animales, la aplicación de buenas prácticas ganaderas, el manejo

adecuado de la alimentación y el uso responsable de medicamentos y tratamientos sanitarios.

Algunas de las principales razas ovinas utilizadas en la producción ovina son la Merina, la

Dorper, la Suffolk, la Texel y la Corriedale. Además, existen diferentes sistemas de producción

ovina, que varían según las características de la zona geográfica, los recursos disponibles y los

objetivos de la producción.

pág. 9
V. 7 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS DE OVINOS

5.1. Selección y cuidado de animales

La selección y cuidado adecuado de los animales en la ganadería de ovinos es fundamental

para obtener una producción de calidad y sostenible. En este sentido, es importante seleccionar

animales de buena calidad genética, sanos y adaptados a las condiciones climáticas y

ambientales de la zona.

La selección genética implica elegir los animales que tengan las características deseables para

la producción, como una buena conformación y peso, una alta tasa de crecimiento, una buena

calidad de carne, etc. Además, es importante seleccionar animales resistentes a enfermedades

y adaptados a las condiciones climáticas de la zona.

En cuanto al cuidado de los animales, es fundamental proporcionar una alimentación adecuada

y suficiente, que garantice un buen estado nutricional de los animales. La alimentación debe

ser equilibrada y adaptada a las necesidades nutricionales de cada animal, según su edad, peso

y estado fisiológico.

Es importante proporcionar agua fresca y limpia a los animales en todo momento, ya que la

falta de agua puede afectar su salud y rendimiento productivo.

También es importante realizar un manejo adecuado de los animales, evitando el estrés y el

dolor. Para ello, se pueden utilizar técnicas de manejo suave y respetuoso, que permitan

controlar a los animales de forma segura y sin causarles daño.

En cuanto a la sanidad de los animales, es fundamental implementar medidas de prevención y

control de enfermedades y plagas, mediante el uso responsable de medicamentos y vacunas,

así como la adopción de medidas de bioseguridad en las instalaciones

pág. 10
5.2. Gestión de feeds

La gestión de los feeds o alimentación en la ganadería de ovinos es un aspecto clave para el

éxito de la producción. La alimentación adecuada y balanceada es necesaria para el crecimiento

y desarrollo de los animales, así como para su salud y bienestar.

Para la gestión de feeds en la ganadería ovina se pueden seguir las siguientes recomendaciones:

Realizar una evaluación de la calidad de los pastos y forrajes disponibles en la zona. Se

debe considerar la calidad nutricional, la disponibilidad y el costo.

Establecer un plan de alimentación que contemple las necesidades nutricionales de los

animales en las diferentes etapas de su vida. En este plan se debe considerar la cantidad

y calidad de los alimentos que se suministran a los animales, así como su frecuencia y

el momento del día en que se les ofrece.

Monitorear regularmente el peso y la condición corporal de los animales para ajustar el

plan de alimentación según sus necesidades.

Ofrecer agua fresca y limpia en todo momento, ya que es fundamental para la salud de

los animales.

Proporcionar suplementos nutricionales en caso de que los pastos y forrajes disponibles

no sean suficientes para cubrir las necesidades nutricionales de los animales.

Utilizar técnicas de pastoreo rotativo para optimizar el aprovechamiento de los pastos

y mejorar su calidad.

Evitar la sobrealimentación y el desperdicio de alimentos, ya que puede tener efectos

negativos en la salud de los animales y en el costo de la producción.

En general, la gestión adecuada de feeds en la ganadería de ovinos es fundamental para

garantizar un crecimiento y desarrollo adecuado de los animales, así como para obtener

una producción de calidad y sostenible.

pág. 11
5.3. Gestión de la reproducción

La gestión adecuada de la reproducción en la ganadería de ovinos es un aspecto clave para

mejorar la eficiencia reproductiva de los animales y, por tanto, aumentar la productividad y

rentabilidad de la explotación.

Algunas recomendaciones para la gestión de la reproducción en la ganadería de ovinos son:

Selección adecuada de reproductores: Se deben seleccionar animales con

características genéticas deseables para la producción, que tengan una buena

conformación, peso y calidad de carne, así como una alta fertilidad y libido.

Planificación de la temporada de cría: Se debe planificar la época de cría teniendo

en cuenta la estacionalidad de la producción y las condiciones climáticas de la zona. Es

importante que las ovejas se encuentren en buen estado corporal y en condiciones

óptimas para la reproducción.

Uso de técnicas de sincronización del celo: La sincronización del celo permite

programar el momento de la inseminación artificial y mejorar la tasa de concepción de

los animales.

Control del estado reproductivo de las ovejas: Se debe realizar un seguimiento del

ciclo reproductivo de las ovejas y detectar posibles problemas de fertilidad o gestación.

Uso de tecnologías reproductivas: La inseminación artificial y la transferencia de

embriones son técnicas que permiten mejorar la eficiencia reproductiva de los animales

y aumentar la producción.

Cuidado y manejo adecuado de los animales pre y postparto: Es fundamental

proporcionar a las ovejas un ambiente tranquilo y cómodo para el parto, así como una

alimentación adecuada durante la lactancia.

pág. 12
5.4. Higiene y limpieza

La higiene y la limpieza son aspectos fundamentales en la ganadería de ovinos, ya que permiten

prevenir la propagación de enfermedades y mantener un ambiente saludable y seguro para los

animales y los trabajadores de la explotación.

Algunas recomendaciones para la higiene y la limpieza en la ganadería ovina son:

Mantener limpias y desinfectadas las instalaciones: Las instalaciones donde se

alojan los animales deben mantenerse limpias y desinfectadas para prevenir la

propagación de enfermedades. Se debe retirar el estiércol y la orina de forma regular, y

se deben limpiar y desinfectar los comederos, bebederos y otros utensilios utilizados.

Controlar la temperatura y la humedad en las instalaciones: Es importante

mantener una temperatura y una humedad adecuadas en las instalaciones para evitar la

aparición de enfermedades respiratorias y otros problemas de salud en los animales.

Controlar la presencia de insectos y roedores: Se deben tomar medidas para prevenir

la presencia de insectos y roedores en la explotación, ya que pueden transmitir

enfermedades y causar daños en las instalaciones y los equipos.

Mantener un plan de vacunación y desparasitación: Es importante mantener un plan

de vacunación y desparasitación actualizado para prevenir la aparición de enfermedades

en los animales.

Mantener una buena higiene personal: Los trabajadores de la explotación deben

mantener una buena higiene personal, incluyendo el lavado de manos y la utilización

de ropa y calzado adecuados.

Almacenar y manipular los alimentos y medicamentos adecuadamente: Es

importante almacenar y manipular los alimentos y medicamentos de forma adecuada

para prevenir la contaminación y asegurar la calidad de los productos.

pág. 13
5.5. Manejo del estrés

El estrés es un problema común en la ganadería de ovinos, ya que puede ser causado por

diversas situaciones como cambios en el ambiente, manejo inadecuado, transporte, entre otros.

El estrés en los ovinos puede afectar su salud y bienestar, y reducir su productividad y calidad

de vida.

Algunas recomendaciones para el manejo del estrés en la ganadería de ovinos son:

Proporcionar un ambiente confortable y seguro: Es importante proporcionar a los

ovinos un ambiente confortable y seguro, con instalaciones adecuadas, alimentación y

agua de buena calidad, y protección contra las condiciones climáticas extremas.

Realizar un manejo suave y respetuoso: El manejo de los ovinos debe ser suave y

respetuoso, evitando el uso de la fuerza y los maltratos. Se deben utilizar técnicas de

manejo apropiadas para minimizar el estrés, como el uso de equipos adecuados y la

agrupación de los animales por edad, tamaño y estado fisiológico.

Minimizar el tiempo de transporte: El transporte puede ser una fuente importante de

estrés para los ovinos. Se deben minimizar los tiempos de transporte y proporcionar un

transporte adecuado, con espacio suficiente, buena ventilación y agua y alimento

disponibles.

Proporcionar un manejo veterinario adecuado: Es importante proporcionar un

manejo veterinario adecuado y oportuno para prevenir y tratar enfermedades y lesiones

en los ovinos.

Proporcionar un manejo adecuado durante la época de reproducción: Durante la

época de reproducción, se deben minimizar los cambios en el ambiente y proporcionar

un manejo suave y respetuoso para reducir el estrés en los animales.

pág. 14
5.6. Control de enfermedades

El control de enfermedades es un aspecto importante en la ganadería de ovinos para mantener

la salud y el bienestar de los animales, así como para prevenir la transmisión de enfermedades

a otros animales y a los humanos. Algunas medidas para el control de enfermedades en la

ganadería ovina son:

Mantener un plan de vacunación actualizado: Es importante mantener un plan de

vacunación actualizado para prevenir la aparición de enfermedades en los ovinos. Se

deben vacunar los animales de acuerdo a las recomendaciones del veterinario y de

acuerdo a las condiciones epidemiológicas de la zona.

Realizar pruebas diagnósticas: Se deben realizar pruebas diagnósticas en los animales

para detectar enfermedades infecciosas y parasitarias. Es importante tomar medidas de

control y prevención adecuadas en función de los resultados de las pruebas.

Aislar y tratar los animales enfermos: Los animales enfermos deben ser aislados y

tratados adecuadamente para evitar la propagación de la enfermedad a otros animales.

Se deben tomar medidas de bioseguridad adecuadas durante el manejo de los animales

enfermos.

Controlar el movimiento de animales: Es importante controlar el movimiento de los

animales y evitar la introducción de animales enfermos en la explotación. Se deben

tomar medidas adecuadas de bioseguridad durante el transporte y la compra de

animales.

Controlar la población de vectores: Es importante controlar la población de vectores

como moscas y garrapatas, ya que pueden transmitir enfermedades a los ovinos. Se

deben tomar medidas adecuadas para el control de vectores, como el uso de insecticidas

y el mantenimiento de instalaciones limpias y libres de maleza.

pág. 15
5.7. Gestión de la lana

La gestión de la lana es un aspecto importante en la ganadería ovina, ya que la lana es uno de

los productos más valiosos que se obtienen de los ovinos. Algunas medidas para la gestión

adecuada de la lana en la ganadería ovina son:

Esquileo: El esquileo es una actividad clave para obtener la lana de los ovinos. Se debe

realizar el esquileo en el momento adecuado, generalmente en la época de primavera,

antes de que comience el calor del verano. El esquileo debe realizarse de manera

cuidadosa y profesional para evitar lesiones en los animales y asegurar una buena

calidad de la lana.

Clasificación de la lana: Después del esquileo, la lana debe ser clasificada en función

de su calidad y características. La clasificación de la lana es importante para determinar

su valor y para su posterior procesamiento y venta. La clasificación se realiza en función

del tipo de fibra, longitud, color y resistencia.

Almacenamiento adecuado: La lana debe almacenarse en un lugar seco y limpio,

protegido de la humedad y de los roedores. El almacenamiento adecuado es

fundamental para evitar la contaminación y el deterioro de la lana.

Venta de la lana: La lana puede ser vendida a empresas especializadas en la compra y

procesamiento de lana, o directamente a consumidores que buscan lana de alta calidad.

Es importante tener una buena estrategia de venta para obtener el mejor precio por la

lana y asegurar un buen retorno económico.

pág. 16
VI. CONCLUSIÓN

En conclusión, las buenas prácticas ganaderas de ovinos son fundamentales para el éxito y la

sostenibilidad de la cría y manejo de estos animales. La selección adecuada de los animales, la

alimentación balanceada, la gestión adecuada de la reproducción, la higiene y la prevención de

enfermedades son factores clave para mejorar la productividad y la rentabilidad de las

explotaciones ovinas.

Asimismo, la gestión adecuada de la lana es una oportunidad para obtener ingresos adicionales

y mejorar la rentabilidad de la explotación ovina. Es importante destacar que estas prácticas

deben ser sostenibles y estar en armonía con el medio ambiente, lo que implica una

responsabilidad social y ambiental por parte de los productores y ganaderos.

Este trabajo monográfico ha presentado información detallada y precisa sobre las buenas

prácticas ganaderas de ovinos, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la

ganadería ovina en el país y mejorar la calidad de vida de los animales, sin comprometer la

rentabilidad de la explotación.

Esperamos que esta información sea de gran utilidad para los productores y ganaderos

interesados en mejorar sus prácticas de manejo ovino y para todas aquellas personas interesadas

en el desarrollo sostenible del sector agrícola y ganadero.

pág. 17
VII. PALABRAS CLAVES

Buenas prácticas ganaderas

Ovinos

Manejo animal

Alimentación balanceada

Gestión de la reproducción

Higiene y limpieza

Prevención de enfermedades

Control sanitario

Gestión de la lana

Rentabilidad

Sostenibilidad

Bienestar animal

Medio ambiente

Desarrollo sostenible

pág. 18
VIII. RECOMENDACIONES

Se recomienda aplicar buenas prácticas ganaderas en la cría y manejo de ovinos, con el fin de

mejorar la productividad y rentabilidad de las explotaciones, garantizando el bienestar animal

y la sostenibilidad ambiental. Además, se debe realizar una gestión adecuada de la lana como

subproducto importante de la producción ovina, buscando obtener ingresos adicionales y

mejorar la rentabilidad de la explotación.

pág. 19
IX. BIBLIOGRAFÍA

Castellini, C., & Mattioli, S. (2015). Animal welfare, breeding and sustainability. Small

Ruminant Research, 129, 34-39. doi: 10.1016/j.smallrumres.2015.06.016

Celaya, R., Ferreira, L. M. M., & García, U. (2016). Ovino: bases zootécnicas y mejora

genética. Madrid: Mundi-Prensa Libros.

FAO. (2019). Buenas prácticas ganaderas: Guía para la producción animal sostenible.

Roma: FAO.

González, L. A. (2018). Buenas prácticas ganaderas para el bienestar animal en ovinos.

Veterinaria México, 5(1), 1-8. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423648530003

NRC. (2007). Nutrient Requirements of Small Ruminants: Sheep, Goats, Cervids, and

New World Camelids. Washington, DC: National Academy Press.

OMAFRA. (2018). Best Management Practices for Sheep Farmers. Recuperado de

https://www.omafra.gov.on.ca/english/livestock/sheep/facts/18-039.htm

pág. 20

You might also like