You are on page 1of 22

Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado

D.S. N°62-94-ED Y D.S.…N° 018-02 ED

¡Formando docentes innovadores por un Perú Grande!

La hiperactividad y su influencia en el aprendizaje de los alumnos del

2do grado de primaria de la I. E “Daniel Alcides Carrión” N. 0142.

Proyecto de tesis para obtener el título de docente de Educación Primaria

AUTORA:

Leslie Yance

ASESOR:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión y calidad educativa
Lima– Perú, 2023
Introducción
Índice
CAPÍTULO I...................................................................................................................4
1.1 Problema de investigación.....................................................................................4
1.2 Formulación del problema: problema general y problema específico..............4
1.3. Objetivo: general y específicos.............................................................................5
1.4. Justificación del estudio........................................................................................5
1.5. Limitaciones de la investigación..........................................................................6
CAPÍTULO II..................................................................................................................8
2. 1. Antecedentes de la investigación.........................................................................8
2.1.1. Antecedentes internacionales............................................................................8
2.1.2 Antecedentes nacionales.....................................................................................9
Bases Teóricas.............................................................................................................10
Definiciones de Términos:.........................................................................................13
Capítulo III.....................................................................................................................15
3.1. Hipótesis general y específicas...........................................................................15
3.2 Variables...............................................................................................................15
CAPÍTULO IV...............................................................................................................17
1.1 Tipo de investigación...........................................................................................17
1.2 Diseño de investigación........................................................................................17
1.3 Población, muestra y muestreo de estudio.........................................................18
1.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos..............................................18
1.5 Validez y confiabilidad.........................................................................................18
1.6 Procedimientos de recolección de la información.............................................19
1.7 Técnicas de procesamiento y análisis de la información..................................19
CAPÍTULO I
El problema

1.1 Problema de investigación


El presente trabajo presenta una problemática, en general a nivel de las escuelas.
No es un aspecto desconocido de los problemas de conducta en los últimos 20 años ha
ido cambiado tanto en sus aspectos negativos, como positivos. Hay, pues espacios que
requieren nuevos enfoques de investigación que determinen los factores de incidencia
de la conducta en los aprendizajes.

A nivel internacional, las escuelas están pasando por un proceso de crisis en


cuanto al tratamiento de la conducta de los estudiantes, por ser esta problemática para la
convivencia escolar. Cabe, pues, buscar en la web los innumerables vídeos de alumnos
violentando a sus compañeros o, inclusive a profesores, para verificar dicha situación.
Así también es en la incidencia de la conducta, no solo cuando se deriva o produce
violencia, sino cuando el alumno no presta atención al contenido de la clase; es
menester pues, mencionar el papel de la hiperactividad en el aprendizaje, aspecto de la
conducta que, como consecuencia, influye en el proceso de aprendizaje en tanto del
estudiante.

A nivel nacional, la incidencia del aprendizaje en temas de comprensión lectora


o matemática es alarmante; hay resultados pésimos. Mientras el estudiante es ajeno a los
contenidos compartidos en aula por problemas, que como la hiperactividad influyen en
la concentración, el aprendizaje no estará en caminos productivos o de éxito, sino solo
de bajos resultados.

1.2 Formulación del problema: problema general y problema específico

1.2.1. Problema General

¿De qué manera influye la hiperactividad en el aprendizaje de los alumnos del aula del
2do grado de primaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión N° 0142?
1.2.2. Problemas específicos

Problema Específico 1: ¿De qué manera influye la dificultad de atención en la


evaluación formativa de los alumnos del aula del 2do de grado de primaria de la
I.E. Daniel Alcides Carrión N° 0142?
Problemas Específico 2: ¿De qué manera influye la impulsividad en las
competencias de los alumnos del aula del 2do grado de primaria de la I.E. Daniel
Alcides Carrión N° 0142?
Problema Específico 3: ¿De qué manera influye la actividad motora excesiva
en las capacidades de los alumnos del aula del 2do grado de primaria de la I.E.
Daniel Alcides Carrión N° 0142?

1.3. Objetivo: general y específicos

1.3.1. Objetivo General

Determinar la influencia de la hiperactividad en el aprendizaje de los alumnos del aula


del 2do grado de primaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión N° 0142.

1.3.2. Objetivos Específicos

Objetivo 1: Determinar la influencia de la dificultad de atención en la


evaluación formativa de los alumnos del aula del 2do grado de primaria de la
I.E. Daniel Alcides Carrión N° 0142

Objetivo 2: Determinar la influencia de la impulsividad en las competencias de


los alumnos del aula del 2do grado de primaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión
N° 0142

Objetivo 3: Determinar la influencia de la actividad motora excesiva en las


capacidades de los alumnos del aula del 2do grado de primaria de la I.E. Daniel
Alcides Carrión N° 0142

1.4. Justificación del estudio


El presente proyecto de investigación se justifica teóricamente, dado que brinda los
alcances dado que permite diferenciar conceptos sobre la influencia de la hiperactividad
otras manifestaciones de la conducta en el aprendizaje de los alumnos del 2do grado de
primaria de I.E. Daniel Alcides Carrión N° 0142. Se confunde entre padres de familia, e
inclusive docentes, los rasgos de la hiperactividad en los alumnos, por el cual se
identifica hiperactiva a todo alumno con problemas de conducta. Es, por ello, necesario
investigar sobre los rasgos de un niño con hiperactividad y los problemas que se derivan
en su aprendizaje.

Por otro lado, el presente trabajo de investigación presenta una justificación práctica,
puesto que, si bien en un primer plano, la hiperactividad se presenta como barreras que
dificultan el proceso de aprendizaje de los alumnos, en segundo plano, el
reconocimiento de aquellos alumnos hiperactivos de los que no lo son, puede servir para
identificar y ajustar los métodos de enseñanzas de manera diferenciada por parte de los
docentes. En este sentido, los aportes de la presente investigación pueden servir para
ajustar y evaluar los métodos de aprendizajes de los docentes en las dificultades que
presentan los alumnos hiperactivos en el aprendizaje.

Por último, el presente estudio tiene una justificación metodológica, puesto que la
identificación, procesamiento y análisis de los datos obtenidos en investigación de
campo han sido sometidos al carácter de exhaustividad y rigurosidad. La construcción
de los instrumentos ha sido aprobada por los expertos en materia de investigación,
además de establecer parámetros de validez y confiabilidad en el instrumento utilizado.

1.5. Limitaciones de la investigación


El presente proyecto de investigación presenta tres tipos:

Limitación de tiempo: debido a la concesión del permiso a través de la carta solicitada


no está en manos del investigador, sino del área donde se desarrolló el estudio, en este
caso, el colegio. Así, la demora en el desarrollo de la investigación en el campo no
depende del investigador, sino de las autoridades para conceder los permisos necesarios

Limitación de espacio: El desarrollo de la investigación se desarrolla en un colegio, en


específico en un salón; las manifestaciones para la observación pueden variar cuando
los alumnos se encuentren fuera del aula en otras actividades de la misma institución,
como el patio en el recreo o actividades de educación física.

Limitación de recursos: En principio se emplearon los recursos previstos para el traslado


al centro estudiantil con la finalidad de realizar la investigación en campo. Sin embargo,
la limitación surge al momento de utilizar los programas de código abierto para el
procesamiento de los datos obtenidos; para dicho uso requieren previo pago, así se
recurrió al préstamo de dinero entre conocidos, como los compañeros de estudio.
CAPÍTULO II
Marco Teórico

2. 1. Antecedentes de la investigación
En las siguientes líneas, se presentan los diferentes trabajos de investigación a
nivel internacional y nacional que está relacionados al presente proyecto de
investigación: la hiperactividad y su influencia con el aprendizaje:

2.1.1. Antecedentes internacionales


Sánchez y Herrera (2010), realizaron investigación sobre el alumno hiperactivo
y su funcionamiento en el ámbito académico; que tuvo como objetivo determinar la
relación existente entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y
las dificultades en el funcionamiento académico. La metodología de la investigación es
cuantitativa. Para lo cual se desarrollaron cuestionarios; la muestra estuvo formada por
74 niños de dos Centros de Educación Infantil y Primaria de la Región de Murcia
(España). Los resultados de la investigación arrojaron que los alumnos tienen niveles
negativos de adaptación y cumplimiento de objetivos académicos; por lo que se
concluye que la hiperactividad se relaciona con un nivel negativo en el ámbito
académico de los alumnos.

Pineda (2016), presentó la investigación sobre Trastorno por déficit de atención


e hiperactividad en las escuelas de San Pedro Sula, 2016. Tuvo como objetivo de tesis
determinar la prevalencia de trastorno de déficit de atención e hiperactividad en nuestra
población escolar. La metodología que se utilizó fue de un enfoque descriptivo,
cuantitativo y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 235 alumnos que fueron
elegidos por los docentes por presentar indicios de TDAH. Se obtuvo que la prevalencia
de niños con TDAH es de 5.8% en las escuelas de San Pedro Sula; por otro, el 14%
tenía incidencia en el ámbito académico repetían de año.

Morales (2015), presentó el proyecto de investigación sobre la Incidencia del


déficit de atención con Hiperactividad en el Rendimiento Académico de cinco
estudiantes de 2do “B” de primaria del centro escolar República de Panamá. EL
presente trabajo tuvo como objetivo verificar y describir la incidencia del TDAH en el
rendimiento académico de cinco estudiantes del 2do grado de primaria. Para tales fines,
se empleó una metodología con enfoque cuantitativo. La muestra fue de cinco
estudiantes del mismo centro escolar. Los resultados que arrojaron la investigación
mostraron que los alumnos mantienen los rasgos de conducta similar: no trabajan en
clase, no completan las tareas en casa; por lo que muestran un rendimiento académico
bajo. Concluye que el TDAH tiene una incidencia desfavorable en el rendimiento
académico de cinco estudiantes del 2do grado B de primaria por problemas de atención
y disminución de la capacidad de aprendizaje; sumado al desconocimiento de los
educadores respecto.

2.1.2 Antecedentes nacionales


Julón (2019) presentó la investigación sobre el Trastorno por Déficit de Atención
e Hiperactividad y su relación con el aprendizaje de la Lectoescritura. El objetivo de la
tesis era determinar la relación existente entre el TDAH y el aprendizaje de la
lectoescritura en estudiantes del 1er grado de primaria de la I.E. Leoncio Prado de
Chachapoyas. El diseño de la investigación es correlacional. La muestra estuvo
conformada por 8 estudiantes. Los resultados de la tesis arrojaron, en las tres
dimensiones de las variables de hiperactivo-impulsivo, déficit de atención y la
combinación de estos que tienen un nivel bajo, moderado respectivamente. Por tanto,
existe una relación inversa alta del TDAH y el aprendizaje de la lectoescritura.

Ramos y Delgado (2018), en la investigación realizada sobre la Hiperactividad y


aprendizaje cognitivo en niños de educación primaria de la I.E. Santa Rosa de Puerto
Maldonado, el cual tuvo como objetivo precisar la influencia de la hiperactividad en el
aprendizaje cognitivo en los estudiantes. La metodología de estudio es cuantitativa. La
técnica empleada fue la encuesta a los maestros de las aulas; por lo que la muestra se
conformó por 30 docentes del nivel primario. Los resultados mostraron que el
coeficiente de correlación de r de Pearson entre hiperactividad y aprendizaje cognitivo
de los alumnos de 0,807. Por lo que se concluye que las dimensiones de la
hiperactividad y el aprendizaje cognitivo tiene una relación significativa.

Huamanrayme (2022), realizó el trabajo de investigación sobre las conductas de


déficit de atención e hiperactividad y rendimiento académico de estudiantes 2do de
primaria en Cusco. El cual, asimismo, tuvo como objetivo Identificar la influencia de
conductas de déficit de atención e hiperactividad en el rendimiento académico de los
estudiantes. La metodología empleó un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo
conformada por todos los estudiantes del 2do grado de primaria: 110 alumnos. Los
resultados obtenidos por la investigación mostraron que el 33.3% de estudiantes tiene
un rendimiento académico en proceso; 50% con déficit de atención; y la existencia de
una correlación significativa entre conductas de déficit de atención con hiperactividad,
dado que el coeficiente de correlación es de -0,546. Así, se concluye que sí existe una
relación significativa entre el rendimiento académico y las conductas de déficit de
atención con hiperactividad en los estudiantes del 2do grao de primaria debido a las
dificultades que los estudiantes tiene para aprender por causas de fácil distracción y
poca concentración en clases.

Bases Teóricas
La Hiperactividad

Las conductas de los niños tienen un conglomerado de manifestaciones particulares que


los diferencia los unos de los otros; la conducta no es, pues, lineal, sino todo lo
contrario.

Nos referirnos a la hiperactividad, como uno de los conceptos que explican las
conductas constantes de no tranquilidad. Al respecto, Barkley (2011) nos menciona que
la hiperactividad se origina por un descontrol en la inhibición del córtex motriz que
desencadena en movimientos excesivos fuera de la tarea principal que se está llevando a
cabo; aunado a un descontrol verbal desmedido. El autor nos menciona que, si bien hay
un enfoque en la actividad a realizar, la inhibición de la capacidad de control de aquellas
conductas provoca un resultado infructuoso en relación con el objetivo: culminar con
éxito. Un ejemplo de ello es un niño en un aula de clase con una actividad asignada por
la docente; en un momento parece iniciar con la actividad, pero luego se pierde en hacer
otras cosas menos lo principal rasgo de hiperactividad que detallaremos más adelante.

Otro aspecto adicional es que la hiperactividad tiene una presencia relevante en la


conducta, especialmente, de los infantes. Según Gonzales (1998), la hiperactividad es
una alteración psicológica infantil que deriva mayormente en problemas de “adaptación
y conflictos interpersonales” (p. 4). Aunque no se deja de considerarse, según la autora
citada, que la hiperactividad puede encuadrarse dentro de las categorías de
disfuncionalidad y morbilidad. Respecto de ello, aquel niño con hiperactividad tiene
mayores dificultades relacionales entre sus pares que deriva en rechazo o aislamiento
por parte de niños que no padecen la mencionada alteración psicológica.

Un aspecto adicional sobre los problemas consecuentes de una conducta hiperactiva es


que, como menciona Barkley (2011), los problemas relacionales suelen presentar
mayormente en niños, dado que al pasar de los años el grado de hiperactividad
disminuye. Es por ello, menciona el citado autor, que la presencia es la hiperactividad
no es relevante. En tanto que podríamos mencionar que la hiperactividad tiene mayor
presencia en niños y adolescentes.

Por otro lado, el reconocimiento de un niño con hiperactividad por padres y docentes se
ha vuelto superficial. Muchos padres e inclusive docentes equiparan los problemas de
conducta a la hiperactividad. En parte, según Rabadán y Giménez (2012), identificar los
problemas de conducta, como lo es la hiperactividad, es complicado tanto para padres y
docentes, dado que los indicadores prematuros para tratar los trastornos de conducta
diagnóstico y tratamiento son desconocidos.

Ahora bien, hemos incluido dentro de los problemas de conducta a la hiperactividad.


Sin embargo, la hiperactividad se suele confundir a menudo con el Trastorno de Déficit
de Atención e Hiperactividad (TDAH), pues este trastorno presenta adicionalmente los
rasgos de hiperactividad, tal como nos menciona Sorribes (2020). Aunque, en un primer
momento, según Anderson (2023), solo se consideraba como diagnóstico al Trastorno
por Déficit de atención (TDA); posteriormente se le agregó al diagnóstico de la
hiperactividad en un análisis clínico combinado; en la actualidad, existe por un lado el
TDA; por otro, TDAH; y finalmente; hiperactividad. Cada una de ellas por un
diagnóstico por separado.

Dificultad de atención

En detalle, la hiperactividad, a diferencia TDAH, no se caracteriza por la deficiencia de


dificultad como un aspecto central y parte del diagnóstico.

Según el DMSV-IV podemos señalar que la dificultad de atención se presenta con las
siguientes características: el niño o alumno, en clase no presta atención en clase, por
tanto, incurre en errores sobre la actividad designada; existencia de dificultad para llevar
a cabo las tareas; no sigue instrucciones, por lo que no finaliza las tareas; no sigue
instrucciones y, consecuentemente, no finaliza las tarea escolares; dificultad para
organizar las tareas escolares; dificultad para dedicar tiempo a las tares que requieren de
tiempo y esfuerzo mental; y distracción con estímulos irrelevantes. Con la presencia de
todas las características habrá una dificultada de atención (Gargallo, 1999).

Impulsividad

Según el DMSV-IV, la presencia de la impulsividad se presenta con las siguientes


características: respuestas precipitadas antes preguntas inacabas, responde con
anticipación al término de la pregunta; no espera su turno ante una actividad de
desarrollo en clase; interrumpe o se inmiscuye en las actividades de sus compañeros
(F90.0)

Actividad motora excesiva

Por otro lado, el DMSV-IV, la hiperactividad en sentido estricto o actividad motora


excesiva se presenta con hay presencia de los siguientes comportamientos: movimiento
en exceso de pies y manos; el niño abandona su asiento cuando hay indicación para
estar sentado; salta y corre excesivamente cuando no es apropiado. La presencia de
todas las conductas señaladas compone la actividad motora excesiva del niño

Aprendizaje de Alumnos

El ser humano pasa a lo largo de su vida por diferentes etapas, en todas ellas desarrolla
el aprendizaje, proceso de aprehensión de saberes, que como menciona Castañeda
(2008), es un cambio en el conocimiento de lo que ya se conoce posterior, y como
consecuencia, de la experiencia. Pero el aprendizaje académico o escolar propiamente
se remite a lo que se puede desarrollar en las escuelas, institutos, universidades o
espacios de estudios enfocados en el conocimiento de la técnica, ciencia o tecnología
para entender y conocer todo el mundo externo todo lo que rodea a la persona.

Según el MINEDU (2016), el aprendizaje en los estudiantes escolares es autónomo en


tanto este reconoce y evalúa su proceso de formación; pues no solo recibe, sino que
forma parte de ese proceso activo. Así el proceso de adquisición de conocimiento se
vuelve autónomo en tanto que se le brinda al estudiante, herramientas para potenciar
aquello. Pero como todo proceso, este se evalúa; evaluación, que como lo establece la
Resolución Viceministerial -334-2021 [RV-334-2021], del proceso de aprendizaje se
enfoca en las competencias, capacidades y estándares de aprendizaje.
Evaluación formativa

La evaluación formativa es un mecanismo por el cual se evalúa al estudiante con el


objetivo de reforzar aspectos débiles; la evaluación ya no es una oportunidad de
sancionar aquello que no se hizo bien, sino que consta de aprovechar aquello para
repotenciar el aprendizaje hacia la mejora. Según la RV-334-2021, para llevar a cabo la
evaluación formativa se toma en cuenta, primero el nivel de diagnóstico de evaluación
al inicio, durante y fin del periodo escolar para identificar las potencialidades y
debilidades del aprendizaje; segundo, la respuesta a la retroalimentación de todo el
proceso de evaluación constante.

Competencias

Las competencias según MINEDU (2016), están basadas en la combinación de las


capacidades de los estudiantes; Respecto de los objetivos de la evaluación formativa en
cuanto a competencias, estas se evalúan desde el cumplimiento de los objetivos de
estándares de aprendizaje y objetivos de desempeño de aprendizaje. Aspectos últimos
que el docente desarrollo respecto del aula.

Capacidades

Las capacidades son los recursos o herramientas que conducen al estudiante a actuar
con competencia. Así, estas capacidades muestran cuando el estudiante expresa
habilidades (cognitivas, sociales o motoras) para enfrentar tareas o actúa y reflexiona
sobre el error en las tareas realizadas en clase. Si bien puede existir un conglomerado
extenso de capacidades, consideramos que las mencionadas pueden coadyuvar a las
competencias educativas mencionado el párrafo anterior en modo sustancial.

Definiciones de Términos:
TDAH:

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno


neuropsiquiátrico que se caracteriza por dificultades persistentes en la atención, la
hiperactividad y la impulsividad. Las personas con TDAH suelen tener dificultades para
concentrarse, seguir instrucciones, organizar tareas y controlar su comportamiento
impulsivo. Este trastorno puede afectar significativamente el rendimiento académico,
laboral y las relaciones interpersonales.
TDA:

El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es un término que se utiliza para referirse
específicamente a las dificultades de atención sin la presencia de hiperactividad e
impulsividad características del TDAH. En el TDA, las personas experimentan
dificultades para mantener la atención, concentrarse y seguir instrucciones, lo que puede
afectar negativamente su desempeño en diversas áreas de la vida.

CONDUCTA:

La conducta se refiere a las acciones, comportamientos y actitudes observables de un


individuo. Es la forma en que las personas se comportan y responden en diferentes
situaciones. La conducta puede ser influenciada por una variedad de factores, como las
experiencias pasadas, las normas sociales, las emociones y los impulsos internos.

MINEDU:

Es el acrónimo del Ministerio de Educación. Es una entidad gubernamental encargada


de formular y ejecutar las políticas educativas en un país determinado. El MINEDU
tiene como objetivo principal promover la educación de calidad, garantizar el acceso a
la educación, establecer estándares educativos, supervisar las instituciones educativas y
desarrollar programas para mejorar el sistema educativo en general.

DMSV-IV:

Es el acrónimo de Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta


edición, fue una clasificación y sistema de diagnóstico utilizado en el campo de la
psiquiatría y la psicología. Fue publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría
(APA) y proporcionaba criterios diagnósticos para una amplia variedad de trastornos
mentales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el DSM-IV ha sido
reemplazado por el DSM-5, que es la versión más actualizada y utilizada en la
actualidad.
Capítulo III

Hipótesis y Variables

3.1. Hipótesis general y específicas


3.1.1. Hipótesis general
Hipótesis 1: La hiperactividad influye en el aprendizaje de los alumnos del aula
del 2do grado de primaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión N° 0142

Hipótesis específicas

Hipótesis específica 1: La dificultad de atención influye en la evaluación


formativa de los alumnos del aula del 2do grado de primaria de la I.E. Daniel Alcides
Carrión N° 0142

Hipótesis Específica 2: La impulsividad influye en las competencias alumnos


del aula del 2do grado de primaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión N° 0142

Hipótesis Específica 3: La actividad motora excesiva influye en las capacidades


de los alumnos del aula del 2do grado de primaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión N°
0142

3.2 Variables

Variable 1: La hiperactividad

Dimensiones:

Dimensión 1: Dificultad de atención

Dimensión 2: Impulsividad

Dimensión 3: Actividad motora excesiva

Variable 2: Aprendizaje de los alumnos

Dimensiones:

Dimensión 1: Evaluación formativa


Dimensión 2: Competencias

Dimensión 3: Capacidades

Operacionalización de las variables.


CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA

1.

1.1 Tipo de investigación

El presente estudio es una investigación de tipo cuantitativo, de nivel


correlacional. Dado que se presente analizar todos los datos que se obtendrá con
herramienta estadística, bajo los términos del proyecto de investigación.

1.2 Diseño de investigación

El diseño del presente estudio es no experimental, puesto que no se va a


manipular ninguna de las variables independiente y dependiente; así, tenemos
que:

M: Muestra del objeto del estudio


V1: La influencia de la hiperactividad
R: Relación entre variables
V2: Aprendizaje de los alumnos de 2do grado de primaria

1.3 Población, muestra y muestreo de estudio

Población

Alumnos de la IE Daniel Alcides Carrión N° 0142: 1100*.

Muestra
Alumnos del 2do grado de primaria: 33 alumnos

Muestreo
El muestro del presente estudio de investigación es no probabilístico del tipo de
muestreo intencional.

1.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Técnica
La técnica utilizada para recolectar los datos es de observación

Instrumentos
El instrumento aplicado fue la ficha de observación con el contenido de 20 ítems

1.5 Validez y confiabilidad


Validez
En la validez del presente estudio se utilizó el juicio de experto, según Robles y
Rojas (2015), este permite aplicar, a través del instrumento, los indicadores que
se buscan obtener en la medición. Posteriormente, la valoración realizada por los
expertos en cuanto su contenido o construcción, conduce a establecer la
capacidad y pertinencia del instrumento.
Por ello, en la elaboración de la ficha de observación se ha manejado y tomado
en cuenta las anotaciones de dos expertos en materia educacional, que, por su
larga y sólida trayectoria, han conducido a:

 Establecer elaboración de los ítems con los indicadores de la


investigación.
 Dar coherencia y relación lógica a los ítems con las variables del estudio.
 Validar cada ítem conforme al marco teórico

Así, los dos expertos han conducido a que el instrumento de medición tenga
validez en cuanto se ha establecido su pertinencia y capacidad objetiva para la
medición.

Confiabilidad
Según Robles y Rojas (2015), la fiabilidad se obtiene a partir de la precisión del
instrumento de medición, de forma estable y consistente en el tiempo. Para
verificar la confiabilidad de la investigación, se realiza pruebas piloto, en la
medida que brinda un grado de certeza respecto de la aplicación de la ficha
observación hacia el objeto de estudio, obteniendo resultados similares.
Asimismo, se utilizó el alfa de Cronbach para la confiabilidad en la consistencia
interna del instrumento.

1.6 Procedimientos de recolección de la información


El procedimiento para la recolección de información se dio en los siguientes
pasos:
1) Carta de solicitud a las autoridades de la IE Daniel Alcides Carrión N. 0142:
director, subdirector de primaria y profesora.
2) Una vez concedido el permiso se procedió a aplicar la ficha de observación
en el día y hora de clase especificada, con en el tiempo requerido (todo un
día de clase).
1.7 Técnicas de procesamiento y análisis de la información
Las técnicas que se emplearon para el procesamiento y análisis de información
han sido estadísticos: recepción, almacenamiento, resumen y manejo. De esta
manera, se intenta llegar a la conclusión con la hipótesis del presente estudio.
Así, el método empleado tiene efectividad respecto de los datos obtenidos y
procesados. Por ello, se utilizó el programa SPSS 27 y el programa de Microsoft
Excel para la organización, tabulación y análisis de información.
Referencias bibliográficas:

Gargallo, B. (1999). La hiperactividad en la escuela su tratamiento psicopedagógico. En


Revista Española de Pedagogía, N° 212, pp. 131-158.

Gonzales, M. (1998). La hiperactividad infantil. principales enfoques terapéuticos. En


Aula, N° 8, pp. 3-27.

Huamanrayme, M. (2022). Conductas de déficit de atención e hiperactividad y


rendimiento académico de estudiantes de segundo de primaria, Cusco – 2021.
[tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

Julón, M. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su relación con el


aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes del primer grado de la
institución educativa primaria “leoncio prado”, chachapoyas, 2017 [Tesis de
licenciatura, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas]. Repositorio UNTRM.

Ministerio de Educación del Perú [MINEDU] (2016). Currículo nacional de la


educación básica. Recuperado a partir de: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Morales, M. (2015). Incidencia del déficit de atención con Hiperactividad en el


Rendimiento Académico de cinco estudiantes de segundo grado “B” de
primaria del centro escolar República de Panamá, localizado en el distrito III
del departamento de Managua durante el II semestre del año lectivo 2015.
[Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
Managua]. Repositorio UNAN-Managua

Pineda, M. (2016). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en las escuelas de


San Pedro Sula, 2016 [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de
Honduras en el Valle de Sula]. Repositorio institucional UNAH-VS.
Ramos, L. & Delgado, B. (2018). Hiperactividad y aprendizaje cognitivo en niños de
educación primaria de la institución educativa Santa Rosa de Puerto
Maldonado, 2016. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Amazónica de
Madre De Dios]. Repositorio UNAMAD.

Resolución Viceministerial N° 334-2021 [Ministerio de Educación del Perú]. 13 de


diciembre de 2021.

Sánchez, D. & Herrera, E. (2010) El alumno hiperactivo y su funcionamiento en el


ámbito académico. En II Jornadas de los Máster en Investigación e Innovación
en Educación Infantil y Educación Primaria, pp. 579-598

Sorribes, F. (2020). ¿en qué se diferencia el TDAH y la Hiperactividad? En Institut


RET: Instituto de Terapia Racional Emotiva Conductual. Recuperado a partir
de: https://institutret.com/tdah-hiperactividad/#respond

Anderson, D. (2023). ¿Cuál es la diferencia entre TDA y TDAH? En Child Mind


Institute. Recuperador a partir de: https://childmind.org/es/articulo/cual-es-la-
diferencia-entre-tda-y-tdah/

Barkley, R. (2011). La naturaleza del TDAH: las funciones ejecutivas y la


autorregulación. En Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
Recuperado a partir de: https://www.aepap.org/

Castañeda, I. (2008). El aprendizaje, a través de la mirada de diferentes autores. En


Ethos Educativo, N° 41, pp. 27-40

Robles, P. & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones
cualitativas en Lingüística aplicada. En Revista Nebrija de Lingüística
Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, 18, pp. 1-16.

You might also like