You are on page 1of 25

Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.

Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

Nombre carrera: Maestría en Comercio y Negocios Internacionales

Nombre de la materia: Economía Internacional

Docente: Dr. Ramiro L. Bertoni

© 2009 Universidad Nacional de Quilmes


Plantilla modelo para clases virtuales
Dirección de Materiales Didácticos de la Universidad Virtual de Quilmes
Procesamiento Didáctico: Marina Gergich, Adriana Imperatore, Débora Schneider
Diseño: Marcelo Aceituno
Programación: Mariano Bertholet
El copyright pertenece a la plantilla
Roque Saenz Peña 352 - Bernal - B1876BXD - Buenos Aires - Tel: 4365-7100
http://www.virtual.unq.edu.ar/

1
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

1. Clase N° 1: Las teorías clásicas del comercio


internacional.

Índice

Presentación del Docente: ................................................................................................................... 1

Introducción ......................................................................................................................................... 2

Objetivos de la clase ............................................................................................................................ 3

1. Mercantilismo: .................................................................................................................................. 4

2. Los autores clásicos:........................................................................................................................ 6

2.1 A. Smith y las ventajas absolutas ................................................................................................ 6

2.2 David Ricardo y las ventajas comparativas ................................................................................11

Conclusión ..........................................................................................................................................24

Lecturas obligatorias ..........................................................................................................................24

Lecturas recomendadas.....................................................................................................................25

2
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

Introducción.

En esta clase abordaremos los primeros debates relativos a las ideas del comercio
internacional: protección - libre cambio, encarnadas por los mercantilistas y los primeros
economistas clásicos, respectivamente. Los representantes de esta última escuela serán
A. Smith y D. Ricardo, desarrollando los conceptos de ventajas absolutas el primero y de
ventajas comparativas el segundo, determinando cada uno las condiciones de
productividad para que pueda existir comercio mutuamente beneficioso entre los países.
Cabe señalar que estos conceptos son las representaciones más sintéticas y abstractas
de las causas y beneficios del comercio internacional, aunque ambos desarrollaron una
interpretación más compleja y menos lineal, que también será abordada en esta clase.

Objetivos de la clase.

En esta clase nos proponemos que comprendan la racionalidad y las implicancias de la


visión mercantilista, y las críticas del lado monetario y real que se les realizan, y cómo
éstas abren el camino a algunos de las ideas claves de la actual teoría del comercio
internacional. Con respecto a las ideas de Adam Smith, es importante que reconozcan
la profundidad y actualidad de su mirada más compleja (o dinámica) interpretando la
relación entre la división del trabajo, la productividad y la especialización internacional.
Respecto a Adam Smith, se procurará que entiendan su modelo estático de Ventajas
Absolutas, en el marco de la interpretación de la economía clásica del valor trabajo, y
el modo de deducir el beneficio mutuo del comercio. Finalmente, se presentará el
modelo estático de Ricardo, retomando los conceptos de productividad del trabajo de
Smith, buscando que comprendan como la idea de ventajas comparativas descansa en
las diferencias de costos de oportunidad y pueden dar lugar a comercio mutuamente
beneficioso. Se resaltará la relevancia del supuesto de costos de oportunidad
constantes, el rol de los términos de intercambio para distribuir los excedentes del
comercio y de la necesidad de ajustes de salarios (vía precios o tipo de cambio) para
lograr que las ventajas comparativas se concreten en flujos de comercio en una
economía capitalista. Con respecto, a este autor, un tema central de su análisis se
trabajará en la próxima clase al analizar su análisis histórico (el debate por la ley de
granos), la relevancia de los bienes salarios, la existencia de rentas y el conflicto
distributivo (nacional e internacional). Esta decisión didáctica se relaciona a que en la
misma introduciremos el tema del impacto del comercio en la distribución interna del
ingreso.

Cabe aclarar que esta primera clase es claramente más extensa que las siguientes
debido a que ha sido necesario incorporar una serie de conceptos que son necesarios
para abordar otras teorías del comercio. En cierto modo oficia como una clase
introductorio y a su vez temática (los autores clásicos).

3
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
. Mercantilismo:
1.1 Contexto histórico y etapas.

Transición de la economía feudal al capitalismo, surgimiento y consolidación de los


Estados Nación, las expediciones de ultramar y la expansión del comercio.

Capitalismo temprano o comercial (XVI y XVII). Una era de importantes


transformaciones de la vida económica en Europa.

Economía feudal que caracterizó la última etapa de la edad media (S II a S XV).


Actividad rural, contexto en el cual se da la revolución agrícola que generara los
excedentes que posibilitaran la revolución industrial siglos más tarde, y una creciente
actividad de artesanos en las primeras ciudades, escaso desarrollo de la moneda.

Si bien en el pensamiento del mercantilismo se pueden identificar diversas fases, la


primera de ellas es la que ha dado una mayor caracterización a su pensamiento y será
la que se presentará a continuación.

Primera fase del mercantilismo: énfasis en el balance monetario, siglo XVI y principios
XVII

El objetivo era enriquecer el tesoro (objetivo fiscalista), directa o indirectamente.


Directamente a través de los derechos sobre las exportaciones e importaciones, e
indirectamente, aumentando la cantidad de metales preciosos en el país (aumento de
ingresos futuros).

Bloquear la salida de oro y plata y atraer metales del extranjero. Reducir las
importaciones. El comercio internacional sería una especie de juego de suma cero. Uno
acumula metales a expensas del otro, si los metales son fijos 1.
Aquí juega un rol fundamental la apropiación de metales en las colonias, los países que
no tienen este acceso a los metales deben obtenerlo de otras formas: robarlo
(piratería) u obtenerlo vía balances comerciales positivos, de allí la necesidad de
exportar y las recomendaciones mercantilistas

La segunda fase, desde mediados del siglo XVII a principios del XVIII, se relaciona con
una idea de la interdependencia entre exportaciones e importaciones, y un giro hacia
un análisis cualitativo del comercio, priorizando la exportaci ón de manufacturas
elaboradas y tendiendo a importar materias primas. De la acumulación de riqueza pasa
a la idea del comercio como promotor del desarrollo y el empleo.

4
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
1.2 Contexto histórico.
Así las ideas mercantilistas tienen como centro el obtener balances comerciales
positivos como forma de atraer metales, y esto puede darse b ásicamente den dos
formas:

a) Que el volumen de exportaciones sea claramente mayor al de importaciones


(con valores unitarios similares)

b) Que el valor de las exportaciones sea mayor al de las importaciones (con


similares cantidades, pero precios unitarios distintos), lo que implica exportar
productos con alto valor agregado (manufacturas) e importar con bajo valor
agregado (materias primas) -estas últimas ideas de la segunda fase del
mercantilismo-.

Por lo tanto, se recomendarán una serie de regulaciones para el comercio exterior,


restrictivas para las importaciones (aranceles o prohibiciones) y de estímulo para las
exportaciones, y a su vez estas medidas diferenciadas según se trate de manufacturas
o de materias primas.
Una de las principales críticas al mercantilismo fue que tenían una visión estática de la
riqueza, que era acumular metales preciosos, lo cual no reflejaba la riqueza de un país.
Pero su visión no era tan equivocada en el contexto en que se desarrolla esta escuela
de pensamiento, debido a que como se dijo era la transición de una economía feudal a
una capitalista y se requería de una creciente monetización del sistema para poder
pasar de una economía casi de subsistencia a una de intercambio.
Claro está que este proceso de monetización de un sistema económico tiene un límite,
y una vez alcanzado este el exceso de moneda genera inflaci ón y pérdida de
competitividad. Algo de esto ocurrió en España, que al recibir grandes cantidades de
oro de las colonias tuvo una permanente suba de precios y perdi ó competitividad
comprando casi todo en Inglaterra, por lo cual transfería el oro de sus colonias y se
empobrecía productivamente mientras Inglaterra desarrollaba sus manufacturas (Como
señala Eduardo Galeano en Las Venas Abiertas de América Latina: "España tenía la
vaca, pero Inglaterra tomaba la leche").
Esta fue la crítica de David Hume, que es un antecedente de la moderna teor ía
cuantitativa del dinero, y sostiene que no se pueden tener permanentemente saldos
comerciales positivos, debido a que el exceso de oro (con un sistema de tipo de cambio
fijo) se transforma en una suba de precios que lleva a perder competitividad,
restableciendo el equilibrio comercial. Si el tipo de cambio es flexible, la entrada de oro
llevaría a una apreciación de la moneda local, restando competitividad. Cabe señalar
que, en libre comercio, y bajo los supuestos de costos de transporte nulo y en ausencia
de otras restricciones, el precio de los bienes transables se tiende a igualar entre los
países, considerado en términos de una única moneda (por ejemplo, oro).

5
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
2. Los autores clásicos:

2.1 A. Smith y las ventajas absolutas

En 1776 ya en pleno desarrollo de la revolución industrial A. Smith escribe "La Riqueza


de las Naciones", e introduce fuertes giros en lo que era el pensamiento económico. En
primer lugar, señala la idea de la mano invisible del mercado que logra que cada uno
peleando por su interés individual contribuya sin proponérselo al interés general, y esto
es central ya que implica que prácticamente no deben existir regulaciones, más que
aquellas que permitan el buen funcionamiento de los mercados. Por otra parte , la
riqueza de una nación pasa por su nivel de actividad, por la cantidad de trabajo
productivo que puede realizar, lo cual está relacionado con la teoría del valor trabajo
que sostienen los clásicos.
Estas ideas tienen su correlato en el comercio internacional, donde se plantea que el
comercio no es suma cero, sino que puede ser mutuamente beneficioso para ambos
países: esto podrá ser por el modelo dinámico de Smith (especialización, escala,
división del trabajo e incremento de productividad), e en su modelo estático de
Ventajas Absolutas.

Modelo dinámico:

Todos conocemos que en muchas ocasiones la división del trabajo incrementa la


productividad, y por lo tanto eso permite con una misma cantidad de horas lograr una
mayor cantidad de bienes. Por lo tanto, ante la posibilidad de que la realización de un
trabajo en forma más repetitiva o en mayor escala brinde un mejor rendimiento, no
cabe duda que la división del trabajo nos pondrá en una situación en la cual es factible
el intercambio.

Sin embargo, esta explicación, aunque potente, estaría limitada a aquellas actividades
en las que al aumentar el volumen de producción (puesto que, si un individuo reduce el
mix de productos a elaborar, obviamente fabricará más cantidades de cada uno) se
reduce el tiempo necesario para fabricar una unidad.

Esta idea fue utilizada por A. Smith (su visión dinámica), para explicar cómo la división
del trabajo incrementaba la productividad en la fabricación de alfileres. En efecto, en
vez de un artesano realizando todas las operaciones, la moderna manufactura permitía
que uno de ellos corte el alambre, otro suelde la cabeza, otro afila la punta, y él ultimo
haga el pulido. Al especializarse, cada operación se hace en menor tiempo, y el número
de alfileres realizadas de este modo es muy superior a si cada uno hiciese todas las
operaciones.

¿Cuál es el grado óptimo de división del trabajo? Si bien es difícil de establecer, y este
6
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
depende de cada tipo de producto, la tecnología existente y condiciones relativas a los
incentivos laborales, se puede afirmar que mientras mayor es el tama ño de la
producción, es mayor la probabilidad de profundizar la divisi ón del trabajo. Por su
parte, el tamaño de la producción se relacionará al tamaño del mercado, y es por este
motivo que el comercio internacional contribuye a este proceso mediante la ampliaci ón
de los mercados, lo que requerirá de la especialización (el criterio de especialización lo
darán las ventajas absolutas).

En la actualidad, este concepto de incrementar la productividad con el tamaño de la


producción se conoce como economías de escala (estáticas y dinámicas), y en muchos
casos se discute la escala óptima de producción, puesto que, a partir de cierta cantidad,
se verifican deseconomías de escala (efectos negativos). Intuitivamente, este es uno
de los motivos por el cual en ciertos bienes siguen predominando las PyMES, puesto
que las grandes producciones llevan a mayor burocratización, menor flexibilidad en
productos y procesos, etc. Por lo tanto, intentaremos entender la lógica del intercambio
en ausencia de economías de escala, es decir, manteniendo constante la cantidad de
horas necesarias para producir un producto, más allá que se fabrique 1 o 1.000
unidades. A su vez si demostramos que en ausencia de efectos dinámicos el comercio
es mutuamente beneficioso, obviamente lo será más con incrementos de productividad
derivados de la especialización.

Smith también plantea como una explicación del comercio el desahogo de excedentes,
que es cuando un país posee una excesiva abundancia (respecto a su población y a
otros factores) de un determinado bien, y por lo tanto su única posibilidad es
exportarlo. Esa es una de las explicaciones de las exportaciones de muchos países en
desarrollo al momento de incorporarse a la división internacional del trabajo.

■ Myint, H. (1958) "The classical theory of international trade and the underdeveloped countries",
The Economic Journal, vol. 68. Versión en español: "La teoría clásica del comercio
internacional y los países subdesarrollados", en R. Villarreal (ed.), Economía Internacional,
FCE, 1979.

La especialización más sencilla: Las ventajas absolutas.

Esta explicación la provee justamente A. Smith con su modelo de ventajas absolutas,


que no incorpora el aspecto dinámico (economías de escala y aprendizaje), y basa las
ganancias del comercio internacional (est áticas). Su debate era contra los
mercantilistas, quienes negaban que el comercio pudiera ser mutuamente beneficios,
sino sólo dar beneficios a quien obtenía saldos comerciales favorables (juego de suma
cero). A. Smith, por el contrario, demuestra que el comercio es suma positiva, con un
modelo simple que no requiere incorporar conceptos más complejos, sino simplemente
que cada país produzca aquello en lo cual es más eficiente, e intercambie lo que no
consume para obtener el toro bien. Esta idea es bastante intuitiva, y la podemos
aplicar tanto para individuos, como para países. (En atención a ellos denominaremos
sujetos a una entidad que puede ser un país o un individuo, indistintamente)

Para estos autores, los clásicos en general, incluyendo a D. Ricardo, la eficiencia se


mide de acuerdo a cuántas horas se necesita para producir una unidad de un
7
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
determinado bien, el país que tiene menores requerimientos laborales por unidad de
producto se dice que tiene ventajas absolutas en dicho producto. En otras palabras es
país tiene un menor costo. También podríamos decir que las horas de trabajo por
producto es una síntesis de la tecnología con al que cuenta cada país.
Así, si cada uno de los países se especializa en producir sólo aquello para lo cual es
más eficiente exportando lo que no consume, y con lo que obtiene se dedica a importar
el bien en el que el otro país se especializó, ambos países se verán beneficiados.
El hecho que la especialización se base en que cada sujeto (país) produzca lo que sabe
hacer mejor es una idea muy intuitiva.
Veamos un simple ejemplo:
Suponiendo dos países, dos productos y un solo factor, y utilizando la notaci ón
tradicional en comercio, los * denotan al país extranjero, y en estos modelos, "aLq"
significa el requerimiento de trabajo para hacer 1 unidad de queso, "q" queso y "v"
vino.
El país local claramente tiene ventajas absolutas en hacer queso (1 hora contra 6) y
el país extranjero en hacer vino (2 contra 4).
Dado que la cantidad de horas disponibles para el trabajo en cada país son fijas, en el
primer cuadro Autarquía se presentan las posibles producciones dada una determinada
asignación de horas a cada producto. Así se calcula la producción de cada país (que
será igual a su consumo dado que es en autarquía) y la mundial.
Luego hago lo mismo con comercio y veo que si cada país se especializa donde tiene
ventajas absolutas, la producción mundial es mayor a la anterior de modo que cada
país pude intercambiar bienes y consumir más que antes. Los dos pueden estar mejor,
el comercio no es suma cero.

Ventajas absolutas

aLq =1 aLq * = 6

aLv = 4 aLv* = 3

8
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

País L tiene 120 horas y dedica 60 a queso y 60 a vino País E

tiene 240 horas y dedica 180 a queso y 60 a vino

Total mundo tiene 360 horas


Con autarquía
P. Local P. Extranj. Total mundo

Queso 60 30 90

Vino 15 20 35

Con comercio

P. Local P. Extranj. Total Excedente de la


mundo especialización

Queso 120 0 120 30 = 120 - 90

Vino 0 80 80 45 = 80 - 35

En esta situación, ambos sujetos pueden consumir más que antes, puesto que en forma
conjunta disponen de mayor cantidad de bienes. Cuánto más pueda consumir cada uno,
dependerá de la tasa en la que intercambien los productos.

Podemos tener dos distribuciones extremas posibles, y en cada una de ellas uno de los dos
sujetos será el principal (casi exclusivo) beneficiario del excedente logrado tras la
especialización, y esto dependerá de situaciones opuestas en la tasa de cambio de los
bienes (un símil de precios relativos).

Esto dependerá de cuáles sean las equivalencias de horas de trabajo necesarias para cada
producto en el intercambio. Otra alternativa es que el excedente se distribuye a priori con
un concepto de equidad, y aquí podríamos imaginar dos criterios:

 Distribuir las unidades excedentes de cada bien por partes iguales entre A y B
 Establecer como intercambio equivalente el promedio de horas que lleva hacer
un determinado bien considerando el sujeto A y B.

9
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

Este punto de la distribución es clave, puesto que en muchas ocasiones de la vida real
es claro que aunar esfuerzos permite obtener un mejor resultado, sin embargo, en
muchas ocasiones, esto no se lleva a cabo por discrepancias en c ómo se distribuirán
los futuros beneficios. Cada parte puede considerar le gítimo apropiarse de una
determinada porción de los excedentes, y no siempre es sencillo establecer un criterio
de distribución que al mismo tiempo sea equitativo y eficiente. En las negociaciones, la
argumentación respecto a este punto suele ser una de las más conflictivas, y a pesar
de estar en presencia de un escenario de Ganar - Ganar (win-win), este resultado
puede no ser alcanzado por desacuerdos en la distribución (o merecimientos).

Para Ampliar
¿Es mejor exportar que importar?
En términos generales, y coincidiendo con la mirada Mercantilista, se
plantea que es mejor exportar y tener un saldo comercial positivo y
para eso se debe exportar más que importar.
En verdad, sacando las condiciones históricas de la época del
mercantilismo (construcción de un sistema monetario) y las
condiciones de problemas en el balance de pagos (ej. necesidad de
obtener divisas para el pago de la deuda externa), o una recesión y
tomar a las exportaciones como locomotora del crecimiento, con los
elementos vistos hasta aquí, NO es claro que sea mejor exportar que
importar.
Pensar que el objetivo de exportar es tener divisas (dinero
internacional) para comprar lo que otros hacen de forma más
eficiente. La idea es similar a la de la división del trabajo en una
sociedad, yo no trabajo solo para ganar dinero, sino que ésta me
permite comprar cosas que a mí me llevaría más tiempo que el que
dedique a ganar el dinero para comprarlo. El criterio de división del
trabajo, me dice que debo exportar lo necesario en función de lo que
necesito importar, que es lo que otros hacen mejor que yo (hasta acá
ventajas absolutas, aunque el corazón de la división del trabajo se
mantiene en las ventajas comparativas). De alguna forma es un
método de producción indirecta, hago un bien y obtengo del otro (vía
intercambio) una mayor cantidad de la que hubiese logrado si quería
hacer ambos bienes.

10
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

.2 David Ricardo y las ventajas comparativas.

David Ricardo es quien toma la idea de Smith, mantiene todos sus supuestos básicos,
pero supera un límite de dicho modelo, ya que en este si un país tiene ventajas
absolutas en ambos bienes no hay posibilidad de comercio mutuamente beneficioso.

Ricardo señalará que lo que se debe comparar es el costo de oportunidad de cada uno
de los países para producir un bien en términos del otro bien. Este concepto es central
y es desarrollado exhaustivamente en el texto de lectura obligatoria.

Leer con Atención

Costo de oportunidad: En términos generales es cuanto


sacrifico de algo al utilizar mis recursos para otra cosa, por
ejemplo, cuánta satisfacción o placeres dejan de lado
cuando decide invertir su tiempo en estudiar.
Probablemente en un día lluvioso el costo de oportunidad
de estudiar sea menor que el de un día soleado si lo
considero en términos de actividades al aire libre. En
relación a estos modelos, el costo de oportunidad es
cuanto dejo de producir de un bien cuando utilizo esos
recursos para hacer otro bien. Así, si se necesita una hora
para producir un kilo de queso y dos horas para producir
un litro de vino, el coste de oportunidad del queso en
términos del vino es ½.

De esta manera analizo en el siguiente ejemplo para ambos pa íses el costo de


oportunidad y veo que el país local tiene un menor costo de oportunidad en queso, y
por lo tanto conviene que se especialice en queso y el extranjero en vino.

Con un razonamiento similar al que se hizo anteriormente, planteo la situación con


autarquía y comercio, y observo nuevamente que aparece un excedente del comercio
internacional ya que la producción mundial con intercambios supera a la de autarquía.
La novedad de este modelo es que el país local tiene ventajas absolutas en ambos
bienes y de acuerdo a Smith no habría posibilidad de comercio mutuamente
beneficioso, sin embargo, Ricardo demuestra que sí lo hay, en la medida que cada país
se especializa en el producto donde tiene ventaja comparativa.

11
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

Ventajas comparativas
aLq = 1 aLq * = 6

aLv = 2 aLv* = 3

País L tiene 120 horas destina 70 a queso y 50 a vino

País E tiene 240 horas destina 180 a queso y 60 a vino

Total mundo tiene 360 horas

Con autarquía

P. Local P. Total
Extranj. mundo
Queso 70 30 100
Vino 25 20 45

De esta manera analizo en el siguiente ejemplo para ambos pa íses el costo de


oportunidad y veo que el país local tiene un menor costo de oportunidad en queso, y
por lo tanto conviene que se especialice en queso y el extranjero en vino.

Con un razonamiento similar al que se hizo anteriormente, planteo la situaci ón con


autarquía y comercio, y observo nuevamente que aparece un excedente del comercio
internacional ya que la producción mundial con intercambios supera a la de autarquía.
La novedad de este modelo es que el país local tiene ventajas absolutas en ambos
bienes y de acuerdo a Smith no habría posibilidad de comercio mutuamente
beneficioso, sin embargo, Ricardo demuestra que sí lo hay, en la medida que cada país
se especializa en el producto donde tiene ventaja comparativa.

Costo de oportunidad (C.O.) del queso en términos del vino: número de litros de vino a
los que la economía tiene que renunciar para producir un kilo más de queso

En otras palabras, para producir un kilo más de queso, necesito aLq horas de trabajo,
cada hora de trabajo puede utilizarse para producir 1/aLv litros de vino, entonces:

El C.O. del queso en términos del vino es: aLQ (1/ aLV) = aLQ/aLV

12
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

En nuestro ejemplo, para el país local:

aLQ=1 aLV=2 C.O. = aLQ/aLv=1/2

El costo de oportunidad del queso en términos de vino es Vi, porque disminuyendo la


producción de vino en V2 litro se "liberan" las horas de trabajo necesarias para producir
un kilo adicional de queso

En nuestro ejemplo, para el país extranjero:

aLQ*=6 aLV*=3 C.O. = aLQ*/aLV*= 2

Se deben sacrificar 2 litros de vino para obtener 1 kg. de queso. Los C.O. son
diferentes en cada país

Para Ampliar

Decir que un país tiene menor costo de oportunidad que el otro (aunque
haga ambos bienes en menos tiempo) implica decir que debe sacrificar
menos del otro bien para hacer este, por lo tanto, es relativamente más
eficiente en este bien que en el otro. A su vez el país extranjero, es
relativamente menos ineficiente en producir vino que queso (aunque en
términos absolutos es más ineficiente en los dos), por lo tanto, debe
producir vino. Si los C.O difieren, habrá al menos una relación de
intercambio entre ambos bienes para la cual ambos países pueden
estar mejor, hay oportunidad de especialización y comercio con
beneficios mutuos. Por lo tanto, habrá ganancias de intercambio si
ambos países tienen distintos C.O.

Para determinar la especialización, tomamos cualquiera de


los bienes y nos preguntamos. ¿Para producir un determinado
bien, quién sacrifica menos del otro bien ?

13
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

• En términos económicos, ¿quién tiene menor costo de oportunidad?


• En queso, aLq/ aLv = 1/2 < 2 = aLq*/ aLv*
• En vino, aLv/ aLq = 2 > 1/2 = aLv* / aLq*,
• Intuitivamente,
• la eficiencia relativa entre países será: aLq/aLq*=1/6<aLv/aLv* = 2/3

Si se especializa cada uno en su menor C de O. obtenemos: Con

especialización

P. P. Total Excedente con


Local Extranjero mundo especialización

Queso 120 0 120 20

Vino 0 80 80 35

Decir que un país tiene menor costo de oportunidad que el otro (aunque haga ambos bienes
en menos tiempo) implica decir que debe sacrificar menos del otro bien para hacer este,
por lo tanto, es relativamente más eficiente en este bien que en el otro. A su vez el país
extranjero, es relativamente menos ineficiente en producir vino que queso (aunque en
términos absolutos es más ineficiente en los dos), por lo tanto, debe producir vino.

De esta manera, si ambos se especializan donde tienen ventajas comparativas (ya sea por
eficiencia o ineficiencia relativa) habrá comercio mutuamente beneficioso.
Este concepto de ventaja comparativa que es anti-intuitivo, será central y acompañará a
muchas teorías del comercio, aunque tomen otros rumbos al presentar ciertas
variaciones respecto a los supuestos de este modelo.

Ventajas comparativas, salarios y especialización.


En esta misma línea de lo anti-intuitivo, ¿Cómo hace el país que no tiene ventajas
absolutas en ninguno de los bienes para poder exportar al otro país? En una economía
capitalista, un país (sus empresas o ciudadanos) sólo comprarán algo a un país extranjero
si este lo produce a menor precio que el que podría hacerse en el país local. Hasta aquí
solo expresamos el costo de los productos en horas de trabajo, pero para tener un precio
debemos valorizar esas horas, y para eso necesitamos los salarios. Así el precio
(asimilándolo al costo) de los productos en cada país dependerán de salario, será el costo
salarial por hora por las horas necesarias. De este modo, para entender cómo hace el
país extranjero para especializarse en vino, esto es poder venderlo más barato que el
14
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
costo del país local, si requiere más horas de trabajo que el país local, debemos
incorporar el salario como variable clave. Su vino solo puede ser más económico que el
del país local si su salario es menor. Por lo tanto, el salario del país que carezca de
ventajas absolutas deberá ser menor al del otro país en un intervalo entre su brecha de
productividad.
Retornando a nuestro ejemplo, si con el país local especializándose en queso y el
extranjero en vino, y dadas las productividades relativas podemos expresar las brechas de
productividad en queso y vino.
aLq/ aLq* = 1/6, aLv/ aLv* = 2/3,
Luego, el salario relativo deberá ubicarse en dicha brecha de productividades
aLq/ aLq* < w*/ w < aLv/ aLv*,
1/6 < w*/ w < 2/3 o lo que es igual,
6 > w/ w* > 1,5

Leer con Atención


Es claro que el salario del país local siempre será mayor al del extranjero, y podrá oscilar entre
los valores de su ventaja de productividad. Es interesante observar que la brecha de los salarios es
coincidente con las ventajas absolutas del país local sobre el extranjero. De todos modos, aún
con diferencias salariales ambos países se benefician del comercio, y cuanto se apropiará cada uno
del excedente de la producción mundial generado gracias a la especialización dependerá de los
precios relativos de los bienes cuando exista libre comercio.

Si por algún motivo, inicialmente el salario del país extranjero no es lo suficientemente


menor al del país local como para poder especializarse en vino, entonces el comercio entre
ambos bienes será en un solo sentido (el país local por sus ventajas absolutas exportará
queso y vino), presentando le país extranjero un déficit. Así como Hume señaló en su
crítica a los mercantilistas que no se pod ía tener un superávit permanente, tampoco
se puede tener un déficit permanente, y habrá un ajuste cambiario o de precios como
consecuencia del drenaje de oro, que en última instancia llevará al salario del país
extranjero a un valor compatible que le otorgue competitividad por precio a las
exportaciones de vino, de modo de equilibrar la balanza comercial.

Leer con Atención

Las ventajas comparativas son una superación de las críticas a los mercantilistas de Hume y
Smith, ya que el mecanismo flujo especie es necesario para que las ventajas comparativas
logren volverse operativas en términos del comercio capitalista, y a su vez estas comparten
la arquitectura conceptual de las ventajas absolutas planteadas por A. Smith, aunque
finalmente esta últimas son un caso especial de la innovación conceptual de D. Ricardo.

15
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

¿Cómo distribuir los excedentes del comercio? ¿A qué tasa se intercambian los
bienes?

A partir de los mismos coeficientes de trabajo, plantamos un ejemplo con una distribución
ligeramente diferente de las horas iniciales disponibles en cada país, pero los coeficientes
de trabajo para determinar los costos de oportunidad son los mismos.

Un ejemplo de Ventajas Comparativas


País Local tiene horas 120
País Extranjero tiene horas 240
Total mundo tiene horas 360

Autarquía y la siguiente asignación de horas (según demanda de bienes)


P. Local P. Extranj.
Queso 70 hs. 180 hs.
Vino 50 hs 60 hs

Prod. y Consumo P. Local P. Extranj. Total mundo


Queso 70 kg 30 kg 100 kg
Vino 25 lt 20 lt 45 lt

Si se especializa cada uno en su menor Costo de Oportunidad


Producción Con especialización

P. Local P. Extranj. Total mundo Excedente

Queso 120 0 120 120-100 = 20 = (L .+50 , E.-30)

Vino 0 80 80 80-45 = 35 = (L. -25, E. + 60)

Para analizar el tema de cómo distribuir el excedente, recordemos que todo intercambio de cantidades
tiene un precio implícito, y es el que lo iguala (incluso el trueque):

• Pq x Qq = Pv x Qv, Pq / P v = Qv / Qq
Así, Pq / P v = tasa de cambio o términos de intercambio -TI- (hasta aquí trueque, sin
moneda - no incorporamos cuestiones de tipo de cambio). Intuitivamente, en cualquier
relación de intercambio obtendré una mayor ganancia cuando obtenga una mayor
cantidad de producto a cambio de una unidad del bien que doy. Esto es, que mientras mayor
sea la tasa de cambio de mi bien más obtendré de un trueque.

16
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
A continuación, presentaremos tres ejemplos, en los cuales veremos a distintos términos de
intercambio que país se queda con mayor parte del excedente del comercio. En otras
palabras, ¿Quién se beneficia más con el comercio? Es importante señalar que el comercio
solo será mutuamente beneficioso si los términos de intercambio se sitúan entre los costos
de oportunidad de autarquía. Por lo tanto, para este caso nuestros ejemplos deberán
encontrarse ente Vi y 2. Elegimos considerar tres términos de intercambio alternativos: TI: 1
(cambio directo una unidad por otra), TI: 1,5 y TI: 0,7.
Luego de la especialización, cada país solo produce un bien, pero desea consumir de
ambos, por lo cual deberá estar dispuesto a cambiar parte del viene en el que se especializó
para obtener cierta cantidad del otro bien. Dado que la especialización se realizó bajo la
expectativa que el comercio permite incrementar el consumo, supondremos que el país local
que antes consumía 70 kg de queso ahora quiere consumir 80 kg, y como produjo 120 kg
intercambiará los 40 kg restantes que se constituirán en el consumo del país extranjero.
Nótese, al fijar el consumo del país local en 80 kg, implica que tendrá un excedente de
consumo de 10 kg (80 kg - 70 kg), y este representa exactamente el 50% de excedente de
producción mundial de queso con especialización, que es de 20 kg. (120 kg - 100 kg). Por lo
tanto, en forma deliberada hemos elegido un punto de partida que distribuye en forma
equitativa el excedente de queso, lo cual es independientemente de los TI, y por lo tanto en
nuestro ejemplo éstos explicarán la distribución de beneficios del comercio sólo a partir del
reparto del excedente de vino (que surgirá del precio relativo de los productos, que en
comercio internacional denominamos los TI).

Para Reflexionar

¿^ De acuerdo con la teoría valor trabajo los bienes al interior de


los países se intercambian según su valor (contenidos en
términos de trabajo), es decir en autarquía los precios relativos de
los bienes serán iguales al costo de oportunidad. Si los
precios internos difirieran de los costos de oportunidad, los
productores que reciben menso trabajo del que tienen
incorporados sus productos no estar án dispuestos a
intercambiar y pasarían a hacer ellos mismos ambos productos,
con lo cual habría una retracción de la oferta de uno de ellos y
expansión en el otro hasta que los precios relativos coincidan
con los costos de oportunidad y por lo tanto sea una situaci ón
de equilibrio. En sentido contrario, con la especialización en el
comercio, los precios relativos deberán situarse entre los costos
de oportunidad de ambos países, lo cual implica un rango de
cierta amplitud, lo cual implica claramente que la teoría del
valor trabajo sólo determina los valores extremos y serán
condiciones de oferta y demanda internacional las que precisen
el punto exacto de los términos de intercambio.

17
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

Es claro que ambos países están mejor, puesto que su consumo es mayor al de
autarquía en ambos bienes, y si bien el país extranjero se lleva una mayor parte del
excedente de vino (57%), esto se vería en cierta medida atenuado puesto que en
queso el excedente se reparte por partes iguales. Es importante señalar que en sí, el
intercambio 1 por 1 de queso y vino, no implica en sí una medida de equidad, sino que
en nuestro caso este valor de los TI determina una distribución bastante igualitaria
puesto que es un valor cercano al intermedio entre los costos de oportunidad de
autarquía (0,5 y 2).

Para Reflexionar

Si bien el valor medio entre los costos de oportunidad de ambos países en


autarquía es 1,25, este TI no genera una distribución igualitaria del excedente
¿Reflexione acerca de cuál es el motivo por lo cual dado los datos estructurales de este
ejemplo esto no sucede?

En el siguiente ejemplo la relación entre el precio del queso y del vino cambia en favor
del primero (Pq/Pv =1,5), por lo tanto, los términos de intercambio claramente
favorecen al país local. Como señalamos previamente, al mantener como punto inicial
del ejercicio que el país local consume 80 kg de queso, el excedente de producción de
este bien se distribuye en partes iguales, y es en la distribución del excedente de
producción del vino entre ambos países en donde visualizamos el impacto de la
modificación de los términos de intercambio. Vemos que, en términos del vino, el país

18
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
extranjero no incrementa su consumo y todo el excedente de producción lo absorbe el
país local, que incrementa en 35 l. su consumo. De todos modos, el país extranjero
mejoró su consumo de queso respecto a autarquía, por lo tanto, ambos se siguen
beneficiando, aunque en forma desigual.

En el sentido opuesto al ejemplo anterior, ahora suponemos que los t érminos de


intercambio benefician al país extranjero, en tanto el precio del queso es menor al del
vino (Pq/ Pv= 0,7). Al igual que en los ejemplos anteriores el excedente en queso lo
distribuimos equitativamente, y casi todo el excedente del vino (91%) queda en manos
del país extranjero como consecuencia de los nuevos TI. Nuevamente, esta
desigualdad se morigera al ver que el país local se apropió de la mitad del excedente
en el queso.

19
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual

Considerando la brecha del costo de oportunidad del queso en t érmino de vino en


ambos países, hemos visto que para cualquier Término de Intercambio (TI) que se
encuentre comprendido en dicho intervalo, hay posibilidad de comercio mutuamente
beneficioso
aLq / aLv < Pq / Pv < aLq*/ aLv*; 1/2 < Pq / Pv < 2

Para Reflexionar

También podemos ver que cada país obtiene más beneficio mientras los TI más
se alejan de su costo de oportunidad. Así el país local se apropiará de más
beneficios cuando los TI se acerquen a 2, lo cual es lógico porque obtendrá 2 de
vino por cada unidad de queso que entregue, y viceversa el país extranjero cuando los
TI se acerquen a 0,5 (obtendrá más queso por cada unidad de vino). Esto es
consistente con que cada país se beneficia más en la medida que mejora el precio
relativo del bien en el que se especializó, y por ende va a exportar.

El concepto de producción indirecta, como un modo de analizar las ganancias del


comercio.

Dado que los costos de oportunidad son constantes en cada uno de los países, esto
implica que sus fronteras de Posibilidades de Producción (FPP) las podemos representar
mediante una función lineal de pendiente negativa. La pendiente de esta recta es el
costo de oportunidad, indicando cuánto debo sacrificar de un bien para obtener una
unidad del otro bien, y al ser lineal, esta relación es constante, ya sea que produzca
20
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
una unidad de queso (y muchas de vino) o muchas unidades de queso (y pocas de
vino). El punto en el cual la sociedad elige producir y consumir, se determina en el
punto en el cual la curva de indiferencia social (que son funciones convexas al origen)
es tangente a la FPP, por lo tanto, en forma análoga al análisis microeconómico de
maximización del consumidor, en este caso la FPP constituye una especie de restricción
presupuestaria para toda la sociedad. Todas las curvas de indiferencia social que se
hallan hacia el noreste de nuestra FPP no son posibles de alcanzar en autarquía, puesto
que la sociedad no puede producir una cantidad mayor de bienes que la limitada por la
FPP.

Leer con Atención

Por lo tanto, en autarquía la frontera de posibilidades de producción (FPP),


que es al mismo tiempo la de posibilidades de consumo (FPC), me indica cuáles
son todas las combinaciones de bienes que puede obtener un país, y por lo tanto
su pendiente es el costo de oportunidad. A su vez como señalamos, en
autarquía cualquier punto sobre la FPP será de equilibrio en la medida que los
precios relativos de los bienes coincidan con los costos de oportunidad, y si eso
no ocurre, debemos desplazarnos sobre la FPP (los productores tenderán a
producir más del bien por el cual se obtiene una mayor cantidad de trabajo que
la correspondiente a su costo de oportunidad), hasta que el incremento de
oferta del bien que era relativamente más caro lleve a que este descienda de
precio y alcance un nivel en el cual se intercambien cantidades de trabajo
equivalentes entre los dos bienes.

A partir de lo analizado previamente, cuando los costos de oportunidad de los pa íses


son diferentes, existen oportunidades de intercambio mutuamente beneficioso en la
medida que cada país se especializa en sus ventajas comparativas, y esto llevaba a
que cada uno de ellos destine todo su trabajo a producir un solo bien, y luego
intercambie una parte de este para a fin de obtener el otro bien para poder consumir
ambos. Gráficamente, esto implica que cada país se situará en un extremo opuesto de
su FPP (el local en queso y el extranjero en vino), y luego estarán dispuestos a
intercambiar un bien por otro. ¿A qué tasa se intercambiarán? Sabemos que para que
haya comercio mutuamente beneficioso los TI deberán estar entre los costos de
oportunidad de autarquía, y esto lleva a que cada uno de ellos obtendrá a través del
intercambio con el otro país más de los que obtendría si quisiese obtener ese otro bien
en forma directa reasignando el trabajo de una actividad a la otra.
Veamos gráficamente nuestro ejemplo de dos países, y consideremos el caso de los TI
iguales a 1 (cambio directo de una unidad de queso por una unidad de vino).
Recordemos que gráficamente, el TI igual a la unidad se representa con una recta de
45°, y por lo tanto los precios o costo de oportunidad menores a 1 tendrán una
pendiente más plana (más horizontal) y los mayores a 1 será más empinada (más
vertical).

21
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
En el país local y el extranjero, el punto de equilibrio de autarqu ía muestra que se
consume y produce de ambos bienes, y obviamente ambas cant idades son
coincidentes, Como fuera explicado, el país local tiene menor costo de oportunidad de
queso en términos de vino (gráficamente la pendiente de su FPP es más plana), y por
lo tanto tiene ventaja comparativa en queso y se especializa en producir qu eso,
ubicándose en un extremo de su FPP (en la intersecci ón de la recta con el eje
horizontal). Desde ese punto, empezará a ofrecer queso a cambio de vino, al ser en
nuestro ejemplo el intercambio 1 x 1 (TI = 1), podemos trazar una recta con pendiente
de 45°, que representa que por cada kg de queso menos que consuma (porque lo
intercambia), podrá obtener un litro de vino. Claramente con el intercambio obtiene el
doble que si reasignase el tiempo utilizado para 1 kg. de queso para hacer vino, puesto
que solo obtendría 1/2 litro de vino (obviamente el costo de oportunidad del país local).
Así, esta recta de 45 ° que parte del punto de producción del país local me determina
todas las combinaciones de consumo posibles para esta sociedad, a partir de
intercambiar el bien en que se especializa por el que produce el otro pa ís, y por lo
tanto vemos que con comercio la Frontera de Posibilidades de Consumo (FPC) implica
una expansión respecto a la FPP, y así es claro que la sociedad podrá acceder a una
mayor cantidad de ambos bienes. Así vemos como el ejemplo que expusimos
anteriormente, especificando cantidades de producción y consumo para ambos países,
es uno de los tantos puntos posibles que se pueden lograr con especializaci ón e
intercambio, en todos los cuales las posibilidades de consumo son superiores a las que
brinda la FPP.

22
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
Este mismo razonamiento se puede realizar para el país extranjero, aunque en este
caso el punto de especialización es el opuesto, el extremo de la FPP correspondiente al
vino (intersección en el eje vertical), y por lo tanto dejará de consumir vino para
intercambiarlo por queso. Así vemos que la FPC permite un mayor consumo de ambos
bienes respecto a la FPP.

Leer con Atención

Una aclaración importante: mientras que en autarquía para ambos países todos los
puntos de sus respectivas FPP son posibles de alcanzar, y no existe ninguna
interdependencia entre los países, cuando paso a la situación de comercio, los puntos
de consumo de ambas FPC son todos potenciales, pero dado que existe
interdependencia (dado que la producción mundial de cada bien se concentra en un
país, cada uno consume lo que el otro país está dispuesto a comerciar), a cada punto de
la FPP de un país podrá ser efectivamente alcanzado en la medida que el otro país elija
un punto de su FPP con cantidades complementarias. Reflexiona

Para Reflexionar

Podrán pensar que entonces lograr mayores consumos para ambos podría ser
solamente un caso fortuito, sin embargo, una vez que la oferta y demanda de
ambos países determinan los precios de ambos bienes, este equilibrio
complementario entre los dos países se obtiene sin problemas. Es decir, los
términos de intercambio serán el resultado de los precios que se determinan
cuando en ambos mercados se llegue al equilibrio, es decir que existan precios
que determinen que lo que está dispuesto a exportar un país coincida con lo que
importara el otro país. Así, como los precios ofician como mecanismo de
coordinación entre consumidores y productores al analizar diversos mercados,
del mismo modo lo hacen entre ambos países hasta determinar las condiciones
de equilibrio en la cual estos se estabilizan.

Actividades propuestas.
Elija una de las dos actividades propuestas.
1. Al analizar el beneficio de los países a partir del concepto de producción
indirecta, elegimos el caso de TI =1 para graficar la FPP y FPC de cada país.
Considere los TI de 0,7 y 1,5 que fueron presentados en los análisis de
distribución de excedentes del comercio y realice los gráficos de las FPP y FPC
correspondientes a cada ejemplo. Señale a que conclusiones llega respecto al
efecto de cambiar los términos de intercambio.
2. Considerando que el salario medio de cada país será el precio del bien en que se
especializa sobre la cantidad de horas necesarias para producirlo (salario
medio por hora de trabajo), a partir del ejemplo de esta clase:
23
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
a) ¿Qué relación encuentra entre los salarios de los países y las diferencias de
productividad?
b) En términos cualitativos: ¿Puede invertirse la relación de salarios según
cuando los términos de intercambio asuman los valores extremos a los cuales
cada uno de los países se encuentra en una situación de indiferencia a
comerciar?

Conclusión

Las conclusiones centrales de esta clase es que se puede demostrar que bajo ciertas
condiciones el comercio internacional es un juego de suma positiva en la que ambos
países pueden beneficiarse. Si bien el modelo de dinámico de Smith será retomado por
autores más recientes, es el modelo de Ricardo de Ventajas Comparativas el aporte
sobresaliente, que incluye a las ventajas absolutas como uno de sus casos particulares.
El modelo de ventajas comparativas requiere que el país con menores productividades
en todos los bienes tenga un salario menor, de modo de poder lograr ser competitivo
en al menos un producto, lo cual de todos modos le permite estar en mejor situaci ón
que en autarquía. La condición necesaria para demostrar que el comercio internacional
es mutuamente beneficioso, es que exista un excedente de producci ón mundial
respecto a la de autarquía, y la condición suficiente es que los términos de intercambio
se sitúen entre los costos de oportunidad de cada país, garantizando así que ambos se
beneficiarán del comercio. La magnitud en que cada país se apropia de los beneficios
del comercio dependerá cuanto lo favorezcan los términos de intercambio, es decir en
qué medida el precio del bien en el que un determinado país se especializa sea
relativamente mayor al del bien que debe importar.

Lecturas obligatorias

■ Pugel, T (2004) "Por qué todos comercian. Ventaja comparativa y dotación de


factores". Economía Internacional. Duodécima Edición. Mc Graw Hill: Madrid.
Capítulo 3.
■ Pugel, T (2004) "Quién gana y quién pierde con el comercio". Economía
Internacional. Duodécima Edición. Mc Graw Hil, Madrid - Capítulo 4.

Lecturas recomendadas

Daniel M. Bernhofen and John C. Brown (2004): "A Direct Test of the Theory of Comparative
Advantage: The Case of Japan", Journal of Political Economy, 112.
Lugones, G. (2012), "El enfoque tradicional: el comercio por diferencias de costos", Cap. 1 en
Lugones, Gustavo: Teorías del Comercio Internacional. Centro Cultural de la Cooperación
24
Economía Internacional. Dr. Ramiro Bertoni. Maestría en Comercio y Negocios Internacionales.
Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad Virtual
Floreal Gorini y Universidad de Quilmes. Colección Economía y Sociedad.
Krugman, Paul y Obstfeld, Maurice (2006). "Economía Internacional: Teoría y Política",
Pearson Education, Décima Edición, Capítulo 2 y 4.
Colombo, E. (2009); "La Teoría del Comercio Internacional. Reflexiones Críticas". Cap. 2 y 3
Distal, Buenos Aires.
Maneschi, A. (1992); "Ricardo's International Trade Theory: Beyond the comparative cost
example", Cambridge Journal of Economics, vol. 16, nro. 4, diciembre, 421-37.
Ricardo, D. (1817); Principios de Economía Política y Tributación, FCE, México, 1959. Cap. VII.
Bhagwati, J. (1958); "Immizering Growth: a geometrical note", Review of Economic Studies, 25,
junio
Villanueva, J. (1977); "Elementos de la concepción de comercio internacional en Adam Smith",
Revista Desarrollo Económico, Vol. XVI, Nro. 64.

25

You might also like