You are on page 1of 2

Universidad Tecnológica de Honduras

Historia de Honduras
Sistema de Educación On--‐line

CONTROL DE LECTURA

EL POPOL VUH

Nombre: Ruth Nohemí Bonilla Mejía Cuenta: 202320010664

Tipo Verdadero o Falso justificado

Indicaciones: A continuación se le presentan una serie de proposiciones, marque una V o F en caso de ser verdaderas o
falsa, en caso que ser falsas justifique la falsedad encontrada.

F 1. Las tierras las montañas y los valles fueron creados por: Balam--‐Quitzé, Balam--‐Acab, Mahuculah y Iqui--‐Balam.

Los creadores de las montañas y los valles fueron Tepeu y Gucumatz.


V 2. A quienes se les llamaba Abuelos se refería a Ixpiyacoc e Ixmucané.

V 3. El animal que aviso a Hunapú e Ixbalanqué sobre las herramientas del juego de pelota colgados sobre los
anillos de la casa fue el conejo.

F 4. Por vez primera, los señores de Xibalbá escucharon sobre la tierra un ruido que hacía temblar la tierra, por
ello enviaron un mensajero, por medio de él invitaron a Hun--‐Camé y Vucub--‐Camé a un juego de pelota.

Ellos enviaron sus 4 búhos emisarios

V 5. Hunapú e Ixbalanque al descender donde los señores de Xibalba iban con el propósito de vengar la muerte de
sus padres.

V 6. Hunapú e Ixbalanqué atacaron a Vucub--‐Caquix cuando él se disponía a comer de un árbol de nance y fue
herido por un tiro de cerbatana y murió inmediatamente.

V 7. Los nombres de los primeros hombres formados son: Balam--‐Quitzé, Balam--‐Acab, Mahuculah y Iqui--‐Balam.

F 8. Hunapú e Ixbalanqué dejaron a su abuela con una señal de su suerte (vida o muerte) varias cañas sembradas
en el campo, afuera de la casa.
Antes de irse, sembró una caña Hunapú y otra Ixbalanqué; las sembraron en casa y no en el campo, tampoco en tierra
húmeda, si no en tierra seca; en medio de su casa las dejaron sembradas.

F 9. La abuela de Hunapú e Ixbalanqué envió como mensajero al gato, al coyote y al cuervo para darles a sus
nietos el mensaje de los señores de Xibalbá. Mando de mensajero al piojo.
Universidad Tecnológica de Honduras
Historia de Honduras
Sistema de Educación On--‐line

Explique de forma amplia y precisa cada uno de los siguientes ejes temáticos, utilice ejemplos textuales para apoyar su
escrito.
❖ Aspecto Religioso
Los mayas observaban las estrellas, se preocupaban por los movimientos periódicos de los planetas y el proceso del
tiempo; esas creencias les sirvieron para elaborar su calendario, pero también les desarrolla un espíritu reflexivo y
filosófico en todos los aspectos de su vida. El libro se manifiesta en lo cosmogónico con el proceso de creación del
universo; en lo teogónico con la presentación del origen y la formación de los dioses; en lo teológico con la religión
maya politeísta; y en lo mitológico con la explicación de los hechos naturales por medio de los relatos míticos.
❖ Aspecto Cultural
Tenían una concepción individual y comunitaria en el sentido de mantener y practicar ciertos valores espirituales del
grupo, por eso a través de ese mundo mítico no solo castigan al malvado sino en general todos los vicios eran penados,
en cambio la justicia, bondad, el sentido cooperativo y el trabajo, eran considerados como aspectos sagrados.
❖ Aspecto Cosmológico
Explica todo el proceso de la creación del universo en etapas ordenas, comenzando por el cielo, luego la tierra, después
los montes, valles, animales y el hombre.
❖ Aspecto histórico
La obra narra la vida de diversas tribus, sus migraciones por distintos lugares, su organización política, económica y
social; también se refiere a sus Instituciones, costumbres, formas de vida y las luchas entre los diferentes grupos para
crear imperios dominados como el de los quiches y los cakquiqueles.
❖ Importancia del maíz
El maíz era muy importante que llegaron a divinizarlo, en el libro se trata de explicar el origen del hombre, relatando
que fue hecho de maíz traído por los dioses de Paxil y Cayalá, creando los primeros cuatro hombres reales: Balam
Quitzé, Balam Akab, Mahucutah e Iqui Balam, crean las cuatro primeras mujeres, luego aparecen las tribus
descendientes que hablan el mismo lenguaje y viajan a Tulán, después el lenguaje de las tribus se confunde y
estas se dispersan

You might also like