You are on page 1of 2

5.

CONSTRUCCIÓN DE LA PEOPUESTA

En la construcción de la propuesta utilizaremos la metodología de investigación descriptiva

puesto que es la más usual en nuestro tema a investigar, en la cual determinaremos la

satisfacción a los clientes de la empresa de telecomunicaciones “COCA VISIÓN”.

Para obtener el resultado a nuestra propuesta es pertinente usar una encuesta estructurada

conforme a lo que deseamos saber por parte de los clientes y público en general.

Encuesta

La encuesta permite obtener datos de manera más sistemática que otros procedimientos de

observación. Hace posibles el registro de datos, el estudiar una población a través de

muestras con garantías de representatividad, la generalización de las conclusiones con

conocimiento de los márgenes de error y el control de algunos factores que inciden sobre el

fenómeno a observar, como por ejemplo las formas de efectuar las preguntas y el contexto

en que se formula y contestan. (Grasso, 2006)

Optamos por utilizar la encuesta para nuestro estudio de mercado, por lo que realizaremos

un cuestionario propio que estará más ajustado a las necesidades concretas del estudio. La

importancia de ésta es llegar a los resultados del por qué una parte insignificante de clientes

se sienten inconformes con la atención al cliente, mediante estos resultados se podrá tomar

medidas de pronta solución.

Instrumentos

El cuestionario es un instrumento muy popular como recurso de investigación; sin

embargo, la información sobre este es con frecuencia muy escueta; por ello en este capítulo

se desarrollan los aspectos teóricos relativos al concepto de cuestionario, sus objetivos,


ventajas, limitaciones, requisitos, tipos y detalles que requiere su elaboración, finalmente se

describe brevemente algunos otros instrumentos viables para la encuesta. (García, 2004)

Como parte de la encuesta manejaremos un cuestionario en donde se detallarán preguntas

abiertas, cerradas y de opción múltiple. Se basará en la interrogante problemática a resolver

esto asegura la obtención de respuestas comprobables y verificas de una parte de la

población.

Bibliografía

García, F. (2004). El cuestionario: Recomendaciones metodológicas para el diseño de un

cuestionario . Córdova - Mexico: Limusa.

Grasso, L. (2006). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Córdoba: 1a ed.

Encuentro Grupo Editor.

You might also like