You are on page 1of 129

Machine Translated by Google

ronald  anderson

Sufrimiento  Humano  y  Calidad  de  Vida
Conceptualización  de  historias  y  estadísticas

[Versión  preliminar  del  autor]

1  de  junio  de  2013

Próximamente  como  libro  SpringerBrief  
de  Springer  (www.springer.com)
Machine Translated by Google

Ronald  E.  Anderson  
rea@umn.edu  
Departamento  de  Sociología  
909  Social  Sciences  Bldg.
Universidad  de  Minnesota  
Minneapolis,  MN  55455  
EE.  UU.
Machine Translated by Google

Sobre  el  Autor
Ronald  (Ron)  Anderson  es  profesor  emérito  de  la  Universidad  de  Minne  sota.  Recibió  
su  doctorado  en  sociología  de  la  Universidad  de  Stanford  en  1970.
Desde  1968  hasta  su  jubilación  en  2005,  se  desempeñó  en  la  facultad  de  sociología  de  
la  Universidad  de  Minnesota.  A  lo  largo  de  ese  tiempo,  fue  consultor  de  muchas  agencias  
gubernamentales  y  corporaciones  sobre  investigación  de  encuestas  y  temas  relacionados  
con  la  tecnología.  De  1990  a  2005,  coordinó  varios  estudios  internacionales  sobre  los  
efectos  sociales  y  de  aprendizaje  de  la  tecnología  de  la  información  en  la  educación  
primaria  y  secundaria  en  20  o  más  países  en  cada  estudio.
A  partir  de  ese  y  otros  trabajos  anteriores,  escribió  o  editó  siete  libros  y  más  de  100  
artículos.  Desde  su  jubilación,  sus  intereses  de  investigación  se  han  centrado  
principalmente  en  la  compasión  y  el  sufrimiento.  Se  pueden  encontrar  más  detalles  sobre  
su  trabajo  en  los  siguientes  sitios  web:
en.wikipedia.org/wiki/Ronald_Anderson
www.soc.umn.edu/~rea/
StopSuffering.net.
Machine Translated by Google

Prefacio

La  intención  original  de  este  pequeño  libro  es  asumir  cuatro  grandes  desafíos:  (1)  un  
marco  que  facilita  pensar  sobre  el  sufrimiento  y  medirlo,  (2)  una  compilación  de  datos  
disponibles  sobre  cuánto  sufrimiento  existe  en  el  mundo.  mundo,  (3)  las  razones  por  las  
que  las  personas  deberían  ser  más  conscientes  del  gran  volumen  de  sufrimiento  severo  
en  todo  el  mundo,  y  (4)  la  justificación  para  dar  mayor  prioridad  a  la  reducción  del  
sufrimiento  en  nuestros  objetivos  de  política  personal,  estatal  y  global.  Con  estos  objetivos,  
no  debería  sorprenderle  que  el  libro  analice  el  sufrimiento  desde  muchos  ángulos  
diferentes.
Después  de  40  años  de  enseñar  sociología  y  estrategias  de  investigación  en  la  
Universidad  de  Minnesota,  me  jubilé  para  dedicarme  únicamente  a  la  investigación,  los  
viajes  y  el  trabajo  voluntario.  Hacer  este  gran  cambio  de  vida  me  obligó  a  enfrentar  
cuestiones  de  significado,  especialmente:  ¿Qué  hace  que  valga  la  pena  vivir  la  vida?  
¿Cuál  es  el  significado  del  sufrimiento?  ¿Qué  se  puede  hacer  en  la  vejez  para  contribuir  
de  manera  óptima  a  las  preocupaciones  últimas  de  los  seres  humanos?  Mi  primera  
conclusión  importante  fue  que  la  compasión  es  más  necesaria  para  proteger  a  la  raza  
humana.  Pero  después  de  centrarme  en  la  compasión  durante  varios  años,  me  di  cuenta  
de  que  la  eficacia  de  la  compasión  está  restringida  por  la  enorme  cantidad  de  sufrimiento  
en  el  mundo,  que  solo  parece  expandirse.
Cuando  comencé  a  leer  lo  que  otros  habían  aprendido  sobre  el  sufrimiento,  descubrí  
un  vacío  de  conocimiento  y  llegué  a  la  conclusión  de  que  hacer  una  investigación  pionera  
sobre  el  sufrimiento  sería  la  mejor  manera  en  que  podría  usar  mis  talentos  y  experiencia.
Ha  sido  emocionante  descubrir  algunos  elementos  del  sufrimiento,  que  son  tan  antiguos  
como  la  propia  conciencia  humana.
Este  breve  libro  de  unas  125  páginas,  sigue  la  estructura  y  formato  de  todos  los  
SpringerBriefs,  de  los  que  hay  miles.  En  el  modelo  SpringerBrief,  cada  capítulo  es  como  
un  artículo  separado  con  su  propio  resumen,  palabras  clave,  notas  al  pie  y  referencias.  
Creo  que  este  requisito  es  bueno  porque  obliga  al  autor  a  hacer  que  cada  capítulo  
transmita  una  declaración  completa  propia,  pero  al  mismo  tiempo  hace  que  los  capítulos  
fluyan  juntos  para  que  todo  el  conjunto  sea  un  todo  integral.

El  primer  capítulo  comienza  definiendo  explícitamente  algunos  tipos  muy  diferentes  
de  sufrimiento  de  los  que  surgió  una  taxonomía.  Las  personas  piensan  sobre  el  sufrimiento  
de  maneras  muy  diferentes,  dependiendo  de  sus  antecedentes  en  religión,  cultura  local  y  
experiencias  personales  únicas.  El  Capítulo  1  analiza  ocho  'marcos  para  el  sufrimiento'  y  
el  Capítulo  2  proporciona  historias  para  cada  forma  de  pensar  sobre  el  sufrimiento.  
Cómo  el  sufrimiento  moldea  la  calidad  de  vida  de  las  personas  se  vuelve  más  claro  a  
través  de  estas  historias.
Machine Translated by Google

Las  estadísticas  ofrecen  solo  vislumbres  fugaces  de  la  angustia  y  la  agonía  que  sufren  
algunos  en  el  curso  de  la  vida  cotidiana.  Pero  en  el  Capítulo  3,  verá  cómo  nuestra  
taxonomía  del  sufrimiento  ayuda  a  organizar  y  agregar  significado  a  las  estadísticas  sobre  
la  salud  de  los  adultos  estadounidenses.  Las  personas  reaccionan  de  manera  diferente  al  
sufrimiento,  dependiendo  de  si  se  trata  principalmente  de  dolor,  depresión,  ansiedad,  pena,  
sufrimiento  existencial  o  sufrimiento  social.
Antes  de  leer  en  el  Capítulo  3  cuántos  adultos  estadounidenses  viven  con  un  
sufrimiento  extremo,  adivine  el  porcentaje.  Por  supuesto,  depende  de  cómo  se  defina  
'extremo',  pero  reflexione  sobre  la  pregunta  antes  y  después  de  digerir  las  estadísticas.

Otra  pregunta  importante  es  cuánto  afecta  el  sufrimiento  extremo  a  la  calidad  de  vida  
(QOL)  de  las  personas.  La  respuesta  puede  sorprenderte.  Encontrar  tanto  sufrimiento  en  
una  sociedad  rica  contemporánea  plantea  la  posibilidad  de  que  la  riqueza  misma,  a  través  
de  los  estilos  de  vida  y  las  creencias,  produzca  tipos  de  sufrimiento  que  no  se  encuentran  
típicamente  en  las  naciones  azotadas  por  la  pobreza.
El  Capítulo  4  cambia  a  una  perspectiva  global  y  ofrece  indicadores  pioneros  para  el  
sufrimiento  subjetivo  y  objetivo  país  por  país.  Además  de  clasificar  a  los  países  por  su  
grado  de  sufrimiento,  el  capítulo  señala  cómo  las  redes  de  apoyo  social  parecen  ayudar  a  
las  personas  que  viven  en  diferentes  culturas  a  sobrellevar  el  sufrimiento  con  mayor  
facilidad.
Los  enfoques  alternativos  para  el  alivio  del  sufrimiento  dependen  del  tipo  de  sufrimiento,  
pero  todos  los  tipos  deben  abordarse  tanto  a  nivel  individual  como  institucional.  Los  datos  
que  comparan  naciones  y  estados  en  el  Capítulo  5  muestran  la  desalineación  entre  el  
sufrimiento  y  los  recursos  de  atención  disponibles  que  pueden  ayudar  a  aliviar  a  quienes  
sufren.  Un  hallazgo  importante  es  que  la  desigualdad  global  es  una  de  las  principales  
causas  de  sufrimiento  y  amplía  las  brechas  en  la  atención  de  quienes  sufren.

Trabajar  para  terminar  con  el  sufrimiento  innecesario  es  tanto  un  valor  personal  como  
un  bien  público  que  ofrece  esperanza  a  quienes  sufren  ahora  o  en  el  futuro.
El  capítulo  6  revisa  las  bases  éticas  para  aliviar  el  sufrimiento.  También  analiza  estrategias  
para  el  alivio  del  sufrimiento  y  señala  cómo  el  alivio  del  sufrimiento  debe  ser  tanto  un  
esfuerzo  individual  como  colectivo.  Se  ofrecen  recomendaciones  para  incorporar  más  
plenamente  el  alivio  del  sufrimiento  en  la  política  social  para  el  desarrollo,  así  como  para  
la  toma  de  decisiones  individuales.
Machine Translated by Google

Tabla  de  contenido
Sobre  el  Autor............................................... ........................................3

Prefacio .................................................. .................................................... .....4

Tabla  de  contenido............................................... ........................................6

Conceptualización  del  dolor  y  el  sufrimiento  humanos..........................................8  
1.1  El  concepto  de  sufrimiento .................................................. .......................9  
1.2  Una  taxonomía  para  el  dolor  y  el  sufrimiento .................. ..........................12  
1.3  Marcos  para  pensar  el  sufrimiento .................. .............................16  1.4  
Conclusiones .................. .................................................... ..........23  
Referencias ................................ .................................................... ..........24

Relatos  Narrativos  de  la  Agonía  del  Sufrimiento...................................28  2.1  El  
Significado  de  Narrativas  de  Dolor  y  Sufrimiento....................28  2.2  Narrativas  
de  Sufrimiento  en  Internet.................. ..........................30  2.3  
Conclusiones ...................... .................................................... .............40  
Referencias .................................. .................................................... .......41

Retrato  Estadístico  del  Sufrimiento  en  América....................................................43  
3.1  Datos  para  Medir  el  Sufrimiento  en  los  Estados  Unidos.........................44  
3.2  Indicadores  de  Tipos  Específicos  de  Sufrimiento........ ..............................45  
3.3  Diferencias  de  sexo,  edad  e  ingresos  en  el  sufrimiento ........ .....................54  
3.4  Calidad  de  Vida  y  Sufrimiento ........................... ....................................58  
3.5  Implicaciones ............ .................................................... ......................61  
3.6  Resumen .................................. .................................................... ..............61  
3.7  Conclusiones ............................... ....................................................  .62  
Referencias .................................................... .............................................64

Sufrimiento  a  Escala  Global .................................................. ..........................66  
4.1  Aplicación  de  la  noción  de  sufrimiento  global .................. .....................67  
4.2  Sufrimiento  subjetivo ......................... .............................................68  4.3  
Tipos  de  Calamidades  relacionadas  con  el  sufrimiento...................................72  
4.4  Construcción  de  un  sufrimiento  objetivo  Indicador ..........................75  4.5  
Sufrimiento  Multidimensional  y  Desigualdad  de  Género ............... ........78  4.6  
Sufrimiento  multidimensional  y  apoyos  sociales ...........................80  4.7  
Conclusiones ..... .................................................... .............................86  
Referencias ............... .................................................... .......................87
Machine Translated by Google

El  sufrimiento  en  el  mundo  se  expande  a  medida  que  se  amplían  las  brechas  en  la  
atención....................89  5.1  Enfoques  alternativos  para  responder  al  
sufrimiento... ...........90  5.2  La  división  del  
cuidado ....................... .................................................... ..94  5.3  Cómo  los  ricos  
socavan  la  reducción  del  sufrimiento  mundial ............102  5.4  La  desigualdad  y  
la  ampliación  de  las  divisiones  en  el  cuidado ........... .............104  5.5  Desigualdad,  
segregación  de  ingresos  y  sufrimiento  mundial ..................105  5.6  
Implicaciones ....... .................................................... .........................106  Referencias ....................... ........................

Poner  fin  al  sufrimiento  prevenible:  ética  y  cambio  social ..................111  6.1  
Fundamentos  éticos  para  el  alivio  del  sufrimiento ........... ............112  6.2  Acciones  
individuales  para  aliviar  el  sufrimiento .................................. ........114  6.3  Cambio  
Institucional  para  Aliviar  el  Sufrimiento ..................................  .117  6.4  Cambio  en  
la  Política  Social  para  Programas  de  Ayuda  y  Bienestar ...............117  6.5  
Implicaciones  para  la  Investigación  sobre  la  Calidad  de  Vida ........... ....................119  
6.6  Cuestiones  de  vanguardia  y  polémicas  relacionadas  con  el  
sufrimiento..................119  6.7  
Conclusión. .................................................... ..........................123  Referencias ............... ..........................................

ÍNDICE .................................................. .........  ¡Error!  Marcador  no  definido.
Machine Translated by Google

Capítulo  1
Conceptualización  del  dolor  y  el  sufrimiento  humanos

Resumen  Los  humanos  pasan  gran  parte  de  su  vida  sufriendo  o  tratando  de  evitar  
el  sufrimiento,  pero  hay  poca  precisión  o  consistencia  en  la  definición  de  'sufrimiento'.  
Para  rectificar  eso,  se  esboza  un  esquema  de  clasificación  o  taxonomía  que  distingue  
el  sufrimiento  mental,  físico  y  social,  y  luego  ofrece  subcategorías.  Por  ejemplo,  la  
depresión,  la  ansiedad,  el  dolor  y  el  sufrimiento  existencial  son  todos  tipos  de  
sufrimiento  mental.  El  sufrimiento  se  define  como  la  angustia  que  resulta  de  una  
amenaza  o  daño  al  propio  cuerpo  oa  la  propia  identidad.  A  continuación,  para  captar  
los  principales  significados  culturales  dominantes  del  sufrimiento,  se  resumen  ocho  
marcos  (esencialmente,  puntos  de  vista  principales)  para  el  sufrimiento.  Estos  marcos  
son  el  sufrimiento  como  castigo,  el  sufrimiento  como  recompensa,  el  sufrimiento  
como  deseo,  el  sufrimiento  como  sacrificio,  el  sufrimiento  como  destino  natural,  el  
sufrimiento  como  manejable,  el  alivio  del  sufrimiento  como  propósito  humano  y,  por  
último,  el  alivio  del  sufrimiento  como  progreso  en  la  calidad  de  vida.  El  sufrimiento  y  
la  calidad  de  vida  negativa  tienen  mucho  en  común.  Comprender  las  percepciones  
del  alivio  deseado  del  sufrimiento  de  las  personas  requiere  que  distingamos  su  propio  
sufrimiento  del  sufrimiento  de  otros  importantes  para  ellos.  Por  lo  tanto,  al  medir  la  
calidad  de  vida  subjetiva,  puede  ser  necesario  distinguir  la  percepción  de  una  persona  
sobre  su  propia  calidad  de  vida  de  la  de  otros  que  son  importantes  para  ella.

Palabras  clave  Ansiedad,  Depresión,  Emociones,  Sufrimiento  existencial,  Duelo,
Sufrimiento  físico,  Sufrimiento,  Sentido  de  la  vida,  Dolor,  Calidad  de  vida,  Aliviar  el  
sufrimiento,  Sufrimiento  social,
Machine Translated by Google

Cuando  sufrimos,  nuestra  calidad  de  vida  decae,  es  una  idea  intuitiva.
Lo  que  no  es  tan  obvio,  sin  embargo,  es  que  al  entrelazar  el  sufrimiento  y  la  calidad  de  vida  
en  nuestro  pensamiento,  podemos  comprender  y  afrontar  mejor  el  sufrimiento  (ya  sea  el  
nuestro  o  el  de  los  demás).  Para  comenzar  a  juntar  estos  conceptos,  destaco  la  literatura  
científica  social  relevante  y  sugiero  ocho  marcos  o  formas  de  pensar  e  investigar  el  
sufrimiento  humano.  En  capítulos  posteriores,  tendré  ejemplos  de  historias  sobre  el  
sufrimiento  y  estadísticas  que  muestran  la  propagación  del  sufrimiento,  tanto  a  nivel  
nacional  como  mundial.

1.1  El  concepto  de  sufrimiento
Imagínese  sometiéndose  a  una  cirugía  mayor  hace  doscientos  años.
Mientras  que  algunas  culturas  han  usado  hierbas  para  aliviar  el  dolor  y  otras  sustancias  
naturales  durante  milenios,  usted  está  en  Europa  o  América,  donde  aún  no  se  usan  tales  
paliativos.  No  se  le  administrará  anestesia  (más  allá,  quizás,  de  algo  de  alcohol).  
Esencialmente,  te  enfrentas  a  la  tortura.  Esto  es  lo  que  le  sucedió  a  Frances  Burney,  una  
rica  escritora  inglesa  que  vivía  en  Francia  en  1810.  Dejó  una  vívida  historia  de  sufrimiento  
al  describir  el  trabajo  de  seis  cirujanos  para  extirpar
su  tumor  de  mama.  Dormandy  (2006)  ha  descrito  anotaciones  en  el  diario  de  su  dolor  
inimaginable  y  Hemlow  (1975)  las  ha  conservado.  Su  dolor,  no  controlado  por  ninguna  
anestesia,  chamusca  la  página:

“Cuando  el  espantoso  acero  se  hundió  en  mi  pecho,  lancé  un  
grito  incesante…  Sentí  que  el  cuchillo  raspaba  contra  el  
esternón,  raspándolo  mientras  permanecía  en  la  tortura….  
Cuando  abrí  los  ojos  vi  al  buen  Dr.  Larrey,  pálido  casi  como  yo,  
con  el  rostro  manchado  de  sangre  y  representando  dolor,  
aprensión  y  casi  horror” (Hemlow  1975).

El  recuerdo  de  Burney  es  un  monumento  al  crudo  dolor  y  sufrimiento  tanto  de  los  
pacientes  como  de  los  médicos.  El  sufrimiento  del  médico,  fruto  de  la  compasión,  
testimonia  la  realidad  del  sufrimiento  colectivo  —o  social—.
Para  aquellos  de  nosotros  que  vivimos  en  una  era  de  anestésicos  de  alta  calidad  y  
cirugía  láser,  la  agonía  de  Burney  se  lee  como  representaciones  primitivas  del  infierno.  A  
través  de  sus  palabras,  empatizamos.  Sin  embargo,  mientras  lee  esta  oración,  millones  de  
personas  sufren  en  rincones  oscuros  del  mundo,  tal  como  lo  han  hecho  millones  en  el  pasado,  y,
potencialmente,  millones  lo  harán  en  el  futuro  (Amato  1990).  Todos  los  días,  nuestros  
semejantes  se  enfrentan  a  torturas,  violaciones  y  traumas  insoportables  (Bourdieu  2000;  
Dormandy  2006;  Trachtenberg  2008;  Vollman  2005).
Machine Translated by Google

10

Ahora  bien,  no  todo  dolor  y  sufrimiento  es  extremo,  bordeando  lo  insoportable.
El  dolor  y  el  sufrimiento  van  desde  lo  infinitesimal  hasta  lo  inimaginablemente  
insoportable.  Y  tanto  el  dolor  como  el  sufrimiento  pueden  durar  segundos  o  vidas.  
Pueden  ser  fugaces  o  crónicas.
El  dolor  y  el  sufrimiento  también  pueden  ser  individuales  o  sociales.  A  menudo  nos  cortamos  un  
dedo,  de  vez  en  cuando  muere  un  amigo,  pero  ese  sufrimiento  no  se  distribuye  de  manera  uniforme.
en  todos  los  estratos  sociales,  mucho  menos  en  el  mundo  (Anderson  2011,  2012;  
Bock  2011;  Diener,  Kahneman,  Tov  &  Arora  2009).  Si  bien  el  sufrimiento  severo  por  
violencia  y  lesiones  ocurre  con  mayor  frecuencia  en  el  Sur  Global,  particularmente  
en  focos  de  pobreza,  los  estudios  en  las  sociedades  occidentales  generalmente  
concluyen  que  al  menos  el  20%  de  los  adultos  sufren  dolor  crónico,  la  recurrencia  del  
dolor  severo  durante  varios  meses  o  más.  (Breivik  et  al.  2006;  Chabal  2009;  Collier  
2007;  Nagappan  2005;  Kleinman  2009a;  2009b;  2011).  El  sufrimiento  es  omnipresente,  
aunque  no  siempre  compartido.
En  este  libro,  la  palabra  "sufrimiento"  se  usará  como  un  término  que  incluye  todo,  
incluyendo  el  dolor.  Sin  embargo,  la  Tabla  1.1,  que  identifica  tres  categorías  de  
sufrimiento  y  proporciona  una  breve  entrada  de  descriptores  para  cada  una,  clasifica  
el  dolor  como  separado  de  otros  tipos  de  sufrimiento.  Nuestro  lenguaje  está  lleno  de  
palabras  que  implican  respuestas  afectivas  o  emocionales  a  eventos  u  objetos  que  
resultan  en  sentimientos  negativos,  muchas  de  las  cuales  se  enumeran  en  la  Tabla  
1.1.  Por  ejemplo,  Charmaz  y  Jilligan  (2006)  ven  la  aflicción  como  un  tipo  de  sufrimiento  
como  una  combinación  de  muchas  emociones  y  cogniciones,  incluido  el  miedo  y  la  ansiedad.
pena.

En  el  espíritu  de  Cassel  (2004)  y  Chapman  y  Volinn  (2005),  quienes  definieron  el  
sufrimiento  como  una  amenaza  percibida  o  un  daño  al  sentido  del  yo,  aquí  el  
sufrimiento  se  define  como  la  angustia  que  resulta  de  la  amenaza  o  el  daño  al  propio  
cuerpo  o  a  la  propia  identidad. .  El  sufrimiento  puede  variar  en  intensidad,  duración,  
conciencia  y  fuente.  El  sufrimiento  físico  es  el  subconjunto  de  la  angustia  resultante  
de  la  amenaza  o  el  daño  al  ser  físico  de  uno,  mientras  que  el  sufrimiento  mental  es  
la  angustia  percibida  como  originada  en  la  propia  identidad  cognitiva  o  afectiva.  La  
identidad  propia  es  el  conjunto  de  características  y  sus  significados  observados  
cuando  uno  se  mira  a  sí  mismo.
El  sufrimiento  físico  se  equipara  con  el  dolor,  aunque  a  menudo  coexiste  con  el  
sufrimiento  mental  (Black  2005;  Carr  et  al.  2005;  Livingston  1998;  Morris  2002;  Wilson  
et  al.  2009),  mientras  que  el  sufrimiento  mental  incluye  el  sufrimiento  cognitivo  
(pensamientos  que  producir  sufrimiento)  y  sufrimiento  emocional  (Francis  2006;  Nott  
2011).
Machine Translated by Google

11

Tabla  1.1  Palabras  asociadas  con  tipos  comunes  de  sufrimiento
Tipo  de  sufrimiento  Palabras  para  sufrimiento
Físico agonía,  incomodidad,  atroz,  herida,  incapacitación,  Sufrimiento  
(Dolor) tortura,  tormento,  dolor,  dolor  agudo,  dolor  crónico,
dolor  extremo,  dolor  insoportable,  dolor  inimaginable
Mental angustia,  angustia,  ansiedad,  adicción,  aflicción,  problemas,  
Sufrimiento deseo,  trastorno  de  estrés  postraumático,  trastorno  compulsivo,  
pérdida,  duelo,  pena,  tristeza,  asco,  irritación,  ira,  rabia,  odio,  
desprecio,  celos,  envidia,  frustración,  angustia,  miedo,  pánico,  
horror,  indignación,  vergüenza,  culpa,  remordimiento,  
arrepentimiento,  resentimiento,  arrepentimiento,  vergüenza,  
humillación,  aburrimiento,  apatía,  confusión,  desilusión,  
desesperanza,  duda,  vacío,  nostalgia,  soledad,  rechazo,  lástima ,  
autocompasión,  nerviosismo,  inquietud,  depresión  menor,

depresión  crónica,  depresión  severa,  desesperanza,  falta  de  valor  
propio,  confusión  espiritual,  falta  de  propósito,  otros  tipos  de  
pérdida  de  significado
Sufrimiento  social  exclusión  social,  discriminación,  ostracismo,  persecución,  
incapacitación,  discapacidad,  vergüenza  (auto  ostracismo),  
desconfianza,  privación  relativa,  subyugación,  atrocidad,  falta  de  
vivienda,  desempleo,  rechazo  social,  discriminación,  intimidación,  
discapacidad,  ceguera,  sordera,  postración  en  cama ,  hambre,  
guerra,  violencia  civil,  factores  de  riesgo  de  supervivencia

Para  los  propósitos  presentes,  el  sufrimiento  social  se  define  como  el  sufrimiento  cuyas  
fuentes  son  las  colectividades  sociales  y/o  las  instituciones  sociales.  El  sufrimiento  social,  
que  se  analizará  con  mucha  mayor  profundidad  en  la  siguiente  sección,  se  diferencia  en  
que  se  refiere  a  los  contextos  sociales  que  dan  forma  al  sufrimiento  tanto  de  los  individuos  
como  de  las  colectividades.  El  sufrimiento  social  típicamente  ocurre  junto  con  otros  tipos  
de  sufrimiento,  es  el  resultado  de  fuerzas  sociales  y  da  como  resultado  un  cambio  social  
(Das  et  al.  2001;  Farmer  1997;  Kleinman  1988;  2006;  Kleinman  et  al.
1997;  Nordgren  et  al.  2011;  Wilkinson  2005a,  2012).  El  genocidio,  las  matanzas  en  el  
campo  de  batalla  y  los  linchamientos  son  ejemplos  bien  conocidos.  La  investigación  sobre  
el  sufrimiento  social  ha  descubierto  que  aquellos  afectados  por  eventos  tan  terribles  sufren  
en  parte  una  pérdida  devastadora  de  su  identidad  como  seres  humanos  (Bourdieu  2000;  
Kleinman  et  al.  1997;  Wilkinson  2005).
El  sufrimiento  existencial  (luego  combinado  con  el  sufrimiento  mental)  es  el  resultado  
de  luchas  con  el  significado  de  la  propia  existencia  (Langle  2008).  Esto  puede  parecer  una  
idea  elevada,  pero  puede  pensar  en  ella  como  una  lucha  en  la  que
Machine Translated by Google

12

cuestionas  el  sentido  de  tu  vida  (o  de  la  vida  misma).  Un  curso  común  del  sufrimiento  
existencial  es  la  confrontación  con  la  muerte  y  otras  amenazas  a  la  propia  existencia.  
Williams  (2004)  entrevistó  a  víctimas  de  cáncer  de  bajos  ingresos  que  recibían  
atención  al  final  de  la  vida.  En  muchos  casos,  el  sufrimiento  de  los  pacientes  se  
agravó  al  preguntarse  cómo  su  muerte  inminente  podría  encajar  con  sus  creencias  
sobre  el  significado  de  la  vida.  Además  de  eso,  algunos  se  sintieron  excluidos  o  
tratados  como  no  personas  a  medida  que  se  acercaba  la  muerte.  Así  es  como  un  
hombre  de  42  años  describió  la  experiencia:

“La  gente  habla  como  si  no  estuvieras  allí.  Una  de  las  
amigas  de  mi  madre  murió  de  cáncer  la  semana  pasada,  y  
la  gente  a  mi  alrededor  hablaba  sobre  el  funeral,  como  si  ni  
siquiera  pensaran  que  podría  molestarme.  Me  afecta  y  me  
hace  sentir  que  mi  vida  no  vale  nada  en  comparación  con  
la  de  ellos” (Williams  2004).

Esta  narrativa  demuestra  cómo  el  sufrimiento  social  y  existencial  pueden  ocurrir  
juntos,  amplificando  el  grado  de  tragedia  y  sufrimiento.

1.2  Una  taxonomía  para  el  dolor  y  el  sufrimiento
El  dolor  es  un  fenómeno  tan  complejo  que  miles  de  científicos  aún  tienen  que  
aislar  y  comprender  todos  sus  aspectos.  Una  figura  destacada  en  la  ciencia  del  dolor,  
Livingston  (1998),  dijo  en  un  momento  que  “nada  puede  llamarse  correctamente  dolor  
a  menos  que  se  perciba  conscientemente  como  tal”.  La  palabra  'dolor'  se  deriva  del  
griego  poine  y  del  latín  poena,  los  cuales  se  refieren  principalmente  al  castigo  o  pena.  
(Al  igual  que  otros  pueblos  primitivos,  los  primeros  griegos  creían  que  sus  muchos  
dioses  entregaban  recompensas  y  castigos  y  que  la  gente  generalmente  los  recibía  
como  dolor).
Aristóteles  habló  del  dolor  y  el  placer  como  “pasiones  del  alma”  y  afirmó  que  
“dondequiera  que  haya  sensación,  también  hay  dolor  o  placer” (Livingston  1998).  
Hasta  el  día  de  hoy,  muchos  asocian  el  dolor  y  el  sufrimiento  con  asuntos  del  alma  y  
la  espiritualidad.  Debido  a  que  el  dolor  intenso  preocupa  fácilmente  a  la  mente,  no  
debería  sorprendernos  que  las  personas  a  menudo  busquen  saber  por  qué  y  cómo  
se  convirtieron  en  víctimas  del  dolor.  El  sufrimiento  puede  llevar  a  la  especulación  
sobre  asuntos  existenciales  como  el  significado  del  dolor  y  el  sufrimiento  en  la  vida  
de  uno  y  en  los  esquemas  o  propósitos  más  amplios  de  la  vida.  Al  discutir  la  
sociología  de  las  emociones,  Francis  (2006)  afirma  que  las  emociones  juegan  un  
papel  importante  en  el  dolor  y  el  sufrimiento,  cómo  la  víctima  interpreta  el  significado  
del  dolor  afecta  las  emociones  evocadas.
Machine Translated by Google

13

En  una  definición  moderna  que  tiene  en  cuenta  la  emoción  (si  no  la  espiritualidad),  la  
Asociación  Internacional  para  el  Estudio  del  Dolor  afirma:  "El  dolor  es  una  experiencia  
sensorial  y  emocional  desagradable  asociada  con  un  daño  tisular  real  o  potencial" (Merskey  
&  Bogsuk,  1994). ).  Por  lo  tanto,  el  dolor  se  percibe  como  una  experiencia  emocional  y  
sensorial  negativa  (Brattberg  et  al.  1996;  Das  1997b;  Sontag  2003).

El  dolor  y  el  sufrimiento  a  menudo  se  usan  como  sinónimos,  pero  el  sufrimiento  también  
se  refiere  al  daño  psicológico  o  social  (ya  sea  que  ese  dolor  se  origine  o  no  de  la  sensación  
física  negativa  que  llamamos  dolor).  El  sufrimiento  también  abarca  la  aflicción  social  y  el  
estrés,  así  como  el  componente  emocional  del  dolor.  Como  el  dolor  tiene  un  carácter  
fisiológico  y/o  neurológico,  y  porque  afecta  de  forma  tan  directa  a  la  salud,  ha  sido  
ampliamente  investigado  por  los  científicos.  Además,  el  manejo  del  dolor  se  ha  convertido  
en  un  importante  campo  de  atención  de  la  salud  y  una  gran  industria  en  las  sociedades  
occidentales.  La  frase  'dolor  y  sufrimiento'  incluso  tiene  un  significado  especial  dentro  del  
sistema  legal.
Sin  embargo,  para  considerar  el  sufrimiento  por  separado  por  un  momento,  podemos  
comenzar  con  sus  orígenes.  La  palabra  sufrimiento  surgió  de  la  palabra  del  inglés  medio  
sufrir  y  la  palabra  latina  sufrio,  las  cuales  se  definieron  como
'longanimidad'  o  enfrentar  una  carga  de  dolor  con  paciencia.  Durante  varios  cientos  de  años,  
la  palabra  perdió  su  reflejo  de  resistencia  y  siguió  siendo  una  representación  verbal  de  
dificultad,  angustia  y  confusión.
El  sufrimiento  se  usa  de  tantas  maneras  diferentes  que  la  misma  palabra  puede  
convertirse  en  una  barrera  en  lugar  de  una  ayuda  para  la  comprensión.  cuidadosamente  considerado
Las  taxonomías  pueden  evitar  confusiones,  y  es  por  eso  que  exploré  los  muchos  sinónimos  
y  significados  de  sufrimiento  en  la  Tabla  1.1.  Para  refinar  nuestro  pensamiento,  luego  
construí  la  Tabla  1.2  revisando  el  uso  de  palabras  como  sufrimiento,  dolor,  miseria  y  angustia  
en  la  literatura  académica  y  en  obras  populares.  Comparé  las  mejores  fuentes  para  ver  
dónde  coincidían  en  las  dimensiones  o  dominios  del  sufrimiento.  Estas  dimensiones  incluyen  
no  solo  diferentes  tipos  de  sufrimiento,  sino  también  diversas  causas,  resultados  y  significados.

En  interés  de  la  brevedad,  solo  tres  categorías  de  sufrimiento  aparecen  como  columnas  
en  la  Tabla  1.2.  Aquí,  el  sufrimiento  existencial  se  considera  sufrimiento  mental.
Machine Translated by Google

14

Tabla  1.2  Ejemplos  de  sufrimiento  por  su  fuente  (filas)  y  tipo  (columnas)

Sufrimiento  Físico   Sufrimiento  Mental  Sufrimiento  Social
(Dolor)
Principalmente   Suicidio,  auto   Paranoia,  baja   Preocupación,  miedo,  
producido  internamente flagelación,  auto   autoestima,  miedo   violencia  percibida,
abuso injustificado, amenazas  imaginadas  
ira,  otras   como  intimidación,  
emociones   vergüenza,  
negativas envidia,  codicia,  celos
Ante  todo Lesiones  por   Pérdida  de  bienes   Inanición  colectiva,  falta  
Causado   desastres  naturales y  otros  seres  vivos   de  vivienda,  lesiones
externamente  por  la  naturaleza por  desastres  naturales

Ante  todo Tortura,  violación,   Amenazas  de  actos   Lesiones,  violación,  


Causado   intimidación hostiles  (p.  ej.,   violencia  de  pandillas  y  
Externamente  por   violación,  intimidación) agresiones,  acecho
Personas  o  Grupos  Pequeños
Ante  todo Hambre,  inanición,   Amenazas  de   Víctimas  de  guerra,  
Causado   enfermedad,  lesiones,   persecución  (p.  ej.,   violaciones  colectivas,  
Externamente  por   pobreza, racismo,  TEPT) encarcelamientos,  
instituciones,   sexismo,  violencia   discriminación,
sociedades,  fuerzas  sociales
política estigma

Notará  que  cada  categoría  representada  por  una  fila  en  la  tabla  comienza  con  la  palabra  
principalmente.  Muy  a  menudo,  cualquier  instancia  dada  de  sufrimiento  tiene  múltiples  causas  y  múltiples  
procesos,  tal  como  se  representa  en  las  columnas  de  la  tabla.

Ahora  bien,  el  sufrimiento  humano  sólo  puede  comprenderse  plenamente  a  partir  de  la  acumulación  
de  conocimientos  sobre  sus  causas,  contextos  y  resultados.  El  sufrimiento  es  tan
amplio  que  se  necesita  conocimiento  de  muchas  disciplinas,  incluidas  las  humanidades,  las  ciencias  
sociales,  las  ciencias  biológicas  y  la  atención  médica  profesional.
Sin  embargo,  discernir  la  interacción  mutua  entre  el  sufrimiento  y  la  calidad  de  vida  depende  en  gran  
medida  del  conocimiento  y  las  herramientas  de  la  investigación  de  las  ciencias  sociales.  Esta  es  la  razón  
por  la  que  los  métodos  cualitativos,  cuantitativos,  históricos  y  comparativos  constituyen  la  base  de  mi  
investigación  en  el  resto  del  capítulo.

El  sufrimiento  social  es  una  etiqueta  relativamente  nueva.  El  término  surgió  de  un  grupo  de  tropólogos  
y  sociólogos  que  estudiaban  etnográficamente  el  dolor  y  el  sufrimiento.  Los  antropólogos  médicos  
Kleinman,  Das  y  Locke  (1997)  escribieron  el  primer  libro  titulado  Social  Suffering,  y  continúan  trabajando  
en  el  con­
Machine Translated by Google

15

struct,  aplicándolo  más  recientemente  a  la  política  humanitaria  global  (Kleinman  
2010b,  2011;  Farmer  2005,  2006).  Das  (1997b)  y  otro  antropólogo  médico,  Morris  
(2002),  han  ayudado  a  explicar  el  concepto.  El  sociólogo  Wilkinson  (2005)  dedicó  su  
libro  sobre  el  sufrimiento  a  aplicar  y  mejorar  la  noción  de  sufrimiento  social,  que  
definió  como  el  sufrimiento  producido  por  las  fuerzas  sociales,  dejando  a  la  víctima  
sin  un  sentido  de  ser  humano  y  valioso.  Usando  el  Holocausto,  el  Genocidio  de  
Ruanda  y  atrocidades  similares,  él  y  otros  investigadores  del  sufrimiento  social  
enfatizaron  repetidamente  cómo  los  eventos  a  gran  escala  hacen  que  sus  víctimas  
sientan  que  su  humanidad  es  superflua.

Kleinman  (2009b)  también  definió  el  sufrimiento  social  como  el  sufrimiento  
causado  por  las  fuerzas  sociales,  pero  enfatizó  las  instituciones  sociales,  los  sistemas  
globales  y  la  cultura  como  los  culpables.  Kleinman  argumenta  que  el  concepto  
pretende  mezclar  problemas  sociales  y  de  salud  de  todo  tipo.  Los  estudiosos  de  esta  
línea  de  pensamiento  se  centran  en  la  "experiencia  vivida",  la  gama  de  daños  
causados  a  las  víctimas  del  sufrimiento  y  la  necesidad  de  una  reevaluación  radical  
de  los  valores  políticos  y  morales  contemporáneos.  Wilkinson  (2005)  ha  escrito  que  
el  objetivo  de  un  marco  de  sufrimiento  social  es  reflejar  una  demanda  moral  para  
reinterpretar  el  significado  de  la  historia  moderna,  para  'humanizar'  las  formas  en  que  
todos  nos  relacionamos  como  ciudadanos  globales.  Quizá  el  mayor  mérito  del  
concepto  de  sufrimiento  social  es  que  señala  no  sólo  lo  horriblemente  inhumanos  
que  siguen  siendo  muchos  actos  globales,  sino  también  el  papel  que  las  políticas  
institucionales  pueden  jugar  en  la  producción  de  un  mayor  sufrimiento,  aunque  las  
políticas  hayan  tenido  como  objetivo  aliviar  el  sufrimiento.
Aquí  hay  un  ejemplo  de  sufrimiento  social  de  una  historia  en  el  sitio  web  Razones  
para  seguir  viviendo  (thereasons.ca).  El  autor  fue  educado  como  un  católico  estricto.  
A  los  16  años  descubrió  que  estaba  enamorada  de  su  mejor  novia.

“Después  de  un  año  de  luchar  con  mis  creencias  religiosas,  
sentí  que  no  había  salida  para  mí…  Estaba  conduciendo  y  
llegué  a  segundos  de  detener  mi  auto  en  las  vías  del  tren  y  
suicidarme.  Mirando  hacia  atrás  20  años  después,  me  
sorprende  y  me  enoja  que  la  homofobia  y  el  heterosexismo  
casi  me  matan”.

Es  útil  distinguir  el  sufrimiento  colectivo  de  aquellas  instancias  de  sufrimiento  del  
sufrimiento  producido  por  las  fuerzas  sociales.  Así,  la  Tabla  1.2  distingue  el  
sufrimiento  social  de  los  tipos  de  sufrimiento  no  social  (con  columnas)  y  distingue  
las  causas  institucionales  del  sufrimiento  de  las  individuales.
Machine Translated by Google

dieciséis

y  pequeños  grupos  fuentes  de  sufrimiento  (con  filas).  (Tanto  la  fila  inferior  como  la  
columna  de  la  derecha  representan  el  sufrimiento  social).
Que  estos  diferentes  tipos  de  sufrimiento  puedan  distinguirse  no  significa  que  no  se  
superpongan  o  co­ocurran.  Tenga  en  cuenta,  por  ejemplo,  que  la  violación  se  enumera  
en  varias  celdas  diferentes  de  la  Tabla  1.2;  el  sufrimiento  resultante  de  tal  violencia  puede  
ser  tanto  individual  como  social.  El  sufrimiento  de  una  víctima  también  puede  ser  
consecuencia  de  fuerzas  tanto  individuales  como  sociales.

1.3  Marcos  para  pensar  el  sufrimiento
Para  comprender  mejor  el  papel  del  sufrimiento  en  la  historia  (así  como  en  la  
sociedad  global  actual),  es  útil  identificar  y  rastrear  los  principales  marcos  (o  puntos  de  
vista)  que  la  gente  usa  para  organizar  sus  pensamientos  al  respecto.
Los  marcos  son  perspectivas  complejas  que  estructuran  el  pensamiento  y  construyen  
una  justificación  para  una  retórica,  ideología,  principio  ético  o  movimiento  social  en  
particular.  El  análisis  del  marco  explora  si  el  marco  puede  fomentar  el  cambio  social.

En  la  siguiente  tabla,  he  identificado  ocho  marcos  de  una  revisión  de  los  puntos  en  
común  y  las  diferencias  en  la  literatura  sobre  el  significado  del  dolor  y  el  sufrimiento.  Se  
prestó  especial  atención  a  los  principales  estudiosos  del  dolor  y  el  sufrimiento,  como  
Dormandy  (2006),  Cassell  (2004),  Morris  (2002),  Nordgren  et  al.  (2011)  y  Wilkinson  
(2005).  La  Tabla  1.3  muestra  cómo  los  ocho  marcos  se  dividen  en  dos  dimensiones  
diferentes:  centralidad  humana  versus  suprahumana  y  enfoque  individual  versus  
colectivo.  Es  importante  señalar  que  esta  es  la  primera  vez  que  estos  marcos  se  han  
esbozado  en  relación  con  el  significado  del  sufrimiento.  También  es  novedoso  porque  mi  
esquema  presenta  el  altruismo  como  sufrimiento  e  incluye  el  progreso  en  la  calidad  de  
vida  como  vinculado  explícitamente  al  significado  del  sufrimiento.

Dentro  de  cada  celda,  se  enumeran  dos  marcos  y,  para  cada  uno  de  estos  marcos,  
se  proporciona  una  declaración  de  ejemplo  en  cursiva.  La  fila  superior  representa  marcos  
para  el  sufrimiento  que  se  centran  en  un  fenómeno  suprahumano,  a  saber,  lo  sobrenatural  
y  la  naturaleza  o  el  destino.  La  fila  inferior,  por  el  contrario,  presenta  marcos  centrados  
en  el  ser  humano,  en  el  sentido  de  que  los  seres  humanos  pueden  elegir  interpretar  el  
sufrimiento  para  sus  propios  fines.
La  asignación  de  marcos  de  sufrimiento  a  una  celda  dada  no  es  absoluta  sino  
heurística  (ilustrativa  de  las  implicaciones  de  los  marcos),  y  las  implicaciones  de  cada  
marco  pueden  cambiar  con  el  tiempo.  Por  ejemplo,  los  marcos  de  la  celda  1  eran  
dominantes  en  tiempos  premodernos,  pero  han  sido  modificados  y  adaptados  a  la  cultura  
secular  contemporánea.
Machine Translated by Google

17

Tabla  1.3  Ocho  Marcos  para  el  Sufrimiento  por  Centrado  y  Enfoque  
Humano

Cuadros  enfocados  individuales  Cuadros  enfocados  en  colectividad

Supra (1a)  El  sufrimiento  como  castigo (3a)  El  sufrimiento  como  destino  natural


Humano
Centrado (Es  el  precio  que  Ud. (Te  estás  encontrando  con  el  
paga  por  hacer  lo  que   destino.)
quieres.)
(3b)  El  sufrimiento  como  manejable  (La  
(1b)  Sufrimiento  como  recompensa   ciencia  puede  hacer  que  el  
(Así  es  como  aprendes  lo   sufrimiento  sea  soportable).
que  no  debes  hacer).
Humano (2a)  El  sufrimiento  como  deseo (4a)  Alivio  del  Sufrimiento  como  Propósito  
Centrado (Puedes  tener  alegría Humano
de  la  victoria  sobre  el   (El  alivio  del  sufrimiento  te  da  un  
deseo.) propósito.)

(2b)  Sufrimiento  por  acción  altruista (4b)  Alivio  del  Sufrimiento  Social  como  
Progreso  en  la  Calidad  de  Vida
(Su  pérdida  beneficiará  a  
otros.) (El  alivio  nos  da  progreso.)

El  sufrimiento  como  castigo

El  primer  marco,  el  sufrimiento  como  castigo,  predominó  desde  los  primeros  períodos  históricos  
hasta  la  Edad  Media.  Durante  la  era  de  las  religiones  animistas  y  la  era  temprana  de  las  religiones  
organizadas  (incluido  el  judaísmo,  el  cristianismo  y  el  Islam),  el  dolor  y  el  sufrimiento  se  atribuyeron  a  
poderes  superiores  (Bowker  1970;  Dormandy  2006;  Kruse  y  Bastida  2009).  Se  pensaba  que  Dios  o  
los  dioses  determinaban  cuándo,  dónde,  cómo  y  qué  sufrimiento  se  distribuía  entre  los  seres  humanos,  
y  este  castigo  se  repartía  como  una  indicación  del  descontento  de  los  poderes  superiores  con  las  
actitudes  y  comportamientos  humanos.  Como  ya  se  señaló,  'sufrir'  alguna  vez  significó  longanimidad  o  
paciencia,  necesaria  para  hacer  frente  al  sufrimiento  severo  ya  veces  arbitrario  de  la  vida  cotidiana.  Al  
alinear  su  comportamiento  con  lo  que  veían  como  la  voluntad  de  Dios  o  de  los  dioses,  las  personas  
creían  que  estaban  maximizando  su  alivio  del  sufrimiento.  Por  supuesto,  todavía  habrá  muchas  
personas  hoy  que  enmarcan  el  sufrimiento  principalmente  como  un  castigo.
Machine Translated by Google

18

El  sufrimiento  como  recompensa

El  segundo  marco,  el  sufrimiento  como  recompensa,  surgió  primero  del  marco  del  
castigo.  Dado  que  el  sufrimiento  se  interpretó  como  una  señal  de  desagrado  de  lo  
sobrenatural,  también  se  vio  como  una  recompensa.  Un  poder  divino  estaba  indicando  qué  
comportamientos  estaban  fuera  de  los  límites,  lo  que  significaba  que  podías  evitar  el  
sufrimiento  futuro  evitando  el  comportamiento  que  provocó  tu  sufrimiento.  Algunos  grupos  
religiosos  incluso  han  supuesto  que,  debido  a  que  podemos  aprender  del  sufrimiento,  es  
una  condición  deseable  y  loable  que  debe  exaltarse  (Ashwell  2011;  Beke  2011;  Ghadinian  
2012).  En  el  siglo  XIII,  un  grupo  de  católicos  romanos,  conocidos  como  los  flagelantes,  
llevaron  esta  práctica  al  extremo,  marchando  por  las  calles  azotándose.  Después  de  varias  
muertes,  la  Iglesia  retiró  oficialmente  su  aprobación  de  estos  eventos  (Bean  2000).

Aún  así,  algunas  religiones  contemporáneas  celebrarán  días  santos  dedicados  al  
sufrimiento.  Los  adherentes  también  creen  que  soportar  el  dolor  es  un  acto  sagrado,  por  
lo  que  usar  medicamentos  u  otras  fuentes  de  alivio  es  menos  deseable  que  experimentar  
plenamente  el  sufrimiento.  El  autor  y  monje  trapense  Thomas  Merton  (1955)  dijo:  “Debemos  
ver  el  sufrimiento  no  como  un  poder  destructivo  sino  como  un  don  trascendente  de  lo  Divino”.

Irónicamente,  pudimos  ver  incluso  la  exaltación  del  sufrimiento  en  la  campaña  
presidencial  de  2012  en  los  Estados  Unidos.  Durante  un  foro  de  primarias  republicanas,  
cuatro  candidatos  se  turnaron  para  contar  su  historia  de  sufrimiento  extremo  y  cómo  los  
había  convertido  en  mejores  cristianos  y  más  cerca  de  Dios.  Un  candidato  incluso  dijo:  "El  
sufrimiento...  no  es  algo  malo,  es  algo  esencial  en  la  vida".
(Jacoby  2011).  Desafortunadamente,  esta  creencia  en  el  sufrimiento  como  un  bien  lleva  a  
muchos  a  oponerse  a  la  financiación  del  gobierno  para  los  pobres  y  otros  que  sufren.

Las  nuevas  instituciones  en  los  sistemas  legales  occidentales  también  apoyan  
indirectamente  el  marco  de  que  el  sufrimiento  es  una  recompensa.  En  los  Estados  Unidos,  
los  casos  de  responsabilidad  extracontractual  en  los  que  las  personas  buscan  compensación  
por  el  dolor  y  el  sufrimiento  tienden  a  generar  una  recompensa  económica  considerable  
(Rodgers  1993).  Las  normas  convencionales  en  los  sistemas  legales  y  de  aseguramiento  
para  los  diferentes  tipos  de  sufrimiento  incluso  brindan  pautas  para  el  pago  económico  que  
corresponde  a  las  familias  por  la  muerte  de  un  miembro  de  la  familia.  Lógicamente,  la  idea  
es  que  las  víctimas  no  acarrearon  su  sufrimiento  sobre  sí  mismas,  por  lo  que  alguien  
responsable  debería  soportar  el  'castigo'  en  forma  de  pago  económico  u  otro  tipo  de  arreglo.

El  sufrimiento  como  anhelo

El  marco  para  el  sufrimiento  como  deseo  es  una  actitud  muy  popular  hacia  el  sufrimiento  
en  las  culturas  orientales.  Nociones  equivalentes  de  'adicción  como  sufrimiento'  y  'placer  
desenfrenado'  como  sufrimiento  son  comunes  en  la  mayoría  de  las  tradiciones  religiosas.
Machine Translated by Google

19

A  Sócrates  se  le  atribuye  la  siguiente  cita:  “Si  no  consigues  lo  que  quieres,  sufres;  
si  obtienes  lo  que  no  quieres,  sufres;  incluso  cuando  consigues  exactamente  lo  que  
quieres,  sigues  sufriendo  porque  no  puedes  conservarlo  para  siempre” (Millman  2006).  
Millman  le  da  a  esta  noción  un  sesgo  psicológico  occidental  con  “El  dolor  es  objetivo  
y  físico;  el  sufrimiento  es  nuestra  resistencia  psicológica  a  tales  eventos” (2006).  
Como  señaló  Hurst  (2011),  Merton  (1961)  enseñó  “la  contemplación  como  una  forma  
de  vivir  en  la  conciencia,  permitiéndonos  integrar  el  sufrimiento  en  la  vida”.  Aristóteles  
abogó  por  un  camino  intermedio  entre  el  exceso  y  el  ascetismo,  no  muy  diferente  del  
camino  intermedio  de  Buda  (Shields  2012).

El  budismo  enseña  directamente  que  'El  dolor  es  inevitable;  el  sufrimiento  es  
opcional'  y  'el  origen  del  sufrimiento  es  el  anhelo'.  Algunos  interpretan  el  anhelo  como  
hábitos  mentales  egocéntricos  (Targ  y  Hurtak  2006).  El  Buda  advirtió  que  todas  las  
sensaciones  placenteras  conducen  al  deseo  y  el  deseo  puede  echar  raíces  (Dalai  Lama  
2011;  Dalai  Lama  y  Goleman  2003).  Apegarse  a  ese  anhelo  causa  sufrimiento  (como  
ocurre  con  la  adicción).  Por  lo  tanto,  el  Buda  abogó  por  el  Camino  Medio,  que  evita  los  
extremos  de  una  vida  de  búsqueda  de  placer  desenfrenada  y  una  vida  de  extrema  
negación  y  sufrimiento  (Nikaya  1971).
La  práctica  budista  consiste  en  aprender  a  vivir  sin  placeres  específicos  mediante  la  
práctica  de  la  atención  plena  y  la  bondad  amorosa  para  todos  los  seres  vivos.  La  
atención  plena  es  una  práctica  meditativa  destinada  a  mantener  la  mente  alejada  de  
su  tendencia  a  aferrarse  a  emociones  como  la  ira  y  el  odio  y  a  tener  pensamientos  de  
retribución  y  autocompasión  (Siegel  2010).  A  medida  que  un  budista  emprende  esta  
vida  de  atención  plena  y  práctica  contemplativa,  los  antojos  son  menos  capaces  de  
echar  raíces  (Bernhard  2010).
Otra  metáfora  de  este  proceso  es  la  unión  con  una  mayor  conciencia  universal.  
Otras  religiones  tratan  de  definir  reglas  o  estándares  para  que  las  personas  equilibren  
el  placer  con  la  indulgencia,  de  modo  que  el  deseo  adictivo  sea  evitable.
Sin  embargo,  pocos  son  efectivos,  porque  la  ira,  la  codicia,  el  exceso  de  indulgencia  y  
otros  tipos  de  sufrimiento  que  resultan  del  anhelo  son  comunes,  si  no  rampantes,  en  
la  mayoría  de  las  sociedades  (Pruett  1987).

Sufrimiento  de  acción  altruista

Este  marco,  el  sufrimiento  de  la  acción  altruista,  no  pretende  sugerir  que  todo  
altruismo  resulte  en  sufrimiento.  En  cambio,  esta  perspectiva  simplemente  señala  que  
a  veces  una  acción  altruista  requiere  un  sacrificio  por  parte  del  dador  compasivo  
(Corbett  y  Fikkert  2012).  La  acción  altruista  es  considerar  al  otro  como  un  fin  en  sí  
mismo.  Implica  brindar  asistencia  sin  considerar  (al  menos  en  ese  momento)  si  podría  
beneficiarse  o  recibir  una  recompensa.  A  veces  esto  se  llama  altruismo  empático,  
porque  sin  empatía,  el  bienestar  del  otro  por  sí  solo  no  se  verá  como  una  meta  
legítima.  La  implicación  más  importante  de  este  tipo  de  altruismo  es  que  puede  poner  
a  uno  en
Machine Translated by Google

20

riesgo,  posiblemente  de  sufrimiento.
En  la  conocida  historia  bíblica  del  Buen  Samaritano,  el  hombre  de  Samaria  dio  gratuitamente  
de  su  tiempo  y  recursos  a  la  víctima  herida.  No  se  sabe  si  el  samaritano  sufrió  una  pérdida  grave.  
En  otro  lugar,  Jesús  les  dice  a  sus  seguidores:  “Si  quieres  ser  perfecto,  anda,  vende  lo  que  tienes,  
y  dáselo  a  los  pobres,  y  tendrás  tesoro  en  el  cielo;  y  ven  y  sígueme”.  Esta  advertencia  implicaba  
que  cualquier  persona  con  riqueza  material  podría  arriesgarse

sufrimiento.  Sin  embargo,  la  promesa  implícita  era  que  cualquiera  que  sufriera  la  pérdida  de  bienes  
materiales  debido  a  una  acción  altruista  sería  compensado  con  recompensas  espirituales  o  morales.

En  el  centro  del  marco  del  sufrimiento  altruista  se  encuentra  el  concepto  de  sacrificio  o  
autosacrificio  (Das  1997a).  El  sufrimiento  potencial  resultante  del  altruismo  empático  que  requiere  
un  sacrificio  significativo  a  menudo  se  considera  una  compensación  demasiado  alta,  incluso  por  
los  cristianos  devotos.  Sin  embargo,  la  reducción  general  del  sufrimiento  en  el  mundo  
probablemente  no  sea  posible  sin  la  voluntad  de  muchos  de  aceptar  altruistamente  el  riesgo  
personal  en  beneficio  del  bien  común  (Schopenhauer  2004).  El  sacrificio  no  se  limita  a  los  bienes  
materiales  con  un  valor  económico  explícito,  sino  que  puede  incluir  bienes  sociales  más  escurridizos  
pero  de  gran  valor,  como  las  relaciones  interpersonales  importantes.

El  sufrimiento  como  destino  natural

Cientos  de  miles  de  personas  mueren  y  muchas  más  sufren  severamente  cada  año  a  causa  
de  los  desastres  naturales.  Que  todo  ser  humano  morirá  y  dejará  tras  de  sí  un  dolor  indescriptible  
es  un  hecho  de  la  vida.  En  las  sociedades  modernas,  la  mayoría  de  las  personas  creen  y  aceptan  
el  sufrimiento  aparentemente  aleatorio:  se  considera  un  destino  natural.
(Cassell  2004;  Ferrell  y  Coyle  2008).  Todavía  tendemos  a  evaluar  si  nosotros  (u  otros  seres  
humanos)  podríamos  haber  causado  el  sufrimiento.  A  menudo  no  tenemos  el  conocimiento  
suficiente  para  hacer  una  determinación  precisa.  Los  seres  humanos  juegan  un  papel  indirecto  en  
la  producción  de  sufrimiento  por  acciones  como  la  deforestación  y  la  contaminación  del  aire.  
Muchas  otras  fuerzas  naturales  determinan  las  calamidades  específicas  y  las  víctimas  del  
sufrimiento  resultante.
La  decadencia,  la  muerte  y  el  sufrimiento  son  tan  comunes  en  todo  el  universo  que  algunos  
sostienen  la  posición  de  que  el  sufrimiento  es  un  aspecto  inherente  y  necesario  de  cómo  funciona  
el  universo.  Wertenbaker  (2011)  se  pone  del  lado  de  quienes  ven  el  sufrimiento  como  un  resultado  
inevitable  de  la  separación  y  el  aislamiento  de  células,  órganos,  personas  y  planetas  individuales  
porque  han  perdido  su  unidad  natural  con  un  solo  universo  o  conciencia.  Sin  embargo,  es  difícil  
imaginar  algún  tipo  de  progreso  sin  alguna  separación  entre  estos  componentes  básicos  del  
universo  (Upton  2011).

Las  visiones  extremas  del  sufrimiento  como  un  principio  dominante  del  universo  generan  más  
pesimismo  de  lo  que  parece  justificado.  Si  el  universo  prospera  con  el  dolor  y  el  sufrimiento,  el  
objetivo  de  acabar  con  el  sufrimiento  prevenible  parece  idealista.
Machine Translated by Google

21

tic  en  el  mejor  de  los  casos.  En  ausencia  del  conocimiento  de  que  el  sufrimiento  y  la  
devastación  conducirán  inevitablemente  a  la  destrucción  de  la  vida,  la  sabiduría  llevaría  
a  los  seres  humanos  a  buscar  iniciativas  que  erradiquen  todo  el  sufrimiento  humanamente  
prevenible  en  interés  de  la  preservación  de  la  especie.

El  sufrimiento  como  manejable

En  un  mundo  perfecto,  ¿podríamos  erradicar  el  sufrimiento?  El  pensamiento  
contemporáneo  ha  evolucionado  desde  marcos  históricos  hasta  visiones  utópicas  en  las  
que  la  tecnología  avanzada,  especialmente  los  analgésicos,  puede  acabar  con  el  
sufrimiento.  De  hecho,  en  el  siglo  pasado,  el  control  del  dolor  revolucionó  la  atención  
médica  y  la  calidad  de  vida  de  millones  de  personas.  Si  no  fuera  por  el  rápido  aumento  
de  la  esperanza  de  vida  en  la  mayoría  de  los  países,  sería  posible  afirmar  una  rápida  
disminución  del  dolor  y  el  sufrimiento;  Sin  embargo,  debido  a  la  mayor  esperanza  de  vida,  
la  persona  promedio  naturalmente  experimentará  más  enfermedades  y  lesiones.  Además,  
las  poblaciones  en  países  que  carecen  del  lujo  de  medicamentos  para  el  dolor  continúan  
aumentando  a  un  ritmo  más  rápido.
Pinker  (2011)  compiló  un  caso  muy  convincente  de  que  la  violencia  en  general  ha  ido  
en  declive  a  lo  largo  de  la  historia  humana.  Él  presenta  su  caso  utilizando  tasas  de  una  
amplia  variedad  de  indicadores  sociales.  Un  defecto  importante  al  aplicar  sus  conclusiones  
al  sufrimiento  es  que  no  tiene  en  cuenta  el  crecimiento  de  la  población,  lo  que  reduce  el  
aumento  de  la  longevidad,  los  cuales  exacerban  el  aumento  del  sufrimiento.  Queda  por  
hacer  un  estudio  exhaustivo  sobre  el  ascenso  y  descenso  histórico  del  sufrimiento.  
Mientras  tanto,  está  claro  que  las  decisiones  políticas  contemporáneas  no  pesan  sobre  
el  sufrimiento.  Por  ejemplo,  la  guerra  del  terror,  una  respuesta  a  las  3.000  personas  
muertas  por  el  ataque  del  11  de  septiembre,  ya  ha  producido  diez  veces  más  víctimas  
extremas  en  el  Medio  Oriente,  incluidas  muertes,  familias  desplazadas,  lesiones  
extremadamente  dolorosas  y  otras  dedicadas  ahora  a  bombardeando  y  mutilando  a  sus  
enemigos.
Es  difícil  menospreciar  el  movimiento  de  manejo  del  dolor  excepto  en  la  medida  en  
que  descuide  la  humanidad  de  aquellos  a  quienes  sirve.  Dada  la  desigualdad  
generalizada,  no  todos  los  que  necesitan  control  del  dolor  pueden  obtenerlo.  Muchos  en  
los  países  occidentales  no  pueden  pagar  los  costosos  medicamentos  para  el  dolor,  por  
no  hablar  de  los  miles  de  millones  en  el  mundo  en  desarrollo  que  carecen  de  acceso.  
Incluso  aquellos  que  reciben  medicamentos  para  aliviar  el  dolor  no  siempre  están  bien  
atendidos;  pueden  ser  tratados  como  objetos  más  que  como  individuos  con  necesidades  
y  preocupaciones  únicas.  Finalmente,  el  temor  de  que  el  paciente  se  vuelva  adicto  a  las  
drogas  a  veces  da  como  resultado  la  suspensión  de  los  tratamientos  para  el  dolor.  Donde  
los  médicos  han  sido  procesados  por  ser  demasiado  liberales  en  la  dispensación  de  
medicamentos,  otros  médicos  pueden  volverse  demasiado  cautelosos  o  incluso  tacaños.  
Grandes  subpoblaciones  de  quienes  necesitan  el  alivio  del  dolor  no  lo  reciben.  Tal  vez  
aún  más  insidioso  sea  el  hecho  de  que  un  médico  no  alivie  el  dolor,  basado  en  la  creencia  
no  médica  de  que  el  sufrimiento  es  un  castigo  útil  para  aquellos  que  parecen  haber  sido  descuidados,  por
Machine Translated by Google

22

ejemplo,  un  alcohólico  con  enfermedad  hepática  o  una  persona  que  resultó  herida  al  cometer  
un  delito  (Melzack  1990;  Taylor  2007).

El  Alivio  del  Sufrimiento  como  Propósito  Humano

El  propósito  principal  de  muchos  (si  no  la  mayoría)  de  los  humanos  es  la  autopromoción.
Esperan  obtener  (o  mantener)  comodidad,  poder,  popularidad  y  riqueza.
Algunos,  sin  embargo,  están  motivados  principalmente  por  un  sentimiento  de  responsabilidad  
moral  por  el  bienestar  de  los  demás  (Kleinman  y  van  der  Geest  2009;  Mayerfeld  2005;  
Tronto  1993;  Williams  2008).  El  símbolo  literario  más  común  de  tal  compromiso  con  los  
demás  es  el  buen  samaritano  cristiano:  las  personas  con  compromisos  humanitarios  para  
ayudar  a  los  demás,  sin  importar  su  raza  o  estatura,  a  veces  se  denominan  buenos  
samaritanos.  Un  sentimiento  similar  motiva  una  campaña  reciente  para  lograr  que  cientos  
de  miles  de  personas  (independientemente  de  su  fe)  se  comprometan  con  la  Carta  por  la  
Compasión  (Armstrong  2011).
Para  aquellos  cuyo  propósito  es  el  amor,  la  compasión  o  ayudar  a  los  demás,  el  
sufrimiento  proporciona  una  base  para  priorizar  el  tiempo  y  la  atención  limitados  (Johnson  
&  Schollar­Jaquish  2007).  Ayudar  a  los  que  más  sufren  suele  considerarse  más  gratificante.  
Además,  dado  que  la  definición  tradicional  de  la  compasión  es  el  deseo  de  aliviar  el  
sufrimiento  de  otro,  este  trabajo  se  convierte  en  la  vara  de  medir  para  medir  una  vida  
auténtica;  el  sufrimiento  es  una  fuente  indirecta  de  sentido  en  la  vida  del  samaritano.  
Contribuir  a  la  humanidad  en  este  sentido  podría  significar  ayudar  a  algunos  amigos  
cercanos  oa  los  siete  mil  millones  de  personas  que  viven  hoy.

La  misión  de  aliviar  el  sufrimiento  no  requiere  un  contacto  uno  a  uno.  Puede  lograrse  
brindando  tiempo  y  recursos  a  las  organizaciones  mundiales  de  socorro.  Al  dar  a  diversas  
causas  o  ayudar  a  una  variedad  de  diferentes  tipos  de  personas  necesitadas,  aumenta  la  
probabilidad  de  que  sus  acciones  prosociales  hayan  beneficiado  a  una  o  varias  personas.  
Si  bien  la  retroalimentación  positiva  no  es  obligatoria  para  obtener  un  propósito  y  
satisfacción  de  las  acciones  compasivas,  sí  ayuda  a  apuntalar  y  respaldar  la  energía  que  
se  dedica  a  reducir  el  sufrimiento  de  los  demás.

Alivio  del  Sufrimiento  Social  como  Progreso  en  la  Calidad  de  Vida

El  proceso  de  alivio  significativo  del  sufrimiento  de  los  demás,  como  se  discutió  en  la  
sección  anterior,  también  se  aplica  a  este  marco.  Cuando  estás  aliviando  el  sufrimiento  de  
otra  persona,  también  estás  mejorando  su  calidad  de  vida.  Este  marco  se  justifica  
únicamente  por  su  énfasis  en  la  calidad  de  vida  como  una  necesidad  humana  concreta  y  su  
énfasis  en  el  sufrimiento  social  como  un  tipo  de  sufrimiento  cualitativamente  diferente.

Como  frase  común,  la  'calidad  de  vida' (QOL)  se  remonta  sólo  a  unas  pocas  décadas.  
Sin  embargo,  en  el  siglo  XXI,  el  concepto  se  ha  vuelto  bastante  popular,  especialmente  
dentro  de  la  investigación  sobre  salud  y  economía  (Land  et  al.
Machine Translated by Google

23

2012;  Mukkerjee  1989).  Incluso  hay  un  grupo  profesional  llamado  Sociedad  Internacional  
para  Estudios  de  Calidad  de  Vida,  y  publica  varias  revistas  con  'calidad  de  vida'  en  sus  
títulos.  Muchos  informes  de  políticas  nacionales  e  internacionales  también  usan  la  frase,  
a  veces  equiparándola  con  el  bienestar  general  y/o  la  felicidad  (Jordan  2012).  Los  
gobiernos  de  varias  naciones  ahora  están  utilizando  el  concepto  para  intentar  construir  
nuevas  medidas  de  progreso  nacional  o  humano.

1.4  Conclusiones
Al  comienzo  de  este  capítulo,  comencé  nuestra  exploración  con  la  suposición  de  que  el  
sufrimiento  y  la  calidad  de  vida  están  íntimamente  conectados.  El  sufrimiento  mayor  
socava  la  calidad  de  vida,  que  también  se  denomina  florecimiento,  prosperidad  o  bienestar.  
De  hecho,  el  sufrimiento  está  tan  entrelazado  con  la  calidad  de  vida  que  puede  ser  útil  
tratar  el  sufrimiento  como  un  indicador  de  calidad  de  vida  negativa  (Eckermann  2012).  
También  es  útil  conceptualizar  el  sufrimiento  como  un  componente  y  un  resultado  de  la  
calidad  de  vida.
Si  se  considera  que  el  sufrimiento  y  su  alivio  pertenecen  únicamente  a  uno  mismo,  
también  lo  es  la  calidad  de  vida.  Pero  si  solo  nos  preocupamos  por  el  sufrimiento  de  los  
demás,  entonces  su  calidad  de  vida  sería  el  centro  de  atención.  La  implicación  de  esto  es  
que  al  medir  la  calidad  de  vida  subjetiva,  puede  ser  necesario  distinguir  la  percepción  de  
una  persona  sobre  su  propia  calidad  de  vida  de  la  de  otros  por  quienes  la  persona  siente  
preocupación  y  desea  aliviar  el  sufrimiento.
Conceptualizar  la  calidad  de  vida  por  separado  para  uno  mismo  y  para  otros  de  
importancia  podría  mejorar  no  solo  nuestra  comprensión  de  la  calidad  de  vida,  sino  también  
el  mapeo  de  los  círculos  sociales  de  interés  para  diferentes  tipos  de  individuos.
El  resultado  sería  una  mayor  comprensión  de  las  diferencias  en  los  significados  del  
sufrimiento.
El  sufrimiento  social,  tal  como  lo  definen  Wilkinson  (2005)  y  otros  que  escriben  sobre  
el  concepto,  sugiere  que  el  sufrimiento  social  merece  una  alta  prioridad  tanto  por  parte  de  
los  científicos  sociales  como  de  los  responsables  políticos.  Wilkinson  argumenta  que  la  
idea  de  sufrimiento  social  podría  conducir  a  una  reinterpretación  del  significado  de  la  
historia  moderna,  humanizando  las  formas  en  que  nos  relacionamos  como  ciudadanos  globales.
Como  mínimo,  es  probable  que  el  concepto  conduzca  a  un  reconocimiento  más  
completo  de  lo  que  le  sucede  a  la  humanidad  de  aquellos  que  sufren,  ya  sea  bajo  los  
extremos  de  las  dificultades  económicas,  la  injusticia  social  o  la  opresión  política.  Al  
detenernos  en  lo  que  hace  el  sufrimiento  y  desarrollar  nuevas  formas  de  pensar  sobre  el  
dolor  y  la  angustia  de  la  experiencia  encarnada,  podemos  comenzar  a  contribuir  de  
manera  más  sustancial  a  la  calidad  de  vida  global .  El  estudio  del  sufrimiento  social  puede,  
si  pensamos  y  esperamos  en  términos  generales,  aumentar  la  eficacia  de  las  próximas  
generaciones  de  académicos,  activistas  y  otros  humanistas  en  el  fomento  de  la  
regeneración  moral  y  política  de  las  fuerzas  para  el  bien  común.
Machine Translated by Google

24

Referencias
Amato,  JA  (1990).  Víctimas  y  valores:  una  historia  y  una  teoría  del  sufrimiento.  Nueva  York:  Greenwood  
Press.
Anderson,  RE  (2011).  Sufrimiento  mundial:  conceptualización,  medición  y  hallazgos.
Documento  presentado  en  la  reunión  de  2011  de  la  Asociación  Estadounidense  para  la  
Investigación  de  la  Opinión  Pública  (AAPOR)  en  Phoenix,  AR.  http://tinyurl.com/77b8d4u.  
Consultado  el  17  de  febrero  de  2013.
Anderson,  RE  (2012).  El  sufrimiento  humano  y  la  medida  del  progreso  humano.  Trabajo  presentado  en  el  
Foro  2012  de  la  Asociación  Internacional  de  Sociología  en  Buenos  Aires,  Argentina.  1  de  agosto  
de  2012.
Armstrong,  K.  (2011).  Doce  pasos  para  una  vida  compasiva.  Nueva  York:  ancla.
Ashwell,  R.  (2011).  El  sufrimiento  y  el  camino.  Parábola,  34(1,  Primavera),  58–61.
Frijol,  J.  (2000).  Paliza.  Emeryville,  CA:  Greenery  Press.
Beke,  J.  (2011).  Sufrimiento  intencional.  Parábola,  34(1,  Primavera),  68–71.
Bernardo,  T.  (2010).  Cómo  estar  enfermo:  una  guía  de  inspiración  budista  para  los  enfermos  crónicos  y  sus  
cuidadores.  Boston,  MA:  Publicaciones  de  sabiduría.
Negro,  Hong  Kong  (2005).  Dolor  del  alma:  el  significado  del  sufrimiento  en  la  vida  posterior.  Amityville,  
Nueva  York:  Baywood  Publishing  Company,  Inc.
Bock,  J.  (2011).  La  ayuda  humanitaria  y  la  lucha  por  la  paz  y  la  justicia:  innovación  organizacional  después  
de  una  cita  a  ciegas.  Revista  de  Sociología  y  Bienestar  Social,  38(2),  37–
51.
Bourdieu,  P.  et  al.  (2000).  Comprensión.  En  P.  Bourdieu  et  al.  (Eds.),  El  peso  del  mundo:  El  sufrimiento  
social  en  la  sociedad  contemporánea.  Stanford,  CA:  Stanford  University  Press.

Bowker,  J.  (1970).  Problemas  del  sufrimiento  en  las  religiones  del  mundo.  Cambridge,  Reino  Unido:  
Cambridge  University  Press.
Brattberg,  G.  Parker,  M.  y  Thorslund,  M.  (1996).  La  prevalencia  del  dolor  entre  los  más  ancianos  de  Suecia.  
Dolor,  67(1),  29–34.
Breivik,  H.,  Collett,  B.,  Ventafridda,  V.,  Cohen,  R.  y  Gallacher,  D.  (2006).  Encuesta  de  dolor  crónico  en  
Europa:  prevalencia,  impacto  en  la  vida  diaria  y  tratamiento.  Diario  europeo  del  dolor,  20,  287–
333.
Carr,  DB,  Loeser,  JD  y  Morris,  DB  (Eds.)  (2005).  Narrativa,  dolor  y  sufrimiento  (Progreso  en  la  investigación  
y  el  manejo  del  dolor.  Seattle,  WA:  Asociación  Internacional  para  el  Estudio  del  Dolor  Press.

Cassell,  EJ  (2004).  La  naturaleza  del  sufrimiento  y  los  objetivos  de  la  medicina.  Oxford,  Reino  Unido:  Oxford  
University  Press
Chabal,  P.  (2009).  África:  La  política  del  sufrimiento  y  la  sonrisa.  Londres:  Zed  Books.
Chapman,  CR  y  Volinn,  E.  (2005).  La  narrativa  como  ventana  al  dolor  de  espalda  crónico  incapacitante.  En  
DB  Carr,  J. .  Loeser,  &  DB  Morris  (Eds.),  Narrative,  Pain,  and  Suffering  (págs.  73–86).  Seattle,  
WA:  Asociación  Internacional  para  el  Estudio  del  Dolor  Press.

Charmaz,  K.  y  Jilligan,  MJ  (2006).  Dolor.  En  JE  Stets  y  JH  Turner  (Eds)  Manual  de
la  sociología  de  las  emociones  (págs.  519–543).  Nueva  York:  Springer.
Collier,  P.  (2007).  Los  mil  millones  más  pobres:  por  qué  los  países  más  pobres  están  fracasando  y  qué  se  
puede  hacer  al  respecto.  Nueva  York:  Oxford  University  Press.
Corbett,  S.  y  Fikkert,  B.  (2012).  Cuando  ayudar  duele:  cómo  aliviar  la  pobreza  sin
lastimando  a  los  pobres  y  a  ti  mismo.  Chicago,  IL:  Moody  Publishers.
Dalái  Lama  (2011).  Estar  libre  de  sufrimiento,  Parábola,  36(1,  Primavera),  26–30.
Dalai  Lama  y  Goleman,  D.  (2003).  Emociones  destructivas:  ¿cómo  podemos  superarlas?
Nueva  York:  Bantam  Books.
Machine Translated by Google

25

Das,  V.  (1997a).  Sufrimientos,  teodiceas,  prácticas  disciplinarias,  apropiaciones,  Internacional
Revista  de  Ciencias  Sociales,  49  563–567.
Das,  V.  (1997b).  Lenguaje  y  cuerpo:  Transacciones  en  la  construcción  del  dolor,  En  A.
Kleinman,  V.  Das  y  Lock,  M.  (Eds.),  Social  Suffering.  Berkeley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California

Das,  V.,  Kleinman,  A.,  Ramphele,  M.,  Lock,  M.  y  Reynolds,  P.  (Eds.)  (2001).  Rehacer  un  mundo:  violencia,  sufrimiento  
social  y  recuperación.  Berkeley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California

Diener,  E.,  Kahneman,  D.,  Tov,  W.  y  Arora,  R.  (2009).  Ingresos,  envejecimiento,  salud  y  bienestar  en  todo  el  mundo:  
Evidencia  de  la  encuesta  mundial  de  Gallup.  En  E.  Diener  (Ed.).
Evaluando  el  Bienestar.  (págs.  233­246)  Oxford,  Reino  Unido:  Springer.
Dormandy,  T.  (2006).  El  peor  de  los  males—La  lucha  contra  el  dolor.  New  Haven,  CT:  Prensa  de  la  Universidad  de  
Yale.
Eckermann,  E.  (2012).  La  calidad  de  vida  de  los  adultos.  En  K.  Land  et  al.  (Eds.),  Manual  de  investigación  sobre  
indicadores  sociales  y  calidad  de  vida  (págs.  373–380).  Nueva  York:  Springer.
Agricultor,  P.  (1997).  Sobre  el  sufrimiento  y  la  violencia  estructural:  Una  mirada  desde  abajo,  En  A.  Klein  man,  V.  
Das,  &  Lock,  M.  (Eds.),  Sufrimiento  social.  Berkeley:  University  of  California  Press.

Agricultor,  P.  (2005).  Patologías  del  poder:  Salud,  derechos  humanos  y  la  nueva  guerra  contra  los  pobres.  Berkeley:  
Prensa  de  la  Universidad  de  California.
Agricultor,  P.  (2006).  ¿Nunca  más?  Reflexiones  sobre  los  valores  humanos  y  los  derechos  humanos,  en  GB
Peterson  (Ed.),  The  Tanner  Lectures  on  human  value.  Salt  Lake  City:  Prensa  de  la  Universidad  de  Utah.

Ferrell,  BR  y  Coyle,  N.  (2008).  La  naturaleza  del  sufrimiento  y  los  objetivos  de  la  enfermería.  oxford,
Reino  Unido:  Oxford  University  Press.
Francisco,  LE  (2006).  Emociones  y  salud,  en  WE  Stets  &  JH  Turner  (Eds.),  Manual
de  la  sociología  de  las  emociones  (págs.  591­610).  Nueva  York:  Springer.
Ghadirian,  AM  (2012).  Dimensiones  creativas  del  Sufrimiento.  Minneapolis,  MN:  BookMobile.
Hemlow,  J.  (Ed.)  (1975).  Los  diarios  y  cartas  de  Fanny  Burney.  Oxford,  Reino  Unido:  Oxford  University  Press.

Hurst,  V.  (2011).  La  huida  de  la  desunión:  Thomas  Merton  sobre  el  sufrimiento.  Parábola  34(1,
Primavera),  34–39.
Jacoby,  S.  (2011).  Los  políticos  cristianos  exaltan  el  sufrimiento  en  la  campaña  del  Partido  Republicano.  The  
post/ Washington  (23  de  noviembre)  http://www.washingtonpost.com/blogs/spirited  Post  atheist/
christian­politicians­exalt­suffering­in­  gopcampaña/2011/11/22/
gIQAa9HVoN_blog.html.  Consultado  el  27  de  enero  de  2013.
Johnson,  N.  y  Schollar­Jaquish,  A.  (Eds.)  (2007).  Sentido  en  el  sufrimiento—Prácticas  de  cuidado  en  las  profesiones  
de  la  salud.  Madison,  WI:  Prensa  de  la  Universidad  de  Wisconsin.
Jordán,  TE  (2012).  Calidad  de  vida  y  mortalidad  infantil.  Nueva  York:  Springer
Bragas.
Kleinman,  A.  (1988).  Las  narrativas  de  la  enfermedad:  el  sufrimiento,  la  curación  y  la  condición  humana.
Nueva  York:  Libros  básicos.
Kleinman,  A.  (2009b).  Desempaquetando  la  salud  global:  una  sociología  crítica  del  conocimiento  III.
Presentación  de  diapositivas.  http://www.scribd.com/doc/90989880/Lecture­2­Unpacking  Global­Health­
II.  Consultado  el  20  de  enero  de  2013.
Kleinman,  A.  (2010a).  Cuidado:  su  papel  en  la  medicina  y  la  sociedad  en  Estados  Unidos  y  China.
Envejecimiento  Internacional,  35(2)96–108.
Kleinman,  A.  (2010b).  Cuatro  teorías  sociales  para  la  salud  global.  The  Lancet,  375  (9725),  1518–
1519.
Kleinman,  A.  (2011).  Antropología  y  Salud  Mental  Transcultural:  Las  Principales  Preguntas  para  la  Investigación  
Futura  en  Salud  Mental  Global.  (Presentación  de  diapositivas)
Machine Translated by Google

26

http://www.segemi.de/files/kleinman_anthropology_cross  
cultural_mental_health_6­2011_1_.pdf.  Consultado  el  20  de  enero  de  2013.
Kleinman,  A.  y  van  der  Geest,  S.  (2009).  'Cuidado'  en  el  cuidado  de  la  salud:  rehaciendo  el  mundo  moral  de  la  medicina.  
Medische  Antropologie,  21(1):  159–168.
Kleinman,  A.,  Das,  V.  y  Lock,  M.  (Eds.)(1997).  Sufrimiento  social.  Berkeley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California.

Kruse,  N.  y  Bastida,  E.  (2009).  Religión,  sufrimiento  y  salud  entre  los  mexicoamericanos  mayores.  Revista  de  estudios  
sobre  el  envejecimiento,  23(2),  114–123.
Land,  KC,  Michalos,  AC  y  Sirgy,  MJ  (2012).  El  desarrollo  y  evolución  de  la  investigación  sobre  indicadores  sociales  y  
calidad  de  vida,  en  K.  Land  et  al.  (Eds.),  Manual  de  indicadores  sociales  e  investigación  sobre  la  calidad  
de  vida  (págs.  1–22).  Nueva  York:  Springer.
Langle,  A.  (2008).  El  sufrimiento,  un  desafío  existencial:  comprender,  tratar  y  copiar  el  sufrimiento  desde  una  perspectiva  
analítico­existencial.  Revista  Internacional  de  Psicoterapia  de  Psicología  Existencial,  2(1).  &  http://
journal.existentialpsychology.org/index.php?journal=ExPsy&page=article

&op=ver&ruta%5B%5D=115&ruta%5B%5D=58.  Consultado  el  28  de  enero  de  2013.
Livingston,  WK  (1998).  Dolor  y  sufrimiento.  Seattle,  WA:  Asociación  Internacional  para  la
Estudio  de  Prensa  del  Dolor.
Mayerfeld,  J.  (2005).  Sufrimiento  y  responsabilidad  moral.  Nueva  York:  Oxford  University  Press.
Melzack,  R.  (1990).  La  tragedia  del  dolor  innecesario.  Scientific  American,  262(2).  http://druglibrary.org/schaffer/asap/
sa1.htm  Consultado  el  28  de  enero  de  2013.
Merskey,  H.  y  Bogsuk,  N.  (Eds.)  (1994).  Clasificación  del  dolor  crónico,  segunda  edición
(Grupo  de  trabajo  de  IASP  sobre  taxonomía).  Seattle,  WA:  Asociación  Internacional  para  el  Estudio  del  
Dolor  Press.  (También  disponible  en  línea  en  www.iasp­pain.org.)
Merton,  T.  (1955).  Ningún  hombre  es  una  isla.  Nueva  York:  Harcourt,  Brace  Jovanovich.
Merton,  T.  (1961).  Nuevas  semillas  de  contemplación.  Nueva  York:  Nuevas  Direcciones.
Millman,  D.  (2006).  Los  viajes  de  Sócrates:  Una  aventura.  Nueva  York:  HarperOne.
Morris,  DB  (2002).  La  cultura  del  dolor.  Berkley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California.
Mukherjee,  R.  (1989).  La  calidad  de  vida—Valoración  en  la  investigación  social.  parque  newbury,
CA:  Sabio.
Nagappan,  R.  (2005).  Hablar  estragos:  sufrimiento  social  y  narrativas  del  sur  de  Asia.  Seattle:
Prensa  de  la  Universidad  de  Washington.
Nikaya,  S.  (1971).  La  palabra  del  Buda.  Kandy,  Sri  Lanka:  Sociedad  de  publicaciones  budistas
ty.
Nordgren,  LF,  Banas,  K.  y  MacDonald,  G.  (2011).  Brechas  de  empatía  para  el  dolor  social:  por  qué  las  personas  
subestiman  el  dolor  del  sufrimiento  social.  Revista  de  Personalidad  y  Psicología  Social,  100(1),  120–128.

Pinker,  S.  (2011).  Los  mejores  ángeles  de  nuestra  naturaleza:  por  qué  ha  disminuido  la  violencia.  Nueva  York:  pingüino
Libros.
Pruett,  GE  (1987).  El  significado  y  fin  del  sufrimiento  para  Freud  y  la  tradición  budista.
Lanham,  MD:  Prensa  universitaria  de  América.
Rogers,  (1993).  Estimación  de  la  compensación  del  jurado  por  dolor  y  sufrimiento  en  casos  de  responsabilidad  por  
productos  defectuosos  que  involucran  lesiones  personales  no  fatales.  Revista  de  Economía  Forense  6(3),  
251­262.
Schopenhauer,  A.  (2004).  Sobre  el  sufrimiento  del  mundo.  Londres:  Penguin  Great  Ideas.
Schulz,  R.,  Monin,  JK,  Czaja,  SJ,  Lingler,  J.,  Beach,  SR,  Martire,  LM,  Dodds,  A.,  Hebert,  R.,  Zdaniuk,  B.  y  Cook,  TB  
(2010).  Medir  la  experiencia  y  percepción  del  sufrimiento.  El  gerontólogo,  50(6),  774–784.

Shields,  C.  (2012)  Aristóteles.  La  Enciclopedia  de  Filosofía  de  Stanford.  Nueva  Zelanda  Edward  (Ed).  http://
plato.stanford.edu/archives/sum2012/entries/aristotle/.  Consultado  el  13  de  mayo  de  2013.
Machine Translated by Google

27

Siegel,  RD  (2010).  La  solución  de  la  atención  plena.  Nueva  York:  The  Guilford  Press.
Sontag,  S.  (2003).  En  cuanto  al  dolor  de  los  demás.  Nueva  York:  Picador.
Targ,  R.  y  Hurtak,  JJ  (2006).  El  fin  del  sufrimiento—Vivir  sin  miedo  en  tiempos  difíciles.
Charlottesville,  VA:  Publicaciones  de  Hampton  Roads.
Taylor,  AL  (2007).  Abordar  la  tragedia  mundial  del  dolor  innecesario:  repensar  la  Convención  Única  de  las  
Naciones  Unidas  sobre  Estupefacientes.  Journal  of  Law,  Medicine  &  Eth  ics  35(4),  556–570.

Trachtenberg,  P.  (2008).  El  libro  de  las  calamidades:  Cinco  preguntas  sobre  el  sufrimiento  y  su  significado.  
Nueva  York:  Nueva  York.  Little,  Brown  y  Compañía.
Tronco,  JC  (1993).  Límites  morales:  un  argumento  político  para  una  ética  del  cuidado.  Nueva  York:  Routledge.

Upton,  C.  (2011).  Metafísica  del  sufrimiento.  Parábola,  34(1,  Primavera),  72–83.
Vollman,  WT  (2005).  Gente  pobre.  Nueva  York:  HarperCollins.
Wertenbaker,  C.  (2011).  La  necesidad  cósmica  del  sufrimiento.  Parábola,  34(1,  Primavera),  44–51.
Wilkinson,  I.  (2005a).  El  sufrimiento:  una  introducción  sociológica.  Indianápolis,  IN:  Polity.
Wilkinson,  I.  (2005b).  De  la  sociología  del  riesgo  a  una  sociología  crítica  del  sufrimiento.
Presentación  en  la  Conferencia  de   ella  Red  SCARR.
http://www.kent.ac.uk/scarr/events/finalpapers/wilkinson.pdf  Consultado  el  9  de  marzo  
de  2013.
Williams,  BR  (2004).  Morir  joven,  morir  pobre:  un  examen  sociológico  del  sufrimiento  existencial  entre  
pacientes  de  bajo  nivel  socioeconómico.  Journal  of  Palliative  Medicine,  7(1),  27–37.

Williams,  CR  (2008).  Compasión,  sufrimiento  y  el  yo:  una  psicología  moral  de  lo  social
justicia.  Sociología  actual,  56(5),  5–24.
Wilson,  KG,  Chochinov,  HM,  Allard,  P.,  Chary,  S.,  Gagnon,  PR,  Macmillan  K.,  De  Luca,  M.,  O'Shea,  F.,  Kuhl,  
D.  y  Fainsinger,  RL  (2009 ).  Prevalencia  y  correlatos  del  dolor  en  la  Encuesta  Nacional  
Canadiense  de  Cuidados  Paliativos.  Investigación  y  manejo  del  dolor,  14(5),  366–379.
Machine Translated by Google

28

Capitulo  2
Relatos  narrativos  de  la  agonía  del  sufrimiento

Resumen  A  pesar  de  cientos  de  libros  y  artículos  sobre  el  sufrimiento,  su  naturaleza  
completa  se  nos  escapa.  Las  estadísticas  ofrecen  solo  vislumbres  fugaces  de  la  angustia  
y  la  agonía  que  sufren  algunos  en  el  curso  de  la  vida  cotidiana.  Las  narraciones  ofrecen  
representaciones  más  ricas  y  detalladas  del  dolor  y  el  sufrimiento  experimentados.  Todas  
las  narraciones  de  las  historias  que  se  dan  en  este  capítulo  se  encontraron  en  Internet.
Primero,  se  seleccionaron  15  sitios  web  porque  cada  uno  contenía  al  menos  una  historia  
de  sufrimiento  personal.  La  colección  de  historias  seleccionadas  ofrece  una  instantánea  
de  la  calidad  del  sufrimiento  experimentado  por  las  personas  que  utilizan  la  web  para  
escribir  historias  en  2013.  Las  historias  fueron  extremadamente  diversas  pero,  en  general,  
representaron  una  cantidad  notable  de  dolor  y  sufrimiento  crudos.  Las  narraciones  se  
analizaron  dentro  de  la  estructura  de  los  ocho  marcos  culturales  de  sufrimiento  
presentados  anteriormente  en  el  Cap.  1.  Las  narraciones  de  las  historias  en  su  conjunto  
dejan  en  claro  que  las  personas  que  cuentan  sus  historias  en  los  sitios  web  asumen  que  
existe  una  relación  directa  entre  el  sufrimiento  y  la  degradación  de  la  calidad  de  vida  de  
las  personas.  También  revelan  cómo  el  objetivo  conceptual  de  aliviar  el  sufrimiento  
humano  plantea  nuevas  cuestiones  de  valores  humanos  y  la  validez  de  imperativos  
morales  específicos.

Palabras  clave  Cuidado,  Depresión,  Emociones,  Duelo,  Sentido,  Narrativas,
Dolor,  Calidad  de  vida,  Tristeza,  Sufrimiento,  Sitios  web  de  sufrimiento

2.1  El  significado  de  las  narrativas  del  dolor  y  el  sufrimiento
Una  narración  es  una  historia  que  tiene  un  narrador,  un  oyente,  un  lenguaje,  
personajes,  trama  y  la  dimensión  del  tiempo.  Las  narrativas  y  el  sufrimiento  tienen  una  larga
Machine Translated by Google

29

historia  común;  de  hecho,  los  curanderos,  médicos  y  otros  trabajadores  de  la  salud  tienen  
poco  más  en  lo  que  basar  los  diagnósticos  de  dolor  o  sufrimiento  que  las  palabras  de  sus  
pacientes.  Una  historia  personal  a  menudo  arroja  detalles  importantes,  razón  por  la  cual  
Charon  (2005)  argumenta  que  la  narración  de  historias  es  esencial  para  tratar  el  dolor  y  el  
sufrimiento:  “la  enfermedad  llama  al  yo…  y  el  yo  solo  se  puede  conocer  a  través  de  las  
historias”.  Charon  acuñó  el  término  “medicina  narrativa”  y  capacita  regularmente  a  los  
profesionales  de  la  salud  en  el  uso  de  métodos  narrativos,  especialmente  en  el  tratamiento  
de  personas  con  dolor  y  sufrimiento  crónicos.

Mientras  que  en  medicina  la  mayoría  de  las  narrativas  que  aportan  información  son  
habladas,  las  historias  escritas  son  útiles  para  los  diagnósticos  difíciles.  Es  posible  que  el  
médico  o  el  terapeuta  no  puedan  entender  cómo  interpretar  mejor  los  hechos  esenciales  
y  los  eventos  relacionados  sin  escribir  sus  propias  notas  y  luego  estudiarlas.
Asimismo,  se  le  puede  pedir  a  la  persona  que  sufre  que  escriba;  el  paciente  puede  obtener  
nuevos  e  importantes  conocimientos  sobre  sí  mismo  y  proporcionar  nueva  información  
para  el  diagnóstico.  Charon  (2005)  cree  que  estas  historias  son  fundamentales  para  el  
tratamiento  eficaz  del  dolor,  lo  que  subraya  la  importancia  de  una  estrecha  colaboración  
entre  el  paciente  y  el  médico,  de  la  autenticidad  en  ambos  roles  y  del  reconocimiento  de  
la  reciprocidad  del  sufrimiento.  Los  médicos  sufren  cuando  sienten  empatía  por  el  
sufrimiento  de  sus  pacientes,  y  ellos  también  necesitan  aprender  a  aceptar  el  sufrimiento,  no  a  negarlo.
Aún  así,  los  profesionales  de  la  salud  que  trabajan  con  pacientes  aprenden  rápidamente  
la  estrecha  relación  entre  el  sufrimiento  y  la  calidad  de  vida  (Niv  2005).
Las  narraciones  agregan  detalles  sobre  pequeños  ajustes  o  incluso  cambios  radicales  en  
la  calidad  de  vida  de  uno.  También  sugieren  cómo  la  vida  diaria,  las  relaciones  y  el  
contexto  social  aumentan  o  disminuyen  la  experiencia  del  sufrimiento.  Niv  (2005)  afirma  
que,  debido  a  que  una  gran  parte  (por  ejemplo,  el  20  %)  de  la  población  de  los  Estados  
Unidos  sufre  de  dolor  y  sufrimiento  crónicos,  la  mayoría  de  los  profesionales  de  la  salud  
dan  por  sentado  que  entienden  los  cambios  en  la  calidad  de  vida  de  las  personas  tratadas  
por  dolor  crónico.  o  sufrimiento.

Autenticidad  de  las  narrativas  de  dolor  y  sufrimiento

Desafortunadamente,  las  narrativas  no  siempre  pueden  tomarse  al  pie  de  la  letra.  
Pueden  ser  falsificados  o  exagerados  con  diversos  fines.  Dolor  a  base  de  morfina
Los  medicamentos  y  otras  drogas  para  aliviar  el  dolor  son  ilegales  sin  una  receta  válida  
en  muchas  jurisdicciones  y  tienen  un  alto  valor  en  la  calle.  Algunas  veces,  los  estafadores  
usan  historias  para  hacer  reclamos  de  seguros  fraudulentos  y  obtener  recetas  de  los  
médicos.
Otras  narraciones  fraudulentas  son  memorias  fabricadas.  Hace  algunos  años,  se  
descubrió  que  varios  autores  de  memorias  superventas  habían  embellecido  historias  de  
gran  dolor  y  sufrimiento  que  se  presentaban  como  'verdaderas'.  Esencialmente,  la  amplia  
audiencia  de  tales  historias  creó  un  género  llamado  'misery  lit'.  Los  editores  de  libros  y  los  
productores  de  televisión  han  aprovechado  la
Machine Translated by Google

30

motivación  morbosa  de  muchos  consumidores  para  identificarse  con  otros  que  sufren  de  
dolor  y  otras  calamidades,  y  algunos  han  pasado  por  alto  las  narraciones  fraudulentas.

Illouz  (2003)  realizó  un  análisis  extenso  de  los  programas  de  entrevistas  de  Oprah  
Winfrey  y  concluyó  que  Oprah  había  creado  una  “estructura  textual  de  múltiples  capas  que  
inicia,  pone  en  escena  y  representa  narrativas  de  sufrimiento  y  superación  personal,  
resonando  con  una  amplia  audiencia”.  Usando  un  sofisticado  análisis  del  discurso,  Illouz  
muestra  cómo  Oprah  usó  historias  como  las  tragedias  de  las  celebridades  no  solo  para  
entretener  a  su  audiencia  sino  también  para  ayudarla  a  comprender  el  sufrimiento.  Las  
historias  estaban  destinadas  a  dar  a  los  espectadores  la  ilusión  de  estar  "en  camino"  hacia  
una  identidad  más  auténtica.  Una  táctica  en  este  mensaje,  afirma  Il  louz,  es  la  historia  de  la  
cultura  de  la  víctima,  que  legitima  los  grandes  pagos  de  las  compañías  de  seguros  y  otras  
instituciones.  Esta  cultura  de  víctima  nos  anestesia  para  la  corrosión  del  carácter  (Senett  
2000)  y  hace  que  las  fabricaciones  parezcan  menos  dañinas.  Incluso  pueden  parecer  una  
forma  de  'verdad  más  profunda'.
Por  lo  tanto,  si  bien  existen  presiones  tanto  personales  como  institucionales  para  que  
las  historias  contemporáneas  utilicen  el  sufrimiento  de  manera  no  auténtica,  la  prevalencia  
real  del  dolor  y  el  sufrimiento  auténticos  sigue  siendo  alta,  e  incluso  va  en  aumento.  Las  
encuestas  sobre  dolor  y  sufrimiento  revelan  un  sufrimiento  tremendo  en  todo  el  mundo,  
incluso  en  las  naciones  más  ricas.

2.2  Narrativas  de  sufrimiento  en  Internet
Debido  a  su  enorme  capacidad  de  almacenamiento  y  uso  activo  por  más  del  85%  de  las  
personas  en  la  mayoría  de  los  grupos  de  edad,  Internet,  comúnmente  conocida  como  la  
Web,  se  ha  convertido  en  un  microcosmos  de  la  sociedad  humana.  Su  contenido  representa  
a  la  mayoría  de  las  culturas  dominantes  en  las  sociedades  desarrolladas.  Un  gran  número  
de  sitios  web  animan  activamente  a  compartir  y  leer  historias.
Con  la  ayuda  de  varios  asistentes  de  investigación,  mis  asistentes  y  yo  buscamos  en  
Internet  sitios  con  historias  sobre  el  sufrimiento.  La  selección  de  sitios  web  se  limitó  a  
aquellos  que  solicitan  historias  relacionadas  con  el  dolor  o  el  sufrimiento.  Por  lo  tanto,  
excluimos  aquellos  sitios  que  solo  tienen  un  foro,  donde  se  fomentan  los  comentarios  breves  
y  el  intercambio  de  mensajes.  También  eliminamos  los  sitios  que  atienden  a  la  escritura  
creativa  de  cuentos  para  minimizar  la  selección  de  historias  no  auténticas.  Facebook  tiene  
una  “comunidad  de  sufrimiento”  con  40.191  me  gusta,  y  la  búsqueda  de  sitios  de  noticias  
arroja  muchas  historias  de  sufrimiento,  pero  ninguna  de  ellas  se  incluyó  en  esta  muestra  de  
sitios.  Los  sitios  que  estudiamos  se  enumeran  en  la  Tabla  2.1.
Machine Translated by Google

31

Tabla  2.1  Sitios  web  muestreados  para  narraciones  de  sufrimiento
sitios  web  con
Enlaces  de  
Narrativas   géneros
Google  en  miles*
de  sufrimiento

caringbridge.org Uniendo  el  Sufrimiento  con  Amigos 1,780

csn.cancer.org Grupos  de  información  y  apoyo 1,720

experienceproject.com  Historias  de  vida   8,860

goodtherapy.org  Fe,  Terapia  ética  Escribir  comentarios   70
helio.com Historias  de  vida,  Fe 52,100

lifestory.org   65,200

mayoclinic.org   Historias  de  pacientes 3,729

mdjunction.com   Información  de  salud 1,020

somethingtoshare.com  Historias  de  vida,  inspiración  Historias   2220

guardar.org relacionadas  con  el  suicidio,  historias  de  depresión   2,120,000

sufrimiento.net   Historias  de  dolor,  sufrimiento  y  fe  Historias   109,000


las  razones.ca relacionadas  con  el  suicidio 245.000

voces.yahoo.com Historias  de  sufrimiento 112,000


coronablanca.com Historias  relacionadas  con  el  suicidio 820

porquedolor.org Historias  de  dolor,  aflicción  y  fe 118,000

Total 2,729,519
'Enlaces  de  Google',  en  la  columna  de  la  derecha,  es  una  medida  de  popularidad  o  arraigo  dentro  de  la  Web.  Es  
una  estimación  del  número  de  enlaces  a  cada  uno  de  los  sitios  web  anteriores.  Cabe  señalar  que  esta  medida  es  
limitada,  porque  algunos  de  los  sitios  web  mencionados  anteriormente  tienen  recursos  distintos  de  las  historias  a  
los  que  pueden  apuntar  los  enlaces.

Tomamos  muestras  aleatorias  de  historias,  analizando  cada  una  en  términos  de  su  narrativa  
general  y  temas  individuales.  Se  analizaron  cuarenta  y  cinco  historias,  y  los  resultados  se  
describen  y  discuten  dentro  de  cada  uno  de  los  ocho  marcos  de  sufrimiento.

Quizás  lo  que  más  se  destacó  fue  el  dolor  y  el  sufrimiento  crudos  descritos  por  los  autores.  
En  la  mayoría  de  los  contextos  de  sitios  web,  historias  como  estas  recibieron  comentarios  de  
otros,  y  los  autores  originales  generalmente  respondieron  para  reconocer  el  comentario.  En  
unos  pocos  casos,  los  comentarios  contaron  nuevas  historias  que  merecían  mención.

Así  es  como  una  historia,  del  sitio  web  experience.com,  describe  la  agonía  de  vivir  con  
dolor  crónico.  El  escritor,  un  joven  de  unos  20  años,  usó  el  seudónimo  de  'realmente  aburrido'.  
Si  bien  no  dio  la  fuente  de  su  dolor  constante  y  penetrante,  había  estado  sufriendo  durante  al  
menos  varios  meses.  Contó  su  historia  en  forma  lírica,  casi  como  música  rap,  que  explicó:  “Me  
estoy  volviendo  loco,  lo  único  que  me  queda  es  mi  capacidad  de  rimar”.  En  otro  lugar,  escribió:
Machine Translated by Google

32

Comienzo  a  verter  todos  mis  sentimientos  en  esta  página  en  lugar  
de  golpear  mi  puerta;  Estoy  a  punto  de  romperme.  No  puedo  seguir  
fingiendo  estar  bien  cuando  no  duermo  por  la  noche.

Escribió  que  alguna  vez  había  sido  músico,  pero  que  ya  no  podía  tocar  su  guitarra,  
que  “se  sentía  como  un  cuchillo”.  No  en  vano,  su  historia  recibió  varios  comentarios,  
a  los  que  respondió  cortésmente.

El  sufrimiento  como  castigo

El  primer  cuadro,  el  sufrimiento  como  castigo,  no  es  una  forma  moderna  y  
generalmente  popular  de  expresar  la  experiencia  del  sufrimiento.  Solo  una  historia  
que  encontramos  se  refería  explícitamente  al  sufrimiento  que  servía  como  una  especie  
de  castigo.  Incluso  la  víctima  del  sufrimiento  tenía  sentimientos  encontrados  sobre  la  
validez  del  castigo  como  el  significado  esencial  de  su  sufrimiento.  El  sitio  web  de  la  
historia  era  save.org  y  el  seudónimo  'anónimo'.  El  sufrimiento  intenso  comenzó  para  
esta  persona  26  años  antes  de  que  escribiera  la  historia.  Durante  estos  años,  las  
noches  de  insomnio  y  la  agitación  continuaron  a  pesar  de  una  variedad  de  
tratamientos  que  incluían  terapia  electroconvulsiva  y  numerosos  medicamentos.  El  
autor  no  compartió  un  diagnóstico  específico,  pero  escribió  sobre  la  ansiedad.
atentados  y  siete  intentos  de  suicidio.  A  una  edad  más  temprana,  se  perdió  un  
cónyuge,  un  trabajo  y  un  apartamento.  La  religión  parecía  haber  sido  tanto  una  fuente  
de  consuelo  como  de  luchas  internas.  En  un  momento  de  la  historia,  la  víctima  dijo:

Por  un  tiempo  creí  que  Dios  me  estaba  castigando  por  algo  
que  hice  en  el  pasado.  Otros  dijeron  que  era  egoísta  y  
dijeron  cosas  como  "Solo  levántate  y  sal  de  eso"  y  "Deja  de  
sentir  lástima  por  ti  mismo",  lo  que  me  hizo  menospreciarme  
aún  más.

La  historia  también  dio  evidencia  de  que  esta  persona  usó  creencias  religiosas  
como  una  forma  de  minimizar  el  sufrimiento.  El  autor  escribió  que  “encontró  consuelo  
en  ir  a  un  lugar  de  culto  seguro”,  incluso  cuando  sus  amigos  lo  reprendieron  por  lo  
que  debió  parecer  que  el  autor  se  revolcaba  en  el  dolor.  El  consejo  final  del  narrador  
para  los  demás  fue:  “Sepa  que  vale  la  pena  vivir  y  que  Dios  nos  ama  a  todos,  sin  
importar  lo  que  haya  escuchado  o  lo  que  diga  la  sociedad”.

Incluso  aquellos  que  no  mencionaron  el  sufrimiento  como  castigo  pueden  haber  
atribuido  su  dolor  y  sufrimiento  a  sus  acciones  pasadas.  Las  narraciones  que  leímos  
estaban  llenas  de  ruptura  familiar,  depresión,  aislamiento  social,  etc.,  todas  
aparentemente  consecuencias  directas  del  sufrimiento.  Si  bien  estos  pueden  
considerarse  resultados  negativos,  también  pueden  conceptualizarse  como
Machine Translated by Google

33

componentes  del  sufrimiento,  pero,  como  nuestro  objetivo  no  era  centrarnos  en  las  
consecuencias  causales,  esa  distinción  no  se  exploró  en  este  análisis.

El  sufrimiento  como  recompensa

El  segundo  marco,  el  sufrimiento  como  recompensa,  consiste  en  pensar  en  los  
beneficios  obtenidos  del  sufrimiento.  Estos  pueden  ser  pequeños  cambios  en  los  
pensamientos  y  valores  de  uno,  como  una  mayor  gratitud,  o  pueden  ser  grandes  
cambios;  algunos  pueden  creer  que  soportar  el  dolor  y  el  sufrimiento  es  una  experiencia  religiosa  deseada.
encia

Aquí  hay  una  historia  de  Kattarrin  en  experience.com,  escrita  como  un  intento  de  
consolar  a  los  'realmente  aburridos'.  Según  el  cuento  de  Kattarrin,  sufría  de  un  dolor  
crónico  insoportable  y  un  trastorno  convulsivo  que  le  impedía  salir.  Si  no  fuera  por  su  
hija,  no  se  levantaría  de  la  cama.  Aún  así,  describió  el  sufrimiento  como  una  especie  de  
recompensa:

Algún  día  podría  encontrar  a  alguien  que  se  beneficie  de  mi  
historia  y  mi  dolor,  aunque  solo  sea  para  saber  que  ellos  tampoco  
están  solos.  Estoy  aquí  para  ti  y  oraré  por  ti.  Que  los  Poderes  
Superiores  te  escuchen  y  te  bendigan.

Kattarrin  no  solo  insinuó  que  su  dolor  y  sufrimiento  extremos  podrían  generar  un  
beneficio  personal,  sino  que  declaró  explícitamente  que  su  agonía  podría  beneficiar  a  
otros.  'Reallybured'  ahora  podía  saber  que  al  menos  a  otra  persona  le  importaba.  Sus  
palabras  de  consuelo  fueron  complejas  y  muy  personales.
Ella  creía  que  compartir  íntimamente  o  compartir  el  sufrimiento  le  daba  sentido  a  su  
lucha.
De  lo  que  hablaba  Kattarrin  es  de  lo  que  a  menudo  se  llama  el  efecto  de  'todos  en  el  
mismo  barco',  donde  las  personas  que  comparten  un  duelo  común  o  que  soportan  
juntas  un  doloroso  desastre  sienten  un  vínculo  común.  Esto  puede  conducir  a  una  
cohesión  a  largo  plazo  entre  quienes  sufren  juntos,  lo  que  podría  compensar  parcialmente  
la  agonía  que  siente  cada  individuo.
Otra  historia,  esta  vez  de  Shannon  en  thereasons.ca,  ilustra  cómo  el  sufrimiento  por  
eventos  calamitosos  puede  transformarse  en  una  recompensa  o  beneficio.  Shannon  y  
su  nuevo  novio  Michael  parecían  muy  compatibles  y  felices  juntos.  Por  eso,  ella  no  se  
preocupó  mucho  cuando  él  le  contó  sobre  episodios  de  depresión  y  uso  de  drogas.  
Ambos  habían  tenido  pensamientos  suicidas  anteriormente  en  sus  vidas,  pero  eso  era  
todo  en  el  pasado.
Sin  embargo,  después  de  una  maravillosa  cita  del  sábado  por  la  noche,  él  habló  de  
pelear  en  casa,  pero  le  prometió  a  ella  que  no  presionaría  a  sus  padres.  A  la  mañana  
siguiente,  la  hermana  de  Michael  llamó  a  Shannon  para  decirle  que  se  había  suicidado  
con  una  pistola  después  de  una  discusión  con  su  madre  sobre  qué  ropa  usar  para  ir  a  la  
iglesia.  Shannon  estaba  tan  devastada  que  no  quiso  comer  durante  una  semana  y  tuvo  
que  ser  hospitalizada.
Machine Translated by Google

34

Cuando  la  madre  de  su  novio  le  dijo  a  Shannon  que  lo  último  que  tenía  en  la  mano  era  
una  foto  de  Shannon,  fue  suficiente  para  ayudarla  a  comenzar  a  recuperar  su  autoestima.  
Ella  lo  explicó  de  esta  manera:

Sé  que  debo  salir  adelante  por  todos  los  que  me  aman,  incluido  Michael.  
Él  siempre  tendrá  un  lugar  en  mi  corazón  y  sé  que  nadie  podrá  
reemplazar  lo  que  sentía  por  él,  pero  era  su  hora  de  irse  y  Dios  está  
usando  esta  historia  para  ayudar  a  otras  personas  e  impactar  sus  vidas.

Shannon  comenzó  a  recuperarse  de  su  profunda  pena  y  sufrimiento  cuando  supo  que  
la  familia  de  Michael  se  había  dado  cuenta  de  su  papel  disfuncional  en  su  sufrimiento.  Se  
acercó  más  a  sus  amigos  y  familiares,  quienes  la  apoyaron  bastante,  a  pesar  de  su  fase  
inicial  de  aislamiento  extremo.  Las  personas  como  Shannon,  que  por  primera  vez  son  
capaces  de  sobrevivir  a  la  muerte  de  un  ser  querido  o  a  la  agonía  de  una  enfermedad  
dolorosa,  irónicamente  pueden  experimentar  gratitud  y  un  aumento  en  la  autoestima  por  
haber  sobrevivido  a  la  tremenda  conmoción  emocional  de  una  tragedia. .  Han  pasado  por  
algo  que  antes  no  podían  imaginar  tolerar.

El  sufrimiento  como  anhelo

El  marco  para  el  sufrimiento  como  deseo  (o  deseo  egocéntrico)  es  una  actitud  popular  
hacia  el  sufrimiento  en  las  culturas  orientales.  Nociones  equivalentes  de  'adicción  como  
maldad'  y  'pecado  como  placer  embriagador'  son  creencias  comunes  en  la  mayoría  de  las  
tradiciones  religiosas.  El  budismo  enseña  que  “el  dolor  es  inevitable;  el  sufrimiento  es  
opcional”  y  “el  origen  del  sufrimiento  es  el  anhelo”  y,  en  las  religiones  occidentales,  a  veces  
se  dice  que  el  sufrimiento  es  el  resultado  de  entregarse  a  'búsquedas  carnales  egocéntricas'.  
La  implicación  es  que  ejercer  autocontrol  sobre  estos  impulsos  inmorales  lo  librará  a  uno  
del  sufrimiento.
Rick  Derringer  es  una  estrella  de  rock  estadounidense  que  grabó  22  álbumes  en  los  
últimos  35  años  y  actuó  con  bandas  famosas  de  EE.  UU.  y  Gran  Bretaña.  Agregó  una  
historia  al  sitio  web  lifestory.org.  Además  de  enumerar  sus  experiencias  con  celebridades,  
admitió  su  adicción  al  alcohol  y  las  drogas.
Cuando  comenzó  a  sentir  que  su  vida  se  estaba  desmoronando,  escribió,  recordó  su  
educación  católica  y  volvió  a  la  práctica  de  la  oración.  Su  historia  dice:

El  Señor  me  permitió  sobrevivir  a  las  drogas,  el  alcohol  y  los  pecados  
de  la  carne  para  que  pueda  estar  aquí  hoy  como  un  ejemplo...  El  Señor  
puede  bendecirte  con  la  fuerza  para  vencer  cualquier  adicción.

El  mensaje  implícito  aquí  y  en  muchos  otros  testimonios  cristianos  es  que  el  sufrimiento  
humano  es  una  consecuencia  directa  de  los  deseos  de  la  'carne',  una  metáfora  para  el  
ensimismamiento  o  el  apego  a  cualquier  cosa  que  traiga  consigo  mismo.
Machine Translated by Google

35

placer  centrado.  De  ello  se  deduce,  en  la  mayoría  de  las  enseñanzas  religiosas,  que  la  
manera  de  escapar  del  sufrimiento  es  detener  el  anhelo  de  uno  por  los  egocéntricos  o  
'placeres  pecaminosos'.  La  debilidad  de  este  punto  de  vista  es  que  la  mayoría  de  las  personas  
necesitan  más  motivación  que  la  posibilidad  de  un  vago  sufrimiento  para  renunciar  a  las  
cosas  que  ellos  y  sus  amigos  creen  que  disfrutan.  Un  punto  de  vista  más  eficaz  es  que  los  
placeres  alternativos  centrados  en  los  demás  ofrecen  formas  de  súplicas  más  profundas  y  duraderas.
ura

Sufrimiento  por  sacrificio  o  acciones  altruistas

Esto  a  veces  se  denomina  fatiga  por  compasión  o  fatiga  por  empatía.  Las  historias  sobre  
el  sufrimiento  que  resulta  de  la  acción  compasiva  o  el  altruismo  empático  tienden  a  ser  
escasas.  Quizás  la  acción  altruista  es  relativamente  rara.  Otra  posibilidad  es  que  las  personas  
adopten  un  comportamiento  prosocial  o  de  ayuda,  pero  no  lo  consideren  altruista  o  compasivo.  
Lo  más  probable  es  que  las  personas  participen  en  acciones  altruistas,  pero  solo  cuando  no  
requieran  un  gran  sacrificio  de  su  parte.  Por  lo  tanto,  si  un  acto  requiere  un  gran  sacrificio  
personal,  lo  suficiente  como  para  producir  sufrimiento,  puede  depender  de  cuánto  valore  uno  
hacer  cosas  por  los  demás.
Es  probable  que  el  altruismo  extremo  resulte  en  cierto  grado  de  sufrimiento  por  parte  del  
donante,  pero  este  no  es  el  caso  para  una  gran  cantidad  de  cuidadores.
La  siguiente  historia  fue  encontrada  en  sufrimiento.net.  El  hermano  mayor  de  un  niño  
resultó  gravemente  herido  en  un  accidente  automovilístico.  Necesitaba  una  transfusión  de  
sangre  y  su  hermano  menor  tenía  el  único  tipo  de  sangre  que  coincidía.  Su  padre  le  preguntó  
al  niño  si  estaría  dispuesto  a  dar  su  sangre  para  que  su  hermano  mayor  pudiera  vivir.  Sin  
dudarlo,  accedió.  Más  tarde,  después  de  que  una  enfermera  le  extrajera  una  ampolla  de  su  
sangre,  el  niño  se  volvió  hacia  su  padre  y  le  preguntó:

Papá,  ¿cuánto  tiempo  tengo  ahora  antes  de  morir?

Una  ampolla  de  sangre  no  lo  mataría,  pero  el  chico  no  lo  sabía.  Él
creía  que  su  regalo  a  su  hermano  significaría  renunciar  a  su  propia  vida  y,  sin  embargo,  no  
había  vacilado.  Como  se  afirma  en  el  Nuevo  Testamento  (Juan  15:3),  “Nadie  tiene  mayor  
amor  que  este,  que  uno  ponga  su  vida  por  sus  amigos”.  Rara  vez  se  nos  pide  que  
sacrifiquemos  hasta  este  punto  de  mayor  sufrimiento.  Sin  embargo,  poner  fin  al  sufrimiento  
severo  en  todo  el  mundo  puede  requerir  que  la  mayoría  de  nosotros  sacrifiquemos  o  suframos  
mucho  más  de  lo  que  sufrimos  ahora.  Este  marco  sobre  el  sufrimiento  merece  una  reflexiva  
reflexión  por  parte  de  todos.
Quizás  la  conclusión  más  importante  es  que  la  empatía  y  la  compasión  genuinas  no  
exigen  que  suframos  en  la  misma  medida  que  los  que  sufren.  Se  les  puede  ayudar  y  aliviar  
su  sufrimiento  sin  experimentar  realmente  la  profundidad  de  su  sufrimiento  'insoportable'.
Machine Translated by Google

36

El  sufrimiento  como  destino  natural

Según  el  momento  y  el  lugar,  gran  parte  del  sufrimiento  del  mundo  es  causado  por  
eventos  de  la  naturaleza  o  fuerzas  aleatorias  que  no  podemos  controlar.  Tal  destino  o  
destino  ciertamente  es  cierto  para  los  desastres  naturales  como  los  terremotos.
Otras  calamidades  como  inundaciones,  epidemias,  hambrunas  y  tormentas  pueden  ser  
consecuencia  tanto  de  fuerzas  naturales  como  de  acciones  humanas.  Tenemos  pocas  
palabras  en  el  idioma  inglés  que  nos  ayuden  a  pensar  en  las  fuerzas  de  la  naturaleza  
que  producen  el  dolor  y  el  sufrimiento,  pero  'destino'  y  'fate'  son  dos.  El  dolor  y  la  miseria  
son  inevitables;  responsabilizarse  indebidamente  por  ellos  no  es  y  debe  evitarse  siempre  
que  sea  posible.  Asimismo,  no  debemos  culpar  al  destino  por  los  desastres  producidos  
por  los  comportamientos  humanos.  Por  lo  tanto,  es  importante  aprender  más  sobre  los  
desastres  naturales  para  que  podamos  distinguir  los  'actos  de  Dios'  de  los  eventos  que  
resultan  de  la  tecnología  u  otras  creaciones  humanas.  Al  asignar  la  culpa  correctamente,  
podemos  participar  en  acciones  que  aliviarán  o  tal  vez  evitarán  más  miseria  humana  de  
la  que  ya  existe.
Brandi,  en  stories.yahoo.com,  escribió  una  vívida  descripción  de  su  primer  aborto  
espontáneo.  Ella  había  tenido  un  parto  exitoso,  pero  esto  fue  totalmente  diferente.  La  
terrible  experiencia  del  dolor  intenso  y  los  viajes  infructuosos  al  hospital  continuaron  
durante  varias  semanas.  Cuando  finalmente  abortó  a  las  casi  siete  semanas  de  
embarazo,  el  dolor  era  insoportable  y  la  pena  abrumadora.  Tres  abortos  espontáneos  
más  siguieron  durante  el  próximo  año.  Con  cada  nuevo  aborto  involuntario,  su  dolor  y  
sufrimiento  continuaban.  Eventualmente,  Brandi  llegó  a  la  paz  con  la  prueba  repetitiva.  
Así  lo  explicó  Brandi:

Ahora  sé  que  la  mayoría  de  los  abortos  espontáneos  se  deben  a  que  algo  anda  
mal  con  el  bebé  y  el  aborto  espontáneo  es  la  forma  en  que  la  naturaleza  permite  
que  solo  sobrevivan  los  fuertes.

Llegar  a  creer  que  los  abortos  espontáneos  son  la  “manera  natural”  de  eliminar  
embriones  con  problemas  genéticos  le  abrió  los  ojos  a  Brandi,  lo  que  hizo  que  le  resultara  
mucho  más  fácil  aceptar  su  dolor  y  sobrellevar  su  dolor.  Algo  tan  simple  como  aprender  
los  hechos  científicos  detrás  del  sufrimiento,  o  ver  más  claramente  el  papel  del  destino,  
puede  reducir  en  gran  medida  el  sufrimiento  innecesario.

El  sufrimiento  como  manejo  del  dolor

Las  narraciones  más  frecuentes  sobre  el  manejo  del  dolor  y  el  sufrimiento  fueron  
comentarios  casuales  sobre  la  inadecuación  de  los  analgésicos  de  los  autores.  Muchos  
de  los  escritores  en  línea  se  refirieron  a  sus  analgésicos  como  una  broma;  ayudaron,  
claro,  pero  la  ayuda  fue  pequeña  en  comparación  con  el  dolor  restante.

Como  era  de  esperar,  los  que  sufrían  de  cáncer  estaban  especialmente  descontentos  
con  sus  medicamentos.  Hablaron  de  que  sus  medicamentos  de  quimioterapia  los  hacían
Machine Translated by Google

37

enfermos,  pero  sintieron  que  no  tenían  más  remedio  que  llevárselos.  Varios  incluso  se  
refirieron  a  sus  medicamentos  como  peligrosos,  tal  vez  porque  los  pacientes  a  veces  
tenían  un  dolor  intenso,  pero  también  porque  tomar  los  medicamentos  a  menudo  producía  
efectos  secundarios  nuevos  y  desagradables.
Un  tercer  tema  común  fue  el  estigma  que  venía  con  tomar  medicamentos  para  el  dolor  
que  potencialmente  crean  hábito.  Una  mujer  con  el  seudónimo  de  'actvforlife'  en  
experienceproject.com  escribió  sobre  un  dolor  intenso  y  constante  en  el  cuello  y  la  espalda  
derivado  de  una  lesión  por  latigazo  cervical  en  un  accidente  automovilístico.  Después  de  
seis  años,  tomó  medicamentos  y,  si  bien  ayudó,  la  hizo  sentir  alienada:

Estoy  tomando  analgésicos,  que  son  un  estigma  para  mí  por  parte  de  mi  familia.

Los  medicamentos  no  son  las  únicas  herramientas  para  el  manejo  del  dolor.  Las  
técnicas  de  hipnosis  y  medicina  alternativa,  incluidos  los  ajustes  dietéticos,  pueden  ayudar  
a  controlar  el  dolor.  Una  estrategia  que  compartieron  algunos  de  los  escritores  de  historias  
fue  mejorar  la  autocompasión  (aunque  esta  es  mi  interpretación).  Neff  (2011),  un  líder  en  
el  movimiento  de  autocompasión,  define  la  autocompasión  como  abrazar  el  dolor  propio,  
sentir  bondad  incondicional  hacia  uno  mismo  y  evitar  patrones  destructivos  de  miedo,  
negatividad  y  aislamiento.  La  investigación  sobre  la  efectividad  del  entrenamiento  en  
autocompasión  confirma  su  efectividad  en  el  manejo  del  dolor  y  el  sufrimiento  (Neff  2011).  
Aunque  el  manejo  del  dolor  generalmente  se  asocia  con  medicamentos  recetados  y  
procedimientos  médicos,  existen  prácticas  espirituales  como  la  meditación  y  los  ejercicios  
de  autocompasión  (en  oposición  a  la  autocompasión)  que  deben  incluirse  entre  las  
herramientas  para  el  manejo  del  dolor.

El  Alivio  del  Sufrimiento  como  Propósito  Humano

Mayerfeld  (1999)  argumenta  persuasivamente  que  la  reducción  del  sufrimiento  es  
moralmente  más  importante  que  la  promoción  de  la  felicidad  y  que  “la  mayoría  de  nosotros  
subestimamos  enormemente  la  fuerza  del  deber  de  prevenir  el  sufrimiento”.  Existen  
numerosas  formas  de  trabajar  para  aliviar  el  sufrimiento,  desde  cuidar  a  un  miembro  de  la  
familia  (quizás  un  niño  enfermo  o  un  padre  anciano)  hasta  convertirse  en  un  trabajador  de  
socorro  en  casos  de  desastre  a  tiempo  completo.  Tal  dedicación  beneficia  no  solo  a  las  
víctimas  del  sufrimiento,  sino  también  al  que  alivia  ese  sufrimiento—
más  comúnmente  llamado  el  cuidador.  El  cuidado  beneficia  al  cuidador  principalmente  al  
proporcionarle  un  propósito  o  significado  muy  convincente  para  la  vida.
Este  significado  a  menudo  se  ve  reforzado  por  la  gratitud  de  aquellos  cuyo  sufrimiento  ha  
disminuido.
Las  experiencias  de  las  personas  que  sufren  y  de  los  cuidadores  se  han  investigado  
extensamente  entre  aquellos  que  se  ofrecen  como  voluntarios  dentro  de  la  familia.
Algunos  de  los  hallazgos  de  esta  investigación,  tanto  cuantitativos  como  cualitativos,  se  
mencionan  aquí  porque  ilustran  los  beneficios  y  los  costos  que  tienen  quienes  trabajan  
para  reducir  el  sufrimiento.
Machine Translated by Google

38

La  Sociedad  Estadounidense  del  Cáncer  estima  que  tres  de  cada  cuatro  familias  
tienen  al  menos  un  miembro  que  es  sobreviviente  de  cáncer.  Su  Encuesta  Nacional  de  
Calidad  de  Vida  para  Cuidadores  comenzó  en  2002,  cuando  se  encuestó  a  1,635  
cuidadores  de  pacientes  con  cáncer.  El  estudio  siguió  en  2005  y  2008.  Muchos,  pero  
no  todos,  los  cuidadores  informaron  que  su  experiencia  de  cuidado  del  cáncer  les  
había  dado  nuevas  perspectivas  y  significado  agregado  en  sus  vidas.
Con  base  en  este  estudio,  Kim,  Schulz  y  Carver  (2007)  concluyeron  que  múltiples  
caminos  personales  ayudaron  a  los  cuidadores  a  “encontrar  significado  en  su  rol  de  
cuidadores”.  El  estudio  mostró  que  los  cuidadores  que  encontraron  significado  en  la  
experiencia  desarrollaron  una  mayor  satisfacción  con  la  vida  y  experimentaron  menos  
episodios  de  depresión.  Estos  resultados  fueron  confirmados  en  un  estudio  europeo  
por  Minaya,  Baumstarck,  Berbis,  et  al.  (2012).
En  otro  estudio  (no  limitado  a  la  atención  del  cáncer),  la  Encuesta  de  Cuidadores  
Familiares  Personales  del  Estado  de  Washington  descubrió  que  muchos  cuidadores  
familiares  encuentran  una  profunda  satisfacción  y  significado  en  su  papel,  pero  a  
menudo  tiene  un  costo  sustancial  para  el  propio  bienestar  físico  y  mental  del  cuidador.  
ser.  Los  investigadores  Montgomery,  Rowe  y  Kosloski  (2007)  concluyeron  que,  si  bien  
algunos  cuidadores  obtuvieron  un  mayor  significado  de  sus  vidas  como  cuidadores,  
también  lucharon  con  el  cambio  de  identidad,  al  igual  que  todos  los  cuidadores  
familiares  a  largo  plazo.
Noonan,  Tennstedt  y  Rebelsky  (1996)  entrevistaron  a  48  cuidadores  informales  de  
ancianos  y  las  narraciones  que  reportaron  respaldan  las  afirmaciones  de  otros  sobre  
la  importancia  de  los  significados  y  la  calidad  de  vida  para  comprender  el  sufrimiento.  
Encontraron  que  los  cuidados  predominantes  mencionados  incluyeron  gratificación  y  
satisfacción,  responsabilidad  familiar  y  reciprocidad,  y  amistad  y  compañía.

He  aquí  algunas  citas  ilustrativas:

Mi  objetivo  es  hacer  que  la  calidad  de  su  vida,  lo  que  le  queda,  sea  lo  más  
agradable  posible.

Mamá  está  más  feliz  que  nunca  en  su  vida,  lo  que  me  hace  muy  feliz.

Estoy  haciendo  lo  mejor  que  puedo  y  estoy  feliz  de  hacerlo...  Es  un  trabajo  de  
amor.

Finalmente,  aunque  los  autores  de  nuestra  colección  de  historias  web  no  eran  
cuidadores,  muchos  expresaron  la  esperanza  de  que  otros  aprendan  de  sus  
experiencias  de  agonía  y  miseria.  Sabrina,  quien  dejó  una  historia  en  white  crown.com,  
es  un  buen  ejemplo.  Después  de  luchar  durante  años  con  intentos  de  suicidio,  se  
recuperó  y  ahora  brinda  ayuda  a  otras  personas  con  comentarios  y  sugerencias  en  
línea.  Una  de  esas  sugerencias  fue:
Machine Translated by Google

39

Un  día  te  darás  cuenta  de  que  no  tienes  que  esconderte,  te  darás  cuenta  
de  que  eres  mucho  más  fuerte  de  lo  que  alguna  vez  creíste  ser.

Aquellos  que  han  experimentado  la  agonía  de  sufrir  ellos  mismos  y  lo  han  dejado  
atrás  (o,  al  menos,  han  llegado  a  manejarlo  mejor)  tienden  a  sentir  empatía  por  
aquellos  que  sufren  de  manera  similar.  La  empatía  no  lo  convierte  a  uno  en  un  
terapeuta,  por  supuesto,  pero  estas  personas  pueden  inspirar  y  apoyar  a  otros  en  
enfoques  proactivos  para  sus  desafíos.

Alivio  del  Sufrimiento  Social  como  Progreso  en  la  Calidad  de  Vida

Como  no  encontramos  historias  web  relacionadas  con  este  marco  de  sufrimiento  
en  los  15  sitios  web  de  nuestra  principal  fuente  de  datos  narrativos,  se  realizaron  
búsquedas  especiales  de  historias  sobre  trabajadores  de  ayuda  humanitaria  y  socorro  
y  el  significado  de  su  trabajo.  La  principal  conclusión  de  esta  extensa  búsqueda  fue  
que  los  trabajadores  de  ayuda  humanitaria  y  socorro  casi  nunca  escriben  sobre  sus  
propias  motivaciones  para  reducir  el  sufrimiento.  Tal  vez  han  sido  descuidados  como  
grupo  profesional  porque  las  organizaciones  para  las  que  trabajan  dedican  su  tiempo  
y  atención  a  la  enorme  y  horrenda  situación  de  su  clientela,  las  víctimas  del  sufrimiento  
de  diversas  calamidades.  Esto  puede  hacer  que  los  trabajadores  de  socorro  sean  
menos  propensos  a  escribir  sobre  su  propia  experiencia  comparativamente  "sin  complicaciones".
encias

No  hace  falta  decir,  sin  embargo,  que  reducir  o  eliminar  el  sufrimiento  de  las  
víctimas  de  desastres  trágicos  mejora  la  calidad  de  vida  de  las  víctimas,  en  la  medida  
en  que  toman  contacto  con  algún  tipo  de  ayuda  humanitaria.  La  rapidez  y  la  extensión  
de  la  mejora  de  su  calidad  de  vida  depende  en  gran  medida  del  apoyo  financiero  y  la  
eficacia  organizativa  de  la  ayuda  humanitaria  y  los  programas  de  socorro.  Una  gran  
parte  de  la  eficacia  del  programa  es  el  capital  humano  representado  por  los  
profesionales  de  la  ayuda  humanitaria,  por  lo  que  sorprende  que  se  sepa  tan  poco  
sobre  ellos.
Una  excepción  importante  es  un  libro  (Bergman  2009)  que  contiene  una  gran  
colección  de  historias  de  trabajadores  humanitarios  y  de  socorro.  Estas  historias  nos  
permiten  vislumbrar  las  motivaciones  de  los  trabajadores  y  los  significados  de  su  
trabajo  y  sustento  en  sus  vidas.  En  la  introducción,  Bergman  escribió:

Los  trabajadores  humanitarios,  en  general,  tienen  una  noción  diferente  
del  hogar  y  la  seguridad.  A  menudo  se  quejan,  en  broma,  de  las  
presiones  de  una  vida  “normal”  y  admiten  que  disfrutan,  o  necesitan,  la  
descarga  de  adrenalina  de  las  líneas  del  frente.

Una  de  sus  historias  es  ejemplar:

sigo  trabajando  Hago  este  tipo  de  trabajo  porque  creo  en  lo  que  estamos  
tratando  de  lograr  y  experimento  una  enorme
Machine Translated by Google

40

sensación  de  satisfacción  cuando  ayudo  a  la  gente.  Veo  niños  
gravemente  desnutridos  en  un  viaje  y  cuando  vuelvo  un  mes  
después,  están  corriendo  y  sonriendo.  (pág.  132)

Otra  historia  que  incluye  Bergman  (2009)  es  la  de  una  mujer  vietnamita  que  trabajaba  como  
trabajadora  humanitaria.  En  la  era  posterior  a  la  guerra  de  Vietnam,  mientras  volaba  sobre  el  
país,  observó:

Ya  no  sufren  por  la  guerra,  sufren  por  un  tipo  diferente  de  lucha:  
huyen  de  la  pobreza  y  los  desastres  naturales.  (pág.  39)

Su  comentario  señala  cómo  el  sufrimiento  social  de  una  era  pacífica  puede  ser  tan  
devastador  como  una  guerra  civil.  Si  no  se  gana,  la  guerra  contra  la  pobreza  y  la  preservación  
del  medio  ambiente  puede  conducir  a  una  destrucción  de  vidas  humanas  tan  grande  como  una  
guerra  moderna  importante  en  la  que  murieron  aproximadamente  cuatro  millones  de  personas.
Otra  perspectiva  sobre  el  significado  del  trabajo  humanitario  para  un  trabajador  humanitario  
se  resume  en  una  cita  de  un  extenso  libro  electrónico  escrito  por  Peter  (2007)  sobre  su  vida  
como  trabajador  humanitario:

Esta  podría  haber  sido  mi  familia,  mi  vida.  Pero  el  destino  los  ha  
puesto  a  ellos  allá  ya  mí  aquí.  La  pura  suerte  determina  a  los  que  
sufren  ya  los  que  nunca  se  dan  cuenta  de  lo  afortunados  que  son.  
El  puro  destino  determinó  quiénes  necesitan  ayuda  y  quiénes  
pueden  ayudar.  Puedo  ayudar.  Y  por  eso  soy  cooperante.

La  reducción  del  sufrimiento  es  lo  que  hace  que  la  vida  tenga  más  sentido  para  alguien  
dedicado  a  la  acción  humanitaria.  Pero  la  reducción  del  sufrimiento  no  es  suficiente.
Todas  las  personas  también  deben  trabajar  para  reducir  el  sufrimiento  social,  encontrando  y  
erradicando  las  causas  profundas  de  la  pobreza,  la  violencia  y  otras  fuerzas  sociales  que  
alimentan  un  sufrimiento  cada  vez  mayor.

2.3  Conclusiones
La  cultura  de  la  Web  prevé  el  surgimiento  de  un  género  en  línea  de  cuentos  cortos  que  
magnifica  el  drama.  Las  historias  apasionantes  pueden  captar  la  atención  de  los  lectores  que  
han  tenido  experiencias  similares  o  que  pueden  empatizar  con  el  sufrimiento  del  autor.  La  
historia  típica  exuda  emociones  negativas  profundamente  sentidas  asociadas  con  traumas  tales  
como  un  ataque  de  depresión,  un  intento  de  suicidio,  un  aborto  en  etapa  avanzada,  una  
enfermedad  importante  o  dolor  debido  al  daño  muscular  inducido  por  un  accidente.

Una  de  las  fuentes  más  comunes  de  sufrimiento  en  las  historias  web  es  la  depresión,  
generalmente  diagnosticada  clínicamente.  El  sufrimiento  sobre  el  que  leemos  varió  desde  unas  
pocas  semanas  hasta  75  años  de  episodios  depresivos.  La  depresión  más  extrema  en  las  
historias  de  la  Web  fue  la  de  alguien  que  vivió  con  trastorno  bipolar  durante  un  período  de  años,  
incluido  el  dolor  físico  y  mental.
Machine Translated by Google

41

e  intentos  de  suicidio.  Las  palabras  del  autor  pintan  un  retrato  de  una  vida  que  se  siente  como  
una  tortura  en  tiempos  de  guerra.
Otro  tipo  de  historia  cualitativamente  diferente  es  la  de  una  madre  en  duelo  por  la  pérdida  
de  su  hijo  por  suicidio.  Aunque  le  habían  diagnosticado  esquizofrenia  y  depresión,  ella  todavía  
parecía  cargar  con  parte  de  la  culpa  de  su  muerte.  Aunque  fue  un  caso  relativamente  leve  de  
sufrimiento,  admitió  que  el  episodio  degradó  su  calidad  de  vida  porque  ahora  "básicamente  le  
tiene  miedo  a  todo".

Si  bien  parte  del  sufrimiento  surge  de  una  calamidad  compartida,  las  historias  de  sufrimiento  
en  la  Web  generalmente  trataban  sobre  traumas  personales.  El  sufrimiento  paralelo,  como  el  
que  comúnmente  se  experimenta  después  de  un  gran  terremoto,  tiende  a  proporcionar  un  
sistema  de  apoyo  social  natural.  El  análisis  de  los  traumas  sociales  de  Alexander  (2012)  
revela  cuán  increíblemente  trágico  y  lleno  de  horror  terminan  muchas  historias  de  trauma  
cultural.
En  las  historias  de  la  Web,  la  familia  de  las  víctimas  y  otros  sistemas  de  apoyo  a  veces  
fallaron  en  proporcionar  el  cuidado  y  la  comodidad  adecuados.  Chapman  y  Volinn  (2005),  en  
su  estudio  sobre  el  dolor  de  espalda  crónico,  encontraron  que  las  víctimas  a  menudo  
experimentaban  serios  problemas  con  la  ruptura  familiar.  Parte  de  esto  surgió  en  torno  a  la  
incapacidad  de  la  víctima  para  trabajar  y  proporcionar  su  nivel  anterior  de  ingresos.
Surgieron  otros  problemas  porque  los  miembros  de  la  familia  experimentaron  pérdidas  
ambiguas  (Boss  2011;  Mulvany  2010).  Tal  pérdida  surge  cuando  es  difícil  predecir  si  (y  cuándo)  
la  víctima  podrá  volver  a  su  anterior  participación  en  las  relaciones  familiares.  La  inversión  de  
roles,  el  cambio  de  roles  y  el  retiro  de  las  actividades  familiares  pueden  amenazar  la  cohesión  
y  viabilidad  de  las  relaciones  familiares  e  individuales.

Referencias
Alejandro,  JC  (2012).  Trauma:  una  teoría  social.  Cambridge,  Reino  Unido:  Polity  Press.
Bergman,  C.  (2009).  Otro  día  en  el  paraíso:  los  trabajadores  humanitarios  internacionales  cuentan
sus  historias  Eugene,  Oregón:  Wipf  &  Stock.
Jefe,  P.  (1999).  Pérdida  ambigua.  Cambridge,  MA:  Prensa  de  la  Universidad  de  Harvard.
Carr,  J.,  Loeser,  D.  y  Morris,  DB  (Eds.)  (2005).  Narrativa,  dolor  y  sufrimiento.  Seattle,  WA:  Asociación  Internacional  para  
el  Estudio  del  Dolor  Press.
Chapman,  CR  y  Volinn,  E.  (2005).  La  narrativa  como  ventana  al  dolor  de  espalda  crónico  incapacitante.  En  DB  Carr,  
J. .  Loeser,  &  DB  Morris  (Eds.),  Narrativa,  dolor  y  sufrimiento
(págs.  73–86).  Seattle,  WA:  Asociación  Internacional  para  el  Estudio  del  Dolor  Press.
Caronte,  R.  (2005).  Una  medicina  narrativa  para  el  dolor.  En  J.  Carr,  D.  Loeser  y  DB  Morris  (Eds.)  Narrativa,  dolor  y  
sufrimiento.  (págs.  45­53).  Seattle,  WA:  Asociación  Internacional  para  el  Estudio  del  Dolor  Press.

Hardt  J,  Jacobsen  C,  Goldberg  J,  Nickel  R  y  Buchwald  D.  (2008).  Prevalencia  de  dolor  crónico  en  una  muestra  
representativa  en  los  Estados  Unidos.  Medicina  del  dolor,  9(7),  803­812.
Illouz,  E.  (2003).  Oprah  Winfrey  y  el  glamour  de  la  miseria.  Nueva  York:  Universidad  de  Columbia
Prensa.
Kim,  Y.,  Schulz,  R.  y  Carver,  CS  (2007).  Hallazgo  de  beneficios  en  la  experiencia  de  cuidado  del  cáncer
riencia  Medicina  Psicosomática,  69,  283–291.
Machine Translated by Google

42

Mayerfeld.  J.  (2005).  Sufrimiento  y  Responsabilidad  Moral.  Nueva  York:  Universidad  de  Oxford
Prensa,
Minaya,  P.,  Baumstarck,  K.,  Berbis,  J.,  et  al.  (2012).  Cuestionario  de  Calidad  de  Vida  Oncológica  del  Cuidador  
(CarGOQoL):  Desarrollo  y  validación  de  un  instrumento  para  medir  la  calidad  de  vida  de  los  cuidadores  de  
pacientes  con  cáncer.  European  Journal  of  Cancer  48(6),  904–11.

Montgomery,  RJV,  Rowe,  JM  y  Kosloski,  K.  (2007).  Cuidado  Familiar.  En  JA
Blackburn  &  CN  Dulmus  (Eds.),  Manual  de  gerontología:  enfoques  basados  en  evidencia  para  la  teoría,  la  
práctica  y  la  política.  Nueva  York:  John  Wiley  &  Sons.
Mulvany,  AP  (2010).  Inundación  de  recuerdos:  narrativas  de  inundación  y  pérdida  en  Tamil  South  In  dia.
Disertaciones  de  acceso  público.  Documento   383.  http://repository.upenn.edu/edissertations/
Pensilvania

383.  Consultado  el  18  de  mayo  de  2013.
Neff,  K.  (2011).  Autocompasión:  Deja  de  castigarte  y  deja  atrás  la  inseguridad.
Nueva  York:  HarperCollins.
Niv,  D.  (2005).  La  narrativa  del  dolor  crónico  y  la  calidad  de  vida.  En  DB  Carr,  JD  Loeser  y  DB  Morris  (Eds.),  Narrative,  
Pain,  and  Suffering  (págs.  53–72).  Seattle,  WA:  Asociación  Internacional  para  el  Estudio  del  Dolor  Press.

Noonan,  AE,  Tennstedt,  SL  y  Rebelsky,  FG  (1996).  Haciendo  lo  mejor  posible:  Temas  de  significado  entre  cuidadores  
informales  de  ancianos.  Revista  de  estudios  sobre  el  envejecimiento  10(4),  313–
327.
Pedro  (2007).  Por  qué  soy  un  trabajador  de  ayuda  humanitaria.  En  eBook,  El  Camino  al  Horizonte. .  http://
www.theroadtothehorizon.org/2009/03/why­i­am­humanitarian­aidworker.html .  Consultado  el  
13  de  febrero  de  2013.  Nota:  el  autor  se  identifica  solo  como  'Peter'.
Sennett,  R.  (2000).  La  corrosión  del  carácter:  Las  consecuencias  personales  del  trabajo  en  el
nuevo  capitalismo.  Nueva  York,  NY:  WW  Norton.
Machine Translated by Google

43

Capítulo  3
Retrato  estadístico  del  sufrimiento  en  América

Resumen  El  sufrimiento  es  multifacético  y  abarca  el  dolor,  la  depresión,  la  ansiedad,  el  
duelo,  el  sufrimiento  existencial  y  el  sufrimiento  social.  Estos  tipos  de  sufrimiento  se  
operacionalizaron  en  la  Encuesta  Nacional  de  Entrevistas  de  Salud  (NHIS)  de  adultos  no  
institucionalizados  en  los  EE.  UU.  Más  de  6000  fueron  entrevistados  en  2010  sobre  temas  
relacionados  con  el  dolor.  Se  derivaron  estimaciones  para  14  tipos  de  sufrimiento,  
muchos  de  los  cuales  tienden  a  ocurrir  juntos.  Alrededor  de  52  millones  de  personas,  o  
uno  de  cada  cuatro  estadounidenses  mayores  de  18  años,  informaron  haber  tenido  un  
caso  significativo  reciente  de  dolor,  depresión  o  ansiedad.  Incluso  si  limitamos  nuestro  
recuento  del  sufrimiento  al  sufrimiento  extremo:  aquellos  que  describen  su  experiencia  
con  el  dolor  como  "insoportable  e  insoportable"  o  su  depresión  es  tan  grave  que  a  veces  
"no  pueden  levantarse  de  la  cama",  encontramos  que  el  13  %  Los  estadounidenses  (25  
millones  de  adultos)  luchan  casi  todos  los  días.  La  mayoría  de  los  tipos  de  sufrimiento,  
excepto  el  sufrimiento  existencial,  son  más  comunes  entre  las  mujeres,  las  personas  
mayores  de  55  años  y  las  personas  con  ingresos  relativamente  bajos.  Uno  de  los  
hallazgos  importantes  fue  que  el  sufrimiento  juega  un  papel  más  importante  en  la  
predicción  de  la  calidad  de  vida  (QOL)  que  la  salud,  los  ingresos  y  el  apoyo  social.  
Encontrar  tanto  sufrimiento  en  una  sociedad  próspera  contemporánea  plantea  la  
posibilidad  de  que  la  propia  riqueza  a  través  de  estilos  de  vida  y  creencias  produzca  un  
sufrimiento  que  no  se  encuentra  típicamente  en  las  naciones  azotadas  por  la  pobreza.

Palabras  clave  Cuidado,  Dolor  crónico,  Depresión,  Emociones,  Sufrimiento  existencial,  
Dolor  extremo,  Duelo,  Felicidad,  Calidad  de  vida,  Dolor,  Pobreza,
Sufrimiento  social,  Sufrimiento

La  taxonomía  del  sufrimiento  discutida  previamente  da  estructura  al  concepto  al  
dividirlo  en  tres  grandes  tipos  de  sufrimiento:  sufrimiento  o  dolor  físico,  sufrimiento  mental  
y  sufrimiento  social.  Estadísticas  de  un  gran
Machine Translated by Google

44

encuesta  nacional  de  salud  reportada  aquí  proporciona  un  retrato  del  sufrimiento  en  Estados  
Unidos.  El  sufrimiento  físico,  tipificado  por  el  dolor  crónico,  generalmente  depende  de  
caminos  neurológicos  entre  un  órgano  sensorial  y  el  cerebro,  como  un  sistema  de  
comunicación.  Sin  embargo,  investigaciones  neurocientíficas  recientes  han  descubierto  
varias  formas  en  que  se  instiga  el  dolor  sin  seguir  las  vías  neurológicas  simples  (Borsook  
2012).
El  sufrimiento  mental  no  tiene  necesariamente  un  origen  en  eventos  sensoriales  
dolorosos  y  es  más  elusivo.  La  depresión  y  la  ansiedad,  quizás  las  variedades  más  comunes  
de  sufrimiento  mental,  cuando  se  combinan  con  otras  enfermedades  mentales  como  la  
aflicción  y  el  sufrimiento  existencial,  juntas  forman  un  tipo  principal  de  sufrimiento  etiquetado  
aquí  como  sufrimiento  mental.  El  tercer  tipo  de  sufrimiento,  conocido  como  'sufrimiento  
social',  es  una  etiqueta  relativamente  nueva  para  el  sufrimiento  producido  principalmente  
por  condiciones  sociales  que  dañan  el  sentido  de  autoestima  de  una  colectividad  y  aumentan  
la  impotencia  producida  por  traumas  socialmente  compartidos.  Una  consecuencia  del  
sufrimiento  social  a  menudo  es  la  pérdida  del  cuidado  de  uno  mismo  y  de  los  demás  como  
seres  humanos  valiosos.
Las  narrativas  de  aquellos  que  sufren  descubren  experiencias  que  van  desde  heridas  
menores  hasta  eventos  agonizantes  que  amenazan  la  vida.  Tales  experiencias  también  
difieren  en  su  persistencia  en  el  tiempo  y  los  significados  que  se  les  superponen.
No  es  sorprendente  que  las  historias  de  sufrimiento  a  menudo  planteen  la  pregunta  de  con  
qué  frecuencia  ocurren  los  diferentes  tipos  de  sufrimiento  y  cuánto  sufrimiento  severo  existe  
en  el  mundo.
Estas  no  son  preguntas  fáciles  de  responder  porque  la  medición  del  sufrimiento  en  las  
encuestas  de  opinión  pública  y  de  salud  sigue  siendo  relativamente  primitiva.  No  ayuda  
que  la  medición  del  sufrimiento  no  haya  sido  una  prioridad  ni  para  el  sector  público  ni  para  
el  privado.  Ahora  que  el  tratamiento  del  dolor  ha  llegado  a  desempeñar  una  función  central  
en  la  asistencia  sanitaria,  la  medición  del  dolor  ha  recibido  más  atención  (Cassell  2004).

3.1  Datos  para  medir  el  sufrimiento  en  Estados  Unidos
Los  datos  utilizados  en  este  perfil  de  sufrimiento  en  los  Estados  Unidos  se  recopilaron  
como  parte  de  la  Encuesta  Nacional  de  Entrevistas  de  Salud  (NHIS,  por  sus  siglas  en  
inglés),  la  encuesta  de  salud  más  antigua  del  mundo.  Aproximadamente  cada  año  a  partir  
de  1957,  el  NHIS  encuestó  a  entre  50  000  y  100  000  estadounidenses  seleccionados  al  
azar.  Usando  un  diseño  de  muestreo  complejo,  los  datos  recopilados  cada  año  representan  
una  muestra  seleccionada  científicamente  del  público  adulto  no  institucionalizado.  Estos  
datos  se  utilizan  para  monitorear  la  salud  de  la  población  de  los  EE.  UU.,  realizar  un  
seguimiento  del  progreso  de  la  salud  y  evaluar  la  calidad  de  la  atención  médica  en  los  
Estados  Unidos.  NHIS  está  diseñado  por  el  Centro  Nacional  de  Estadísticas  de  Salud  
(NCHS)  de  los  CDC,  la  agencia  gubernamental  encargada  de  monitorear  el  estado  de  salud  
de  la  población  y  administrada  por  la  Oficina  del  Censo  de  EE.  UU.
Machine Translated by Google

45

Los  datos  del  NHIS  utilizados  en  este  estudio  se  obtuvieron  de  la  base  de  datos  
de  la  Serie  de  Entrevistas  de  Salud  Integrada  (IHIS)  (disponible  en  http://www.ihis.us).  Los  
datos  son  administrados  por  la  Serie  Integrada  de  Microdatos  de  Uso  Público  (IPUMS)  en  
el  Centro  de  Población  de  la  Universidad  de  Minnesota.  El  proyecto  fue  financiado  por  
una  subvención  del  Instituto  Nacional  de  Salud  Infantil  y  Desarrollo  Humano  (NICHD).  En  
Johnson,  Blewett,  Ruggles,  Dav  ern  &  King  (2008)  se  brindan  más  detalles  sobre  los  
proyectos  NHIS  e  IHIS.

Todos  los  datos  utilizados  en  este  análisis  se  recopilaron  en  el  año  2010,  en  el  
que  aproximadamente  66  000  adultos  en  los  Estados  Unidos  fueron  entrevistados  en  
persona.  La  tasa  de  respuesta  de  más  del  90%  fue  muy  alta  para  un  estudio  tan  grande.  
No  a  todos  los  encuestados  se  les  hicieron  todas  las  preguntas,  porque  se  administraron  
bloques  de  preguntas  a  subconjuntos  de  personas  cuidadosamente  diseñados  para  evitar  
que  una  sola  persona  tuviera  que  responder  cientos  y  cientos  de  preguntas.

Muchos  de  los  ítems  relacionados  con  el  sufrimiento  utilizados  en  este  análisis  se  les  
preguntaron  a  solo  6115  encuestados;  sin  embargo,  estos  fueron  seleccionados  al  azar  
dentro  de  conglomerados  geográficos  seleccionados  al  azar,  de  acuerdo  con  el  diseño  
de  muestreo  complejo.  Este  diseño  de  muestreo  complejo  se  tuvo  en  cuenta  al  estimar  la  
precisión  de  las  estimaciones  en  términos  de  los  intervalos  de  confianza  calculados  y  las  
diferencias  informadas.  La  población  de  adultos  no  institucionalizados  en  2010  fue  de  
aproximadamente  229.502.464.  Esta  fue  la  base  porcentual  utilizada  en  nuestro  análisis,  
menos  las  respuestas  faltantes  debido  a  negativas  o  falta  de  información.

3.2  Indicadores  de  Tipos  Específicos  de  Sufrimiento
Algunos  trivializan  el  sufrimiento  porque  no  son  conscientes  de  lo  generalizado  que  se  
ha  vuelto  el  sufrimiento  incluso  en  las  sociedades  ricas.  El  enfoque  adoptado  aquí  es  el  
siguiente:  al  dividir  los  diferentes  tipos  de  sufrimiento  en  componentes  medibles,  es  posible  
cuantificar  el  sufrimiento  en  general  e  identificar  con  mayor  precisión  su  profundidad  y  
alcance.  Comenzamos  con  el  tipo  de  sufrimiento  que  ha  recibido  más  investigación:  el  
dolor,  a  veces  llamado  sufrimiento  físico.

Sufrimiento  físico

Los  estudios  epidemiológicos  a  menudo  se  centran  en  el  "dolor  crónico",  que  es  un  
término  médico,  pero  que  se  define  de  muchas  maneras  diferentes.  Los  profesionales  de  
la  salud  y  los  investigadores  generalmente  están  de  acuerdo  en  que  el  dolor  es  crónico  
cuando  una  persona  lo  siente  durante  al  menos  un  período  de  3  a  6  meses;  sin  embargo,  
aún  no  ha  surgido  un  consenso  sobre  el  grado  de  gravedad  o  la  frecuencia  con  la  que  
debe  ocurrir  para  que  el  dolor  se  calme.  crónico.  Un  marco  de  tiempo  mínimo  de  3  meses  
es  más  popular,  tal  vez  porque,  como  lo  señaló  la  Academia  Estadounidense  de  Medicina  del  Dolor
(2013),  el  daño  tisular  tarda  unos  3  meses  en  curarse  de  forma  natural.
Machine Translated by Google

46

Hardt,  Jacobsen,  Goldberg,  Nickel  &  Buchwald  (2008)  analizaron  los  datos  de  la  
NHANES  (Encuesta  Nacional  de  Examen  de  Salud  y  Nutrición)  de  2000­2003  e  
informaron  un  nivel  de  dolor  crónico  del  10%  para  el  dolor  crónico  entre  adultos  en  los  
EE.  UU.  Johannes,  Le,  Zhou,  The  Institute  of  Medicine  (2011)  dieron  una  estimación  
de  100  millones  de  adultos  en  los  EE.  UU.  o  una  tasa  de  prevalencia  de  dolor  crónico  
del  45  %.  La  reciente  encuesta  por  Internet  de  Johnston  &  Dworkinin  (2010)  sobre  el  
dolor  crónico  informó  una  tasa  de  prevalencia  del  dolor  crónico  del  31  %  en  los  EE.  
UU.  Es  importante  señalar  que  el  estudio  tuvo  una  tasa  de  respuesta  relativamente  
baja  del  45  %  y  que  el  modo  de  recopilación  de  datos  fue  el  de  una  encuesta  por  Internet.
La  falta  de  coherencia  en  las  definiciones  de  dolor  crónico  implícitas  en  las  
preguntas  formuladas  a  los  encuestados  explica  la  amplia  gama  de  tasas  de  
prevalencia  del  dolor  crónico.  Además,  debido  a  que  la  audiencia  de  estas  encuestas  
es  generalmente  una  comunidad  médica  con  un  interés  especial  en  el  dolor  en  un  área  
particular  del  cuerpo,  las  preguntas  generalmente  se  hacen  sobre  una  fuente  individual  
de  dolor  en  lugar  de  las  cualidades  generales  del  dolor  en  sí.
Este  problema  sin  duda  contribuye  a  la  gran  variabilidad  en  las  comparaciones  
internacionales  de  prevalencia  de  dolor  crónico,  que  oscilan  entre  el  10%  y  el  55%.  
Harstall  &  Ospina  (2003)  evaluaron  13  importantes  estudios  de  dolor  crónico
en  Europa,  Canadá,  Australia  e  Israel,  de  los  cuales  alrededor  de  un  tercio  definió  el  
dolor  crónico  como  una  duración  de  al  menos  seis  meses  y  el  resto,  tres  meses.
En  estos  13  grandes  estudios,  la  prevalencia  del  dolor  crónico  osciló  entre  el  10  y  el  50  
%  en  poblaciones  adultas.  En  los  13  estudios,  el  promedio  ponderado  fue  de  alrededor  
del  31  %,  lo  que  sugiere  que  casi  un  tercio  de  las  poblaciones  de  los  países  
desarrollados  informaron  sufrir  "dolor  crónico".
Tsang,  Von  Korff,  Lee,  Alonso  y  Karam  (2008)  revisaron  encuestas  sobre  el  dolor  
en  18  países,  aproximadamente  la  mitad  de  los  cuales  eran  altamente  desarrollados  
y  el  resto  subdesarrollados.  Ambos  grupos  de  países  tenían  una  prevalencia  promedio  
de  dolor  crónico  de  alrededor  del  30%.  Cuando  el  dolor  crónico  se  combinó  con  la  
prevalencia  de  la  depresión  y  la  ansiedad,  la  prevalencia  de  los  tres  tipos  combinados  
de  sufrimiento  no  fue  significativamente  diferente  para  los  países  en  desarrollo  y  los  
países  desarrollados.
En  el  estudio  de  IHIS  que  se  informa  a  continuación,  el  dolor  crónico  se  definió  
operativamente  usando  los  datos  de  IHIS  en  2010  como  la  ocurrencia  de  dolor  que  
las  personas  reportaron  tener  'la  mayoría  de  los  días'  o  'todos  los  días'  durante  los  tres  
meses  anteriores.  Consulte  la  Tabla  3.1  para  conocer  el  texto  exacto  de  la  pregunta  
formulada  en  IHIS  con  respecto  a  la  frecuencia  con  la  que  se  presentó  el  dolor.  Si  
alguien  decía  que  su  dolor  reapareció  'todos  los  días'  o  'la  mayoría  de  los  días',  
entonces  se  clasificó  como  que  padecía  dolor  crónico.  Usando  este  criterio,  el  19%  (o  
alrededor  de  40  millones)  de  la  población  adulta  de  los  Estados  Unidos  tenía  dolor  
crónico  en  2010.  En  este  informe,  usamos  los  términos  "dolor  crónico"  y  "sufrimiento  físico"  indistintamente.
Machine Translated by Google

47

Para  este  y  todos  los  demás  indicadores  de  prevalencia  de  sufrimiento  informados  
aquí,  la  Tabla  3.2  proporciona  las  estadísticas  de  prevalencia  y  sus  intervalos  de  
confianza,  así  como  el  número  de  casos  en  los  que  se  basó  cada  indicador.
Dolor  extremo

El  dolor  intenso  que  algunas  personas  describen  como  traumático,  terriblemente  
doloroso,  implacable  o  debilitante  varía  según  la  intensidad  y  la  persistencia.  En  este  
estudio,  dicho  dolor  se  denomina  "dolor  extremo".  Para  los  propósitos  presentes,  el  dolor  
extremo  se  ha  definido  operativamente  como  tener  estos  seis  atributos:  (1)  dolor  
frecuente  en  los  3  meses  anteriores,  específicamente  haber  sentido  dolor  "la  mayoría  de  
los  días"  o  "todos  los  días";  (2)  dolor  intenso  reciente,  (3)  dolor  presente  constantemente  
durante  los  últimos  3  meses  (4)  sensación  de  dolor  "a  veces  insoportable  o  atroz";  (5)  
dolor  que  no  desaparece  cuando  se  toman  analgésicos  y  (6)  dolor  que  no  desaparece  
cuando  la  mente  está  en  otras  cosas.  Usando  este  estándar  estricto,  el  3%  de  la  
población  adulta  de  los  EE.  UU.,  o  casi  siete  millones  de  personas,  informan  de  tal  dolor  
extremo  (consulte  la  tabla  3.3).
También  se  le  pidió  a  cada  individuo  en  la  encuesta  que  calificara  su  dolor  durante  
los  últimos  siete  días  en  una  escala  de  cero  a  10  o  desde  la  ausencia  de  dolor  hasta  el  
dolor  más  alto  posible.  Aquellos  que  calificaron  para  el  dolor  crónico  en  promedio  
calificaron  su  dolor  'en  la  última  semana'  como  5.3  mientras  que  aquellos  con  dolor  
extremo  calificaron  el  dolor  de  la  última  semana  como  7.3  en  promedio.  Aunque  el  
período  de  tiempo  de  la  pregunta  de  calificación  del  dolor  fue  más  reciente,  las  
calificaciones  muestran  una  diferencia  muy  grande  en  la  intensidad  del  dolor  entre  los  
dos  grupos,  lo  que  contribuye  a  la  validación  de  las  clasificaciones  del  dolor.

Sufrimiento  mental

El  sufrimiento  mental,  como  se  definió  previamente,  se  refiere  al  trauma  emocional  
y  cognitivo  en  gran  medida  separado  del  sufrimiento  físico.  En  este  estudio,  el  sufrimiento  
mental  se  definió  como  presente  cuando  una  persona  calificaba  como  poseedora  de  uno  
o  más  de  los  siguientes  cuatro  tipos  de  sufrimiento  mental:  Ansiedad,  Depresión,  Duelo  
y  Sufrimiento  Existencial.  El  catorce  por  ciento  de  los  adultos  (alrededor  de  31  millones)  
admitieron  tener  al  menos  uno  de  estos  tipos  de  sufrimiento  mental  y,  por  lo  tanto,  
fueron  clasificados  como  “sufrimiento  mental”.

Ansiedad

La  ansiedad  abarca  preocupaciones  e  inquietudes  prolongadas  y  lo  que  a  veces  se  
denomina  “nerviosismo”.  En  este  estudio,  la  ansiedad  se  definió  operativamente  como  
instancias  en  las  que  los  encuestados  admitieron  sentirse  “preocupados,  nerviosos  o  
ansiosos  todos  los  días”.  Usando  este  criterio,  el  ocho  por  ciento  de  los  adultos  en  los  
EE.  UU.  o  17,6  millones  de  estadounidenses  tenían  ansiedad.
Machine Translated by Google

48

Cuadro  3.1  Descripciones  de  los  indicadores  de  sufrimiento  para  el  análisis  IHIS  2010
Social Variables  IHIS
Indicador Definiciones  y  procedimientos  de  operacionalización Nombres  y  códigos
Nombre Usado
FÍSICO El  dolor  crónico  se  consideró  presente  cuando  el  encuestado   DOLORFREC3MO=  3
O  4
SUFRIMIENTO (R)  informó  'todos  los  días'  o  'la  mayoría  de  los  días'  en  respuesta  
(También  llamado a  esta  pregunta:  “En  los  últimos  3  meses,  ¿con  qué  frecuencia  
DOLOR  CRÓNICO) tuvo  dolor?  ¿Diría  que  nunca,  algunos  días,  la  mayoría  de  los  
días  o  todos  los  días?”  También  llamado  
SUFRIMIENTO  FÍSICO  a  continuación.
EXTREMO El  dolor  extremo  se  consideró  presente  cuando  el  R  informó  (1)   DOLORFREC3MO=3,
4  &  FRECUENCIA  DE  DOLOR  =  2
DOLOR 'dolor  crónico' (ver  arriba),  (2)  dolor  'frecuente',  (3)  que  el  dolor   &  DOLORINTENSO=2  
era  'a  veces  insoportable  e  insoportable',  (4)  que  el  dolor  estaba   &
CONSTANTE  DE  DOLOR=2
'constantemente  presente',  (5)  desacuerdo  con  la  afirmación  
&DOLORXCURA=1
"Los  medicamentos  pueden  aliviar  mi  dolor",  (6)  desacuerdo  con  la   &  PAINDISTRAC=1
afirmación  "Cuando  tengo  la  mente  en  otras  cosas,  no  me  doy  
cuenta  del  dolor".  Se  requerían  las  seis  condiciones  para  clasificar  
el  dolor  como  "extremo".

ANSIEDAD  R  informó  que  se  sentía  'preocupado,  nervioso  o  ansioso  todos  los  días'. FRECUENCIA  DE  TRABAJO=1

EXTREMO R  fue  clasificado  con  ansiedad  diaria  (ver  ansiedad)  y  R  estuvo   FRECUENCIA  DE  TRABAJO=1  &

PALABRA=2  &
ANSIEDAD de  acuerdo  con  la  afirmación  “A  veces  los  sentimientos  pueden   ANXINTENSO=2
ser  tan  intensos  que  me  duele  el  pecho  y  tengo  problemas  para  
respirar”.
DEPRESIÓN  R  respondió  'diariamente'  o  'semanalmente'  a  la  pregunta:  “¿Con  qué   DEPFREQ=1,2

frecuencia  se  siente  deprimido?  ¿Diría  que  diariamente,  
semanalmente,  mensualmente,  algunas  veces  al  año  o  nunca?”
EXTREMO R  fue  clasificado  con  depresión  (ver  DEPRESIÓN   DEPFREQ=1,2  &
DEPINTENSA=2
DEPRESIÓN arriba)  y  R  estuvo  de  acuerdo  con  la  afirmación:  “A  veces  los  
sentimientos  pueden  ser  tan  intensos  que  no  puedo  levantarme  
de  la  cama”.
DOLOR DEPYMOURN=2
R  informó  que  sus  “sentimientos  de  depresión  fueron  causados  
por  la  muerte  de  un  ser  querido”.
EXISTENCIAL SIN  ESPERANZA=4  O
El  encuestado  tuvo  al  menos  una  de  estas  tres  condiciones  todo  
SIN  VALOR=4
SUFRIMIENTO el  tiempo  en  los  últimos  tres  meses:  (1)  sintiéndose   O  ASAD=4
desesperanzado,  (2)  sintiéndose  inútil  o  (3)  sintiéndose  triste.
MENTAL Para  cualquier  R,  cumplir  los  criterios  de  al  menos  uno  de  los  
SUFRIMIENTO siguientes  tipos  de  sufrimiento:  ansiedad,  depresión,  duelo  o  
sufrimiento  existencial.
SOCIAL POORYN=2  o
Cualquier  instancia  de  uno  de  estos  cuatro  factores:  pobreza,  
DISCAPACIDAD=1  o
SUFRIMIENTO discapacidad,  ceguera  o  sordera  (ver  la  Tabla  3.2  para  las  definiciones).   CEGUERA=1  o
Valor  establecido  en  1  si  está  por  debajo  de  la  línea  de  pobreza,   SORDER=1
discapacidad  de  movilidad,  ciego  o  sordo,  de  lo  contrario  0  (cero).
CUALQUIER

SUFRIMIENTO  Cualquier  instancia  de  sufrimiento  físico,  mental  o  social.
FÍSICO  o  MENTAL

Cualquier  instancia  de  sufrimiento  físico  o  mental.
Abreviaturas:  IHIS  =  Estudio  Internacional  de  Entrevistas  de  Salud;  R  =  encuestado
Machine Translated by Google

49

Cuadro  3.2  Estimaciones  de  sufrimiento  para  los  indicadores  de  la  población  adulta  de  EE.  UU.  en  2010

No 95%  de  confianza 95%  de  confianza
Prevalencia  en
Indicador  social Prevalencia  en Desaparecido Intervalo,   Intervalo,  
Por  ciento  de Población Casos  en límite  
Nombre límite  
Contar
Adultos Muestra inferior superior

FÍSICO
SUFRIMIENTO
19% 39,412,455 6,123 17,7% 20,3%
(También  llamado
DOLOR  CRÓNICO)

DOLOR  EXTREMO 3,3% 6,895,615 6,115 2,8% 3,9%

ANSIEDAD 8,4% 17,567,148 26,977 7,5% 9,4%


EXTREMO
4,5% 9,519,683 6,141 3,9% 5,3%
ANSIEDAD
DEPRESIÓN 9,2% 19,146,689 6,115 8,4% 10,1%
EXTREMO
5,4% 11,301,555 6,115 4,8% 6,1%
DEPRESIÓN
DOLOR 2,8% 5,872,474 6,117 2,3% 3,3%
EXISTENCIAL
4,8% 11,043,818 7,195 4,2% 5,5%
SUFRIMIENTO
MENTAL
14% 29,824,789 24,787 13,0% 15,2%
SUFRIMIENTO
SOCIAL
17% 34.531.074 22,943 16,2% 18,7%
SUFRIMIENTO
CUALQUIER
35,7% 69,033,544 6,115 32,1% 36,8%
SUFRIMIENTO
FÍSICO  O 25,7%
27,1% 52,869,953   6,123 28,5%
MENTAL

Fuente:  Todos  los  datos  informados  en  estas  tablas  se  extrajeron  de  la  Encuesta  internacional  de  entrevistas  
de  salud  (IHIS)  para  2010.  Los  datos  se  recopilaron  en  la  Encuesta  nacional  de  entrevistas  de  salud  (NHIS)  y  
están  disponibles  públicamente  en  la  Serie  integrada  de  microdatos  de  uso  público  (IPUMS ) . )  en  el  Centro  
de  Población  de  la  Universidad  de  Minnesota.

Ansiedad  extrema

La  ansiedad  extrema  incluye  condiciones  que  a  veces  se  diagnostican  como  una  
enfermedad  o  un  estado  de  enfermedad  mental.  También  incluye  los  trastornos  obsesivos  
compulsivos  y  las  adicciones  mayores,  como  las  adicciones  al  alcohol,  las  drogas,  la  
comida,  el  juego  y  las  compras.  Para  los  fines  presentes,  la  ansiedad  extrema  tiene  que  
cumplir  tanto  el  criterio  de  la  ansiedad  en  general  como  el  segundo  criterio  de  admitir  
una  afirmación  de  que  a  veces  mi  ansiedad  es  tan  intensa  que  “me  duele  el  pecho  y  
tengo  problemas  para  respirar”.  En  este  estudio,  se  clasificó  al  4,5  %  de  los  adultos  
estadounidenses  con  ansiedad  extrema,  lo  que  representa  un  estimado  de  9,5  millones  
de  adultos  en  los  EE.  UU.  que  cumplían  con  estos  criterios.
Machine Translated by Google

50

Depresión

Se  asumió  que  existía  depresión,  para  los  fines  presentes,  si  un  encuestado  
respondía  'diariamente'  o  'semanalmente'  a  la  pregunta:  “¿Con  qué  frecuencia  se  siente  
deprimido?  ¿Diría  que  diariamente,  semanalmente,  mensualmente,  algunas  veces  al  
año  o  nunca?”  El  nueve  por  ciento  cumplió  con  este  criterio  y,  por  lo  tanto,  se  
clasificaron  como  personas  con  depresión,  lo  que  significa  que  alrededor  de  19  millones  
de  adultos  en  los  EE.  UU.  sufrieron  depresión  en  2010  según  este  criterio.

depresión  extrema

La  depresión  extrema  se  refiere  a  una  forma  de  depresión  más  intensa  y  más  
amplia.  Se  consideró  que  cualquier  encuestado  era  extremadamente  depresivo  si  
cumplía  con  estas  tres  condiciones:  (1)  respondía  'diariamente'  o  'semanalmente'  a  la  
pregunta:  “¿Con  qué  frecuencia  se  siente  deprimido?  ¿Diría  que  diariamente,  
semanalmente,  mensualmente,  algunas  veces  al  año  o  nunca?” (2)  sentía  tanta  
depresión  que  aceptaba  que  a  veces  no  podía  “levantarse  de  la  cama”.  y  (3)  informaron  
sentirse  deprimidos  todos  los  días.  Alrededor  del  cinco  y  medio  por  ciento  u  11  millones  
de  adultos  cumplieron  con  este  criterio  de  depresión  extrema.

Dolor

Se  consideró  que  un  encuestado  se  encontraba  en  estado  de  duelo  o  duelo  si  
informaba  que  su  depresión  se  debía  a  la  muerte  de  un  ser  querido”.  El  tres  por  ciento  o  
aproximadamente  6  millones  de  adultos  estadounidenses  informaron  estar  en  un  estado  
de  duelo  por  la  pérdida  de  un  ser  querido.

Sufrimiento  existencial

El  sufrimiento  existencial  consiste  en  la  ausencia  o  pérdida  de  significado  que  se  
manifiesta  por  indicios  de  desesperanza,  autoestima  negativa,  pérdida  de  significado  y  
confusión  espiritual  o  moral  (Langle  2008;  Williams  2004).
En  el  estudio  descrito  aquí,  se  clasificó  a  un  encuestado  con  sufrimiento  existencial  si  
tenía  al  menos  una  de  estas  tres  condiciones  persistentemente  durante  los  últimos  tres  
meses:  (1)  sentirse  desesperanzado,  (2)  sentirse  digno  de  menos  o  (3) )  sentirse  triste.  
Casi  el  cinco  por  ciento  de  los  adultos,  que  suman  unos  11  millones,  calificados  por  
estos  criterios  como  en  estado  de  sufrimiento  existencial.

sufrimiento  social

El  sufrimiento  social  engloba  cualquier  sufrimiento  mayor  que  ocurre  en  un  contexto  
social  y  necesariamente  afecta  a  otras  personas  de  una  manera  mayor  y  negativa  
(Kleinman,  Das  &  Lock,  1997).  Así,  el  sufrimiento  social  incluye  las  grandes  
discapacidades,  la  pobreza  y  otras  víctimas  de  discriminación  racial  o  basadas  en  el  odio.
Machine Translated by Google

51

focalización  social  (Bourdieu,  2000).  Este  estudio  operacionaliza  el  sufrimiento  social  al  
incluir  a  cualquier  persona  que  se  encuentre  por  debajo  del  umbral  de  ingresos  de  la  
pobreza  o  que  tenga  una  movilidad  física  severamente  restringida.  La  Tabla  3.4  describe  
los  indicadores  utilizados  para  definir  este  concepto;  los  indicadores  fueron  POBREZA  e  
INMOVILIDAD,  respectivamente.  Los  contextos  de  pobreza  y  discapacidad  severa
son  muy  sociales.  Es  decir,  ambas  condiciones  son  muy  visibles  para  los  demás,  dan  
forma  a  la  identidad  de  una  persona  e  influyen  en  las  personas  en  estos  contextos,  que  
son  altamente  vulnerables  no  solo  a  ser  restringidas  socialmente  sino  también  
estigmatizadas  en  la  sociedad  en  general  (Macdonald  &  Jensen­Campbell,  2010;  Wilkinson,  2005).
En  la  población  adulta,  el  17%  o  34.474.074  fueron  categorizados  como  “sufrimiento  
social”.  Este  estudio  contenía  otros  indicadores  que  podrían  haber  sido  utilizados  para  
refinar  o  ampliar  la  categorización  del  sufrimiento  social;  sin  embargo,  los  otros  indicadores  
tenían  problemas  técnicos  como  la  redacción  de  las  preguntas  o  un  número  inusualmente  
pequeño  de  casos  que  quedaban  en  la  muestra.  Para  este  y  los  demás  indicadores  de  
sufrimiento,  la  operacionalización  ha  sido  lógica  y  estadísticamente  válida  aunque  
exploratoria.  En  la  Tabla  3.3  se  ofrece  un  resumen  de  las  prevalencias  discutidas  
anteriormente,  ordenadas  de  mayor  a  menor  prevalencia.

Tabla  3.3  Porcentaje  de  estadounidenses  con  cada  tipo  de  sufrimiento
Porcentaje  
tipos  de  sufrimiento
de  adultos

Cualquier   36%
Sufrimiento  Físico  o   27%
Mental  Sufrimiento   19%
Físico  Sufrimiento   17%
Social  Sufrimiento   14%
Mental  Cualquier  
13%
Sufrimiento   9%
Extremo   8%
Depresión  Ansiedad  Cualquiera  Ansiedad  Extrema
o  Depresión  Extrema   8%
Depresión  Extrema  5%
Sufrimiento  existencial  5%
Ansiedad  extrema  5%
Dolor  extremo  3%
Duelo  3%
Fuente:  Consulte  la  Tabla  3.2  para  obtener  detalles  sobre  la  fuente  de  datos.
Machine Translated by Google

52

Hasta  ahora,  la  discusión  no  ha  considerado  el  hecho  de  que  todos  estos  tipos  de  
sufrimiento  se  superponen  entre  sí.  Los  tipos  “extremos”  de  dolor,  depresión  y  ansiedad  
son  subconjuntos  del  tipo  más  general.  Pero  los  otros  tipos  se  superponen  con  tipos  de  
sufrimiento  sustancialmente  diferentes,  por  ejemplo,  sufrimiento  físico  con  sufrimiento  
mental.

Fig.  3.1  Tres  tipos  de  sufrimiento  de  los  adultos  de  EE.  UU.  en  2010  (IHIS)

Este  gráfico  circular  (Fig.  3.1)  muestra  la  cantidad  de  superposición  entre  las  tres  
categorías  principales:  sufrimiento  físico,  mental  y  social.  (La  cantidad  de  superposición  
se  calculó  mediante  la  tabulación  cruzada  de  cada  tipo  de  sufrimiento  con  todos  los  
demás  tipos).  Primero,  el  36%  de  la  población  adulta  informó  algún  tipo  de  sufrimiento.  
El  cuatro  por  ciento  de  la  población  tenía  los  tres  tipos  de  sufrimiento  al  mismo  tiempo,  y  
el  12%  tenía  dos  tipos  de  sufrimiento  al  mismo  tiempo.  El  sufrimiento  social  se  superpuso  
más  que  el  sufrimiento  físico  y  mental.  Esto  puede  ser  una  consecuencia  de  que  el  
sufrimiento  social  tiene  mayor  influencia  sobre  la  probabilidad  de  padecer  sufrimiento  
físico  o  mental  que  viceversa.
Machine Translated by Google

53

cualquier  sufrimiento

Para  producir  una  estimación  general  del  número  (y  la  proporción)  de  la  población  con  algún  
sufrimiento,  se  creó  un  indicador  que  identificaba  a  quienes  tenían  uno  o  más  tipos  de  sufrimiento.  
Como  se  muestra  en  la  Tabla  3.2,  el  36%  (69  millones)  padecía  sufrimiento  físico,  mental  o  social,  o  
alguna  combinación  de  los  tres  tipos.  Aproximadamente  la  mitad  de  la  población  adulta  tenía  uno  o  
más  tipos  de  sufrimiento.  La  prevalencia  de  cada  uno  de  los  tres  tipos  de  sufrimiento  fue  casi  igual.

Un  hallazgo  principal  en  este  análisis  es  que  existe  una  fuerte  tendencia  a  que  los  principales  tipos  
de  sufrimiento  ocurran  juntos.  Dos  tercios  de  los  que  deben  padecer  la  angustia  del  sufrimiento  social,  
también  padecen  sufrimiento  físico  y/o  psíquico.  En  cambio,  solo  el  44%  de  quienes  experimentan  el  
trauma  del  sufrimiento  físico  o  psíquico  experimentan  también  otro  tipo  de  sufrimiento.  La  importancia  
de  este  hallazgo  es  que  es  probable  que  los  países  en  desarrollo  con  un  alto  grado  de  pobreza  y/o  
discapacidad  tengan  una  incidencia  mucho  mayor  de  los  tres  tipos  de  sufrimiento  que  una  sociedad  
relativamente  rica  como  los  Estados  Unidos.

Cualquier  Sufrimiento  Extremo

Incluso  si  limitamos  nuestra  cuenta  de  personas  que  sufren  a  aquellas  que  tienen  'sufrimiento  
extremo' ,  los  números  son  alarmantemente  altos.  El  "sufrimiento  extremo"  se  define  como  cualquier  
persona  que  describió  su  experiencia  durante  los  tres  meses  anteriores  como  (1)  dolor  que  es  
"insoportable  e  insoportable"  o  (2)  depresión
tan  mal  que  a  veces  "no  pueden  levantarse  de  la  cama",  o  (3)  su  ansiedad
fue  tan  abrumador  que  “les  dolía  el  pecho”  y  “tenían  problemas  para  respirar”.  Descubrí  que  el  13%  
de  los  estadounidenses  (25  millones  de  adultos)  luchan  con  ese  nivel  de  sufrimiento  extremo  (ver  Tabla  
3.3).
Hasta  cierto  punto,  un  sufrimiento  tan  severo  no  es  prevenible,  pero  gran  parte  de  él  sí  lo  es.  Por  
ejemplo,  si  se  eliminara  la  pobreza,  casi  5  millones  menos  de  adultos  estadounidenses  tendrían  que  
vivir  con  un  sufrimiento  extremo.  O  si  tuviéramos  que  reducir  a  la  mitad  la  obesidad  de  los  adultos  
estadounidenses,  3,3  millones  de  adultos  estadounidenses  menos  sufrirían  mucho.  Esta  estimación  
supone  que  la  obesidad  aumenta  las  enfermedades  o  lesiones  graves,  lo  que  a  su  vez  da  como  
resultado  un  sufrimiento  severo.  La  implicación  interesante  es  que  una  gran  cantidad  de  sufrimiento  
extremo  podría  prevenirse  mediante  políticas  sociales  y  de  salud.  Este  conocimiento  ofrece  una  nueva  
perspectiva  para  abordar  un  viejo  problema,  el  sufrimiento  humano  extremo.  La  pregunta  es  ¿cuánto  
valoramos  la  reducción  del  sufrimiento  humano  y  qué  estamos  dispuestos  a  sacrificar  para  que  otros  
puedan  tener  la  oportunidad  de  escapar  de  su  sufrimiento?

Alrededor  de  la  mitad  de  los  que  soportan  la  angustia  de  cualquier  tipo  de  sufrimiento,  también  
sufren  de  uno  o  más  tipos.  En  algunos  casos,  pueden  estar  relacionados  causalmente.  Su  interrelación  
sugiere  que  todos  prueban
Machine Translated by Google

54

gravosas  para  el  ser  humano  y  en  casos  extremos,  se  vuelven  capacitantes.  Cuando  
múltiples  tipos  de  sufrimiento  ocurren  juntos,  su  efecto  individual  puede  multiplicarse  
en  lugar  de  sumarse  entre  sí.  Por  ejemplo,  una  persona  que  sufre  de  depresión  severa  
o  ansiedad  que  adquiere  un  dolor  severo  de  una  fuente  desconocida  puede  culparse  a  
sí  misma,  creando  mucho  más  sufrimiento  del  que  resultaría  de  la  suma  del  sufrimiento  
individual.
fuentes.

3.3  Diferencias  de  sexo,  edad  e  ingresos  en  el  sufrimiento

Esta  sección  analiza  los  factores  de  fondo  que  se  interrelacionan  con  el  sufrimiento.
Las  definiciones  específicas  de  estas  variables  se  detallan  en  la  Tabla  3.4  y  sus  
estadísticas  descriptivas  se  dan  en  la  Tabla  3.5.
La  investigación  sobre  el  dolor  generalmente  ha  revelado  patrones  demográficos  
persistentes,  y  algunas  de  estas  tendencias  son  válidas  para  la  depresión  y  la  ansiedad.
Quizás  la  diferencia  más  consistente  es  que  las  mujeres  experimentan  más  dolor  que  
los  hombres.  La  edad  produce  un  patrón  más  complejo  en  el  que  el  dolor  tiende  a  
aumentar  ligeramente  con  la  edad,  pero  a  veces  la  tendencia  desciende  después  de  
los  50  años.

Tabla  3.4  Descripciones  de  indicadores  demográficos  y  de  calidad  de  vida  para  el  análisis  IHIS  2010

Variable  IHIS
Indicador  social
Definiciones  y  procedimientos  de  operacionalización Nombres  y
Nombre
Códigos
Los  ingresos  del  hogar  de  la  persona  en  2009  por  debajo  o  por  encima  

de  la  pauta  de  pobreza  oficial  del  gobierno  de  los  EE.  UU.  según  lo  define  la  
POBREYN=2
POBREZA Oficina  de  Administración  y  Presupuesto  (OMB,  por  sus  siglas  en  inglés). OTRO  0
El  nivel  depende  de  #  personas  y  #  niños  en  el  hogar.

Inmovilidad  determinada  si  en  respuesta  a  “¿Es  capaz  de  realizar  
INMOVILIDAD actividades  físicas  cotidianas?”  R  responde  'un  poco'  o  'nada'. FISABLE

Edad  en  años  desde  el  nacimiento  para  mayores  de  18  años. EDAD
EDAD
85  años  incluye  a  todos  los  mayores  de  85  años.
Dicotomía  de  edad:  18­54  codificado  0,  y  55  y  más  codificado  1  (ver   EDAD
EDAD55+
edad  arriba)
SEXO SEXO
Género:  hombres  codificados;  mujeres  codificadas  2.
Ingreso  personal  anual  total  en  2009  dividido  en  11  incrementos  con  el  
INGRESO primero  de  0  a  $4,999  y  el  último  de  $75,000  o  más. GANANCIAS

Para  la  calidad  de  vida,  se  preguntó  a  las  R:  "En  general,  ¿diría  
CALIDAD  DE  VIDA que  su  calidad  de  vida  es  excelente,  muy  buena,  buena,  regular  o   CDV

mala?" (codificados  del  1  al  5)

APOYO  SOCIAL Grado  de  satisfacción  con  las  propias  actividades  y  relaciones  sociales   SOCSATISFACER


en  una  escala  de  1  (excelente)  a  5  (pobre)
EN  GENERAL
SALUDABLES
SALUD El  estado  de  salud  física  autoevaluado  de  R  de  excel­
Machine Translated by Google

55

prestado,  muy  bueno,  bueno,  regular,  pobre  (códigos  1  a  5)

Abreviaturas:  IHIS  =  Estudio  Internacional  de  Entrevistas  de  Salud;  R  =  encuestado

Tabla  3.5  Estimaciones  de  los  indicadores  demográficos  y  de  calidad  de  vida  de  los  adultos  de  EE.  UU.
95%  de  confianza 95%  de  confianza
Prevalencia  Prevalencia  en  N  de  Casos  Intervalo,  en  
Indicador  social Porcentaje  Población  
Intervalo,  
Representada  Mayor  de  Adultos
Nombre límite  
Contar en  la  muestra inferior Atado

POBREZA .1336  28,131,715  .0650   57260 0.1228 0.1443

INMOVILIDAD 14,904,000  Edad   6,231 .05576 .0724

EDAD promedio  =  46 65919 45.76 46.91

EDAD55+ .3253  74,662,729  1.52   65919 0.3113 0.3393

SEXO  (femenino) 118,574,569  Media  =   65919 1.5 1.53

INGRESO 6.18 3.671 6.05 6.31

CALIDAD  DE  VIDA Media  =  2.1 24905 2.07 2.13


SOCIAL
Media  =  2.2 24864 2.2 2.27
APOYO
SALUD  
Media  =  2.3 65811 2.24 2.31
GENERAL  
Fuente:  Ver  Cuadro  3.2.

Las  brechas  de  género  en  el  sufrimiento  se  muestran  en  la  Tabla  3.6  y  las  diferencias  en  el  
sufrimiento  entre  los  menores  de  55  años  y  los  mayores  de  55  años  se  muestran  en  la  Tabla  3.7.
Como  se  encontró  en  estudios  previos,  las  mujeres  reportaron  mayor  sufrimiento  que  los  
hombres,  pero  en  este  estudio,  más  mujeres  experimentaron  sufrimiento  que  hombres  en  casi  
todos  los  tipos  de  sufrimiento  medidos.  Además,  la  brecha  de  género
(diferencia  porcentual  simple)  en  el  sufrimiento  era  relativamente  mayor  cuanto  más  extremo  
era  el  sufrimiento.  Por  ejemplo,  la  brecha  de  género  para  quienes  sufrían  ansiedad  era  
ligeramente  inferior  al  1  %,  pero  para  quienes  sufrían  ansiedad  extrema,  era  del  2,7  %.  La  
brecha  promedio  entre  todos  los  indicadores  de  sufrimiento  fue  del  2,6  %,  lo  que  no  parece  
grande,  pero  demostró  consistentemente  que  las  mujeres  sufrían  más  en  cada  tipo  de  sufrimiento.

Cuadro  3.6  Indicadores  de  sufrimiento  por  género
MACHO  FEMENINO Todo

Sufrimiento  físico 16,2% 21,6% 19,0%


Dolor  extremo 2,8% 3,8% 3,3%
Ansiedad 8,0% 8,7% 8,4%

Ansiedad  extrema 3,1% 5,8% 4,5%


Depresión 7,4% 10,9% 9,2%
Machine Translated by Google

56

depresión  extrema 4,4% 6,3% 5,4%


Dolor 2,2% 3,4% 2,8%
Sufrimiento  existencial   4,5% 5,1% 4,8%
Sufrimiento  mental   12,6% 15,4% 14,0%
Pobreza   11,1% 14,9% 13,0%
Inmovilidad   5,1% 7,7% 6,4%
Sufrimiento  social   14,6% 20,1% 17,4%
Fuente:  Ver  Tabla  3.2.

Por  el  contrario,  las  diferencias  en  el  sufrimiento  entre  los  grupos  de  edad  más  jóvenes  y  mayores
son  significativos,  pero  algo  inconsistentes.  Mientras  el  sufrimiento  físico
fue  grande  (14,8%)  siendo  mayor  la  mayor  edad,  el  resto  de  diferencias  de  padecimiento  por  
grupo  de  edad  fueron  algo  menores.  Para  un  indicador,  la  pobreza,  la  brecha  fue  en  la  dirección  
opuesta.  Específicamente,  era  más  probable  que  los  que  vivían  en  la  pobreza  se  encontraran  en  
los  grupos  de  edad  más  jóvenes.  La  inmovilidad  fue  lo  contrario,  por  lo  que  los  dos  esencialmente  
se  anulan  entre  sí,  y  el  sufrimiento  social  no  muestra  mucha  diferencia  entre  los  dos  grupos  de  
edad.  La  diferencia  promedio  entre  los  dos  grupos  de  edad  en  las  12  comparaciones  de  la  Tabla  3.7  
fue  solo  del  2,5  %,  con  un  mayor  sufrimiento  para  el  grupo  de  mayor  edad,  excepto  en  dos  casos.

Cuadro  3.7  Indicadores  de  sufrimiento  por  grupo  de  edad
18­54 55+ Todo

Sufrimiento  físico 14,4% 29,2% 18,9%


Dolor  extremo 2,6% 4,3% 3,1%
Ansiedad 7,7% 9,2% 8,2%
Ansiedad  extrema 4,7% 4,4% 4,6%
Depresión 8,4% 10,0% 8,9%
depresión  extrema 4,7% 6,3% 5,2%
Dolor 2,1% 4,1% 2,7%
Sufrimiento  existencial   4,6% 4,9% 4,7%
Sufrimiento  mental   13,3% 15,0% 13,8%
Pobreza   14,5% 9,4% 13,0%
Inmovilidad   3,4% 11,8% 6,0%
Sufrimiento  social   16,6% 18,9% 17,3%
Fuente:  Ver  Tabla  3.2.

En  realidad,  como  puede  ver  en  la  Fig.  3.2,  el  sufrimiento  social  cae  del  20  %  a  alrededor  del  12  %  
para  las  personas  de  40  años  y  luego  aumenta  entre  las  personas  de  50  años  o  más.
La  tendencia  más  llamativa  que  revela  el  gráfico  es  la  relación  pronunciada,  casi  lineal,  entre  el  
sufrimiento  físico  y  el  grupo  de  edad:  menos  del  10%  de  los
Machine Translated by Google

57

los  de  20  años  tenían  dolor  crónico  o  sufrimiento  físico,  mientras  que  el  30%  de  los  mayores  de  60  
años  informaron  haberlo  tenido  durante  los  últimos  tres  meses.  Los  tipos  restantes  de  sufrimiento,  
incluidos  los  que  no  se  muestran  en  el  gráfico,  no  revelaron  diferencias  importantes  entre  las  
categorías  de  edad.

Fig.  3.2  Tipos  de  sufrimiento  por  grupos  de  edad  ascendentes:  los  tipos  de  sufrimiento  en  la  
leyenda  están  ordenados  de  mayor  a  menor  prevalencia.
prevalencia  para  los  mayores  de  60  años.
Machine Translated by Google

58

Fig.  3.3  Porcentaje  con  algún  sufrimiento  mental  o  físico  por  ingreso

En  cuanto  a  las  diferencias  de  ingresos  por  tipo  de  sufrimiento,  los  datos  revelan  
una  modesta  correlación  entre  sufrimiento  e  ingresos.  Como  se  muestra  en  la  Fig.  
3.3,  se  encontró  cada  vez  menos  sufrimiento  (ya  sea  mental  o  físico)  entre  aquellos  
en  grupos  de  ingresos  más  altos.  En  otras  palabras,  para  los  adultos  
estadounidenses,  cuanto  menos  dinero  ganen,  mayor  será  la  probabilidad  de  
sufrimiento  físico  o  mental.

3.4  Calidad  de  vida  y  sufrimiento
La  relación  extremadamente  estrecha  entre  varios  tipos  de  sufrimiento  y  la  
calidad  de  vida  autoinformada  se  destaca  en  el  gráfico  estadístico  de  la  Fig.  3.4.
Machine Translated by Google

59

Fig.  3.4  El  sufrimiento  aumenta  más  con  cada  declive  en  la  calidad  de  vida  ­
Los  tipos  de  sufrimiento  en  la  leyenda  están  ordenados  de  mayor  a  menor  índice  dado  
en  la  categoría  más  a  la  derecha  en  el  eje  X,  que  en  este  gráfico  es  "pobre".

Aquellos  con  una  calidad  de  vida  subjetiva  alta  tenían  niveles  muy  bajos  de  todos  
los  tipos  de  sufrimiento,  y  aquellos  con  una  calidad  de  vida  muy  mala  tenían  niveles  
relativamente  muy  altos  para  todos  los  tipos  de  sufrimiento.  Las  líneas  suaves  de  la  
figura  3.4  revelan  dos  patrones  importantes.  Uno  es  que  la  relación  entre  el  sufrimiento  
y  la  calidad  de  vida  sigue  una  curva  exponencial  y  segundo,  las  curvas  son  más  
pronunciadas  en  el  extremo  inferior  de  la  escala  de  calidad  de  vida,  lo  que  significa  
que  se  refuerzan  mutuamente  más  en  los  niveles  más  bajos  de  calidad  de  vida.  que  en  
los  niveles  superiores
Machine Translated by Google

60

Fig.  3.5  Porcentaje  con  dolor  crónico  por  calidad  de  vida  e  ingresos

Anteriormente  descubrimos  que,  si  bien  los  ingresos  no  tienen  un  gran  efecto  sobre  
el  sufrimiento,  sí  juegan  un  papel  importante  en  la  calidad  de  vida.  El  nivel  de  ingresos  
media  el  papel  del  sufrimiento  en  la  conformación  de  la  calidad  de  vida.  Quienes  ganan  
más  de  $75  000  al  año  experimentan  menos  sufrimiento  (ya  sea  físico  o  mental)  que  
quienes  ganan  menos,  como  se  muestra  en  la  figura  3.5.
Este  hallazgo  sugiere  una  posible  explicación  del  hallazgo  anterior  de  Kahneman  y  
Deaton  (2010)  de  que  la  felicidad  aumenta  con  el  aumento  de  los  ingresos  hasta  el  
umbral  de  ingresos  anuales  de  $75  000,  pero  luego  pierde  su  eficacia.  La  felicidad  y  
la  calidad  de  vida  son  conceptualmente  diferentes,  pero  empíricamente  muy  
correlacionadas.  Es  plausible  que  el  umbral  de  ingresos  de  75.000  dólares  haga  que  
los  ingresos  sean  menos  potentes  porque  por  debajo  del  umbral,  las  personas  no  
pueden  permitirse  técnicas  que  contengan  el  sufrimiento.

Predicción  de  la  calidad  de  vida

Claramente,  la  calidad  de  vida  (QOL)  y  el  sufrimiento  pueden  reforzarse  mutuamente  
o  influirse  recíprocamente.  Sin  embargo,  hasta  ahora  este  análisis  ha  supuesto  
tácitamente  que  la  calidad  de  vida  predice  el  sufrimiento  y  variables  de  fondo  como  la  
edad  y  los  ingresos.  Los  factores  de  fondo  de  los  ingresos,  la  salud  general  
(autoinformada  en  una  escala  de  5  puntos)  y  la  satisfacción  con  el  apoyo  social  de  uno  
se  correlacionan  con  la  calidad  de  vida.
Machine Translated by Google

61

Sobre  la  base  de  los  hallazgos  anteriores,  se  aplicó  un  modelo  de  regresión  al  modelo  
simple  de  predicción  de  la  calidad  de  vida  (QOL)  a  partir  de  la  salud  general,  el  apoyo  
social,  los  ingresos,  el  sexo,  la  edad  y  el  sufrimiento  físico­mental,  que  es  la  presencia  de  
sufrimiento  físico  o  psíquico.  Los  resultados  aparecen  en  la  Tabla  3.8.  Todas  las  variables  
predictoras  son  significativas  para  predecir  la  calidad  de  vida  excepto  la  edad  y  el  sexo.  Del  
resto,  el  sufrimiento  es  el  mayor  contribuyente  a  la  predicción  de  la  calidad  de  vida  medida  
por  los  coeficientes  Beta  estandarizados.

.
Tabla  3.8  El  sufrimiento  físico­mental  es  el  mejor  predictor  de  la  calidad  de  vida  subjetiva

estándar Pararse.
B Error Beta F problema

(Constante) 2,71   0,13   20,55   0.00


Físico­Mental 0,19 0,04 0.25 4,95 0.00
Apoyo  social 0,13   0,03   0,23   4,79   0.00
Salud  en  general 0,11   0,03   0,21   4,00   0.00
Ingreso ­0,03   0,01   ­0,15   ­3,25   0.00
Sexo ­0,06 0,05 ­0,05 ­1,21 0.23
Edad 0.00 0.00 0.01 0.23 0.82

Estos  resultados  deben  considerarse  exploratorios  más  que  definitivos.
Se  podrían  usar  procedimientos  analíticos  adicionales  para  verificar  que  este  hallazgo  no  
se  deba  a  la  forma  en  que  se  modelaron  los  datos.  También  se  necesitan  réplicas  del  
análisis  en  otros  conjuntos  de  datos.

3.5  Implicaciones
El  hallazgo  de  que  el  sufrimiento  juega  un  papel  más  importante  en  la  predicción  de  la  
calidad  de  vida  (QOL)  que  la  salud  general,  los  ingresos  y  el  apoyo  social  puede  ser  uno  de  
los  hallazgos  más  importantes  descubiertos  en  este  análisis.  La  otra  implicación  importante  
aquí  es  que  el  sufrimiento  debe  estudiarse  mucho  más,  especialmente  en  el  contexto  de  
los  estudios  de  calidad  de  vida  y  felicidad.  Es  intrigante  saber  que  el  sufrimiento  puede  
desempeñar  un  papel  más  importante  en  la  influencia  de  la  CdV  que  factores  como  la  
pobreza,  el  aislamiento  social  y  la  salud  en  general.

3.6  Resumen
Dado  que  este  análisis  incluyó  tantos  tipos  diferentes  de  sufrimiento,  parece  útil  resumir  
los  hallazgos.  Primero,  considere  el  papel  del  dolor  crónico,  que  equiparamos  con  el  
sufrimiento  físico,  reconociendo  que  tiene  componentes  mentales.  Una  estimación  del  19  
%  de  los  adultos  con  dolor  crónico  es  baja
Machine Translated by Google

62

en  comparación  con  la  mayoría  de  los  estudios  sobre  el  dolor  crónico  en  los  países  
occidentales,  pero  parece  más  válido  porque  muchos  estudios  anteriores  utilizaron  indicadores  
tan  vagos  para  evaluarlo.  En  cualquier  caso,  claramente  el  dolor  (sufrimiento  físico),  ya  sea  
crónico  o  extremo,  está  fuertemente  asociado  con  el  sexo,  la  edad,  la  calidad  de  vida  y,  en  
cierta  medida,  los  ingresos.
El  sufrimiento  mental  (que  se  midió  como  cualquier  instancia  de  depresión  grave,  
ansiedad,  duelo  o  sufrimiento  existencial)  tenía  una  relación  significativa  pero  no  fuerte  con  el  
sexo,  la  edad  y  los  ingresos.  El  componente  de  sufrimiento  existencial  no  tenía  mucha  
asociación  con  nada  excepto  con  la  CdV.
Tal  vez,  el  sufrimiento  existencial  arrastró  hacia  abajo  la  calidad  del  indicador  de  sufrimiento  
mental.  Claramente,  se  requiere  más  reflexión  y  trabajo  sobre  la  construcción  del  sufrimiento  
existencial.  No  es  sorprendente  que  la  prevalencia  de  la  depresión  relacionada  con  el  duelo  
fuera  bastante  baja.  Sin  embargo,  encontramos  diferencias  importantes,  es  decir,  las  mujeres,  
los  ancianos  y  las  personas  con  baja  calidad  de  vida  tenían  más  probabilidades  de  sufrir  duelo.

El  sufrimiento  social  fue  el  indicador  más  original  utilizado  y  el  más  debilitado  por  la  falta  
de  consistencia  interna.  Sus  dos  elementos,  la  pobreza  y  la  inmovilidad,  en  algunos  casos  se  
anulaban  mutuamente.  Por  ejemplo,  las  personas  más  jóvenes  tenían  más  probabilidades  de  
sufrir  pobreza,  pero  los  grupos  de  mayor  edad  tenían  muchas  más  probabilidades  de  sufrir  
inmovilidad  física.  No  obstante,  el  sufrimiento  social  fue  claramente  más  prominente  entre  las  
mujeres,  las  mayores  de  65  años,  las  de  menores  ingresos  y  las  de  baja  calidad  de  vida.  Es  
evidente  que  se  necesita  más  trabajo  sobre  este  concepto  y  los  posibles  indicadores.

3.7  Conclusiones
Como  la  ciencia  y  la  medición  del  sufrimiento  apenas  han  comenzado,  es  imposible  saber  
con  precisión  cuántas  personas  en  una  sociedad  dada  sufren  un  tipo  particular  de  angustia.  
De  todos  modos,  las  estadísticas  reportadas  aquí  nos  dan  un  perfil  de  los  adultos  
estadounidenses  con  un  error  de  muestreo  mínimo.  el  reto  es
para  saber  exactamente  lo  que  la  gente  tenía  en  mente  cuando  respondieron  las  preguntas  
en  la  encuesta  de  salud.
En  comparación  con  otras  encuestas  sobre  dolor  crónico  en  todo  el  mundo,  las  
estimaciones  de  las  prevalencias  de  sufrimiento  en  el  estudio  IHIS  son  inusualmente  
conservadoras.  Aun  así,  es  difícil  comprender  la  gravedad  del  problema  cuando  los  resultados  
nos  dicen  que  52  millones  de  personas,  alrededor  del  27%  de  los  adultos  estadounidenses,  
tienen  un  caso  significativo  de  dolor,  depresión  o  ansiedad.  Encontrar  tanto  sufrimiento  en  una  
sociedad  próspera  contemporánea  plantea  la  posibilidad  de  que  la  propia  riqueza  a  través  de  
estilos  de  vida  y  marcos  mentales  produzca  tipos  de  sufrimiento  que  no  se  encuentran  
típicamente  en  las  naciones  azotadas  por  la  pobreza.
Incluso  si  limitamos  nuestra  cuenta  del  sufrimiento  a  aquellos  que  tienen  'extrema
sufrimiento',  el  análisis  descubrió  que  el  13%  de  los  estadounidenses  (25  millones  de  adultos)  
luchan  con  ese  nivel  de  sufrimiento  extremo.  Hasta  cierto  punto,  tal
Machine Translated by Google

63

El  sufrimiento  severo  no  es  prevenible,  pero  gran  parte  de  él  sí  lo  es.  Por  ejemplo,  si  se  
eliminara  la  pobreza,  casi  5  millones  menos  de  adultos  estadounidenses  estarían  sujetos  a  
un  sufrimiento  extremo.  O  si  tuviéramos  que  reducir  a  la  mitad  la  obesidad  de  los  adultos  
estadounidenses,  hasta  3  millones  menos  de  adultos  estadounidenses  estarían  angustiados  
por  el  sufrimiento  extremo.  En  otras  palabras,  al  menos  un  20  %  menos  de  adultos  sufriría  un  
sufrimiento  extremo  si  la  obesidad  en  los  EE.  UU.  se  redujera  en  un  50  %.  (Esta  estimación  
supone  que  la  obesidad  aumenta  las  enfermedades  o  lesiones  graves,  lo  que  a  su  vez  resulta  
en  un  sufrimiento  extremo).
La  implicación  interesante  de  estas  conclusiones  es  que  una  gran  cantidad  de  sufrimiento  
extremo  podría  prevenirse  mediante  políticas  sociales  y  de  salud.  Este  conocimiento  ofrece  
una  nueva  perspectiva  para  abordar  un  viejo  problema,  el  sufrimiento  humano  extremo.  La  
pregunta  es  ¿cuánto  valoramos  la  reducción  del  sufrimiento  humano  y  qué  estamos  
dispuestos  a  sacrificar  para  que  otros  puedan  tener  la  oportunidad  de  escapar  de  su  
sufrimiento?
Alrededor  de  la  mitad  de  los  que  soportan  la  angustia  de  cualquier  tipo  de  sufrimiento,  
también  sufren  de  uno  o  más  tipos.  En  algunos  casos,  pueden  estar  relacionados  causalmente.  
Su  interrelación  sugiere  que  todos  resultan  una  carga  para  los  seres  humanos  y,  en  casos  
extremos,  se  vuelven  incapacitantes.  Cuando  múltiples  tipos  de  sufrimiento  ocurren  juntos,  
su  efecto  individual  puede  multiplicarse  en  lugar  de  sumarse  entre  sí.  Por  ejemplo,  una  
persona  que  sufre  de  depresión  severa  o  ansiedad  que  adquiere  un  dolor  severo  de  una  
fuente  desconocida  puede  sentirse  culpable,  creando  mucho  más  sufrimiento  del  que  
resultaría  de  la  suma  del  sufrimiento  individual.

fuentes.

Todos  los  seres  humanos  sufren  de  dolor,  preocupación,  estrés  y  pena  de  vez  en  cuando.
Sin  embargo,  no  todos  sufren  gravemente,  y  el  sufrimiento  se  distribuye  de  manera  desigual  
en  las  sociedades.  La  palabra  "sufrimiento"  se  ha  utilizado  de  tantas  maneras  que  los  
investigadores  han  descuidado  en  gran  medida  su  investigación.  Esta  exploración  comienza  
a  aportar  mayor  precisión  a  la  noción  de  sufrimiento.  También  sugiere  cómo  se  puede  medir  
y,  con  suerte,  se  suma  a  nuestra  comprensión  del  concepto  de  sufrimiento  y  su  relevancia  
para  el  bienestar  humano  y  una  mejor  calidad  de  vida.

El  sufrimiento  humano  se  puede  comprender  mejor  a  partir  de  la  acumulación  de  
conocimientos  sobre  las  causas,  los  contextos  y  los  resultados  del  sufrimiento.  La  amplitud  y  
la  complejidad  del  sufrimiento  exigen  que  muchas  disciplinas,  incluidas  las  humanidades,  las  
ciencias  sociales,  las  ciencias  biológicas  y  los  profesionales  de  la  salud,  recopilen  diversas  
bases  de  conocimiento  que  puedan  entretejerse  en  un  tejido  profundo  de  comprensión.

Esta  exploración  comienza  con  la  promesa  de  que  la  interacción  entre  el  sufrimiento  y  la  
calidad  de  vida  merece  un  escrutinio.  El  sufrimiento  mayor  socava  la  libertad  de  vivir  de  
acuerdo  con  la  propia  elección.  El  mayor  sufrimiento  daña  grandemente,  si  no  destruye,  la  
calidad  de  vida,  también  llamada  florecimiento,
Machine Translated by Google

64

prosperidad  o  bienestar.  De  hecho,  el  sufrimiento  está  tan  entrelazado  con  la  calidad  
de  vida  que  puede  ser  útil  tratar  el  sufrimiento  como  un  indicador  de  una  calidad  de  
vida  negativa.  Incluso  parece  útil  conceptualizar  el  sufrimiento  no  solo  como  un  
componente  sino  también  como  una  causa  y  resultado  de  la  calidad  de  vida.
Se  ha  prestado  muy  poca  atención  sistemática  a  la  medición  de  todos  los  tipos  de  
sufrimiento,  excepto  el  dolor.  Ningún  investigador  ha  intentado  utilizar  los  conceptos  
de  sufrimiento  mental  y  social  en  la  metodología  de  la  encuesta.  Este  trabajo  pionero  
se  beneficiará  enormemente  del  trabajo  futuro  sobre  estos  desafíos.

Referencias
Academia  Estadounidense  de  Medicina  del  Dolor  (2013).  Datos  y  cifras  sobre  el  dolor.  Academia  Americana  de  
Medicina  del  Dolor.  http://www.painmed.org/PatientCenter/Facts_on_Pain.aspx.  Consultado  el  20  de  mayo  de  
2013.
Borsook,  D.  (2012).  Un  futuro  sin  dolor  crónico:  neurociencia  e  investigación  clínica.  http://www.dana.org/news/
cerebrum/detail.aspx?id=39160  Consultado  el  8  de  marzo  de  2013.
Bourdieu,  P.  et  al.  (2000).  Comprensión.  En  P.  Bourdieu  et  al.  (Eds.),  El  peso  del  mundo:  El  sufrimiento  social  en  la  
sociedad  contemporánea.  Stanford,  CA:  Prensa  de  la  Universidad  de  Stanford.

Breivik,  H,  Collett,  B.,  Ventafridda,  V.,  Cohen,  R.  y  Gallacher,  D.  (2006)  Encuesta  sobre  el  dolor  crónico  en  Europa:  
prevalencia,  impacto  en  la  vida  diaria  y  tratamiento.  European  Journal  of  Pain,  20(4),  287­333.

Cassell,  EJ  (2004).  La  naturaleza  del  sufrimiento  y  los  objetivos  de  la  medicina.  Estados  Unidos:  Oxford
Prensa  Universitaria.
Elzahaf,  RA,  Tashani,  OA,  Unsworth,  BA  y  Johnson,  MI  (2012).  La  prevalencia  del  dolor  crónico  con  un  análisis  de  
países  con  un  Índice  de  Desarrollo  Humano  inferior  a  0,9:  una  revisión  sistemática  sin  metanálisis.  Investigación  
médica  actual  y  opinión,
28(7),  1221­1229.

Hardt  J,  Jacobsen  C,  Goldberg  J,  Nickel  R  y  Buchwald  D.  (2008).  Prevalencia  de  dolor  crónico  en  una  muestra  
representativa  en  los  Estados  Unidos.  Medicina  del  dolor,  9(7),  803­812.
Harstall,  C.  y  Ospina,  M.  (2003).  ¿Qué  tan  frecuente  es  el  dolor  crónico?  Actualizaciones  clínicas  del  dolor.
11(2),  1­4.  Seattle,  WA:  Asociación  Internacional  para  el  Estudio  del  Dolor.
Informe  del  Instituto  de  Medicina  (2011).  Aliviar  el  dolor  en  Estados  Unidos,  un  plan  para  transformar  la  prevención,  
la  atención,  la  educación  y  la  investigación.  Washington,  DC:  Prensa  de  la  Academia  Nacional.

Johannes,  CB,  Le,  TK,  Zhou,  X.,  Johnston,  JA  y  Dworkinin,  RH  (2010)  La  prevalencia  del  dolor  crónico  en  adultos  
de  los  Estados  Unidos:  resultados  de  una  encuesta  basada  en  Internet.  Diario  del  Dolor.  11(11),  1230­1239.

Johnson,  PJ,  Blewett,  LA,  Ruggles,  S.,  Davern,  ME  y  King,  ML  (2008).  Cuatro  décadas  de  datos  de  salud  de  la  
población:  la  serie  de  entrevistas  de  salud  integradas  como  recurso  epidemiológico.  Epidemiología  19(6),  
872­875.  doi:  10.1097/EDE.0b013e318187a7c5
Kahneman,  D.  y  Deaton,  A.  (2010).  Los  altos  ingresos  mejoran  la  evaluación  de  la  vida  pero  no  el  bienestar  
emocional. PNAS  107(38),  16489­16493.  http://wws.princeton.edu/news/
Income_Happiness/Happiness_Money_Report.pdf.  Consultado  el  7  de  marzo  de  2013.

Kleinman,  A.,  Das,  V.  y  Lock,  M.  (Eds.)(1997).  Sufrimiento  social.  Berkeley:  Universidad  de
Prensa  de  California.
Machine Translated by Google

sesenta  y  cinco

Land,  KC,  Michalos,  AC  y  Sirgy,  MJ  (2012).  El  Desarrollo  y  Evolución  de  la  Investigación  sobre  
Indicadores  Sociales  y  Calidad  de  Vida.  En  Land  y  otros  (Eds),  Handbook  of  Social  Indicators  and  
Quality  of  Life  Research.  (págs.  1­22),  Nueva  York:  Springer.
Langle,  A.  (2008).  El  sufrimiento,  un  desafío  existencial:  comprender,  tratar  y  copiar  el  sufrimiento  
desde  una  perspectiva  analítico­existencial.  Revista  Internacional  de  Psicoterapia  de  Psicología  
Existencial,  2(1), &
http://journal.existencialpsychology.org/index.php?journal=ExPsy&page=article&op=v
Ver&ruta%5B%5D=115&ruta%5B%5D=58.  Consultado  el  18  de  mayo  de  2013.
Macdonald,  GM  y  Jensen­Campbell,  LA  (Eds.)  (2010).  Dolor  social:  implicaciones  neuropsicológicas  y  
de  salud  de  la  pérdida  y  la  exclusión.  Washington,  DC:  Asociación  Americana  de  Psicología.

Tsang  A,  Von  Korff,  M,  Lee  S.,  Alonso,  J.  Karam,  E.  et.  Alabama.  (2008).  Dolor  crónico  común
Condiciones  en  países  desarrollados  y  en  desarrollo:  diferencias  de  género  y  edad  y  comorbilidad  
con  trastornos  de  depresión  y  ansiedad.  El  diario  del  dolor.  9(10),  883­891.
Wilkinson,  I.  (2005).  El  sufrimiento:  una  introducción  sociológica.  Indianápolis,  IN:  Polity.
Williams,  BR  (2004).  Morir  joven,  morir  pobre:  un  examen  sociológico  del  sufrimiento  existencial  entre  
pacientes  de  bajo  nivel  socioeconómico.  Revista  de  Medicina  Paliativa,  7(1),  27–37.
Machine Translated by Google

66

Capítulo  4

Sufrimiento  a  Escala  Global

Resumen  Este  proyecto  ayuda  a  localizar  el  sufrimiento  y  su  gravedad  en  todo  el  
mundo,  mostrando  cómo  las  políticas  públicas  podrían  reducir  el  sufrimiento  de  
manera  más  efectiva  y  aumentar  el  bienestar  social.  La  investigación  en  este  capítulo  
crea  y  valida  indicadores  tanto  para  el  sufrimiento  subjetivo  como  para  el  objetivo  a  nivel  global.
escala.  Una  medida  de  satisfacción  con  la  vida  adaptada  de  las  encuestas  de  
bienestar  de  Gallup­Healthways  en  123  países  se  usa  como  un  indicador  social  del  
sufrimiento  subjetivo ,  mientras  que  los  indicadores  de  la  prevalencia  de  traumas  
sociales  como  la  enfermedad  del  VIH,  el  hambre,  las  muertes  infantiles  y  la  pobreza  
funcionan  como  medidas  de  sufrimiento  objetivo .  Con  esta  medida  objetiva  del  
sufrimiento,  ahora  es  posible  estimar  que  al  menos  mil  millones  de  personas,  una  
séptima  parte  de  la  población  mundial,  sufren  dolores  físicos  graves  en  un  momento  
dado.  La  desigualdad  de  género  aparece  en  este  análisis  como  un  predictor  
significativo  del  sufrimiento  objetivo,  lo  que  implica  que  la  desigualdad  de  género  es  
una  barrera  cultural  importante  para  la  reducción  del  sufrimiento.  También  se  encontró  
que  las  redes  de  apoyo  social  satisfactorias  ayudaron  a  explicar  la  variación  en  el  
sufrimiento  nacional.  Un  hallazgo  interesante  fue  que  el  sufrimiento  subjetivo  tiende  
a  ser  sustancialmente  menor  que  el  sufrimiento  objetivo  en  los  países  de  América  
Latina  y  algunos  países  africanos,  y  parece  estar  relacionado  con  la  solidaridad  social,  
especialmente  en  la  familia  y  la  comunidad.

Palabras  clave  Sufrimiento,  Sufrimiento  global,  Sufrimiento  social,  Dolor,  Índice  de  
desarrollo  humano,  PIB,  Sufrimiento  subjetivo,  Sufrimiento  objetivo,  Hambre,
Pobreza,  Propósito,  Apoyo  social,  Religión
Machine Translated by Google

67

Este  análisis  compara  países  utilizando  mapas,  gráficos  y  tablas  para  transmitir  
la  seriedad  de  las  estadísticas  recientes  relacionadas  con  el  sufrimiento  en  todo  el  
mundo.  En  una  era  de  cobertura  mediática  las  24  horas,  la  idea  del  sufrimiento  
global  es  fácil  de  comprender.  Pero  aún  es  un  desafío  estimar  con  precisión  cuántas,  
o  qué  porcentaje,  de  personas  enfrentan  una  o  más  calamidades  importantes  o  
traumas  sociales  en  un  año  determinado.  Es  decir,  sabemos  que  hay  un  gran  
sufrimiento  en  el  mundo,  pero  no  hemos  entendido  cuánto  y  dónde.  Se  llega  a  otro  
escollo  porque  nadie  ha  intentado  hasta  ahora  estimar  rigurosamente  la  miseria  o  
el  sufrimiento.  Las  medidas  de  sufrimiento  global  son  territorio  desconocido.

4.1  Aplicación  de  la  noción  de  sufrimiento  global
En  1988,  un  grupo  preocupado  principalmente  por  contener  la  tasa  de  crecimiento  
de  la  población  mundial  creó  un  “Índice  Internacional  de  Sufrimiento  Humano” (Kelley  
1989)  utilizando  datos  del  Banco  Mundial.  El  Índice  fue  una  combinación  de  las  
siguientes  estadísticas  para  cada  uno  de  los  casi  100  países:  PIB  per  cápita,  tasa  
de  inflación  promedio,  crecimiento  promedio  de  áreas  urbanas,  tasas  de  mortalidad  
infantil,  acceso  a  agua  limpia,  consumo  de  energía  y  una  calificación  de  la  extensión  
de  la  vida  humana.  libertad  en  cada  país.  Los  investigadores  no  produjeron  
estimaciones  específicas  del  sufrimiento  por  país,  pero  destacaron  cómo  la  tasa  de  
crecimiento  de  la  población  en  los  30  países  más  bajos  en  su  Índice  estaba  entre  el  
2  %  y  el  4,2  %.  La  implicación  era  que  los  países  con  tasas  de  crecimiento  anual  
tan  altas  duplicarían  su  población  cada  20  o  30  años  y  era  probable  que  las  
presiones  demográficas  aumentaran  el  sufrimiento.
También  ha  habido  numerosos  y  amplios  estudios  comparativos  internacionales  
sobre  el  bienestar  desde  1989,  pero  ninguno  ha  pretendido  estimar  el  sufrimiento  
humano.  Los  únicos  estudios  transnacionales  que  han  producido  información  
relacionada  con  el  sufrimiento  han  sido  los  estudios  de  salud  sobre  el  dolor  crónico  
o  la  depresión.  En  2003,  Breivik  et  al.  (2006)  realizaron  una  encuesta  telefónica  a  
46  000  adultos  que  residían  en  14  países  europeos  (más  Israel)  para  evaluar  el  
dolor  crónico.  Si  bien  la  prevalencia  de  dolor  crónico  que  dura  más  de  seis  meses  
promedia  el  19  %,  ese  rango  incluye  a  España,  donde  el  12  %  de  los  encuestados  
informaron  sufrir  dolor  crónico,  y  Noruega,  con  el  30  %.  Más  de  dos  tercios  de  los  
que  padecían  dolor  crónico  recibían  tratamiento  médico  y  la  mitad  recibía  
medicamentos.  La  mayoría  de  los  pacientes  con  dolor  crónico  tenían  menos  
capacidad  para  trabajar  y  una  quinta  parte  había  perdido  su  último  trabajo.
Otro  gran  estudio  de  dolor  crónico,  Tsang  et  al.  (2008),  incluyó  muestras  de  10  
países  desarrollados  y  6  países  en  vías  de  desarrollo,  además  de  las  ciudades  de  
Bei  jing  y  Shanghái.  En  general,  la  estimación  de  este  equipo  de  la  prevalencia  del  
dolor  crónico  fue  del  38  %.  Si  bien  las  tasas  de  dolor  crónico  en  los  países  en  
desarrollo  y  desarrollados  no  revelaron  una  diferencia  general,  cuando  las  estadísticas
Machine Translated by Google

68

se  estandarizaron  por  edad,  la  prevalencia  del  dolor  crónico  fue  ligeramente  mayor  en  los  
países  en  desarrollo  (41  %)  que  en  los  países  desarrollados  (37  %).  Tsang  et  al.  también  
encontró  que  un  promedio  del  10%  de  todas  las  poblaciones  informaron  trastornos  de  
depresión/ansiedad.  Otro  hallazgo  digno  de  mención  fue  que  aquellos  con  dolor  crónico  
tenían  más  del  doble  de  probabilidades  de  reportar  depresión/trastorno  de  ansiedad  en  
comparación  con  aquellos  sin  dolor  crónico.
En  la  literatura  reciente,  Bromet  et  al.  (2011)  realizaron  una  encuesta  a  90  000  adultos  
en  18  países  para  evaluar  la  depresión  mayor  según  la  definición  del  DSM  IV.1  
Compararon  10  países  altamente  desarrollados  con  8  países  en  desarrollo  y  encontraron  
una  tasa  de  prevalencia  del  15  %  para  los  países  desarrollados  frente  al  10  %  para  los  
países  desarrollados.  países  en  desarrollo  para  la  depresión  mayor  durante  los  tres  meses  
anteriores.  Solo  alrededor  del  3%  informó  que  su  depresión  había  durado  más  de  12  
meses.  El  estudio  encontró  que  aquellos  que  sufrían  de  depresión  mayor  reportaron  una  
alta  probabilidad  de  deterioro  social  y  laboral.  Las  mujeres  estaban  mucho  más  sujetas  a  
la  depresión  que  los  hombres;  sin  embargo,  a  diferencia  del  patrón  del  dolor  crónico,  los  
de  los  grupos  de  edad  más  joven  y  mediana  tenían  una  mayor  prevalencia  de  depresión  
que  los  mayores  de  65  años.

4.2  Sufrimiento  Subjetivo
Si  bien  los  estudios  de  satisfacción  con  la  vida  y  calidad  de  vida  no  pretenden  medir  el  
sufrimiento,  se  ha  hecho  evidente  que  a  veces  producen  información  útil  sobre  el  
sufrimiento.  Los  estudios  que  comparan  naciones  o  regiones  en  términos  de  bienestar  y  
calidad  de  vida  utilizan  dos  tipos  de  medidas.  Uno  es  la  'satisfacción  con  la  vida'  subjetiva,  
como  el  instrumento  Cantril  Ladder  que  se  describe  a  continuación.  El  segundo  consiste  
en  recopilar  estadísticas  oficiales  y  construir  un  índice  o  indicador  compuesto.  Este  es  el  
enfoque  adoptado  por  el  Índice  de  Desarrollo  Humano  del  PNUD  (2010)  y  sus  variantes.

La  satisfacción  con  la  vida,  a  veces  llamada  bienestar  o  bienestar  subjetivo,  se  basa  
en  la  evaluación  de  los  encuestados  de  sus  vidas  como  un  todo.  El  marco  de  tiempo  para  
esta  evaluación  puede  ser  el  presente,  los  últimos  cinco  años,  los  próximos  cinco  años  o  
los  tres.  Los  investigadores  generalmente  asumen  que  este  bienestar  es  un  concepto  
unitario,  pero  algunos  han  señalado  que  el  final  negativo  del  continuo  puede  no  ser  una  
simple  ausencia  de  bienestar  positivo,  sino,  más  bien,  malestar  (Headey,  Holmstrom,  &  
Wearing  (1984).  Como  "malestar"  no  es  una  palabra  coloquial,  esta  etiqueta  no  se  ha  
popularizado.  Independientemente  de  su  etiqueta,  este  capítulo  mostrará  cómo  centrarse  
en  el  extremo  negativo  del  continuo  de  satisfacción  con  la  vida  puede  proporcionar  
información  sobre  el  sufrimiento  como  Bueno.
La  Escala  de  esfuerzo  de  autoanclaje  de  Cantril  (Cantril  1965)  se  ha  incluido  en  varias  
iniciativas  de  investigación  de  Gallup,  incluida  la  Encuesta  mundial  de  Gallup  de  150  
países  y  la  encuesta  diaria  en  profundidad  de  Gallup  sobre  el  bienestar  de  los  Estados  Unidos.

1
Manual  Diagnóstico  y  Estadístico  de  los  Trastornos  Mentales,  4ª  Edición.
Machine Translated by Google

69

(Índice  de  Bienestar  de  Gallup­Healthways;  Rath  &  Harter  2010).  La  Escala  de  Cantril  
mide  el  continuo  de  bienestar  que  representa  juicios  de  vida  o  evaluación  de  vida  
(Diener,  Kahneman,  Tov,  &  Arora,  2009).  En  una  aplicación  de  la  Escala  de  Cantril  
en  varios  países,  Deaton  (2008)  encontró  una  correlación  sustancial  entre  la  Escala  
de  Cantril  y  los  ingresos.  Sin  embargo,  el  efecto  de  los  ingresos  sobre  la  satisfacción  
disminuye  después  de  un  punto  de  ingreso  anual  de  $75  000  USD;  es  decir,  el  dinero  
puede  ayudar  a  la  felicidad  y  la  satisfacción  con  la  vida,  pero  solo  hasta  cierto  punto  
(Kahneman  &  Deaton  2010).
La  escala  de  autoanclaje  de  Cantril  generalmente  la  administra  un  entrevistador  
con  las  siguientes  instrucciones:

“Imagínese  una  escalera  con  escalones  numerados  del  cero  en  la  
parte  inferior  al  10  en  la  parte  superior.  La  parte  superior  de  la  
escalera  representa  la  mejor  vida  posible  para  ti  y  la  parte  inferior  de  
la  escalera  representa  la  peor  vida  posible  para  ti.  ¿En  qué  escalón  
de  la  escalera  diría  que  se  siente  personalmente  en  este  momento?  
(Muestre  la  imagen  de  una  escalera).  ¿En  qué  peldaño  cree  que  se  
parará  dentro  de  cinco  años?”.  (Rath  &  Harter  2010)

La  adaptación  de  Gallup  de  la  Escalera  de  Cantril  incluye  una  pregunta  sobre  el  
presente  y  otra  sobre  la  satisfacción  con  la  vida  futura.  Para  este  análisis,  se  comparó  
el  indicador  de  satisfacción  con  la  vida  actual  de  Gallup  World  Poll  con  los  datos  
publicados  en  el  Informe  sobre  Desarrollo  Humano  de  las  Naciones  Unidas  (2010).  
Después  de  eliminar  aquellos  países  que  carecían  de  datos  de  satisfacción  con  la  
vida,  mi  conjunto  de  datos  resultante  contenía  datos  estadísticos  de  123  países.  La  
población  mundial  total  a  mediados  de  2010  se  estimó  en  6.852.000,  y  la  población  
de  los  123  países  analizados  en  este  estudio  suma  6.596.000  millones.  Más  del  
96,5%  de  la  población  mundial  real  en  2010  está  incluida  en  el  conjunto  de  datos.
Produje  mi  indicador  de  'sufrimiento  subjetivo'  a  partir  de  la  fórmula
11  –  X,  donde  X  es  un  promedio  nacional  de  satisfacción  con  la  vida  de  las  encuestas  
de  Gallup.  Con  el  fin  de  crear  un  mapa  mundial  (Figura  4.1),  reduje  los  valores  de  
sufrimiento  subjetivo  a  números  enteros  y  combiné  los  dos  números  más  altos,  ya  
que  solo  había  cuatro  países  en  la  categoría  más  alta.
Este  proceso  arrojó  cinco  categorías  o  niveles.  El  nivel  más  alto  de  sufrimiento  está  
representado  por  el  Nivel  5,  mientras  que  el  nivel  más  bajo  de  sufrimiento  es  el  Nivel  
1.
En  la  Figura  4.1,  cuanto  más  oscuro  es  el  sombreado,  más  intenso  o  severo  es  el  
sufrimiento  subjetivo.  Las  áreas  blancas  marcadas  indican  que  faltan  datos  (p.  ej.,  
Greenland,  Paraguay  y  Angola).  El  nivel  5,  que  representa  el  mayor  sufrimiento,  está  
representado  por  el  negro  que  se  ve  en  varios  países  de  África  central,  además  de  
Bulgaria,  Haití  y  Afganistán.  Las  naciones  de  nivel  4  incluyen  el  Sur
Machine Translated by Google

70

África,  Turquía  e  India;  el  nivel  3  incluye  a  Egipto,  China  y  Chile;  el  nivel  2  incluye  Argentina,  
Reino  Unido  y  Japón;  y  el  Nivel  1  incluye  EE.  UU.,  Arabia  Saudita  y  Brasil.  Todas  estas  
clasificaciones  de  países  se  pueden  ver  en  la  Tabla  4.1,  donde  los  países  aparecen  en  su  
clasificación  de  mayor  a  menor  sufrimiento  subjetivo.  La  columna  de  la  derecha  de  la  Tabla  
4.1  enumera  los  países  para  los  que  no  había  datos  disponibles.

Figura  4.1  Niveles  de  sufrimiento  subjetivo  en  todo  el  mundo  (123  países)  Consulte  la  Tabla  
4.1  para  obtener  más  detalles.
Machine Translated by Google

71

Cuadro  4.1  Países  en  cada  nivel  de  sufrimiento  subjetivo  desde  el  nivel  5  
(sufrimiento  subjetivo  más  alto)  hasta  el  nivel  1  (sufrimiento  subjetivo  más  bajo)2
Nivel  5 Nivel­1  más  bajo
más  alto Nivel  4 Nivel  3 Nivel  2 Sufrimiento Sin  información.

Tanzania Centro  AR3  Argelia Belice Brasil Albania

Ir Botsuana Irán Kuwait Rep.  Dominicana  Angola


Zimbabue Ghana Estonia Malasia España Bosnia
Burundi Sri  Lanka Indonesia El  Salvador  México Brunéi
Benín Camboya Mongolia Jamaica Arabia  Saudita Croacia
Liberia Sudáfrica  Hungría Singapur  Panamá Gibón

Burkina  Faso Armenia Egipto Italia Venezuela Groenlandia

Congo  (RD) Kirguistán Marruecos Uruguay Nueva  Zelanda Irak


Sierra  Leona Tayikistán Lituania Japón Austria Costa  de  Marfil

Kenia Namibia Eslovaquia Grecia Países  Bajos Jordán

Madagascar Azerbaiyán Túnez Rep.  Checa  Australia Laos


Malí bangladesh Perú Honduras Suecia Líbano

Mozambique Nepal Portugal trinidad4 Estados  Unidos Libia


Níger Ucrania Rumania Mauritania  Canadá Birmania

Nigeria Chad Rusia Argentina Finlandia Nueva  Guinea


Camerún Pakistán Hong  KongNicaragua Suiza Corea  del  Norte

Haití Vietnam Uzbekistán Chipre Irlanda Omán

Afganistán letonia Kazajistán Israel Noruega Paraguay

Etiopía India Malaui Francia Dinamarca Serbia


Ruanda Filipinas Chile Eslovenia Costa  Rica Siria
angola Pavo Corea  (So.)  Guatemala   turkmenistán
Zambia Bielorrusia Tailandia Alemania Yemen

Georgia Ecuador Colombia

Bulgaria Porcelana RAU


Guinea Bolivia Bélgica
Unido
Senegal Guayana Reino
Sudán Polonia

Uganda

2  Dentro  de  cada  columna  de  la  Tabla  4.1,  los  países  se  enumeran  de  mayor  
a  menor  sufrimiento.
3CAR  representa  a  la  República  Centroafricana.
4  Trinidad  representa  a  Trinidad  y  Tobago.
Machine Translated by Google

72

4.3  Tipos  de  calamidades  relacionadas  con  el  sufrimiento

En  el  siglo  pasado,  la  enorme  red  de  organizaciones  públicas  y  privadas  que  brindan  ayuda  
humanitaria  internacional  y  asistencia  para  el  desarrollo  ha  construido  un  sistema  de  recopilación  y  
publicación  de  datos  estadísticos  sobre  el  progreso  humano  y  los  problemas  humanos.  Estos  datos  
permiten  evaluar  cada  vez  con  mayor  precisión  la  eficacia  de  los  programas  de  ayuda.  La  mayoría  de  
los  datos  se  agregan  país  por  país,  lo  que  arroja  estimaciones  de  demografía,  salud  y  docenas  de  
diferentes  tipos  de  calamidades  y  eventos  traumáticos  sociales,  como  mortalidad  infantil,  muertes  
por  cáncer,  homicidios,  suicidios,  prevalencia  de  desnutrición,  etc.  adelante.  Podría  decirse  que  la  
agencia  estadística  internacional  más  extensa  y  conocida  es  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  
para  el  Desarrollo  (PNUD),  que  ha  estado  publicando  su  Informe  sobre  Desarrollo  Humano  (IDH)  
anual  durante  20  años.

Tabla  4.2  Prevalencia  de  tipos  de  calamidades  globales  de  las  estadísticas  basadas  en  169  países  
en  el  Informe  sobre  Desarrollo  Humano  (PNUD  2010),  en  el  que
todas  las  prevalencias  representan  2009  o  el  último  año  disponible

Tipos  de  calamidades  globales Prevalencias

Hambre  (privación  de  nutrición) 857.915.108
Prevalencia  del  VIH 33.446.568

Personas  desplazadas  internamente 25,297,883

Refugiados  (Flujo  saliente) 12,757,786

Muertes  infantiles  (antes  de  los  5  años) 10,530,830
Muertes  relacionadas  con  la  contaminación 5,030,203
Desastres  (muertes  y  personas  sin  hogar) 3,381,851
suicidios 576,850
homicidios 302,093
muertes  en  la  guerra  civil 103,437
Sufrimiento  físico  total 949.342.609
Pobreza  (Multidimensional) 1.587.702.000
Corrupción  (n.º  de  informes  de  sobornos) 668.986.000
Sufrimiento  social  total 2.256.688.000

En  un  intento  por  crear  una  medida  más  objetiva  del  sufrimiento,  este  subestudio  combina  los  
indicadores  informados  por  el  PNUD  en  su  Informe  sobre  Desarrollo  Humano  de  2010.  (Los  informes  
HDR  de  2011  y  2012  han  sido  re­
Machine Translated by Google

73

arrendados,  pero  incluyen  menos  indicadores  que  el  informe  de  2010).  La  mayoría  de  
los  indicadores  de  trauma  social  (como  las  muertes  de  guerra)  pueden  informarse  como  
recuentos  de  población  o  prevalencias  (la  proporción  de  la  población)  que  experimenta  
el  tipo  de  sufrimiento  o  calamidad.  Usé  prevalencias  en  este  subestudio  para  construir  
una  medida  compuesta  de  sufrimiento  objetivo.  Doce  de  estos  tipos  de  calamidades  se  
enumeran  en  la  Tabla  4.2.
Tenga  en  cuenta  que  los  primeros  10  tipos  de  calamidades  en  la  Tabla  4.2  pertenecen  
al  sufrimiento  físico,  mientras  que  los  dos  últimos  representan  el  sufrimiento  social  
como  se  define  en  el  Capítulo  1.  Al  sumar  los  tipos  de  calamidades  físicas,  obtenemos  
una  población  global  estimada  de  casi  mil  millones.  que  sufrieron  físicamente  durante  
2009.  Este  es  un  cálculo  aproximado  que  necesita  trabajo  adicional,  pero  no  obstante  
es  asombroso.
El  sufrimiento  social  incluido  en  las  dos  últimas  categorías  incluye  la  pobreza
(que  afecta  a  unos  1.500  millones  de  personas)  y  la  corrupción  (que  suma  otros  700  
millones).  Las  estimaciones  de  pobreza  del  país  se  basan  en  el  indicador  de  'pobreza  
multidimensional'  del  PNUD  (2010),  que  incluye  medidas  de  salud  y  educación,  así  como  
estándares  de  vida.
Las  estadísticas  de  la  Tabla  4.2  representan  poblaciones  totales  o  recuentos  de  
víctimas  de  calamidades,  mientras  que  para  los  análisis  correlacionales,  estos  totales  o  
recuentos  se  convierten  en  tasas  o  porcentajes,  de  modo  que  los  indicadores  no  estén  
contaminados  por  la  variación  en  el  tamaño  de  la  población  entre  países.  Lo  que  sigue  
en  el  resto  de  esta  sección  es  una  descripción  resumida  de  cada  uno  de  los  12  tipos  de  
calamidades.

Hambre  (privación  de  nutrición)

Las  tablas  de  datos  del  PNUD  incluyen  estimaciones  del  hambre,  la  intensidad  de  la  
privación  de  alimentos  se  describe  mejor  como  desnutrición  proteico­energética.  La  
estimación  informada  utilizada  aquí  es  el  porcentaje  promedio  de  la  población  que  sufre  
desnutrición  debido  a  un  “déficit  en  el  requerimiento  mínimo  de  energía  alimentaria”.  En  
otras  palabras,  esta  estadística  nos  brinda  una  estimación  de  la  proporción  de  la  
población  cuya  ingesta  diaria  de  alimentos  estuvo  por  debajo  del  nivel  mínimo  de  energía  
requerido  en  la  dieta.  Esta  forma  de  hambre  conduce  a  graves  problemas  de  salud  y  
muerte  prematura.

Prevalencia  del  VIH

Las  estimaciones  de  la  prevalencia  del  VIH  suelen  informarse  como  el  número  de  
personas  de  15  a  49  años  que  viven  con  el  VIH.  Para  obtener  una  medida  relativa  del  
VIH  para  cada  población,  los  recuentos  de  prevalencia  se  multiplicaron  por  la  proporción  
de  la  población  de  un  grupo  de  edad.  En  nuestros  países  focales,  la  prevalencia  
promedio  del  VIH  fue  del  1,6%.  La  suma  de  la  prevalencia  del  VIH  en  todos  los  países  
fue  de  unos  34  millones,  casi  idéntica  a  las  estimaciones  de  la  Organización  Mundial  
de  la  Salud.
Machine Translated by Google

74

Personas  desplazadas  internamente

Los  datos  del  PNUD  proporcionan  una  estimación  por  país  del  número  de  Personas  
Desplazadas  Internamente  (PDI)  que  han  huido  de  sus  hogares  mientras  permanecen  dentro  del  
país.

Refugiados  (Flujo  saliente)

Los  datos  del  PNUD  proporcionan  una  estimación  por  país  del  número  de  refugiados  que  
huyeron  de  un  país  dado  a  otro.  Los  datos  provienen  de  las  estimaciones  de  la  Agencia  de  la  
ONU  para  los  Refugiados  (ACNUR)  del  total  de  refugiados  bajo  su  responsabilidad  o  de  la  
agencia  de  ayuda  de  la  ONU  para  Palestina.  Esto  suma  un  total  de  12,7  millones,  incluidos  
refugiados,  solicitantes  de  asilo,  retornados,  desplazados  internos  y  apátridas.  No  incluye  a  
aquellos  que  todavía  están  en  estado  de  solicitante  de  asilo  (pendiente)  o  desplazados  internos.

Muertes  infantiles  (menores  de  5  años)

Esta  medida  es  similar  a  la  mortalidad  infantil,  excepto  que  incluye  todas  las  muertes  de  niños  
antes  de  su  quinto  cumpleaños.  Esta  estadística  generalmente  se  reporta  como  muertes  por  
cada  1,000  nacidos  vivos.  Para  calcular  el  número  de  muertes  infantiles  por  país,  ajusté  las  tasas  
de  fertilidad  y  la  población  total  para  estimar  el  total  de  muertes  de  niños  menores  de  cinco  años  
por  año  como  porcentaje  de  la  población  total.

Muertes  relacionadas  con  la  contaminación

Esto  incluye  las  muertes  conocidas  oficialmente  atribuidas  a  la  contaminación.  Estas  muertes  
incluyen  las  debidas  a  la  contaminación  insalubre  del  agua  y  del  aire,  e  incluyen  enfermedades  
mortales  como  las  enfermedades  pulmonares  y  cardiovasculares.  Es  casi  un  hecho  que  este  
indicador  subestima  el  número  real  de  muertes  debido  a  la  contaminación,  tanto  porque  algunos  
sistemas  de  notificación  siguen  siendo  primitivos  como  porque  la  determinación  de  la  causa  de  
muerte  puede  verse  obstaculizada  por  la  ausencia  de  tecnología  avanzada  y  habilidades  
profesionales.

Víctimas  de  desastres

Construí  esta  estimación  con  la  ayuda  de  la  base  de  datos  internacional  sobre  desastres  
(EM­DAT)  de  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS).  La  estimación  de  víctimas  incluye  
muertes  y  personas  desplazadas  tanto  por  desastres  naturales  como  por  desastres  provocados  
por  el  hombre  (o  antropogénicos).
Machine Translated by Google

75

suicidios

La  OMS  también  proporcionó  las  estadísticas  utilizadas  sobre  los  suicidios  anuales.  
Tales  estimaciones  solo  están  disponibles  para  unos  80  países,  por  lo  que  este  indicador  
tiene  más  puntos  de  datos  faltantes  que  otras  categorías.  Al  igual  que  el  homicidio,  el  suicidio  
es  generalmente  considerado  un  delito  desde  el  punto  de  vista  legal,  pero  como  delito  contra  
uno  mismo,  refleja  una  forma  de  sufrimiento  muy  específica.

homicidios

Por  lo  general,  los  homicidios  se  informan  por  cada  100.000  personas.  Usando  la  
población  de  cada  país,  calculé  el  porcentaje  de  homicidios  intencionales  en  la  población  
total  de  cada  país.  Los  datos  provienen  del  informe  de  UNODC  (Oficina  de  las  Naciones  
Unidas  contra  la  Droga  y  el  Delito)  de  2010.

Muertes  de  la  Guerra  Civil

El  Informe  del  PNUD  estima  las  muertes  por  guerra  civil  por  país,  con  base  en  el  promedio  
de  años  de  conflicto  entre  1990  y  2008.  Las  estimaciones  utilizadas  aquí  son  muertes  por  
millón  de  personas.  Calculé  el  total  de  muertes  multiplicando  estas  estimaciones  relativas  
por  la  población  en  millones.

Pobreza

Este  indicador  de  pobreza  se  llama  'pobreza  multidimensional'  en  el  HDR
informe  de  2010.  Esta  medida  tiene  tres  dimensiones  principales:  salud,  educación  y  nivel  de  
vida.  La  salud  y  la  educación  tienen  dos  indicadores  cada  una,  pero  el  nivel  de  vida  tiene  
seis:  activos,  piso  de  vivienda,  electricidad,  agua,  inodoro  y  combustible  para  cocinar.  Aunque  
la  medida  de  la  pobreza  no  se  basa  en  un  nivel  mínimo  de  ingresos,  el  número  de  personas  
elegibles  según  estos  criterios  es  aproximadamente  el  mismo  número  que  aquellos  que  viven  
con  menos  de  $1.50  USD  por  día.

Corrupción

Si  bien  el  indicador  de  corrupción  está  contenido  en  el  informe  HDR  2010,  su  fuente  fue  
la  base  de  datos  de  Gallup  World  Poll.  Las  encuestas  de  Gallup  preguntaron  a  la  muestra  de  
cada  país  si  habían  “enfrentado  una  situación  de  soborno  el  año  pasado”.
Los  datos  a  nivel  de  país  fueron  simplemente  el  porcentaje  que  respondió  'sí'.

4.4  Construcción  de  un  Indicador  Objetivo  de  Sufrimiento
Uno  de  los  desafíos  de  combinar  estimaciones  de  diferentes  tipos  de  sufrimiento  es  que  
naturalmente  se  superponen.  Por  ejemplo,  muchas  de  esas  personas  que  sufren  desnutrición  
también  viven  en  la  pobreza.  En  este  análisis,  abordé  el  problema  de  superposición  generando  
estimaciones  estadísticas  de  superposición  entre  pares  de  variables  y  ajustando  las  
prevalencias  conjuntas  para  cada  par.  El
Machine Translated by Google

76

El  gran  total  del  sufrimiento  mundial  estimado  es  de  unos  tres  mil  millones  de  personas,  o  el  
44%  de  la  población  mundial  en  2009.  Sin  el  ajuste  por  categorías  superpuestas,  la  estimación  
habría  sido  de  unos  cuatro  mil  millones  de  personas.
En  términos  de  estimar  con  mayor  precisión—o  refinar  las  medidas  de—
sufrimiento  global,  el  trabajo  futuro  debe  ir  en  dos  direcciones.  Uno  limitaría  las  estimaciones  del  
sufrimiento  al  sufrimiento  severo ,  como  las  enfermedades  crónicas  dolorosas  y  las  muertes  
prematuras.  Otra  dirección  podría  intentar  ser  más  inclusiva,  considerando,  por  ejemplo,  la  
prevalencia  del  abuso  doméstico  y  la  violación.  Por  supuesto,  esto  está  limitado  por  la  ausencia  
de  estándares  consistentes  de  informes  en  todas  las  naciones.  Con  el  tiempo,  tales  mejoras  en  
el  sufrimiento  objetivo
podría  surgir.
Considere  ahora  el  desafío  de  evaluar  la  validez  de  las  estimaciones  de  12  tipos  de  
calamidades  como  componentes  de  un  indicador  de  sufrimiento  objetivo.  Para  evaluar  la  validez  
predictiva  de  cada  calamidad  que  podría  ayudar  a  componer  una  medida  total  de  sufrimiento  
objetivo,  cada  tipo  de  calamidad  se  correlacionó  con  el  sufrimiento  subjetivo  y  con  el  ingreso  
medido  por  el  Ingreso  Nacional  Bruto  per  cápita.  La  Tabla  4.3  revela  los  resultados.  Más  de  los  
tipos  de  calamidades  se  correlacionaron  con  el  sufrimiento  subjetivo  que  con  los  ingresos,  lo  
que  sorprende  dado  que  se  ha  encontrado  que  la  satisfacción  con  la  vida  y  los  ingresos  están  
estrechamente  relacionados  en  otros  estudios.

Tabla  4.3  Disposición  de  las  correlaciones  de  los  12  tipos  de  calamidades

Más  correlacionado   más  correlacionado  con
No  correlacionado  con
con  subjetivo Ingresos  (INB  por
Cualquiera
Sufrimiento cápita)

Hambre Víctimas  de  desastres Corrupción


Muertes  Infantiles homicidios muertes  por  contaminación

Prevalencia  del  VIH Las  personas  desplazadas

Pobreza Refugiados
Muertes  en  la  Guerra  Civil*

*Las  muertes  en  la  guerra  civil  no  se  utilizaron  en  la  puntuación  de  sufrimiento  objetivo  
porque  no  contribuyeron  a  la  predicción  del  sufrimiento  subjetivo  por  encima  de  lo  que  ya  
habían  contribuido  otros  tipos  de  calamidades.

Las  estimaciones  del  sufrimiento  en  la  Tabla  4.2  tienden  a  subestimar  el  sufrimiento  global.  
No  incluyen  estados  fallidos  como  Somalia  e  Irak,  que  no  tenían  gobiernos  estables,  
principalmente  debido  a  guerras  civiles  de  larga  duración.  Dichos  países  están  excluidos  porque  
era  imposible  encuestar  a  una  muestra  de  adultos  en  ese  momento.  Si  estas  naciones  se  
agregaran  a  los  123  países  existentes  utilizados  en  este  subestudio,  los  niveles  de  sufrimiento  
ciertamente  aumentarían.
Machine Translated by Google

77

Los  cuatro  tipos  principales  de  calamidades  en  la  primera  columna  de  la  Tabla  
4.3  se  usaron  como  componentes  de  un  indicador  compuesto  de  sufrimiento  
objetivo,  y  se  usó  un  modelo  de  regresión  lineal  como  base  para  refinar  los  pesos  
de  estos  componentes.  Presento  los  resultados  del  modelo  en  las  Tablas  4.4a  y  4.4b.
Estas  cuatro  variables  explican  el  58%  de  la  variación  en  el  indicador  de  sufrimiento  
subjetivo,  nada  mal  para  cuatro  tipos  de  calamidades  muy  heterogéneas.  La  Figura  
4.2  visualiza  la  fuerte  relación  predictiva  del  modelo  descrito  en  la  Tabla  4.4b.  La  
fuerte  relación  lineal  entre  los  cuatro  predictores  compuestos  ponderados  de  
calamidades  (eje  X)  de  este  modelo  y  el  sufrimiento  subjetivo  agrega  credibilidad  a  
las  afirmaciones  de  validez  tanto  para  el  sufrimiento  subjetivo  como  para  el  objetivo.

Tabla  4.4a  Medias,  desviaciones  estándar  y  correlaciones  para  el  modelado  de  
tipos  de  calamidades  (N=122)
Medio SD Sufrimiento VIH Muertes  de  niños Pobreza

Sufrimiento 5.1 1.5 1.00

VIH  ant. .02 0.02 0.34 1.00


Niño
35. 36,0 0.72 0.28 1.00
Fallecidos

Pobreza 26.3 27.6 0,66 0.25 0,56 1.0

Hambre 14.9 0.02 0,63 0.30 0.28 0.7

Tabla  4.4b  Regresión  lineal  que  predice  el  sufrimiento  subjetivo  de  cuatro  tipos  de  
calamidades
Pararse.  B  
Modelo SE (beta) Significado
Constante B  4.06 .13 .00
2.  Prevalencia  del  VIH 6.40 3.85 0.16 0.03
3.  Muertes  infantiles 0.02 0.00 0.48 0.00
4.  Pobreza   0.00 0.00 0.18 0.01
5.  Hambre   0.18 .005 0.21 0.04

Nota:  R­cuadrado  =  0,58;  N=122  países
Machine Translated by Google

78

Figura  4.2  Diagrama  de  dispersión  del  sufrimiento  subjetivo  en  el  eje  Y  vertical  
predicho  por  el  sufrimiento  objetivo  compuesto  de  cuatro  factores  (hambre,  pobreza,  
muertes  infantiles  y  prevalencia  del  VIH)  distribuidos  en  el  eje  X  horizontal

4.5  Sufrimiento  multidimensional  y  desigualdad  de  género
Dado  que  se  ha  establecido  la  validez  de  la  medida  objetiva  del  sufrimiento,  las  
medidas  subjetivas  y  objetivas  pueden  combinarse  para  producir  un  indicador  social  
más  robusto  del  sufrimiento  total.  Por  lo  tanto,  ajusté  los  puntajes  objetivo  y  subjetivo  
para  sus  rangos  y  los  sumé  para  producir  el  indicador  de  sufrimiento  multidimensional  
(MSI).
Para  explorar  qué  tan  útil  podría  ser  este  indicador  de  sufrimiento  multidimensional  
(MSI),  ahora  paso  a  la  relación  entre  el  MSI  y  la  desigualdad  de  género.  (Más  tarde,  
consideraré  el  apoyo  social  del  sistema.)  El  papel  de  la  desigualdad  de  género  en  el  
sufrimiento  no  ha  sido  ampliamente  entendido  en  la  mayoría  de  los  círculos  políticos  
y  de  desarrollo.  Notablemente,  sin  embargo,  Martha  Nussbaum  (2001a)  ha  ayudado  
a  articular  cómo  el  trato  desigual  de  las  mujeres,  especialmente  dentro  de  las  
sociedades  en  desarrollo,  socava  las  iniciativas  de  desarrollo.  Haciéndolo  extremadamente  difícil
Machine Translated by Google

79

Para  que  las  niñas  y  las  mujeres  contribuyan  con  sus  capacidades  al  trabajo  productivo,  
incluida  la  toma  de  decisiones  en  la  familia  y  la  comunidad,  muchas  sociedades  con  una  
gran  desigualdad  de  género  se  desarrollan  de  forma  lenta  y  errática.  El  “enfoque  de  
capacidades”  de  Nussbaum  para  el  desarrollo  llama  a  eliminar  la  violencia,  las  
desventajas  de  salud,  los  déficits  educativos  y  otras  disparidades  que  impiden  que  las  
mujeres,  las  minorías  raciales  y  otros  grupos  sociales  apliquen  su  potencial  hacia  el  
progreso  y  contribuyan  a  la  reducción  del  sufrimiento.
(Nussbaum  2001a,  2001b,  2011;  Nussbaum  y  Sen  1993).
Para  mi  análisis,  utilizo  la  medida  multidimensional  de  la  desigualdad  de  género  
desarrollada  por  el  PNUD  y  utilizada  en  el  informe  HDR  (2010).  Consta  de  los  siguientes  
componentes:  (1)  tasa  de  mortalidad  materna,  (2)  tasa  de  fertilidad  adolescente  y  (3)  la  
proporción  de  escaños  parlamentarios  ocupados  por  cada  nación.
El  PNUD  combinó  estos  tres  subindicadores  en  una  sola  variable  calculando  la  media  
geométrica  de  cada  uno  de  los  tres  indicadores  para  cada  género  y  luego  combinándolos  
estadísticamente  (HDI  2010;  p.  219).
El  indicador  de  'desigualdad  de  género'  resultante  refleja  la  pérdida  de  desarrollo  
humano  resultante  de  la  desventaja  de  las  mujeres  en  la  salud  reproductiva,  el  
empoderamiento  y  el  mercado  laboral.  Las  puntuaciones  de  los  países  van  de  0  
(igualdad  de  género  total)  a  1  (la  peor  ventaja  posible  de  las  mujeres).
El  hecho  de  que  una  mayor  desigualdad  de  género  aparezca  como  un  predictor  
estadístico  significativo  de  un  mayor  sufrimiento  multidimensional  en  este  análisis  sugiere  
que  la  desigualdad  de  género  es  una  barrera  cultural  importante  para  el  bienestar  
humano  y  la  reducción  del  sufrimiento.
La  Figura  4.3  muestra  la  regresión  del  sufrimiento  multidimensional  en  las  
desigualdades  de  género  para  los  123  países  en  el  conjunto  de  datos  del  IDH  de  2010.  
Debido  a  la  pendiente  redondeada,  una  ecuación  cuadrática  se  ajusta  mucho  mejor  a  
los  datos  que  un  modelo  lineal.  El  R2  resultante  fue  de  0,5,  lo  que  indica  que  la  mitad  de  
la  variación  en  el  sufrimiento  se  debió  únicamente  a  la  desigualdad  de  género.
La  forma  de  la  distribución  del  diagrama  de  dispersión  ilustra  que  a  medida  que  la  
desigualdad  de  género  aumenta  inicialmente,  el  sufrimiento  aumenta  muy  poco.  Sin  
embargo,  una  vez  que  existe  un  grado  sustancial  de  desigualdad  de  género,  el  
sufrimiento  comienza  a  aumentar  considerablemente.  Esta  curva  resulta  de  valores  
atípicos  como  Arabia  Saudita,  que  sufre  poco  pero  tiene  una  desigualdad  de  género  muy  
alta,  en  el  extremo  derecho;  y  Burundi,  con  altísimo  sufrimiento  y  moderadamente  alta  
desigualdad  de  género,  a  la  izquierda.  Eliminar  estos  dos  valores  atípicos  enderezaría  
un  poco  la  curva,  pero  debido  a  que  hay  bastantes  países  con  diferencias  sustanciales  de  género
desigualdad  pero  solo  niveles  modestos  de  sufrimiento,  la  forma  general  de  la  relación  
entre  las  dos  variables  cambiaría  solo  levemente.
Observo  con  interés  que,  entre  2001  y  2010,  un  puñado  de  países  (incluidos  los  
Emiratos  Árabes  Unidos,  Kuwait  y  Albania)  pasaron  de  un  nivel  extremadamente  alto  de  
desigualdad  de  género  a  un  nivel  moderado  de  desigualdad  de  género.  Esto  demuestra  
que,  con  liderazgo  gubernamental,  es  posible
Machine Translated by Google

80

Es  posible  instigar  un  cambio  importante  en  la  cultura  de  desigualdad  de  género  de  una  
sociedad,  y  hacerlo  en  un  período  relativamente  corto.
Aunque  no  se  muestra  aquí,  la  desigualdad  de  género  tiene  una  asociación  muy  fuerte  
con  el  desarrollo  medido  por  el  Índice  de  Desarrollo  Humano  (IDH)  del  PNUD.  Si  bien  se  
podría  argumentar  que  el  IDH  impulsa  la  igualdad  de  género,  la  influencia  causal  más  fuerte  
parece  ser  que  la  igualdad  de  género  promueve  el  desarrollo  humano.  Los  niveles  crecientes  
de  educación  entre  las  mujeres  y  la  norma  cada  vez  mayor  de  igualdad  de  género  en  términos  
de  bienestar  personal  dan  como  resultado  una  fuerza  laboral  más  productiva  y,  a  su  vez,  un  
nivel  de  vida  más  alto.
La  estrecha  conexión  entre  la  igualdad  de  género  y  la  reducción  del  sufrimiento,  como  se  
muestra  en  la  Figura  4.3,  parece  ser  una  demostración  positiva  de  ese  vínculo  más  amplio  
entre  la  igualdad  de  género  y  el  progreso  humano.

Figura  4.3  Diagrama  de  dispersión  del  sufrimiento  multidimensional  (eje  Y  vertical)  predicho  
por  la  'desigualdad  de  género' (eje  X  horizontal)  que  revela  una  fuerte  relación  curvilínea  en  
la  que  a  medida  que  aumenta  inicialmente  la  desigualdad  de  género,  el  sufrimiento  no  
aumenta  hasta  el  extremo  moderadamente  alto  del  género  en  continuo  de  igualdad

4.6  Sufrimiento  multidimensional  y  apoyos  sociales

A  continuación,  analizo  el  papel  de  los  sistemas  de  "apoyo  social"  en  la  reducción  del  
sufrimiento.  La  figura  4.4  muestra  la  relación  lineal  moderadamente  fuerte  entre
Machine Translated by Google

81

los  dos.  El  'Apoyo  social',  distribuido  horizontalmente  en  el  gráfico,  se  basa  en  
una  pregunta  formulada  en  la  Encuesta  mundial  de  Gallup:  "¿Tiene  una  red  de  
apoyo  social?"  El  indicador  es  el  porcentaje  en  el  país  que  responde  'sí'.  Como  
se  ve  en  la  Figura  4.4,  el  porcentaje  que  afirma  tener  una  red  de  apoyo  social  
osciló  entre  el  25  %  y  el  100  %  de  las  naciones  de  este  estudio.

Figura  4.4  Diagrama  de  dispersión  del  sufrimiento  multidimensional  (eje  Y  
vertical)  predicho  por  el  nivel  de  'apoyo  social' (eje  X  horizontal)  que  revela  una  
fuerte  relación  lineal  en  la  que  mayor  'apoyo  social'  produce  menos  sufrimiento  
(R2  =0,5 )
Machine Translated by Google

82

Los  países  con  más  personas  que  reclamaron  una  red  de  apoyo  social  fueron  Venezuela,  
Canadá,  Australia,  Nueva  Zelanda,  Suiza,  Finlandia  y  Holanda  con  un  94%.  Entre  la  quinta  
parte  superior  de  las  naciones  se  encontraban  Estados  Unidos,  Brasil  y  Costa  Rica.  Los  
países  con  menos  adultos  (<  50  %)  que  admitieron  una  red  de  apoyo  social  fueron  Togo,  
Burundi,  Benin  y  Pakistán.

Una  consecuencia  importante  de  representar  gráficamente  el  sufrimiento  a  lo  largo  de  
este  capítulo  es  que  los  diagramas  de  dispersión  muestran  que  todos  los  países  en  el  extremo  
superior  del  continuo  de  sufrimiento  son  africanos,  excepto  Haití,  Pakistán,  Georgia  y  
Camboya.  Claramente,  la  fuente  dominante  de  sufrimiento  nacional  severo  se  encuentra  en  
África.
Como  se  mencionó  anteriormente,  varios  'estados  fallidos'  no  se  incluyeron  en  este  
análisis  porque  eran  demasiado  peligrosos  o  rebeldes  para  encuestarlos.  No  se  incluyeron  
los  siguientes  países,  que  tienen  una  calificación  alta  en  el  Índice  de  estados  fallidos:  Somalia,  
Sudán,  Irak,  Myanmar,  Corea  del  Norte,  Yemen,  Libia  e  Irán.  Estas  ocho  naciones  tienen  una  
población  combinada  de  276,8  millones,  o  un  poco  menos  del  5%  de  la  población  mundial.  Si  
estas  naciones  se  combinan  con  los  estados  de  sufrimiento  del  Nivel  5,  la  población  
combinada  del  Nivel  5  es  más  del  16%  de  la  población  total  del  mundo,  un  poco  más  de  mil  
millones  de  personas.
Esta  cifra  es  similar  a  la  estimación  de  Collier  (2007)  de  la  población  mundial  más  gravemente  
atrapada  por  la  pobreza.
La  presunción  implícita  de  la  Figura  4.4  es  que  el  sufrimiento  puede  ser,  al  menos  en  
parte,  una  consecuencia  de  si  las  personas  de  un  país  determinado  tienen  (o  creen  que  
tienen)  un  sistema  de  apoyo  social  adecuado.  Si  bien  es  plausible  que  una  gran  parte  del  
sufrimiento  sea  moderado  por  un  fuerte  sistema  de  apoyo  social,  también  puede  ser  que  el  
sufrimiento  compartido  pueda  decaer  e  incluso  destruir  un  sistema  de  apoyo  social.  Tal  
ruptura  del  apoyo  social  podría  resultar  fácilmente  de  una  gran  guerra  civil  o  de  un  desastre  
catastrófico.  En  ciertas  ocasiones,
calamidades  menos  severas  también  pueden  erosionar  las  redes  de  apoyo  social.
Para  explorar  el  papel  de  la  región  en  el  patrón  de  estas  relaciones,  examiné  las  mismas  
correlaciones  y  el  modelo  de  regresión  solo  para  los  19  países  de  Europa  y  América  del  
Norte.  Los  resultados  se  presentan  en  la  Tabla  4.5.
Los  patrones  en  este  subconjunto  de  naciones  más  prósperas  siguen  la  misma  estructura  
que  el  conjunto  completo  de  123  países.  Los  países  de  Europa  del  Este  se  encuentran  en  la  
esquina  superior  izquierda,  altos  en  sufrimiento  y  bajos  en  apoyo  social.  Los  países  de  Europa  
Occidental  y  los  EE.  UU.  se  encuentran  en  la  esquina  inferior  derecha,  con  poco  sufrimiento  
y  con  el  90%  o  más  de  sus  habitantes  reportando  tener  una  red  de  apoyo  social.  La  principal  
excepción  a  este  patrón  es  Grecia,  un  caso  atípico  extremo  con  un  sufrimiento  ligeramente  
mayor  que  el  de  otros  países  de  Europa  Occidental,  pero  un  porcentaje  mucho  más  bajo  de  
su  población  que  reporta  una  'red  de  apoyo  social'.
Machine Translated by Google

83

Figura  4.5  Solo  para  Europa  y  América  del  Norte,  un  diagrama  de  dispersión  del  
sufrimiento  (eje  Y  vertical)  predicho  por  el  "apoyo  social" (eje  X  horizontal)  (R2  =  0,5)
Machine Translated by Google

84

Figura  4.6  Solo  para  los  países  de  América  Latina,  el  diagrama  de  dispersión  del  
sufrimiento  multidimensional  (eje  Y  vertical)  predicho  por  el  'apoyo  social' (eje  X  
horizontal)  (R2  =  0,43)

Un  patrón  equivalente  se  puede  ver  en  la  Figura  4.6,  que  contiene  solo  países  
de  América  Latina.  A  diferencia  de  la  clara  separación  de  las  naciones  orientales  y  
occidentales  en  la  figura  4.5,  los  dos  subgrupos  extremos  de  naciones  
latinoamericanas  no  tienen  mucho  en  común.  Los  dos  subgrupos  probablemente  
interactúan  con  una  o  más  variables  que  podrían  explicar  su  distinción;  con  suerte,  
la  investigación  adicional  agregará  información  sobre  la  naturaleza  del  patrón  de  
subgrupo  en  la  Figura  4.6.
Para  comprender  mejor  el  papel  de  las  redes  de  apoyo  social,  particularmente  
dentro  de  las  naciones  latinoamericanas,  muestro  los  porcentajes  medios  para  varios
Machine Translated by Google

85

indicadores  para  cada  una  de  las  cuatro  regiones  más  pobladas  del  mundo  gráficamente  
en  la  Figura  4.7.  Cada  línea  representa  un  indicador  social  y  los  cuatro  puntos  de  datos  en  
cada  línea  corresponden  a  la  región  en  la  parte  inferior  de  cada  columna  de  la  cuadrícula.
La  línea  inferior  muestra  la  satisfacción  con  la  vida  promediada  por  región.  Vemos  que  
América  Latina  tuvo  la  mayor  satisfacción  con  la  vida,  seguida  de  Europa,  Asia  y  finalmente  
África.  Tenga  en  cuenta  que  este  patrón  es  algo  similar  a  las  dos  líneas  anteriores,  que  
representan  'redes  de  apoyo  social'  y  el  porcentaje  de  la  población  que  no  está  en  la  
pobreza.  Estas  líneas  de  tendencias  serían  aproximadamente  las  mismas  si  hubiéramos  
trazado  el  ingreso  promedio  o  el  nivel  de  desarrollo  medido  por  el  Índice  de  Desarrollo  
Humano.

Figura  4.7  Porcentaje  con  'vida  con  propósito',  red  de  apoyo  social',  población  sin  pobreza  
y  'satisfacción  con  la  vida'  para  cada  una  de  las  cuatro  regiones  principales:  Europa,  
incluidos  los  EE.  UU.,  América  Latina,  Asia  y  África.  Usando  un  análisis  de  varianza  de  
una  vía,  las  diferencias  en  porcentajes  en  cada  una  de  las  cuatro  líneas  son  estadísticamente  
significativas.

El  único  indicador  que  se  aparta  mucho  de  ese  patrón  es  la  línea  superior,  que  traza  el  
porcentaje  de  personas  en  cada  región  que  dicen  tener  un  'objetivo'.
Machine Translated by Google

86

vida  poseful.'  Los  latinoamericanos  y  algunos  países  africanos  tenían  muchas  más  
probabilidades  de  reportar  una  vida  con  propósito  que  las  personas  de  otras  regiones.
América  Latina  también  es  la  región  con  la  mayor  satisfacción  con  la  vida,  lo  que  
ilustra  uno  de  los  mayores  enigmas  en  la  investigación  sobre  la  felicidad:  los  países  
latinoamericanos  tienen  ingresos  y  niveles  de  desarrollo  mucho  más  bajos  en  
comparación  con  los  países  europeos,  pero  sus  ciudadanos  reportan  una  felicidad  
mayor  a  la  esperada.  y  contentamiento  con  la  vida.
El  aspecto  más  intrigante  del  sentido  de  propósito  que  se  reporta  en  América  
Latina  es  si  podría  explicar  por  qué  los  latinoamericanos  están  tan  felices  y  satisfechos  
con  la  vida.  Si,  en  efecto,  es  más  probable  que  los  latinoamericanos,  como  individuos,  
tengan  un  sentido  de  propósito  significativo  en  la  vida,  entonces  esto  probablemente  
se  traduzca  en  una  perspectiva  optimista  de  la  vida.  El  optimismo  seguramente  
elevará  los  niveles  de  bienestar  informados  por  uno  mismo.  La  investigación  para  
explorar  qué  hace  que  la  vida  sea  tan  significativa  para  los  latinoamericanos,  o  al  
menos  para  la  mayoría  de  sus  poblaciones,  sería  muy  esclarecedora.  Por  ejemplo,  
los  latinoamericanos  tienden  a  ser  socializados  para  otorgar  un  valor  muy  alto  a  la  
familia  y  la  comunidad,  y  la  investigación  podría  explorar  si  esta  socialización  explica  
su  inusualmente  alto  sentido  de  propósito.  También  parece  probable  que  los  
latinoamericanos  adquieran  un  sentido  de  significado  o  propósito  obtenido  de  la  
solidaridad  y  la  confianza  que  sienten  en  sus  familias,  religión  y  comunidades.

4.7  Conclusiones
Hasta  ahora  no  se  ha  intentado  medir  cuantitativamente  el  sufrimiento  social  como  
atributo  de  los  sistemas  sociales.  También  se  ha  descuidado  la  investigación  
cuantitativa  sobre  el  sufrimiento  a  nivel  individual.  Numerosos  estudios  empíricos  han  
incluido  la  medición  del  dolor  tanto  a  nivel  fisiológico  como  subjetivo  (Cassell,  2004;  
Nordgren,  Banas  y  MacDonald,  2011),  pero  estos  estudios  generalmente  no  vinculan  
el  dolor  con  el  sufrimiento.
El  análisis  de  este  capítulo  es  el  primero  en  comenzar  a  cuantificar  la  distribución  
del  sufrimiento  en  todo  el  mundo.  Ahora  es  posible  hacer  comparaciones  preliminares  
con  respecto  a  las  diferencias  en  los  grados  de  sufrimiento  entre  países  y  regiones.  
Armado  con  este  conocimiento,  el  sufrimiento  puede  ser  tomado  en  cuenta  en
consideraciones  de  política  pública.  Por  ejemplo,  si  una  nación  contempla  ocupar  a  
otra  nación,  aumentando  el  potencial  de  que  millones  de  personas  sean  desplazadas  
o  muertas,  las  estimaciones  de  dicho  sufrimiento  deben  calcularse  y  sopesarse  frente  
a  los  posibles  beneficios  de  entrar  en  un  conflicto  militar.
Claramente,  se  necesita  con  urgencia  una  reconsideración  cuidadosa  de  las  
agendas  políticas  para  la  reducción  del  sufrimiento  en  estados  fallidos  y  otras  naciones  
con  sufrimiento  extremo.  Los  desafíos  son  enormes.  La  sustentabilidad  ambiental,  la  
estabilidad  política  y  económica,  la  integración  étnica  y  social,  la  preparación  para  
desastres,  la  atención  médica  y  el  control  de  la  población  son  aspectos  primordiales  
para  prevenir  el  sufrimiento.  Una  combinación  de  recursos  y  una  paz  internacional
Machine Translated by Google

87

Los  cuerpos  pueden  hacer  grandes  avances  en  la  reducción  del  sufrimiento,  a  menos  
que  un  clima  de  violencia  cree  una  espiral  de  desintegración.
Hay  otra  advertencia  que  debo  hacer:  este  estudio  examina  el  sufrimiento  y  las  
variables  relacionadas  en  un  momento  dado.  Se  necesitan  datos  y  análisis  longitudinales  
para  trazar  el  progreso  en  la  reducción  del  sufrimiento.  Esto  se  aplica  a  las  comunidades  
y  pueblos,  así  como  a  las  naciones  y  a  toda  la  comunidad  global.  Por  el  contrario,  
mientras  que  el  sufrimiento  nacional  comparativo  nos  da  una  visión  única  y  útil,  el  examen  
de  agregados  más  pequeños  puede  ser  aún  más  útil.  Por  ejemplo,  se  puede  hacer  un  
seguimiento  de  las  provincias,  ciudades  o  comunidades  a  lo  largo  del  tiempo,  y  los  
esfuerzos  específicos  pueden  ayudar  a  aliviar  el  sufrimiento  a  pequeña  escala  antes  de  
que  se  arraigue.
Finalmente,  un  hallazgo  clave  del  análisis  comparativo  transnacional  del  sufrimiento  
subjetivo  es  que  las  redes  de  apoyo  social  desempeñan  un  papel  en  la  disminución  del  
sufrimiento.  Sin  embargo,  pocas  organizaciones  de  ayuda  tienen  políticas  dirigidas  a  
construir  sistemas  de  apoyo  social  o  mejorar  la  cohesión  social  en  los  países  en  desarrollo.

Hasta  ahora,  el  enfoque  de  este  libro  ha  sido  el  sufrimiento  como  resultado  en  gran  
medida  de  disfunciones  sociales  como  la  pobreza  y  varios  tipos  de  calamidades.  Sin  
embargo,  como  señala  Chabal  (2009),  el  sufrimiento  puede  servir  como  precipitante
causa  de  la  pobreza,  la  violencia  y  otros  riesgos  para  la  salud.  La  investigación  futura  
debería  abordar  este  desafío  con  modelos  de  causalidad  recíproca.

Referencias
Breivik,  H.,  Collett,  B.,  Ventafridda,  V.,  Cohen,  R.  y  Gallacher,  D.  (2006).  Encuesta  de  dolor  crónico  en  Europa:  
prevalencia,  impacto  en  la  vida  diaria  y  tratamiento.  Diario  europeo  del  dolor,  20,  287–333.

Bromet,  E.,  et  al.  (2011).  Epidemiología  transnacional  del  episodio  depresivo  mayor  del  DSM­IV.  BMC  Medicina  9:90.  
http://www.biomedcentral.com/1741­7015/9/90/.  Consultado  el  25  de  abril  de  2013.

Cantril,  H.  (1965).  El  patrón  de  las  preocupaciones  humanas.  Nuevo  Brunswick,  Nueva  Jersey:  Universidad  de  Rutgers
Prensa.
Cassell,  EJ  (2004).  La  naturaleza  del  sufrimiento  y  los  objetivos  de  la  medicina.  Oxford,  Reino  Unido:  Oxford  University  
Press.
Chabal,  P.  (2009).  África:  La  política  del  sufrimiento  y  la  sonrisa.  Londres:  Zed  Books.
Collier,  P.  (2007).  Los  mil  millones  más  pobres:  por  qué  los  países  más  pobres  están  fracasando  y  qué  puede
hacerse  al  respecto.  Nueva  York:  Oxford  University  Press.
Diener,  E.,  Kahneman,  D.,  Tov,  W.  y  Arora,  R.  (2009a).  Ingresos,  envejecimiento,  salud  y  bienestar  en  todo  el  mundo:  
Evidencia  de  la  encuesta  mundial  de  Gallup.  En  E.  Diener  (Ed.).
Evaluando  el  Bienestar.  (págs.  233­246)  Oxford,  Reino  Unido:  Springer.
Headey,  B.,  Holmström,  E.  y  Wearing,  A.  (1984).  Bienestar  y  malestar:  Diferente  di
menciones?  Investigación  de  Indicadores  Sociales,  14(2),  115–13.
HDR  (2010)  Informe  sobre  Desarrollo  Humano  2010.  Ver  PNUD  (2010)
Kahneman,  D.  y  Deaton,  A.  (2010).  Los  altos  ingresos  mejoran  la  evaluación  de  la  vida  pero  no  el  bienestar  emocional.  
PNAS
107(38),16489­16493.  http://wws.princeton.edu/news/Income_Happiness/Happiness_Money_Report.pdf .

Consultado  el  13  de  abril  de  2013.
Machine Translated by Google

88

Kelley,  AC  (1989)  El  “Índice  Internacional  de  Sufrimiento  Humano”:  Reconsideración  de  la  Evidencia.  Revista  
de  Población  y  Desarrollo  15(4),  págs.  731­737.
Nordgren,  LF,  Banas,  K.  y  MacDonald,  G.  (2011).  Brechas  de  empatía  para  el  dolor  social:  por  qué  las  
personas  subestiman  el  dolor  del  sufrimiento  social.  Journal  of  Personality  and  Social  Psychology,  
100(1),  120–128.
Nussbaum,  M.  (1995).  Justicia  poética:  la  imaginación  literaria  y  la  vida  pública.  Bostón:
Prensa  de  faro.
Nussbaum,  M.  (1996).  Compasión:  la  emoción  social  básica.  Filosofía  social  y  política.  13(1)  págs.  27­58.

Nussbaum,  M.  (2001a).  Trastornos  del  Pensamiento:  La  Inteligencia  de  las  Emociones.  Cambridge:  Prensa  
de  la  Universidad  de  Cambridge.
Nussbaum,  M.  (2001b).  Mujer  y  Desarrollo  Humano:  El  Enfoque  de  las  Capacidades.
Cambridge,  Reino  Unido:  Cambridge  University  Press.
Nussbaum,  M.  (2011).  Creación  de  capacidades:  el  enfoque  de  desarrollo  humano,  Harvard  University  Press.

Nussbaum,  M.  y  Sen,  A.  (1993).  La  calidad  de  vida.  Oxford,  Reino  Unido:  Clarendon  Press.
Rath,  T.  y  Harter,  J.  (2010).  Bienestar—Los  primeros  elementos  esenciales.  Nueva  York:  El
Prensa  Gallup.
Tsang  A,  Von  Korff,  M,  Lee  S.,  Alonso,  J.  Karam,  E.  et  al.  (2008).  Dolor  crónico  común
Condiciones  en  países  desarrollados  y  en  desarrollo:  diferencias  de  género  y  edad  y  comorbilidad  
con  trastornos  de  depresión  y  ansiedad.  El  diario  del  dolor.  9(10),  883­891.

Schulz,  R.,  Monin,  JK,  Czaja,  SJ,  Lingler,  J.,  Beach,  SR,  Martire,  LM,  Dodds,  A.,  Hebert,  R.,  Zdaniuk,  B.  y  
Cook,  TB  (2010).  Medir  la  experiencia  y  percepción  del  sufrimiento.  El  gerontólogo,  50(6),  774–784.

PNUD  (2010)  Informe  sobre  Desarrollo  Humano  2010.  Nueva  York,  NY:  Palgrave  Macmillan  para
el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo.
Machine Translated by Google

89

Capítulo  5

El  sufrimiento  mundial  se  expande  a  medida  que  las  brechas  en  la  atención
es

Resumen  Los  enfoques  alternativos  para  el  alivio  del  sufrimiento  dependen  del  tipo  
de  sufrimiento,  pero  todos  los  tipos  deben  abordarse  tanto  a  nivel  individual  como  
institucional.  Sin  embargo,  el  alivio  adecuado  del  sufrimiento  social  depende  en  gran  
medida  de  las  soluciones  institucionales.  Se  enumeran  y  discuten  las  diversas  
dimensiones  de  la  calidad  del  alivio  del  sufrimiento.  Se  presentan  datos  que  comparan  
entre  naciones  e  interestatales  para  mostrar  la  desalineación  entre  el  sufrimiento  y  los  
recursos  de  atención  disponibles  para  aliviar  potencialmente  a  quienes  sufren.  Los  
gráficos  revelan  que  los  países  con  mucho  sufrimiento  tienden  a  tener  poca  capacidad  
de  cuidado  o  caridad,  y  viceversa.  El  sufrimiento  no  se  puede  aliviar  sin  la  redistribución  
de  los  recursos  de  atención  y  sin  que  aquellos  con  mayores  ingresos  contribuyan  a  
proyectos  de  ayuda  caritativa  al  menos  en  la  misma  proporción  que  aquellos  con  
ingresos  más  bajos.  La  desigualdad  global  es  una  de  las  principales  causas  del  
sufrimiento  social  y  amplía  las  brechas  en  la  atención.  Desigualdad  en  el  ingreso
La  segregación  residencial  también  debe  abordarse.  A  pesar  de  algunos  avances  en  
la  reducción  del  sufrimiento,  la  desigualdad  global  ha  estado  creciendo  constantemente  
durante  al  menos  dos  siglos.  El  mayor  progreso  en  la  reducción  del  sufrimiento  
depende  de  avanzar  en  revertir  el  reciente  y  alarmante  aumento  de  la  desigualdad  
global  y  nacional.

Palabras  clave  Cuidado,  Brecha  de  cuidado,  Brecha  de  cuidado,  Cuidado,  Caridad,  
Compasión,  Sufrimiento  a  distancia,  Ética,  Responsabilidad,  Voluntariado,  Desigualdad  
global,  Sufrimiento  mundial
Machine Translated by Google

90

Los  dos  capítulos  anteriores  han  puesto  al  descubierto  los  vastos  alcances  del  sufrimiento  
en  todo  el  mundo,  tanto  en  sociedades  prósperas  como  en  vías  de  desarrollo.  Dado  que  la  
cantidad  de  sufrimiento  es  tan  enorme,  no  puede  tomarse  a  la  ligera.  En  este  capítulo,  
revisamos  algunos  de  los  pasos  que  las  personas  y  las  instituciones  pueden  tomar  para  
abordar  los  muchos  desafíos  del  sufrimiento.

5.1  Enfoques  alternativos  para  responder  al  sufrimiento
El  sufrimiento  proviene  de  tres  lugares:  individuos,  instituciones  y  fuerzas  de  la  naturaleza.  
El  sufrimiento  que  surge  estrictamente  de  'actos  de  Dios',  como  terremotos  y  tornados,  no  
cae  dentro  de  nuestra  principal  preocupación  porque  en  gran  medida  es  inevitable.  El  
sufrimiento  se  puede  prevenir  cuando  se  deriva  en  parte  de  elecciones  humanas,  como  
conducir  demasiado  rápido  y  jugar  con  un  arma  cargada.
Con  desastres  como  los  huracanes,  no  sabemos  hasta  qué  punto  el  sufrimiento  subsiguiente  
se  puede  prevenir  porque  los  huracanes  ahora  obtienen  su  fuerza  tanto  de  las  fuerzas  
naturales  como  de  las  creadas  por  el  hombre.
De  los  datos  presentados  sobre  el  sufrimiento  global  en  capítulos  anteriores,  es  evidente  
que  la  mayor  parte  del  sufrimiento,  especialmente  en  los  países  no  prósperos,  es  el  resultado  
de  enfermedades,  lesiones,  discapacidad  y  pobreza,  especialmente  la  escasez  relacionada  
con  la  pobreza.  Las  escaseces  son  fuerzas  en  gran  parte  bajo  control  humano  a  través  de  
instituciones  sociales.  Las  estrategias  para  aliviar  el  sufrimiento  merecen  una  atención  
cuidadosa,  porque  es  posible  reducir  el  sufrimiento  mediante  una  mejor  política  de  atención  
médica,  como  los  programas  de  salud  pública  (Fancher  2003;  Farmer  1997;  Kleinman  2011).

La  fuente  del  sufrimiento  proporciona  pistas  sobre  cómo  se  puede  aliviar  o  prevenir  el  
sufrimiento.  Desde  el  punto  de  vista  de  tomar  acción,  esta  discusión  usa  el  lenguaje  de  
'alivio'  para  discutir  el  sufrimiento  en  el  presente,  y  el  vocabulario  de  'prevención'  para  el  
sufrimiento  que  podría  ocurrir  en  el  futuro.
Usando  esta  distinción  entre  socorro  y  prevención,  la  Tabla  5.1  distingue  las  acciones  de  
socorro  individuales  de  las  institucionales  mientras  contrasta  los  tres  tipos  principales  de  
sufrimiento:  físico,  mental  y  social,  que  se  discutieron  en  el  primer  capítulo.

Tenga  en  cuenta  que  el  primer  elemento  de  todas  las  columnas  de  la  tabla  tiene  
“empatía,  compasión,  cariño  y  apoyo  social”  como  una  forma  de  ayuda  reparadora  que  las  
personas  pueden  ofrecer  sin  importar  el  tipo  de  sufrimiento.  La  tabla  revela  que  el  sufrimiento  
social  en  general  requiere  apoyo  y  alivio  a  nivel  institucional  por  parte  de  las  agencias  
gubernamentales  y  otras  organizaciones  de  servicios  humanos,  porque  las  raíces  del  
sufrimiento  social  están  incrustadas  en  el  tejido  de  las  comunidades  y  sociedades.

Los  sufrimientos  mentales  y  físicos,  por  otro  lado,  están  más  sujetos  a  las  características  
y  experiencias  únicas  de  los  individuos.  Como  consecuencia,
Machine Translated by Google

91

cada  individuo  puede  requerir  un  régimen  único  de  tratamiento  y  otros  apoyos  sociales.  Varias  
terapias  y  medicamentos,  incluida  la  autoterapia  y  la  automedicación,  se  aplican  a  los  
enfoques  de  alivio  tanto  individuales  como  institucionales.  Las  columnas  de  sufrimiento  
'Físico'  y  'Mental'  en  la  Tabla  5.1  sugieren  ejemplos  de  tácticas  para  aliviar  el  sufrimiento.  
Estos  ejemplos  ofrecen  pasos  que  puede  tomar  para  mejorar  el  sufrimiento  de  los  demás,  así  
como  su
propio.

Los  sistemas  de  apoyo  institucional  pueden  incluir  cualquier  tipo  de  organización:  
gubernamental  o  no  gubernamental,  formal  o  informal,  local  o  global,  familiar  o  no  familiar  que  
brinda  alivio  en  respuesta  al  sufrimiento.  En  algunos  casos,  la  respuesta  institucional  se  dirige  
a  un  grupo  de  personas  que  comparten  la  misma  situación.

Ha  surgido  una  especialidad  de  la  medicina  y  la  asistencia  sanitaria,  denominada  medicina  
del  dolor,  para  dar  respuesta  al  sufrimiento  físico  o  dolor  de  diferentes  tipos  (Cassell  2004).  
Asimismo,  las  profesiones  de  psiquiatría,  psicología  y  otras  comunidades  de  tratamiento  
relacionadas  atienden  las  necesidades  de  alivio  del  sufrimiento  mental.  Estos  enfoques  
responden  tradicionalmente  al  sufrimiento  de  las  personas.
Reducir  el  sufrimiento  social,  por  el  contrario,  requiere  respuestas  organizadas  o  
institucionales  debido  a  sus  vínculos  altamente  entrelazados  con  contextos  sociales  como  las  
comunidades.  El  alivio  del  sufrimiento  social  puede  requerir  un  cambio  importante  en  estos  
entornos  sociales.  La  mayor  parte  del  cambio  institucional  necesario  cae  bajo  la  bandera  de  
la  justicia  social  (Wronka  2008),  que  incluye  derechos  humanos  y  estándares  de  desarrollo,  
así  como  estatutos  legales.  El  alivio  del  sufrimiento  no  solo  requiere  una  expansión  radical  de  
los  programas  de  salud  global,  sino  que  también  se  necesita  educación  en  la  no  violencia  con  
capacitación  en  resolución  de  conflictos  y  reconciliación.  (Consulte  la  Tabla  5.1  para  obtener  
más  detalles).
Aunque  no  es  necesario  que  todo  el  esfuerzo  de  prevención  se  centre  en  un  marco  de  
tiempo  a  largo  plazo,  la  sección  de  prevención  de  la  Tabla  5.1  hace  hincapié  en  la  educación  
y  la  formación,  y  las  actividades  que  implican  la  prevención  del  sufrimiento  requieren  mucho  
tiempo.  Esto  es  necesario  porque  las  instituciones  sociales  que  perpetúan  el  sufrimiento  
actual  están  profundamente  arraigadas  en  el  tejido  de  la  sociedad  global  y  las  estructuras  de  
poder  que  la  mantienen.  Tanto  la  segregación,  basada  en  la  raza/etnicidad,  la  riqueza,  la  
religión  y  cualquier  otra  característica  de  estatus,  como  la  gran  desigualdad  plantean  un  
desafío  casi  abrumador  para  la  erradicación  del  sufrimiento  innecesario.

Si  bien  es  probable  que  la  atención  médica  profesional  tenga  la  mayor  posibilidad  de  
aliviar  los  casos  de  sufrimiento,  la  ayuda  y  el  apoyo  informales  también  pueden  aliviar  el  dolor  
y  la  angustia.  Del  mismo  modo,  los  trabajadores  de  la  salud  no  profesionales,  tanto  
remunerados  como  no  remunerados,  también  pueden  aliviar  el  sufrimiento.
Todas  las  principales  religiones  y  la  mayoría  de  las  tradiciones  éticas  definen  
ayudar  a  otros  que  sufren  como  una  obligación  moral,  a  menos  que  existan  circunstancias  
especiales  tales  como  la  probabilidad  de  causar  un  daño  aún  mayor  al  ayudar  (Armstrong
Machine Translated by Google

92

2011).  El  comportamiento  de  ayuda  puede  ser  facilitado  por  las  emociones  morales  de  
empatía,  cuidado  y  compasión  (Gilbert  2009).

Tabla  5.1  Enfoques  para  reducir  el  sufrimiento  para  varios  tipos  de  sufrimiento

Físico Mental Social


Sufrimiento Sufrimiento Sufrimiento
aliviar •  Empatía,  compasión,   •  Empatía,  compasión,   •Empatía,  
Sufrimiento cuidado cuidado compasión,  cariño  y  
y  apoyo  social y  otros  sociales otro  tipo  de  apoyo  
(Individual
apoyo social
Nivel) •  Asistencia  en •  Asistencia  en  la   •  Alimentos,  
vida  equilibrada,   disociación  de  las   asistencia  nutricional
manejo  del  estrés   emociones  negativas •Acceso  a  agua,  
y  meditación como  la  ira;   saneamiento,  tierra  
gratitud  y  aceptación   fértil  según  sea  
•  Fisioterapia de  los  demás necesario  
py •  Prensa  de  cultivo para  la  autopreservación
•  Tratamiento  CAM* encia,  aceptación  y   •Apoyo  a  la  salud
t ayuda  para  los  demás. por  enfermedades  
•  Medicamentos  para   •  Tratamientos,  incluida  la   y  lesiones
el  dolor  no   hipnosis,  según  sea   •Poner  fin  a  la  violencia  
narcóticos  y  narcóticos necesario y  la  violencia  
ción •  Ver  “Sufrimiento  físico   estructural,  la  guerra  y  
•  Asesoramiento   para  más  tácticas los  conflictos  civiles

profesional  y  
manejo  del  dolor.
mento

Prevención •  Cambios   •  Cambios  institucionales   •  Cambios  institucionales  a  


institucionales   a  largo  plazo largo  plazo
Sufrimiento
a  largo  plazo •  Capacitación  para  acabar   •  Capacitación  en  derechos  
(Institucional
•  Educación  y   con  la  intolerancia   humanos  incluyendo  salud  y  
Nivel) formación   y  la  discriminación educación,  acceso  a  agua  y  
en  las   •  Formación  en   saneamiento
técnicas   responsabilidad   •  Educación  en  valores  humanos.
anteriores.  •   social,  perdón,  ética   ues,  noviolencia,  reconciliación
Formación  en   del  cuidado,  
meditación,  
contemplación  y  autocompasión.
reconciliación,  •  
Formación  en  
meditación,  
contemplación  y  autocompasión

Nota:  Los  artículos  en  cursiva,  en  su  mayoría,  requieren  servicios  profesionales;  CAM  =  
Medicina  complementaria  y  alternativa
Machine Translated by Google

93

A  pesar  del  imperativo  moral  de  acudir  al  rescate  de  quien  sufre  injustamente,  el  
discurso  sobre  el  tema  se  ha  vuelto  problemático  por  la  imprecisión,  la  ambigüedad  y  los  
múltiples  significados  de  las  palabras  disponibles  para  hablar  de  este  aspecto  fundamental  de  
la  vida  social.  McGaghie,  Mytko,  Brown  y  Cameron  (2002)  han  denominado  “caos  conceptual”  
al  estado  semántico  de  las  palabras  compasión,  cuidado,  cuidado,  altruismo,  simpatía  y  
acción  compasiva.  Debido  a  que  la  terminología  es  imprecisa,  se  ha  impedido  la  medición  de  
este  fenómeno.

Para  construir  medidas  de  compasión  y  voluntad  de  ayudar,  los  investigadores  hacen  
preguntas  sobre  las  donaciones  recientes  de  las  personas  a  la  caridad,  el  trabajo  voluntario  
no  remunerado  y  la  ayuda  a  extraños.  Si  bien  esto  no  representa,  de  ninguna  manera,  
completamente  su  disposición  a  ser  compasivo  o  ayudar  a  quienes  soportan  un  sufrimiento  
severo,  sí  captura  un  deseo,  o  una  pequeña  parte  de  una  actividad  pasada  real,  de  cuidar  las  
necesidades  de  los  demás.  Además,  calcular  el  porcentaje  de  personas  que  dan  tales  
respuestas  y  luego  comparar  los  porcentajes  entre  países  y  regiones  nos  da  una  idea  de  las  
tendencias  y  diferencias  culturales  relevantes  para  la  preocupación  por  los  demás.  En  la  
discusión  de  los  resultados  de  los  estudios  comparativos  a  continuación,  esta  preocupación  se  
describe  en  términos  de  caridad,  voluntariado  y,  cuando  se  involucran  múltiples  
comportamientos,  'cuidado  compasivo'.

Una  consideración  obvia  en  los  enfoques  para  aliviar  el  sufrimiento  es  la  eficacia  y  la  
calidad  subyacentes  de  cualquier  procedimiento  utilizado.  A  pesar  de  la  importancia  de  este  
concepto  de  la  calidad  del  alivio  del  sufrimiento,  parece  ser  descuidado  en  la  investigación  
sobre  la  calidad  de  vida  y  el  manejo  del  dolor.

Cuadro  5.2  Calidad  del  alivio  del  sufrimiento:  dimensiones  y  estados

Dimensiones Mínimo Óptimo


Profundidad Superficial Causas  raíz  eliminadas
Amplitud síntoma  único Síntoma  múltiple
Transcurrir  el  tiempo  de  alivio  Temporal Permanente
Generalidad víctima  soltera muchos  aliviados
Lo  completo recuperación  parcial Completo
asequibilidad Excesivo Asequible  para  todos

Como  sugiere  la  Tabla  5.2,  es  posible  identificar  facetas  importantes  de  la  calidad  del  alivio  
del  sufrimiento.  Estos  incluirían  profundidad,  amplitud,  tiempo  transcurrido,  generalidad,  
integridad  y  asequibilidad.  La  tabla  también  incluye  estados  bajos  y  altos  ilustrativos  para  
cada  una  de  estas  dimensiones.  Este  tipo  de  análisis  es  el  primer  paso  en  la  construcción  de  
uno  o  más  indicadores  que  pueden  ayudar  a  afinar  la  medición  del  concepto.  Estas  dimensiones  
pueden
Machine Translated by Google

94

en  última  instancia,  ayudarnos  a  construir  medidas  del  grado  de  efectividad  de  las  
estrategias  y  operaciones  destinadas  a  aliviar  diferentes  tipos  de  sufrimiento.

5.2  La  división  del  cuidado

¿Qué  tan  bien  funciona  el  sistema  mundial  para  brindar  alivio  a  los  que  sufren,  
especialmente  a  los  que  más  sufren?  Para  responder  a  esta  pregunta,  se  mostrarán  
varios  gráficos  que  revelan  los  patrones  de  asociación  entre  el  sufrimiento  y  los  intentos  
de  aliviar  el  sufrimiento  tanto  para  naciones  como  para  áreas  más  pequeñas.
Desafortunadamente,  el  orden  mundial  es  lo  opuesto  a  un  sistema  diseñado  para  
maximizar  el  apoyo  social  a  quienes  sufren.  Idealmente,  los  lugares  con  niveles  más  altos  
de  sufrimiento  tendrían  proporcionalmente  más  personas  que  se  preocuparan
sobre  el  sufrimiento  y  estaban  dispuestos  a  ayudar  a  los  que  sufren  gravemente.  Esto  se  
aplicaría  tanto  a  la  agrupación  social  como  a  las  ubicaciones  físicas.  Aquí  aplicamos  el  
modelo  a  las  naciones,  luego  a  las  naciones  ricas  y  finalmente  a  los  estados  de  los  
Estados  Unidos.

Naciones

En  general,  los  únicos  indicadores  ampliamente  disponibles  para  evaluar  la  acción  
compasiva  de  las  personas  para  aliviar  el  sufrimiento  son  dos  medidas  bastante  toscas  
relacionadas  con  la  caridad,  específicamente:  (1)  el  porcentaje  de  residentes  que  
informan  haber  donado  alguna  cantidad  a  la  caridad  durante  un  tiempo  determinado,  por  
lo  general  un  año  y  (2)  el  porcentaje  que  reporta  haberse  ofrecido  como  voluntario  para  
trabajo  no  remunerado  para  organizaciones  caritativas.  Hay  una  excepción  importante.  
Proviene  de  la  Encuesta  mundial  de  Gallup  que  hace  a  las  personas  la  pregunta:  "¿Ha  
ayudado  a  un  extraño  en  el  último  mes?" (Inglés  2011).
Mire  primero  la  Figura  5.1,  que  representa  gráficamente  la  asociación  entre  el  
sufrimiento  subjetivo  y  el  porcentaje  que  dona  dinero  a  organizaciones  benéficas  en  123  
países.  El  patrón  obvio  que  se  destaca  es  una  relación  negativa  entre  el  sufrimiento  y  el  
dar  por  país.  Generalmente,  aquellas  sociedades  con  más  sufrimiento  son  las  menos  
propensas  a  tener  personas  que  han  dado  a  la  caridad.  Por  ejemplo,  Tanzania  tiene  el  
mayor  sufrimiento,  pero  menos  del  20%  donó  a  la  caridad.  En  el  otro  extremo  están  Suiza  
y  Dinamarca  con  muy  poco  sufrimiento,  pero  alrededor  de  las  tres  cuartas  partes  de  su  
población  dieron  dinero  a  la  caridad.

La  forma  curva  del  diagrama  de  dispersión  en  la  Figura  5.1,  que  a  veces  se  denomina  
curva  de  descomposición,  es  el  resultado  de  que  algunos  países  con  niveles  moderados  
de  donaciones  también  tienen  niveles  bajos  de  sufrimiento.  Por  ejemplo,  Costa  Rica  
estuvo  en  la  media  en  porcentaje  de  donaciones  a  la  caridad,  pero  estuvo  muy  bajo  en  
sufrimiento  subjetivo.  Dichos  patrones  pueden  ser  consecuencia  de  otros  factores,  como  
la  desigualdad,  que  pueden  hacer  que  una  relación  se  curve  como  la  línea  de  la  Figura  
5.1.  Otra  forma  de  interpretar  la  relación  curvilínea  es  que  como  el  porcentaje  que  da
Machine Translated by Google

95

a  la  caridad  se  acerca  a  cero,  el  salto  hacia  arriba  en  el  sufrimiento  aumenta,  en  comparación  
con  aquellas  naciones  con  altas  concentraciones  de  donantes  caritativos.  Aparentemente,  
tener  muy  pocas  personas  caritativas  en  un  país  también  significa  tener  una  cantidad  
inusualmente  alta  de  sufrimiento.
Está  bien  establecido  que  existe  una  relación  muy  fuerte  entre  el  ingreso  promedio  de  una  
nación  y  el  monto  de  las  donaciones  (CAF  2006;  2012).
Las  personas  en  las  naciones  más  ricas  en  general  son  más  propensas  a  dar  a  la  caridad
que  los  de  las  naciones  menos  ricas  y,  en  general,  la  cantidad  total  entregada  en  las  naciones  
ricas  es  mayor  (CAF  2006).  En  la  medida  en  que  el  sufrimiento  está  correlacionado  con  los  
ingresos,  la  relación  entre  el  sufrimiento  y  las  donaciones  caritativas  de  las  naciones,  como  
se  muestra  en  la  Figura  5.1,  es  un  reflejo  del  hecho  de  que  las  personas  en  las  naciones  más  
ricas  tienen  más  probabilidades  de  dar  que  las  personas  en  las  naciones  pobres.
Sin  embargo,  el  diagrama  de  dispersión  nos  dice  mucho  más.  Revela  que  pocas  personas  
en  los  países  pobres  donde  abunda  el  sufrimiento  dan  a  la  caridad,  quizás  en  gran  parte  
porque  muchos  están  preocupados  por  la  subsistencia,  obtener  suficiente  comida  y  mantenerse  
libre  de  traumas  día  a  día.  Por  el  contrario,  muchos  en  los  países  ricos  tienden  a  dar  a  la  
caridad  porque  tienen  riqueza  más  que  suficiente  para  vivir  una  vida  cómoda.

En  la  medida  en  que  la  caridad  está  motivada  por  la  compasión,  esta  representación  de  la  
distribución  del  sufrimiento  y  la  caridad  revela  que  la  alineación  del  sufrimiento  y  la  compasión  
puede  ser  exactamente  opuesta  a  lo  que  sería  ideal  para  reducir  el  sufrimiento  (y  la  pobreza)  
en  el  mundo.
Dar  a  la  caridad  y  la  cantidad  dada  no  son  las  únicas  medidas  de  cuidado  y  el  deseo  de  
reducir  el  sufrimiento.  Ofrecer  su  tiempo  personal  como  voluntario  para  proyectos  de  ayuda  o  
actividades  que  reducen  o  previenen  el  sufrimiento  también  expresa  el  deseo  de  aliviar  el  
sufrimiento.  El  hecho  de  que  las  personas  se  ofrezcan  como  voluntarios  depende  en  gran  
medida  de  si  las  organizaciones  se  crean  con  la  misión  de  brindar  un  servicio  caritativo  y  
luego  se  organizan  para  reclutar  y  supervisar  a  los  voluntarios.  Tales  organizaciones  son  
bastante  comunes  en  algunos  países  ricos,  pero  mucho  menos  entre  los  países  pobres.  Por  
lo  tanto,  el  voluntariado  no  siempre  es  un  buen  indicador  de  si  las  personas  desean  o  no  
participar  en  actividades  caritativas.
Machine Translated by Google

96

Figura  5.1  Sufrimiento  subjetivo  (eje  Y  vertical)  correlacionado  con  el  
porcentaje  de  adultos  que  dieron  a  la  caridad  en  2009  (eje  X  horizontal)  
para  123  países  del  Informe  de  Desarrollo  Humano  del  PNUD  (2010)  
(cuadrático  2
R =  0,36)
Machine Translated by Google

97

naciones  ricas

La  OCDE  (Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económicos)  
ideó  una  forma  de  construir  un  índice  mejorado  de  acción  caritativa  al  
combinar  las  donaciones  con  el  voluntariado  y  la  ayuda  a  extraños.  La  OCED  
llamó  a  este  índice  'comportamiento  prosocial',  sin  embargo,  aquí  se  llamará  
'cuidado  compasivo'.  El  indicador  se  basa  en  los  encuestados
respondiendo  sí  a  cualquiera  de  las  siguientes  tres  preguntas:  (1)  ¿Ha  
realizado  algún  trabajo  voluntario  en  el  último  mes?  (2)  ¿Ha  donado  dinero  a  
una  organización  benéfica  en  el  último  mes,  y  (3)  ¿Ha  ayudado  a  un  extraño  
en  el  último  mes?  (OCDE  2011).
La  dispersión  de  los  países  ricos  en  la  Figura  5.2  muestra  la  correlación  
entre  el  sufrimiento  y  el  cuidado  compasivo  y  es  sorprendentemente  similar  a  
la  de  los  123  países  en  el  diagrama  de  dispersión  anterior,  la  Figura  5.1.  (“Los  
países  ricos”  en  este  análisis  son  las  20  naciones  con  el  ingreso  nacional  
bruto  (INB)  per  cápita  más  alto,  excluyendo  países  como  Luxemburgo  y  
Singapur  que  tienen  menos  de  tres  millones  de  habitantes).  Con  una  muestra  
de  países  de  todo  el  mundo ,  tanto  ricos  como  pobres,  se  comprendió  capaz  
de  ver  el  desajuste  entre  el  sufrimiento  y  la  caridad.  Es  menos  esperado  
encontrar  una  desalineación  entre  la  cantidad  de  cuidados  informados  por  las  
poblaciones  ricas  y  el  sufrimiento  promedio  de  estas  poblaciones.
Machine Translated by Google

98

cuidado  compasivo

Figura  5.2  Sufrimiento  subjetivo  (eje  vertical  y)  en  relación  con  la  compasión  
y  el  cuidado  (eje  horizontal  X)  para  las  20  naciones  más  prósperas  (Cuadrático  
2
R =  0,76)

La  riqueza,  particularmente  si  se  combina  con  una  considerable  igualdad  
de  ingresos,  tiende  a  reducir  la  pobreza,  lo  que  reduce  el  sufrimiento.  Además,  
el  cuidado  compasivo  tiende  a  estar  más  altamente  correlacionado  con  la  
riqueza  a  nivel  nacional,  porque  sin  recursos  al  menos  moderados,  las  personas  
no  tienen  los  medios  para  dar  mucho  a  la  caridad  ni  dedicar  mucho  tiempo  al  
trabajo  no  remunerado.  Esto  explicaría  una  relación  negativa  tan  fuerte  entre  
el  sufrimiento  y  el  cuidado  compasivo.
La  característica  inquietante  de  este  patrón  estadístico  es  que  plantea  un  
control  absoluto  sobre  la  reducción  del  sufrimiento  del  cuidado  compasivo,  
porque  el  cuidado  compasivo  ocurre  en  las  sociedades  que  menos  lo  necesitan.  
Los  países  con  un  sufrimiento  subjetivo  considerable,  por  otro  lado,  no  tienen  
mucha  cultura  de  cuidado  compasivo  que  pueda  brindar  ayuda  a  quienes  sufren.
Quienes  se  encuentran  en  un  estado  de  sufrimiento  extremo  son  los  que  más  necesitan  cuidados  y  ayuda,  pero
Machine Translated by Google

99

de  acuerdo  con  el  patrón  que  se  muestra  en  las  Figuras  5.1  y  5.2,  es  más  probable  que  
residan  en  una  comunidad  o  sociedad  que  carece  de  una  cultura  de  cuidado  compasivo.

estados

Ahora,  consideremos  los  mismos  patrones  de  sufrimiento  pero  en  lugar  de  naciones,  
cambiamos  a  los  50  estados  de  EE.  UU.  más  el  Distrito  de  Columbia  (Washington,  DC).  La  
Figura  5.3  muestra  la  relación  entre  el  promedio  de  horas  de  voluntariado  para  causas  
benéficas  por  la  tasa  de  pobreza,  que  es  el  porcentaje  de  cada  estado  con  un  ingreso  anual  
por  debajo  de  la  línea  de  pobreza  oficial.  La  figura  5.4  muestra  una  distribución  casi  idéntica  
excepto  que  el  eje  vertical  (eje  Y)  es  sufrimiento  en  lugar  de  pobreza.

La  dispersión  general  de  estados  es  notablemente  similar  a  la  dispersión  en  la  figura  5.1  
del  porcentaje  de  naciones  que  dieron  a  la  caridad  por  sufrimiento  subjetivo.  Asimismo,  la  
relación  entre  caridad  y  pobreza  sigue  el  mismo  patrón  que  se  encuentra  entre  las  naciones.

Los  estados  que  son  los  más  altos  tanto  en  pobreza  como  en  sufrimiento  incluyen  
Arkansas,  Alabama,  Louisiana,  Mississippi  y  West  Virginia.  Kentucky  se  destaca  en  que,  
mientras  se  encuentra  en  un  nivel  alto  de  pobreza,  es  moderado  en  su  nivel  de  donaciones  
caritativas.  En  el  otro  extremo  están  los  estados  con  relativamente  poco  sufrimiento  y  pobreza.  
Ejemplos  de  tales  estados  son  Hawái,  Alaska,  Vermont,  Wyoming  y  el  estado  de  Washington.  
Observe  cómo  todos  estos  estados,  excepto  Hawái,  tienen  simultáneamente  un  alto  porcentaje  
de  personas  que  dieron  a  la  caridad.
Hawái  es  un  estado  único  en  el  sentido  de  que  tiene  menos  sufrimiento  pero  solo  un  nivel  
moderado  de  donaciones  a  la  caridad.  Hawái  tiene  un  entorno  menos  exigente  y  una  cultura  
más  pausada,  lo  que  puede  explicar  su  bajísimo  nivel  de  sufrimiento  subjetivo.

Relativamente  pocas  personas  en  los  estados  pobres  donde  se  concentra  el  sufrimiento  
informan  que  dan  a  la  caridad,  quizás  en  gran  parte  porque  muchos  están  ocupados  ganando  
lo  suficiente  para  pagar  la  comida,  la  salud  y  la  vivienda  día  a  día.  Por  el  contrario,  muchos  en  
los  estados  más  ricos  tienden  a  dar  a  la  caridad  en  parte  porque  tienen  riqueza  más  que  
suficiente  para  vivir  una  vida  cómoda.
Al  igual  que  en  las  comparaciones  entre  países,  estas  comparaciones  estado  por  estado  
muestran  una  desalineación  del  sufrimiento  y  la  compasión,  lo  que  hace  que  el  alivio  del  
sufrimiento  sea  mucho  menos  probable  que  si  el  cuidado  compasivo  y  el  sufrimiento  tendieran  
a  ocurrir  juntos.  La  segregación  basada  en  los  ingresos,  tanto  entre  países  como  dentro  de  
ellos,  tiende  a  concentrar  a  las  personas  en  enclaves  de  ricos  y  pobres,  al  igual  que  las  
ciudades  tienden  a  convertirse  en  guetos  y  comunidades  cerradas,  a  menos  que  se  
establezcan  políticas  de  eliminación  de  la  segregación  por  ingresos.
Machine Translated by Google

100

Horas  de  voluntariado  para  la  caridad

Figura  5.3  Líneas  de  pobreza  (eje  Y  vertical)  como  efecto  del  promedio  de  horas  de  
voluntariado  para  causas  benéficas  (eje  X  horizontal)  en  50  estados  más  Washington  DC  
(R2  cuadrático  =  0,36 )

Esta  segregación  basada  en  los  ingresos  aquí  se  denomina  'brecha  de  cuidado'  o  
'brecha  de  cuidado',  que  es  a  la  vez  similar  y  obviamente  diferente  de  la  'brecha  digital'.  
Las  brechas  en  el  cuidado  son  omnipresentes  en  el  sentido  de  que  ocurren  no  solo  en  
vecindarios,  pueblos  y  ciudades,  sino  que,  como  se  visualiza  aquí,  las  divisiones  en  el  
cuidado  caracterizan  la  concentración  de  naciones  ricas  y  pobres,  así  como  los  estados  
ricos  y  pobres  en  los  EE.  UU.
No  es  solo  que  los  ricos  y  los  pobres  estén  separados  geográficamente,  por  ejemplo,  
el  norte  global  versus  el  sur  global,  sino  que  dentro  de  las  regiones  más  prósperas  hay  
más  cuidadores,  aunque  estas  personas  con  mayor  capacidad  de  cuidado  son  más  
necesarias  en  las  regiones  no  prósperas.
La  brecha  del  cuidado  es  principalmente  un  producto  de  la  desigualdad  social.  Si  las  
diferencias  culturales  y  de  ingresos  entre  ricos  y  pobres  fueran  insignificantes,  los  dos  
grupos  vivirían  uno  al  lado  del  otro,  lo  que  cerraría  la  brecha  del  cuidado.
Machine Translated by Google

101

Porcentaje  de  donación  a  la  caridad

Figura  5.4  Sufrimiento  subjetivo  (eje  Y  vertical)  como  efecto  del  porcentaje  de  
donación  a  la  caridad  (eje  X  horizontal)  en  los  estados  de  EE.  UU.  (R2  cuadrático  =  0,33)

Reunir  a  las  personas  con  recursos  con  aquellas  que  necesitan  ayuda  es  
principalmente  una  cuestión  de  redes  comunitarias  e  instituciones  humanitarias,  lo  
que  a  menudo  se  denomina  'capital  social'.  Así  como  la  esencia  del  capital  social  son  
las  redes  valoradas  de  relaciones  sociales  e  institucionales,  el  'capital  solidario'  se  
refiere  a  aquellas  relaciones  sociales  en  red  que  involucran  el  cuidado  de  una  parte  
a  otra  sin  ninguna  expectativa  explícita  de  reciprocidad  o  recompensa  (Anderson  
2012).  El  capital  solidario  suele  implicar  diversos  tipos  de  cuidados  informales  que  no  
dependen  en  gran  medida  de  los  intercambios  formales  de  bienes  o  servicios.  Por  
esta  razón,  el  capital  solidario  tiende  a  describirse  con  palabras  como  compasión,  
generosidad,  amabilidad,  altruismo,  caridad  y  humanitarismo  (Boltanski  1993;  Cohen  
2001;  Coleman  1988;  Gilbert  2008;  Glenn  2000,  2008;  Johansson,  et  al.  2010 ;  
Nussbaum  1996,  2001;  Salvati  2008;  Sorokin  1950;  Sznaider  2001).
Machine Translated by Google

102

La  relación  entre  el  cuidado  y  las  diversas  formas  de  capital  apenas  ha  sido  notada  
por  los  científicos  sociales,  ya  sea  teórica  o  empíricamente.  Las  principales  excepciones  
incluyen  el  trabajo  empírico  de  Wuthnow  (1991)  y  la  escritura  teórica  de  Oliner  (2008).  La  
esencia  del  estado  del  conocimiento  sobre  este  tema  es  que  las  naciones,  y  los  estados  
dentro  de  las  naciones,  carecen  de  muchas  oportunidades  para  que  funcione  el  capital  
humanitario,  lo  que  en  última  instancia  conduce  al  aumento,  en  lugar  de  la  reducción,  de  
la  pobreza  y  el  sufrimiento.  Investigaciones  recientes  (Taylor  &  Fry  2012;  Gennetian,  et  al.  
2013)  sobre  el  aumento  de  la  segregación  han  documentado  una  tasa  de  crecimiento  
sustancial,  especialmente  en  las  grandes  ciudades,  de  la  segregación  residencial  por  
ingresos,  lo  que  trae  consigo  mayores  brechas  de  cuidado.

5.3  Cómo  los  ricos  socavan  la  reducción  del  sufrimiento  mundial
La  proximidad  de  los  ingresos  y  la  cantidad  de  donaciones  se  ve  moderada  por  un  
factor  adicional,  que  algunos  podrían  llamar  avaricia  o  tacañería  de  los  'ricos'  frente  a  los  
'desposeídos'.  Los  estudios  económicos  durante  algún  tiempo  han  encontrado  una  
tendencia  a  que  los  más  ricos  den  proporcionalmente  menos,  en  general,  que  los  pobres  
y  de  bajos  ingresos  (Frank  1999,  2007;  Independent  Sector  2002;  James  &  Sharpe  2007).  
Es  decir,  si  calcula  el  porcentaje  de  los  ingresos  después  de  impuestos  que  se  da  a  la  
caridad,  la  parte  (porcentaje)  de  los  ingresos  que  se  dan  a  la  caridad  disminuye  cuanto  
más  ingresos  recibe,  con  la  excepción  de  unos  pocos  con  ingresos  relativamente  muy  
altos. ,  por  ejemplo,  más  de  $150,000  por  año.
Las  donaciones  caritativas  como  porcentaje  de  los  ingresos  tienden  a  disminuir  a  
medida  que  aumentan  los  ingresos,  excepto  en  el  tramo  de  ingresos  muy  altos.  La  figura  
5.5  muestra  este  patrón  general:  los  muy  pobres  donan  casi  el  doble  de  su  parte  de  los  
ingresos  después  de  impuestos  que  los  grupos  de  ingresos  medios,  pero  a  medida  que  
los  ingresos  del  hogar  aumentan  hasta  $150  000  por  año  o  más,  la  proporción  donada  
comienza  a  aumentar  ligeramente. .  Este  aumento  en  las  donaciones  proporcionadas  
entre  los  más  ricos  no  es  estable,  en  parte  porque  el  número  de  súper  ricos  sigue  siendo  
una  población  relativamente  pequeña.
Estudios  recientes,  incluidos  experimentos  de  laboratorio,  encontraron  que  aquellos  
que  se  identifican  con  personas  de  "clase  baja",  según  lo  determinado  por  ingresos  y  
educación  más  bajos,  tenían  más  probabilidades  de  ser  generosos  al  donar  a  aquellos  en  
un  estado  de  sufrimiento  o  necesidad  (Piff,  et.  otros  2010).  Encontraron  que  tanto  la  
posición  social  familiar  como  la  identificación  personal  con  un  estrato  social  dado,  
afectaban  la  generosidad  y  el  deseo  de  reducir  el  sufrimiento  (Stellar,  et  al.  2012).
Machine Translated by Google

103

Fuente:  Centro  de  Filantropía  (Ver  COP  2007)

Figura  5.5  Porcentaje  del  ingreso  familiar  en  los  Estados  Unidos  en  2005  que  se  
destinó  fuera  del  hogar  a  todas  las  causas  (arriba,  línea  punteada)  y  solo  a  caridad  
(línea  continua  inferior)

Los  investigadores  que  realizaron  estos  estudios  bajo  la  dirección  de  Keltner  (2009)  
han  mapeado  varios  procesos  por  los  cuales  los  estratos  sociales  asociados  con  los  
ingresos  y  la  riqueza  afectan  el  cuidado  compasivo  de  quienes  sufren  o  necesitan  
ayuda  (Kraus,  Cote  &  Keltner  2010;  Kraus,  Piff  y  Keltner  2011).  Descubrieron  que,  
aunque  las  personas  con  relativamente  menos  recursos  sienten  una  menor  sensación  
de  control  sobre  sus  vidas,  prestan  más  atención  al  contexto  social,  lo  que  los  motiva  
a  sentir  más  empatía  y,  en  última  instancia,  compasión  por  aquellos  que  comparten  
experiencias  similares  de  vida.  escasez  y  sufrimiento  (Oveis,  Horberg  &  Keltner  2010).

Estos  investigadores  también  encontraron  que  los  individuos  de  menor  estatus  
eran  más  propensos  que  los  de  mayor  estatus  a  decir  que  sus  valores  eran  igualitarios.  
Además,  en  los  juegos,  los  de  menor  estatus  actuaron  de  manera  más  altruista  y  
generosa  que  los  de  mayor  estatus.  Irónicamente,  las  personas  de  mayor  estatus  
parecen  tener  altos  niveles  de  confianza  en  general,  pero  sienten  menos  preocupación  
por  el  bienestar  de  los  demás  que  las  personas  de  menor  estatus  (van  Kleef,  GA,  et  
al.  2008).  Parece  que  las  personas  de  menor  estatus  se  sumergen  más  en  sus  relaciones  sociales.
Machine Translated by Google

104

relaciones  y  así  tener  mayor  empatía  y  cuidado  compasivo  por  el  sufrimiento  de  los  
demás,  incluso  si  requiere  un  sacrificio  (Taylor  2006).
Lo  que  quizás  sea  el  hallazgo  más  intrigante  de  esta  línea  de  investigación  es  
que  las  personas  de  mayores  ingresos  en  algunos  contextos  sociales  son  más  
propensas  que  las  personas  de  bajos  ingresos  a  participar  en  conductas  poco  éticas.  
Esta  tendencia  se  ha  encontrado  en  situaciones  específicas  de  hacer  trampa,  mentir,  
infringir  las  leyes  de  tránsito,  robos  menores  y  promover  conductas  poco  éticas  en  
el  trabajo.  Esta  tendencia  se  atribuye  a  la  predisposición  de  los  estratos  altos  hacia  
la  codicia  (Piff,  PK  et  al.  2012).  Por  supuesto,  muchas  personas  ricas  y  de  alto  
estatus  llevan  vidas  ejemplares  y  éticas.
Cualquier  tendencia  de  las  personas  o  naciones  ricas  a  minimizar  los  problemas  
de  quienes  sufren  o  viven  en  la  pobreza  hace  más  difícil  el  desafío  de  aliviar  el  
sufrimiento.  De  hecho,  si  una  sociedad  llega  al  punto  en  que  no  solo  existen  
diferencias  extremas  de  ingresos  entre  los  ricos  y  los  pobres,  pero  la  brecha  de  
ingresos  está  empeorando  y  la  calidad  de  vida  de  los  pobres  está  empeorando  
rápidamente,  es  difícil  imaginar  la  resolución  de  esta  situación  sin  conflicto,  violencia  
y  caos,  dejando  atrás  un  sufrimiento  aún  mayor.  Sin  duda,  el  sufrimiento  del  cambio  
revolucionario  es  a  menudo  mucho  mayor  que  el  sufrimiento  de  los  sacrificios  
moderados  de  recursos.

5.4  Desigualdad  y  ampliación  de  las  brechas  de  atención
La  alineación  global  existente  del  sufrimiento  y  el  cuidado  compasivo
(compasión  comprometida)  es  lo  contrario  de  lo  que  se  necesita  para  reducir  el  
sufrimiento  (y  la  pobreza)  en  el  mundo.  Cuando  esta  perspectiva  se  combina  con  
los  datos  sobre  los  flujos  de  ayuda  caritativa  de  los  países  desarrollados  a  los  países  
en  desarrollo,  obtenemos  una  imagen  de  una  distribución  aún  más  desigual  de  las  
capacidades  para  aliviar  el  sufrimiento  (GHA  2012).
En  2008,  los  individuos,  las  organizaciones  y  los  gobiernos  de  los  países  en  
desarrollo  dieron  un  estimado  de  $169  mil  millones  a  los  países  en  desarrollo  
(Hudson  Institute  2009).  Esto  equivale  a  dar  $31  por  año  a  cada  individuo  en  el  
mundo  en  desarrollo.  Esto  parece  una  cantidad  considerable  hasta  que  calculas  que  
es  una  quinta  parte  del  uno  por  ciento  del  Producto  Mundial  Bruto.  Además,  gran  
parte  de  las  donaciones  de  ayuda  internacional  actuales  se  otorgan  explícitamente  
con  fines  militares,  y  los  esfuerzos  militares  a  menudo  crean  o  amplían  el  sufrimiento  
humano,  incluso  cuando  su  objetivo  es  abordar  el  sufrimiento.
Según  un  informe  reciente  de  UNICEF  (2011),  el  quintil  más  rico  de  la  población  
mundial  obtiene  el  83%  de  los  ingresos  globales,  con  solo  un  punto  porcentual  para  
el  quintil  más  pobre.  La  mitad  de  los  niños  del  mundo  (1500  millones  menores  de  25  
años)  viven  en  los  dos  tercios  inferiores,  donde  el  salario  diario  es  de  $2,00/día  o  
menos.
Machine Translated by Google

105

El  progreso  en  la  reducción  de  la  desigualdad  global  es  mixto  en  el  mejor  de  los  casos.  Los  aumentos  en  
la  desigualdad  global  se  han  producido  de  manera  constante  durante  los  últimos  200  años,  pero  especialmente  en
las  últimas  cuatro  décadas.  UNICEF,  utilizando  suposiciones  optimistas,  estimó  que  se  
necesitarían  más  de  800  años  para  que  los  mil  millones  más  pobres  alcanzaran  el  diez  
por  ciento  del  ingreso  mundial.  El  informe  de  UNICEF  (2011)  sostiene  que  “la  urgencia  
de  políticas  equitativas  nunca  ha  sido  mayor”.  Aboga  por  acciones  políticas  rápidas  a  
nivel  nacional  e  internacional  para  asegurar  una  “Recuperación  para  Todos”  que  se  
enfoca  en  aplastar  las  fuerzas  que  empujan  sobre  nosotros  mayores  y  mayores  
disparidades  de  ingresos,  especialmente  aquellos  que  más  sufren  a  causa  de  esta  
fuerza  social.

5.5  Desigualdad,  segregación  de  ingresos  y  sufrimiento  mundial
Durante  muchos  años,  académicos  y  otros  han  advertido  sobre  las  consecuencias  
negativas  de  la  desigualdad  basada  en  el  ingreso  y  la  riqueza.  A  medida  que  la  brecha  
entre  ricos  y  pobres  ha  seguido  aumentando  en  los  últimos  diez  años,  las  advertencias  
continúan  y  el  movimiento  generalizado  'Occupy'  le  dio  al  problema  una  visibilidad  
mucho  mayor.
Los  epidemiólogos  Waltzman  y  Smith  (1998),  y  más  recientemente,  Ka  wachi  
(2002),  destacaron  cómo  una  mayor  desigualdad  de  ingresos  se  asocia  con  mayores  
tasas  de  mortalidad,  especialmente  entre  los  grupos  de  edad  muy  jóvenes  y  mayores.  
Sus  conclusiones  son  que  el  efecto  se  genera  principalmente  por  la  segregación  
residencial  provocada  por  la  desigualdad  de  ingresos.  En  los  Estados  Unidos,  la  
desigualdad  de  ingresos  está  entrelazada  con  una  intensa  segregación  racial  y,  a  
veces,  es  responsable  de  ella  (Massey  y  Denton  (1993).
El  economista  Frank  (2007)  proporcionó  evidencia  de  que  la  desigualdad  lanza  
'cascadas  de  gastos'  que  a  través  de  procesos  de  comparación  social  perpetúan  el  
consumo  excesivo  y  compulsivo,  lo  que  genera  una  desigualdad  aún  mayor.  Frank  
argumenta  que  este  proceso  socioeconómico  no  solo  socava  la  preocupación  por  el  
bienestar  de  los  demás,  sino  que  aumenta  la  vulnerabilidad,  el  riesgo  financiero  y  la  
infelicidad  de  quienes  están  atrapados  en  la  trampa  de  “mantenerse  al  día  con  los  
Jones”.
Wilkinson  (2005),  documentó  el  efecto  negativo  de  la  desigualdad  en  varios  
indicadores  de  salud  pública.  También  reunió  evidencia  de  que  está  asociada  con  una  
menor  confianza  social,  menor  capital  social  y  comunidad  cívica,  hostilidad  y  violencia.  
Judd  (2010)  va  más  allá  y  defiende  el  argumento  de  que  la  desigualdad  fomenta  la  
maximización  del  interés  propio  y  “una  especie  de  autoritarismo  de  facto”.  Dowd  (2009)  
aborda  los  impactos  sociales  y  culturales  relacionados  con  la  desigualdad  y  afirma  que  
va  de  la  mano  con  el  aumento  del  racismo  y  el  militarismo,  este  último  porque  la  
desigualdad  social  conduce  a  la  desigualdad  en  el  acceso  al  poder,  lo  que  abre  
oportunidades  para  que  industrias  como  la  industria  de  la  defensa  adquieran  mayor  
poder
Machine Translated by Google

106

El  impacto  de  la  desigualdad  de  mayor  relevancia  para  el  sufrimiento  y  su  erradicación  
del  sufrimiento  es  el  de  una  mayor  segregación  residencial  por  ingresos.  Un  informe  del  
Centro  de  Investigación  Pew  (Taylor  &  Fry  2012)  encontró  que  el  porcentaje  de  hogares  de  
mayores  ingresos  que  viven  en  vecindarios  más  ricos  se  duplicó  en  las  últimas  tres  décadas  
del  9  al  18  por  ciento.  Al  mismo  tiempo,  un  mayor  porcentaje  de  estadounidenses  de  bajos  
ingresos  vive  en  barrios  más  pobres.  Específicamente,  la  concentración  de  pobres  aumentó  
de  23  a  29  por  ciento  en  los  últimos  30  años.  Entre  las  consecuencias  de  este  creciente  
aislamiento  de  los  pobres  está  que  amplía  la  brecha  de  atención,  lo  que  dificulta  que  los  
pobres  obtengan  servicios  sociales  y  de  salud  de  vecinos,  agencias  de  servicios  o  instituciones.

El  Departamento  de  Vivienda  y  Desarrollo  Urbano  de  EE.  UU.  (HUD)  llevó  a  cabo  un  
importante  experimento  de  campo  llamado  Moving  to  Opportunity  (MTO).  Después  de  
aproximadamente  14  años,  ahora  se  informan  los  resultados  durante  ese  período  (Gennetian,  
et  al.  2013).  Las  personas  que  viven  en  viviendas  públicas  subsidiadas  en  una  de  las  seis  
ciudades  más  grandes  de  los  Estados  Unidos  fueron  asignadas  aleatoriamente  a  la  condición  
de  recibir  un  gran  estipendio  anual  para  mudarse  a  una  unidad  de  vivienda  de  su  elección  en  
un  vecindario  de  baja  pobreza.
Este  experimento  MTO  fue  el  mayor  experimento  reciente  de  política  social  realizado  por  
el  gobierno  de  los  Estados  Unidos.  Los  hallazgos  importantes  de  este  estudio  fueron  que  las  
familias  en  la  condición  menos  segregada  por  ingresos  tenían  muchas  menos  probabilidades  
de  sentir  miedo  o  inseguridad  y  experimentar  depresión  mayor  durante  los  14  años.  Además,  
estas  familias  tenían  muchas  menos  probabilidades  de  estar  en  riesgo  de  obesidad  extrema  
y  diabetes.  Finalmente,  las  niñas  de  estas  familias
mejoraron  significativamente  su  rendimiento  de  aprendizaje  y  puntaje  de  prueba.  Si  bien  los  
efectos  dentro  de  los  14  años  no  fueron  tan  amplios  como  se  esperaba,  las  ganancias  fueron  
grandes  y  significativas  y,  lo  que  es  más  importante,  se  pueden  atribuir  a  una  vida  menos  
segregada.
Supongamos  que  fuera  posible  ampliar  este  experimento  e  implementar  condiciones  de  
vida  integradas  en  el  ingreso,  imagine  las  posibilidades  en  términos  de  calidad  de  vida  y  
reducción  del  sufrimiento.  La  reubicación  de  1  millón  de  residentes  de  la  barriada  Dharavi  en  
Mumbai  o  los  4  millones  que  viven  en  la  barriada  Neza­Chalco­Itza  en  la  Ciudad  de  México  a  
barrios  de  ingresos  mixtos  generaría  cambios  profundos,  incluida  una  gran  reducción  del  
sufrimiento  mundial.

5.6  Implicaciones
La  distribución  global  de  la  acción  compasiva  no  está  sincronizada  con  (opuesta  a)  
la  distribución  de  la  necesidad.  Menos  personas  en  comunidades  que  sufren  mucho  pueden  
dar  su  tiempo  y  dinero  a  la  caridad,  pero  eso  no  los  hace  menos  empáticos  y  compasivos  
que  aquellos  que  viven  en  lugares  con  un  sufrimiento  mínimo.  Organismo  internacional  de  
socorro  y  desarrollo
Machine Translated by Google

107

Las  modernizaciones  buscan  llevar  el  cuidado  a  países  con  sufrimiento  extremo  y  de  
emergencia,  pero  rara  vez  dejan  instituciones  dentro  de  estos  países  que  aborden  el  
sufrimiento  a  largo  plazo.
Examinando  la  correlación  entre  indicadores  de  sufrimiento  prevenible
e  indicadores  de  acción  compasiva,  como  la  cantidad  de  donaciones  caritativas  muestra  
que  la  relación  entre  el  sufrimiento  y  la  cantidad  de  donaciones  caritativas  por  persona  
(como  porcentaje  de  los  ingresos)  es  negativa,  es  decir,  las  sociedades  con  mayor  
sufrimiento  tienen  tasas  más  bajas  de  caridad  personal.  donación.  Esto  no  es  una  sorpresa  
total  porque  en  muchas  naciones,  la  mayoría  de  los  hogares  tienen  dificultad  para  alcanzar  
niveles  mínimos  de  subsistencia.  No  obstante,  las  implicaciones  de  estos  patrones  
globales  de  sufrimiento  y  compasión  desalineados  tienen  ramificaciones  para  las  políticas  
humanitarias  y  las  acciones  políticas.
En  el  próximo  capítulo,  esto  se  discutirá  dentro  de  los  marcos  éticos  relevantes  para  la  
responsabilidad  social  percibida  por  el  sufrimiento  humano.  Al  combinar  un  análisis  ético  
de  la  responsabilidad  social  para  todos  aquellos  que  sufren  en  todo  el  mundo,  los  
resultados  de  la  investigación  tienen  el  potencial  de  vincular  la  generosidad  con  la  atención  
al  sufrimiento  global.  Keltner,  Marsh  &  Smith  (2010)  proporcionan  evidencia  de  que  los  
humanos  tienen  un  instinto  para  ser  compasivo  y  Gilbert  (2009)  argumenta  que,  según  
investigaciones  recientes  sobre  el  cerebro,  el  cerebro  humano  tiende  a  estar  conectado  
con  disposiciones  para  ser  compasivo.
La  promesa  de  aliviar  el  sufrimiento  extremo  refuerza  cualquier  potencial  instinto  
genético  de  empatía  y  compasión,  así  como  nuestra  socialización  en  los  valores  humanos  
y  el  sentido  de  la  justicia.  Por  lo  tanto,  existe  evidencia  de  que  los  humanos  responden  
negativamente  de  forma  innata  al  sufrimiento  humano,  sin  importar  cuán  distante  sea.
Además,  nuestro  deseo  interior  de  dejar  de  sufrir  es  probablemente  más  poderoso  que  
nuestro  deseo  aprendido  de  acabar  con  la  pobreza,  aumentar  la  esperanza  de  vida  o  
incluso  mejorar  el  crecimiento  económico.
Aunque  el  sufrimiento  físico  en  el  mundo  es  muchas  veces  mayor  que  el  sufrimiento  
físico  en  los  Estados  Unidos,  la  proporción  del  gasto  estadounidense  en  ayuda  mundial  es  
menos  del  1%  del  gasto  total  en  comparación  con  el  60%  de  los  servicios  sociales  dentro  
de  los  Estados  Unidos.  La  filantropía  privada  de  los  donantes  de  EE.  UU.  también  se  
dirige  principalmente  al  sufrimiento  de  EE.  UU.  más  que  al  sufrimiento  del  mundo.  El  
gobierno  de  los  Estados  Unidos  y  las  organizaciones  filantrópicas  tienden  a  dar,  no  en  
respuesta  a  la  distribución  del  sufrimiento,  sino  en  respuesta  a  la  política  de  relaciones  
internacionales.
El  historiador  médico  Dormandy  (2006)  concluyó  que  “El  dolor  continúa  siendo  la  guía  
más  útil  para  el  progreso”.  Aunque  es  un  médico  especialista  en  el  manejo  del  dolor,  su  
perspectiva  refleja  la  calidad  de  vida
perspectiva.  El  dolor  y  el  sufrimiento  agregados  son  medidas  útiles  del  progreso  de  una  
sociedad,  ya  sea  que  la  sociedad  tenga  un  desarrollo  poco  o  muy  avanzado.  Las  
enfermedades  y  lesiones  generalizadas  frenan  a  una  nación  al  atraparla  en  una  red  de  
pobreza,  hambre  y  productividad  económica  insignificante.
Machine Translated by Google

108

Referencias

Anderson,  RE  (2012).  Sitios  web  de  Caring  Capital.  Información,  Comunicación  y  Sociedad
15(5),  págs.  479­501.
Armstrong,  K.  (2011)  Doce  pasos  hacia  una  vida  compasiva,  Alfred  A.  Knopf.,  Nueva  York.
Boltanski,  L.  (1993)  Sufrimiento  distante:  moralidad,  medios  y  política.  Nueva  York,  NY:  Cambridge  University  Press.

CAF  (2006).  Comparaciones  internacionales  de  donaciones  caritativas.  Kent,  Reino  Unido:  Fundación  de  ayuda  benéfica
dación  Consultado  el  30  de  abril  de  2013  en  http://
www.cafonline.org/pdf/International%20Comparisons%20of%20Charitabl
e%20Giving.pdf
CAF  (2012).  World  Giving  Index  2012:  Una  visión  global  de  las  tendencias  de  donaciones.  Kent  Reino  Unido:  Chari  ties  
Aid  Foundation.  Consultado  el  30  de  abril  de  2013  en
https://www.cafonline.org/PDF/WorldGivingIndex2012WEB.pdf
Cassell,  EJ  (2004).  La  naturaleza  del  sufrimiento  y  los  objetivos  de  la  medicina.  Oxford,  Reino  Unido:  Oxford  University  
Press.
Cohen,  S.  (2001).  Estados  de  negación:  Saber  sobre  las  atrocidades  y  el  sufrimiento.  Indianápolis,
EN:  Política.
Coleman,  JC  (1988).  'El  capital  social  en  la  creación  de  capital  humano'  American  Journal  of
Sociología,  vol.  94,  págs.  95­120.
CP  (2007).  Patrones  de  donaciones  benéficas  de  los  hogares.  Bloomington,  IN:  Centro  de  filantropía,  Universidad  de  
Indiana.  (Basado  en  datos  de  2005  de  la  Encuesta  de  Gastos  del  Consumidor  de  la  Oficina  de  Estadísticas  
Laborales  de  EE.  UU.)
Dormandy,  T.  (2006).  El  peor  de  los  males—La  lucha  contra  el  dolor.  New  Haven,  CT:  Prensa  de  la  Universidad  de  Yale.

Dowd,  D.  (2009).  La  desigualdad  y  la  crisis  económica  mundial.  Nueva  York,  Nueva  York:  Plutón  Press.
Inglés,  C.  (2011).  Compromiso  cívico  más  alto  en  los  países  desarrollados.  Informe  mundial  de  Gallup.  Consultado  el  4  
de  mayo  de  2013  en  http://www.gallup.com/poll/145589/civic  engagement­highest­veloped­
countries.aspx
Fancher,  R.  (2003).  Salud  y  sufrimiento  en  América:  El  contexto  y  contenido  de  la  salud  mental
cuidado  de  la  salud.  Nuevo  Brunswick,  Nueva  Jersey:  Transaction  Publishers.
Agricultor,  P.  (1997).  Sobre  el  sufrimiento  y  la  violencia  estructural:  Una  mirada  desde  abajo,  En  A.  Klein  man,  V.  Das,  
&  Lock,  M.  (Eds.),  Sufrimiento  social.  Berkeley:  University  of  California  Press.

Franco,  RH  (1999).  Fiebre  de  lujo:  por  qué  el  dinero  no  satisface  en  una  era  de  exceso.  Nueva  York,  
NY:  Free  Press,  Universidad  de  Princeton.
Franco,  RH  (2007).  Quedarse  atrás  ­  Cómo  la  creciente  desigualdad  daña  a  la  clase  media.  Berkeley,  CA:  Universidad.  
de  California  Press.
Gennetian,  LA,  Ludwig,  J.  Maude,  T.  y  Sanbonmatsu,  L.  (2013).  Por  qué  importa  la  pobreza  concentrada.  Caminos.

GHA  (2012)  Informe  GHA  2012.  Somerset,  Reino  Unido:  Asistencia  Humanitaria  Global.  Accedido
el  1  de  mayo  de  2013  en  http://www.globalhumanitarianassistance.org/
Gilbert,  P.  (2009).  La  mente  compasiva.  Oakland,  CA:  Publicaciones  de  New  Harbinger.
Glenn,  EN  (2000).  "Creación  de  una  sociedad  solidaria"  Contemporary  Society  29(1),  págs.  84­94.
Glenn,  EN  (2010).  Forced  to  Care  ­  Coerción  y  cuidado  en  Estados  Unidos.  cambridge,
MA:  Prensa  de  la  Universidad  de  Harvard.
Goetz,  JL,  Keltner,  D.  y  Simon­Thomas,  E.  (2010).  Compasión:  un  análisis  evolutivo  y  una  revisión  empírica.  
Boletín  Psicológico,  136,  351–374.
Instituto  Hudson  (2009)  Índice  de  Filantropía  Global  y  Remesas  2009.  Hudson,  NY:  Centro  para  la  Prosperidad  Global.  
Consultado  el  30  de  abril  de  2013  en:
Machine Translated by Google

109

http://www.hudson.org/files/documents/Index%20of%20Global%20Philanthropy
%20y%20Remesas%202009.pdf
Sector  Independiente.  (2002).  Donaciones  y  voluntariado  en  los  Estados  Unidos.  Washington,  DC:  Autor.

James,  RN,  III  y  Sharpe,  DL  (2007).  La  naturaleza  y  las  causas  de  la  U
perfil  de  donación  caritativa  en  forma.  Trimestral  del  sector  voluntario  y  sin  fines  de  lucro,  36,  218–
238.  doi:10.1177/0899764006295993
Johansson,  S.,  Leonard,  R.  y  Noonan,  K.  (2010).  “Cuidar  y  la  generación  de  capital  social:  dos  modelos  para  una  
relación  positiva.  Revista  Internacional  de  Bienestar  Social,  10  (),  pp.

Judt,  T.  (2010).  Mal  pasa  la  tierra.  Nueva  York,  Nueva  York:  The  Penguin  Press.
Kanachi,  I.  (2002).  Desigualdad  de  ingresos  y  segregación  residencial  económica.  Journal  of  Epidemiological  
Community  Health,  56(3),  165­166.
Keltner,  D.  (2009).  Nacido  para  ser  bueno:  la  ciencia  de  una  vida  significativa.  Nueva  York:  WW  Ni
tonelada.

Keltner,  D.  Marsh,  J.  &  Smith,  JA  (Eds.)  (2010).  El  instinto  compasivo.  Nueva  York:  WW
Norton.
Kleinman,  A.  (1988).  Las  narrativas  de  la  enfermedad:  el  sufrimiento,  la  curación  y  la  condición  humana.
Nueva  York:  Libros  básicos.
Kleinman,  A.  (2006).  Lo  que  realmente  importa:  Vivir  una  vida  moral  en  medio  de  la  incertidumbre  y  el  dan
Ger.  Oxford,  Reino  Unido:  Oxford  University  Press.
Kleinman,  A.  (2009a).  Cuidar:  La  odisea  de  volverse  más  humanos.  La  lanceta,  373
(24  de  enero),  292–3.
Kleinman,  A.  (2009b).  Desempaquetando  la  salud  global:  una  sociología  crítica  del  conocimiento  III.
Presentación  de  diapositivas.  http://www.scribd.com/doc/90989880/Lecture­2­Unpacking  Global­
Health­II.  Consultado  el  20  de  enero  de  2013.
Kleinman,  A.  (2010b).  Cuatro  teorías  sociales  para  la  salud  global.  The  Lancet,  375  (9725),  1518–
1519.
Kleinman,  A.  (2011).  Antropología  y  Salud  Mental  Transcultural:  Las  Principales  Preguntas  para  la  Investigación  
Futura  en  Salud  Mental  Global.  (Presentación  de  diapositivas)  http://www.segemi.de/files/
kleinman_anthropology_cross  cultural_mental_health_6­2011_1_.pdf.  
Consultado  el  20  de  enero  de  2013.
Kleinman,  A.,  Das,  V.  y  Lock,  M.  (Eds.)(1997).  Sufrimiento  social.  Berkeley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California.

Kraus,  MW,  Cote,  S.  y  Keltner,  D.  (2010).  Clase  social,  contextualismo  y  precisión  empática.  Ciencia  psicológica.  
21,  1716­1723.
Kraus,  MW,  Piff,  PK  y  Keltner.  D.  (2011).  Clase  social  como  cultura:  La  convergencia  de  recursos  y  rango  en  el  
ámbito  social.  Direcciones  Actuales  en  Ciencias  Psicológicas  100,  246­250.

McGaghie,  WC,  Mytko,  JJ,  Brown,  WN  y  Cameron,  JR  (2002).  Altruismo  y  compasión  en  las  profesiones  de  la  
salud:  una  búsqueda  de  claridad  y  precisión.  Profesor  de  Medicina  24(4),  págs.  374­378.

Miranda,  V.  (2011).  Cocinar,  Cuidar  y  Voluntariado:  Trabajo  No  Remunerado  en  el  Mundo.
Documentos  de  Trabajo  sobre  Social,  Empleo  y  Migración  de  la  OCDE.  Documento  de  Trabajo  No.
116,  París,  FR:  Publicaciones  de  la  OCDE.  doi.org/10.1787/5kghrjm8s142­en.
OCDE  (2011).  Panorama  de  la  sociedad  2011:  Indicadores  sociales  de  la  OCDE,  París,  FR:  Publicaciones  de  la  
OCDE.  doi.org/10.1787/soc_glance­2011­en.
Oliner,  SP  (2008).  Altruismo  Intergrupal  Disculpa,  Perdón  y  Reconciliación.  San  Pablo,  MN:  Casa  Paragon.

Massey,  DS  y  Denton,  NA  (1993)  Apartheid  estadounidense:  segregación  y  formación  de  la  subclase.  Cambridge,  
MA:  Prensa  de  la  Universidad  de  Harvard.
Machine Translated by Google

110

Nussbaum,  M.  (1995).  Justicia  poética:  la  imaginación  literaria  y  la  vida  pública.  Bostón:
Prensa  de  faro.
Nussbaum,  M.  (1996).  Compasión:  la  emoción  social  básica.  Filosofía  social  y  política
cy.  13(1)  págs.  27­58.
Nussbaum,  M.  (2001).  Trastornos  del  Pensamiento:  La  Inteligencia  de  las  Emociones.  Cambridge:
Prensa  de  la  Universidad  de  Cambridge.
Nussbaum,  M.  (2011) .  Creando  Capacidades:  El  Enfoque  de  Desarrollo  Humano.  Harvard  University  Press.

Oveis,  C.,  Horberg,  EJ  y  Keltner,  D.  (2010).  Compasión,  orgullo,  etc.
intuiciones  sociales  de  la  similitud  entre  el  yo  y  el  otro.  Journal  of  Personality  and  Social  
Psychology,  98,  618–630.  doi:10.1037/a0017628
Piff,  PK,  et  al.  (2010).  Tener  menos,  dar  más:  la  influencia  de  la  clase  social  en  el  comportamiento  prosocial.  
Revista  de  Personalidad  y  Psicología  Social,  99  (5):  771­84.
Piff,  PK,  Stancato,  DM,  Cote,  S.,  Mendoza­Denton,  R  y  Keltner,  D.  (2012).  La  clase  social  más  alta  predice  un  
mayor  comportamiento  poco  ético.  Actas  de  la  Academia  Nacional  de  Ciencias,  109  (11),  págs.  
4086­4091,
Salvati,  A.  (2008).  Altruismo  y  Capital  Social.  Prensa  Universal.
Sorokin,  Pensilvania  (1950).  Amor  altruista.  Boston,  MA:  The  Beacon  Press.
Seligman,  eurodiputado  (2011).  Florecer:  una  nueva  comprensión  visionaria  de  la  felicidad  y  el  bienestar
ser.  Nueva  York:  La  Prensa  Libre.
Stellar,  JE,  Manzo,  VM,  Kraus,  MW  y  Keltner,  D.  (2012).  Clase  y  compasión:  los  factores  socioeconómicos  predicen  
las  respuestas  al  sufrimiento.  Emoción  12(3),  449­459.
Sznaider,  N.  (2001).  El  temperamento  compasivo:  cuidado  y  crueldad  en  la  sociedad  moderna.  Lanham,  MD:  
Rowman  &  Littlefield  Publishers.
Taylor,  SE  (2006).  Cuida  y  hazte  amigo.  Direcciones  Actuales  en  Ciencias  Psicológicas,  15(6),  273­277.

Taylor,  P.  &  Fry  R.  (2012).  El  auge  de  la  segregación  residencial  por  ingresos.  Washington,
DC:  Pew  Social  &  Demographic  Trends,  Pew  Research  Center.
UNICEF  (2011).  Desigualdad  global:  más  allá  de  los  mil  millones  más  bajos:  una  revisión  rápida  de  la  distribución  
del  ingreso  en  141  países.  Nueva  York,  NY:  Fondo  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Infancia.
van  Kleef,  GA,  Oveis,  C.,  van  der  Löwe,  I.,  LuoKogan,  A.,  Goetz,  J.  y  Keltner,  D.  (2008).  Poder,  
angustia  y  compasión:  hacer  la  vista  gorda  ante  el  sufrimiento  de  los  demás.  Ciencia  
psicológica,  19,  1315–1322.  doi:  10.1111/j.1467­9280.2008.02241.x

Waltzman,  NR  y  Smith,  KR  (1998).  Separado  pero  letal:  los  efectos  de  la  segregación  económica  en  la  mortalidad  
en  América  metropolitana.  Milbank  Memorial  Fund  Quarterly,  76,  341­373.

Watson,  T.  (2009).  La  desigualdad  y  la  medida  de  la  segregación  residencial  por  ingresos  en  los  barrios  americanos.  
NBER  Working  Paper  14908  Cambridge,  MA:  Oficina  Nacional  de  Investigación  Económica.  Consultado  
el  8  de  mayo  de  2013  en  http://www.nber.org/papers/w14908

Wilkinson,  R.  (2005).  El  impacto  de  la  desigualdad  ­  Cómo  hacer  más  saludables  las  sociedades  enfermas.  NUEVA  YORK,
Nueva  York:  La  Nueva  Prensa.

Wronka,  J.  (2008).  Derechos  Humanos  y  Justicia  Social.  Los  Ángeles,  CA:  Publicaciones  Sage.
Wuthnow,  R.  (1991).  Actos  de  compasión:  cuidar  a  los  demás  y  ayudarnos  a  nosotros  mismos.
Princeton,  Nueva  Jersey:  Princeton  University  Press.
Machine Translated by Google

111

Capítulo  6

Acabar  con  el  sufrimiento  prevenible:  ética  y  social
Cambiar

Resumen  Trabajar  para  acabar  con  el  sufrimiento  innecesario  es  tanto  un  valor  
personal  como  un  bien  público.  Ofrece  esperanza  a  quienes  sufren  ahora  o  sufrirán  en  
el  futuro;  apoya  a  quienes  se  dedican  al  trabajo  humanitario  o  simpatiza  con  los  
enfermos.  Después  de  revisar  las  teorías  éticas,  queda  claro  que  se  necesitan  múltiples  
teorías  para  aplicar  el  principio  de  responsabilidad  moral  para  aliviar  el  sufrimiento.  
Luego,  se  resumen  estrategias  para  el  alivio  del  sufrimiento  a  través  de  la  acción  
individual  y  colectiva.  Se  muestra  visualmente  una  clasificación  de  la  acción  
humanitaria  personal  utilizando  el  concepto  de  cuidado  compasivo  y  se  hacen  
recomendaciones  para  incorporar  más  plenamente  el  alivio  del  sufrimiento  en  la  
política  social  para  los  programas  de  bienestar  y  desarrollo.  Se  ofrecen  sugerencias  
para  investigaciones  en  curso  sobre  la  calidad  de  vida  integrándola  con  el  concepto  de  
sufrimiento.  El  capítulo
concluye  con  un  resumen  de  varios  temas  polémicos  que  probablemente  subrayen  
futuras  controversias  relacionadas  con  el  sufrimiento  y  su  alivio,  por  ejemplo,  sufrimiento  
versus  obligación  de  mantener  la  vida,  protección  contra  la  adicción  y  alivio  del  
sufrimiento  versus  alivio  económico.  Un  futuro  exitoso,  en  gran  parte,  depende  del  
éxito  de  las  instituciones  globales  en  reconocer  y  contener  las  crisis  demográficas  y  
ambientales  para  prevenir  aumentos  masivos  del  sufrimiento  humano  en  el  futuro.

Palabras  clave  Ayuda,  Ética  del  cuidado,  Brechas  de  cuidado,  Cuidar,  Sufrimiento  a  distancia,  Ética,
Sufrimiento  innecesario,  Orientado  a  los  demás,  Otro,  Sufrimiento  prevenible,  Política  
de  bienestar
Machine Translated by Google

112

Las  personas  ricas  de  los  países  occidentales  rara  vez  experimentan  o  se  encuentran  
con  un  sufrimiento  personal  severo,  incluso  si  consumen  una  dieta  constante  de  noticias  
mundiales  televisadas  que  muestran  violencia,  muerte,  pena  y  dolor.  Esta  experiencia  
mediada  ha  sido  denominada  'sufrimiento  distante' (Boltanski  1993;  Cohen  2001)  por  
aquellos  que  intentan  comprender  la  diferencia  entre  sociedades  con  experiencia  de  
primera  mano  del  sufrimiento  y  aquellas  con  solo  fragmentos  proporcionados  por  la  tecnología.
El  'sufrimiento  distante'  es  engañoso,  sin  embargo,  porque  el  televidente  típico  se  vuelve  
rápidamente  insensible  a  los  aspectos  emocionales  del  sufrimiento  de  los  demás.  En  
sociedades  con  un  gran  consumo  de  medios  de  comunicación,  especialmente  la  
televisión  y  los  medios  web,  parece  fácil  volverse  insensible  a  imágenes  horribles  e  
historias  terribles  con  pocos  aleteos  de  verdadera  empatía  o  compasión.

Los  cuidadores  profesionales  sufren  un  problema  similar,  que  a  veces  se  denomina  
fatiga  por  compasión.  Paul  Farmer  (2013)  capturó  la  esencia  del  problema  llamándolo  
“anestesia  para  el  alma”.  Dirigiéndose  a  los  estudiantes  de  medicina,  señaló  lo  fácil  que  
es  cansarse  demasiado  para  preocuparse.  Otra  fuente  de  anestesia  para  el  alma,  
señala,  es  sucumbir  a  la  "commodificación"  de  la  atención  médica.

Volver  a  un  marco  ético  y  practicar  la  empatía  y  la  compasión  por  el  sufrimiento  de  
los  demás  puede  ayudar  a  superar  la  distancia,  el  desafecto  o  la  insensibilización.  
Desafortunadamente,  es  demasiado  fácil  olvidar  que  todos  son  responsables  del  alivio  
y  la  prevención  del  sufrimiento  y  que  es  una  obligación  humana  primordial,  como  se  
describe  en  la  siguiente  sección.

6.1  Fundamentos  éticos  para  el  alivio  del  sufrimiento
Durante  al  menos  2500  años,  los  filósofos  han  debatido  las  implicaciones  del  
sufrimiento  humano  en  el  contexto  de  la  ética  y  la  moralidad.  Originalmente,  las  teorías  
éticas  se  centraron  en  la  suposición  hedonista  de  que  todas  las  personas  deberían  
luchar  por  el  placer  neto.  Es  decir,  los  humanos  naturalmente  realizarían  un  cálculo  del  
placer  menos  el  dolor  y  el  sufrimiento,  con  la  esperanza  de  quedarse  con  más  del  
primero  que  del  segundo.  Mill  (1859)  extendió  esta  idea  a  lo  que  llamó  utilitarismo  
hedonista,  argumentando  que  el  curso  ético  era  maximizar  la  felicidad  y  al  mismo  tiempo  
reducir  el  sufrimiento.  Popper  (1959)  introdujo  entonces  el  utilitarismo  negativo,  con  la  
premisa  de  que  reducir  el  sufrimiento  tenía  un  valor  mucho  mayor  que  aumentar  la  
felicidad.  Al  reducir  el  sufrimiento,  la  ecuación  seguramente  se  inclinaría  aún  más  hacia  
el  placer  neto.
Mientras  tanto,  el  consecuencialismo,  una  teoría  ética,  proclamaba  que  la  moralidad  
sólo  podía  determinarse  por  la  bondad  o  maldad  de  los  resultados  de  la  conducta.  La  
principal  teoría  moral  opuesta  al  consecuencialismo  se  convirtió  en  la  deontología,  que  
pretendía  que  los  motivos  eran  más  cruciales  que  las  consecuencias  para  determinar  
el  bien  y  el  mal.  El  líder  de  esta  doctrina,  Kant,
Machine Translated by Google

113

afirmó  que,  como  las  virtudes,  las  intenciones  eran  fundamentales  para  el  buen  o  el  mal  comportamiento.
(Esto  se  refleja,  por  supuesto,  cuando  los  tribunales  consideran  de  manera  diferente  los  accidentes,  los  
crímenes  pasionales  y  los  crímenes  premeditados).  Kant  también  introdujo  el  concepto  de  deber  (u  
obligación  moral)  de  aliviar  el  sufrimiento,  junto  con  otros  deseos  intrínsecamente  buenos  o  valiosos  
(1780).
Solo  en  los  últimos  30  años  se  ha  prestado  atención  seria  a  la  ética  del  cuidado,  comenzando  con  
Gilligan  (1982).  De  acuerdo  con  el  surgimiento  de  la  ética  feminista,  argumentó  que  el  valor  del  cuidado  
había  sido  degradado  en  gran  medida  por  el  pensamiento  y  los  roles  de  género.  Argumentando  que  
Gilligan  no  fue  lo  suficientemente  lejos,  Tronto  (1993)  desarrolló  un  modelo  más  preciso  del  proceso  de  
cuidado  y  su  papel  en  la  sociedad.  La  ética  del  cuidado,  como  sistema  de  valores,  merece  un  mayor  
avance,  y  los  campos  de  la  atención  médica  han  luchado  por  aplicarla  dentro  de  modelos  impulsados  
por  las  ganancias  (cf.  Loewy  1991;  Edwards  1991).  El  trabajo  de  Nilsson  (2012)  sobre  la  filosofía  de  la  
compasión  es  un  desarrollo  muy  positivo,  porque  señala  una  atención  seria  hacia  el  cuidado  compasivo.

dentro  del  campo  de  la  filosofía.  Dicho  trabajo,  en  última  instancia,  hará  avanzar  nuestra  comprensión  
de  las  implicaciones  del  sufrimiento  y  el  uso  de  la  atención  para  aliviarlo.

Incluso  con  este  trabajo  reciente,  posiblemente  el  análisis  más  completo  y  exhaustivo  de  la  filosofía  
moral  del  sufrimiento,  Sufrimiento  y  Responsabilidad  Moral,  fue  escrito  en  1999  por  Mayerfeld.  Si  bien  
está  fuertemente  influenciado  por  deontólogos  como  Nagel  (1979;  1986)  y  Kant  (1959),  Mayerfeld  afirma  
adoptar  una  perspectiva  hedonista  sobre  el  sufrimiento.  La  dificultad  de  asignar  a  este  influyente  erudito  
a  una  u  otra  escuela  de  pensamiento  señala  cómo,  para  enmarcar  adecuadamente  y  tomar  una  amplia  
gama  de  decisiones  con  respecto  al  sufrimiento,  puede  ser  necesario  utilizar  muchos  o  todos  los  
enfoques  filosóficos.  Aunque  podemos  preferir  una  teoría  ética  sobre  otra,  debemos  ser  flexibles  al  
aplicar  los  principios  éticos  a  las  decisiones  sobre  la  mejor  manera  de  reducir  el  sufrimiento  en  contextos  
específicos.

Volviendo  a  Mayerfeld,  el  filósofo  adopta  inicialmente  una  posición  intuitiva  de  que  el  sufrimiento  es  
obviamente  malo.  Luego,  al  explorar  las  múltiples  dimensiones  e  implicaciones  del  sufrimiento,  construye  
un  caso  sólido  a  favor  de  la  primacía  de  la  reducción  del  sufrimiento.  Mayerfeld  afirma  que  el  sufrimiento  
es  tan  intrínsecamente  malo  que  “da  lugar  a  un  deber  prima  facie  (genuino)  de  prevenirlo”.  Este  deber  
surge,  en  su  opinión,  de  tres  afirmaciones,  una  de  las  cuales  es  que  el  sufrimiento  es  intrínsecamente  
malo  para  quien  lo  sufre.

Para  Mayerfeld,  el  sufrimiento  no  requiere  una  religión,  ideología  o  filosofía  para  justificar  su  
nocividad;  como  el  asesinato,  su  indeseabilidad  es  un  hecho.
A  los  que  argumentan  que  el  sufrimiento  es  instructivo,  les  responde  que  el  sufrimiento  no  produce  
buenos  resultados  por  sí  mismo.  Se  requieren  otras  fuerzas  en  caso  de  que  haya  resultados  positivos  del  
sufrimiento,  pero  el  sufrimiento  produce  sus  propios  efectos  negativos  adicionales,  como  la  amargura  y  
la  enfermedad.
Machine Translated by Google

114

Es  necesario,  pues,  separar  la  maldad  intrínseca  del  sufrimiento  de  sus  valores  educativos  y  
redentores.  Algunos  resultados  positivos  que  describe  Mayerfeld  incluyen  cómo,  al  sufrir,  uno  
puede  volverse  más  virtuoso  o  más  sabio  (de  ahí  la  vieja  tradición  del  maestro  que  abofetea  al  
alumno  que  responde  mal).  El  sufrimiento  redentor  ocurre  cuando  uno  'recupera  el  sentido  moral'  
después  del  sufrimiento,  y  algunos  asumen  que  cualquiera  que  cometa  una  transgresión  moral  
grave  tiene  que  sufrir  de  alguna  manera  equivalente  si  quiere  ser  regenerado  moralmente.  Pero  
Mayerfeld  dice  que  el  sufrimiento  sigue  siendo  un  mal  en  sí  mismo;  ningún  valor  positivo  puede  
residir  en  el  propio  sufrimiento.

Incluso  si  la  virtud  ganada  vale  el  costo,  el  costo  no  puede  pasarse  por  alto.
Se  deben  considerar  otras  formas  más  humanas  de  obtener  el  beneficio.
El  filósofo  Thomas  Nagel  (1986)  también  creía  que  era  evidente  que  el  sufrimiento  es  malo  
desde  un  punto  de  vista  impersonal .  Entonces,  tanto  desde  la  perspectiva  personal  como  desde  
la  impersonal,  existe  un  deber  general  de  aliviar  el  sufrimiento.

Dado  que  tenemos  el  deber  de  aliviar  el  sufrimiento  severo,  ¿qué  explica  el  fracaso  
generalizado  en  hacerlo?  Mayerfeld  ofrece  varias  respuestas  posibles.
Una  es  que  el  sufrimiento  severo  es  tan  omnipresente  que,  si  mantuviéramos  la  conciencia  y  
asumiéramos  la  responsabilidad,  se  volvería  debilitante.  En  consecuencia,  utilizamos  el  miedo  y  
otros  mecanismos  de  defensa  como  la  distracción  y  la  negación  (Cohen  2001).

Los  analistas  del  "sufrimiento  a  distancia"  tienden  a  atribuir  las  respuestas  insensibles  a  las  
representaciones  del  sufrimiento  en  los  medios  de  comunicación  al  medio  y  a  la  tecnología  misma  
(Boltanski  1993;  Cohen  2991;  Ong  2012).  Kagan  (1989)  ofrece  una  interpretación  más  matizada.  
Ella  llama  a  la  respuesta  típica  de  las  personas  al  sufrimiento  de  los  extraños  “palidez  de  la  
creencia”,  un  proceso  que  permite  que  la  información  se  registre  sólo  vagamente,  sin  absorción.  
Por  lo  tanto,  cuando  observamos  el  sufrimiento  de  los  extraños,  los  vemos  como  figuras  de  palo  
que  carecen  de  las  identidades  de  individuos  completamente  humanos.  La  palidez  de  la  
percepción  hace  que  sea  más  fácil  descartar  o  ignorar  las  vidas  de  las  personas  pobres  o  que  
sufren  en  lugares  distantes  y  diferentes  culturas.
Para  nosotros,  son  el  'otro',  no  nuestras  contrapartes  completamente  realizadas.

6.2  Acciones  individuales  para  aliviar  el  sufrimiento
La  estimación  del  Capítulo  4  del  sufrimiento  o  dolor  físico  global  en  2010  situó  a  mil  millones  
de  personas  que  sufren  de  dolor  físico;  se  cree  que  una  séptima  parte  de  la  población  mundial  
sufre  de  dolor  físico  grave  en  algún  momento.  Solo  en  los  EE.  UU.,  la  encuesta  IHIS  de  2010  
arrojó  una  estimación  de  25  millones  de  adultos  (13%  de  la  población  nacional)  que  soportan  
cualquiera  de  los  dos  extremos .
sufrimiento.  Obviamente,  algunas  personas  no  pueden  resolver  este  problema  humano  no  trivial  
por  sí  mismas,  pero  aún  se  puede  prevenir  y  aliviar  mucho  sufrimiento,  ya  sea  con  cuidado  
personal,  atención  médica  profesional  o  la  ayuda  de  cuidadores  informales.
Machine Translated by Google

115

En  un  intento  por  capturar  la  esencia  de  las  dimensiones  subyacentes  de  las  
acciones  formales,  humanitarias  y  de  cuidado  compasivo,  la  taxonomía  que  se  
muestra  en  la  Figura  6.1  utiliza  tres  componentes  críticos:  la  cantidad  del  sacrificio  
(grande  o  menor);  distancia  social  (extraños  versus  personas  cercanas)  y  
sufrimiento  del  otro  (severo  versus  bajo).  Juntas,  estas  tres  facetas  del  
humanitarismo  revelan  un  continuo  desde  un  cuidado  humanitario  muy  alto  hasta  
uno  muy  bajo.  Los  extremos  del  continuo  están  etiquetados  como  'Ultra­Altruist'  en  
el  extremo  superior  y  'Helper'  en  el  nivel  más  bajo.
Con  sus  ocho  tipos  de  generosidad,  la  taxonomía  sugiere  que  todos,  excepto  
quizás  el  sociópata  más  extremo,  son  humanitarios,  hacen  cosas  que  benefician  
a  los  demás  y  pueden  ubicarse  a  lo  largo  del  continuo.  De  las  tres  dimensiones,  
sólo  el  sacrificio  es  un  costo  (quizás  en  forma  de  recursos,  seguridad  o  relaciones).  
De  hecho,  Mayerfeld  (1999)  enumeró  11  tipos  diferentes  de  sacrificios  personales  
potencialmente  relevantes  para  las  acciones  para  reducir  el  sufrimiento  (p.
217­218).  Los  otros  atributos  definitorios  dentro  de  la  taxonomía  son  las  
características  de  los  demás,  a  saber,  la  'cercanía  de  la  relación'  y  el  'grado  de  
sufrimiento'  del  otro(s).
Varias  facetas  importantes  del  altruismo  y  la  compasión  quedan  fuera  del  
alcance  de  esta  taxonomía.  Uno  es  la  fuerte  reciprocidad,  o  lo  que  a  veces  se  
llama  'altruismo  recíproco'.  Al  afirmar  que  el  alcance  de  las  acciones  representadas  
abarca  solo  aquellas  acciones  destinadas  principalmente  a  beneficiar  a  otros,  
excluimos  aquellas  acciones  que  son  impulsadas  principalmente  por  la  reciprocidad  
esperada  o  que  benefician  solo  al  ayudante.  El  marco  también  deja  fuera  una  
representación  distinta  de  la  empatía,  excepto  en  la  medida  en  que  la  emoción  de  
la  empatía  produce  un  compromiso  con  el  bienestar  de  otro.
Es  notable  que  este  marco  incorpora  un  nuevo  tipo  de  otra  acción  orientada  
llamada  'otro'  por  Grant  (2013).  Él  define  la  otredad  como  “estar  dispuesto  a  dar  
más  de  lo  que  recibes,  pero  manteniendo  tus  propios  intereses  a  la  vista”.  El  
aspecto  interesante  de  este  concepto  es  que  uno  debe  dar  más  de  lo  que  recibe.  
En  la  mayoría  de  las  sociedades  prósperas,  esta  es  tanto  una  noción  adoptada  
comúnmente  como  un  curso  de  acción  inconcebible.
Machine Translated by Google

116

Figura  6.1  Taxonomía  de  las  acciones  humanitarias  y  de  cuidado  personal  basadas  
en  tres  aspectos  definitorios:  sacrificio  (grande  o  menor),  distancia  social  (extraños  
versus  personas  cercanas)  y  sufrimiento  del  otro  (severo  versus  bajo)

El  diagrama  ilustra  el  continuo  y  la  taxonomía  al  limitar  la  categorización  a  solo  
dos  estados  de  cada  una  de  las  tres  dimensiones.  Cada  una  de  estas  ocho  
categorías  está  representada  por  una  celda  clasificada,  y  estas  celdas  están  
etiquetadas  con  tipos  de  acción  representados  por  los  valores  asociados  de  las  
tres  variables.  Por  ejemplo,  el  recuadro  8,  la  acción  que  más  beneficia  a  los  
demás,  está  etiquetada  como  'Ultraaltruista'  porque  representa  extraños,  sufrimiento  
severo  y  gran  sacrificio.  En  el  otro  extremo  del  extremo  de  las  acciones  que  
benefician  a  otros  está  el  cuadro  1,  que  está  etiquetado  como  'Ayudante'.  Estas  
acciones  están  marcadas  por  otros  remotos,  bajo  sufrimiento  y  sacrificio  menor.
Las  celdas  restantes  muestran  el  rango  entre  estos  dos  extremos  de  la  acción  
humanitaria.  Todas  las  celdas  están  clasificadas  del  8  al  1,  donde  la  celda  con  el  
número  más  alto  representa  el  nivel  más  alto  de  cuidado  compasivo,  que  
probablemente  produzca  el  nivel  más  alto  de  admiración  moral.  En  el  otro  extremo  
del  continuo  se  encuentra  la  menor  cantidad  de  cuidado  compasivo,  caracterizado  
por  un  sacrificio  menor,  personas  cercanas  y  poco  sufrimiento.
Esta  ilustración  pretende  sugerir  las  fuerzas  clave  que  subyacen  en  el  cuidado  
compasivo.  También  ilustra  la  amplia  variedad  de  acciones  que  las  personas  
pueden  tomar  para  aliviar  el  sufrimiento  de  los  demás.  Es,  esencialmente,  una  
buena  noticia.  Como  se  señaló  al  comienzo  de  esta  sección,  la  cantidad  de  
sufrimiento  del  mundo  es  enorme.  Si  muchas  personas  lo  abordan  juntas  desde  
muchos  ángulos  diferentes,  se  pueden  hacer  mellas  importantes  en  el  sufrimiento  
tanto  global  como  local.
Machine Translated by Google

117

6.3  Cambio  institucional  para  aliviar  el  sufrimiento
Se  necesitan  instituciones  sociales  como  organizaciones,  estándares,  políticas  oficiales  y  
prácticas  normativas  para  implementar  un  cambio  radical  en  la  cultura.
Tal  reforma  es  necesaria  debido  a  la  incrustación  de  elementos  destructivos  como  el  
racismo  y  la  retribución  en  las  comunidades  y  sociedades.
Estos  elementos  culturales  destructivos  causan  y  mantienen  el  sufrimiento  social.
Wilkinson  (2013)  muestra  cómo  el  sufrimiento  es  tanto  una  consecuencia  de  la  racionalización  
en  las  sociedades  como  una  fuerza  que  impulsa  el  cambio  social.
Como  se  señaló  anteriormente,  el  sufrimiento  social  se  diferencia  de  otros  tipos  de  
sufrimiento  en  que  normalmente  se  impone  a  una  clase  identificable  de  personas  por  parte  
de  otra.  Un  ejemplo  clásico  de  sufrimiento  social  es  el  genocidio,  pero  cualquier  grupo  
estereotipado  (como  los  discapacitados)  que  experimenta  discriminación  social  también  siente  
los  efectos  negativos  del  sufrimiento  social.  El  alivio  del  sufrimiento  social  generalmente  
requiere  apoyo  y  alivio  a  nivel  institucional  (de  agencias  gubernamentales  y  otras  organizaciones  
de  servicios  humanos),  porque  sus  raíces  están  entretejidas  en  el  tejido  de  las  comunidades  
y  sociedades.
El  alivio  del  sufrimiento  social  puede  requerir  un  cambio  importante  en  los  entornos  
sociales.  La  mayor  parte  del  cambio  institucional  necesario  cae  bajo  la  bandera  de  la  justicia  
social  (Wronka  2008),  que  incluye  los  derechos  humanos  y  el  desarrollo.  El  alivio  del  
sufrimiento  no  solo  requiere  una  expansión  radical  de  los  programas  globales  de  salud,  sino  
también  la  educación  en  la  no  violencia  con  capacitación  en  resolución  de  conflictos  y  
reconciliación.
Los  derechos  humanos  son  un  anatema  para  las  instituciones  políticas  y  sociales  que  
utilizan  mecanismos  de  control  autocráticos,  especialmente  la  tortura.  La  'Declaración  
Universal  de  Derechos  Humanos',  aprobada  por  la  ONU  en  1948,  sigue  siendo  la  principal  
guía  para  las  iniciativas  de  derechos  humanos  y  justicia  social.  Este  documento  no  sólo  
establece  que  “Nadie  será  sometido  a  torturas  ni  a  penas  o  tratos  crueles,  inhumanos  o  
degradantes”,  sino  que  también  proscribe  la  esclavitud  y  la  discriminación.  Ningún  otro  
movimiento  social  aborda  el  sufrimiento  social  tan  directamente  como  las  organizaciones  de  
derechos  humanos,  que  trabajan  mano  a  mano  con  otros  movimientos  de  justicia  social.

Según  Schulz  (2002),  “promover  los  derechos  humanos  no  sólo  beneficia
víctimas  potenciales  de  las  violaciones,  pero  también  sirve  al  interés  nacional  porque  muestra  
lo  mejor  de  un  país  al  resto  del  mundo”.  Desde  el  punto  de  vista  de  la  acción  para  detener  el  
sufrimiento,  el  sector  de  los  derechos  humanos  es  un  socio  fundamental.

6.4  Cambio  en  la  Política  Social  para  Programas  de  Ayuda  y  Bienestar
Parecería  que  muchas,  si  no  la  mayoría,  de  las  iniciativas  de  salud  pública  y  otras  
iniciativas  humanitarias  están  impulsadas  en  gran  medida  por  la  misión  de  promover  el  
crecimiento  económico,  reducir  la  pobreza,  mejorar  la  salud  o  prolongar  y  salvar  vidas.
Machine Translated by Google

118

La  reducción  del  sufrimiento  no  es  un  objetivo  explícito.  Si  bien  la  vida,  la  pobreza  y  la  
salud  obviamente  son  fines  deseables,  no  se  benefician  del  instinto  de  compasión  
(Keltner  et  al.  2010)  y  la  intuición  humana  empática  para  aliviar  cualquier  sufrimiento  
severo.  Las  agencias  de  socorro  en  casos  de  desastre  ya  aprovechan  la  necesidad  
humana  de  aliviar  el  sufrimiento  de  los  demás.  Si  los  programas  de  asistencia  para  el  
desarrollo  y  bienestar  siguieran  el  ejemplo  apelando  al  deseo  humano  de  evitar  el  
sufrimiento  en  lugar  de  promocionar  la  reducción  de  la  pobreza  como  su  objetivo  
principal,  los  programas  sociales  probablemente  encontrarían  un  mayor  apoyo  público.  
Pero  justificar  explícitamente  los  programas  de  ayuda  y  bienestar  apelando  al  objetivo  
de  disminuir  el  sufrimiento  puede  no  ser  suficiente;  también  puede  ser  necesario  sentar  
las  bases  para  estos  programas  con  educación  moral  dirigida  a  socavar  el  racismo,  el  
odio,  la  retribución,  la  violencia  y  otros.  culpables  del  sufrimiento  social.

Incluso  entre  aquellas  organizaciones  de  ayuda  y  bienestar  que  identifican  el  alivio  
del  sufrimiento  como  un  objetivo  implícito,  se  suele  dar  poco  énfasis  a  esta  meta  y  
medir  el  progreso  hacia  ella.  En  los  materiales  promocionales  de  organizaciones  de  
ayuda  como  UNICEF,  rara  vez  se  menciona  el  sufrimiento,  excepto  en  el  contexto  de  
reducir  la  hambruna  o  la  desnutrición.  Los  programas  de  salud  pública  también  ignoran  
el  alivio  del  dolor  y  el  sufrimiento  como  un  objetivo  declarado  en  los  Estados  Unidos,  
excepto  en  el  contexto  de  cuidados  paliativos  y  cuidados  paliativos.
El  primer  paso  para  dar  mayor  valor  a  la  disminución  del  sufrimiento  sería  evaluar  
los  niveles  típicos  de  sufrimiento  que  experimentan  quienes  se  enfrentan  a  cada  uno  
de  los  diferentes  tipos  de  calamidades.  Armado  con  tal  información,  sería  posible  
comenzar  a  estimar  el  costo  y  la  factibilidad  de  prevenir  la  calamidad  o  de  otra  manera  
reducir  la  prevalencia  del  sufrimiento.  La  medición  es  un  desafío  superable.

Quizás  el  sufrimiento  también  ha  sido  descuidado  en  las  sociedades  occidentales  
porque  muchas  religiones  consideran  el  sufrimiento  como  un  bien  relacional,  un  signo  
de  fortaleza  de  carácter.  En  los  últimos  años,  el  campo  de  la  medicina  del  dolor  ha  sido  
acusado  de  fomentar  la  adicción  a  las  drogas  mediante  la  prescripción  excesiva  de  
opiáceos.  El  mensaje  es  que  la  adicción  potencial  es  peor  que  un  dolor  seguro.  Este  
juicio  moral  y  la  evaluación  de  riesgos  pueden  haber  resultado  en  la  reducción  del  uso  
de  medicamentos  potencialmente  adictivos  junto  con  una  actitud  negativa  hacia  el  
prescriptor  y  el  usuario  de  medicamentos  potencialmente  adictivos  para  el  control  del  
dolor.  La  mayor  tragedia  es  que  ahora  los  médicos  en  los  Estados  Unidos  han  llegado  
a  negar  los  medicamentos  para  aliviar  el  dolor  incluso  cuando  los  pacientes  tienen  un  
bajo  riesgo  de  adicción  y  están  experimentando  un  sufrimiento  legítimo.  Es  necesario  
realizar  más  investigaciones  sobre  estos  temas  para  determinar  el  conocimiento  público  
y  el  comportamiento  desde  la  prescripción  de  medicamentos  para  el  dolor  hasta  las  
opiniones  sobre  la  relación  entre  el  sufrimiento  y  la  formación  del  carácter.
Machine Translated by Google

119

6.5  Implicaciones  para  la  investigación  sobre  la  calidad  de  vida

Las  definiciones  e  indicadores  de  la  calidad  de  vida  se  han  centrado  generalmente
sobre  las  antítesis  del  sufrimiento.  Un  enfoque  intuitivamente  apropiado,  esta  métrica  se  ve  
socavada  por  los  hallazgos  resumidos  en  este  libro.  Aquí,  al  centrarnos  en  el  sufrimiento  y  
las  dimensiones  negativas  relacionadas  con  el  bienestar  social,  hemos  obtenido  información  
sobre  la  calidad  de  vida  desde  perspectivas  que  antes  se  habían  descuidado.

Ni  la  comunidad  de  investigación  que  trabaja  sobre  la  calidad  de  vida  ni  la  que  trabaja  
sobre  el  bienestar  y  la  felicidad  ha  abordado  sus  opuestos.  Igualmente  importantes  para  la  
condición  humana  de  bienestar  son  el  mal  y  el  mal;  tanto  la  felicidad  como  la  infelicidad;  
calidad  de  vida  y  cantidad  de  miseria;  y  la  satisfacción  con  la  vida,  así  como  la  insatisfacción  
con  la  vida.
La  calidad  de  vida,  sin  duda,  es  multidimensional,  involucrando  tanto  elementos  positivos  
como  negativos.  Si  a  los  encuestados  se  les  pregunta  solo  sobre  los  elementos  positivos,  la  
descripción  general  puede  estar  sesgada  o  incompleta.
Lo  mismo  es  cierto  para  hacer  preguntas  solo  sobre  elementos  negativos.
Parte  del  desafío  es  que  algunas  personas  compartimentan  el  sufrimiento  y  no  permiten  
que  moldee  sus  evaluaciones  y  acciones.  Además,  puede  haber  presiones  culturales  para  
ser  optimista  y  optimista  en  lugar  de  ser  totalmente  preciso.
El  sufrimiento  y  el  dolor  deben  medirse  junto  con  elementos  positivos  hasta  que  entendamos  
más  sobre  la  efectividad  y  validez  de  diferentes  tipos  de  preguntas  para  obtener  estados  de  
bienestar  y  calidad  de  vida.
De  la  misma  manera  que  tanto  la  compasión  como  la  autocompasión  son  necesarias  
para  un  ajuste  equilibrado  a  las  demandas  externas,  también  los  individuos  deben  
preocuparse  por  la  QOL  (calidad  de  vida)  orientada  a  los  demás  y  la  auto­QOL.  Uno  puede  
pensar  en  la  calidad  de  vida  como  un  atributo  tanto  de  uno  mismo  como  de  los  demás.  La  
medición  por  separado  de  estos  dos  tipos  de  CDV  ofrece  una  extensión  útil  a  la  investigación  
tradicional  de  CDV.

6.6  Cuestiones  de  vanguardia  y  polémicas  relacionadas  con  el  sufrimiento

Los  temas  presentados  aquí  incluyen  puntos  de  vista  que  están  cambiando  en  todo  el  
mundo.  Es  probable  que  reciban  atención  en  el  futuro,  y  considerarlos  ahora  nos  ayudará  a  
anticipar  la  contienda  venidera  y  reenfocarnos  en  el  problema  del  sufrimiento.

El  Alivio  del  Sufrimiento  versus  la  Obligación  de  Sostener  la  Vida

Los  avances  médicos  prolongan  la  vida  y  reducen  el  sufrimiento.  También  pueden  
prolongar  el  sufrimiento.  Esto  crea  un  dilema:  algunas  personas  ahora  deben  elegir  entre  
mantener  con  vida  a  una  persona  que  sufre  o  'sacarla  de  su  miseria'.  Este  dilema  ya  ha  
formado  las  bases  para  una  poderosa  organización  derechista.
Machine Translated by Google

120

movimiento  de  morir  y  un  movimiento  de  contrapeso  por  el  derecho  a  la  vida.  Los  
debates  contenciosos  y  las  batallas  judiciales  entre  estos  dos  bandos  se  han  
politizado.  Los  servicios  de  atención  médica  para  mantener  a  quienes  están  en  
agonía  o  han  perdido  el  conocimiento  tienen  un  alto  costo  para  la  sociedad  (Ekland­
Olson  &  Aseltine  2012),  pero  términos  como  'asesinatos  piadosos'  y  'suicidio  
asistido'  no  han  ayudado  en  el  desarrollo  de  políticas  y  leyes  que  abordan  los  
deseos  de  los  individuos  o  las  necesidades  de  la  sociedad.
La  eutanasia  se  ha  discutido  durante  150  años  en  los  Estados  Unidos  y,  desde  
la  década  de  1980,  ha  habido  un  caso  judicial  importante  tras  otro.  Lo  que  no  ha  
surgido  es  una  aclaración  desde  la  filosofía  moral  de  la  importancia  del  deber  de  
aliviar  el  sufrimiento.  A  medida  que  un  número  creciente  de  personas  toman  en  
serio  el  deber  de  reducir  el  sufrimiento,  podría  ser  posible  elaborar  compromisos  
que  honren  el  objetivo  de  minimizar  el  sufrimiento  y  permitan  que  las  personas  y  
sus  familias  guíen  el  proceso.

El  alivio  del  sufrimiento  frente  a  la  protección  contra  la  adicción

Existe  un  problema  algo  similar  en  torno  a  la  importancia  de  aliviar  a  los  
enfermos  frente  a  protegerlos  de  la  adicción.  Se  cree  comúnmente  que  la  morfina  
y  otros  analgésicos  opiáceos  pueden  convertirse  rápidamente  en  un  hábito,  por  lo  
que  existe  una  presión  creciente  en  algunos  países  para  reducir  en  gran  medida  e  
imponer  controles  sobre  las  prescripciones  de  estos  medicamentos.  Melzack  
(1990)  y  Taylor  (2007)  proporcionan  evidencia  de  que  gran  parte  de  la  opinión  
pública  y  los  puntos  de  vista  de  muchos  legisladores  sobre  los  riesgos  de  la  adicción  
están  mal  informados.  Grandes  estudios  clínicos  han  encontrado  que  sin  el  abuso  
previo  de  sustancias,  existe  una  probabilidad  casi  nula  de  contraer  una  adicción  por  
el  uso  de  narcóticos  supervisado  por  un  médico  para  aliviar  el  dolor.  Además,  las  
personas  con  antecedentes  de  abuso  de  drogas  suelen  tener  síntomas  de  depresión  
y  otros  trastornos  psicológicos  más  graves,  lo  que  hace  posible  detectar  tales  
afecciones  y  tratar  el  dolor  sin  riesgos  graves  (Melzack  1990).
Como  señaló  Melzack,  las  restricciones  irracionales  contra  el  uso  generalizado  
de  narcóticos  en  el  tratamiento  del  dolor  dañan  más  a  los  niños  y  los  ancianos.
Con  demasiada  frecuencia,  los  niños  con  dolor  temporal  pero  muy  intenso  no  
reciben  el  alivio  adecuado.  Y  los  ancianos  sufren  durante  períodos  mucho  más  
largos  que  los  adultos  más  jóvenes  cuando  se  recuperan  de  una  cirugía  o  lesión.  
En  consecuencia,  sufren  innecesariamente  y  más  cuando  se  les  niegan  los  
analgésicos.  Quienes  cabildean  para  imponer  mayores  controles  suelen  ser  
personas  que  dan  poco  valor  a  la  reducción  del  sufrimiento.  Quienes  luchan  contra  
tales  controles  no  enmarcan  sus  argumentos  con  suficiente  énfasis  en  el  deber  
humano  de  aliviar  el  sufrimiento.  El  argumento  contra  el  sufrimiento  tiende  a  perderse  en  los  tribunales:
y  el  tribunal  de  la  opinión  pública.
Machine Translated by Google

121

Alivio  del  Sufrimiento  versus  Alivio  Económico

Como  se  señaló  anteriormente,  los  defensores  de  la  asistencia  humanitaria  a  los  
que  sufren  en  todo  el  mundo  tienden  a  organizar  sus  programas  y  políticas  en  torno  a  la  
ayuda  económica  y  otra  asistencia  que  no  está  directamente  relacionada  con  el  
sufrimiento.  Debido  a  los  malos  resultados  de  estos  programas,  muchas  organizaciones  
han  estado  cambiando  sus  metas  y  políticas  hacia  causas  sociales  y  ambientales  como  
la  pobreza,  el  suministro  de  agua  y  saneamiento  adecuado  (Dowd  2009;  Judd  2010;  Wilkinson  2005).
Un  problema  básico  con  el  alivio  económico  solo  ha  sido  que  exacerba  la  desigualdad,  
empeorando  los  problemas  de  pobreza,  salud  y  necesidad  de  menos  sufrimiento.  
Wilkinson  (2005)  ha  reunido  evidencia  de  que  el  aumento  de  la  desigualdad  en  la  
mayoría  de  los  países  ha  empeorado  la  salud,  ha  disminuido  la  confianza  social  y  el  
capital  social,  e  incluso  puede  haber  aumentado  la  hostilidad  y  la  violencia.
Sobre  la  base  de  esta  evidencia,  las  principales  organizaciones  de  desarrollo  como  
UNICEF  y  el  Banco  Mundial  han  cambiado,  hasta  cierto  punto,  sus  prioridades  hacia  la  
pobreza  y  la  salud  (UNICEF  2011).  Esto  no  es  suficiente:  la  desigualdad  continúa  
creciendo,  amenazando  con  perder  la  confianza,  la  comunidad  y  la  organización  cívica  
(Dowd  2009;  Judd  2010).
Si  las  naciones  globales  y  donantes  de  ayuda  cambiaran  sus  políticas  para  ofrecer  
programas  de  alivio  del  sufrimiento  como  su  enfoque  principal,  combinando  sus  recursos  
con  programas  que  coordinen  ayudantes  personales  como  los  miembros  del  Cuerpo  de  
Paz,  la  solidaridad  global  resultante  y  la  voluntad  de  colaborar  podrían  hacer  maravillas  
para  el  desarrollo.  y  bienestar

Rendición  de  cuentas  y  responsabilidad  por  el  sufrimiento

El  movimiento  de  derechos  humanos  ha  hecho  grandes  avances  al  establecer  el  
principio  de  que  los  malhechores  son  responsables  del  sufrimiento  de  sus  víctimas.  Los  
malhechores  que  causan  sufrimiento  pueden  ser  individuos,  grupos  o  gobiernos  de  
cualquier  tipo.  Si  bien  muchos  gobiernos  tienen  sistemas  de  justicia  que  administran  
castigos  penales  a  las  personas  como  un  medio  para  responsabilizarlos  por  el  sufrimiento  
de  sus  víctimas,  se  ha  avanzado  poco  para  responsabilizar  a  las  organizaciones  y  los  
gobiernos  por  el  sufrimiento  creado  por  sus  políticas  y  prácticas.  A  menudo,  cuando  una  
organización  es  llevada  ante  los  tribunales,  la  sentencia  recibida  no  se  corresponde  con  
el  sufrimiento  humano  producido  por  sus  acciones.  Esto  puede  ser  una  señal  de  que  no  
existen  leyes  apropiadas  o  que  la  política  ha  producido  un  sistema  de  justicia  injusto  y  
sesgado.
Aún  más  preocupante  es  que  ni  las  naciones  ni  sus  gobiernos  rindan  cuentas  por  el  
grado  de  sufrimiento  producido.  Esto  es  especialmente  problemático  en  tiempos  de  
conflicto  armado  o  guerra.  Por  ejemplo,  en  respuesta  a  la  atrocidad  del  11  de  septiembre  
en  la  que  murieron  unas  3.000  personas,  Estados  Unidos  declaró  la  guerra  contra  el  
terrorismo  e  invadió  varios  países  de  Oriente  Medio.  El  registro  total  de  muertes  y  otros  
sufrimientos  sigue  acumulándose,
Machine Translated by Google

122

pero  muchos  miles  de  personas  han  sido  asesinadas,  millones  han  sido  desplazadas  de  sus  
hogares  y  muchas  personas  adicionales  aún  sufren  lesiones,  enfermedades  y  penas.

Al  menos  dos  grandes  debilidades  en  el  sistema  mundial  hacen  posible  tales  enormes  
magnitudes  de  sufrimiento.  Una  es  que  el  sistema  de  justicia  internacional  no  puede  imponer  
sanciones  a  las  naciones,  especialmente  a  las  poderosas,  por  producir  sufrimiento  innecesario,  
y  la  segunda  es  que  nadie  exige  rendición  de  cuentas  ni  un  buen  registro  de  las  víctimas  de  
los  conflictos  armados.
Dado  que  es  ventajoso  para  los  productores  de  sufrimiento  mantener  en  secreto  el  número  
de  víctimas  de  varios  tipos,  se  vuelve  imposible  evaluar  completamente  la  cantidad  de  
sufrimiento  que  queda  atrás.
El  sufrimiento  producido  en  los  conflictos  armados  se  justifica  muchas  veces  por  la  
necesidad  de  seguridad  de  los  propios  ciudadanos.  Irónicamente,  con  demasiada  frecuencia  
la  perpetuación  del  conflicto  produce  menos  seguridad,  en  lugar  de  más.  Resolver  estos  
conflictos,  como  la  reducción  de  la  violencia,  no  es  sencillo,  ni  es  fácil.  Lo  que  podría  ayudar  
a  reducir  el  sufrimiento  en  futuros  conflictos  es  insistir  en  que  las  personas  y  las  naciones  
tienen  la  responsabilidad  moral  y  legal  de  prevenir  tanto  sufrimiento  futuro  como  sea  posible.

¿Es  posible  el  progreso  humano  sin  grandes  avances  en  el  alivio  del  sufrimiento?

En  los  últimos  10  a  15  años,  ha  comenzado  un  gran  progreso  en  los  indicadores  globales  
y  nacionales  del  progreso  humano.  Un  elemento  importante  de  este  progreso  ha  sido  el  
reconocimiento  generalizado  de  que  el  crecimiento  económico  y  el  PIB  no  son  medidas  
suficientes  del  progreso  humano.  El  PNUD  (Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo
Programa)  publica  un  Índice  de  Desarrollo  Humano  anual  que  incorpora  la  salud  y  la  
educación  en  lo  que  de  otro  modo  sería  un  índice  basado  en  los  ingresos.
La  OCDE  (Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económicos)
inició  la  'Iniciativa  para  una  vida  mejor',  que  ofrece  una  herramienta  participativa:  cualquiera  
puede  insertar  sus  propias  prioridades  para  el  progreso  humano  en  la  construcción  de  un  
índice  modelo  que  utiliza  alrededor  de  10  componentes  diferentes  además  de  los  ingresos.
En  abril  de  2013,  la  Fundación  Skoll  y  otras  cuatro  fundaciones  privadas  publicaron  un  
nuevo  índice  (Índice  de  Progreso  Social  2013).  El  nuevo  Índice  de  Progreso  Social  es  un  
compuesto  de  52  indicadores  en  3  dimensiones  principales  de  progreso:  necesidades  
humanas  básicas,  bienestar  y  oportunidad  para  que  las  personas  alcancen  su  máximo  
potencial.  Si  bien,  en  la  superficie,  este  índice  parecería  ser  un  paso  importante  para  abordar  
las  necesidades  de  todos  los  seres  humanos,  desde  lo  básico  hasta  lo  creativo,  no  va  lo  
suficientemente  lejos.  Solo  unos  pocos  indicadores  reflejan  el  grado  de  sufrimiento  social  (p.  
ej.,  desnutrición  y  muertes  por  cáncer,  VIH,  insuficiencia  cardíaca  y  diabetes).  Mucho  más  
podría
Machine Translated by Google

123

hacerse  en  la  recogida  de  indicadores  tanto  subjetivos  como  objetivos  relacionados  con  la  
intensidad  del  sufrimiento.
Por  un  lado,  se  están  logrando  avances  en  la  formulación  de  políticas  y  el  desarrollo  de  
indicadores,  tanto  globales  como  locales,  en  torno  al  progreso  humano  para  todos.  Por  
otro  lado,  el  progreso  parece  ser  menor  en  el  mejor  de  los  casos.  Con  suerte,  las  políticas  
y  sus  impactos  positivos  crecerán  exponencialmente,  pero  las  probabilidades  están  en  
contra.  La  desigualdad  y  el  interés  propio  parecen  estar  aumentando,  y  hay  pocas  bases  
para  el  optimismo.  Eso  podría  cambiar  rápidamente,  por  supuesto,  particularmente  si  las  
nuevas  generaciones  se  niegan  a  insensibilizarse  ante  el  horror  del  sufrimiento  que  
experimentan  sus  semejantes.  Al  abrirse  a  la  empatía,  el  cuidado  compasivo  y  el  sacrificio,  
nuestros  protegidos  podrían  evitar  que  la  familia  humana  se  autodestruya.

Observe  las  medidas  del  progreso  humano  que  se  desarrollan  y  refinan  en  los  próximos  
años.  Lo  que  suceda  reflejará  la  rapidez  con  que  las  instituciones  globales  se  mueven  
hacia  el  reconocimiento  de  las  limitaciones  del  progreso  que  solo  pueden  aflojarse  con  el  
reconocimiento  del  gran  valor  de  cada  ser  humano  y  la  agonía  de  aquellos  que  luchan  bajo  
un  sufrimiento  severo.  Un  futuro  exitoso  depende,  en  parte,  de  cuán  exitosa  sea  la  sociedad  
global  en  reconocer  y  aliviar  el  sufrimiento  humano  en  todas  partes.

6.7  Conclusión
El  sufrimiento  despliega  una  serie  de  ironías  profundamente  humanas.  Todas  las  
religiones  importantes  piden  compasión  y  ayuda  para  los  que  sufren,  pero  el  número  de  
personas  agobiadas  por  un  sufrimiento  severo  sigue  aumentando.  Aquellos  que  se  acercan  
a  otros  que  sufren  pueden  sufrir  ellos  mismos,  pero  muchos  sienten  alegría  por  haber  
reducido  el  sufrimiento  de  alguien.
El  volumen  total  del  sufrimiento  global  seguirá  aumentando  durante  muchos  años  en  el  
futuro  debido  a  las  mayores  tasas  de  crecimiento  de  la  población  en  el  sur  global  y  al  
aumento  de  la  longevidad  (PNUD  2013).  Asimismo,  los  cambios  ambientales  sugieren  que  
los  futuros  desastres  aumentarán  drásticamente  en  severidad  y  sufrimiento.  Mientras  tanto,  
la  atención  al  sufrimiento  como  tema  o  problema  ha  ido  disminuyendo.  Von  Wiese  en  1934  
dijo  que  el  sufrimiento  es  el  “problema  fundamental  de  la  sociología”,  sin  embargo,  hoy  en  
día  es  raro  encontrar  un  artículo,  y  mucho  menos,  un  libro  sobre  el  tema  escrito  por  
sociólogos.  El  Comité  de  Asuntos  Exteriores  del  Congreso  de  EE.  UU.  en  1921  celebró  
una  audiencia  sobre  "Alivio  de  las  poblaciones  que  sufren  del  mundo",  pero  en  los  últimos  
50  años,  la  palabra  "sufrimiento"  rara  vez  se  ha  utilizado  en  la  retórica  política  en  la  política  
estadounidense  contemporánea.
Otra  ironía  es  que  las  poderosas  instituciones  contemporáneas  establecidas  para  
aparentemente  reducir  el  sufrimiento  abordan  principalmente  la  pobreza  y  el  desarrollo  
económico  en  lugar  del  sufrimiento.  Si  bien  los  recursos  económicos  pueden  ayudar  a  
reducir  el  sufrimiento,  también  pueden  aumentar  el  sufrimiento  al  aumentar  la  desigualdad  
y  las  expectativas.  Quizás  la  mayor  tragedia  es  que  en  una  era  de  globalización
Machine Translated by Google

124

En  los  medios  especializados,  aquellos  que  poseen  recursos  caritativos  se  han  vuelto  en  
gran  medida  insensibles  al  horror  y  al  sufrimiento,  especialmente  cuando  se  encuentra  
fuera  de  su  vecindario  o  de  las  fronteras  nacionales  (Boltanski  1993;  Cohen,  2001).  Las  
estadísticas  de  sufrimiento,  en  comparación  con  las  estadísticas  de  pobreza,  tienen  más  
potencial  para  despertar  el  interés  público  y  movilizar  acciones  para  mejorar  las  condiciones  
de  quienes  sufren  severamente,  pero  también  debemos  fomentar  la  empatía  y  la  
identificación.
Fundamentalmente,  el  sufrimiento  humano  es  el  mayor  desafío  humanitario  actual.  El  
sufrimiento  puede  ser  una  consecuencia  del  hambre,  la  pobreza,  la  violencia,  la  
enfermedad,  las  lesiones  o  la  depresión,  y  directamente  incapacita  a  las  personas  a  través  del  miedo.
e  inmovilidad  física.  El  sufrimiento  también  genera  desorden  social,  amenazando  la  
supervivencia  de  los  individuos,  las  comunidades  y  las  sociedades.  Las  epidemias  de  
genocidio  son  los  ejemplos  más  vívidos  del  horror  del  sufrimiento  masivo  y  el  caos  trágico  
de  las  sociedades  en  decadencia.  Tal  sufrimiento  masivo  se  ha  convertido  en  una  medida  
del  desorden  social  y  la  decadencia,  análoga  a  una  temperatura  corporal  alta  que  señala  
una  seria  amenaza  para  la  vida  del  individuo.  A  lo  largo  de  este  libro  se  ha  afirmado  una  y  
otra  vez  que  un  futuro  exitoso  depende,  en  parte,  de  cuán  exitosa  sea  la  sociedad  global  
en  reconocer  y  aliviar  el  sufrimiento  humano  en  todas  partes.  El  sufrimiento  no  es  solo  una  
cuestión  de  preocupación  humanitaria:  la  reducción  del  sufrimiento  debe  incluirse  en  la  
planificación  estratégica  eficaz  para  el  progreso  social  y  económico  mundial.

Asumir  el  sufrimiento  de  los  demás  es,  esencialmente,  el  desarrollo  y  la  puesta  en  
práctica  de  la  compasión.  Pero  no  podemos  llegar  a  ser  verdaderamente  compasivos  con  
los  demás  sin  ser  también  compasivos  con  nosotros  mismos.  Aliviar  el  sufrimiento  es  una  
fuerza  para  sanar  al  mundo  ya  nosotros  mismos.

Referencias
Alkire,  S.  &  Black,  R.  (1997)  Una  teoría  del  razonamiento  práctico  de  la  ética  del  desarrollo:  fomentar  el  enfoque  de  las  
capacidades.  Revista  de  Desarrollo  Internacional,  9  (2),  págs.  263­279.

Boltanski,  L.  (1993).  Sufrimiento  distante:  moralidad,  medios  y  política.  Nueva  York,  NY:  Cambridge  University  Press.

PNUD  (2010).  Informe  sobre  Desarrollo  Humano  2010.  Nueva  York,  NY:  Palgrave  Macmillan  para
el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo.
Bock,  J.  (2011).  La  ayuda  humanitaria  y  la  lucha  por  la  paz  y  la  justicia:  innovación  organizacional  después  de  una  cita  
a  ciegas.  Revista  de  Sociología  y  Bienestar  Social,  38(2),  37–51.
Boudon,  R.  (1997).  El  sentido  moral.  Sociología  internacional,  12(5),  5–24.
Cassell,  EJ  (2004).  La  naturaleza  del  sufrimiento  y  los  objetivos  de  la  medicina.  Oxford,  Reino  Unido:  Oxford  University  
Press.
Chabal,  P.  (2009).  África:  La  política  del  sufrimiento  y  la  sonrisa.  Londres:  Zed  Books.
Cohen,  S.  (2001).  Estados  de  negación:  Saber  sobre  las  atrocidades  y  el  sufrimiento.  Indianápolis,
EN:  Política.
Collier,  P.  (2007).  Los  mil  millones  más  pobres:  por  qué  los  países  más  pobres  están  fracasando  y  qué  puede
hacerse  al  respecto.  Nueva  York:  Oxford  University  Press.
Machine Translated by Google

125

Das,  V.,  Kleinman,  A.,  Ramphele,  M.,  Lock,  M.  y  Reynolds,  P.  (Eds.)  (2001).  Rehacer  un  mundo:  violencia,  sufrimiento  
social  y  recuperación.  Berkeley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California

Demick,  B.  (2010).  Nada  que  envidiar:  vidas  ordinarias  en  Corea  del  Norte.  Nueva  York:  Spiegel  &
Grau.
Dowd,  D.  (2009).  La  desigualdad  y  la  crisis  económica  mundial.  Nueva  York,  Nueva  York:  Plutón  Press.
Edwards,  BS  (1991).  Una  ética  del  sufrimiento:  ¿Resuelve  los  problemas  que  queremos  que  resuelva?  El  Diario  de  Ética  
Clínica.  2(2),  107­112.
Ekland­Olson,  S  &  Aseltine,  E.  (2012).  Cómo  cambian  los  sistemas  éticos:  sufrimiento  tolerable
y  muerte  asistida.  Nueva  York,  NY:  Routledge.
Agricultor,  P.  (1997).  Sobre  el  sufrimiento  y  la  violencia  estructural:  Una  mirada  desde  abajo,  En  A.  Klein  man,  V.  Das,  &  
Lock,  M.  (Eds.),  Sufrimiento  social.  Berkeley:  University  of  California  Press.

Agricultor,  P.  (2005).  Patologías  del  poder:  Salud,  derechos  humanos  y  la  nueva  guerra  contra  el
pobre.  Berkeley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California.
Agricultor,  P.  (2006).  ¿Nunca  más?  Reflexiones  sobre  los  valores  humanos  y  los  derechos  humanos,  en  GB
Peterson  (Ed.),  The  Tanner  Lectures  on  human  value.  Salt  Lake  City:  Prensa  de  la  Universidad  de  Utah.

Agricultor,  P.  (2013).  Para  reparar  el  mundo.  Berkeley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California.
Gilligan,  C.  (1982).  En  una  voz  diferente.  Cambridge:  Prensa  de  la  Universidad  de  Harvard.
Subvención,  A.  (2013).  Dar  y  recibir:  un  enfoque  revolucionario  para  el  éxito.  Nueva  York,  Nueva  York:  Pingüino
Grupo.
Gregory,  DM  y  Russell,  CK  (1999).  Historias  de  cáncer:  Sobre  la  vida  y  el  sufrimiento.  Ottawa,  ON:
Prensa  de  la  Universidad  de  Carleton.
Illouz,  E.  (2003).  Oprah  Winfrey  y  el  glamour  de  la  miseria:  un  ensayo  sobre  la  cultura  popular.
Nueva  York:  Prensa  de  la  Universidad  de  Columbia.
Johnson,  N.  y  Schollar­Jaquish,  A.  (Eds.)  (2007).  Significado  en  el  sufrimiento—Prácticas  de  cuidado
en  las  profesiones  de  la  salud.  Madison,  WI:  Prensa  de  la  Universidad  de  Wisconsin.
Jordán,  TE  (2012).  Calidad  de  vida  y  mortalidad  infantil.  Nueva  York:  Springer
Bragas.
Kagan,  S.  (1989).  Los  límites  de  la  moral.  Oxford,  Reino  Unido:  Clarendon  Press.
Kant,  I.  (1959).  Fundamentos  de  la  metafísica  de  la  moral.  Traducido  por  LW  Beck.  Indianápolis,  IN:  Bobbs  Merrill.

Kleinman,  A.  (2006).  Lo  que  realmente  importa:  Vivir  una  vida  moral  en  medio  de  la  incertidumbre  y  el  dan
Ger.  Oxford,  Reino  Unido:  Oxford  University  Press.
Kleinman,  A.  (2009a).  Cuidar:  La  odisea  de  volverse  más  humanos.  The  Lancet,  373  (24  de  enero),  292–3.

Kleinman,  A.  (2009b).  Desempaquetando  la  salud  global:  una  sociología  crítica  del  conocimiento  III.
Presentación  de  diapositivas.  http://www.scribd.com/doc/90989880/Lecture­2­Unpacking  Global­Health­II.  
Consultado  el  20  de  enero  de  2013.
Kleinman,  A.  (2010a).  Cuidado:  su  papel  en  la  medicina  y  la  sociedad  en  Estados  Unidos  y  China.
Envejecimiento  Internacional,  35(2)96–108.
Kleinman,  A.  (2010b).  Cuatro  teorías  sociales  para  la  salud  global.  The  Lancet,  375  (9725),  1518–
1519.
Kleinman,  A.  (2011).  Antropología  y  Salud  Mental  Transcultural:  Las  Principales  Preguntas  para  la  Investigación  Futura  
en  Salud  Mental  Global.  (Presentación  de  diapositivas)  http://www.segemi.de/files/kleinman_anthropology_cross  
cultural_mental_health_6­2011_1_.pdf.  Consultado  el  20  de  enero  de  2013.

Kleinman,  A.,  Das,  V.  y  Lock,  M.  (Eds.)(1997).  Sufrimiento  social.  Berkeley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California.
Machine Translated by Google

126

Lauredan,  B.  (2010).  ¿Quién  está  violando  a  los  niños?:  Una  breve  mirada  a  los  niños  que  sufren  en  el  mundo  y  las  
ramificaciones  sociales  y  legales  de  criarlos  en  la  sociedad  actual.
Bloomington,  IN:  Primera  biblioteca  de  libros.
Langle,  A.  (2008).  El  sufrimiento,  un  desafío  existencial:  comprender,  tratar  y  copiar  el  sufrimiento  desde  una  perspectiva  
analítico­existencial.  Revista  Internacional  de  Psicología  Existencial  y  Psicoterapia,  2(1).  http://
journal.existencialpsychology.org/index.php?journal=ExPsy&page=article&o

p=ver&ruta%5B%5D=115&ruta%5B%5D=58.  Consultado  el  28  de  enero  de  2013.
Loewy,  EH  (1991).  El  sufrimiento  y  la  comunidad  benéfica:  más  allá  del  libertarismo.
Nueva  York,  NY:  Prensa  de  la  Universidad  Estatal  de  Nueva  York.
Malpas,  J.  (2012).  El  sufrimiento,  la  compasión  y  la  posibilidad  de  una  política  humana.  en  j
Malpas  &  N.  Lickiss  (Eds.),  Perspectivas  sobre  el  sufrimiento  humano  (págs.  9–21).  Nueva  York:  Springer.

Mayerfeld,  J.  (2005).  Sufrimiento  y  responsabilidad  moral.  Nueva  York:  Universidad  de  Oxford
Prensa.
Melzack,  R.  (1990).  La  tragedia  del  dolor  innecesario.  Scientific  American  26(2),  27­33.
Mill,  JS  (1859)  Sobre  la  libertad.  Reimpreso  en  1975  por  Norton,  Nueva  York.
Morris,  DB  (2002).  La  cultura  del  dolor.  Berkley:  Prensa  de  la  Universidad  de  California.
Nagel,  T.  (1979).  Preguntas  mortales.  Cambridge:  Prensa  de  la  Universidad  de  Cambridge.
Nagel,  T.  (1986).  La  vista  de  la  nada.  Nueva  York:  Universidad  de  Oxford.  Prensa.
Nilsson,  P.  (2011).  Sobre  el  sufrimiento  de  la  compasión.  Philosophia,  39,  125­144.
Nordgren,  LF,  Banas,  K.  y  MacDonald,  G.  (2011).  Brechas  de  empatía  para  el  dolor  social:  por  qué  las  personas  subestiman  
el  dolor  del  sufrimiento  social.  Journal  of  Personality  and  Social  Psychology,  100(1),  120–128.

Nussbaum,  M.  (2001a).  Trastornos  del  Pensamiento:  La  Inteligencia  de  las  Emociones.  Cambridge:  Prensa  de  la  
Universidad  de  Cambridge.
Nussbaum,  M.  (2001b).  Mujer  y  Desarrollo  Humano:  El  Enfoque  de  las  Capacidades.
Cambridge,  Reino  Unido:  Cambridge  University  PressNussbaum,  MC  (2011).  Creando  capacidades—El  
enfoque  de  desarrollo  humano.  Cambridge,  MA:  Belknap  Press  de  Harvard  University  Press.

Nussbaum,  M.  y  Sen,  A.  (1993).  La  calidad  de  vida.  Oxford,  Reino  Unido:  Clarendon  Press.
Ong,  JC  (2012).  ¿'Presenciar'  o  'mediar'  el  sufrimiento  distante?  Cuestiones  éticas  a  través  de  momentos  de  texto,  
producción  y  recepción.  Televisión  Nuevos  Medios.  24(1),  1­18.
Popper,  K.  (1956).  La  sociedad  abierta  y  sus  enemigos.  Princeton,  Nueva  Jersey:  Universidad  de  Princeton
Prensa.
Pedro  (2007).  Por  qué  soy  un  trabajador  de  ayuda  humanitaria.  En  eBook,  El  Camino  al  Horizonte.
Consultado  el  10  de  febrero  de  2013  en  http://www.theroadtothehorizon.org/2009/03/why­i­am­humanitarian­aid­
worker.html .  (Nota:  el  autor  se  identifica  solo  como  "Peter").
Schulz,  W.  (2002).  En  nuestro  mejor  interés:  cómo  la  defensa  de  los  derechos  humanos  nos  beneficia  a  todos.  Boston,  
MA:  Beacon  Press.
Cantante,  P.  (2009).  La  vida  que  puedes  salvar:  actuar  ahora  para  acabar  con  la  pobreza  en  el  mundo.  Nueva  York,  NH:  
Random  House.

Índice  de  Progreso  Social  (2013)  Índice  de  Progreso  Social  2013.  Washington  DC:  Progreso  Social  15,
Iniciativa. Accedido en Puede 2013 en
http://www.socialprogressimperative.org/publications
Sznaider,  N.  (2000).  El  temperamento  compasivo.  Nueva  York,  NY:  Rowman  &  Littlefield  Publishers.

Taylor,  AL  (2007).  Abordar  la  tragedia  mundial  del  dolor  innecesario:  repensar  la  Convención  Única  de  las  Naciones  
Unidas  sobre  Estupefacientes.  Revista  de  derecho,  medicina  y  ética
35(4),  556–570.
Machine Translated by Google

127

Tronco,  JC  (1993).  Límites  morales:  un  argumento  político  para  una  ética  del  cuidado.  Nueva  York:  Routledge.

Comité  de  Asuntos  Exteriores  del  Congreso  de  los  Estados  Unidos  (1921).  Actas  de  una  audiencia  sobre  
“Alivio  de  las  poblaciones  del  mundo  que  sufren,  asoladas  por  la  guerra,  el  hambre  y  la  pestilencia”.  
Washington  DC:  Imprenta  del  Gobierno.  Reimpreso  en  2012  por  Forgotten  Books.  Consultado  el  22  de  
mayo  de  2013  en  www.forgottenbooks.org.
PNUD  (2013).  Informe  sobre  desarrollo  humano  2013  ­  El  ascenso  del  sur:  el  progreso  humano  en  un  
mundo  diverso.  Nueva  York:  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo
UNICEF  (2011).  Desigualdad  global:  más  allá  de  los  mil  millones  más  bajos:  una  revisión  rápida  de  la  
distribución  del  ingreso  en  141  países.  Nueva  York,  NY:  Fondo  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Infancia.
von  Wiese,  L.  (1934).  Sociología  y  Sufrimiento.  Revista  Internacional  de  Ética,  44  (2),
222­235.
Wilkinson,  I.  (2005a).  El  sufrimiento:  una  introducción  sociológica.  Indianápolis,  IN:  Polity.
Wilkinson,  I.  (2005b).  De  la  sociología  del  riesgo  a  una  sociología  crítica  del  sufrimiento.
Presentación  Conferencia   el
en Red  SCARR.   http://www.kent.ac.uk/scarr/events/finalpapers/wilkinson.pdf  
Consultado  el  9  de  marzo  de  2013.

Wilkinson,  I.  (2012).  El  sufrimiento  social  y  el  problema  de  rehacer  la  sociología  del  cuidado.  http://
www.academia.edu/1812508/Social_Suffering_and_the_Problem_of_Remaking_Sociology_for_Caregiving .  
Consultado  el  27  de  enero  de  2013.  (Publicado  en  línea  en  Academia.edu)

Wilkinson,  I.  (2013)  El  problema  del  sufrimiento  como  fuerza  motriz  de  la  racionalización  y  el  cambio  social.  
El  Diario  Británico  de  Sociología,  64  (1),  123­141.
Wilkinson,  R.  (2005).  El  impacto  de  la  desigualdad  ­  Cómo  hacer  más  saludables  las  sociedades  enfermas.  Nueva  York,  
Nueva  York:  La  Nueva  Prensa.

Williams,  BR  (2004).  Morir  joven,  morir  pobre:  un  examen  sociológico  del  sufrimiento  existencial  entre  
pacientes  de  bajo  nivel  socioeconómico.  Revista  de  Medicina  Paliativa,  7(1),  27–37.

Williams,  CR  (2008).  Compasión,  sufrimiento  y  el  yo:  una  psicología  moral  de  la  justicia  social.  Sociología  
actual,  56(5),  5–24.
Wilson,  RA  y  Brown,  RD  (Eds.)  (2009).  Humanitarismo  y  sufrimiento—La  movilización  de  la  empatía.  Nueva  
York:  Cambridge  University  Press.
Machine Translated by Google

128

rendición  de  cuentas ..............................128,  129 desarrollo  5,  28,  45,  49,  70,  71,  72,  74,  75,  79,  85,  
adicción  12,  20,  21,  38,  118,  125,  127 86,  87,  92,  93,  94,  95,  98,  103,  
agonía  5,  7,  11,  12,  31,  35,  36,  37,  42,  127,  130 104,  113,  114,  117,  118,  120 ,  124,  
125,  127,  128,  129,  130,  131,  133,  
ayuda 8,  15,  26,  42,  43,  44,  45,  75,  79,  94,   134
105,  111,  114,  115,  118,  124,   discapacidad  12,  54,  56,  58,  97
125,  128,  130,  131,  133 discriminación..............  12,  16,  56,  99,  124
altruista  19,  21,  22,  38,  117,  122,  123 sufrimiento  lejano............96,  119,  121,  133
ansiedad  5,  9,  10,  12,  35,  47,  48,  51,  52,  53,  55,   angustia  5,  9,  11,  12,  15,  26,  31,  58,  59,  68,  69,  
57,  58,  59,  61,  62,  68,  69,  71,  74,   98,  117
95 economía..................................................118,  128
extremo  55,  61 emociones  10,  11,  14,  15,  21,  27,  31,  44,  47,  
beneficio  36,  41,  93,  124 95,  99,  117,  133
división  del  cuidado ..................................  96 ética  8,  29,  96,  99,  118,  119,  120,  131,  132,  
ética  del  cuidado.................................99,  118,  120 133,  134
brecha  de  cuidado  96,  113,  118 sufrimiento  existencial...5,  9,  10,  13,  14,  15,  29,  
cuidado...  28,  31,  38,  41,  42,  45,  47,  96,  100,  104,   47,  48,  53,  56,  68,  71,  134
115,  116,  122,  132,  134 miedo   11,  12,  15,  23,  40,  121,  131
al  PIB

cariñoso  28,  48,  96,  97,  99,  100,  102,  104,   producto  nacional  bruto ..........  73,  129
105,  106,  107,  108,  109,  110,  111,   global  4,  5,  7,  10,  11,  16,  17,  18,  24,  25,  26,  
114,  115,  116,  117,  118,  120,  122,   28,  29,  72,  73,  79,  80,  83,  94,  96,  
123,  130,  132 97,  98,  107,  111,  112 ,  113,  114,  
caridad  96,  100,  101,  102,  103,  104,  105,   115,  116,  117,  118,  121,  123,  124,  
106,  107,  108,  109,  110,  113 128,  129,  130,  131,  132,  133,  134

dolor  crónico  11,  12,  26,  28,  32,  35,  36,  45,  47,  48,   desigualdad5,  96,  112
50,  51,  53,  62,  68,  70,  71,  73,  74,   sufrimiento  72,  73,  83,  97,  114,  130
94 duelo  5,  9,  10,  11,  12,  22,  27,  31,  37,  39,  40,  47,  
muertes  en  la  guerra  civil .................................  79 48,  52,  53,  55,  57,  61,  62,  68,  69,  
compasión....  3,  4,  11,  24,  30,  38,  39,  40,  45,  95,   119,  129
96,  97,  99,  100,  102,  106,  108,   felicidad...  25,  41,  47,  66,  67,  71,  75,  93,  94,  117,  
111,  114,  115,  116,  117,  119 ,   119,  126
120,  122,  125,  126,  130,  131,  133,   IDH
134 Índice  de  Desarrollo  Humano....70,  72,  74,  87,  
acción  compasiva...  24,  38,  100,  101,  113,  114 92,  129
HDR
cuidado  compasivo.......100,  104,  105,  106,  110,   Informe  sobre  Desarrollo  Humano  .79,  82,  86,  
111,  118,  120,  123,  130 94
VIH  72,  79,  80,  83,  84,  85,  129
asuntos  contenciosos .............................118 homicidio  82
corrupción ..........................79,  80,  82,  83 Homicidio79,  82
antojo  9,  12,  19,  20,  21,  37,  38 desesperanza..................................12,  56
depresión  5,  9,  10,  12,  31,  34,  36,  37,  41,  44,  47,   terror  10,  12,  44,  130,  131
48,  51,  52,  53,  55,  57,  58,  59,  61,   valores  humanos ..................................31
62,  68,  69,  71,  73 ,  74,  95,  113,   hambre  12,  16,  72,  73,  79,  80,  83,  84,  85,  114,  
127,  131 125,  131
extremo  44,  55 herido  12,  14,  58,  98
destino  9,  18,  19,  22,  39,  40,  43 muertes  infantiles ..................................72
cambio  institucional ................98,  99,  124
Machine Translated by Google

129

instituciones...13,  16,  17,  20,  33,  97,  98,  99,  108,   69,  70,  74,  100,  111,  113,  114,  118,  
113,  114,  118,  124,  130 126,  132
desplazados  internos ...........  81 refugiados  79,  81,  83
Estudio  de  entrevista  de  salud  internacional  49,  51,   alivio  de
53,  54,  58,  59,  60,  68,  121 sufrimiento  96,  100,  118,  125,  128
alegría  19,  130 alivio  del  sufrimiento......5,  9,  19,  41,  98,  106,  118,  
vida,  obligación  de  sostener  el   ................... 118 124,  130,  134
sentido  4,  5,  10,  12,  13,  14,  17,  18,  24,  25,  26,   organizaciones  de  socorro .................................  24
28,  29,  31,  35,  37,  41,  42,  43,  45,   aliviar  el  sufrimiento ..........................  10,  97
56,  93,  132 religión  4,  28,  35,  73,  93,  98,  120,  130
significado  de  la  vida..................................  10 responsabilidad ....24,  28,  41,  42,  45,  81,  96,  99,  
miseria  15,  33,  39,  42,  45,  73,  126,  132 114,  118,  120,  121,  127,  128,  
multidimensional 129,  133
sufrimiento  85,  86,  87,  88,  91 naciones  ricas..................................................  101
Multidimensional sufrimiento  social.....5,  9,  10,  13,  16,  17,  25,  26,  27,  
sufrimiento  85,  86,  87,  88,  91 28,  29,  43,  44,  47,  48,  54,  56,  58,  
narraciones  7,  28,  29,  31,  32,  33,  34,  36,  40,  41,   62,  68,  70,  71 ,  72,  80,  93,  96,  97,  
45,  48,  116 98,  115,  116,  124,  125,  129,  132,  
sufrimiento  innecesario .....  5,  40,  98,  118,  128,  129 134
apoyo  social.....5,  44,  47,  66,  67,  72,  73,  85,  87,  88,  
orientado  a  los  demás..................  118,  122,  126 89,  90,  91,  92,  94,  97,  98,  99,  101
dolor  5,  7,  9,  10,  11,  12,  14,  15,  16,  18,  19,  20,  
21,  23,  26,  27,  28,  29,  30,  31,  32,   pena  11,  31,  37
33,  34,  35,  36 ,  38,  39,  40,  44,  45,   espiritual  12,  22,  40,  56
47,  48,  49,  50,  51,  53,  57,  58,  59,   sufrimiento
61,  62,  66,  68,  69,  70,  71,  72,  73,   58
74,  93 ,  94,  95,  98,  99,  100,  114,   cualquier  sufrimiento  mental..9,  11,  12,  13,  15,  
115,  119,  121,  125,  126,  127,  133 48,  52,  54,  57,  58,  64,  67,  68,  98
objetivo  5,  72,  73,  80,  83,  84,  85
sufrimiento  físico...10,  11,  12,  48,  49,  51,  52,  
agudo   12 61,  62,  68,  80,  97,  98,  99,  114,  121
extremo  12,  36,  47,  51,  53
pobreza  5,  11,  16,  27,  43,  44,  47,  48,  54,  56,  58,   subjetivo ..72,  73,  76,  83,  84,  94,  101,  103,  105,  
59,  60,  61,  62,  67,  68,  69,  72,  73,   106
79,  80,  82,  83,  84 ,  85,  89,  92,  94,   suicidio  15,  17,  34,  35,  37,  42,  44,  82,
97,  102,  105,  106,  107,  109,  111,   127
113,  114,  115,  124,  128,  130,  131,   Suicidio  79,  82
133 tortura  10,  11,  12,  16,  44,  124
sufrimiento  prevenible ..........  23,  114,  118 insoportable ..............11,  39,  47,  51,  53,  58
progreso infelicidad..................................  112,  126
progreso  humano...25,  26,  79,  87,  129,  130 Estados  Unidos2,  38,  47,  50,  52,  54,  55,  58,  60,  69,  
70,  76,  89,  92,  107,  121
castigo.9,  14,  19,  20,  24,  35,  36,  124,  128 voluntariado  4,  41,  96,  100,  102,  104,  106,  116

propósito  9,  19,  24,  41,  73,  93 sitios  web  17,  34,  35,  38,  115
calidad  de  vida ...5,  9,  10,  16,  18,  23,  25,  26,  27,   política  de  bienestar ..................................  118
28,  29,  31,  32,  42,  43,  44,  45,  47,   programas  de  bienestar.................................  125
48,  60,  64,  65,  66,  67, mundo
sufrimiento  26,  83,  96,  113,  114

You might also like