You are on page 1of 3

Institución Educativa Departamental Técnico Comercial

José De San Martin Tabio

Trabajo de: Laura Valentina Rubiano Arévalo

Ejercicio #5

Cuando un arquero de fútbol hace un despeje del balón desde su arco hasta la cancha contraria, el balón sube y
luego baja describiendo una trayectoria parabólica. Una característica de este tipo de movimiento es:

A. Aceleración constante en el eje vertical.

B. Velocidad constante en el eje vertical.

C. El vector velocidad en su punto máximo es cero.

D. Aceleración constante en el eje horizontal.

Respuesta: A

¿Por qué es la A?

Durante un movimiento parabólico, como el despeje de un balón por un arquero de fútbol, la aceleración en el eje
vertical es constante debido a la gravedad, mientras que la velocidad en el eje vertical cambia continuamente. Por
lo tanto, la respuesta correcta es la opción A. La opción B es incorrecta, la opción C es incorrecta en general, y la
opción D es incorrecta ya que la aceleración en el eje horizontal es cero durante el movimiento parabólico.

Ejercicio #6
Institución Educativa Departamental Técnico Comercial
José De San Martin Tabio

Un Trabajo de: Laura Valentina Rubiano Arévalo


proyecto de laboratorio consiste en colocar un bloque con diferentes superficies sobre un plano inclinado e ir
modificando el ángulo hasta que el bloque comience a deslizarse. Una tabla de datos adecuada para realizar este
estudio es:

Respuesta: C

¿Por qué es la C?

Ya que el objetivo principal del experimento es estudiar el efecto de la masa del bloque y la superficie en contacto
en el ángulo de inclinación necesario para que el bloque comience a deslizarse.

Ejercicio #7
Institución Educativa Departamental Técnico Comercial
José De San Martin Tabio

Sobre Trabajo de: Laura Valentina Rubiano Arévalo


una
masa bien pulida se coloca un libro que sostiene un bloque de metal. Al tirar de la cuerda atada al bloque, el
sistema libro-bloque se mueve en conjunto como se muestra a continuación:

La fuerza de fricción que el libro experimenta por estar en contacto con el bloque se representa de forma adecuada
en el diagrama:

Respuesta: A

¿Por qué es la A?

El bloque se ve que está encima del cuaderno por lo tanto al jalar el bloque horizontalmente de igual
manera se moverá el cuaderno en conjunto con el bloque

You might also like