You are on page 1of 109
ain, Beatz rin cenctones ania cinica pscoanalea con ries. 1a 84. cunt Ales Convo ce Publcadones Educates y Msteast Sidaetcn, 2013, DAB p; Z2XI5 em. -(Conjunciones) isan s7e-997-5983722 4. Psicologia Irfan 2. ADO, coo 1384 Coleccién Conjunciones ‘Coeccién de est: Viana Khan ‘Diagramacisn: Deborah Glezer Disero de tape: Anelia Kaplan y Andrea Mots 4" edician, junio de 2013 ‘av. Comiontes 4345 (CTIS5AAC) Buenos Aires - Argentina Fels (64 11) 4867-2020 ~ Fax: (54 11) 4867-0220 ‘Email: contacto@novedue.com J wa novedue.com Ediciones Novedades Educativas de México S.A. de CV. gute Téenieo industrial # 234 (Circuito Interior) Oficina # 2 - Planta Ata (Ref Metro Bstacién Normal) Colonia Agricutura. Deleg. Miguel Hidalgo Manica, D. FC. P. 11360 - TelFax 53 96 69 96 / 63.9660 20 Enmait noverriex@noveduc.com ~infe@noverex.com.mnx LS.B.N, Ne 978-997-696-3722 ‘cueda hecho el depito que estabece is Ley 11.723 fmpreso en Argentina - Printed in Argentina os pete a epedvein poral a tracert, sau roreritén of vant ‘ome cet 2 are pms por cotn medo, en ooo 2 ACA, MESSMS OS me i pica y cet dl er. Su race es panad Por Btoyee marzay a08. Beatriz Janin Intervenciones en la clinica psicoanalitica con nifios noveduc Buenas Are seo spesanaz Jenne, Licocada en Psicologia (Faculad de Bloat y Less UBA), Director cee Carers de Especalzacién on Psicoanilss com NEC! Y = ricoandisis con sscente (Uaivenidad de Clensas Smpresrisies y Soe UCES). Direccom, tie Ia revise, Cuetioner de Infancia. Diseswors de Te a i Temeacon y la Kiperactvidad en nines”, Protsor <2 som oe eee y cones de moa dela Argcasina y Expats, Ha publnde, OR ae ioe sober ciien petccanain con ios y adolescents Y SE: psicopatologis ” suevos modos de conexi6n con el nif En el capitulo “Consultas temprands” pongo el acento sobre Is estrus: smumcién del lenguaje porque estamos-en una época en fa que muchos he eo | nifios presentan dificultades en ese terreno y son répidamente rotulados. Pensar nuevos modos de intervenci6n y cuestionamos las supuestas cecte- zas¢s findamencal, sobre todo en un momento en el que prevalece la idea de que los nifios pueden ser programados como méquinss. También aq lo que he escrito es s6lo un pequetio aporte para un pro- blema complejo, sobre el que espero que oxros realicen nuevos desarrollos. Por iitimo, si bien todos los capfeulos estin marcados time, por usa mirada sobre Ia infancia de nuestros dias, en el timo intento resumir ls caracte~ riscicas peculiares de fa clinica actual. “Pienso'que-vostener una tia ‘como psicoanilisea presupone ‘estudiar coa pasion y trabejer esponsablemente haciéadose cargo de que aquello que esti en juego es el sufimienvo humano. En el caso de los nlfios, poder escuchar esc suftimiento, ubicarse en sus modos de deci, en sus angustias, en sus dolores, en sus suefios, va.a estar dado por un recorrido que inclaye necesariamente un plantearse, preguntarse, cuestionarse la prictica coti- diana y el saber teérico. Hert Considero que fo que define que una intervencién sca psicoanalitica no tiene que ver con euestiones formales, sino con los conceptos con les gue analicemos fo que ocurre. A la vez, me reconozeo atravesada por sna época y marcada por miétiples lectures y maestros. Por consiguien palabras son efecco del incercambio con muchos omros. ce Alo largo del libro, muches preguntas insisten: ¢Cudles son las transfor. maciones posibles? ;Cémo operar sobre fa estructaraciém psiquica previa 21a esabilizacion de fa divisoria intesistémica? qu decade consulta, Peculiaridad que nos lleva « definir en cada caso con quién, como y cuando intervenir. eae Se podsta decir que gran parte de‘este libro fue escrito por mis peque- fios pacientes y por sus paces, en tanto fueron ellos los que me brindaron el maveril, y ies estoy infinicamente agradecida. ; | | ! i i | P[incervenciones en la clinica. “Los profesioaales que supervisaron conmigo as{ como mie alumnos en la Carrera de Especializacién en Psicoandlisis con Nios de UCES, y cn. Jos diversos seminarios en diferentes lugares de Argentina y Espafia, me than permitido ampliar la visin de las dificulrades con las que nos encon- ‘ramos en la clinica y me han ensefiado recursos y abordajes. A todos ellos les estoy también muy ageadecida. Por itltimo, espero que este libro posibilite otros desarrolios en un te reno en cl que tenemos que seguir pensando... ; El psicoaiflifis Sigue siendo unaveorie-y-uns prictica-queimplican uaa ransformacién revolucionaria en el modo de pensar los condictos psiqui- cos infenciles. ‘Ahora, mas que nunca, cuando Ie idea en muichos sectores es que todo es genético, que alguien esvé derermitlado desde el vamos y por elementos bioldgicos, reflexionar sobre la complejidad de la vida psiquica, pensar en témminos de determinaciones intra ¢|intersubjetivas, y operar en conse- ‘cuencia, implica considerar al ser humano como sujeto en devenis, contra dicrorio y sobredeterminado, producto de muchas historias... Por ende, jmplica absie la puerta para que todo nifio pueda jugar y soar. he Capitulol B i Baw LA CONSULTA POR UN NINO: PRIMERAS ENTREVISTAS En sa texto “Sobre la iniciaciOn del tratamienso”, Freud (1911) afima: “Quien pretenda aprender por los libros el noble juego del ajedeez, pron to advertci que s6lo las aperwuras y los finales consienten una exposicion sistemética y exhanstiva, en fanito que la rehvisa la infinita variedad de las smovidas que siguen a a de apertura (...) La exraordinara diversidad de Jes conseelaciones psiquicas ineervinientes, a plasticidad de todos los pro cesos anfimicos y la tiqueza de los factores determinantes se Oponen, por cierto, a una mecanizacion de le técnica, y hacen posible que eder dé owlcatiolgtine 20 protaoa cho agurss wees, eleaess ue ote habimalmente considerado exréneo lleve en algtin caso 24 mera. Sin embargo, estas constelaciones no impiden esablecer para el médico una conducts en promedio acorde al fia” (p. 125). Es muy inceresante esta oposicién de Freud a la “mecanizacién de la sécnica”, fundamentada en la riqueza de las constelaciones psiquicas. Ys Hircorentione en cca. que ef modo ea que encaremos una primera entrevista va a cstar inevita~ Hlemente sustentado en la conceptualizacién que realicemos del psiquis- mo humano: En tanto pensemos que el psiquismo se va constitayendo en el vinculo con ores y que [as vatiaciones son infinitas, conchtiremos que la nica po- Goiidad de concebiz la clinica psicoanalitica con nifios es penserla como creativa, como aquello a inventar cotidianamente. Si diferentes constelaciones psiquicas pueden requerir abordajes y re cursos diferentes, la organizacién psiquica del nifio como aparato psiquico en constitucién 10s replantea y nos urge a fundamemtarencuadre;-tans- ferencia y organizacion del material. “La psicopitologfa infantil presenta particularidades: Ios nifios combinan diferentes fancionamientos y varian con facilidad de uno a oro. Es may frecuente que aquello que presenten no sea estrictamente sintoras, sino trastomos en Ja estractaracién psiquica, en un recorrido estructurante ¥ reestructirante. Trastornos que son efecto de movimientos: defensives, deseos contradictorios, prohibiciones, identificaciones, fendmenos exter” nnos-internos al aparato psiquico del nisio. Cada nifio, entonces, mereceré un abordaje particular. ‘Freud aclararé, en relacién alas primeras entrevistas, que las recomiends como “prucba” para determinar si un caso €s apo para el peicoandlisis, que “ese ensayo previo ya ¢s el comienzo del psicoandlisis y puede obede- cer a sus reglas” (Freud, 1911, p. 126). | Las entrevistas previds al tratamiento en si se funden-confunden enton- ces con’el tratamiento mismo. Asi, tanto ‘Maud Mannoni como Donald ‘Winnicott nos muestran c6mo en muy pocas entrevistas puede desarro~ llarse todo un anilisis y que éste no depende de pantas formales sino de Ja posicién del analista, de los conceptos con los que abordc la consulta. Por €30, ‘sh entrevistes “preliminares” © son momentos de apertura, que condicionan el juego y van definiendo el terreno, tal como plantes laramente Fread? {Cuéles son las caracteristicas particulares de las pei- mers entrevistas cuilido se trata dé consultas por nifios 0 adolescentes? Es en ellas donde se va esbozando quién pide y qué es lo que pide, _quign sufke y por qué, dé qué conflictos se trata, si Estos son predominas lis Beoeriz jania { La consulea por un nition. ff emente intrapsiquicos 0 intersubjetivos y cudles son las determinaciones prevalences “Algo se va configurando en relaciéa a c6mo fue constinuyéndose el tras- rorna en la estrucmuraci6n psiquiea 0 el sinsoma! que suscit6 la consulta, y también las condiciones que llevan a que exe funcionamiento se sostenga como tal ‘Es en elas en las que se pucden ir reconociendo, en parte, los avarares pulsionales y defensivos de padres hijs. ¥ también donde se va poniendo By juego la historia de cada uno, de la pareja, del hijo, las ideatificaciones pias elaciones transtecenciales-que-se-entzecrizan. Pero ¢5 5610 un i ‘uc puede ir tomando diferentes formas y en el que puede haber sorpresas, Giyo objetivo findamental es abrir el juego, sim clausurar la partia. Y esto me parece crucial: prefiero que queden preguntas sin respuesta 2 que todo parezea concluido, a que se vayan con la jlusién de que ya est todo dicho. Qué puede estar “ya dicho” con un nifio o un adolescente? Por gira parte, consuls por tn hijo implica generalmente una berida narcisista. Herida que genera dolor. Aquel en que se depositaron los sue- fos, ea el que se centraron Jas expectativas gene dificultades? y, ademés, ellos, los padres :n0 son suficientes para resolver sus problemas? Us sinfia de ilusiones se derrumban. Lusién del hijo perfecto producto de padres ideales. usin de que ¢1 modelo de niio se personifique y que colme y calme toda angustia, 2QuiéNes CONSULTAN? La primera entrevista en'la consulta por un nifio ¢s generalmente con, los padres, aunque no siempre sea asi. Si me preguntan quién tiene axe venir, yo suelo responder que prefiero que vengan ellos solos. Sin em ‘argo, siempre dejo abierta la posibilidad de que sea de otro modo. Asf, muchas veces, después de haber acordado que vinieran los padres solos, vino la madre con ¢! nifio, o la m&dire con todos sus hijos, o el padre con la abuela... y asf, combinaciones infinitas [ireenenciones en la nc. Recibo 4 los que llegan y los escucko, porque es el modo

You might also like