You are on page 1of 24
Luss O, Herrera Larnaty ) ACCIONES PREFERES SOCIEDADES ANONIMAS ctaca €! 4 de Diciembre de ACCIONES PREFERENTES DE SOCIEDADES ANONIMAS INDICE roncepto de Acci6n ‘Regimen legal dela accion preferente. 8. Concepto de accién preferente d 9. Contenido de la accion preferente, Qué preferencias pueden otorgarse? venlajas que pueden conceder las losbenelicios pueden las acclones prefer 12, Norma de prudencia acerca de fs beneficios 0 versias que pueden conceder las acciones preferidas 13. Preferencia de hecho. Acciones prefeidas"ocultas* 4. Sil disint valor dela accién consituye una prefereni. 15, accion preferentey derecho de voto. 16, creacia de acioves prefe roced Aspect 7, Concepto de sere afectada paralosefectos dela crexcicn, modificacion yy supresion de preferencias 18. Algunos problemas que plates serie afeetada, del derecho @ votacién en caso de que ex n de acciones comunes en acciones preferentes, 21, Mocificaci6n dla preferencta, 22, Téemino de lx preferencia, 23, Supve' de la preferencia, Ixmmopucai6n Existen materias que no necesitan de presen 1a importancia a, wungque me (6, sobre sociedades an6nimas, y su Reglamento, 1. CONCEPTO DE ACCION Ia aceién ha sido en todo viene afirmando que la sccién puede considerarse desde perspectiva‘ domo pate del eapital soca; b) como titulo valor; (© cexpresion dela calidad de accionista, que otorga a su titular la cualidad jutidica 0 "statu de socio de Ia sociedad emisora, stuacion de la cual todas las preferencias Cebian Ser calificatas previaienley a Supsinezncia, lo gié ea conconane ois ampli aibcionss (que a Iepislacion le entregaba 2 esa Hastert fey no seiaaba ning citerio 0 regla para efectuar esa calificacion, Ia cual era ejercida dliscrecionalmente por dicha oficina. Esta en Oficio NP 5913, de 10 de [Agosto de 1970, expres6 que: "Nuestra legisacin, junto con consagrar la {qualdad de derechos cle las acciones de las societies annimas, admte la existencia de acciones que eonceden’venijas_paioniales 0 de scene a ceactn de tales acelonestene en la ley tt claro carictereRtepeional, ya que el esablecimiento delas preferencls queda centrogal ala calificaciba que previamente haga la Superincendencka, an «en elcaso de los privilegis que sesefalan en el propio aticulo 108 del DEL. 251, de 1931. Lacalficacibn que l ey enirega a la Superntendencia no &8 [Sea ae TN a oN ‘otra cosa que el juzgamiento de los Furdamenios invocados para el ‘otorgamicnto dl privilegio, los cuales deben estar referidos no silo al {interés del accionista que lo pretence, sino que también a las necesidades sociales y al interés patrimental de tos poseedones de acctones onfinarias. Elementos que necesariamente deben considerar dicho Servicio, son: raturaleza del capital aportado por quien solicta la preferencia, magnitud el mismo en relaciin al capital socal, necesita social del aporte 0 det beneficio invocado por el aportante, inerés que pretende cautelar com si concesién, calidad ¢ interés de los demiis accionistas, condiciones de subsistencia del privilegio, ete. Las ercunstancias indicadas no poeden ‘concurrr aistadamente para justificar la prefere de i conjuncibn de factores puede precisit dicha De la literatura juridica que estuds a las acciones preferidas en el sistema antiguo debe desiacarse en especial la ob publicada por la Editorial Nascimiento, mn Enrique Testa A, 1940, 1962 quede recogida en x Aninina en Cle’ nia ainstatva i bien dice ala vigenca dela Ley X* 18 046 estodsvia. Al porque conten’ pronunciamiendos sobre aspectos generals. Un criteria curioso es el ebserad a proptsiio del némero de yotos a que ‘ae sce ci Cir irl nti, Ce ln on le a Sty Jc Aas Soe Aree, Abe Guo Yara) Ne Ca ‘ein attendee 19 pueden fener derecho las acclones preferides y que la Superintendcncia en ‘uso de sus atribuciones fid en una relacién no mayor a ta proporci6n de uno a cinco (Oficio 233, de 16:03.1996). 7. REGIMEN LEGAL DE LA ACCION PREFERENTE. lrégimen legal dela acc peferente se encueira ena eyN* 18046 za, Expresamente se efieren a ea materia Jos 69 No: 79 inci primero No existe ninguna diferencia en el watamiento de la acckin preferente en Iu sociedad anénima abirta y en la cera, salvo ef inci 4" del at. 21 sobre l pecblema de quien debe resolve a conaveri ates de = correspond deecho de voto,en exo de incurplimento dca referencia La creacién, modificacién © supresién de preferencias ¢s considerada wh hecho importani en a vid sositara y esas como Ia Citelar NE 30 06 10 de Noviembre e199, de Soperiendencis Se Vier Y SRL califica al acuerdo que se adopie sobre esta materia enre los elemplos cle > que se adore sobre esta materia enire os S>MIPIS hechos relevantes (Seccion I, B3). hos relevantes (Sect De otra pate debe destacarse que encierta sociedads calieadas por #2 lot excusho, la ley probe a eninge acclones prefers. el caso de los Bancos de acuerdo a lo-estibleeido en el aniculo,65 Nt 4 dela Ley Generil de Bancos (D.FL N? 252, de 1960), que sefaly que estas como socledades anénimas:"No jones para reminerar servicios, ni ‘Como observacion general apreciamos una ampliaTibertd, Jo que ha ipecmitid wn extra preferencias ‘varied de tipos de acciones derechos que respectivantent i, Segtin el distinto contenido de los ELinverstonista es atraido por la libertad de estipulaein y por la agilidad y adaptabilidad que offece fa creaciéa de acciones preferentes en eelacion a las mulables necesidaces dle! mundo financiero. 8. CONCEPTO DE ACCION PREFERENTE DE ACUERDO AL DERECHO NACIONAL. §@ exc sbio acciones ondinaras;(bHpemitinse acciones ordinary preferdas, ye) excusivamente prefers, siempre que exitanalo menos os series de accianesy cada tra de elas con preferencas distin, shas categorias de acclones son, en ciertos pedto a has otras, Ast ocurre cuando las ‘gozan de una preferencia en la distribucién: de beneficios, pera, en cambio, earecen de un derecho de voto limitado a Ciertas deliberaciones previstas por la ley." FREE RSD NT RT 1a ley no ha defindo a eaas extegorias de acciones, pero adapando la sdefinicion de Joaquin Garigaes, pademos sufalar que, la accion ordinarta es aquella que auibuye a sv Star ol regimen normal de derechos y obligacioncs inhetentes a la condicién de accionista La preferente, en lx cual cabe lass varias ye concede a su titular particulares echos de las acclones ordinarias “Temganios presente que Diccionario de la Lengua Espa referencia significa: Yprimacia, venta o mayoria que wns Persona @ cost tiene sobre ora, ya en el valor, ya en el merecimiento.” Nos pareve que es determinante pata caifcara una accién como preferida cel hecho de que-otorgue efecsivamente cio y no que simplemente se uate de una accién, diversidad de Messineo fundaco en el aticulo Ib esencia de ka accién privile jste en ¢ hecho de que tal acci6n aisbuys uaa stuackin_ de favor. Por tnt, una accion que Ror “derechos distintos a los que confiere la Comin pero que na cansisien en tuna venlaja o henefico, e¢ simplemente tna accida especial pero no prefer, Partienda de la base de que en principio las accionesemitidas por unt sociedad anonima son absohutamente iguales, incluso desde un vista econtmioo se trata ee bienes fungibles o intercambiables, cotorganidénticos derechos susrespecivostiuares, pero comparaivamenie snas que conceden ma yorcs benelicios que ots, Lacomparacié cemitkda por la misma sociedad y no respecto delas correspondents a ot sociedad o en relacin al régimen legal que regula a ls acciones. I lc Dcbe tenerse presente que toda aecin otorga a su titulae'un conjunto de derechos esenciales © minimos, los cuales, al margen de eqpecfions supuestos previsias en i propia Ley, seria por efemplo el caso de bas scciones que no se encueniren totalmente pagaclaso stuaciones referidas al derecho de vato, no pueden ser vulneratos porispasicion estanstaria criginatia 0 sobreviniente alguna. ilo supone que la posicion jurdica de ccionista est integral, en cualquier e2:0, por'un conjunto de faculades, Jos cuales van conformar lo. que podria denominarse categoria 0 clase de sea acciones prefer refiere el artculo 20 en aque s lazeciénordina preferente es un mimero superior a1, La accién preferida es una tiene un régimen especial y wentajoso en br medida de los derechos, ‘Asimismo busta pare calificar a una. accién como preferente que en un determinado derecho accionario tenga alguna ventaja, por ejemplo le cortespond tn dividend mayor, atin cuando en relaciin a otro derecho ‘concreto pudiete tener una posicién inferior o mis desmedrada, como: podtia serel derecho a voto. En ese eas, a accin que tiene wnt poder de ‘yoko superior es preferente, y ello es lo que explica ta posiilidad consistente en que todas las acciones sean preferentes, porcque se trata de clstintas ventas, lego, la preferencia legal se mide exclusivamtenté en Funcion de unierto derecho y no del conto detoclos ellos sibien desde una perspectiva analisiseon que como resultado de ese preferencia efectiva 4 “Desde oo punto de vist, podemas sefaar que a ley supone queeuando se crea una agcidn preferene, acca comin es 'afectada’ negativamente por est sintacion, y por elo, como lo hace el atculo 67 en st indo final sw requiere de la aprobacién expresa de la sere de acciones petinentes ‘nanifestado por un acuerdo adoptado por un quérum alto, como es el de los des terciog, adem concede derecho a retro al dsidente. Se trata de ‘una suerte de juego én que uno gana, el titular xe la accion preferente, y | foto pierde, el titular de la accién comdn. ‘Don Enrique Testa en su conocida obra sobve el tema, después de sefalar las dificutades de lograe una definicin exacta en la cual se comprendan jbinaciones imaginables que en la pectien pueden derechos sociales proporcionalime ‘pial socal que ellas ete slefisiciéa sabremas slestamoso nocn presencia de una acc preferida, anaizando los sigulentes factores: 4) la parte dl copia social que representa eS bla extension de los derechos que le cocresponde a est misma acct; la proporcionaliad que aise entre el capa ivertido en la accién y Jos derechos sociales que ela representa.” 9, CONTENIDO DE LA ACCION PREFERENTE {QUE PREFERENCIAS PUEDEN OTORGARSE? Hasta ahora nos hemos limitado 4 expresar que la acion preferida es aquélla que okorga mayores derechos que la ondinars, pero sin sear cvales son esas derechos gre pm 8 ee pape a wha a yapanes avoninas _Avrespecto, no hay discusién acerea We que se trata de los derechos qe hnleyleotorga altnular de la acctbn en sucalidadldeaectonista propiarente tal exo-es los qe genéricamente se conocen como deeselos sociales. 1a ley chilena no ha dlistinguido entre los slisintas derechos, que pueden los distinos derechos ees uuyease sub clasifican en derechos de consecoencia ponden a actividades de cooperacim en. la I Xe aplcales en consecusncia todo el. gimen juridio Ge ésas Ena opin ‘noo son puesto que los heneficins que otorgin no eorespondn a derechos sociales que el acchonista ejerce frente a la sociedad en su calidad de tal, sino que como un tercero que cclebra un negocio de derecho comin acerca le que las operaciones de I sociedad con personas relacionadas, como sis iccionsas, se fecen en condiciones de mercado y previa aprobaciggn del Diretyoro, deo cual concuye que no pueden oforgarse ‘5% tipo de beneficios, sobre la aecién preferente, y que sirve de base a esablecer casicuelones de ta en diversos tipos o especies sein el conlenide de los derechos compeendidos en Ia peeferencia. ‘Mendis el régimen de ampliaIhertad que impera en nvestralegisiacion ‘hos parece mis provechoso no-referimos 4 cuales son en concreto las iteia de un aleance no merwirabl porgbedepende del cas ina O menstrable porave: depends de i cast infin creatividad e imaginaci6n de fos interesadas, y, en cambio sefalar eusles tase persed pops cnc cto anéniima; de la exisencia de normas de carieter ienperatvo; y, las ‘rovenientes de los derechos esencales de los sects, Accionts Praveacates oe Secaronnen Andasaay mostrado que est libertad se ha utilizado plazos que exceden de expectativa razonable natural 0 deo que unacctonisa persona juridica beneficio en et tiempa para sus inversiones. De otra part, debe tenerse presente que mientras se encuentra vigente el plazo de la preferencia, ese hecho impide indivectamente [a disoluciin de la sociedad! antes del Ja preferencia importa la supeesin de sta, siuacion que slo lca si ‘ezena con el voto aprobado de las dos tercers partes de las actions de ba serie afestada. no existe inconveniente para que se establezca Un pla20, ¥ senciade clenascondicionesresolutorias que deverificarse dentro del lel plazo pongantérmino de pleno derecho 2 la prefereneia, De esta manera, conctuim la leyes que exisa un plazo miximo, concreto ye cul we pone témino inevocablemente ala prefer que ésta finale antes del vencimiento, si acaso asi se estableci. pit de ii dds ae wo ieee vrei rduins es oc detest 0a Soros seceded qn ita J 505, Px Fae i cea or ce 0 we Sl es apnea ke nanhs gos oat neo ape PORT ae kanes qe pockets eh Dp ate dpb at eo dye its 0 Fn Shami amarante area tbo 3 dispone que os accionisiassblo son responsables del pago de susacciones Ge iinabligs detract scindes qe abiecn percbide a titulo de beneficia (Otras nema relacionadas son el ariculo 7B yd incso segundo delano 732 del Ley 8 18.175 sobre Quiebras). El impedimiento del voto mhiple representa wna sustancial odin ‘especto del régimen anterior, puesto que et inciso cuarto del aticlo 108 (del DF N*251, de 1931, en suitltimo texto vigente establecta que: "Estas acciones poxlin también tener derecho @ wn mayor o menor némezo de ‘votos en las asambleas de accionistas, segin lo establecieren los esatutos sociales." Mis adelante nos referremos con ciesa profundidad sobre esta Ananiaes materia part consatar con sorpress que de hecho existenaeciones que tienen un mayor poder de voto, con Ho cull gaan en I pretica de una preferenca con respec a ete derecho. 11, LIMITES © RESTRICCIONES NATURALES A LOS BENEFICIOS 0 VENTAJAS QUE PUEDEN CONCEDER LAS. ACCIONES PREFERIDAS. les dicen relacién ean el hecho de que como pormas generales. Estas normas extin contenidas tanto en el derecho. comin como en el derecho societario. Las primeras se refieren a respetar las normas ge 49 elativas al objeto y causa licka yaimpedic el fraude fevencias ‘no pueden afectar a Pues ental evento podria desouturalizane la sociedad y/o tars contra derechos del accionista incorporados en st patrimoas Enoiras palabras a sociedad andnima debe respetarlaexistencia de ciertos clemenios fundamentales, sinlos cuateséxta dea de ser tal, son lasltamadas bases exe En general los resutan de la definicion contemplada ‘nce articule 1° de la ley, rspetida casi en idénticas términos por el iniso tercero del articulo 2061 del Codigo Givi. De otra parte, en la ley N° 18.046 «axisten numerosas disposicioneslegales que esablecen norms de carécter sbsolutamente imperativo 0. prohibitivo, por ejemplo explickamente se prohibe la emisién de acciones cle industria de-organizacion Cat 13) € inpleitariente a deetitiraccionesal portador (art 12)-Porfitimo, aunque ‘noon la clardad de otras legislaciones, es indiscuttle que laley concede al itaar de Ia accion ciertos devechas que, principalmente por razones de Ts Rea A es i os, ow Accuones Peary roenne Asononus proteccién frente al sistema de adopelin de decisiones por mayoria y no porunanimidad, son calificados comocsenciales. En vinudaesa calificaciin, hay fala de Ieglimacin en el acuerdo de la mayoria def Junta on ta decision del érgano de adminisracién para excluir el derecho escencial a para linitalo ms alli de fos limits egalmente impucscx Incluscentre los derecho esencialesexisten algunos que sonirrenunciabes, Porque ni siquiera pertenecen a ha eslera de disposicin del accfonista, en quanto no se dan en su exclusiva interés, sino que se confieren pare proteger simultineamente, un interés propio y el imerés social. Som wel voto - pore que no son renuncables sungue naturalmente el acconita puede dear de ejerctarls en las ocasiones ke fn a actividad social poedtan presentarse. De otra parte, exisen Jos

You might also like