You are on page 1of 22

Universidad de Morelia

Mapa de festivales de animación en México y América Latina:

Un acercamiento formal y temático

Presentado por

Mtro. Adrián Alfonso González Camargo

14 de Octubre del 2019


1. Introducción

Si bien el uso de los festivales cinematográficos implica una gran parte de la vida de las películas

cuando se refiere a la fase de la distribución y exhibición de los filmes, aún es muy precaria la

utilización de los aparatos interpretativos para estudiar los festivales de cine como entidades por sí

mismas. Siguiendo la tradición iniciada por Marijcke de Valck y continuada por un cada vez mayor

número de investigadores alrededor del mundo. El uso de la animación encuentra dificultad cuando se

clasifica más allá del cine o la televisión. En televisión, encontramos que hay cadenas específicas que

buscan hacer animación para entretenimiento de un público infantil. Sin embargo, cuando hablamos de

cine de animación, como en otras formas de cine como la ficción o el documental, las dos principales

categorías, que bien ningún autor respalda, son industria y arte. A reserva de discutir si el arte es

industria o viceversa, considero pertinente que ciñamos la categoría animación a la de cine de

animación, y de ahí partir a la producción cinematográfica pensada en industria o arte. Industria como

símil de grandes emporios como Disney, Pixar, Dreamworks o Ghibli; arte como símil de grandes

autores: Svankmajer, Jeremy Clapin o los hermanos Quay, por nombrar unos cuantos.

En este sentido, hablar del cine de animación artístico es hablar de una minoría dentro de la categoría

cine. Es este cine de animación el que menor espacio cuenta en los festivales de cine en nuestro país y

en general en el mundo. Como decía el animador Norman McLaren, "la animación no es el arte de

hacer dibujos que se muevan, sino el arte de mover lo que se está dibujando" (en Selby, 2013: 9). La

ilusión, pues, dejó de ser comercial. En el mundo, en los festivales, en el consumo, en la audiencia, en

los creadores. La ilusión, que siempre viaja en el tranvía del cine de animación, se buscó un escondite y

se quedó ahí. Tuvieron que venir las grandes compañías a partir de los años 90 para que renaciera la

producción y encontraran su nicho. Y el mundo digital.


Sin embargo, el cine de animación "artístico" o aquel que busca público sin recuperación económica, se

redujo significativamente conforme ebullicionó y creció el cine de animación comercial.

2. Justificación, objeto de estudio, delimitación y metodología

¿En qué sentido serían relevantes los festivales de cine de animación? Sin tener que recurrir a la

interpretación económica, considero que los festivales de animación muestran el pulso de lo

inexistente, de la interpretación de lo intangible y que solamente existe en territorios de animación: un

elefante al interior de una tienda de cristalería; un niño que puede pasar minutos en el fondo de una

alberca sin que peligre o nadie a su alrededor se muestre alarmado; la transformación de figuras en

abstracción pura sin necesidad de relato o argumentación. En ocasiones, el cine de animación

experimental o artístico (clasificación por venir) tendrá que ver con la expresión que el autor

experimenta en un campo no ceñido a la mimesis (Platón) o la traslación fotográfica (Arnheim). El cine

de animación sería entonces no la consecuencia del uso mayoritario del cine, sino del uso de la fantasía

en el cine. El cine de animación es, acaso, el cine que menor proyección tiene dentro de los géneros y

las formas de producción del cine mundial. Difícilmente el estreno de una película de animación tiene

la proyección del cine de ficción, en primer lugar, y del documental, en segundo. En México, los

festivales de cine como Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Interacional de Cine de

Guadalajara o Los Cabos Film Fest están presentes en la agenda cultural y artística, mientras que otros

a menor escala como Ambulante Gira de Documentales o DOCSMX (antes DOCSDF) tienen un digno

"segundo lugar". En tercera posición o incluso más abajo están los festivales de animación. Se propuso

hacer un primer acercamiento a los festivales de cine de animación en México y América Latina (AL),

considerando un pequeño grupo como muestra de ellos.


Posteriormente, se realizó una revisión de las técnicas de animación utilizadas en las ediciones de este

grupo de festivales en 2018, así como de sus temas principales. En este sentido, se buscó encontrar un

patrón que indique una posible tendencia de los festivales de cine de animación en AL. Posteriormente,

se buscó concluir si, en efecto, habría una "poética" evidente al elegir temas y técnicas en las

programaciones en competencia de estos festivales. La ennumeración de temáticas de los cortometrajes

seleccionados se basa en el sentido de los significados sintomáticos de Bordwell, en tanto que "... si las

fuentes del significado son intrínsecas, como si son ampliamente culturales, yacen fuera del control

consciente del individuo que produce el mensaje" (1995: 90). Por consecuencia, distamos de

preguntarnos si un autor buscaba producir un significado específico o no, sino la lectura que hemos

hecho a partir de los mensajes producidos (cortometrajes).

Hacia agosto de 2019, en América Latina existían los siguientes festivales dedicados exclusivamente a

la animación: en México, Animasivo, Pixelatl, CutOutFest, Locomoción,. Ánima, ExpoToons, El

Ventilador y Cartón; en Argentina, Festival Internacional de Animación; en Uruguay, CineToro y La

Truca; en Colombia, Animamundi y Animage; en Brasil, Mumia y en Perú Imagina.

Para elegir un focus de festivales, se escogieron los principales encuentros de Latinoamérica y México:

Animamundi en Brasil; Chilemonos en Chile y Animasivo, Pixelatl y CutOut Fest en México. Se

analizaron las selecciones internacionales en competencia en la edición 2018. El criterio de selección se

aplicó, en primera instancia, a los festivales con mayor tradición y que mayor proyección han tenido en

medios, respecto a los mexicanos, y los que eran más mencionados en las entrevistas con especialistas

en animación. De igual forma, adjuntamos en el anexo 1 un listado de los festivales de cine de

animación que actualmente se encuentran vigentes en América Latina.


Se realizó una enumeración de las técnicas de animación utilizadas en los cortometrajes seleccionados,

así como las temáticas exhibidas en dichos cortometrajes. Cabe señalar que muchos de los catálogos no

contenían fichas técnicas apropiadas, tales como indicar cuáles eran las técnicas de animación

utilizadas. Por otro lado, se generaron palabras clave para sintetizar temáticamente los cortometrajes.

En este sentido, conviene resaltar que no existía presencia de todos lo cortometrajes seleccionados en

los festivales revisados, de forma que al no encontrarlos, fue necesario buscar información adicional de

prensa o en su caso, las sinopsis argumentales de los cortometrajes. Una vez realizada la enumeración,

se realizó un análisis porcentual de las técnicas y temáticas.

Festivales analizados: 5

Cortometrajes revisados: ANIMAMUNDI 92


ANIMASIVO 43
CHILEMONOS 16
CUTOUT 44
PIXELATL 18
TOTAL: 213

Es interesante señalar que si consideramos la clasificación de Paul Wells entre ortodoxa, desarrollo y

experimental, el cine de animación que se exhibe en cuatro de los cinco festivales analizados es de

corte experimental.

3. Estado del arte

Hemos encontrado una tierra baldía al buscar la investigación en torno al cine de animación en México

y América Latina. Han sido nulas las investigaciones que se preocupen por los festivales de animación

en México. Apenas, los textos que aparecen en la página web Moebius Animación

(www.moebiusanimacion.com) como el de Cecilia Traslaviña sobre animación experimenta o


Alejandro Rodrigo González y su texto sobre la animación experimenta argentina o Lina X. Aguirre

sobre la animación stop motion en Chile, son algunos ejemplos de cómo la literatura académica ha

buscado analizar el fenómenos de la producción, pero no de la exhibición. En este sentido, sorprende

que no hay una búsqueda sobre el fenómeno cinematográfico y artístico de la animación, sino más bien

un recuento como el que realiza el Instituto Mexicano de Cinematografía.

En México, podemos reducir el espectro de los festivales de cine de animación a dos, si utilizamos una

rigurosa etiqueta, que sería la de festivales cuya programación exhiba solamente cine de animación:

Animasivo y CutOut Fest. Empero, el gran empuje y apoyo que ha tenido Pixelatl, nos ha llevado a

considerarlo. De 130 que reporta la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos, estos serían acaso el

dos por ciento. Si ampliamos la consideración a Festivales de Cine que tienen una sección de

animación, sería el tres por ciento.

4. Obtención de resultados y Análisis de resultados

En relación a cada festival, encontramos las siguientes técnicas de animación que se utilizaron:

Pixilación, Stop Motion, 2D, 3D, CutOut y Técnicas mixtas. En todos los festivales, la técnica que más

uso tuvo fue el 2D digital. En ANIMAMUNDI presentó el 33%, seguido de 2D y otra técnica con un

21.87%, de forma que combinadas serían 54.87 por ciento. En ANIMASIVO, el 2D y 2D combinado

con otra técnica tendría como porcentaje el 19 por ciento, por encima de cualquier otra técnica. En

CHILEMONOS el 37.5%. En CUTOUT FEST sumarían el 37.5% la combinación de 2D y otras

técnicas. Sin embargo, en PIXELATL hay un equilibrio entre 3D y 2D. Esto puede tener relación con la

relación que tiene el festival con PIXAR, DISNEY y las grandes productoras de cine de animación

comercial/industria.
Por otro lado, los temas o las temáticas de los cortometrajes seleccionados también mostraron un

patrón. Como menciona Blake Snyder: hasta la más tonta película de monstruos tiene que tratarse de

algo. (2005: 192). Reducir temáticamente a una película nos ayuda a entender, en este sentido, de qué

quiere hablar el autor o, en palabras de Snyder, cuál es el debate que tiene el autor respecto al tema

sugerido. En relación a cada festival, encontramos las siguientes temáticas: Relaciones humanas y

sociedad, Vida y muerte, Amor, Guerra, Crítica Social y política, Trastornos mentales, Terror, Religión

e historia, Tecnología, Arte, Futurismo, Abstraccionismo, Violencia sexual, Introspección, Migración

(Crítica social), Enfermedad. Y si recordamos las palabras de Joseph Campbell, cuando menciona que

"La historia demasiado corta o superficial colisiona en apoyar una loca cultura que insiste en que el ser

humano permanezca agotado, siempre huyendo, más allá de invitarlos a contar una historia convincente

hasta cierto momento, a reducir el ritmo, a saber que está bien sentarse, tomarse el tiempo y escuchar

desde el oído interno aquello que es energizante, atractivo, instructivo y nutritivo hasta cierto punto."

(2004: 34) Así, hemos encontrado que las historias más atractivas que buscaban contar los animadores

seleccionados en el 2018, fueron aquellas que tenían como tema las relaciones humanas e

interpersonales, seguidas de una fuerte presencia de crítica a la sociedad y al mundo actual.

ANIMAMUNDI presentó cortometrajes con esas temáticas en el 35.88 por ciento de su selección,

mientras que ANIMASIVO el 36.88 porciento. CHILEMONOS el 31. 25 por ciento, CUTOUT FEST

el 29.16 por ciento y PIXELATL el 32 por ciento.


6. Interpretación

Representar algo que no existe es el gran paradigma del cine de animación. En una era donde el uso de

las computadoras, teléfonos celulares inteligentes y otras formas de creación nos lleva a construir

información basada en bits y no en material plausible, encuentra su repercusión en la expresión artística

audiovisual cuadro por cuadro. Gina Zarco, de la Universidad de Medios Audiovisual, comenta: "...

Stop motion sí está en el mapa, por lo que hace Leica, películas. Hay mucha publicidad en pixilación.

Cosas que se mueven. Es una técnica narativa, muy bonita, pero lamentablemente prefieren 3D porque

es más fácil crear el trabajo de varias personas a alguien que tenga lo artesano, el detalle, etc.

Rotoscopía hay casa productoras que lo utilizan, casi no, a menos que sean videojuegos o motion

capture." De igual forma, al preguntarle a la Dra. Tania de León Yong si cree que hay una tendencia en

las técnicas de animación, responde que "...no es una cuestión mexicana, sino global. Depende también

dónde lo veas, si vas a un festival, un Sagre, vas a ver que las técnicas son muy heterogéneas, puedes

ver origami, puedes ver arena, pueden ser cuestiones híbridas. Si vas a otro tipo de festivales, vas a ver

solo 2D y 3D porque es mucho más barato trabajar con técnicas digitales."

¿Existe una relación entre la factura y lo que vemos en festivales?

También, porque mucha gente que hace otras técnicas experimentales tampoco tiene difusión y tiene

trabajos buenos. Entonces no es que no se hagan, sino que no se ven. A mí me pasó algo muy curioso

hace ya tiempo, cuando en el Museo de la Mujer me invitaron a dar una conferencia en torno al 8 de

marzo. Entonces mostré una serie de cortos que estaban en situaciones relacionadas con las mujeres, y

no eran tan comerciales, y a mi me llamó la atención porque una señora del público que venía con su

cajita de dulces, en la sección de preguntas, me dice: “Oiga maestra, yo quiero preguntarle algo, por

qué no vemos estas cosas mejor en la tele?" Me dejó muy fría, normalmente estamos con la idea de que

la gente que no tiene educación consume todo lo que le dan sin ningún criterio y no es verdad.
La gente dice que si pusieran a disponibilidad mejores contenidos, lo aceptarían con gusto, y creo que

las técnicas análogas y bajo cámara generan mucha empatía con la gente. (Comunicación personal, el

28 de Febrero del 2019.

En términos platónicos, el mundo según el cine de animación es un mundo híbrido, sin territorio o

referencia. Donde existen la antropomorfía, pero no es necesaria para su existencia. De igual forma, no

existen las bases necesarias de una premisa cinematográfica, aunque muchos cortometrajes sí definen

una trama específica, con un conflicto y una resolución. Trabajos como el de Fest (Diakur, 2018) en

contraste con Comme un elephant dans un magasin de porcelain (Chevrier, et al, 2017), demuestran

que las circunstancias llevan a productos diametralmente opuestos.

En una época en que la búsqueda por la recompensa fácil y rápida es nuestra comidilla de cada día,

pareciera que esta recompensa se encuentra en los animadores. Sin embargo, entrevistando a dos

animadores locales, Héctor Bustamante y Juan Paulín, ambos mencionan que el acceso a la tecnología

les ha facilitado el proceso y, por lo tanto, encontraron un resultado que no podrían haber encontrado

antes. Empero, es evidente que cada vez es más lejana la época del cine análogo y tal vez artesanal.

Cada vez es más lejano ver trabajos como Tango de Zbigniew Rybcyznski o Dimensiones del diálogo

de Jan Svankmajer. Empero, la era global pareciera llevarnos a que estas nuevas generaciones muestren

una preocupaciónpor los problemas del mundo que antes no existía de forma tan evidente.

El problema de la animación y su presencia en el circuito de festivales, pareciera ser ser tratado de

forma indirecta por Rudolf Arnheim: "Si hemos leído los signos de los tiempos de forma correcta, el

prospecto del cine pareciera diluirse no por su falta de potencial, pero porque lo que tiene que ofrecer

parece ser lo opuesto a lo que desea. El filme es mimético por naturaleza. Como una rama de la

fotografía, debe su existencia a la impresión de cosas sobre una superficie sensible.


Es el creador de imágenes por excelencia y mucho de su éxito se deriva del mecanismo de fidelidad a

sus representaciones. ¿Qué debe hacer un medio cuando la artificialidad de las imágenes desprendidas

crea inestabilidad en las mentes?" (1966). En este sentido, considero que lo que hace el cine cuando es

consciente de su artificialidad, es crear el cine de animación. Si el cine correspondiera fiel a su origen,

según Arnheim, el cine de animación sería la antítesis de su propia naturaleza. En la tradición de

Méliès, el cine de animación busca excluirnos de la mimesis.

Por otro lado, los festivales de cine de animación, que bien minoría, tendrían un nicho muy pequeño en

relación al universo de lo festivales. Como menciona Marijke De Valck: "Deberíamos considerar los

festivales (de cine) como lugares donde intersectan discursos y prácticas" (2019: 180). "En el reino de

un festival de cine, se intersectan diferentes ejes. En primero, está el discurso estético, que trata al filme

como una obra de arte. En segundo lugar, el continuo económico que va de la producción a la

distribución, que se organiza a partir de flujos de capital; el tercero, el mero corazón del festival, que

más allá de ser un espacio en blanco para mostrar filmes, representa la institución del festival en sí

mismo, el cual es operado por personas con necesidad de fondeo y en funcionamiento de acuerdo a

ciertos mecanismos; en cuarto lugar está el eje de percepción, que incluye audiencias, exhibiciones y la

construcción de una esfera de público especializado. En quinto lugar está la política del espacio, en el

cual las relaciones relevantes y apremiantes del festival en relación con los partidos locales o

nacionales está definido. Cada eje por separado, así como la entidad compleja que constituyen, provee

objetos para los investigadores de los festivales de cine."

Por tanto, una posible segunda etapa de la investigación, podría arrojar si los realizadores, productores

y organizadores de festivales han encontrado alguno o todos los ejes que menciona De Valck como

parte de una eficiencia de la distribución de cine de animación en festivales.


La técnica 2D ha sido la más utilizada en los cortometrajes en competencia seleccionados y exhibidos

en el 2018. Si consideramos que sea una tendencia, podríamos considerar que la tendencia es

autoretributiva: por un lado la búsqueda de los festivales y por el otro la generación de las obras. Como

han reiterado los profesionales en la animación, es la técnica más sencilla y barata de utilizarse. En tal

sentido, la evolución tecnológica ha condicionado la poética. Una posterior investigación podría

considerarse para abarcar los aspectos económicos del cine de animación contemporáneo en nuestro

continente, puesto que sin haber hecho un minucioso escrutinio, me aventuro a decir que posiblemente

ninguno de los cortometrajes tuvo una ganancia económica.

7. Conclusiones

A diferencia de algunos festivales, como el de Annecy en Francia que existe desde 1960; Animafest

Zagreb, desde 1972, y Ottawa, desde 1976, la mayoría de los festivales exclusivos de cine de

animación en el mundo nacen a partir de los años noventa y con mayor claridad desde la década de los

dosmiles. Esta tendencia se ha vuelto parte de la tradición de un cine no preponderante, mainstream o

cuyo uso tiene mayor presencia en el mundo. Recordemos que en México, Animasivo existe desde el

2010, mientras que en Brasil, Animamundi desde 1993, en comparación con Chilemonos que se fundó

en 2012. Animamundi es el festival que ha mostrado una mayor diversidad en temáticas, por lo que

considero que tiene una tendencia a la diversidad, a diferencia de Pixelatl, que prefiere un cine de

animación con un corte más "industrial". Es clarísima la revolución en la oferta y la producción a partir

de la era digital. Cabe considerar, como menciona el animador Héctor Bustamante, que a partir de 2004

apróximadamente, hay una evolución en la forma de hacer animación digital al poder utilizar tabletas

digitales, las cuales permiten crear los dibujos cuadro por cuadro directamente en la computadora, sin

necesidad de escanear los dibujos, lo cual alentaba los procesos.


Sin embargo, como menciona el animador Juan Paulín, el proceso de animación no necesariamente será

concebido en digital solo por el hecho de facilitar lo procesos.

Para Maricjke De Valck, los festivales de cine “acomodan la cultura y el comercio, la experimentación

y el entretenimiento, los intereses geopolíticos y el presupuesto mundial” (De Valck, 2007: 16).

Empero, preguntarse cuál sería el cine de animación de arte y cuál sería el de industria, llevaría a

nuevas categorías aún no exploradas, pero tal vez necesarias. Como menciona Cuauhtémoc Medina, el

arte es aquello que no es otra cosa (Medina, 2019) En este sentido, el arte sería aquello que no es

política, entretenimiento, deporte, ciencia. Sin embargo, la clasificación del cine de animación no logra

ser actualizada, a diferencia de Bordwell, quien distingue entre una producción de autoría a una

producción de estudio (1995: 30), habría que considerar si el cine de animación hoy día, también

mereciera una diferenciación. Y si bien el cine de animación en sí mismo ya es minoría respecto a la

producción cinematográfica global, probablemente sería menor con esta clasificación, tal como lo

menciona Vallejo:

"En lo que respecta a algunas prácticas minoritarias –como el documental, la animación o el cortometraje– y el cine

independiente en general, vemos que han pasado por un proceso similar, dado que –al igual que algunas cinematografías

periféricas– circulan en los márgenes de la distribución comercial en salas. Es por ello que algunos de los textos dedicados

al cortometraje o al documental se están volcando en el estudio del impacto de los festivales en estas prácticas

cinematográficas." (Vallejo: 15)

El festival de cine es, según Nichols, “un modo de hacer un tráfico (legal) de películas que puede

inducir a una perspectiva fresca y respeto genuino de la apreciación, pero también puede oscurecer o

distorsionar la cultura” (Nichols, 2004: 69). Así, encontraríamos que los festivales de animación

amplían el espectro, pero reiteran su nicho.


Hay más festivales, pero el público es el mismo en cantidad. Estamos ante un momento inigualable de

convergencia. Por un lado, un crecimiento notable respecto a la producción, pero por otro, un

decrecimiento espeluznante de las técnicas "artesanales". En 10 años atestiguamos un crecimiento

evidente, asimismo, de los festivales de animación, no así su presencia en los medios. Los aspectos

técnicos son insoslayables en la construcción del cine de animación, probablemente como ninguna otra

forma de producción en el cine. A diferencia de los creadores de cine de ficción o de documental, el

cineasta de animación es consciente del cuadro por cuadro, recurso que crea el movimiento y, por tanto,

su labor se torna minuciosa. En promedio, la producción de un cortometraje de animación siempre será

mayor al tiempo de producción de un cortometraje de ficción o documental.

Como menciona Karen Beckman (2014), el cine de animación ha sido evitado constantemente por los

teóricos de cine. Su naturaleza de realización (cuadro por cuadro) y sin buscar la antropormorfización

calcada, lo ha llevado posiblemente a un relego histórico. El ser humano, casi desde el nacimiento del

cine, prefirió verse a sí mismo en vez de ver nuestra imaginación. Las primeras películas fueron

fotografías animadas de hombres: El duelo de Edison, La llegada del Tren de los Lumière. Hoy, cuando

al fin puede ser el hombre dueño total de la imaginación, es cuando menos puede utilizarla. A

diferencia de como argumenta Mark Cousins, que el cine es el arte de hacernos sentir que estamos ahí,

el cine de animación bien podría ser el arte de hacernos sentir que no estamos ahí. El cine de animación

no busca la diégesis. Pues como menciona, Cousins, "para que una forma artística se desarrolle, los

directores no pueden ser siempre esclavos de las imágenes originales". (2005: 12) Dicho lo anterior,

podríamos concluir que, de facto, la literatura que revisa el cine busca más la realidad que la

imaginación. Tal vez el cine de animación artístico ha podido convertirse en un cine tan consciente de

sí, a la manera en que lo menciona Thompson (en Beckman, 2004) y por ello ha podido crear obras que

no buscan dependencia de una existencia económica, sino meramente por su existencia estética.
En este sentido, cabría considerar su uso como si fuera una instalación en un museo de arte

contemporáneo o una banda musical tocando en una plaza pública: un hecho efímero que, a pesar de

existir en un respaldo para la posteridad, difícilmente volverá a ser visto y por lo tanto, el hecho

artístico probablemente no vuelva a suceder.

Bibliografía

Bordwell, D. Thompson, K. (1995) El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós.

Campbell, J.. (2004) The hero of a thousand faces. Princeton University: New Jersey.

Acosta, E. (1992) Platón. Menéxeno en Diálogos II, Traducción, Madrid: Gredos.

Instituto Mexicano de Cinematografía (2018). Anuario Estadístico del Cine Mexicano.

Cousins, M. (2005) Historia del cine: Una odisea. Barcelona: Blume.

Selby, A. (2013). La animación. Barcelona: Blume.

Snyder, B. Save the cat! (2005) Studio City: Michael Wiese.

Arnheim, R. (1966). Art today and the film. En Art Journal, Vol. 25, No. 3. (Spring, 1966), (pp. 242-244).

Beckman, K. (2004). Animating Film Theory. Duke University Press.

Bordwell, D. (1995). El significado del cine. Barcelona: Paidós.

De Valck, M. (2007). Film Festivals: From european geopolitics to global cinephilia. Amsterdan. Amsterdan University.

De León Yong, T. (2015). ¿Por qué no nos sentamos simplemente frente a la pantalla? México: UNAM

Wells, Paul (1998). Understanding Animation. Routledge. London.

Stam, R. (2000) Film Theory: an introduction. Blackwell: Cornwall.

Jato, P. (2019). Entrevista a Cuauhtémoc Medina. Obtenida en agosto de 2019 en https://www.youtube.com/watch?

v=1ppc8Y6TP8M&t=326s

Vallejo, A. (2015). Festivales cinematográficos: En el punto de mira de la historiografía fílmica. En Revista Secuencias. No.

39. (pp. 11-42).

Nichols, B. (1994). Global Image Consumption in the Age of Late Capitalism. East-West Film Journal. Vol. 8. Num. 1.

Diakur, N. (2019). Obtenido en septiembre de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=Q2VMWR8xlls


Chevrier, L. Fischer, L. Roshens, R. Guillon, M. Martinez, E. Paillard, B. y Rasasonbat, L. Comme un elephant dans un

magasin de porcelain. Obtenido en septiembre de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=h_aC8pGY1aY

Traslaviña, Cecilia (2008). Animación Experimental en América Latina. Documento pdf, disponible online en

[http://www.animamob.com/wpcontent/uploads/2011/12/Cecilia-Traslavina-Animacion-Experimental-enAmerica-

Latina.pdf] (Última visita 15/09/2019)

González Rodrigo, Alejandro (2017). Independencia y subordinación en la animación experimental argentina. Documento

pdf, disponible online en http://moebiusanimacion.com/wp-content/uploads/2019/09/04_Gonzalez2015.pdf. Última visita,

18/09/2019.

Catálogo digital del Festival Animamundi, 2018.

Catálogo digital del Festival CutOutFest, 2018.

Catálogo digital del Festival Animasivo, 2018.

Catálogo digital del Festival Chilemonos, 2018.

Catálogo digital del Festival Pixelatl, 2018.


ANEXOS

1. TABLA DE FESTIVALES DE CINE DE ANIMACIÓN EN AMÉRICA LATINA (actualización

Septiembre 2019)

NOMBRE PAÍS AÑOS SITIO WEB

Animasivo México 10 https://www.animasivo.net/

Anima Mundi Brasil 27 https://animamundi2019.com.br/

Chilemonos Chile 9 https://chilemonos.cl/web2019/

ExpoToons Argentina 9 http://www.expotoons.com/home/web/es/

index.html

Festival Uruguay 13 https://fiauy.com/

Internacional

Animación

CutOut Fest México 11 https://cutoutfest.com/

El Ventilador Argentina 3 https://www.facebook.com/

ElVentiladorFestivalDeCineDeAnimacionD

eSantaFe/

Ánima Argentina 18 http://www.animafestival.com.ar/2019/

Anima Latina Argentina 4 http://www.animalatina.com.ar

Cartón Argentina 9 https://www.facebook.com/


animacioncarton/

Pixelatl México 5 https://pixelatl.com/es-MX

Locomoción México 9 https://www.facebook.com/

locomocionfestival/

CineToro Colombia N/D https://www.facebook.com/

CINETOROFilmFestival/

www.cinetoro.co

Animage Brasil 9 www.animagefestival.com

La Truca Colombia 8 http://latrucafestival.com/

Imagina Perú 8 https://

espacio.fundaciontelefonica.com.pe/?

fbclid=IwAR1pPQfoFRlGpqKNFO6BDQN

Z3_7OZe5zu0P8Lc9tqOGop6bFBY_t9wM

ED34
2. TABLAS COMPARATIVAS de técnicas de animación y temas, por festival.

You might also like