You are on page 1of 20

Planeamiento y Control de

Operaciones
Unidad 3: Programa Maestro de
Producción - PMP
14. Programa Maestro de Producción
PMP – Parte 2
Logro de la Unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante diseña un Plano Maestro, para atender la producción de
acuerdo a los pedidos o criterios de fragmentación de los lotes, asegurando la correcta
asignación de recursos
Programa Maestro de Producción
PMP – Parte 2

• Elementos y Cálculos

• Control de Pedidos

• Validación con PA

• Casos y Ejercicios
Caso Grafitón S.A.
• Asumamos que Grafitón trabaja en un sistema de línea discontinua y atiende a sus
clientes por orden de pedido.
• Para el próximo trimestre Grafitón tiene confirmado los siguientes pedidos que se
muestran en las tabla:

Barrera de demanda: 2 semanas


TA : 2 semanas
Lote: 1000 unid

Enero Febrero Marzo


sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4
Pronóstico 250 250 250 250 500 500 500 500 1,250 1,250 1,250 1,250
Pedidos 285 320 235 195 270 310 280 215 900 850 1,000 1,000

Para elaborar el plan maestro de producción (PMP) se requiere evaluar cómo los pedidos
confirmados por los clientes serán atendidos utilizando la capacidad asignada en el Plan
Agregado.
Plan Maestro de Producción: Elementos
Balance Disponible Proyectado (BDP):
Es la proyección de los inventarios al cierre de la semana
(Inv. Final)

Plan Maestro de Producción (PMP ó MPS):


Son las órdenes necesarias para cumplir con los pedidos en
la fecha requerida

Enero Febrero Marzo


sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4
Pronóstico 250 250 250 250 500 500 500 500 1,250 1,250 1,250 1,250
Pedidos 285 320 235 195 270 310 280 215 900 850 1,000 1,000
BDP
PMP

Barrera de la demanda: Barrera de planeamiento:


Período en el que las órdenes o pedidos se Período en el que las órdenes o pedidos se pueden
congelan, no se pueden aceptar nuevos pedidos ordenar, fusionar, anular, postergar, etc. En este
dentro de estas fechas; solo se ejecuta el plan de plazo se reciben los nuevos pedidos
producción
Plan Maestro de Producción: Cálculos
SI: 1,000 unid
Barrera de demanda: 2 semanas
TA : 2 semanas 2 semanas
Lote: 1,000 unid

Enero Febrero Marzo

sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4

Pronóstico 250 250 250 250 500 500 500 500 1,250 1,250 1,250 1,250

Pedidos 285 320 235 195 270 310 280 215 900 850 1,000 1,000

BDP 715 395

PMP

BDPsem 1 = SI + PMPsem 1 – Pedidossem 1 BDPsem 2 = BDPsem 1 + PMPsem 2 – Pedidossem 2


BDPsem 1 = 1,000 + 0 – 285 BDPsem 2 = 715 + 0 – 320
BDPsem 1 = 715 BDPsem 2 = 395
Plan Maestro de Producción: Cálculos
SI: 1,000 unid
Obsérvese que con el BDP de la semana 3 no se puede atender ni
Barrera de demanda: 2 semanas
al pronóstico ni a los pedidos; es necesario planear recibir para
TA : 2 semanas 2 semanas la semana 4 un lote.
Lote: 1,000 unid

Enero Febrero Marzo

sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4

Pronóstico 250 250 250 250 500 500 500 500 1,250 1,250 1,250 1,250

Pedidos 285 320 235 195 270 310 280 215 900 850 1,000 1,000

BDP 715 395 145

PMP

BDPsem 3 = BDPsem 2 + PMPsem 3 – Max { Demandasem 3 ; Pedidossem 3 }


BDPsem 3 = 395 + 0 - Max{ 250 ; 235 }
BDPsem 3 = 395 + 0 – 250 = 145
Plan Maestro de Producción: Cálculos
SI: 1,000 unid
Barrera de demanda: 2 semanas Es necesario planear recibir para la semana 4 un lote
TA : 2 semanas 2 semanas (1,000 unid).
Lote: 1,000 unid

Enero Febrero Marzo

sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4

Pronóstico 250 250 250 250 500 500 500 500 1,250 1,250 1,250 1,250

Pedidos 285 320 235 195 270 310 280 215 900 850 1,000 1,000

BDP 715 395 145 895

PMP 1,000

BDPsem 4 = BDPsem 3 + PMPsem 4 – Max { Demandasem 4 ; Pedidossem 4 }


BDPsem 4 = 145 + 1,000 - Max{ 250 ; 195 }
BDPsem 4 = 145 + 1,000 – 250 = 895
Plan Maestro de Producción: Cálculos
SI: 1,000 unid
Barrera de demanda: 2 semanas
TA : 2 semanas 2 semanas
Lote: 1,000 unid

Enero Febrero Marzo

sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4

Pronóstico 250 250 250 250 500 500 500 500 1,250 1,250 1,250 1,250

Pedidos 285 320 235 195 270 310 280 215 900 850 1,000 1,000

BDP 715 395 145 895 395 895 395 895 645 395 145 895

PMP 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 2,000

Se continua aplicando el algoritmo hasta concluir el trimestre


Programa Maestro de Producción
PMP – Parte 2

• Elementos y Cálculos

• Control de Pedidos

• Validación con PA

• Casos y Ejercicios
Plan Maestro de Producción: Control de Pedidos
SI: 1,000 unid Disponible Para Promesa (DPP):
Barrera de demanda: 2 semanas Determina qué cantidad de unidades, de una orden, quedan libres
luego de haber atendido los pedidos.Se calcula restando la cantidad
TA : 2 semanas 2 semanas solicitada en la orden y restando los pedidos hasta que se recibe la
Lote: 1,000 unid siguiente orden programada.

Enero Febrero Marzo

sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4

Pronóstico 250 250 250 250 500 500 500 500 1,250 1,250 1,250 1,250

Pedidos 285 320 235 195 270 310 280 215 900 850 1,000 1,000

BDP 715 395 145 895 395 895 395 895 645 395 145 895

DPP 160 535 410 785 100 150 0 1,000

PMP 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 2,000

DPPsem1 = 1,000 – 285 – 320 – 235 = 160 DPPinicio = 1,000 – 195 – 270 = 535

semana anterior
recepción siguiente
orden

DPPinicio o recepción = Disponibleinicio o recepción - ෍ Pedidos


semana inicio o recepción
Programa Maestro de Producción
PMP – Parte 2

• Elementos y Cálculos

• Control de Pedidos

• Validación con PA

• Casos y Ejercicios
Plan Maestro de Producción: Validación con PA
SI: 1,000 unid
Barrera de demanda: 2 semanas
TA : 2 semanas 2 semanas
Lote: 1,000 unid

Enero Febrero Marzo

sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4

Pronóstico 250 250 250 250 500 500 500 500 1,250 1,250 1,250 1,250

Pedidos 285 320 235 195 270 310 280 215 900 850 1,000 1,000

BDP 715 395 145 895 395 895 395 895 645 395 145 895

DPP 160 535 410 785 100 150 0 1,000

PMP 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 2,000


Total Mes PMP 1,000 2,000 5,000
PA Mes (Met.
Variable)
1,040 2,000 4,960
Programa Maestro de Producción
PMP – Parte 2

• Elementos y Cálculos

• Control de Pedidos

• Validación con PA

• Casos y Ejercicios
Ejercicio 1
Los pronósticos de demanda de un elemento final para las próximas 10 semanas son: 30,
20, 35, 50, 25, 25, 0, 40, 0 y 50 unidades. El inventario actual a la mano es de 80 unidades.
La política en materia de pedidos consiste en producir en lotes de 100. Los pedidos de
clientes registrados para el elemento, a partir de la semana 1, son: 22, 30, 15, 9, 0, 0,5,3, 7
y 0 unidades. Actualmente no hay cantidades en el PMP para este elemento. El tiempo de
entrega es de dos semanas.

Desarrolle un PMP para este elemento final.


Ejercicio 2
El producto A es un producto ATO. Cuenta con un tamaño de lote de 150 y actualmente
posee un inventario disponible de 110 unidades. Existe una barrera de tiempo de demanda
de 2 semanas y una barrera de tiempo de planeación de 10 semanas. La siguiente tabla
presenta el pronóstico original y los pedidos reales de los clientes para 12 semanas:

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Demanda 80 80 80 70 70 70 70 70 70 70 70 70
Pedidos 83 78 65 61 49 51 34 17 11 7 0 0

• Dada esta información desarrolle un programa maestro realista, completo con lógica DPP.
• Indique como respondería a cada una de las siguientes solicitudes de pedidos de clien-
tes. Suponga que son solicitudes independientes y que no tienen efectos acumulativos.
También muestre cómo se vería el programa maestro si el pedido se aceptara:
• 20 unidades en la semana 3
• 40 unidades en la semana 5
• 120 unidades en la semana 7
Ejercicio 3
a. Dado el siguiente programa maestro, complete los renglones de disponible proyectado y
disponible para promesa:

Disponible 35Unid. Barrera Plan. 10sem Lote 200Unid.


Barrera Dem. 2sem

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pronóstico 30 40 40 50 40 40 30 40 40 50 40 40
Pedidos 31 35 29 21 17 14 33 11 5 2 0 1
BDP
DPP
PMP 200 200

b. Un cliente desea un pedido de 100 unid, en el periodo 4. ¡Qué le podría decir?


c. El cliente del punto (b) cancela su solicitud, pero luego indica que desea 120 unid. en el periodo
5. ¿Qué le podría decir?
d. El departamento de ventas solicita que le añada un PMP de 200 en el periodo 9 para cubrir sus
necesidades para una promoción de ventas. ¿Qué le puede indicar y por qué?
e. ¿Qué acción debería emprenderse en el periodo 11? ¿Por qué es correcto emprender la acción?
Conclusiones
• El Plan Maestro es un programa de producción futuro de los artículos finales
durante un horizonte de planeación a corto plazo, que por lo general, abarca de
unas cuantas semanas a varios meses.
• Los productos finales son productos terminados o componentes embarcados
como productos finales, los cuales pueden embarcarse a clientes o ponerse en
inventario.
Próxima Clase
• Lectura Planificación y Control de la Producción. Naucalpan de Juárez: Pearson
Educación de México. Capítulo 4 - Plan Maestro de la Producción (2006). Chapman,
Stephen N. Pag. 71-98
• Desarrollar y presentar:
• Caso PMP Fabrica de Chocolates

You might also like