You are on page 1of 13

Escuela: -------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: -------------------------------------------------------------------------------------

Asignaturas Reactivos Aciertos Valor Calif.

Español 25 4

Matemáticas 25 4

Ciencias N. 20 5

Geografía 20 5

Historia 20 5

Formación 20 5

Me gusta mi No me gusta mi resultado,


resultado. lo mejoraré.
Meta para la próxima
Comentarios evaluación: 0000

Firma del padre o tutor


a) Español
b) Lengua indígena
c) Lengua inglesa
Recomendaciones: 7. Es un ejemplo de una lengua
indígena:
-Lee con cuidado cada pregunta.
a) Español
-Responde primero las preguntas más
b) Náhuatl
sencillas.
c) Inglés
-Verifica que respondiste todas las
preguntas. 8. ¿Qué significa que México es un país
multicultural?
1. Son dos fuentes diferentes de a) Que tiene muchas culturas y lenguas.
información: b) Que tiene muchas ciudades y colonias.
a) Científica y de origen popular. c) Que tiene muchos habitantes.
b) Origen popular y tradicional.
c) Científica y natural. 9. ¿Por qué es importante conocer sobre
lenguas indígenas?
2. “El hipo es producido porque se metió a) Porque es obligatorio.
un espíritu a nuestro cuerpo”, es un b) Porque todas las lenguas son
ejemplo de un conocimiento: importantes.
a) Científico c) Porque son lenguas extranjeras.
b) Popular
10. ¿Cuántas lenguas indígenas se hablan
c) Natural
en nuestro país?
3. “El hipo es un movimiento involuntario a) 40 lenguas.
del diafragma”, es un ejemplo de un b) Más de 60 lenguas.
conocimiento: c) Ninguna, sólo el español.
a) Científico
b) Popular 11. “Querida tía” es en una carta un
c) Natural ejemplo de:
a) Mensaje de despedida.
4. Es un ejemplo de un conector que se b) Mensaje personal.
puede usar para contrastar ideas: c) Saludo inicial.
a) Para
b) En cambio 12. Una carta se puede enviar por:
c) Debajo a) Servicio postal.
b) Correo electrónico.
5. Los conocimientos de origen popular se c) Las dos formas anteriores.
transmiten de:
a) Forma escrita. 13. ¿Quién es el destinatario?
b) Forma oral. a) Quien lleva la carta.
c) Ninguna de las anteriores. b) Quien recibe la carta.
c) Quien escribe la carta.
6. El siguiente texto está escrito en:
Quin oc tlamati noyollo nic caqui 14. ¿Quién es el remitente?
in cuicatl, nic itta in xochitl. Maca a) Quien manda la carta.
in cuetlahuia in tlalticpac! b) Quien recibe la carta.
Nezahualcóyotl c) Quien lleva la carta.
15. “Con mucho cariño, te escribe 21. Ana está elaborando un álbum de
Andrés.” es en una carta un ejemplo de: recuerdos. ¿Cómo debe organizar los
a) Mensaje de despedida. sucesos que más significado tienen
b) Mensaje personal. para ella?
c) Saludo inicial. a) En tablas.
b) En secciones temáticas.
16. Es un motivo por el cual se escribe
c) En inicio y fin.
una carta personal:
a) Para opinar sobre un tema. 22. En un álbum los sucesos se
b) Para saludar a un familiar. ordenan cronológicamente. Lo anterior
c) Para escribir un poema. es:
a) Falso
17. Es un género literario que exalta la
b) Verdadero
expresión de los sentimientos y la belleza
del lenguaje: 23. Escribe el mejor recuerdo que te llevas
a) La historieta. de la primaria:
b) La poesía.
c) El canto. ______________________________
______________________________
18. Lee el siguiente poema y responde la ______________________________
pregunta:
24. Es un ejemplo de adjetivo:
Porque te amo
a) Brincar
b) Oscuro
c) Ayer
25. Es un ejemplo de un adverbio:
a) Brincar
b) Oscuro
c) Ayer

¿Cuántas estrofas tiene el poema?


a) Cuatro b) Tres c) Doce -Escribe 5 verbos en copretérito y si
lo haces correctamente obtendrás 2
19. Es un recurso que utilizan los poemas,
es cuando las palabras al final de los puntos extra en la calificación del
versos suenan igual o de manea similar: examen de español.
a) La metáfora.
b) La analogía. 1. ____________________
c) La rima.
2. ____________________
20. Son palabras que riman: 3. ____________________
a) Carro-mesa 4. ____________________
b) Arena-desierto 5. ____________________
c) Cantar-caminar
7. ¿Cuánto es?
a) 25 1
de 100
b) 20 5
Recomendaciones: c) 25
-Lee con cuidado cada pregunta. 8. ¿Cuánto es?
-Responde primero las preguntas más a) 60 3
sencillas. de 80
b) 50 4
-Verifica que respondiste todas las c) 70
preguntas.
9. Jorge tiene que recorrer 120 kilómetros,
1. Elige la afirmación correcta: si ha recorrido 2/6 del trayecto, ¿cuántos
a) Las fracciones comunes sólo tienen kilómetros ha recorrido?
denominadores. a) 35 km b) 40 km c) 60 km
b) Las fracciones comunes tienen un
10. ¿Cuál cuerpo geométrico se forma?
numerador y un denominador.
a) Prisma triangular.
c) Las fracciones comunes sólo tienen
b) Pirámide triangular.
numeradores.
c) Pirámide cuadrangular.
2. Convierte a decimal la
siguiente fracción común:
11. ¿Cuál cuerpo geométrico se forma?
a) 0.5 b) 0.4 c) 0.6
a) Prisma triangular.
b) Pirámide triangular.
3. Selecciona la fracción que le c) Pirámide cuadrangular.
corresponde al número decimal.
a) ½ b) ¼ c) ¾ 12. Es una característica de los cuerpos
geométricos:
4. Observa la siguiente sucesión e identifica a) Es una figura plana.
el patrón que sigue. b) Tienen volumen.
5 9 13 17 c) Tienen sólo lados curvos.

a) Aumenta de 4 en 4. 13. Es una curva plana y cerrada en la


b) Disminuye de 4 en 4. que todos sus puntos están a la misma
c) Aumenta de 3 en 3. distancia del centro:
a) Polígono
5. Selecciona el número que sigue. b) Triángulo
c) Círculo
4 5 7 10
14. ¿Cuánto mide la siguiente circunferencia?
a) 12 b) 14 C) 13 a) 31.5 cm
b) 31.3 cm
6. Expresa como fracción la siguiente c) 31.4 cm
razón: Según una encuesta, 20 de cada 100
personas ven televisión. 𝝅=3.14

a) b) c)
15. Si el diámetro de una circunferencia
mide 20 cm, ¿cuánto mide su radio?
a) 15 cm b) 40 cm c) 10 cm
16. Si el radio de una circunferencia mide
15 cm, ¿cuánto mide su diámetro?
a) 10 cm b) 20 cm c) 30 cm
-Resuelve las siguientes operaciones
17. ¿Cuánto mide la siguiente y si lo haces correctamente obtendrás
circunferencia? 2 puntos extra en la calificación del
a) 14.23 cm
examen de matemáticas.
b) 141.3 cm
c) 14.13 cm
4 8 0
𝝅=3.14 4 6 0
- 1 5 8

18. ¿Cuál de los siguientes números es un


múltiplo de 4?
a) 10 b) 15 c) 12

19. ¿Cuál es el mínimo común múltiplo del


3 y el 8? Recomendaciones:
a) 24 b) 28 c) 32
-Lee con cuidado cada pregunta.
20. ¿Cuál de los siguientes números es -Responde primero las preguntas más
divisor de 12? sencillas.
a) 5 b) 4 c) 8 -Verifica que respondiste todas las
preguntas.
21. Selecciona la afirmación correcta:
a) El dos es divisor de todos los números.
b) El uno es divisor de todos los números. 1. Objetos que reflejan la luz que choca
c) El cuatro no tiene divisores. contra su superficie:
a) Los espejos.
22. ¿Cuánto es 253.21 + 12.38? b) Los lentes.
a) 265.57 c) Las pantallas.
b) 265.59
2. Han servido para ver objetos o seres muy
c) 26559
pequeños, como células y microorganismos:
23. ¿Cuánto es 1/2 + 2/8? a) Telescopios.
a) 5/8 b) 3/5 c) 3/4 b) Microscopios.
c) Microondas.
24. ¿Cuánto es el 15% de 245?
3. En estos espejos, la imagen reflejada
a) 3675 b) 36.75 c) 3.675
puede observarse del mismo tamaño del
objeto, aunque invertida.
25. ¿Cuánto es 480 entre 15?
a) Espejo curvo.
a) 31 b) 32 c)33
b) Espejo plano.
c) Espejo recto.
4. Son lentes con ambas caras esféricas 10. La energía eléctrica que se utiliza se
reflectantes, el espejo cóncavo es la lente genera en lugares llamados:
interior y el espejo convexo, la exterior. a) Parques ecológicos.
a) Espejo circular. b) Plantas o centrales eléctricas.
b) Espejo angular. c) Plantas petroleras.
c) Espejo curvo.
11. ¿Cuál es la ventaja de las energías
5. En este tipo de lente, su centro es más alternativas?
grueso que los bordes y al observar los a) Que no contaminan.
objetos a través de ellas, las imágenes se b) Que son más caras.
ven más grandes que los objetos reales. c) Que las venden en tiendas.
a) Lentes convergentes 12. Esta energía alternativa es producida
b) Lentes divergentes por el movimiento del viento:
c) Lentes extendidos. a) Energía solar.
b) Energía eólica.
6. Este tipo de lente tiene los bordes más
c) Energía geotérmica.
gruesos que el centro lo que al observar a
través de este se ven más pequeñas las 13. Este tipo de energía se genera en un
imágenes de los objetos. biodigestor a partir de los residuos
a) Lentes reducidos. orgánicos.
b) Lentes convergentes a) Geotérmica
c) Lentes divergentes b) Biomasa
c) Oceánica
7. ¿Qué nos permite el sentido de la vista?
a) Permite distinguir los olores y sabores. 14. Este tipo de energía se obtiene a
b) Para distinguir formas, colores, partir de las corrientes de los océanos,
posiciones y movimientos de lo que le las olas y las mareas.
rodea. a) Eólica
c) Para mover objetos. b) Marítima
c) Oceánica
8. Es la fuente principal de calor y luz de 15. Esta energía se obtiene de depósitos
nuestro planeta: subterráneos que atrapan agua y vapor,
a) El Sol. los cuales generan calor.
b) El agua. a) Energía terrestre.
c) El calentador. b) Energía nuclear.
c) Energía geotérmica.
9. Una acción para consumir menos
energía en nuestro hogar es: 16. ¿Cómo se llama la galaxia en la cual se
a) Mantener conectados los aparatos encuentra nuestro sistema solar?
aun sin usarlos. a) Andrómeda.
b) Mantener los focos encendidos todo el b) Vía Láctea.
día. c) Mercurio.
c) Sustituir los focos incandescentes por
focos fluorescentes compactos.
17. Son cuerpos semejantes a una esfera,
son de diferente tamaño y emiten luz
propia:
a) Las galaxias. Recomendaciones:
b) Los planetas.
c) Las estrellas. -Lee con cuidado cada pregunta.
-Responde primero las preguntas más
18. Son cuerpos opacos de distintos sencillas.
tamaños que reflejan la luz que reciben: -Verifica que respondiste todas las
a) Las galaxias. preguntas.
b) Los planetas.
c) Las estrellas. 1. ¿Qué se usa para medir el desarrollo
19. ¿Cómo se llama el satélite natural de económico de un país?
la tierra? a) El producto interno bruto (PIB).
a) Marte. b) La cantidad de población.
b) El Sol.
c) El número de hogares.
c) La Luna.
20. El sol es: 2. Es el promedio de lo que le
a) Un planeta. correspondería a cada persona del PIB
b) Una estrella. total de un país si se repartiera por igual a
c) Un satélite. todos los habitantes de una nación.
a) El promedio general
b) El PIB per cápita.
-Haz un dibujo del sistema solar y si c) El PIB promedia.
lo haces correctamente obtendrás 2 3. ¿A través de qué el ser humano
puntos extra en la calificación del transforma los recursos naturales para
examen de Ciencias Naturales. generar productos o servicios?
a) Actividad agropecuaria.
b) Actividad industrial
c) Actividad ecológica.
4. Es una actividad que consiste en
intercambiar productos y servicios
mediante su compra o venta, en el interior
de un país o entre países.
a) El turismo.
b) El esparcimiento.
c) El comercio.
5. Es el principal medio de transporte de
los productos que se comercializan de
forma internacional.
a) El avión.
b) El barco.
c) E tren.
6. ¿Cuáles son las etapas del proceso 13. Se les llama así a las naciones que han
productivo? realizado más esfuerzos para conservar el
a) Producción, transformación, distribución, ambiente:
comercialización y consumo. a) Países desarrollados.
b) Inicio, desarrollo y cierre. b) Países de alto nivel.
c) Primaria, secundaria y terciaria. c) Países verdes.
14. Es un ejemplo de acción para
7. Es la etapa del proceso productivo en
contribuir al cuidado del ambiente:
donde se utilizan medios de transporte:
a) Separar los residuos sólidos en
a) Producción.
orgánicos para producir composta.
b) Transformación.
b) Recolectar toda la basura y quemarla
c) Distribución.
a cielo abierto.
c) Utilizar la corriente de los ríos para
8. ¿A cuál etapa del proceso productivo de
tirar la basura.
las tortillas de maíz corresponde la
siguiente imagen? 15. Es un problema mundial que
a) Producción. desencadena o agrava muchos otros
b) Transformación. problemas ambientales como incendios,
c) Distribución. desertificación y las inundaciones:
a) Situación económica.
9. Es una consecuencia del consumo b) Una pandemia.
irresponsable: c) Calentamiento global.
a) Causa un deterioro ambiental. 16. Es una acción que se puede realizar
b) Se gasta menos dinero. para combatir el calentamiento global:
c) Es más ecológico. a) Tirar basura en las calles.
b) Reciclar.
10. Es una característica del consumo c) Cortar árboles.
responsable:
a) Se compra lo más caro. 17. En qué fecha se celebra el día mundial
b) Considera el ahorro y cuidado del del ambiente.
ambiente. a) El 5 de julio.
c) Se compran productos hechos en otros b) El 5 de junio.
países. c) El 5 de agosto.

11. Influyen de manera decisiva en los 18. Para prevenir daños por desastres es
gustos y los hábitos de las personas: necesario que los miembros de la familia
a) Los valores personales. establezcan un conjunto de actividades a
b) La escuela. seguir, antes, durante y después del
c) Los medios de comunicación. desastre, a esto se le llama:
a) Plan familiar de protección civil.
12. Algunos indicadores para conocer el b) Plan S.O.S.
nivel de calidad de vida de una población c) Protocolo.
son:
a) Alimentación, educación, salud, vivienda
y ambiente.
b) Religión, cultura, escuela y familia.
c) Nivel socioeconómico, clase social y
amistades.
19. Es un ejemplo de medida para prevenir
inundaciones o encharcamientos durante
las lluvias:
a) Construir casas en corrientes de agua. Recomendaciones:
b) Dejar crecer los árboles en los ríos.
-Lee con cuidado cada pregunta.
c) Evitar tirar basura en calles y ríos.
-Responde primero las preguntas más
20. Son ejemplos de problemas sencillas.
ambientales: -Verifica que respondiste todas las
a) La deforestación. preguntas.
b) La contaminación del agua.
c) Las dos anteriores. 1. Periodo entre dos épocas de la
historia de Europa: la Antigüedad y la
Edad moderna:
a) Prehistoria.
-Describe el proceso de producción b) Edad media.
de un artículo y si lo haces c) Edad actual.
correctamente obtendrás 2 puntos
extra en la calificación del examen 2. En el feudalismo era la máxima autoridad
de Geografía. de un reino:
a) Rey.
b) Sacerdote.
__________________________ c) Campesino.
__________________________ 3. ¿Por qué se les llamaron Bárbaros a los
__________________________ guerreros de Europa, Asia y África que
__________________________ penetraron el Imperio Romano?
a) Porque así se llamaban la mayoría de
__________________________
los guerreros.
__________________________ b) Porque fue el nombre que ellos
__________________________ eligieron.
__________________________ c) Porque no compartían su modo de vida,
__________________________ cultura y lengua.
__________________________ 4. Suceso que marcó el final de la
__________________________ Antigüedad y el inicio de la Edad media
europea:
__________________________ a) Descubrimiento de América.
__________________________ b) La guerra francesa.
__________________________ c) El derrocamiento del emperador Rómulo
__________________________ Augusto.
__________________________ 5. En el feudalismo, eran las personas que
__________________________ formaban parte de la Iglesia.
__________________________ a) Caballeros.
b) Señores feudales.
c) Clérigos.
6. Era el impuesto que los fieles entregaban 13. Movimiento intelectual europeo
a la Iglesia. Esto correspondía a diez por ligado al Renacimiento:
ciento de la cosecha obtenida. a) Renacimiento.
a) El diezmo. b) Humanismo.
b) La limosna. c) Ilustración.
c) El impuesto.
14. Una consecuencia del esplendor
7. Principal actividad económica durante la
económico y cultural de la época
mayor parte de la edad media:
moderna fueron:
a) Comercio.
a) Las guerras por motivos económicos,
b) Agricultura.
políticos y religiosos.
c) Turismo.
b) Que las personas gozaban de más
8. Se les llamó así a las guerras en Medio derechos.
Oriente para recuperar Jerusalén: c) No hubo consecuencias.
a) Cruzadas.
b) Guerra civil. 15. Instrumento que utilizaban para la
c) Guerra de 100 años. navegación y señalaba la ubicación del
norte:
9. Era una de las regiones más avanzadas
a) La regla.
del mundo durante la Edad Media, la más
b) El GPS.
poblada y la de mayor desarrollo
c) La brújula.
tecnológico:
a) China.
16. Instrumento que utilizaban para
b) India.
determinar la posición de un barco en el
c) Japón.
mar con base en los astros:
10. Esta etapa inicia gracias a profundas a) El astrolabio.
transformaciones que se dieron en Europa b) El gps.
durante las últimas décadas del siglo XV y c) La brújula.
primeras del siglo XVI:
a) Edad media. 17. Acontecimiento histórico que ocurrió
b) Antigüedad. el 12 de octubre de 1492:
c) Edad moderna. a) La Independencia de México.
11. Reino que, bajo el mando de Carlos I, se b) El descubrimiento de América.
convirtió en una gran potencia que extendió c) La conquista española.
su dominio a otras partes de Europa,
18. Personaje al que se le atribuye el
América y Asia.
descubrimiento de América:
a) Portugal
a) Cristóbal Márquez
b) Francia
b) Cristóbal Colón
c) España
c) Miguel Hidalgo
12. Fue por casi un milenio punto clave para
el comercio por su ubicación en las 19. Con el descubrimiento de América se
fronteras entre Europa y Asia. explotaron los recursos del territorio
a) Egipto. descubierto. Lo anterior es:
b) Mesopotamia. a) Falso b) Verdadero
c) Constantinopla.
20. Movimiento religioso que ocurrió
durante el siglo XVI en donde se
desconocía la autoridad del papa. Recomendaciones:
a) Reforma liberal.
b) Reforma protestante. -Lee con cuidado cada pregunta.
c) Reforma religiosa. -Responde primero las preguntas más
sencillas.
-Verifica que respondiste todas las
preguntas.
-Describe la siguiente imagen y si lo
1. Es una indicación que se debe seguir o a
haces correctamente obtendrás 2 la que se deben ajustar las conductoras.
puntos extra en la calificación del a) Norma.
examen de historia. b) Instrucción.
c) Imposición.
2. Las leyes y reglamentos son tipos de
normas.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. ¿Para qué sirven las normas?
a) Para castigar.
b) Para mantener una buena convivencia.
c) Para que se haga lo que cada quien
_____________________ desee.

_____________________ 4. ¿Qué poder en nuestro país se encarga


de redactar las leyes, revisarlas y
_____________________ modificarlas?
_____________________ a) Poder Legislativo.
_____________________ b) Poder Ejecutivo.
c) Poder Judicial.
_____________________
5. En la colonia de Ana están
_____________________ reforestando el parque y limpiando
_____________________ todas las calles. ¿Qué derecho se está
_____________________ protegiendo con estas acciones?
a) Derecho al trabajo.
_____________________ b) Derecho a la educación.
_____________________ c) Derecho a un medio ambiente
adecuado para nuestro desarrollo.
6. Es un ejemplo de derechos de las niñas,
niños y adolescentes:
a) Derecho a un trabajo remunerado.
b) Derecho a la protección de la salud y la
seguridad social.
c) No tienen derechos.
7. Ana no ha ido a la escuela ya que sus
14. En la colonia “México” los vecinos
papás la ponen a trabajar todo el día en las
están preocupados porque las calles están
calles. ¿Qué derecho no se le está
cada vez más sucias. Han decidido
respetando?
proponer acciones para acabar con la
a) Derecho a la salud.
contaminación de las calles. ¿Qué acción
b) Derecho a la educación.
puede ayudar a resolver el problema?
c) Derecho a votar.
a) Poner a alguien a barrer todas las calles.
8. Para poder convivir debemos: b) Colocar depósitos de basura en lugares
a) Comprometernos a cumplir las normas. estratégicos.
b) Evitar hablar con las personas. c) Echarle la culpa al gobierno.
c) Discriminar a las personas.
15. Una acción para disminuir los residuos
9. Significa “el poder del pueblo”: que generamos puede ser:
a) Las tradiciones. a) Utilizar bolsas de plástico.
b) La democracia. b) Utilizar bolsas reutilizables.
c) Las leyes. c) Comprar cosas innecesarias.
10. ¿Por qué es importante la democracia?
16. Los niños y las niñas que estudian, ¿qué
a) Porque permite la participación de todas
responsabilidades tienen hacia la escuela?
las personas.
a) Sólo de asistir.
b) Porque permite que sólo los más ricos
b) Los papás son los que se hacen cargo de
tomen las decisiones.
la escuela.
c) Porque permite que sólo se participe
c) Asistir, estudiar y ser buen estudiante.
una vez al año.
11. En el salón se va a hacer un convivio. 17. Mario le ha confiado un secreto a su
Para elegir la comida se les preguntó sólo a amigo Pedro. Recién se han disgustado y
3 alumnos. ¿Fue una decisión democrática? Pedro ha contado el secreto de Mario a
a) Sí, porque entre menos personas sus compañeros. ¿Qué derecho no se le
decidan, es mejor. está respetando a Mario?
b) No, porque no se tomó en cuenta a los a) Derecho a la libertad.
demás alumnos. b) Derecho a la privacidad.
c) No, porque sólo debió decidir una sola c) Derecho a la expresión.
persona.
12. En esta forma de resolver 18. Rogelio y José estaban jugando con el
democráticamente los temas, no se vota, balón de su hermano, pero por accidente el
pero se llega a un acuerdo por medio del balón se ponchó. José le comentó a Rogelio
diálogo y la negociación. que le dijera a su hermano que el balón lo
a) El debate. ponchó el perro para que su hermano no se
b) El consenso. enojara con él. ¿Qué debe hacer Rogelio?
c) La revaloración. a) Decir que fue el perro.
b) Devolver el balón sin decir nada.
13. Son algunos problemas que se pueden c) Asumir la responsabilidad y reparar el
presentar en nuestra comunidad, excepto. daño.
a) La corrupción.
b) La pobreza.
c) Las dos anteriores.
19. Es un sistema de vida donde todas las
personas, con igualdad de condiciones,
participen en asuntos de la colectividad.
a) Ambiente armónico.
b) Ambiente adecuado.
c) Ambiente democrático.
20. Es la consecuencia que todos sufrimos
por los daños que provocamos a la
naturaleza.
a) Deforestación.
b) Deterioro ambiental.
c) Desperdicio ecológico.

-Escribe tres derechos que tienes y


si lo haces correctamente obtendrás
2 puntos extra en la calificación del
examen de Formación.

_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________

You might also like