You are on page 1of 4

Código: ISTT-V-PV-F005

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TSA´CHILA Versión: 4


INFORME FINAL DE VINCULACIÓN ESTUDIANTES
Fecha de emisión: 07/09/2022

INFORME DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

INFORMACIÓN GENERAL

Datos del Estudiante

Apellidos y Nombres: Evelyn Geomayra Angulo Ayovi

Cédula de Identidad / Pasaporte: 172477926-7

Correo Electrónico: evelynanguloayovi@tsachila.edu.ec

Carrera: Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

Teléfono: 986929896

Datos de la Comunidad Vinculada

Comunidad: Santa Martha

Representante: Martha Yaguapaz

Código del Proyecto:

Dirección: sector 5 barrio Jesus del gran poder calle Juan Montalvo

Correo Electrónico:

Teléfono: 994487276

Duración de las Actividades del Proyecto de Vinculación

Nombre del Proyecto: confección prenda de vestir Marthita

Fecha de Inicio: 12/14/2022

Fecha de Finalización: 2/22/2023

Horario Establecido: de 4:00 am a 12:00 pm

Número Total de Horas: 160

INTRODUCCIÓN
El proceso de vinculación se llevo a cabo con el fin de que los emprededores tengan conocimiento de los factores de riesgos que estan presenten en su lugar de trabajo con el proposito de
que los puedan identificar, tomar medidas preventivas para asi mejorar el puesto laboral y asi mantener un lugar comodo, confortable para realizar las actividades de una mejor manera,
basandose en la matriz NTP 330 para la valoración,implementación, metodos a utilizar y mejora del área de trabajo.

Se llevo a cabo este proceso de vinculación en la microempresa Arepas y Delicias el Venezolano en el que preparan tortas y arepas que tiene como representante la sra: Jenifer ,en si que
tiene como objetivo compartir informacion sobre los facotes de riesgos a los que estan expuestos los emprenderos que pertenencen a la Organización HAIAS, se ejecuto a base de visitas a
los locales de los emprendedores en el cual nosotros como estudiantes de la carrera de Seguridad y Prevención de Riesgo se desempeño varias identificaciones de riesgos y peligros que
estan expuestos, también se realizo varias capacitaciones sobre riesgo, peligros y otros factores en común en el transcurso del tiempo se estaba realizando la matriz NTP30 para ver la
valoración, implemetación, metodos y como se mejoraria el puesto de trabajo para que tengan confort y puedan realizar sus actividades sin ningun riegos o peligro pero sobre todo con el
conocimiento de poder prevenirlo si en el caso pasa, al finalizar este proceso de vinculación se le entrego la matriz ya realizada y apropada a la representante de la microempresa y se
cumplio el objetivo de este proyecto de vinculación en el cual tuvo muchos resultados exitosos.

OBJETIVOS

Objetivo General:

identificar los factores de riesgos presentes en el área laboral para evitar posibles riesgos

Objetivos Específicos:
realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo mediante el levantamiento de la matriz de riesgo en el emprendimiento de confección Marthita.
Dar aputas que conduzcan a prevenir los factores de riesgos.
Elaboración de la matriz de riesgo NTP330 con la finalidad de mejorar el puesto de trabajo.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Las actividades relizadas para el levantamiento de la matriz en el emprendimiento de confección Marthita fueron las visitas al lugar, socialización con el emprendedor , inspección del área e
trabajo para asi dar a conocer los riesgos que se encuentra expuestos en el trabao. luego del levantamiento de la información se lleva a cabo la valoración de cada riesgo, de peligros se
realiza la toma de evidencia de fotografias y se deja soporte verbal y digital de las área en el emprendimiento de confección Marthita.

DESARROLLO DEL TRABAJO DE VINCULACIÓN

Descripción de actividades vinculadas a los objetivos específicos


PROCESO /AREA ACTIVIDAD SEMANA DE REALIZACIÓN

Elaboración de material de capacitación (diapositivas, vídeos.) 1


Capacitar a los beneficiarios directos sobre las buenas prácticas de
* Capacitar sobre los factores de riesgos realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura. 2
* Capacitar sobre el botiquin de primeros auxilios
Capacitar sobre los sistemas de seguridad industrial y prevencion de riesgos.
3

Capacitar sobre los efectos posible por factores de riesgos 4


realización sobre plan de acción
5

realización del cronograma acción 6


dar a conocer la importancia de la matriz de riesgos
elaboración del portafolio
7

Elaborar un informe 8

RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


mediante el recorrido, inspección y socialización de emprendedor, se identificaron los factores de riesgos ,ergonomico,fisico por iluminación,electrico, mécanico, psicosocial la cual afecta al
trabajador.

OBJETIVOS PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

Capacitar sobre los factores de riesgos 100%

Capacitar sobre el botiquin de primeros auxilios 100%

dar a conocer la importancia de la matriz de riesgos 100%

RESULTADOS
Luego del análisis de la información recolectada se presenta los riesgos en el emprendimiento
Riesgo ergonomico por movimientos repeptiivos,posturas incorrectas
Riesgo eléctrico por mala instalaciones
riesgo fisico por falta de iluminación
riesgo mécanico

PORCENTAJE DE AVANCE DEL PROYECTO 50%

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:
Este proyecto planteo prácticas en favor del mejoramiento del emprendimiento de cofección Marthita
Se logró la capacitaciónsobre los factore de riesgos presentes y medidas preventivas con una visión de mejoras sobre el lugar en proceso,

Recomendaciones:
Analizar todas los factores de riesgos encomtrados para mejorar las condiciones del puesto de trabajajo evaluando y tomando medidas de bioseguridad ,instalar sistema de ventilación ,
señalar la sáreas de trabajo, cambiar sillas común por sillas ergonomicas, mantener una ostura adecuada , comprar e instalarción luminarias , realizar ,mantenimiento a las aquinas de coser.
Analizar todas los factores de riesgos encomtrados para mejorar las condiciones del puesto de trabajajo evaluando y tomando medidas de bioseguridad ,instalar sistema de ventilación ,
señalar la sáreas de trabajo, cambiar sillas común por sillas ergonomicas, mantener una ostura adecuada , comprar e instalarción luminarias , realizar ,mantenimiento a las aquinas de coser.

OBSERVACIONES
Mediante este proyecto de vinculación iniviamos en productos de limpieza CAQUI la cual por tiempo del emprendedor fuimos cambiados por tuvimos el taller confección de vestir Marthita
al cual se realizó la capacitación sobre los siguientes temas: los factores de riesgos expuestos en el puesto de trabajo,botiquin de primeros auxilios, importancia de la matriz de riesgos etc.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL DOCENTE DE APOYO DEL PROYECTO FIRMA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Firma Docente apoyo del Proyecto de Vinculación


Firma Estudiante (tutor) Firma Director del Proyecto de Vinculación

C.I.172477926-7 C.I. C.I.

FIRMA COOR. DE VINCULACIÓN

Ing. Cristhian Rodriguez, Mtr.

C.I. 2300176902

ANEXOS
Colocar fotografías del proceso de realización de prácticas (MÍNIMO 4 MAXIMO 6)
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TSA´CHILA Código: ISTT-V-PV-F006
Versión: 3
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE Fecha de emisión:
PROYECTO DE VINCULACIÓN 07/09/2022

DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE


Nombres y apellidos: Evelyn Geomayra Angulo Ayovi E-mail: evelynanguloayovi@tsachila.edu.ec
Cédula de identidad: 1724779267 Periodo Académico: 2022-2
Teléfono Convencional: Celular: 986929896
Carrera
Nombre del Tutor: E-mail: evelynanguloayovi@tsachila.ed

IDENTIFICACIÓN DE ENTIDAD RECEPTORA


Nombre de la entidad receptora:
Dirección de la entidad receptora:
Nombre del Responsable:
Teléfono Convencional: Teléfono Celular
E-mail:
Periodo de evaluación: Inicio Final

FIRMA DE ENTRADA HORA DE HORA DE T. HORAS FIRMA DEL RESPONSABLE


FECHA ACTIVIDAD EJECUTADA
DEL ESTUDIANTE ENTRADA SALIDA DIARIAS ENTIDAD RECEPTORA

TOTAL DÍAS:
TOTAL HORAS:

FIRMA DOCENTE TUTOR

You might also like