You are on page 1of 308
FM 90-4 OPERACIONES DE ASALTO AEREO JEFATURA, SECRETARIA DEL, EJERCITO MARZO 1987 Instituto de Cooperacion para la Seguridad Hemisférica CUARTEL GENERAL, SECRETARIA DEL EJERCITO. Aprobado para la distribucién al publico; la distribucién es ilimitada UNLIMITED DISTRIBUTION ‘The Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHINSEC) has approved the use of this former USARSA publication for instructional purposes only. The material has been reviewed by the WHINSEC to ensure currency, regional relevancy, and doctrinal correctness. EI Instituto de Cooperacién para la Seguridad Hemistérica (WHINSEC) ha autorizado el empleo de esta publicacién de la antigua USARSA solo para fines de instruccion. El material ha sido revisado por el WHINSEC para garantizar su vigencia, pertinencia regional, y exactitud doctrinal MANUAL DE CAMPO *FM 90-4 Num. 90-4 JEFATURA SECRETARIA DEL EJERCITO Washington, DC, 16 March 1987 OPERACIONES DE ASALTO AEREO Contenido Pagina Prefacio tee eee eee ee ee eee hE CAPITULO 1 Operaciones de Asalto Aéreo en la Batalla Aeroterrestre Seccién I AVIACION E INFANTERIA . . 2... 2.00 1-2 TT ORGANIZACION DE LAS FUERZAS DE ASALTO BEREOQ we ee ee ee ee ee ew dD III CAPACIDADES, LIMITACIONES Y VULNERABILIDADES 2... 1... 13 IV EMPLEO. ~~... DDD os CAPITULO 2 Preparacién para Combate Seccién I PROCEDIMIENTOS .. 2... ed TI PREPARACION DE INTELIGENCIA EN EL CAMPO DEBATALLA. . 2... ee ee D TIT LA AMENAZA Ww DD lg IV ORGANIZACION DE TAREAS PARA OPERACIONES DE ASALTO AEREO . . . . . | Oe5 v + + + + MANDO, CONTROL Y COMUNICACIONES 2-14 CAPITULO 3 Planificaci6n de las operaciones pegencet 2) PROCESONDS RST IMADG 2) te II SEGURIDAD ¥ conrROL 7 222122] 3g TIT PLAN TACTICO TERRESTRE » 2) ) 2) 3-42 Iv EL PLAN DE DESEMBARCO . 2) 1) 1) ) ) 3-32 WV PLAN DE MOVIMIENTO AEREO . ) ) ) ] ] ]) 3217 WI PLAN DE CARGA ww... 2 DDD 3037 Wil PLAN DE ENTRENAMIENTO . 2 2) ) 1] 3-50 VIII ORIENTACION DE LA MISION AEREA | |) ] © 3-50 PESTRICCION DE DISTRIBUCION: Aprobado para distribucién publica; la distribucién es ilimitada. “Esta publicacién reemplaza al FM 90-4, 6 de octubre de i960 CAPITULO 4 Seccién 1 Ir Iz CAPITULO 5 Seccién 1 Ir rr Iv APENDICE A APENDICE B APENDICE C APENDICE D APENDICE E APENDICE F APENDICE G APENDICE H Operaciones de Combate QFENSIVA se tte eet tee DEFENSA . . ee OTRAS MISIONES TACTIcAS |). 1] ) | Apoyo de Combate EQUIPO DE ARMAS COMBINADAS..... . . APOYO DE FUEGO . . eer PLANIFICACION Y COORDINACION DEL APOYO DE FUEGO... 5 ee OPERACIONES DE ARTILLERIA Di ASALTO BEREO . . . bo oGo goad APOYO DE FUEGO NAVAL | | APOYO TACTICO AEREO DE LA FUERZA AEREA DE LOS ESTADOS UNIDOS ........ DEFENSA ANTIAEREA . . 2... 01. APOYO DE INGENIERIA ......... Apoyo de Servicio de Combate PLANIFICACION . . . : ORGANIZACION DE APOYO DE SERVICIO DE COMBATE . . . a ao EJECUCION DE APOYO DE SERVICIO DE” COMBATE . . . . . a CONSIDERACIONES DE APOYO DE AVIACION | Conduccién de una Operacién de Asalto eres ee Formularios de Planificacién de Asalto Béreo ee ee ee Muestra de un Anexo al PON del Batallén de Infanterfa para Operaciones de la la Fuerza de Tarea de Asalto Aéreo . - Caracteristicas del Helicéptero . . . Operaciones de Zona de Recogida y de Zona de Desembarco. ~~... . 2... Entrenamiento de Asalto Aéreo .... Administracién del Espacio Aéreo del Bjército. see ee ee Transporte del sistema TOW por el Helicéptero..... 2.2... Pagina 4-13 4-16 di GLOSARIO ee ee clos 1 REFERENCIAS ee eetaa INDICE ee ee ee tnd a iii PREFACIO Este manual describe cémo la infanteria y las unidades de aviacion planifican y conducen operaciones de asalto aéreo. Enfatizan en la coordinacién necesaria entre estas organizaciones referente a la secuencia de la planificacién y al empleo tactico de ambos elementos. Est4 escrito principalmente para unidades de aviacién e infanteria y aplica a unidades de apoyo de servicio y de apoyo de combate con necesidad de planificar y usar el apoyo de aviacion del Bjército. as operaciones de asalto aéreo se conducen con velocidad, en secreto y con precisién por un equipo de armas combinadas bien entrenado y proficiente. Para ganar pericia, los individuos y las unidades, habitualmente, conducen entrenamiento de armas combinadas en operaciones de asalto aéreo antes de ser empefiados en combate. Bl proponente de esta publicacién es HQ TRADOC. Someta los cambios para mejorar esta publicacién en un Formulario DA 2028 (Cambios Recomendados para Formularios y Publicaciones) y envielo a: Commandant, US Army Infantry School, ATTN: TSH-B-ID, Fort Benning, GA 31905-5593. Las provisiones de esta publicacién estan sujetas a los siguientes acuerdos internacionales: 2351, Procedimientos para el Estacionamiento de Helicépteros en Operaciones Aeroméviles; 2680, Principios de Batalla para Lugares de Aterrizaje; 2861, Procedimientos para Recuperar una Aeronave Derribada/Helicépteros Mientras estén Empefiados en Operaciones Aeroméviles; 2863, Instalaciones Navegacionales Minimas para Operaciones Aeroméviles Multinacionales; 2876, Procedimientos de Planificacién y Coordinacién para Operaciones Aeroméviles; 2904, Operaciones Aeroméviles (ATP 41); 3117, Sefiales para el Estacionamiento de Reronaves; 3345, Formularios para la Planificacién de Movimientos ARéreos; 3468, Reglas Generales que Cubren el Transporte de Cargas por el Helicéptero; 3532, Transporte de Tropas por el Helicépteso; 3570, Zonas de Lanzamiento y Zonas de Retiro; 3597, Lugares de Aterrizaje Tactico o Provisional del Helicoptero; 3619, Marcas de ja Plataforma para Helicéptero; 3627, Formacién de Vuelo Diurno y Nocturno del Helicéptero; 3630, Operaciones Tacticas de Helicéptero en el Vuelo Estacionario Alto. A menos que se declare lo contrario, al utilizar el género masculino, tanto el hombre como la mujer estan incluidos. iv CAPITULO 1 Operaciones de Asalto Aéreo en la Batalla Aeroterrestre Seccién 1 AVIACION E INFANTERIA 1-1. Generalidades. Las unidades de aviacién e infanteria del Ejército se pueden integrar completamente con otros miembros del equipo de armas combinadas para formar fuerzas de tarea de asalto aéreo poderosas y flexibles que puedan proyectar potencia de combate a través de la profundidad, anchura y extension del campo de batalla moderno dando poca consideracién a las barreras del terreno. La versatilidad y fuerza Gnica de la fuerza de tarea de asalto aéreo se alcanza combinando las capacidades de la aeronave moderna de ala rotativa - velocidad, agilidad y potencia de fuego - con las de infanteria y otras armas de combate para formar fuerzas de tarea de asalto aéreo ajustadas tacticamente que se pueden emplear en ambientes de una intensidad baja, mediana y alta. 1-2. Control. Las operaciones de asalto aéreo son esas en las que las fuerzas de asalto (combate, apoyo de combate y apoyo de servicio de combate), usando la potencia de fuego, movilidad e integracién total de los recursos de helicéptero, maniobra en el campo de batalla bajo el control del comandante terrestre o de maniobra aérea, para empefiar y destruir las fuerzas enemigas o para tomar y mantener el terreno clave. Las operaciones de asalto aéreo no Son meramente movimientos de soldados, armas y material por las unidades de aviacién del Ejército, por consiguiente, no se deben construir como tal. Son operaciones de combate deliberadas, planificadas con precisién y ejecutadas vigorosamente para permitir a las fuerzas amigas atacar sobre distancias extendidas Y barreras terrestres para atacar el enemigo cuando es mas vulnerable y donde es més vulnerable. ae1 NOTA: Las operaciones de movimiento aéreo son esas operaciones que envuclven ct uso de los recursos de acrotransportacién del Ejército pars otras wistones que excluyen asalto afreo. Estas operaciones s¢ usan para mover tropas y equipo, pare emplazar picras de artilleria y sistemas de arti Llerfa de defensa antiaéres (ADA), y pare transportar mumiciones, combustible y suministros. Es posible que los aiswos planes generales usados para opcraciones de azalto ‘aéreo se tengan que preparar para operaciones de movimiento eéreo a grande eseslas, Ex escas operactones, te aviacién no esté organizade por taren con otros mieabros del equipo de areas combinadas para empefar fuerzas eneiges. Cuando se completa la acrotransportscion, se Yerwina La operacién de wovimfento afreo y, a menos que se expecifique en le orden,’ les lunidades de aviacién estén libres para regresar a las unidades que pertenecen, 1-3. Comandantes. Para tomar ventaja de las oportunidades ofrecidas por una fuerza de tarea de asalto aéreo, los comandantes y lideres tienen que desarrollar un discernimiento de los principios que gobiernan su desarrollo (organizacién) y empleo. 1-4. Infanteria. Aunque las unidades de asalto aéreo, aerotransporte, tropas de asalto e infanteria ligera estan mucho mas adaptadas a esta funcién que otro tipo de infanteria, todos los soldados de infanteria y sus contrapartes de apoyo de armas tienen que estar Preparados para ejecutar operaciones de asalto aéreo cuando la situacién lo dicte. Seccién IT ORGANIZACION DE LAS FUERZAS DE ASALTO AEREO 1-5. Generalidades. No existen unidades debajo del nivel de divisién que sean capaces de conducir operaciones de asalto aéreo efectivas unilateralmente. Las unidades puras simplemente no tienen los recursos orgénicos adecuados para asegurar la realizacion de misicnes de asalto aéreo exitosas. La organizacién de tarea o el ajuste de las fuerzas para una misién especifica es la nomma para las operaciones de asalto aéreo. 1-6. Fuerza de Tarea. Las operaciones de asalto aéreo se logran empleando la fuerza de tarea de asalto aéreo (FTAA). La FTAA es un grupo de fuerzas integradas adaptadas a una misién especifica y bajo el mando de una sola comandancia. Puede incluir algunos o todos los elementos del equipo de armas combinadas. £1 comandante de maniobra aérea o el comandante de tierra, designado como el gomandante de la fuerza de tarea de asalto aéreo (CPTAA), comanda la FTAA. La FTAA puede combinar las compafiias de infanteria con 1-2 jos recursos de aviacién que se pueden emplear individualmente o en combinacién. (Para una discusién de cémo las FTAA estan organizadas, vea el Capitulo 2.) Seccién IIT CAPACIDADES, LIMITACIONES Y VULNERABILIDADES 1-7. Generalidades. Una fuerza de tarea de asalto aéreo provee a los comandantes gapacidades verdaderamente tnicas. Pueden extender el campo de batalla, moverse y concentrar rdpidamente 1a potencia de combate como ninguna otra fuerza de tarea disponible. 1-8. Capacidades. Especificamente, una fuerza de tarea de asalto aéreo pued Atacar las posiciones del enemigo desde cualquier direccién. b. Demorar una fuerza mucho mayor sin empefarse decisivamente. ¢- Sobrevolar o evitar barreras y obstdculos y atacar los objetivos en otras areas inaccesibles. d. Conducir ataques profundos e incursiones més alld de la linea avanzada de tropas amigas (LATA) o linea de contacto (LC), usando helicépteros para insertar y extraer fuerzas. e+ Concentrar, dispersar o redesplegar répidamente para extender el &rea de’ influencia. f. Proveer reservas de reaccién inmediata que permitan al comandante(s) empefiar una gran pore. tomar accién. nde su fuerza para 9. Reaccionar répidamente a las oportunidades y necesidades tacticas; conducir explotacién y perseguir las operaciones. h. Colocar las fuerzas rapidamente en puntos decisivos en el area de batalla. i. Proveer vigilancia o encubrir sobre un drea extensa. 3+ Reaccionar a las amenazas del area de retaguardia. 1-3 Pp. 1-9. Asegurar y defender répidamente el terreno clave (tales como lugares para cruzar, empalmes de caminos, puentes) 2 objetivos profundos. Esquivar las posiciones del enemigo; lograr sorprender. Conducir operaciones bajo condiciones meteorolégicas adversas y de noche para facilitar el engafio y sorprender. Conducir operaciones de paso rapido sobre distancias extendidas. Conducir operaciones de economia de fuerza sobre un érea extensa. Fortalecer raépidamente las unidades empefiadas. Limitaciones. Una fuerza de tarea de asalto aéreo es liviana, mévil y confia en el apoyo del helicéptero a través de cualquier operacién de asalto aéreo. Como tal, pueden estar limitados por: Condiciones meteorolégicas adversas, calor y frio extremo y otras condiciones ambientales tales como tormenta de nieve y de arena que limitan las operaciones de vuelo y la capacidad de levantamiento del helicéptero. Confianza en las lineas aéreas de comunicacién. Aeronave hostil, defensa antiaérea y accién de guerra electrénica. Movilidad terrestre reducida una vez insertada. Disponibilidad de zonas de desembarco convenientes (2D) y de zonas de recogida (ZR). Proteccién nuclear, biolégica y quimica disponible (NBQ) y capacidad de descontaminacién. Sistemas de armas antitanque reducidas montado en vehiculo (excepto en unidades de asalto aéreo). Obscurecimiento del campo de batalla que limita el vuelo del helicéptero. Régimen de consumo de municiones y combustible (JP4). 1-4 1-10. vulnerabilidades. Una fuerza de tarea de asalto aéreo usa el helicéptero para moverse hacia y cerrar con el enemigo. Los elementos de asalto iniciales tienen que ser livianos y méviles. A menudo estan separados de los sistemas, equipo y material de armas que proveen proteccién y supervivencia en el campo de batalla. La fuerza de tarea de asalto aéreo es particularmente vulnerable al enemigo de las siguientes maneras: a. Atague por la aeronave y sistemas de armas de defensa antiaérea durante la fase de movimiento. b. Ataque por sistemas NBQ, debido a la proteccién NBQ limitada y descontaminacion. ¢. Ataques, (terrestre, aéreo o artilleria) durante las fases de embarco y desembarco y en otros tiempos cuando la infanteria no esta atrincherada. d. Ataques aéreos, debido a la disponibilidad limitada de sistemas de armas (ADA) que pueden ser desplegadas con una fuerza de tarea de asalto aéreo. e. Guerra electrénica (interferencia), debido a la confianza excesiva en radiocomunicaciones para mando y control (C*). f. Artilleria u otros fuegos que pueden destruir helicépteros y fuerzas de asalto aéreo durante las operaciones de ZR o ZD. g. Armas de fuego pequefias que presentan una gran amenaza a los helicépteros. Seccion IV ‘EMPLEO 1-11. Generalidade: Las operaciones de asalto aéreo son operaciones de alto riesgo y valor que cuando se planifican correctamente y se ejecutan vigorosamente permiten a los comandantes aplicar los cuatro Preceptos basicos y los 10 imperativos de combate de la Doctrina de Batalla Aeroterrestre (FM 100-5). Una fuerza de tarea de asalto aéreo se puede extender dramdticamente a un area de operacién del comandante, permitiéndole ejecutar Doctrina en Batalla Aeroterrestre en areas que van m&S alla de la capacidad de mas fuerzas convencionales. 1-12. Empleo tactico. El empleo téctico de una fuerza de tarea de asalto aéreo es diferente de las de infanteria ligera y otra infanteria desmontada. Una fuerza de tarea de asalto aéreo esta empleada juiciosamente y sélo en misiones que requieren: + Concentrar o desplazar la potencia de combate r4pidamente. + Usar la sorpresa. + Usar flexibilidad, movilidad y velocidad. + Ganar y mantener la iniciativa. + Extender la profundidad, anchura o extensién del campo de batalla. 1-13. Guias operacionales. Una fuerza de tarea de asalto aéreo es normalmente una fuerza altamente ajustada, especificamente disefada para atacar fuerte y répidamente. Ellos estan mejor empleados en situaciones que Proveen la fuerza de tarea de asalto aéreo una ventaja calculada debido a sorpresa, terreno, amenaza o movilidad. Los principios de empleo son guias basicas que gobiernan la planificacion y ejecucién de operaciones de asalto aéreo. Ellos son: a. La fuerza de tarea de asalto aéreo debe ser asignada normalmente sdlo a misiones que toman ventaja de su movilidad superior y no deben ser empleadas en funciones que requieren las operaciones deliberadas sobre un periodo de tiempo extendido. Las fuerzas de asalto aéreo siempre pelean como un equipo de armas combinadas. ¢+ La disponibilidad de los recursos criticos de aviacién es un factor importante en cualquier operacién. 1a planificacién de asalto aéreo tiene que ser centralizada y precisa; la ejecucién tienen que ser agresiva y descentralizada. ¢- Las operaciones de asalto aéreo se pueden conducir de noche o durante condiciones meteorolégicas adversas, pero requieren m&s planificacién y tiempo de preparacién en esos casos. La integridad tactica de la unidad se tiene que mantener a fravés del asalto aéreo. Cuando se planifican las cargas, jas escuadras se cargan intactas, normalmente, en el mamo helicéptero, con pelotones lecalizados en el mismo agrupamiento de transporte. Esto asegura pelear por la integridad de la unidad al aterrizar. 32 Planificacién de apoyo de fuego tiene que proveer fuegos de contencién a lo largo de las rutas de vuelo y en la vecindad de las zonas de desembarco. La prioridad para los fuegos tiene que ser para la supresion de los sistemas de defensa antiaérea del enemigo. (DADE Las operaciones de la unidad de infanteria no cambian fundamentalmente al integrar las unidades de aviacion con infanteria; sin embargo, el tiempo y la distancia cambian draméticamente. Aunque las unidades de infanteria mecanizada no estan frecuentemente empleadas en operaciones de asalto aéreo, al conducirse en una escala limitada pueden ser la forma decisiva de combate. Las operaciones tipicas de asalto aéreo conducidas por fuerzas mecanizadas son operaciones para cruzar rios, tomar el terreno clave, incursiones y operaciones de combate del area de retaguardia. La fuerza de tarea de asalto aéreo est4 empleada mas efectivamente en ambientes donde las lineas de comunicacion limitadas estan disponibles al enemigo, donde le falta superioridad aérea y sistemas de defensa antiaérea efectivos. CAPITULO 2 Preparacién para Combate Seccién I PROCEDIMIENTOS 2-1. Generalidades. El comandante de la PPAA tiene que prepararse para operaciones de asalto aéreo siguiendo los procedimientos para dirigir tropas y grganizéndose para una misién especifica. Este capitulo discute jos procedimientos y organizacion, proporcionando una base para una discusién detallada de operaciones de asalto aéreo en los ltimos capitulos. 2-2. Procedimientos. Las siguientes secciones discuten los procedimientos de Preparacién de combate: + Preparacién de Inteligencia del campo de batalla. + La Amenaza. + Organizando tareas para las operaciones de asalto aéreo. + Mando, control y comunicaciones. Seccioén IT PREPARACION DE INTELIGENCIA DEL CAMPO DE BATALLA 2-3. Generalidades. ia preparacién de inteligencia del campo de batalla (PICB) es una aproximacién sistematica para analizar el enemigo, las condiciones meteorolégicas y el terreno en un area geografica especifica. Integra la doctrina del enemigo con las condiciones 2-1 meteorolégicas y el terreno segiin se relacionan con la misién y el ambiente especifico del campo de batalla. Esto se hace para determinar y evaluar las capacidades del enemigo, sus vulnerabilidades y cursos de accién probables. La funcién principal de la PICB es apoyar a los comandantes y su plana mayor en el proceso de toma de decisiones. Esto resulta en un estimado de inteligencia grafico que dibuja los cursos de accién probables del enemigo. Una vez comienzan las hostilidades y los datos actuales son disponibles, el estimado de inteligencia de PICB se torna dindmico, cambiando con la situacién inmediata en el campo de batalla. 2-4, Preparacién de inteligencia en el campo de batalla (PICB). La preparacién de inteligencia en el campo de batalla es un Proceso de analisis de inteligencia en secuencia que orienta sobre las 4reas de operaciones asignadas e interés, y las fuerzas enemigas que se espera operen en esas 4reas. Los cinco pasos légicos incluyen - Evaluacion de amenaza, areas de operacién y evaluacién de interés, andlisis del terreno, anélisis de las condiciones meteorolégicas e integracién de la amenaza. 2-5. Gr&ficas. El uso de gréficas es la clave para la PICB. La evaluacién de la amenaza y la integracién de la amenaza se realizan a través de las técnicas analiticas conocidas como andlisis por plantilla. Un anélisis por plantilla es una ilustracién gréfica de la estructura de la fuerza enemiga, el despliegue o capacidades normalmente dibujadas en escala. Proporciona una base para el juicio y decisiones del comando que afectan la asignacién de recursos. Se usa como una base de datos comparativa para integrar lo que se conoce sobre el enemigo con una condicion meteorolégica especifica y escenario del terreno. Los andlisis por plantilla permiten a los planificadores visualizar las capacidades del enemigo, predecir cursos de accién probables antes de la batalla y confirmar o refutarlos durante el combate Los cuatro andlisis por plantilla son desarrollados durante el Proceso PICB: a, Doctrina. £1 despliegue doctrinal del enemigo para varios tipos de operaciones sin restricciones impuestas por las condiciones meteorolégicas y el terreno. Composicién formaciones, extension frontal, profundidades, némero y relacién del equipo y objetivos de alto valor (OAV) son tipos de formacién demostradas. b. Situacién. Define cémo el enemigo puede desplegarse y operar dentro de las restricciones impuestas por las condiciones meteorolégicas y el terreno. ¢- Evento. Definir las localizaciones donde los eventos eriticos y actividades se espera que ocurran y donde los objetivos criticos apareceran. d. Puntos Decisivos. Retrata los puntos de decisién significativos para los eventos significativos y actividades; 1 estimado de inteligencia en forma grafica. 2-6. Condiciones meteorolégicas. hos planificadores no deben tomar a la ligera los efectos de las condiciones metecroldgicas en operaciones de asalto aéreo. Estas tienen un impacto significativo en las capacidades aéreas amigas Q enemigas. La combinacién de temperatura y humedad afecta 1a capacidad del levantamiento del helicoptero debido a condiciones de altitud de densidad. Los factores de las condiciones meteorolégicas también afectan las condiciones de las ZD, las avenidas de aproximacién aérea y las armas de amenaza de defensa antiaérea. 227.1 ,Preparacion de inteligencia de los productos del campo de batalla (PICB). Estos son usados rutinariamente por fuerzas de tareas de asalto aéreo a través de las fases de planificacion. Las operaciones de asalto aéreo son operaciones de alto riesgo y se deben planificar gon el mejor apoyo de inteligencia posible disponible. ‘Las brigadas y los batallones deben hacer PICB en una base informal yosun el tiempo y los recursos lo permitan. Los G2 del cuerpo y ja division se tienen que preparar para proveer apoyo PICB detallado para cualquier unidad subordinada que haya sido asignada a una misién de asalto aéreo Seccién III LA AMENAZA 2-8, Generalidades. Las técticas de amenaza principales en contra de las operaciones de asalto aéreo se pueden dividir en cuatro areas mayores: + Fuegos de defensa antiaérea (incluyendo armas pequefias). + Reronave fija y de ala rotativa. + Guerra Electrénica. + Reaccién a la amenaza en operaciones de zona de desembarco. a La vulnerabilidad para fuegos de defensa antiaérea se tiene que reconocer y ser compensada por medidas de contencién efectivas y un énfasis aumentado en una inteligencia precisa y puntual del enemigo. b. Las capacidades y limitaciones de la aeronave de amenaza dentro del area de operacién se tienen que entender y se deben tomar todas las medidas para minimizar el riesgo del encuentro. ¢. Las capacidades de amenaza de guerra electrénica que influirian en la operacién de asalto aéreo incluyen: interferencia, radiogoniémetro y escuchar comunicaciones, o interferencia y radiogoniémetro envolviendo radares amigables se tienen que considerar y se tienen que emplear contramedidas electrénicas apropiadas. d. El anélisis de las capacidades de amenaza para interdecir zonas de desembarco amigables con fuerzas terrestres, artilleria y apoyo aéreo cercano se tienen que lograr durante la fase de planificacién de la operacién. 2-9. La preparacién de inteligencia del campo de batalla explota las debilidades. Una porcién mayor del PICB es entender el enemigo. £1 conocimiento de la doctrina del enemigo, las tacticas y el equipo permite a una fuerza de tarea de asalto aéreo encontrar y explotar los puntos débiles. Seccién IV LA ORGANIZACION DE TAREAS PARA OPERACIONES DE ASALTO AEREO 2-10. Generalidades Segin se declara en el capitulo 1, las operaciones de asalto aéreo no se conducen en unidades puras, sino por FTAA (a nivel de brigada o batallén) ajustadas tacticamente y disefiadas para realizar una misién especifica. £1 organizar la fuerza de tarea para el combate es una accion significativa. £1 comando predesignado bien entendido y las relaciones de apoyo aseguran que la fuerza peleara como un equipo cohesivo y bien coordinado Normalmente: a. La formacién de la FTAA seré dirigida por una comandancia no mas baja del nivel de division (o la que puede asignar recursos de aviacién dedicados). La _comandancia principal o establecida asigna recursos, define autoridad y responsabilidad, designando las relaciones de mando y apoyo y forma la FTAA temprano en su etapa de planificacién. Los recursos divisionales de aviacion en otras divisiones excepto la de asalto aéreo pueden ser inadecuadas; por lo tanto, los recursos de aviacion adicionales se tienen que solicitar de las unidades del cuerpo de Ejército. ¢- El Batallén es el nivel de mando mAs bajo con suficiente personal para planificar, coordinar y controlar una operacién de asalto aéreo. Cuando se conducen operaciones del tamafio de compafiia, la predominancia de planificacién ocurre a nivel de batallén o un nivel mas alto. d. Una PLAA existira sélo hasta que se complete una misién especifica. Después de eso, la aviacién y otros elementos se devuelven al control de las unidad(es) a que pertenecen. 2-11. Consideraciones para desarrollar una fuerza de tarea de asalto aéreo. a. La disponibilidad de los recursos de aviacién es normalmente e1 factor mayor al determinar la organizacién de tarea FTAA. b. La FTAA tiene que proveer un balance de movilidad de la mision especifico, potencia de combate y potencia (capacidad de resistencia) permanente. c+ La potencia de combate requerida se debe entregar al drea objetivo tan pronto sea posible, consistente con la aeronave y las capacidades de la ZR, para proveer sorpresa y efecto de Parélisis. Para ejecutar esta misién, una fuerza de tarea de asalto aéreo tiene que llegar intacta a la 2D. La fuerza se tiene que ajustar para proveer seguridad en ruta y proteccién de la ZR, a través de la ruta(s) de vuelo completa y la ZD. En adicion al comando tradicional y las relaciones de apoyo, una relacién de mando no estandar, agregada para el movimiento, se usa extensamente durante las operaciones de asalto aéreo. Bajo esta relacién, algunos elementos, (artilleria de campafia (ACPNA), ADA, inteligencia militar (1M), ingenieros) se pueden anexar a elementos de maniobra para movimiento solamente. Esta relacién facilita el mando y control, planificacién del movimiento y seguridad local de los elementos anexados. E1 anexo seria efectivo desde la fase de planificacién hasta el aterrizaje en la ZD, unido con la unidad a que pertenece o predesignado por procedimientos operativos normales (PON) u orden de operacién (ORDOP). La FTAA completa se forma usualmente durante la fase de planificacion. La organizacién de tarea se tiene que determinar y anunciar temprano en el proceso de planificacién. Se puede incluir en la orden de aviso. La FTAA esta normalmente organizada con suficiente potencia de combate para tomar los objetivos iniciales y proteger las ZD, con suficiente apoyo de servicio de combate (ASC) y con los suministros acompafandole para sostener un tiempo rapido hasta que las fuerzas para continuar o unirse lleguen, o hasta que la misién se complete. Se tiene que desarrollar un sistema de mando y control para todas las operaciones de asalto aéreo. £1 comandante de la FTAA tiene que traer consideraciones de mando y control en juego hasta que desarrolle su organizacién de tarea. La integridad tactica de la unidad se tiene que mantener a través del asalto aéreo. Cuando se planifican las cargas, las escuadras se llevan normalmente en el mismo helicéptero. Esto asegura la integridad de la unidad hasta el aterrizaje. Los elementos de apoyo de combate son colocados normalmente en apoyo directo (AD) para al PTAA a fin de asegurar la coordinacién cercana y un apoyo continuo y dedicado a través de una operacién. 2-12. La fuerza de tarea de asalto aéreo La PTAA es una combinacién de combate adaptada, apoyo de combate (AC), y elementos de ASC bajo el mando y control de una comandancia sencilla o grupo de mando (1) El grupo de mando y estado mayor de la FTAA. £1 comandante de la FTAA es normalmente un comandante de brigada de infanteria o comandante de batallén cuya unidad(es) forma el niicleo o predominancia de fuerzas en el PTAA. (2) E1 comandante de la misién aérea. £1 comandante de la misién aérea (CMA) esta designado por la brigada de aviacién apoyadora o comandante de batallén y esta subordinado al comandante de la FTAA. Controla los recursos de aviacion del Ejército en apoyo del FTAA, asegura que las operaciones de aviacién se conducen de acuerdo a las directivas del comandante de la PTAA, sirve como el asesor del comandante de la FTAA en asuntos de aviacién y asiste el comandante de la FTAA con planificacién. (3) Oficial de enlace de aviacién. Se debe proveer el oficial de enlace de aviacién (OA) a la FTAA desde la unidad apoyadora de aviacién y debe ser considerado un oficial especial del estado mayor. Su funcién es asesorar al CFTAA en todos los asuntos relacionados con ja aviacién del Ejército y desarrollar, en conjunto con la $3 de la Seccién Aérea de la FTAA, los planes detallados necesarios para apoyar la operacién de asalto aéreo. Durante la fase de ejecucién, debe estar disponible para asistir al comandante de la FTAA o S3 de ia Seccién Aérea en la coordinacién del empleo de recursos de aviacion. Bl comandante de la FTAA, el CMA, y su personal de batalla respectiva se deben considerar varios factores tnicos de asalto aéreo, al igual que esos de misién, enemigo, terreno, tropas y tiempo disponible (METT-T), antes de decidir en la organizacién de tareas exacta de la FTAA. Incluye tanto los factores generales y la organizacion como los especificos (parrafo 2-13). La Figura 2-1 retrata una organizacién tipica de FTAA construida alrededor del niicleo del batallén de infanteria de asalto aéreo. EQUIPO A EQUIPO B EQUIPOC EQUIPO D CONTROL DE LA FUERZA DE ‘AREA A/1-20 B/1-20 €/1-20 D/1-20 120 CO. DE AVN (AD) EQUIPO GSR EQUIPO EQUIPO MORTEROS A/14 BN DE HEL DE STINGER | STINGER ESCUADRA ATAQUE (OPCON) SECCION ESCUADRA ESCUADRA A/2~10 RECON AEREO STINGER DE ING DE ING (VEA EL GLOSARIO DE ACRONIMOS Y ABREVIACIONES) (OPCoN) PLT/116 CO AVN (HEA) (AD) B/2-16 ACPRA (AD) PLY(-)299 IM (AD) PLT(-) 1-2 ADA (AD) PLT(-)/19 ING (AD) EASA (AD) PELOTON DE EXPLORA- | DORES FIGURA 2-1. ORGANIZACION TIPICA DE UNA FTAA 2-13. Consideraciones de la organizaci6n. Funciones tipicas, misiones y las consideraciones de organizacion especificas son: a. Infanteria. Los elementos de infanteria forman normalmente el niicleo de la PTAA. Aunque la infanteria no mecanizada esta mejor adaptada para las operaciones de asalto aéreo, habraén situaciones donde las unidades mecanizadas realizaran su misién capitalizando la movilidad del helicéptero. (1) La disposicién de los vehiculos de la unidad es un punto de consideracién principal. Cuando las unidades de infanteria mecanizada participan en operaciones de asalto aéreo, los vehiculos blindados pueden estar: (a) (b) (ce) Unidos para el movimiento a un elemento de asalto terrestre (fuerza de enlace). Dejados en un 4rea de reunién hasta que los elementos de asalto regresen. Reposicionados para proveer fuegos de apoyo a unidades adyacentes o a la fuerza de asalto aéreo. (2) Otras consideraciones incluyen lo siguiente: (a) (b) ({c) (dy (e) (£) La movilidad terrestre esta limitada una vez la unidad se inserta a menos que se provean los vehiculos. El alcance de comunicacién esta limitado a los radios portatiles. El alcance del pelotén explorador est4 limitado a menos que sus vehiculos se transporten al area objetivo. La capacidad de antiblindaje se reduce. El apoyo de combate y el apoyo de servicio de combate sera austero. Las lineas de comunicacién se tienen que planificar para el sostenimiento. b, Helicépteros de Asalto (levantamiento). (1) Organizaci6n. La FTAA ser4 normalmente uno o mas pelotones o compafiias de helicéptero de asalto (dependiendo del tamafio de la operacién) colocado bajo 2-9 (2) @) control operacional (CONOP) o en apoyo directo (AD) a la FTAA para la duracién de la operacion. Funcién. Los helicépteros de asalto operan bajo el control del CMA, quien dirigira las acciones basado en el orden del comandante de la FTAA. Misiones tipicas. Estas incluyen: (a) Movilidad tactica para tropas, equipo y sistemas de armas por carga interna y externa. (b) Reabastecimiento aéreo por carga interna y externa. (c) Evacuacién médica de reserva (medevac). Helicépteros de Ataque. q) (2) (3) Organizacién. Las compafiias de ataque de helicéptero o un batallén entero pueden operar bajo CONOP para la FTAA. Funci6n. Las unidades de helicéptero de ataque se emplean normalmente como elementos de maniobra aérea en ia funcién de antiblindaje; sin embargo, durante las operaciones de asalto aéreo, apoyan adicionalmente el levantamiento y fuerza de asalto con fuegos directos e indirectos en la ausencia de artilleria normal y otros fuegos. Misiones tipicas. Estas incluyen: (a) Proteger (escoltar) los helicépteros de levantamiento desde la ZR a la ZD segiin dictado por el enemigo. (>) Suprimir las ADA del enemigo y otras armas en ruta hacia y durante inserciones y/o extracciones. (c) Proveer fuegos preparatorios y/o de contencién en la vecindad de las ZD, u objetivos en la ausencia de artilleria convencional. (a) Sobrevigilar la 2D y las dreas objetivas para neutralizar la resistencia del enemigo y bloquear los intentos del enemigo para fortalecer el area objetivo. (e) Servir como reserva de la FTAA cuando se encuentra con un enemigo motorizado o armado. (£) Proveer reconocimiento y seguridad en ausencia de exploradores terrestres méviles o unidades de reconocimiento aéreo. d. Reconocimiento aéreo. (1) (2) (3) (1) (2) (3) Organizaci6n. La FTAA podria normalmente recibir e] CONOP de un equipo o tropa de reconocimiento aéreo. Funci6n. Los elementos de reconocimiento aéreo proveen xeconocimiento y seguridad limitada para la FTAA durante todas las fases de operacién y llenar el vacio creado por la ausencia de exploradores méviles de infanteria. Misiones tipicas. Estas incluyen: (a) Reconocimiento de las 2R, rutas de vuelo, 2D y objetivos. (b) Encubrimiento avanzado (0 periférico) de las fuerzas terrestres para proveer seguridad limitada Y aviso temprano. (c) Proveer la seguridad para la aeronave caida. Helicépteros (medianos) de apoyo de asalto. Organizacién. La FTAA puede ser apoyada por los pelotones medianos del helicéptero (o compafiia(s)) puestos bajo CONOP o en AD. Funcién. Los helicépteros medianos normalmente se emplean en escalones de seguimiento para construir potencia de combate y reabastecer la FTAA. Misiones tipicas. Incluyen mover: (a) Artilleria (hasta M19@ en tamafio y peso) y municién. (b) Bauipo de ingenierfa y materiales de obstdculos. (c) Recursos de inteligencia militar. (a) Todo tipo de suministros. (e) Recursos para puentes. (£) Equipo de descontaminacién y defensa nuclear, biolégica y quimica. (g) Personal de seguridad de la ZR para asegurar la 2D. 2-11 £. Apoyo de fuego de artilleria. q@) (@) GB) Ingeniero: qQ) (2) (3) Organizacién. Las baterias de artilleria de campafia (o batallones) que se pueden mover por un helicéptero de carga (CH-47) o que pueden disparar en el 4rea objetivo de asalto aéreo, estén normalmente unidas a/o colocadas en AD de la FTAA. Funci6én. Las unidades de artilleria de campafia en operaciones de asalto aéreo tienen que estar listas para moverse répidamente y frecuentemente a las 2D y objetivos y para suprimir la artilleria enemiga y los fuegos de defensa antiaérea. Misiones tipicas. Las misiones de apoyo de asalto aéreo esperadas de la unidades ADC incluyen: (a) Contencién de defensa antiaérea del enemigo a lo largo de las rutas de vuelo y en la vecindad de las 2D. (b) Preparacién de la zona de aterrizaje. (¢) Conducir incursiones de artilleria. (d) Entregar el conjunto de minas esparcibles (CME) de artilleria de campafia (FMESP) Organizaci6n. Un pelotén de ingenieria se colocaria normalmente en AD de la PTAA. En muchas situaciones, los ingenieros estarian unidos a unidades de infanteria para el movimiento, pero revertirian a AD cuando se xeestablezcan las comunicaciones con su comandancia- Funcién. Los ingenieros en la funcién de asalto aéreo se tiene que organizar para moverse con la infanteria y Para apoyar movilidad, contramovilidad y construccién de supervivencia usando el equipo ligero (sierra de cadena, herramientas de mano), demoliciones, recursos naturales e ingenuidad. £1 equipo ligero de ingenieros, tales como movedores de tierra pequefios o retroexcavadoras, se puede mover por helicépteros medianos de levantamiento Misiones tipica Estas incluyen: (a) Construir y mejorar las ZR y 2D. (b) Construir obstéculos de contramovilidad expediente usando materiales naturales y demoliciones. 2-12 (c) Ayudando a la infanteria a excavar. (d) Emplazar campos de minas. (e) Pelear como infanteria. (f) Abrir brecha entre los obstaculos. h. Defensa antiaérea. Q) (2) (3) qq) (2) Organizaci6én. La FTAA normalmente recibe, como AD (o unido), un equipo o pelotén de ADA adaptado tacticamente Y equipado con sistemas de defensa antiaérea a corto alcance (DACA) aerotransportados. Los recursos de artilleria de defensa antiaérea se tienen que adaptar para delegar una alta confianza en los sistemas de defensa antiaérea portatil (DAP) tales como el sistema de misil Stinger y Vulcans remolcados (si estan disponibles). Normalmente, los equipos Stinger estan unidos a las unidades de infanteria para el movimiento. Funcién. En operaciones de asalto aéreo, el sistema de DACA tiene que aerotransportarse con los elementos guias a fin de estar en su lugar para proteger los escalones de seguimiento en el area objetivo. Los equipos Stinger estén mejor adaptados para esta funcién. Misiones tipicas. Estas incluyen: (a) Proveer puntos de defensa de localizaciones de alto valor incluyendo las ZR, 2D, dreas objetivas, puntos de rearmamento/reabastecimiento del helicéptero y lugares més amplios. (b) Proveer fuego directo para defensa terrestre (Vulcans). Guerra electrénica. Organizaci6n. Un pelotén de IM ajustado tacticamente estaria normalmente en AD para FTAA, si el enemigo lo dicta. El peloton tiene que estar équipado con equipo (movil) de coleccién, interferencia y radar que se pueda mover por helicépteros disponibles. Funcién. En casos donde la capacidad de guerra electronica (GE) es necesaria, pero no puede ser apoyada por equipo movil, El comandante de FTAA debe solicitar un localizacién répida, contrariel u otros recursos de una comandancia més alta. (3) Misiones tipicas. Estas incluyen: (a) Interrupcign del mando, control, comunicacién enemiga (C*). (b) Degradando el apoyo de fuego enemigo y las redes de radio de defensa antiaérea. (c) Vigilancia terrestre (radar). (d) Coleccion de inteligencia electrénica. Reservas. Debido a su movilidad superior, una fuerza de tarea de asalto aéreo requiere reservas mas pequefias que otras fuerzas. Durante las operaciones de asalto aéreo, se le puede dar a cada unidad de maniobra subordinada una mision de orden para fortalecer o asumir la misién de otra unién, o para revertir para la reserva de fuerza de tarea. Elementos de apoyo de servicio de combate. La FTAA se puede apoyar por elemento avanzado de apoyo de servicio (BAAS) que Provee apoyo especifico de la misién para la fuerza de tavea a través de la operacién de asalto aéreo. Seccién V MANDO, CONTROL Y COMUNICACIONES 2-14. Generalidades. a. Mando y control es el proceso de dirigir y controlar las actividades de las fuerzas militares a fin de alcanzar un objetivo, Un sistema de asalto aéreo C? incluye los procedimientos, instalaciones, equipo y personal para obtener informacién, hacer planes, comnicar cambios y controlar todos los elementos aéreos y terrestres para perseguir el objetivo de la FTAA. ¥a que el campo de batalla sobre el cual la FTAA opera se puede extender mas alla de la norma, se tienen que dar consideraciones especiales al mando’y control de las operaciones de asalto aéreo. Un sistema FTAA C? tiene que comunicar érdenes, coordinar apoyo y proveer direccion 4 la PIAA a pesar de grandes distancias, interferencia del enemigo ¥ pérdida potencial de las facilidades claves e individuos. Sobre todo, el sistema tiene que funcionar raépida y efectivamente, permitiendo, de esa forma, al comandante de la FTAA recibir y procesar informacion y hacer decisiones ms r4pido que el enemigo. 2-15. Planificacién de mando y control. 2-14 El comandante de la FTAA tiene que hablar de los requisitos C? temprano en la fase de planificacién de cualquier operacién. Debe establecer un sistema efectivo C?: a. Organizacién de Tarea Efectiva. Todos los recursos tienen que adaptarse como elementos discretos y organizarse en tarea, cada uno con comunicaciones bidireccionales de radio, unidad de comando, misiones y objetivos claramente definidos y provisiones para mantener la integridad de la unidad a través de la operacién. Una organizacién de tarea efectiva, con cada subelemento teniendo una misién claramente definida, permite al comandante de la FTAA la flexibilidad para descentralizar la ejecucién y asegurar el éxito de la misién a pesar de las comunicaciones degradadas, la neblina en la batalla o una reaccion inesperada del enemigo. Planificacién precisa. Las operaciones de asalto aéreo tienen que ser planificadas con precision y bien orientadas antes de ejecutarse a fin de que cada lider subordinado sepa exactamente qué se espera de él, conozca la intencién del comandante y sepa que puede ejecutar su misién a pesar de las pérdidas de radiocomunicaiones. Las contingencias o alternativas se tienen que construir en cada plan para permitir la continuacién de la misién en un ambiente fluido. Los eventos se tienen que planificar basados en el tiempo (guiado por el tiempo) o la ejecucion de un evento previo (guiado por evento) a fin de que las acciones Ocurran en el tiempo especificado o en la secuencia especificada a pesar de las comunicaciones degradadas. Por ejemplo: (1) Un evento guiado por el tiempo podria ser el fuego de la preparacion de artilleria de campafia de una zona de desembarco precisamente desde H-5 minutos hasta H-1 minuto. Si se planificé previamente, esto se puede ejecutar con comunicaciones degradadas. (2) Una accién guiada por eventos podria insertar la Compafiia B en la 2D alterna si la Compafiia A (la compafifa dirigente) hace contacto con el enemigo en la ZD principal. Si se planificé previamente, este evento ocurriré sin la necesidad de radio- comunicaciones largas por el comandante de la FTAA. Control descentralizado. Aunque se planifica centralmente, la ejecucién de asalto aéreo es descentralizada. Se les debe dar la libertad de accién maxima posible a los comandantes subordinados 2-15 (consistente con las consideraciones de seguridad y realizacién de la misién) para asegurar la realizacion de la misién. d. Establecer redes de radio de asalto aéreo. Se establecen redes de radio para facilitar comunicaciones de tierra a tierra, aire a aire y tierra a aire para Proveer el flujo de informacién a tiempo y redundancia en capacidad. 2-16. Funciones del personal clave y modos criticos. Los jugadores clave y los modos de comunicacién en asalto aéreo c, son: a. Comandante de la fuerza de tarea de asalto aéreo. £1 comandante de la FAA es normalmente un comandante de brigada de infanterfa o de batallén quien es el comandante de la PTAA en general. Su presencia y funci6n asegura una unidad de comando a través de la operacion. Como en cualquier operacion, se tiene que mover a donde pueda ver el campo de batalla y controlar la operacién. En situaciones donde el enemigo lo permite, seria aerotransportado durante el movimiento y las fases de insercién. Otras veces, pelearé la batalla desde un puesto de mando tactico desplegado en un area bien avanzada. b. §3 de la Fuerza de tarea de asalto aéreo. El $3 de la FTAA ayuda al comandante de la FTAA en C’. Normalmente maneja el puesto de mando (PM) tactico de la FTAA cuando el comandante de la FTAA es aerotransportado. ¢. Comandante de la mision aérea. El CMA es un comandante de la unidad de aviacién o su representante designado. zs responsable de recibir y ejecutar la guia e instrucciones del comandante de la FTAA y de controlar todos los elementos de aviacién para el comandante de la FTAA. Su presencia asegura unidad de esfuerzo para todos los recursos de apoyo de aviacién. El CMA emplea helicépteros de ataque y artilleria a lo largo de la ruta de vuelo y “pelea la batalla" desde la 2R a la 2D mientras mantiene informado al comandante de la PTAA. a. Oficial de enlace (OEN) de aviacién. aunque la funcion mas critica del OEN se cumple durante la fase de planificacion, puede ser un miembro valioso del equipo en C? si tienen acceso al equipo de radio adecuado. Cuando esta equipado con radio, el comandante de la FTAA puede emplear el. OEN de aviacién en un punto critico para asistir en la coordinacién de la ejecucién de la operacion. Lider del vuelo de transporte. Dirige la aeronave de levantamiento a lo largo de la ruta(s) de vuelo, ajustando la velocidad aérea segiin sea necesario para cumplir con la artilleria de contencién del enemigo de defensa antiaérea (SEDA) preplanificada y los programas de preparacién de fuego. Capitanes de reconocimiento aéreo y del equipo de batalla de helicépteros de ataque. Estos son jefes de pelotones de helicépteros de ataque o reconocimiento aéreo o comandantes (compafiia) de tropa que son responsables del C? de sus elementos respectivos. Normalmente responden al CMA durante la fase de movimiento y al comandante de la PTAA como comandantes de unidad de maniobra subordinados después de completar la insercién de asalto aéreo Oficial de control de la zona de recogida. Se designa un oficial de control de la zona de recogida (OCZR) para cada zona de recogida a ser usada. El organiza, controla y coordina las operaciones en la ZR y “empuja" los elementos externos. Opera en la red de aviacién de combate (RAC) y est4 preparado para asistir en ejecutar los cambios necesarios. Es el individuo clave durante las operaciones nocturnas o cuando los elementos subordinados miltiples se transportan desde la misma ZR. Comandantes de unidad subordinados. Los comandantes de unidad subordinados normalmente funcionan como lo harian en cualquier otra fuerza de tarea de infanteria. Cada cual tiene que estar preparado, sin embargo, para recibir otros elementos para movimiento. Puesto de mando téctico. El puesto de mando tactico (PM TAC provee C’ para la ejecucién de operaciones de asalto aéreo. Tiene que ser movible y bien avanzado. Es normalmente asaltado en el aire en el area objetivo luego del escalén inicial, segin lo permita la situacion enemiga. Un helicdptero C* puede servir como un PM TAC si los sistemas de defensa antiaérea del enemigo lo permiten. Puesto de mando principal o centro de operaciones tacticas. El PM principal 0 el centro de operaciones tacticas provee control de las operaciones de combate cuando el PM TAC no se despliega y provee planificacién para operaciones futuras y coordinacién para apoyo. Las funciones del PM principal son: (1) Controlar las operaciones actuales y mantener las situaciones amigas y enemigas. (2) Recoger y diseminar inteligencia. 2-17 (3) Mantener las organizaciones ms altas y adyacentes informadas de la situacién amiga; someter informes periddicos. (4) Proveer enlace a organizaciones més altas y adyacentes. (5) Coordinar apoyo de combate, apoyo aéreo cercano (AEC), aviacién (AVN), ingenieros (IN), (ADA) y asesora al comandante en el uso de apoyo de combate para operaciones corrientes y futuras. (6) Controlar la administracién aeroespacial. (7) Continuar la planificacién para operaciones futuras; examinar la preparacién de todos los planes de contingencia. (8) Entregar 6rdenes de combate y drdenes de aviso segiin necesario. Puesto de mando de retaguardia. El PM de retaguardia esta normalmente localizado en los campos de entrenamiento y coordina todas las operaciones logisticas y las operaciones de personal y sus requisitos. El centro de administracion de jogistica es el centro principal del PM y coordina ASC para la PTAA. 2-17. Comunicaciones. ao El mando y control dentro de la FTAA se ejecuta con una variedad de medios de comunicaciones que abarca el espectro completo de las operaciones de asalto aéreo. Para apoyar una FTAA sobre una 4rea ampliamente dispersada, se coloca el énfasis en equipo compacto, de peso liviano, aerotransportable y de largo alcance. Se da una confianza extrema a las comunicaciones de canal sencillo tales como frecuencia my alta (FMA)/frecuencia modulada (FM), alta frecuencia (AF)/banda de lado sencillo (BLS) y comunicaciones tacticas de satélite (COMTACSAT). Las capacidades del tiempo real C* se restringiraén por la disponibilidad de comunicaciones portatiles, confiables y seguras. Una PTAA tiene que depender grandemente de un radio de canal sencillo debido a su flexibilidad, alcance y velocidad para armarlo. Los elementos subordinados en la FTAA pueden variar més allé de las capacidades de multicanal y radiotransmisiones, y las transmisiones pueden ser ininteligibles debido a las contramedidas electrénicas (CME). Como resultado, se xequiriré a los comandantes subordinados de la FTAA tomar decisiones sin estar en contacto con el comandante de la FTAA. Segin la FTAA pelea la batalla y las distancias se extienden, las comunicaciones para C’ se vuelven menos sofisticadas. La FTAA tiene que hacer uso extensivo de retransmisiones FM aerotransportadas o desatendidas, capacidades de modulacion de amplitud (MA) y comunicaciones tacticas de satélite (COMTACSAT). Se deben usar los mensajeros terrestres o aéreos cuando sea posible. 2-18. Redes de radio. Una mezcla dindémica de redes de radio de aire a aire, aire a tierra tierra a tierra usada para proveer la reaccién necesaria y flexibilidad para asalto aéreo C’. Las redes de radio cominmente empleadas durante las operaciones de asalto aéreo son: a Red de mando de la fuerza de tarea de asalto aéreo. Esta es una red de mando de FM (de tierra a tierra) para una operacién. Es normalmente segura y usada por el comandante de FTAA para comunicarse con sus comandantes de maniobra subordinada. Red de aviacién de combate (RAC). Esta es una red de radio de FM dedicada a la coordinacién de aire a tierra durante operaciones de asalto aéreo. Todos los elementos de aviacién controlan esta red como el recordatorio de elementos de la FTAA antes y durante los movimientos aéreos. Aunque la RAC puede servir como una red de mando de la fuerza de tarea alterna (PT) tuvo que ser dedicada principalmente a comunicaciones entre la aeronave y la unidad de transporte. Su uso para ese propésito asegura que los cambios de la mision y situacién cambien répidamente para apoyar la aeronave y que la red de mando de la FTAA permanezca clara Para ser usada por el comandante de la PTAA y sus comandantes subordinados. Red de batalla aérea (RBA). Esta es una red de mando de frecuencia ultraalta (FUA) dedicada a comunicaciones entre el CMA y todos los lideres de elementos de aviacién. Todos los elementos de aviacion controlan esta red y reciben instrucciones del CMA o del comandante de la FTAA cuando se aerotransporta. Esta red es operada normalmente en la frecuencia de mando (frecuencia ultraalta) FUA de la unidad de transporte si no se menciona una RBA dedicada en las instrucciones de operacién de comunicaciones electrénicas (CEOI). Red de apoyo de fuego. Esta es una red de FM operada por el coordinador de apoyo de fuego de la FTAA (COORAF). Todos los elementos de aviacién tienen que tener acceso a esta red para facilitar llamadas para fuego durante movimientos, inserciones y extracciones. Una red de fuego rapido de artilleria se usaria normalmente cuando una bateria apoyadora se dedica a una operacién. Red interna de aviacion. Estas son redes de FUA operadas por cada lider de los elementos de aviacién para su propio uso interno. El uso de radio FUA provee a cada lider de los elementos una frecuencia dedicada para dirigir y controlar la aeronave individual, equipos o pelotones y comunicarse con control de trafico aéreo (CTA). La figura 2-2 define las interrelaciones de estas redes de radio. Figura 2-2. Redes de radio de asalto aéreo. 3-1. CAPITULO 3 Planificacién de Operaciones Seccién I PROCESO DE ESTIMADO Generalidade: La ejecucién exitosa de asalto aéreo se basa en un anélisis cuidadoso de METT-T y en una planificacién en orden inverso precisa y detallada. Estos son + Bl plan tactico terrestre + Bl plan de desembarco. + Bl plan de movimiento aéreo. + Bl plan de carga + El plan de entrenamiento. Estos planes no deben ser desarrollados independientemente. Estan coordinados y desarrollados concurrentemente por el estado mayor de la FTAA para hacer mejor uso del tiempo disponible. El plan tactico terrestre se desarrolla primero normalmente y es la base desde la cual los otros planes se derivan. La planificacién para operaciones de asalto aéreo requiere tiempo - tiempo para planificar, tiempo para preparar y tiempo para orientar. La PTAA usa la secuencia de acciones ge mando y estado mayor y procedimientos para dirigir tropas comunes a otras operaciones de combate. La planificaci6n para operaciones de asalto aéreo es tan detallada como el tiempo lo permita y debe incluir la terminacién de érdenes y planes escritos. Dentro de las 3-1 restricciones del tiempo, el comandante de FTAA tiene que evaluar cuidadosamente las capacidades y limitaciones de la = fuerza total y desarrollar un plan para asegurar una alta probabilidad de éxito. A menudo, sin embargo, la naturaleza efimera de las oportunidades tacticas no permite tiempo de planificacién adecuado y el desarrollo de planes y drdenes escritas detalladas, Si el tiempo es limitado, los pasos de Planificacién se pueden condensar o conducir concurrentemente; los planes y érdenes escritas detalladas pueden ser suplantadas por procedimientos operativos normales © lecciones aprendidas en entrenamiento previo. E1 entrenamiento previo y el desarrollo de PON no se puede sobreenfatizar. Las unidades no pueden esperar conducir operaciones de asalto aéreo exitosamente, particularmente con el tiempo de planificacién condensado, sin el beneficio de entrenamiento previo. Muchas tareas de rutina relacionadas con operaciones de asalto aéreo se realizan sobre el nivel de FTAA. La divisién es el escalén més bajo que puede asignar recursos, asignar misicnes apropiadas, recopilar los datos requerides y analizar capacidades. Por esta razén, cuando una mision de asalto aéreo se asigna por divisién o un nivel de mando superior, la comandancia comienza el proceso de planificacién. La division usa sus recursos para obtener datos y provee informacién de planificacién a escalones més bajos o la divisién puede completar las tareas de Planificacién por si misma. Cuando la division hace estas tareas, los comandantes subordinados pueden pasar su tiempo limitado realizando otras tareas claves de planificacién. Cuando se asigna una misién de asalto aéreo a una unidad de infanteria, el escalén que asigna provee el pronéstico extendido y m4s reciente de las condiciones meteorolégicas, informes de inteligencia vigentes (con énfasis en los sistemas de defensa antiaérea enemiga conocida o sospechada), planificacién de fuego inicial y muchas de las consideraciones del terreno relevantes a la operacién. La informacién adicional que no se ofrece puede ser solicitada y/o completada por la FTAA. Todos los escalones intentan reducir la cargas de planificacién de unidades subordinadas. El batallén es el nivel m&s bajo que tiene suficiente personal para planificar, coordinar y controlar una operacién de asalto aéreo. Cuando se conducen operaciones del tamano de compafiia, la mayor parte de la planificacion toma lugar en el batallén y comandancia superior h. Todos los estimados tacticos usados en procedimientos de direccion de tropas emplean los factores de METT-T. E] MET?- T provee datos que son analizados usando el proceso de estimado y desde el cual se hace una decisién. Aplicar los factores ayuda al comandante a aislar y dirigir consideraciones significativas que afectan la misién. Los factores de METT-T son considerados en cada fase del estimado. 3-2. Misién. El andlisis de misién se conduce temprano en el proceso de estimado. La misién envuelve las tareas criticas que se tienen gue ejecutar. Las tareas son tareas especificas declaradas por ja orden o tareas implicitas que el comandante tiene que deducir. El andlisis de la misién determina no s6lo lo que se tiene que realizar, el intento del comandante ordenando 1a mision (el porque de la operacién), y las limitaciones (cuando, donde, cémo golocados por la comandancia superior, sino que es la base para decidir la organizacién de tarea. Una vez que la misién se analiza y se hacen las deducciones, se consideran todos los factores en términos de su impacto'en la misién. Por lo tanto es imperativo que la mision se comprenda antes de continuar el estimado. 3-3. Enemigo. a. Los factores generales a considerar son: (1) Identificacién - gquién es el? Tamafio y tipo de unidad (2) Localizacién - zdénde esta y hacia dénde se dirige? (3) Disposicién - zcémo esté organizado; cudles son sus formaciones? (4) Fuerza - sus fuerzas amigas en contra. (5) Moral - espiritu, experiencia, estado de entrenamiento, regular o reserva. (6) Capacidades ~ guerra electronica, NBQ, defensa antiaérea aerotransporte, aeromévil, helicépteros de ataque, movilidad (en comparacién a la unidad de asalto aéreo). (7) Composicion - blindada, infanteria (motorizado o ligera), artilleria y apoyo de combate. (8) Cursos de accién probables ~ zcudl es su misién u objetivo probable y cudl es la forma probable de obtenerlo? b. Al planificar una operacién de asalto aéreo, se tienen que considerar los siguientes factores sobre el enemigo: _ (1) Sus armas y capacidad de defensa antiaérea. (2) Su movilidad; particularmente su habilidad de reaccionar a una insercién de asalto aéreo. (3) Su capacidad NBQ; particularmente su habilidad de influenciar rutas de vuelo potenciales y zonas de desembarco. (4) Su capacidad de interdiccién o interrupcién de operaciones de asalto aéreo con sus helicdpteros o aeronave de ala fija. (5) Su capacidad de GE. 3-4. Terreno. En todas las operaciones militares, el andlisis del terreno se conduce segiin el criterio descrito en el término OCOTA: + Observacién y campos de fuego. + Cobertura y encubrimiento. + Obstdculos y movimiento. = + Terreno clave. + Avenidas de aproximacién. En operaciones de asalto aéreo, estos factores se tienen que analizar en términos de su efecto en la fuerza de asalto aéreo durante la recogida, el movimiento aéreo, la insercién y movimiento hacia el objetivo final, y en términos de la influencia general de OCOTA en operaciones de aviacién. a Observacién y campos de fuego. Estas consideraciones se relacionan con fuerzas enemigas y amigas, para operaciones de asalto aéreo, incluya: (1) Observaciones visuales del enemigo y/o vigilancia electronica de las 2R, rutas de vuelo y ZD. (2) Observacién amiga aumentada por helicépteros exploradores y helicépteros de observacién de artilleria de campafia. (3) Pacilidad de navegacién a lo largo de las rutas de vuelo particularmente para operaciones de noche o condiciones meteorolégicas adversas. 3-4 b. Cobertura y encubrimiento. (1) Encubrimiento del terreno para rutas de vuelo a ras de tierra (ART) e inserciones. (2) Posiciones de cobertura de fuego para helicépteros de ataque. (3) Zonas de desembarco que ofrecen cobertura de infanteria y encubrimiento luego de la insercién. Obstaculos y movimiento. Mientras la mayoria de los gbstaculos se pueden evitar por las fuerzas de asalto aéreo, jos obstéculos que afectan el plan tactico terrestre se tienen que considerar. Terreno clave. £1 terreno clave depende de la misién; sin embargo, en operaciones de asalto aéreo el terreno clave no esta Limitado al que tiene influencia sobre el plan tactico terrestre. También se tiene que analizar en términos de: (1) Zonas de recogida y/o desembarco. (2) Rutas de vuelo. (3) Posiciones de batalla del helicéptero de ataque. (4) Ocupacion de los recursos del enemigo de ADA. (5) Puntos avanzados de reabastecimiento de armas y combustible (PARAC). Avenidas de aproximacién. Avenidas de aproximacién terrestre Y aéreas se consideran tanto en las operaciones ofensivas gomo en las defensivas desde los puntos de vista del amigo y enemigo. Una buena avenida de aproximacién para fuerzas de asalto aéreo ofrece: (1) Un grado razonable de movilidad y pocos obstaculos naturales para la aeronave. (2) Poca o ninguna canalizacién (3) Ocultamiento del terreno que disminuye la efectividad de jas armas de defensa antiaérea del enemigo. (4) Cobertura. (5 Encubrimiento. (6) Buenas lineas de comunicacién y logistica. 3-5 (7) Facilidad de enlace con otras fuerzas cuando apropiado. Condiciones meteorolégicas y visibilidad. La informacién de las condiciones meteorolégicas se analiza en direcciones (Figura 3-1). Si la operacién comienza en condiciones meteorolégicas marginales, el comandante tienen que considerar la posibilidad de que se deterioraré a menos de los limites aceptables durante la operacién. Esto puede resultar en una interrupcién del helicéptero de apoyo y requiere cambios en las operaciones planificadas. Las consideraciones incluyen: (1) Niebla, nubes bajas, lluvia pesada, y otros factores que limitan la visibilidad para los aviadores. (2) El Angulo de iluminacién y la luna durante las operaciones con visores nocturnos (VN). (3) Hielo, cellisca, lluvia congelada que degrada la eficiencia aerodinamica. (4) Temperaturas altas y/o altitudes de densidad que degradan el rendimiento de 1a turbina de la aeronave y la capacidad de levantamiento. (5) Obscuridad, normalmente una ventaja para aviadores y soldados bien entrenados. (6) Vientos altos (réfagas grandes) (7) Condiciones meteorolégicas que crean peligros en ZR y ZD tales como polvareda, arena o nieve. FORMATO Los pronésticos de las condi- ciones meteorolégicas se reciben en el siguiente formato: Techo. Visibilidad. Condiciones meteorolégicas (e.g-, claro, neblina, lluvia, nieve). Informacién adicional segin solicitada por el S2. CONSIDERACIONES Limites permisibles de las condiciones meteorolégicas (Aplicable a operaciones de combate y entrenamiento tactico en un campo aéreo militar). Visibilidad - 1/2 milla. Techos - Libre de nubes. Vientos Maximos Helicéptero de observacion (OH) - 30 nudos. Helicoptero de servicio (HS) - 40 nudos. Helicéptero de carga (HC) - 60 nudos. NOTA: Los vientos rafagosos, en exceso de 15 nudos sobre el viento calmado, pueden impedir el uso del HS.’ Los patrones Significativos (que limitan las operaciones) son turbulencia y acumulacién de hielo moderada. Extremos que limitan el Aire Téctico (ELAT) Techo - 1,000 pies.* Visibilidad - 2 millas.« *Nota: El diseiio operacional de A-10, apoyo aéreo cercano (AAC). “Otro tipo de aeronave requiere mejores condiciones meteorolégicas. Figura 3-1. Datos de Condiciones Meteorolégicas 3-5. Tropas Disponibles. a. La PTAA debe tener suficiente potencia de combate para tomar objetivos iniciales y proteger las ZD hasta que los escalones siguientes lleguen al area objetivo. b. La capacidad del helicéptero de asalto (levantamiento) es la variable m4s importante en determinar cudnta potencia de combate se puede introducir en el area objetivo. ¢. La resistencia de la tripulacién se tiene que considerar. Para propésitos de planificacién, el comandante de la PTAA debe considerar ocho horas de dia y cuatro horas de vuelo nocturno para que haya un limite seguro para tripulaciones. Si esos limites se exceden durante un periodo sencillo, entonces se puede esperar una ejecucién degradada de 1a tripulacién en los dias siguientes. 3-6. Tiempo disponible. Los siguientes puntos son criticos para la operacién: a. El tiempo disponible para la preparacién, planificacién y ensayos es crucial. La planificacién de asalto aéreo tiene que ser centralizada y precisa y normalmente toma mas tiempo Para otras operaciones. Normalmente, se tiene que asignar tiempo de planificacién adicional para operaciones nocturnas y las envueltas en ZR miltiples y ZD miltiples. ¢- El comandante de la PTAA tienen que permitir el tiempo adecuado para asegurar que todos los subordinados, particularmente tripulaciones, estan detalladamente orientadas. El tiempo de orientacién esta significativamente reducido por PON viables y entrenamiento previo. El CMA tiene que proveer tiempo para orientar e integrar totalmente todas las unidades de aviacion. Seccién II SEGURIDAD ¥ CONTROL 3-7. Generalidades. La seguridad operacional (SEGOP) es la proteccién de las operaciones militares y actividades de la explotacién del enemigo. Incluye esas acciones tomadas para impedir que el enemigo obtenga informacion sobre operaciones pianificadas, las operaciones actuales y las terminadas. LA SEGOP efectiva ayuda a mantener el elemento de sorpresa en las operaciones de asalto 3-8 aéreo y es una necesidad tactica debido a la densidad de los helicopteros envueltos, la confianza en radiocomunicaciones y el potencial para pérdidas catastréficas si se comprometen los planes y operaciones. Una fuerza de tarea de asalto aéreo hace un objetivo lucrativo para la defensa antiaérea del enemigo, aire y sistemas de artilleria. Se tienen que hacer esfuerzos zazonables para evitar que se descubra la localizacionies) y el fiempo(s) seleccionado de las operaciones de asalto aéreo y para que no se pierda el elemento de sorpresa. Un "mensaje telegrafiado" puede ser catastréfico para las operaciones de asalto aéreo. 3-8. Contramedidas. ia FTAA es vulnerable a la inteligencia del enemigo recopilando métodos y tiene que contrarestar la amenaza con medidas se SEGOP incluyend a. Seguridad de sefial. Esto incluye (1) Silencio para escuchar el radio cuando sea posible. (2) Uso de transmisién baja de potencia. (3) Uso de antenas direccionales. (4) Uso correcto de cédigos de abreviacién y procedimientos de radio. (5) Equipo de seguridad de comunicaciones. b. Informacién de seguridad. Los planes y érdenes se tienen que guardar con medidas de seguridad; la informacion tiene que estar limitada a lo que es necesario saber. ¢- Operaciones de decepcién. A menudo es correcto y necesario para el comandante de la FTAA emplear una operacion de decepeién para asegurar el éxito de su mision. Puede ineluir: (1) Pelear con preparacion de artillerfa falsa (2) Hacer inserciones falsas. (3) Maniobrar fuerzas a otras dreas lejos del objetivo. (4) Todas las otras técnicas de decepcién. a. Seguridad pasiva. Esto incluye camuflaje, contravigilancia ruido y disciplina de ruido y luz, dispositivos de aviso e inserciones de tropa répidas, en adicié: 3-9 (1) Dispersién tactica de helicéptero y unidades; las zonas de recogida y las zonas de desembarco no se tienen que ~ descongestionar. (2) Mantener los PARAC del helicéptero bien hacia la retaguardia y desplazandolos frecuentemente. (3) Marcar las ZR y ZD para evitar comprometerse. (4) La planificacién cuidadosa de rutas y altitudes de vuelo, usando el ocultamiento del terreno para impedir al enemigo la observacién directa. (5) Usar ZR, ZD y rutas miltiples. (8) Usar la velocidad y manejabilidad de helicépteros para ganar sorpresa. e. Seguridad activa, Estas medidas incluyen el empleo de patrullas, puesto de observacion y reconocimiento. En operaciones de asalto aéreo, las medidas de seguridad activa incluyen: (1) Empleo de las unidades de reconocimiento aéreo para Proveer aviso temprano alrededor de las 2D y las areas objetivas. (2) Supresién de inteligencia del enemigo recopilando 7 capacidad. (3) Capacidad de reconocimiento de la fuerza aérea. (4) Empleo de unidades de vigilancia a largo alcance (UVLA) del batallén de inteligencia de la division militar. 3-9. Mando y control del espacio aéreo del Ejército. El mando y control del espacio aéreo del Ejército (A%C*) se considera temprano en la etapa de planificacion para resolver conflictos y proveer para el movimiento seguro de la aeronave amigable. El controlar el conflicto del uso del espacio aéreo debe ser ejecutado por el PON, instrucciones y otras medidas pasivas debido a radiocomunicaciones y puede ser que no sea posible el control positivo de toda la aeronave durante las operaciones actuales. (Vea el Apéndice G para una discusicn de BCP), Seccién III PLAN TACTICO TERRESTRE 3-10. Generalidades. La base de una operacién de asalto aéreo exitosa es el plan tactico terrestre del comandante, en el cual se basara la planificacién subsiguiente. E1 plan tactico terrestre especifica acciones en el area objetivo para realizar la mision y dirigir operaciones subsiguientes. 3-11. Elementos del plan tactico terrestr a. El plan tactico terrestre para una operacién de asalto aéreo contiene esencialmente los mismos elementos que cualquier otro ataque de infanteria, pero difiere en que esta preparado para capitalizar en velocidad y movilidad a fin de lograr el elemento de sorpresa. Los escalones de asalto se colocan en 9 cerca del area objetivo y se organizan para ser capaces de ia toma inmediata de objetivos y la consolidacién répida de operaciones subsiguientes. Si la potencia de combate adecuada no se puede introducir rapidamente en el area objetivo, entonces la fuerza de asalto aéreo tiene que aterrizar lejos del objetivo y construir potencia de combate. La fuerza de asalto aéreo entonces asalta al igual que cualquier otra unidad de infanteria y se disminuye la efectividad de la operacién de asalto aéreo. El esquema de maniobra puede asumir una variedad de posibilidades dependiendo de la evaluacion del METT-T incluyendo, en particular, la disponibilidad de la ZD en el 4rea. E1 plan debe incluir: (1) Misiones de todos los elementos de fuerza de tarea y métodos de empleo. (2) Zonas de ataque, sectores o areas de operaciones con medidas gréficas de control. (3) Organizacioén de tarea incluyendo relaciones de mando. (4) Localizacién y tamafio de las reservas. (5) Apoyo de fuego incluyendo medidas gréficas de control. (6) Apoyo de servicio de combate.

You might also like