You are on page 1of 3

UNED GEOGRAFÍA

TEMA XI LA VEGETACION

4. Clasificación de la vegetación natural

Se identifican perfectamente con los regímenes climáticos, como respuesta a las condiciones de humedad, luz,
temperatura y viento.

Tipos de vegetación

Bosque

Formación vegetal constituida por Se pueden encontrar en muchas Los bosques requieren una precipitación
árboles que crecen unos juntos a otros regiones de diferentes climas : bosque mínima de 500 mm (por debajo
y forman un estrato de hojas que cubre denso de la selva tropical lluviosa, empieza la sabana), pero no es preciso
de sombra el suelo. Debido a la bosque tropical claro, bosque templado que sean regulares. También es
protección del suelo respecto de los muy diverso y bosque boreal o taiga importante valorar la
rayos solares, precipitación y evapotranspiración que se produce.
evaporación configuran un microclima
debajo de las copas.

Sabana

Combinación de árboles y arbustos en Las causas de la creación de sabanas Las características climáticas son de
proporciones variables. Los árboles se son discutidas, pero se acepta que la baja precipitación total anual y desigual
presentan en proporciones bajas y hay vegetación de sabana tiene relaciones distribución estacional. Se encuentran
un predominio de las herbáceas. con el clima, el suelo y la ocupando extensas llanuras y mesetas.
Existen diferentes tipos de sabanas: geomorfología, así como con la acción
bosque sabana, parque sabana y antrópica (incendios y desmontes) e
sabana herbácea. influencias paleoclimáticas.

Pradera

Es una extensión cubierta en su mayor Las condiciones climáticas son amplias, Las características climáticas son de
parte o totalmente de hierba, en sus en general con poca precipitación anual baja precipitación total anual y desigual
distintas variedades: pradera alta hasta y gran amplitud de temperaturas, desde distribución estacional. Se encuentran
1’5 m de altura, mixta en torno a 0’8m climas con calor extremo a climas fríos. ocupando extensas llanuras y mesetas.
y pradera corta

Desierto

Medio de vegetación escasa y dispersa, La vegetación presenta aspectos El desierto está desprovisto de árboles,
que deja al desnudo un elevado diferentes en función de la naturaleza si bien pueden darse algunas plantas
porcentaje del suelo, quedando del material rocoso donde se asiente. leñosas en desiertos de zonas
expuesto a los procesos de Por lo general son plantas de pequeño templadas.
meteorización y erosión. tamaño adaptadas a la sequedad,
reduciendo la superficie transpirante y
desarrollando las raíces, o bien
convirtiéndose en semillas que actuarán
tras la lluvia.

Tema XI 1
UNED GEOGRAFÍA

5. Distribución de la vegetación

5.1 Zona intertropical

Existe una diferenciación en cuanto a la presencia de estación seca o no.

Selva ecuatorial

La zona de clima ecuatorial cuenta todo Predominan las especies arbóreas, Junto a las especies arbóreas están
el año con regularidad térmica y compuestas por árboles muy otros componentes como
pluviométrica, lo que da lugar a una desarrollados en altura (hasta 60 m), enredaderas (lianas de hasta 20 cm de
rica y exhuberante vegetación, de hoja dispuestos en estratos. Aunque la masa diámetro), plantas epifitas (se
ancha y perenne, denominada selva arbórea parece homogénea existen desarrollan sobre otros vegetales, sin
tropical. Las plantas pueden llevar a diferencias según los pisos: el superior raíces en el suelo, como las orquídeas)
cabo sus funciones en cualquier época está espaciado, el segundo tiene mayor y plantas herbáceas (su tamaño y
del año, haciendo que los árboles continuidad en las copas de los árboles, densidad varía en función de la luz y del
cambien sus hojas a lo largo del año, lo mientras el inferior son brotes jóvenes espacio disponible).
que lleva a considerarlos como y adultos de copas pequeñas y En regiones litorales existe una
perennes. En las selvas tropicales existe achatadas. adaptación a suelos inundados y a la
una gran riqueza vegetal (en la selva salinidad de las costas, los manglares.
amazónica existen más de 8.000 Se dan en la costa O, donde hay aguas
especies), pero todas tienen un cálidas y pueden extenderse hacia el
elemento común: están constituidas interior ocupando marismas y lagunas.
por plantas megatermas (necesitan Están formados por plantas de raíces
altas temperaturas para vivir). aéreas y un follaje adaptado a una
elevada transpiración.

Bosque tropical con estación seca: selva tropical, sabana

La selva tropical presenta La vegetación de sabana se deriva de Sus características generales se


modificaciones respecto a la selva un período seco superior a tres meses o traducen en menor número de
ecuatorial en función de la pluviosidad. una adaptación a las variaciones del especies, una vegetación arbórea
La vegetación de la selva tropical es contenido acuoso del suelo. Pueden compuesta por especies resistentes al
menos densa y con menos estratos que encontrarse en los valles más húmedos, fuego y menor altura de los árboles
la ecuatorial. Se incrementan las llamados bosques-galería tropicales. (entre 10 y 18 m). La densidad del
especies de hoja caduca, Dentro de la sabana existen diferencias arbolado decrece con la estación seca
manteniéndose muchas de hoja según la aridez. hasta llegar a un paisaje con arbustos
perenne, y hay mayor densidad de leñosos con espinas.
sotobosque herbáceo al penetrar más la Las especies herbáceas son de menor
luz. Son características las asociaciones altura, hasta 3’6 m en zonas húmedas,
de bambú. y por debajo de 60 cm en zonas áridas.

5.2 Zona templada

Comprende una amplia gama vegetal adaptada a las variedades climáticas. Según se asciende en latitud se
distinguen:
· Bosques de hoja perenne de climas subtropicales.
· Bosques de hoja caduca de climas templados y húmedos.
· Bosques de coníferas de climas subártico y marino de latitud media.

Bosques de hoja perenne de climas subtropicales

En los climas Cfa (lluvioso templado húmedo – costa En los climas Csa (mediterráneos), las plantas se
oriental de continentes-) existe un bosque mixto menos encuentran condicionadas por la sequía y el calor estival,
denso que los de la zona intertropical húmeda, con menor con árboles de hojas pequeñas, fuertes y enceradas, de
altura y número de especies, con mezcla de caducifolios y hoja perenne, troncos cortos de corteza gruesa con un
perennes debido a la estacionalidad. Donde ha intervenido profundo sistema de raíces. Son bosques claros, de
poco la mano del hombre dominan los árboles frondosos escasa cobertura del suelo, con arbustos peq. Caduco o
(robles, arces, tilos), destacando la laurisilva, con bosques perenne.
de hoja perenne y menor presencia de coníferas. Existe En la cubierta arbustiva destaca el maquis y garriga
un amplio desarrollo de arbustos (landas o brezales) y (mediterráneo), de monte bajo. El maquis, en suelos
musgo recubriendo ramas y troncos (presencia de silíceos, incluye numerosas especies, algunas espinosas.
nieblas). La garriga, en suelos calizos, es discontínua. El chaparral
(californiano), es un bosque enano arbustivo.

Tema XI 2
UNED GEOGRAFÍA

La estepa arbustiva o herbácea anuncia el desierto.


Las especies más características son el alcornoque (en
suelos silíceos con precipitaciones), la encina (calcáreos),
las coníferas cálidas (pinos) en zonas secas, olivares y
plantas aromáticas (romero, tomillo, lavanda, jara...).

Bosques de hoja caduca de climas continentales húmedos

Los climas continentales, más rigurosos, desarrollan Las especies más representativas son, en regiones
bosques de hoja caduca, bosques de coníferas y praderas frías, el haya, roble y fresno; en suelos con deficiente
herbáceas. La variedad de especies difiere según los drenaje, el olmo y el fresno. Pueden encontrarse
continentes, predominando árboles altos de hoja grande. abedules, nogales, arces y castaños.
En el piso inferior hay arbustos y árboles jóvenes, y en el
piso más bajo las hierbas se desarrollan cuando el suelo
recibe luz (en primavera).

Bosques de coníferas del climas subártico y marino de latitud media

Los bosques de coníferas se instalan donde la En latitudes meridionales hay también especies de hoja
continentalidad es más acusada y hay influencia polar. caduca, como abedul, haya, arce, sauce o chopo. Las
Hay bosques templados de coníferas y bosques de coníferas más representativas son el pino y el abeto.
coníferas de latitudes altas o taiga, situados entre la La degradación de este bosque origina praderas
tundra y el bosque de hoja caduca o las estepas. herbáceas, que en zonas de sequedad dan paso a las
Las coníferas poseen hojas estrechas en forma de aguja o estepas.
escama, renovadas de forma continua todo el año. De
hoja perenne, aunque hay algunos de hoja caduca, como
el ciprés pelado. El tronco es de corteza gruesa, con
raíces bien desarrolladas (de poca profundidad -> suelo
helado).

5.3 Zonas cicumpolares: tundra

Al norte de la taiga y bosques boreales se desarrolla la Las plantas leñosas son sauces achaparrados y abedules
tundra, extensión de tierra pelada o terreno inhóspito, diseminados en regiones abrigadas.
tierra sin árboles. Se localiza en climas muy fríos, con Esta vegetación se desarrolla también en altura debido a
humedad y suelos saturados, con una vegetación muy los vientos fríos y falta de abrigo. En el medio montañoso
pobre de plantas leñosas enanas, arbustos bajos, plantas se llama tundra alpina, por debajo del suelo desnudo y las
herbáceas, líquenes y musgos. Hay cuatro tipos de nieves perpetuas. El elevado contenido de azúcar de esta
tundra: tundra de plantas almohadilladas, tundra vegetación hace que puedan sobrevivir especies de
herbácea, tundra arbustiva y tundra arbórea. animales muy grandes.

Tema XI 3

You might also like