You are on page 1of 12

FORMULACIÓN

DEL PROYECTO
EVELYN MORALES
¿QUE ES LA FORMULACION DEL
PROYECTO?
IDENTIFICACIÓN DE LA
IDEA
INVESTIGACION DE MERCADO

SONDEO DE MERCADO

OFERTA

DEMANDA

DEMANDA INSATISFECHA

PRE - INVERSION
PERFIL PRELIMINAR PRE - FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD
Aspectos: En esta etapa se depuran, con un mayor Estudios de preinversión incluyen los
SITUACION GENERAL grado de detalle, los aspectos de dos componentes, sin embargo, las
ESTUDIO DE LOS consumos técnicos, financieros, instituciones de financiamiento, suelen
PROPOSITOS DEL PROYECTO institucionales y ambientales elaborados asignar grupos diferentes de expertos
CONSIDERACIONES DE en la fase anterior (para cada alternativa para efectos de revisión de cada una de
ORDEN FINANCIERO o variante), y acudiendo si es preciso a las partes, con el fin de garantizar
CRONOLOGIA DE LA ETAPA información primaria para algunas objetividad en el manejo de la
DE EJECUCION DEL variables como relevantes, con el fin de información, en la utilización de
PROYECTO contrastar las hipótesis inicialmente indicadores y en la aplicación de
planteadas. criterios.
ELEMENTOS DE LA FACTIBILIDAD

DESCRIPCION DEL NEGOCIO


ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
ESTUDIO ECONOMICO
A MAYOR POROFUNDIDAD, MAYORES COSTOS Y A MENOR INCERTIDUMBRE, MAYOR COSTO Y
MÁS TIEMPO MÁS TIEMPO
DISEÑO DEFINITIVO
Los expertos y las firmas de consultores que
formulan y evalúan los proyectos, no suelen ser
las mismas que implementan su ejecución, por
esa razón y desde su propia perspectiva éstos
deben programar y planear mediante la
elaboración del “diseño definitivo” las acciones y
actividades que garanticen la operación
oportuna del proyecto.
FLUJO DE INFORMACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE
PREINVERSIÓN
LA INFORMACIÓN SOBRE EL ENTORNO, LOS ESTUDIOS DE
MERCADO, LAS CONSIDERACIONES TECNOLÓGICAS, LA FORMA DE
ORGANIZACIÓN TANTO PARA LA FASE DE EJECUCIÓN COMO PARA
LA OPERACIÓN, EL MARCO INSTITUCIONAL Y LAS
CONNOTACIONES AMBIENTALES, PROVEEN LA INFORMACIÓN
BÁSICA QUE PERMITE ESTRUCTURAR FINANCIERAMENTE EL
PROYECTO AL IDENTIFICAR LOS FLUJOS DE CAJA (VALORES EN
DINERO EFECTIVO UBICADOS EN MOMENTOS DETERMINADOS DEL
HORIZONTE), LO QUE PERMITE CONTAR CON UN ELENCO DE
POSIBLES ALTERNATIVAS VARIABLES.
CONCLUSIONES
El presentar un proyecto mediante las fases mencionadas
anteriormente son fundamentales para el logro de los
objetivos.
Se basan en las necesidades, o bien, prioridades de la empresa,
apoyándose de una planeación.
Todas las actividades establecidas de acuerdo con el plan y
llevar un control.

You might also like