You are on page 1of 24

Práctica N°1

1. Para cada ejercicio del inciso a) a la e) se pide el algoritmo en Lenguaje


Natural:
a) Procedimiento que realizamos varias veces al día: Higiene Personal

LENGUAJE NATURAL

P1: Entrar a la ducha diariamente


P2: Cortarse las uñas de los pies y de las manos
P3: Limpieza de oídos con mucho cuidado.
P4: Lavarse los dientes antes del desayuno
P5: Lavarse los dientes después del desayuno
P6: Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de
tocar o consumir algún alimento
P7: Después del almuerzo lavarse los dientes.
P8: Luego de la realización de algún deporte, darse una
ducha.
P9: Después de cenar, lavarse los dientes, las manos y la
cara.

b) Procedimiento para la mejor manera de encontrar un elemento de una


lista de dichos elementos.

LENGUAJE NATURAL
P1: Tener una lista ordenada (numerada) y considerando la similitud de los
elementos en cuestión. Por ejemplo, si estamos buscando un elemento que
sean alimentos, dividirlos según la categoría que sean, como ser verduras,
frutas, etc.
P2: Posicionarse en la lista de la categoría del elemento buscado.
P3: Buscar el elemento según el número que tiene en la lista ordenada.
P4: Buscar el elemento según las características del mismo.
P5: Una vez encontrado el elemento en cuestión, proceder a disponer según
las actividades necesarias para su uso.
c) Procedimiento para cambiar la llanta pinchada de un automóvil:

LENGUAJE NATURAL

P1: Estacionarse u orillarse en un lugar seguro. Activar el freno de mano y apagar el


vehículo.
P2: Colocar los triángulos de emergencia según la distancia recomendada en el código de
tránsito.
P3: Ubicar la llanta que se encuentra pinchada
P4: Sacar la llanta de auxilio o de refacción junto con las herramientas para cambiar la
llanta.
P5: Coloca la llanta de auxilio o refacción debajo del vehículo.
P6: Con las herramientas aflojar las tuercas en el sentido contrario a las manillas del reloj.
Asegurarse de no sacar por completo las tuercas.
P7: Colocar el gato hidráulico en las ranuras (según el modelo del vehículo pueden ser
delante de llanta delantera o detrás de las llantas traseras) debajo del vehículo.
P8: Proceder a levantar el vehículo girando la manivela en sentido contrario de las
manecillas del reloj del gato hidráulico.
P9: Una vez levantado el vehículo, primero retirar por completo las tuercas de la llanta
pinchada del vehículo.
P10: Una vez retiradas las tuercas de llanta pinchada, agarrar la llanta y jalar hacia afuera.
P11: Una vez retirada la llanta colocarla debajo del vehículo para evitar que el vehículo se
caiga en caso de que el gato hidráulico falle.
P12: Coloca la llanta de auxilio o refacción y alinear los agujeros en donde van las tuercas.
P13: Coloca las tuercas en posición de estrella para mantener equilibrada la manera en la
que van colocados las tuercas, ajustar las mismas con la mano, por el momento no usar la
palanca.
P14: Bajar el vehículo girando la manivela del gato hidráulico en sentido de las manecillas
del reloj.
P15: Ajustar las tuercas de la llanta, utilizando la llave cruz hasta que queden bien
apretados.
P16: Guardar la llanta pinchada en el compartimento que esta en la maletera junto con las
herramientas que utilizaste.
d) Procedimiento para protegerse y proteger a los demás por el covid –
19:

LENGUAJE NATURAL

P1: Usar un barbijo que cubra tanto la nariz como la boca.


P2: Usar alcohol en gel, para desinfectarse las manos, después de que
tengamos contacto con cualquier superficie o persona.
P3: Mantener una distancia de mínimamente 1 metro con las personas.
P4: Después de las actividades realizadas, lavarse las manos con abundante
agua y jabón.
P5: Al momento de llegar a casa, desinfectar los calzados con alcohol.
P6: Tener las dosis de la vacuna contra el covid – 19.

e) Procedimiento para realizar operaciones en un cajero automático:

LENGUAJE NATURAL

P1: Buscar una sucursal donde se encuentren los cajeros automáticos del
banco que usted utiliza.
P2: Sacar de la billetera la tarjeta de débito.
P3: Introducir la tarjeta de débito en la ranura que tiene el cajero automático.
P4: Seleccionar el idioma español para poder realizar las operaciones
necesarias.
P5: Colocamos el PIN correcto de nuestra tarjeta de débito. Caso contrario no
podremos realizar ninguna operación.
P6: Una vez aceptado el PIN de nuestra tarjeta, el cajero nos mostrará una
serie de opciones para realizar operaciones.
P7: Elegir la operación del menú que necesitamos realizar.
P8: Finalizada la operación realizada, procedemos a retirar la tarjeta de débito
del cajero automático.
2. Para cada problema del inciso f) a la v) se pide el algoritmo en
Diagrama de Flujo y Pseudocódigo considerando operaciones auxiliares
y pruebas de escritorio. Asimismo, cada uno de estos ejercicios debe ser
implementado en una aplicación informática (PSeInt o Drawio o Java):
f) Yayita compra productos en un Supermercado. Si paga con tarjeta VISA, el interés que le cobran es del 10% sobre el valor del producto
comprado, si es MASTERCARD, le cobran un interés del 8% y si el pago es con tarjeta PayPal, le hacen un descuento del 15%. Se pide mostrar
cuanto debe pagar Yayita por la compra de los productos.

OPERACIONES PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO PRUEBA DE ESCRITORIO


AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Compra_productos Pago Interés O Pago
Definir Pago Como Real Descuento Total
Leer pago
1.000 Visa 100 1.100
PROCESO: Escribir "Defina el pago total por la 1.000 Mastercard 1.080
Visa = Pago * 10% compra de los productos: ";
80
Pago1 = Pago + Visa Leer Pago
Visa = Pago * 0.10; 1.000 PayPal 150 850
Mastercard = Pago * 8% Pago1 = Pago + Visa;
Pago2 = Pago + Escribir " El pago total por los productos
Mastercard adquiridos con la tarjeta visa es:
",Pago1;
PayPal = Pago * 15%
Pago3 = Pago – PayPal Mastercard = Pago * 0.08;
Pago2 = Pago + Mastercard;
SALIDA: Escribir " El pago total por la compra de
los productos adquiridos con tarjeta
Mostrar Pago1, Pago2, mastercard es: ",Pago2 ;
Pago3
PayPal = Pago * 0.15;
Pago3 = Pago - PayPal;
Escribir " El pago total por la compra de
los productos adquiridos con tarjeta
PayPal es de: ",Pago3;

FinAlgoritmo
g) El supermercado “Los Amigos”, ofrece un descuento del 20% por pago en efectivo en la compra de sus productos en oferta y un
descuento del 5% si el pago es con tarjeta de débito o crédito.
OPERACIONES AUXILIARES PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO PRUEBA DE ESCRITORIO

ENTRADA: Algoritmo Supermercado los Pago Pago Pago


amigos efectivo 20% Total
LEER TOTAL Definir Total Como Real; desc. Pago
PROCESO: con Tarjeta
Escribir "El monto total por la 5% de Desc.
EFECTIVO = TOTAL * 0.20 compra sin los descuentos 400 Efectivo 320
COMPRA1 =TOTAL – respectivos es de Bs. :"; (20%): 80
EFECTIVO 400 Tarjeta (5%): 380
TARJETA = TOTAL * 0.05 Leer Total; 20
COMPRA2 = TOTAL – Efectivo = Total * 0.20;
TARJETA Compra1 = Total - Efectivo;
Escribir " El monto total por la
SALIDA: compra considerando el 20% de
MOSTRAR COMPRA1, descuento por el pago en efectivo
COMPRA2 es de Bs. :",Compra1;

Tarjeta = Total *0.05;


Compra2 = Total - Tarjeta;
Escribir "El monto total por la
compra de sus productos
considerando el 5% sobre el total
por el pago con tarjeta de débito
es de Bs. :", Compra2;

FinAlgoritmo
h) Garganta de Lata adquirió un vehículo para pagar en 20 meses. El primer mes pagó Bs. 10, el segundo Bs. 20, el tercer mes Bs. 40
y así sucesivamente. Realizar el Pseudocódigo y el DF para determinar cuánto debe pagar mensualmente y el total de lo que pagó
después de los 20 meses.
OPERACIONES AUXILIARES PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO PRUEBA DE
ESCRITORIO

ENTRADA: Algoritmo Pago_Mensualidad


PRIMER PAGO 10 pm = 5; Pm = 5
SEGUNDO PAGO 20 Total = 0; Pm = 5 * 2 = 10
TERCERO 40 Para i = 1 Hasta 20 Con Paso 1 Pm = 5 * 4 = 20
CUARTO 80 Hacer; Pm = 5 *8 = 40
PROCESO: pm = pm * 2; Pm = 5 * 16 = 80
PM = 5 Escribir "El pago mensual es de Pm = 5 * 32 = 160
TOTAL = 0 Bs.:",pm; Pm = 5 * 64 = 320
PM = PM *2 Total = total + pm; Pm = 5 * 128 = 640
TOTAL = TOTAL + PM; FinPara

FinAlgoritmo
i) Determinar si un estudiante “Aprobó”, “Reprobó” o “Abandonó” la materia CPA-305, considerando el promedio de 3
exámenes parciales;
PRUEBA DE
OPERACIONES AUXILIARES PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO ESCRITORIO

ENTRADA: Algoritmo Promedio_calificaciones Nota1 = 90


Leer nota primer parcial Definir Nota1, Nota2, Nota3 Como Nota2 = 90
Leer nota segundo parcial Real; Nota3 = 80
Leer nota examen final Escribir "Introduzca las calificaciones Suma = 260
PROCESO: de los tres parciales:" Promedio = 260/3
Suma = Nota1 + Nota2 + Nota3; Leer Nota1, Nota2, Nota3; Promedio = 86,67
Promedio = Suma/3 Suma = Nota1 + Nota2 + Nota3; “Aprobó”
Si Promedio > 51 “Aprobó” Promedio = Suma/3;
SiNo Si Promedio>=51 Entonces Nota1 = 20
Si Promedio <= 20 “Abandonó” Escribir " Tu promedio final Nota2 = 20
SiNo es:",Promedio, "Aprobó"; Nota3 = 20
Si Promedio < 51 “Reprobó” SiNo Suma = 60
SALIDA: si Promedio <=20 Entonces Promedio = 60/3
Mostrar Promedio. Escribir " Tu promedio final Promedio = 20
es:",Promedio, "Abandonó"; “Abandonó”
SiNo Nota1 = 45
si Promedio<51 Entonces Nota2 = 40
Escribir " Tu promedio final Nota3 = 35
es:",Promedio, "Reprobó"; Suma = 120
FinSi Promedio = 120/3
FinSi Promedio = 40
FinSi “Reprobó”
FinAlgoritmo

j) Un comerciante mayorista, ofrece Flash Memory con descuentos, según la cantidad que se adquiera, de acuerdo a la siguiente tabla:
OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Flash_Memory Precio Cantida Desc TOTA
Leer Cantidad, precio Definir Cantidad, precio, Memori d . L
PROCESO: Descuento, Total, a
Si Cantidad >=1 y Descuento1, Descuento2
20 10 10 190
<=12 Como real
Compra = precio * Escribir "Introducir la 70 80 560 5.040
Cantidad; cantidad adquirida de flash
Descuento = Compra memory:"; 80 120 1.440 8.160
*0.05; Leer Cantidad;
Total = (Cantidad * Escribir "Introducir el precio
precio) – Descuento de flash memory:";
Si Cantidad >=13 y Leer precio;
<=100 Si Cantidad >=1 y
Compra = precio * Cantidad<=12 Entonces
Cantidad; Compra = precio *
Descuento1 = Compra Cantidad;
* 0.10; Descuento = Compra
Total = (precio * *0.05;
Cantidad)- Total = (Cantidad * precio) -
Descuento1; Descuento;
Si Cantidad >100 Escribir "El precio total de
Compra = precio * la compra es de Bs:",Total;
Cantidad; SiNo
Descuento2 = Compra si Cantidad >=13 y
* 0.15; Cantidad <=100 Entonces
Total = (precio * Compra = precio *
Cantidad) - Cantidad;
Descuento2; Descuento1 = Compra *
SALIDA: 0.10;
Mostrar Total Total = (precio * Cantidad)-
Descuento1; Escribir "El
precio total de la compra es
de Bs:",Total;SiNo
si Cantidad >100 Entonces
Compra = precio *
Cantidad;
Descuento2 = Compra *
0.15;
Total = (precio * Cantidad) -
Descuento2; Escribir "El
precio total de la compra es
de Bs:",Total;
FinSi
FinSi
FinSi
FinAlgoritmo

k) La fábrica de camisas “La Elegancia” paga a sus obreros el monto de Bs. 60 por cada camisa confeccionada por día.
No obstante, si el número de camisas confeccionadas por un obrero supera las 5 diarias, el pago es de Bs. 80 por cada
una, más un 3% del total de ventas diarias realizadas.
OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Camisas cr ventas Pago Total,
Leer cr Definir cr, pago, incentivo, con
Leer ventas total, ventas Como real comisión
PROCESO: Escribir "Introduzca la 4 80 240
Si cr<=5 cantidad de camisas 10 80 800 802.40
Pago = cr * 60 realizadas en el día:"
Sino Leer cr
Si cr>5 si cr <=5 Entonces
Pago = cr * 80 pago = cr * 60;
Incentivo = Ventas * Escribir " El pago es de
0.03 Bs.",Pago;
Total = Pago + SiNo
Incentivo si cr > 5 Entonces
SALIDA: pago = cr * 80
Mostrar Pago Escribir "Introduzca el total de
Mostar Total ventas del día:"
Leer ventas;
incentivo = ventas * 0.03;
total = pago + incentivo;
Escribir " El pago total es de
Bs:”, total;
FinSi
FinSi
FinAlgoritmo
l) Calcular el factorial de N (N! =1·2·3·...·N);
OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Facto_n num x factorial
Leer num, factorial, x Definir num, factorial, x Como Entero
PROCESO: Escribir "Introduzca un número para 4 1
X=1 calcular su factorial"; 2
Factorial = 1 Leer num;
Factorial = factorial *x si num < 0 Entonces 3
X = x+1 Escribir " El número introducido, no
4 24
puede ser calculado";
sino
x = 1;
factorial = 1;
Mientras x <= num Hacer
factorial = factorial * x;
x = x+1;
FinMientras
Escribir " El factorial del número “, num,
" = “, factorial;
FinSi
FinAlgoritmo
m) “Pollitos Copacabana” ofrece como menú: combo trio (3 presas de pollo, papa o arroz mediano y gaseosa mediana),
combo especial (4 presas de pollo, papa o arroz mediano y gaseosa mediana), combo paceñísimo (4 alitas/3 copalitos/1
presa surtida (a elección: pierna, ala o muslo), papa o arroz personal, gaseosa personal y 1 mousse), las cuales tienen un
costo de Bs. 42.00, Bs. 52.50 y Bs. 50.00 respectivamente. La empresa acepta tarjetas de crédito con un cargo de 5 %
sobre la compra. Suponiendo que los clientes adquieren sólo un tipo de combo. Determinar cuánto debe pagar un cliente
por N combos;

OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO


PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Pollos_Copacabana tc n tp Total
Leer NumComb Definir nc Como Entero c
Leer TC Escribir "Introduzca el tipo de combo combotrio 1 tarjeta 44.1
Leer TP que desea consumir"
0
Leer tc
PROCESO: comboespecia 1 sintarjeta 52.5
Escribir "Introduzca la cantidad de
Si TC = combos que desea consumir" l 0
ComboTrio Leer nc;
Precio = 42 si tc = "combotrio" Entonces
Sino precio = 42;
TC = SiNo
ComboEspecial si tc = "comboespecial" Entonces
Precio = 52,50 precio = 52.50;
Sino SiNo
Precio = 50 precio = 50;
FinSi
Parcial = Precio *
FinSi
NumComb Parcial = precio * nc;
Si TP = tarjeta Escribir "¿Cual sera su forma de pago?"
Compra = Parcial Leer tp;
* 0.05 si tp = "tarjeta" Entonces
Sino compra = Parcial * 0.05;
Compra= 0; SiNo
Total = Parcial + compra = 0;
compra FinSi
SALIDA: Total = Parcial + compra;
Escribir "El monto parcial de la compra
Mostrar Precio,
es de Bs: “, Parcial, " El cargo por uso
Parcial, Total, de tarjeta de crédito es de Bs.”, compra,
compra. "El monto final de la compra es de Bs: “,
Total;
FinAlgoritmo
n) Un obrero necesita calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la siguiente manera: Si trabaja 40 horas o menos se le paga
Bs. 20 por hora Si trabaja más de 40 horas se le paga Bs. 20 por cada una de las primeras 40 horas y Bs. 25 por cada hora extra;

OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO


PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo salario_semanal Hrs HrExtr Pago
Leer Hrs Definir Hrs, HrExtra Como Entero a
PROCESO: Escribir "Introduzca las horas 40 0 800
Hrs <=40 trabajadas por el obrero"
60 20 1300
Leer Hrs;
Pago = Hrs * 20
Si Hrs <=40 Entonces
Hrs > 40 Pago = Hrs * 20;
HrExtra = Hrs – 40 SiNo
Pago = 20 * 40 + 25 si Hrs >40 Entonces
*HrExtra HrExtra = Hrs - 40;
SALIDA: Pago = 20 * 40 + 25 * HrExtra;
Mostrar Pago FinSi
FinSi
Escribir "El salario semanal del
obrero es de Bs. “, Pago;
FinAlgoritmo

O) La empresa “Amigos” paga a sus empleados semanalmente, de acuerdo con el número de horas trabajadas, a razón de B
bolivianos por hora y de 1.5*B bolivianos por cada hora extra. Las horas extras son las que exceden de 40h. Se pide realizar el
algoritmo dado el número de horas trabajadas y el valor de B calcule el salario que le corresponde;
OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Empresa_Amigos Hrs Bolivian HrsExtra Pago
Leer Hrs Definir Hrs,HrsExtra, Boliviano, o
Leer Boliviano Pago Como Real 20 10 0 200
PROCESO: Escribir " Introduzca la
cantidad de horas trabajadas"; 30 15 0 450
Si Hrs <= 40
Leer Hrs
Pago = Boliviano * Leer Boliviano 70 20 30 1.700
Hrs Si Hrs <= 40 Entonces
Si Hrs > 40 Pago = Boliviano * Hrs;
HrsExtra = Hrs – SiNo
40 si Hrs > 40 Entonces
Pago = 40 * HrsExtra = Hrs - 40;
Boliviano + 1.5 * Pago = 40 * Boliviano +1.5 *
Boliviano * Boliviano * HrsExtra
HrsExtra FinSi
FinSi
SALIDA:
Escribir "El salario que le
Mostrar Pago corresponde a este trabajador
es de Bs. “, Pago;
FinAlgoritmo

p) El propietario de una tienda de electrodomésticos, desea realizar una compra de productos de línea blanca a un importador. El
propietario de la tienda, dependiendo del monto total de la compra, decidirá qué hacer para pagar al importador. Si el monto total de
la compra excede de Bs. 700.000 el propietario tendrá la capacidad de invertir de su propio dinero un 60% del monto de la compra,
pedir prestado al banco un 25% y el resto lo pagará solicitando un crédito al fabricante. Si el monto total de la compra no excede de
Bs. 700.000 el propietario tendrá capacidad de invertir de su propio dinero un 75% y el restante 25% lo pagará solicitando crédito al
importador. El importador cobra por concepto de intereses un 20% sobre la cantidad que se le pague a crédito.

OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO


PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Compra_Linea_Blanca VC DP Banc CF Intere Total
Leer VC Definir VC,DP,Banco,CF,Interes o s
PROCESO: Como Real 600.00 450.00 150.00 30.000 630.00
Escribir "Introduzca el monto total 0
Si VC > 700.000 0 0 0 0
por la compra de artículos:" 800.00 480.00
DP = VC * 0.60; 200.000 120.000 24.000 824.000
Leer VC; 0 0
Banco = VC * si VC >= 700000 Entonces
0.25; DP = VC * 0.60;
CF = VC * 0.15; Banco = VC * 0.25;
SiNo CF = VC * 0.15;
Si VC < 700.000 Escribir " Si la compra es mayor a
DP = VC * 0.75; 700.000 el dinero aportado es de: “,
CF = VC * 0.25; DP, "El préstamo por crédito
Interes = CF * bancario es de:",Banco, "Crédito
0.20 otorgado por el importador es ",CF;
SiNo
SALIDA:
Si VC <= 700000 Entonces
Mostrar DP, DP = VC *0.75;
Banco, CF, CF = VC * 0.25;
Interes Escribir " Si la compra es menor a
700.000 el dinero aportado es de: “,
DP, "El crédito otorgado por el
importador es de: “, CF;
FinSi
FinSi
Interes = CF * 0.20;
Total = DP + Banco + CF + Interes;
Escribir " El interés que recibirá el
importador debido al crédito
otorgado por la compra de
productos de la línea blanca es de:
“,Interes;
Escribir " El monto total por la
compra de productos de la línea
blanca es de Bs. “, Total;
FinAlgoritmo
q) Calcular el impuesto sobre la renta el número de veces que sea necesario y lo escriba por impresora. El impuesto de la renta es el
15% del salario anual de cada persona, al que previamente se debe realizar una deducción en función del número de hijos, que es del
0% si no tiene hijos, del 5% si tiene 1 o 2 hijos y del 15% si tiene más de 2 hijos;

OPERACIONES PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO PRUEBA DE ESCRITORIO


AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Impuesto_Renta Sueld Hijo Dedu SueldoNet Impuest
Definir h Como Entero o s c o o
Leer Hijos Escribir "Introducir el sueldo 6.000 0 0 6.000 900
Leer Sueldo anual";
9.000 2 450 8.550 1.282,50
PROCESO: Leer Sueldo;
Escribir " Introduzca la
Impuesto = cantidad de hijos"
Sueldo anual * Leer h;
15% si h > 0 Entonces
Sueldo Anual = si h >2 Entonces
deduc = Sueldo *
Sueldo – 0.15;
Deducción SiNo
Hijos = 0 deduc = Sueldo *
0.05;
Deducción = 0% FinSi
Hijos = 1 o 2 SiNo
Deducción = 5% deduc = 0;
FinSi
Hijos > 2 SueldoNeto = Sueldo -
Deducción 15% deduc;
i = SueldoNeto * 0.15;
Imprimir "El impuesto a la
renta considerando las
deducciones anteriores es de
Bs.:",i;
FinAlgoritmo
r) El padre de “Yayita”, al inicio de su carrera universitaria decidió regalarle un monto suficiente para que al finalizar sus estudios (5
años) disponga de Bs. 70.000 para iniciar estudios de postgrado. Si el dinero es depositado en una cuenta que paga un interés
trimestral del 2%; ¿Cuánto será el valor del monto?

OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO


PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Post_Grado Monto Intere Tiempo Co
Leer Monto Definir Monto, n Como Entero s
Leer Interes (i) Definir i Como Real 70.000 0.08 20 Trim 326.267
Leer Tiempo (n) Monto = 70000;
i = 0.02 *4;
PROCESO:
n = 20
Cn = Co * (1 + n * i) Co = (Monto)*(1+i)^n
Co = Cn / (1 + n *i) Escribir "El dinero para el postgrado
SALIDA: de Yayita al cabo de 5 años es de
Mostrar Co Bs.:",Co;
FinAlgoritmo
s) Dado el precio de un iPhone 6 con pantalla 5,5“de 16Gb, si este precio es mayor o igual a Bs. 7.200 se le aplicara un 10% de
descuento y en caso contrario un 5% y si el usuario ingresa como precio con valor de 0 o número negativo que envié un mensaje de
error precio incorrecto;

OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO


PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo IPhone Preci Descuent. Tota
Leer Precio Definir Precio Como Entero o l
PROCESO: Definir descuento Como Real 0 0 Error
Si Precio >=7.200 Escribir "Introduzca el precio a pagar por el -7.200 0 Error
IPhone 6" 6.000 300 5.700
Descuento = Precio *
Leer Precio 7.300 730 6.570
0.10 Si Precio >=7200 Entonces
SiNo descuento = Precio * 0.10;
Si Precio > 0 Total = Precio – descuento
Descuento = Precio * Escribir " El precio total considerando los
0.05 respectivos descuentos es de Bs.",Total;
SiNo SiNo
Mostrar Error si Precio > 0 Entonces
FinSI descuento = Precio * 0.05;
Total = Precio – Total = Precio - descuento
Escribir " El precio total considerando los
Descuento
respectivos descuentos es de Bs.",Total;
SALIDA: SiNo
Mostrar Total Mostrar "Error precio incorrecto"
FinSi
FinSi
FinAlgoritmo
t) Determinar la cantidad de dinero que recibirá “Condorito” por concepto de horas extras trabajadas en la empresa de “Mafalda”,
sabiendo que cuando las horas de trabajo exceden de 40, el resto se consideran horas extras y que éstas se pagan al doble de una
hora normal cuando no exceden de 8 horas; si las horas extras exceden de 8 se pagan las primeras 8 al doble de lo que se paga por
una hora normal y el resto el triple;

OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO


PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Tienda_Mafalda Hora PagoHor HrExt Total
Leer PagoHora Definir Horas, PagoHora, s a
Leer Horas sueldo, doble, triple Como 20 10 0 200
Leer sueldo Real 43 10 3 460
Escribir "Introduzca la 50 10 10 620
Leer doble
cantidad de horas trabajadas
Leer triple por Condorito"
PROCESO Leer Horas;
Si Hrs >= 48 Escribir "Introduce el pago
Triple = Horas – 48 por horas que recibe
sueldo = 40 * Condorito"
PagoHora + (8 * Leer PagoHora;
PagoHora * 2) + si Horas > 48 Entonces
(triple * PagoHora * triple = Horas - 48;
3) sueldo = 40 * PagoHora + (8
* PagoHora * 2) + (triple *
Si Horas > 40
PagoHora * 3)
Doble = Horas – 40 SiNo
sueldo = 40 * si Horas > 40 Entonces
PagoHora + (doble * doble = Horas - 40
PagoHora * 2) sueldo = 40 * PagoHora +
SALIDA: (doble * PagoHora * 2)
Mostrar horas SiNo
Mostrar Sueldo sueldo = Horas * PagoHora;
FinSi
FinSi
Escribir "La cantidad de
dinero recibida por
Condorito, por la cantidad de
",Horas, " horas trabajadas
es de Bs.", sueldo;
FinAlgoritmo
u) La tienda de “Mafalda” se dedica a la venta de dispositivos computacionales, cuenta con
6 vendedores. Cada uno de ellos tiene un sueldo mensual pero además de su sueldo ganan
una comisión por venta de la siguiente manera:
• Si el monto de venta es mayor de Bs.10.000 y menor a Bs.20.000 la comisión será del
5%;
• Si el monto de venta es mayor o igual a Bs.20.000 y menor de Bs.30.000.000 la
comisión es del 15%;
• Si el monto de la venta es menor que B. 10.000 no tiene comisión.
Se desea saber:
1. El sueldo ganado por empleado
2. El sueldo + Comisión
3. El total de la nómina de los vendedores
4. El valor de las ventas
5. El Valor de las comisiones
OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Tienda_Mafalda i sueld ventas comisió Total
Definir i como entero Definir i Como Entero
o n
Definir sueldo, comisión Como Real
Definir sueldo, Para i = 1 Hasta 6 Con Paso 1 Hacer
1 2.250 15.000 750 3.000
comisión como real comisión = 0; 2 3.000 19.000 950 3.950
Leer sueldo Escribir "Introduzca el sueldo del 3 3.500 20.000 3.000 6.500
vendedor" 4 4.000 25.000 3.750 7.750
Leer monto 5 4.500 30.000 0 4.500
Leer sueldo;
PROCESO: Escribir "Introduzca el valor de las 6 5.000 9.999 0 5.000
Si monto > 10.000 ventas"
Si monto < 20.000 Leer monto
Comisión = monto * si monto > 10000 Entonces
0.05; si monto < 20000 Entonces
comisión = monto * 0.05;
Sino SiNo
Si monto >= 20.000 si monto>= 20000 Entonces
Si monto < 30.000 si monto < 30000 Entonces
Comisión = monto * comisión = monto * 0.15;
FinSi
0.15; FinSi
Sino FinSi
Si monto < 10.000 SiNo
Comisión = 0; si monto < 10000 Entonces
SALIDA: comisión = 0;
FinSi
Mostrar i, sueldo, FinSi
monto, comisión, Escribir " Vendedor",i;
sueldo + comisión Escribir " El sueldo del vendedor es
de: Bs.", sueldo;
Escribir " La cantidad de ventas
realizadas es de: ", monto;
Escribir " La comision por las ventas
realizadas es de: Bs.", comisión;
Escribir " El sueldo total del vendedor
es: Bs. ", sueldo + comisión;
FinPara
FinAlgoritmo
v)
El Seguro Social requiere clasificar a las personas que se jubilarán en el presente año. Se
consideran 3 tipos de jubilaciones: por edad, por antigüedad joven y por antigüedad adulta.
Las personas adscritas a la jubilación por edad deben tener 60 años o más y una antigüedad
en su empleo de menos de 25 años.

Las personas adscritas a la jubilación por antigüedad joven deben tener menos de 60 años y
una antigüedad en su empleo de 25 años o más.
Las personas adscritas a la jubilación por antigüedad adulta deben tener 60 años o más y
una antigüedad en su empleo de 25 años o más.
Se pide mostrar en pantalla en qué tipo de jubilación, quedará adscrita la persona.
OPERACIONES PRUEBA DE ESCRITORIO
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
AUXILIARES
ENTRADA: Algoritmo Seguro_Social Edad Antigueda Tipo de Jubilación.
Definir edad, Definir Edad, antiguedad Como d
antigüedad como Entero 61 24 Jubilación por edad
entero Escribir "Introduzca su edad";
Leer Edad; 55 27 Jubilación por antigüedad joven
Leer edad
Escribir "Introduzca su
Leer antigüedad antiguedad"; 69 30
Jubilación por antigüedad
PROCESO: adulta
Leer antiguedad;
Si (edad>=60 & si (Edad >=60 & antiguedad <25)
antigüedad <25) Entonces
Sino Escribir " El tipo de jubilación a la
Si (edad<=60 & que quedará adscrita es:
antigüedad >25) jubilación por edad"
Sino SiNo
Si (edad >= 60 & si (Edad <= 60 & antiguedad >
25) Entonces
antigüedad >= 25)
Escribir " El tipo de jubilación a la
SALIDA: que usted quedará adscrita es:
Mostrar Jubilación por antiguedad joven";
Mensaje Tipo de SiNo
jubilación si (Edad >=60 & antiguedad
>=25) Entonces
Escribir " El tipo de jubilación a la
que usted quedará adscrita es:
Jubilación por antiguedad adulta";
FinSi
FinSi
FinSi
FinAlgoritmo

You might also like