You are on page 1of 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

U.C.S Hugo Rafael Chávez Frías

PNF: Fonoaudiología

Materia: Salud Pública

Diagnóstico
Fonoaudiológico

Dr: Omar Saragosa Dra: Roraima Figuera

Puerto La Cruz, 15 de Marzo del 2.023


Diagnóstico Fonoaudiológico

La Fonoaudiología es una especialidad de colaboración médica, que


diagnostica, trata y previene los trastornos de voz, habla, lenguaje y audición.

Las causas más frecuentes de los trastornos vocales son los abusos sobre
la voz, sin tener técnicas ortofónicas. Además, los trastornos afectivos y
psicológicos que inciden en ella, junto con la mala higiene de las cuerdas vocales -
es decir, consumo de tabaco, alcohol y sustancias irritativas- influyen fuertemente
en el daño al que puede verse enfrentada la voz.

A través del trabajo conjunto con las unidades de Otorrinolaringología,


Pediatría, Neurología, Ortodoncia y Cirugía de Cabeza y Cuello, los especialistas
buscan otorgar las mejores herramientas para lograr que sus pacientes puedan
solucionar sus problemas.

La Fonoaudiología busca restablecer la comunicación que se ve impedida


por algún factor en la voz, habla, lenguaje o audición.

Esta especialidad se desarrolla principalmente en las áreas de:

Salud: se encarga de la rehabilitación en lenguaje, habla, voz y audición en


pacientes adultos y niños en instituciones de salud públicas y privadas. Asimismo,
la Fonoaudiología previene y rehabilita a pacientes de patologías laborales como
las disfonías en profesionales que usan su voz (educadores, periodistas,
locutores, etc.).

Educación: la especialidad es dependiente del Ministerio de Educación. Se


trabaja en escuelas de lenguaje y en escuelas especiales para niños con
discapacidades intelectuales, neurológicas y sensoriales. En ellas se realiza
terapia y rehabilitación en lenguaje, habla y deglución principalmente.

El diagnóstico fonoaudiológico consiste en evaluar las diferentes áreas


involucradas en la comunicación, con el propósito de precisar o descartar
diferentes alteraciones.

Tratamiento y apoyo en la casa: Consiste en ayudar al niño a superar sus


dificultades, estimulándolo a desarrollar sus habilidades lingüísticas, facilitando
con ello su comunicación e inserción en el ámbito familiar, escolar y social.

Áreas de diagnóstico:

Trastornos del Lenguaje: Alteración a nivel fonológico, morfosintáctico,


semántico y/o pragmático (Como TEL “Trastorno Específico de Lenguaje o TDL
“Trastorno del desarrollo del Lenguaje”).
Trastornos de los sonidos del habla (TSH): Alteraciones del ritmo, fluidez y
articulación (Como tartamudez o dislalias).

Trastornos del desarrollo: Alteraciones comunicativas, cuadros


sindromáticos, déficits cognitivos (Trastorno del Espectro Autista TEA, Síndrome
de Down, otros).

Alteraciones miofuncionales: Respirador bucal, interposición lingual, entre


otros.

Los objetivos del Diagnóstico Fonoaudiológico

El objetivo principal de los profesionales en fonoaudiología o


fonoaudiólogos es restaurar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas,
apoyándose también en las preservadas, para así, dotar al paciente de nuevas
estrategias de uso de sus habilidades que le servirán, en el futuro, para interactuar
de manera apropiada con los demás, en todas sus actividades de la vida diaria.

Reconocer indicadores psicoacústicos de salud y/o patologías vocales para


aportar al diagnóstico fonoaudiológico. Interpretar fisiológicamente /
fisiopatológicamente un indicador clínico en todos los niveles de salud y desarrollo
vocal artístico / profesional

Recursos más utilizados en la intervención fonoaudiológica

A lo largo del tiempo se ha evolucionado en técnicas y elementos de trabajo


para el tratamiento de las hipoacusias, la búsqueda de información en la presente
revisión teórica permitió evidenciar en un primer momento los métodos oralistas
como: método auditivo verbal, método auditivo oral lectura labiofacial, método
Verbotonal, la palabra complementada, métodos gestualistas como: lengua de
signos, dactilología; métodos mixtos como: comunicación total, bilingüismo; y en
segunda área otros métodos como: la logogenia y musicoterapia.

La elección de uno u otro varia teniendo en cuenta muchos aspectos. Es


importante considerar el momento de instalación de la hipoacusia, la edad del
diagnóstico, la edad de inicio del tratamiento, el grado de hipoacusia, su capacidad
para la discriminación, sus posibilidades de procesamiento auditivo central, el
dispositivo que utiliza y su programación, sus habilidades comunicativas y
cognitivas, así como también la existencia de patología concomitante. En cuanto al
profesional, es necesario evaluar la disponibilidad de servicios en el lugar de
procedencia del niño, la capacitación de los profesionales en estos métodos de
rehabilitación auditiva, que como se puede evidenciar en esta investigación el
abordaje de cualquier método requiere que haya entrenamiento formal en el
profesional.
Terapia Auditivo Verbal (TAV)

La Terapia Auditivo Verbal es uno de los métodos más recomendados hoy


en día, se define como un conjunto de estrategias terapéuticas utilizadas en su
mayor parte en la educación de los niños que tienen diagnóstico de hipoacusia,
van encaminadas al desarrollo de las habilidades auditivas a través de la
adquisición del lenguaje utilizando como medio la audición.

Así mismo, Mariana Maggio (2004) lo fundamenta como una intervención


temprana para niños que poseen deficiencias auditivas y además incluye a la
familia como apoyo central en el desarrollo de habilidades auditivas para el
aprendizaje del lenguaje verbal. (Maggio, M. 2004)

Para el desarrollo de esta terapia se proyecta un plan de intervención, el


cual está estructurado por las 5 etapas de desarrollo auditivo, las cuales son:
detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión.

Método Auditivo Oral

Este método tiene como principal vía de aprendizaje del lenguaje, el


escuchar. Dentro de ésta terapia, el habla es la forma primordial de expresar el
lenguaje. Es importante para la obtención de buenos resultados, que los menores
utilicen los audífonos la mayor cantidad de tiempo durante el día, para permitirle al
niño poder tener su audición dentro de los rangos en los cuales el habla puede ser
escuchada. Si el uso de audífonos no es capaz de brindar esta posibilidad, se
aconseja el uso de implante coclear.

Durante esta terapia el niño no solo es animado a escuchar, sino que


también se fomenta el uso de información adicional obtenida del hablante, como la
lectura labial, las expresiones faciales y los gestos, ya que la audición a partir de
métodos de amplificación o implantes cocleares no es exactamente igual a la de
un oído normal, por lo tanto, la audición, si bien es fundamental, no es el único
medio válido de integración de los estímulos externos. Finalmente este método
terapéutico se enfoca en implementar estrategias específicas que aumenten el
énfasis de escuchar y comunicar por parte del menor. (redd, 2014)

Metodología de Lectura Labio-facial

En general este tipo de tratamiento presenta grandes limitaciones, ya que


necesita que el acto comunicativo se lleve a cabo bajo ciertas características
especiales, tales como una buena iluminación y una distancia entre los
interlocutores que permita una visibilidad apropiada de la cara del sujeto, además
de materiales de producción, como el ritmo y articulación, idóneos para que se
lleve a cabo a la perfección.
La metodología actual incluye en esta terapia procedimiento desde los más
particular a los más general y viceversa, todo con el fin de entrenar en tareas de
suplencia mental al sujeto, o sea descifrar por el contexto y signos visuales, el
significado que no proporcionan por sí mismo el movimiento de los labios,
principalmente en palabras que presenten fonemas con puntos articulatorio
similares, conocidos como visemas o no visibles, como los fonemas /k/ y /x/. Es
importante destacar que entre mayor sea la competencia lingüística del paciente,
tanto oral como escrita, mayor posibilidad tendrá para mejorar la lectura labio
facial, ya que las palabras desconocidas son muy complejas de identificar. (redd,
2014)

La Palabra Complementada

La palabra complementada es un sistema complementario a la lectura


labial, que facilita ésta al “visualizar” los fonemas no visibles y suprimir las
ambigüedades. Es un sistema creado con fines educativos y/o rehabilitadores al
objeto de servir de apoyo para el aprendizaje del lenguaje oral.

Método Verbotonal

Autores como Cortés, M. D. C. M., Morón, M. T. P., Góngora, D. P., López-


Liria, R., & Acién, F. L., afirman que este método como estrategia para ayudar a
las personas con dificultades auditivas pretende desarrollar las habilidades
comunicativas de forma natural, a través de la percepción y emisión de sonidos
del habla con su ritmo y entonación mediante la transmisión de vibraciones táctiles
y movimientos corporales en forma de fonemas , las palabras y estructuras del
lenguaje, es decir, la combinación de habla/audición y a eso se le agrega el
movimiento corporal.

Lengua de Señas

Para definir las lenguas de señas es importante aclarar dos términos:


lengua y señas. En teoría lingüística, la lengua designa un sistema específico de
signos utilizado por una comunidad concreta para resolver sus situaciones
comunicativas. La palabra seña deriva de “Signa” (signo) y ha tenido
transformaciones fonéticas en la lengua hablada, a las que debe su forma actual.

Dactilología

Es un sistema de comunicación que permite transmitir información mediante


la representación manual de cada una de las letras del alfabeto, creando palabras
a través de un deletreo manual, permite así iniciarse en los pasos previos a la
alfabetización de las personas no oyentes y convertirse en su medio de
comunicación.
Comunicación Total

En este método de enseñanza del niño con deficiencias auditivas, se le dan


ideas para que las razone y exprese de la mejor manera posible mediante varias
formas de expresión. Se combina el aprendizaje de la lectura labial, entrenamiento
auditivo, escritura, ayudas audiovisuales, deletreo, comunicación manual, señales
casuales o populares, con otras señales auditivas como lenguaje local, con
cualquier otro aspecto de la mímica y expresión de todo el cuerpo.

La Logogenia

“La logogenia es un método que tiene como objetivo el desarrollo de la


adquisición del español, o de cualquier otra lengua histórico-vocal, en niños y
adolescentes sordos, llevándolos a tener la capacidad de comprender lo que leen
y de escribir correctamente, tal como lo haría cualquier coetáneo oyente”.

Musicoterapia

La musicoterapia es el uso de la música y/o de los elementos musicales, por


un musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo de pacientes; su objetivo
es facilitar y promover la comunicación, la interrelación, el aprendizaje, la
movilización, la expresión, la organización y el alcance de otras metas
terapéuticas relevantes, con el objeto de atender necesidades físicas,
emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Utiliza los siguientes métodos:

 Improvisación: En este tipo de experiencias el paciente crea música al cantar o


tocar un instrumento (incluyendo la voz), mediante la proposición espontánea
de la melodía, el ritmo, la canción o la pieza instrumental. Las improvisaciones
pueden realizarse en compañía del terapeuta, del grupo o individualmente.
 Recreativo: En estas experiencias el usuario aprende o ejecuta música vocal o
instrumental, que puede haber sido compuesta previamente, o reproduce
cualquier forma musical que se haya presentado como modelo, dicha ejecución
puede realizarse ante una audiencia, aunque no es un requisito imperativo.
 Composición: En este tipo de experiencias el terapeuta ayuda al paciente a
escribir canciones, letras o piezas instrumentales, o a crear algún tipo de
producto musical como material audiovisual o grabaciones en audio.
Normalmente el terapeuta es responsable de los aspectos técnicos del proceso
y diseña la participación del usuario según sus habilidades musicales.
 Receptivo: Aquí se encuadran las experiencias en donde el paciente escucha
música y responde a la experiencia de forma silenciosa, verbal, cinética,
artística u otras diversas que se rigen por la espontaneidad del paciente. La
experiencia de escucha puede focalizarse en los aspectos físicos,
emocionales, intelectuales, estéticos o espirituales de la música.
CONCLUSIÓN

Dado que la audición es uno de los sistemas esenciales en el ser humano,


por medio del cual percibimos información sonora de nuestro alrededor y nos
permite desarrollar la comunicación oral y el aprendizaje de manera efectiva.

Existe una gran cantidad de pruebas para la evaluación del procesamiento


auditivo

Se debe tener en cuenta una ruta integral que evalúe todas las
posibilidades y permita dilucidar las causas y el mejor tratamiento para el paciente
con desórdenes del procesamiento auditivo. Es de vital importancia saber elegir la
o las pruebas pertinentes y acordes al caso para la evaluación del procesamiento
auditivo en cualquier población, de esta manera disminuir el margen de error y
proporcionar al paciente un tratamiento efectivo y un pronóstico realista.
INTRODUCCIÓN

La fonoaudiología es la disciplina científica que se encarga del estudio,


prevención, evaluación diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz,
habla, lenguaje y audición. Estos trastornos tienen dentro de la fonoaudiología un
lugar específico y especializado para tratarlos.

La fonoaudiología provee de un especialista en el ámbito de la


comunicación humana oral con una alta capacitación específica para atender esta
materia.

El fonoaudiólogo es el terapeuta especializado que asume la


responsabilidad de la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y el estudio
científico de los trastornos de la comunicación humana, que comprende a todas
aquellas funciones y procesos asociados a la comprensión y producción del
lenguaje oral así como a la comunicación no verbal, abarcando áreas como voz,
lenguaje y audición, con trastornos cuya causa puede ser sensorial, neurológica,
evolutiva o del desarrollo ambiental y orgánica.

You might also like