You are on page 1of 14

INFORME SISTEMAS DE GESTIÓN

A través de la Estrategia de Uso y Apropiación de las Tecnologías de Información, la


Secretaria de desarrollo económico y competitividad, ha planteado una ruta a seguir
para que todos los colaboradores de la entidad avancen en el entendimiento y la
identificación de los retos y oportunidades que en materia de DTI se tienen, los
habilitadores principales de las iniciativas de EJES son los líderes encargados y son
ellos, quienes tienen las metas propuestas y objetivos planeados,

Los habilitadores deben contar con el apoyo y la disposición de los colaboradores de la


Entidad, teniendo en cuenta las capacidades necesarias para apoyar su transformación y
de este modo poder cumplir las metas que se planearon en equipo, del mismo modo
tendrán que construir y alimentar la base de datos planteada. 

Esto lo lograremos a través de la eliminación de barreras de acceso, para que los


públicos objetivo conozcan y reconozcan las iniciativas, soluciones o servicios
mediados por las DTI, que impactan en gestión y en calidad de vida.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Definir la estrategia de uso y apropiación que permita gestionar con los colaboradores la
sensibilización, participación, involucramiento, compromiso en las iniciativas lideradas
por los habilitadores en cada uno de los ejes. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

1. Fortalecer el desarrollo de las competencias internas requeridas para la adecuada


gestión de las DTI.  
2. Involucrar a directores y jefes de oficina en el desarrollo y promoción de los
niveles de competencia de los colaboradores que tienen a su cargo. 
3. Promover la cultura de gestión del cambio en la adopción de las tecnologías
actuales y emergentes, como un elemento transformador en la Entidad. 
4.  Reducir la brecha digital e incrementar su desarrollo gracias a la apropiación de
las DTI como apoyo a las acciones encaminadas al logro de los objetivos
estratégicos.
REQUISITOS GENERALES

A. Establecer, documentar, y mantener un sistema de gestión de la calidad y


mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos 

B. Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su


aplicación a través de la organización

C. Determinar la secuencia e interacción de estos procesos

D. Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la
operación como el control de estos procesos sean eficaces

E. Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para


apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos

F. Realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos


procesos.
HALLAZGOS

Para la elaboración del sistema de gestión, es necesario verificar e indagar acerca de las
falencias que se tienen en la secretaria de desarrollo económico, con el objetivo de
implementar y suplir las necesidades que se tengan.

La secretaria no cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad, debidamente


implementados basados en la Norma Internacional ISO 9001:2008.

 La misma tiene identificados procesos; sin embargo, estos requieren de ser trabajados
para alinearlos a las exigencias de la Norma Internacional ISO 9001:2008, toda vez que
no se encuentran implementados, puesto que a la fecha la gestión es por actividades y
no por procesos.

   La secretaria cuenta con un mapa de procesos, que determina la interacción de los ejes
de DTI de Sin embargo existen procesos no identificados, como por ejemplo: Gestión
de Prácticas Pre- Profesionales, Gestión de Biblioteca especializada, Gestión de
infraestructura basado en cada uno de los ejes de la secretaría . 

   La Escuela Profesional de Ing. Industrial cuenta con fichas de caracterización de


procesos, donde determinan los métodos de seguimiento para cada uno de los procesos
identificados, sin embargo, requieren de incorporar algunos otros aspectos que son
necesarios para el SGC ISO 9001:2008. Por ejemplo en las fichas existentes no se han
considerado aspectos como: evidencias en una ficha bibliográfica, evidencias en una
carpeta de red, o algún tipo de evidencia que sustente las actividades que se están
desarrollando por los ejes de la ciudad. 

   Se cuenta a la fecha con un Plan Operativo 2023 (en general) el cual considera los
recursos financieros, sin embargo, no se tiene evidencia de la asignación de actividades,
del avance y del desarrollo que se ha obtenido Gracias a las actividades desarrolladas  
   

FORTALEZAS

1.Personal auditado evidencia conocimiento y compromiso con sus labores.

2. Establecer un grupo consultivo (incluyendo responsables de proceso), para la efectiva


recopilación de la información.

3.Contar con una infraestructura en relación de laboratorios y talleres, que les permiten
realizar sus actividades planificadas.

RECOMENDACIONES

 Mantener al equipo en constantes capacitaciones para la Implementación del Sistema


de Gestión de la Calidad, es importante poder asegurar la fluidez del proceso de
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008, por ende es vital
crear conciencia en cada empleador . 

 El personal que se asigne para los diferentes procesos es conveniente que cuente con un
tiempo de antigüedad laborando en el área, evidentemente que cuente con los
conocimientos de la gestión del mismo.

 Es importante que en esta etapa se considere que se requerirá de disponibilidad de


tiempo del personal en el Proceso de Implementación del Sistema de Gestión de la
Calidad, para lo cual se requerirá con anticipación de su disponibilidad.
ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN 

PRIMERA ETAPA: Diagnóstico Inicial

Objetivo:

Se evaluó el estado inicial de la organización mediante un diagnóstico situacional,


respecto a las exigencias de la norma ISO 9001:2008 y en base a los resultados se
definieron  las brechas que se deben cubrir, dándose a conocer las recomendaciones
para el proceso de implementación.

Metodología:
A.- Diagnóstico de los requisitos de la norma ISO 9001:2008 se realizó una revisión
preliminar de la documentación y de los procesos desarrollados actualmente, con la
finalidad de determinar el grado de cumplimiento de los requisitos de la norma ISO
9001:2008.

 SEGUNDA ETAPA: Identificación de documentos 

Durante este mes se realizaron entrevistas al personal responsable de cada proceso, a fin
de determinar la secuencia de cada una de las actividades que se desarrollan en la
organización y poder así definir acertadamente los procesos que la conforman.

TERCERA ETAPA: Desarrollo

Objetivos:
Sobre la base de los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado y el alcance del
SGC definido, se puede plantear el modelo de SGC a ser aplicado, así como su plan de
implementación.
Durante esta etapa se elaborarán, actualizarán y validarán
los requisitos y documentos relacionados con el SGC según el resultado del
diagnóstico inicial, además de la documentación necesaria para asegurar la eficaz
planificación, operación y control de los procesos del SGC de la secretaria. Además,
se designarán a los responsables de los procesos.

Metodología:
Según el tipo de documento a desarrollar, la metodología tomará alguna particularidad
en la forma de lograr el resultado.

En general todos los trabajos a realizar requieren del compromiso del encargado del eje,
ya que los trabajos se realizarán mediante reuniones y como resultado se debe obtener la
base documental aprobada, la cual será una carpeta creada en la nube , con el objetivo
de formar una biblioteca con EVIDENCIAS que apruebe la realización, el desarrollo, y
lo que se logró con esa actividad .
INFORME DE ACTIVIDADES
CUATRIMESTRAL
EJES DTI “DESTINO TURISTICO
INTELIGENTE”

La alcaldía de Pereira, generando impulso del desarrollo turístico sostenible a partir de la


ejecución, gestión y administración de proyectos de turismo y sectores asociados, realiza la
publicación del siguiente informe en el cual se relacionan los avances, las actividades y
gestiones cuatrimestrales realizadas por la entidad para dar cumplimiento a lo pactado
durante el año 2023.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


La secretaria de desarrollo
económico y competitividad inició
en el mes febrero el proceso de
sensibilización con más de 15
entidades públicas y privadas,
Fortalecer y promover la enfocadas al sector TURISMO,
ACCESIBILIDAD
1. sostenibilidad como
gestión pública. creándose así el eje de
ACCESIBILIDAD, el cual diagnostica
falencias y pretende dejar claridad
en las mismas entidades, acerca de
la NORMATIVA que existe en la
actualidad para para personas con
movilidad reducida y sordos, en
consecuencia se direcciona una
persona que será la encargada de
liderar el programa, fortalecer y
promover la sostenibilidad en la
ciudad de Pereira.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


Desde el mes de febrero se realizó

Crear contenido digital una articulación con el SENA,


ACCESIBILIDAD
2. accesible
referente a la realización de videos
sobre los sitios turísticos de Pereira,
elaborados por un intérprete de
señas, los cuales serán colgados al
sitio WEB de la secretaria.

Sin embargo, se generó una


incertidumbre sobre la persona que
estaba interpretando los videos, por
lo cual, se propuso a la entidad SENA
que sea una persona Sorda quien
realice los videos, para tener
afinidad y equilibrio en el tema.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


Como complemento a la WhatsApp
Group:
sensibilización con entidades https://chat.what
3. Uso de herramientas sapp.com/LhZT5
privadas y públicas se crea grupo de
ofimáticas y tecnológicas. ACCESIBILIDAD Hlk96944kx9nD9
WhatsApp con el objetivo de SZn
difundir información y dar claridad

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

La matriz de accesibilidad es una


herramienta de trabajo que permite
4. Creación de matriz de
presentar de forma sistemática y
Desarrollo social e ACCESIBILIDAD
lógica los sitios turísticos de Pereira
instituto de movilidad
que cuentan con accesibilidad en sus
instalaciones.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

Verificación del plan de Sostenibilidad


1. enfoque de
sostenibilidad basado en
el plan maestro de
cultura.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


Desde el mes de febrero del
presente año se establecieron dos
lideres que estarían encargados de
Visitas a instituciones
públicas y privadas verificar y realizar visitas de manera
Sostenibilidad
mensual y constante a entidades
públicas y privadas, con el objetivo
2. de socializar la normatividad, leyes y
la importancia de aplicar de una
manera correcta la sostenibilidad en
las empresas.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

Elaboración de planes de
3. mejoramiento, teniendo
Sostenibilidad
en cuenta que Pereira
no cuenta con una
política de
sostenibilidad.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

Destinación de
4.
oficios a entidades Sostenibilidad
públicas y privadas

COMPROMISO EJE INFORME EVIDENCIA


CUATRIMESTRAL
Durante el trimestre del primer año
del 2023 se generó un informe que
Sostenibilidad
5. Actualización del describe el tratamiento de
inventario de bienes conservación que regula la https://
inmuebles de intervención de las edificaciones docs.google.com/
interés cultural. declaradas como patrimonio document/d/
1BgBgaKvEM2rTV
arquitectónico, histórico y cultural 5PYKCGIMU8LFN
en el municipio de Pereira. Tfd7cJ-
AiRO6fPV2A/
Y a su vez se estableció un polígono edit?
con un área total de 28,46 para la usp=drive_link
conservación, histórico, cultural y
arquitectónico, que incluye edificios
con fachadas en el costado norte de
la carrera 7ª y las fachadas en
costado sur de la carrera 8ª, con el
objetivo de guardar el perfil urbano.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


En la ciudad de Pereira se aborda la
importancia del patrimonio cultural
https://
y arquitectónico, y cómo éste debe
drive.google.com
ser valorado y protegido en el marco /file/d/
Análisis del componente
del Plan de Ordenamiento Territorial 13hgKeqblu9X0Fl
6 cultural y patrimonial votthTK1TSoNbk
(POT).
que define la relación WkYb/view?
del ser humano con su usp=drive_link
entorno en la ciudad de Sostenibilidad Se destaca la necesidad de
Pereira. potencializar la identidad cultural de
la ciudad a través del
reconocimiento, valoración y
ampliación del patrimonio
arquitectónico, histórico y cultural.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

1
Gobernanza

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

2
Gobernanza

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


Gobernanza

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

Gobernanza

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


El IMP pretende ampliar la cobertura
del servicio de semaforización para
https://
mejorar la movilidad y seguridad en
drive.google.com
algunos corredores detectados en la /file/d/
Creación y menoración Tecnología e
1 ciudad. 1uzvKWegmw0o
de un IMP para la ciudad Innovación
BR5Ex4qfCfAY83d
de Pereira 9WaQC1/view?
Durante el mes de Abril del presente
año, se hizo un acuerdo frente el
instituto de movilidad de Pereira,
realizando un análisis sobre las
falencias y las necesidades de
mejora que se tienen. usp=drive_link

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


Desde los subcomités de Tecnología
e Innovación se realizó una https://
búsqueda con base en la docs.google.com/
document/d/
información solicitada por el 1Sfg0swAOlgYpJu
Análisis y búsqueda Tecnología e
para creación del marco Innovación subcomité de Gobernanza. fy65alTjlPCesR_NI
u/edit?
legal
Investigación en la cual se evidenció usp=drive_link&o
uid=1123815875
el siguiente marco legal, proyectos 80955608096&rt
2
desde la secretaría de las pof=true&sd=tru
e
Tecnologías de la información y
Comunicación Tics "Pereira Ciudad
Inteligente"

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

El objetivo principal del PETIC es


brindar una percepción global e
integradora de la gestión de las
Tecnologías de Información y
Comunicaciones–TIC en la
Actualización del PETIC Tecnología e
3 Secretaria de Tecnologías de la
Innovación
Información y la Comunicación.

Desde la Alcaldía de Pereira, el


objetivo es proyectar, promover e
impulsar las actividades de
exploración, análisis, desarrollo
tecnológico e innovación con el
propósito de apoyar la misión y los
objetivos estratégicos de la
entidad.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA

Desde febrero del presente año, se


ha establecido realizar un control https://
4 docs.google.com/
previo a la matriz normativa la cual spreadsheets/d/
Control de la MATRIZ 1z53yVL6h1dEEY
NORMATIVA funciona como una herramienta de v_JUti1YzIVVuvcp
gestión que permite armonizar el EK5/edit?
usp=drive_link&o
Tecnología e conocimiento y actualización de los uid=1123815875
80955608096&rt
lineamientos normativos con las
Innovación actividades del Subcomité pof=true&sd=tru
e
Innovación y Tecnología.

COMPROMISO EJE INFORME CUATRIMESTRAL EVIDENCIA


Se realizo una encuesta por medio
de GOOGLE DRIVE, con la finalidad
recolectar datos que permiten https://
conoce y analizar el conocimiento docs.google.com/
que tienen los sitios de turismo, forms/d/
Ejecución de encuesta
frente a SOTFTWARES 1uB9rThnXOkOzA
5 por parte de la 5bveSsZ-
secretaria de desarrollo Tecnología e HERRAMIENTAS DE INOVACION,
owaf_jzIZCLM9YV
económico para Innovación TENGOLOGIA E INNOVACION. hY9kuEY/edit
Subcomité de
Innovación y Tecnología Teniendo en cuenta, que se obtuvo
un resultado positivo, logrando
obtener interés por parte de cada
uno de los sitios turísticos.

You might also like