You are on page 1of 18

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

TEMA 02
La ética, la moral y los valores
en el campo de la Filosofía

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
HUMANIDADES
“Compras sobre valoradas en medio de la pandemia“ Panorama,
obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=VWstWXFV7tI
Respondemos
1. ¿Por qué estos actos resultan cuestionables éticamente?
¿Qué motiva una conducta de este tipo?

2. ¿Cuando el profesional comete estos actos, falla la ética, la


moral o su sistema de valores?

3. ¿Bastaría un código de ética para prevenir actos como los


que se muestran en el reportaje? ¿Por qué?
La Ética
“La ética ha vuelto a retomar una fuerza
que pretendidamente había perdido.
¿La razón? Parece que hay muchos
motivos que han causado que la ética
renaciera de sus cenizas. De entre las
razones que pueden explicar esto
pueden constarse las dos siguientes. La
primera es que la ética no puede estar
separada de la vida humana, de la vida
concreta. La segunda es que hoy nos
encontramos en una sociedad que cada
vez tiene más poder sobre la vida de los Fuente:
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2019/03/11/
otros” (Buganza, 2008, p. 117). etica-y-rentabilidad-incompatibles/
Nuño Vizcarra, F. (2004) ÉTICA Y MORAL

se refiere a una teoría o sistema que describe qué es el


bien y qué es el mal. La mitología y la teología son las
LA ÉTICA fuentes más antiguas de la ética, aunque en la
antigüedad se maneja más entre filósofos.

se refiere a las reglas que nos dicen lo que se debe hacer


LA MORAL y lo que no. La moral, por su parte, hace una distinción
entre los actos buenos y malos.
LA MORAL
Se entiende por moral el conjunto de códigos, conductas y
costumbres de individuos o grupos.
La moral es un conjunto de reglas y normas que el hombre acepta de
manera consciente y libre, y que además le sirven para regular la
conducta propia y la de los demás.
La moral es un sistema constituido por reglas, normas y, por ende,
deberes.
La moral funciona como una exigencia a quien vive dentro de una
sociedad de acuerdo con las costumbres vigentes, de no hacerlo provoca
su marginación.
La moral es algo que el hombre debe cumplir para realizarse como
humano. (Nuño Vizcarra, 2004)
DIFERENCIAS ENTRE LA ETICA Y LA MORAL
ETICA MORAL
Pensamiento filosófico. Objeto de estudio del pensamiento filosófico
Es teórica, contemplativa, abstracta. (deontología o teoría de los deberes).
Busca la universalidad. Objeto de estudio de la ética.
Conjunto de normas, principios y valores con los que
se regula la conducta humana.
Es teórica Proporciona descripciones y explicaciones Es práctica.
generales sobre los problemas morales. Se ejecuta.
Se ejerce.
Reflexión teórica. Modifica la propia vida.
Conjunto de reflexiones teóricas acerca de las Conjunto de deberes, normas y valores.
obligaciones normativas basadas en la observación de
los actos reales de la conducta (no es especulativa).
Sólo aspira a un bajo nivel de objetividad en los Es objetiva.
juicios (de valor), pero su nivel de objetividad
científica es riguroso, severo y crítico.
Los valores
¿Qué son los valores?

Cortina, A. (1997) cuando nos enfrentamos a las


cosas, no solo hacemos con respeto a ellas
La capacidad operaciones intelectuales como comprenderlas,
de estimar compararlas entre sí o clasificarlas, sino que
también las estimamos o desestimamos, las
preferimos o las relegamos; es decir, las valoramos.
Los valores valen porque nos permiten acondicionar el
mundo para que podamos vivir en él plenamente como
Los valores personas. Es por ello que para acondicionar nuestra
vida contando con los valores habremos de tener en
cuenta al menos dos instancias: nuestro sentido
Son cualidades
creativo y el atenimiento a la realidad. De ninguno de
que nos permiten
los dos podemos prescindir, porque ambos son
acondicionar el
necesarios para construir esa vivienda que es la vida
mundo, hacerlo
humana.
habitable.
Porque un mundo injusto, insolidario y sin libertad, un
mundo sin belleza o sin eficacia, no reúne las
condiciones mínimas de la habitabilidad. Y ésa es la
razón por la que nos vemos invitados, e incluso
impelidos, a darles creativamente cuerpo.
Los valores

Son cualidades Un valor no es un objeto, no es una cosa, no es


reales, a las que una persona, sino que está en la cosa (un
damos cuerpo hermoso paisaje), en la persona (una persona
creativamente. solidaria), en una sociedad (una sociedad
respetuosa), en un sistema (un sistema
económico justo), en las acciones (una acción
buena).
¿Qué son los principios y valores morales?
Se trata de una serie de principios de sentido común, es decir, evidentes para
todas las personas, con independencia de que pertenezcan a una u otra
cultura o que tenga este o el otro nivel cultural.
Por ejemplo:
“hay que hacer el bien y evitar el mal”.
“no quieras para otro lo que no quieras para ti”.
“haz el bien y no mires a quién”.
“ayuda al necesitado”.
“es antes la obligación que la devoción”.
“ama a tu prójimo como a ti mismo”.
 “compadece el dolor ajeno”.
“odia al delito, pero no al delincuente”.
“respeta la propiedad ajena”, etcétera.
Análisis filosófico del hombre y su Normas que rigen una
actuar en el conjunto social en sociedad. Momento
función a las normas histórico y espacio Base social
establecidas. determinado.

Aspira a que el individuo acate las


Base interior ÉTICA MORAL normas por convicción, de forma
libre y consiente.

Principios, convicciones que


El bien y el mal, la validez
VALORES
determinan la manera de ser y la
de las normas morales, la conducta del ser humano.
responsabilidad, el acto
moral, la conciencia.
Nos ayudan a preferir, a elegir una cosa
en lugar de otra, un comportamiento
en lugar de otro.
Ante una falla moral, la persona puede
decir, es que yo no inventé esa norma,
por eso me resulta difícil cumplirla. Ante
una falla ética, la persona se cuestiona a
sí mismo; falla ante sí, yo me
comprometí a esto, me he fallado a mí
mismo. (Rivero 2004)
ÉTICA, MORAL Y VALORES
Para
complementar

https://www.youtube.com/watch?v=3nIAuTS29BU
ACTIVIDAD GRUPAL

En equipo redactan un texto reflexivo denominado, respecto a la ubicación de la


ética, moral y valores en el campo de la filosofía.

Criterios de valoración:

 Establece una conexión lógica entre la ética, moral y valores.


 Incluyen dentro de la redacción un ejemplo o caso del contexto actual.
 Respetan las normas ortográficas.
REFERENCIAS:
 Buganza, J. (2008). Ética persona y sociedad. Obtenido de.
http://www.scielo.org.mx/pdf/enclav/v2n3/v2n3a11.pdf
 NUÑO, F. (2004) Filosofía, ética, moral y valores. México:
Editorial Thomson.
 CORTINA, A. (1997) El mundo de los valores. España:
Editorial el Búho LTDA.

You might also like