You are on page 1of 4

1.

El ser humano
el ser humano actual es fruto de un proceso evolutivo que sigue su curso. la definición
sobre el hombre que dio Platón trata de exaltar el pensamiento racional específico en el
ser humano, más que cualquier otra cualidad.

2. EL SER HUMANO, COSAS PROPIAMENTE HUMANAS

Características físicas propias:

-Bipedismo (una de las -Ritos -Personalidad


características físicas -Magia -Conciencia e
más importantes) -Religiones inconsciente
-Cerebro -Economía -Prejuicios
-Mente y cuerpo (?) -Preocupación por la -Sentimientos
-Pensamiento racional salud y la juventud. -Sueños
-Infancia prolongada (medicina y cosmética) -Concentración
-Uso de vestimenta -Transmisión cultural -Capacidad creativa
-Estructura y entre generaciones -Arte
organización -Apoyo al más débil -Música, canto y baile
-El lenguaje verbal y del grupo (?) -Lenguaje no verbal
simbólico -Filosofía, ciencia y -Ideales  de belleza
-Lenguaje escrito tecnología
-Capacidad simbólica -Constructores de
-Acciones herramientas y de
inconscientes y actos herramientas para
reflejos hacer herramientas
-Ansias de saber -Manipulación genética
-El humor y la poesía (que llevamos a cabo
-Cultura sobre otras especies y
-Conciencia de tener sobre nosotros
historia mismos)
-Sociedad -Suicidio y eutanasia
-Política -Conciencia temporal
-Leyes -Conocemos que
-Prohibición universal vamos a morir
del incesto -La Risa
-Guerra -La mentira
-Natalidad controlada y -Aburrimiento
sexualidad sin -La toma de
procreación decisiones y la libertad
-Diversidad sexual -La moral, los valores
-Gastronomía y la ética
-Agricultura y -Capacidad de
domesticación animal ponernos en el lugar
-División del trabajo del otro
-Enterramientos -Ensimismamiento
3.
4. ANIMAL RACIONAL

Entre todas las cosas que nos hacen humanos, el hecho de que seamos seres
racionales marca la diferencia, nos hace diferentes al resto de seres vivos. 
Tenemos razón, que pensamos, reflexionamos, decidimos entre varias opciones,
somos libres, tenemos conciencia, nos comunicamos… y esto implica que
evaluamos, entendemos y buscamos las mejores opciones para satisfacer
nuestras finalidades. Y en este proceso entra en juego una dimensión simbólica
que manejamos, donde el máximo exponente es el lenguaje. Por tanto, ser
racional supone también manejar un lenguaje y dominar la naturaleza a través de
la técnica y de la ciencia, siempre dentro de una sociedad, en último termino,
nuestra racionalidad necesita del otro.
Ya Aristóteles hablaba del ser humano cono animal racional, defendía que el ser
humano dominaba el lenguaje y el pensamiento para poder distinguir entre el bien
y el mal y gracias a esto podíamos convivir, vivir en una sociedad. La racionalidad
tiene que ver con la palabra, con el dominio del lenguaje y el dominio de este nos
hace humanos porque nos inserta en una sociedad. En definitiva, para Aristóteles
lo propio del ser humano es  la posibilidad de entendernos entre nosotros.

Kant. Somos racionales en la medida en que somos libres, y lo somos porque


podemos tomar decisiones, elegir entre diferentes alternativas y al elegir entra en
juego la ética, algo propiamente humano.

a pesar de que somos racionales realizamos actos irracionales o tomamos


decisiones que no son las mejores para nosotros. 

4.EL SER HUMANO COMO PERSONA


Tenemos muy claro, que los seres humanos somos personas, dado que tenemos
personalidad. 
 De ahí  que el término personalidad quiera decir el modo propio de ser de cada
uno y que un sujeto humano posea siempre una personalidad propia.

Pero la persona no es solo un sujeto de derechos, sino que es capaz de actuar


libremente y de responder por sus acciones. Es responsable de sus actos, tiene
derechos y deberes. Ambos aspectos se unen en el concepto de persona. Así
nace el concepto actual de persona, alguien que tiene derechos y deberes, 
comunes al resto de ciudadanos, pero que al mismo tiempo tiene una
personalidad propia, es único, es diferente a los demás, es una sustancia
individual y única.

EL EXISTENCIALISMO

Esta filosofía intenta definir al ser humano como persona individual  y única, que al
tomar sus propias decisiones y seguir su propio camino se hace a sí mismo, Algo
así como defender que cada persona es lo que decide hacer con su vida en todo
momento.  Al fin y al cabo, continuamente estamos tomando decisiones, algunas
más trascendentes que otras, pero siempre estamos decidiendo entre distintas
posibilidades.

No podemos escapar del hecho de decidir, y son nuestras decisiones las que nos
conforman como seres únicos e irrepetibles, no tenemos ninguna esencia, no hay
ningún destino, lo que tenemos es libertad y esta reside en decidir. 

 El hombre, a diferencia de los animales, posee como característica exclusiva la

racionalidad. Esta le permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios para

satisfacer algún objetivo o finalidad, con los recursos que tiene a su alrededor. Este atributo

humano hace que la conducta de nuestra especie sea consciente, en lugar de la instintiva

animal, por lo que somos capaces de hacer frente de forma innovadora a problemas que no

habíamos tenido anteriormente.-

 Somos animales simbólicos, ya que al adaptarse al medio crea la cultura, que se agrupa

en universo simbólicos y abstractos, a los que dota de significados; además de transmitir

relaciones abstractas como los ideas, los sentimientos, las concepciones del mundo y dan lugar a

las religiones, la ciencia, el lenguaje,… Una de sus primeras manifestaciones en la Prehistoria,

aparte del lenguaje, sería el enterramiento de los muertos, lo que implica unas creencias en el

más allá.

 El ser humano también ha sido definido como un animal social porque somos capaces de

construir formas comunitarias de relación con los demás, por ejemplo la familia, una ciudad,…

Pero los animales también forman grupos (manadas, bandadas….) Se diferencian en que la

sociedad humana consiste en un grupo de personas que cooperan y que dependen unos de otros

con el fin de cumplir los objetivos de una vida. Para ello cada individuo desarrolla una actividad

diferente, de modo que se cubran todas las necesidades de los miembros. Además nuestras

sociedades evolucionan y se adaptan a los tiempos, por lo que también tienen una visión de

futuro.

 Otro rasgo importante es el apareamiento humano, realizado por obtener placer y no con
fines de reproducción como en el mundo animal.

 Hemos sido definidos como animales morales debido a que los Homo Sapiens calificamos a
acciones y costumbres concretas como buenas o malas. Tenemos una conciencia moral en

nuestro interior que origina sentimientos de culpa o de bienestar, en función de que uno sepa
que haya actuado bien o mal. Esto se ha trasladado a nuestra sociedad en forma de leyes,

normas de convivencia, los preceptos de las religiones,…

todas las características del ser humano anteriormente citadas están estrechamente

interrelacionadas entre sí, y que su origen y desarrollo dependió de las otras. Como

características «rectoras» yo señalaría a la racionalidad humana y la capacidad de convivir en

sociedad.

You might also like