You are on page 1of 10
(CEPI A Los adolescentes y los otros: clinica y complejidad Mara Cosa Rojas Ta geo sets sol mad inte, ea ex ere opis abr un coer de Ib posto. Yael qu pene deg lex, an lias eae sigs eno Clinica con adolescentes: complejdad y dversidad La aproximacién ala clinica psioanalitica con adolesentes desde una perspectiva compe incluye, en simultane, ds intas miradas y com- Prensiones, tomarvlo en cuenta lo subjetivo -corporalidad y opeatorias del Pquismo-y lo vincular familar yextafamilia, somo el mundo socio- cuit Desi esteenfoque, prdemos enancar que en la propia stuacion clinica Palcoanalitica se entraman condiciones subjeivas, vincularesy sociale, ope- antes en Ia producion de aquello que nuestaescucha y mirada rcortari ‘oma material clinic. Estaclinca de perspectivas maliple implica pensar al adolescente en el ‘mundo, en stuacio, en una trama actual incusiva defo histrico,y consid rar fen presencia a veces, en ausenca otas au fami, peo también tomar “encuenta sus diversas pertenencas, como la escuela esto nos ha aber tanta Al trakajo en redes como alos equipos intra inteniscplinaros, Premise aomemiyp gy Siena ines de Foucault y Gusta pensames en términos de produc- cin socal de subjetvida, I escuela y otros grupos de pertenencia cons- tituyen dispositivos que, junto @ la familia, la generan. De este modo, la ‘onstrucion subjtiva se da en la conluenca cle condiciones maltplesy ef ‘aces entre ellas el mando sociocultral nl exterior ni ajeno alas operators ‘el prquismo,y las vnculaiones en otros grupose instituciones, masala de 1a fama y los vinculos primordiales, to implica aa ve la consideracon ddelahistoricida de sets vinculos, deimportacla para la escucha de fos ‘edolescentesen cualquier arbi, tones, pensaremos alas adolescencias en plural, po su diversidad tigada a oordenadas maltipls: emp, espacio, posicion socioecondmica, lisintas pertenenclas y otras, Fl plural refire no solamente als adoescen- clas de ditintas épocas, sino que opera en el tiempo presente: hoy mismo sstimosa la consiracion y despliegue de muchas diversas. El pensamiento solipsstacaracteristico del positivism moderno im pregnéelimaginario de época de deals individualist que se han io enati- Zand, y propanen a mod de deal una supuesta libertad extrema, propia de ‘un sujet delgado des otros , en todo cas, include en la sociedad neol- ‘eral cuya mate viel es, entre otras la oposicin entre quienes dominan y “quienes son dominados:“ganadores y"perdedores, en el enguajecoloqua En algunas lineaspsicoanabtcas, l énfasis individualist y el slipsismo tendieton a descibyjarla posibilidad de concebir una sujeivdad entrada, _que va siendo/hacgnlose con ots (Rojas, 2005. Porlotanoese capitulo pens la subjtividad-con-otrs para poner de manifesto que el piguismorequiee-a través dela vida y de mad diferente fen cada etapa~ sostén y regulaiones, vinculos-com los otros y el mundo-, “gue funcionen como referents de una ientidad en constanteconstruccin/ deconstrucin,y también relaconal (Rojas, 200) “Lassabjetividades adolescents, encarnadasencuerpos que vivenagudas ‘ransformaciones, va conforméndose en su hacer con Tos otros y el mundo, enim 108 «que deviene experiencia constructva.Y, ais ala de os destellsisoros de In fasion, el oto va prosentindose ens irreductibealterida. lanalista de adoescentes, operand en diversidad y compleidad, utiliza erramientasconocidasa la wer que incorporsotrasmuevas, dando cuenta de 1a potencialidad de un psicoanlisis transformado. Se configura ast en cada «as la clinica posible en ese momento peculiar, ene consulta particla, que ‘supone una coonstruccin del spositv,habiltada por el vinculoanaitio ¥la transerencia emergente enol encuentro aalist-consultanes. Yendo mas all de cualquier encuadre universal y prestablecdo, las pcticasanaliticas se diversifcaron,facultindose dstnts dispostvosclini- ‘os que se suplementan entre sf, dado que cada un de los mismos, en ses ecficidad,abre stints lineasdesubjetvacion. trabajo psicoanaltica con padres y familias, entre ors, comple26 la aproximacion as adolescencias scona clinica: expectativa y decepcién Sin qu carn poe de acre dept lb ‘eda actual oh que pun a tsa come ad sins expects mis a Byung-Cha Han, 2012, Carolina y Ricky vienen a verme por Eleonora, su hija mayor de 16 fos, Casi plantean esta consulta como tina instar... janes de que? Eleonora termind un adlisis de cinco afios:"Ya no pasaba nada, no habla ‘cambios’, feguran.Alguien conocido le habla la madre de as tera rillaresy acest, petido de Carona, la analista della les da un sombre, ali, ray una larga hora catrtica de abiayangustia,rechazo, pas y repro thes, en roacion con esta ij tan aja de sus expectativas, as de ambos yycada uno, ya que consuenany se potencan en la decepion. Escucho,con- elds seca ay rn ow ie tengo intervengo y ito nuevamente a paps y mami, coalando en a cama Juego de a tormenta ‘Me preocupo por laaolescenteque todavia noconazco al que presen tan aislada, festa la par que agresivacarente de cualquier iniciatva y etre rmadamente dependiente de sus padees para llevar adelante su esolridad estado alterado de los adults, me pregunto, ze Is desesperacion de los «qe otuyen una patolgsa grave ol expresion de los conflicts yangustas de cada uno de ellos, desencadenados por esta hija mayor que atravesa una crisis adolescent? En encuentro sgulentes con la prea se va establesendo una situacion teansferencal que poiiita el trabajo analtic, Ricky parece encontrar en Feonora a una hermana con problemas psiquitios dela que siempre quiso lejarse y prservatse la hija representa pus, en algunos momentos, lot tmido/rechazado, Carolina, por su parte, sente que ella misma y el grupo familiar que conformé con Ricky ocupan en su familia de orgen un Tugat devaluado, que aribuye en buena medida al menor poder econémico de clay su maridorespecto de sus pres y sus hrmanes yconyuges necesita, cenlonces hijosbvillants que superen alos peimos acaudalados, “exitosos", segrin los parimetros de es familia de origen con la que Hene todavia un ligamen ambivalent y pasion ‘Conca Eleonora en Is sesiones familiares, me parece una adolescente cosa no yolanente por as expctativas parental, sino po as de un grupo social de elevadas exigenciasen multiples esferas, No est aislada, tee alg nas amigas alas qe defend, pero los padres no las ven ols decaf Para ellos Eleonora, “delgada, de args plrmasy linda cabllera™ reine las condiciones para formar parte de un grupo mejor, esto es, el de ls chicas populares sn embargo, a ella no le interes, didn incalmente, con rsen- ‘imiento, Conjuncin de mandates epocalese historias y presents singular ‘Los atiendo aproximadamente durante un ae, altemando sesiones dela prea con ssiones familiares ya veces con Eleonora a sla. Ineluyo al her- ry res 48 mano menor, al que pretenden en principle dear fuera del ands, yaque es lh que trabyjosamente, trata de satsfacer ls ideaes familiares. ‘elas sesionesparentalesy familiares va surgendo a posibiidad de uns nila intorvencin de los padres en la escoaridad de Eleonora y laces ‘fn de as constante eras, comparacionesy reproches, la wee Eleonora puede ver los modos en que convoca asus padres para confirmar que ellos son intusivos y ella misma minusvalia, Ena sesiones a sola conmigo, os padres expresan I dificultad doloross par el cambio: creo quelo intentan por amor y desesperacon. Poco poco, ‘lima familar se modifica y se termina las crentasbatallas, csi cotiianas, lgadas ala “ayuda” en la escolaridod y a insstncia de los padres en el incremento de la vida social de la adolescente. Eleonora se muesta livid, sonatey hace bromas cone! hermano primero, con los padtes desputs, Van viendo qu ella puede con el colegio, que nunca se ha levado materiasy gue las evaluacionesno las aprobaron mam paps, Acuenda con los patos que sinecesita ayuda la procurard ella misma, a través de sus compaterosy pro: {esors. la sada de una sesion individual fueron las menos frecuentes se compra una agenda que habra de susttuieal control parental, sunque al o- -mienzo no sabe como usr, En alguno de los sities encuentes, una Ee ‘ora sonriente me comenta que quiere estar Psicologia, ya que Ie gustan las terapasfamillares. Ahora st aria una terapia individual, porque tiene muchas cosas propias para habla, {Por qué naroeste tratamiento atipico Enel mismo hay co-onstrucisn, {ke dispostvos, singularidad,enfoque no convencional con aternancia de encuadres. Expresa la eficacatransformadora de los enfogues que he deno- minado complejos descenra la mirada de apacentdesignad conmueve a «cada uno ya conjunto einaugura nuevos dinamismeos. Lo que pols parser na adolexent perturhad gue pon en jaque los abodjespscoanaiticos se reformulo en términos de mayor accesiilida, al multpiar ls miradas diversfcar los dspositives. En esta familia todos cursabananslssindvi- niente ag i 89 ph duaes también Eleonora, hasta poco Hemp antes dela consulta para los padres abituados alos encundres stables, fue dif al comienzo confiar en tos proceimientos desconocidos v moviles que les tba proponiend, Fu thos dando distntas acepciones It apelaion inca esa idea de que est Consulta ea una “itima instancia", Por mi pate, ls iba expresando en la propuesa de experiencia ciferentes como vias de acceso probemstica que “esd el inicio se me apazeceron como vinculaes tanto en reac con Tos ‘nculos de ee momento ene los cuatro integrantes de este grupo, como por 1 peso fcimente perceptible dela problematicas de Ricky y Carona con ‘us familias de ovigen,trasladadas alas vinelaciones entre ellos como pares {aus hijos. Y el sometimianto de todos a iertos valores de époce que nunca habiancuestionado, ‘Trabojos psiqucos del transcurso adolescents Dos cuestiones generals acerca del modo en que est captul ha de pen sar tas adoescencas La primera se refer ainterrogaty quiza cvestonar ‘uaidad dolores a menudo adjudicac las adolescencias per se: Las plabras [sdolscente y adulto derivan del verbo latino aes cece, desarrollarse. ‘Adolescente deriva del partcipio presente activo, pr fo tant, esl que est creciendo”, yal del patcipio pasado, esl que yaa creido”® Por su ‘Semejanza con ef verbo castellano “adolcee”, que significa padecer 0 estat Seujado por una enfermedad, se los ha vinculad,enfatizndoe aspect de ‘imiento dela reconocida crisis adolescents Sin duda,se rata de una eaps ‘comple df aravesamiento, pero también dadora de oportanidaes y “que abe posibiidades novedosas einexploradas ‘a segunda cuestin se eine a establce algunas precisiones acerca de In fden dela adolescencia como transi, en el marco de una concepein del psigusmo que dase una epistemologia comple aparece como une organi 1 zacon que fuye, se modifica y se abe a nuevas marcas alo largo de todo el, ‘elo vitals, pues, movil y transformable en los primeros aos de constite- cin subjetiva, en los dstntos momentos dela infancay tambien desputs de Jn metamorfoss adolescente. As la concepién de a subjtvidad se alja de Ins estructuras oracle inmutablesy admiteel azar y Ia novedd aun con pntos de anlajeyestablizacén y efectos de ciere Por ende, “ir siendo” es an rago dela vida misma, que constuye una permanente trnsicion con pertodos mas movedizs ytumultuosos y otros de ‘mayor permanencia y estabilidad, El discurrir, el devenie adolescent implica momentos defuertessacudidasyoleajes, pero se ata de una transicion ene teritorios movies La ifancia no es un punto estable de paid ni la aul tezun punto de legada definitvo en tanta ademas, la ientidad es siempre ferida, Antes y desputs del transcurso adolescent hay movimiento, hitos creas, transfrmacion. "lcompleorecoreido adolescent, auspciado por la metamorfoss pabe- rs plantea al psiguismo maltples exgencias de tabs, nent distintos procesos deconstrucivos/constructvos, ya que se rerganizan las identifia- tones se moviliza intensamente la cuestion dela identidad ula fu, voy ce sendo") y se configura un proyecto identiiatario.Dichos proctsos se enzan en as vicistades dena historizacin imprescindible, ladolescente, ese su presente trarsformado (soy otro/el mismo") revista yresigifica su hnstovia. Pr lo dems, ay mucho novedoso por produci habit sige. Lahistorzacin ivolucea al mismo tempo la posiilidad de apropiacion ela tasmision ntengneraciona: cha open se edificltad i predomina ‘ena trasmisén lo transgeneracional es decir, lo no elaborado, que se resiste ala ranscripcion tansformadora (Kas oto, 1953) {La narativaautobiograficafavorce el poscinamiento del suet come tslabonenlcadena de as generaciones; desde ai pad habiltarscesa apro- lacién metabolic y tansformadora del trasmitido. ij To comin y lo ‘vero respecto de o familiar forma parte deloscaminos queel adelescente ha rants atceeg ay 1 Pp ett enyosdelatonomian ajay consttn demas peste ore nen incomes qu agi cost desea or pean fants aflacetn onde nt ea Fasten qocmn (ohan sl taunt ecasaent rami sadn ey mts poten aguante nlp ise dori “ ‘La ierupcién de una nueva sexualidad que atafte a todo su ser sacude al ote ad csp ues oss oy desonosi Ha Mi covey conn one en aco cn ei asi en vad nginea tempo de desaltn qu denen stints pss suorpicatoe Trelis mu slg in tumors per etna cule dla ol dct, en nee minty time tempo etal Qe sweposerfora-en sa, ann) radu on descent espa ela an prin = ‘icy rau gaat dats caret coro Focal eel Noe vt snl coed na prt di esa Foul 197) ca vit dat igo ool def de mgr canbiouoelcuroson ves evden polo eal pele ra xpos ales como coms cally pss f(a 20% 9.2, Woe ton me cuentas mde momen qty 8am stearate postive digs nda oslo cong cs palgun acer pus previ acl pro dencode santa aces vendsts ns ettamen acon cert rec cael de onder anes dese may poet nit, especie Spey sts mec atl aed ae computador), Deal ano ls dale ants en ac cro pte enstyoe 9 $$$ tonnes 4 08, rmasturbatorios que cada tno decara realizar y que Javier relata con pdor «asi nexistente, Didlogos que ecultando a medias el uso del porn, mantie- ren en presencia delos adultos "como estos no estuviran”, segin me dts, sndiferente, a madee de Javier "Estas cuestiones han abiertointrrogants y van abriendo ots ,Cusles so las marcas y efectos del acceso fecuente al porno desde la pubertad 0 ‘un antes? {Cua se destino y transformacion de os digues peopuestos por Freud en 1905, dadas las modiicacionesintnsas de la moral vctoriana en nuestros dias? Refirindose l period delatenca seal Prva que darante el mismo (se edifican los podere amicos que mis tarde se presenazin como inkbiclones ene camino dela pulsion sexual y angostrin su curso ‘manera de unos diques (asco, elsentimionto de vergdenza ls relamos Idalesen lesa y en la moral (Freud, 105, p. 16). Yen elacin con los egos morales, agregar, aparece la culpa La secalidad de la era burguesa,caracterizada en su apogeo por la re. presion victorian, fue dejando os sitios oscuro, clandestine, y hoy ocupa el ‘spacio de lo pablico ls escens sexes forman parte de la cation, a mpregna toda clase de pantllss Se hace posible plantar que la sexvalidad imensin subjetiva~no se construyeexcusivamente en un cerrado smbito familiar, sino dentro dels trminos dela producion socal de subjetividad alague antes al ero ningn decir o mostracn, por ltamente accesible que hoy reste, puree anlar los enigas de a sexualidad, ls incertidumbes ni los temores, ‘aunque tengames que tomar en cuenta sus nuevos modos de formlacion tas cuestiones emergen enol aalisis de los adolescentes, donde a menudo la vergienzasuele ser protagonist, aun con presentaciones por lo general Aiferenciadas dels pudoresyvergenzas dela movlernida. Juana quiere exhiisse menos cubierta en as reds, pero tame no gusta, rose siente “una diosa” como algunas ora que Hienen muchos seguidors. anda — $e 8p) een et ee er Seen SS einer eee eee oe ree Se Se ae eae preg pen (5) nar yeeinas 4 9.3 sexualdaes también en plural} dentro de os modes deaz0 on el ozo y los .iligospropios dela epoca? En esa conjunc naturaleza/cultura que antes sal a sewualdad es una produecion propia de cada tempo, Se entrama ‘ena relaciones ce poder y toma forma en el encuento de a potenca con las leglasyc6igosepocaes, Dicho poder, vena Foucasl (1976, 0b, cit) se deja invadir porel placer al queda cazay este seafirma enel poder de mostrarse, escandalizaro resist, Captcin yseduecon, enfentamient yreforcamiento seciproco: os padres y los nies, el adult el adolescent el educador y los lumnos os medics y los enfermos, el peiquiatra con su histricay sus pr versos han jugado est juego dene el siglo XIX. Asi la sewulidad configura un dispositive de poder a través dl contro

You might also like